doctrina política bolivariana

19
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA: CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS. CARRERA: DERECHO DOCTRINA POLÍTICA BOLIVARIANA I (UNIDAD CURRICULAR) CÓDIGO: DPB145 ELABORADO POR: Nº DE CRÉDITOS: CUATRO (04) Nº HORAS ENCUENTRO SEMANALES: CINCO (05) HORAS DE ESTUDIOS INDEPENDIENTES: TRES (03) 1 Prof. Deyanira Carriola Abog. Caridad Delgado Abog. Arelis González Abog. Sara Callochia Abog. Ivan Reinoso Abog. Amira D’jermanos Abog. Lilia Bastidas

Upload: canelonesc4654

Post on 27-Jun-2015

5.785 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Doctrina política Bolivariana

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”

ÁREA: CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS. CARRERA: DERECHO

DOCTRINA POLÍTICA BOLIVARIANA I(UNIDAD CURRICULAR)

CÓDIGO: DPB145 ELABORADO POR:

Nº DE CRÉDITOS: CUATRO (04)

Nº HORAS ENCUENTRO SEMANALES: CINCO (05) HORAS DE ESTUDIOS INDEPENDIENTES: TRES (03)

SAN JUAN DE LOS MORROS, ABRIL DE 2005.

1

Prof. Deyanira CarriolaAbog. Caridad DelgadoAbog. Arelis GonzálezAbog. Sara CallochiaAbog. Ivan ReinosoAbog. Amira D’jermanosAbog. Lilia Bastidas

Page 2: Doctrina política Bolivariana

PERFIL DEL GRADUADO

El profesional del Derecho debe desarrollar una visión crítica y analítica frente a las ciencias jurídicas, asumiendo una posición reflexiva de la realidad bajo una formación integral para el ejercicio de su profesión, con un alto sentido ético, de honestidad y responsabilidad de su misión social hacia lo justo y el respeto por la dignidad humana.

Tendrá una formación integral del Derecho de acuerdo a los principios filosóficos jurídicos, lo que lo capacitarán para ser un luchador por la igualdad y la equidad en la administración de justicia, entre los miembros de las comunidades, impulsando actitudes colectivas y de interacción para el entendimiento, la convivencia y la democracia.

Con una visión interdisciplinaria del Derecho, se vinculará a las diferentes disciplinas y a los problemas jurídicos que surgen en el contexto donde se desempeña fundamentando su acción en los

fines, principios, y lineamientos establecidos en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en el código de Ética del abogado. En este sentido, tendrá una participación protagónica

en la renovación e innovación de la realidad jurídica nacional y comunitaria contribuyendo a la organización de comunidades más justas y humanas, promoviendo los valores morales y espirituales para defender la dignidad de la persona, la justicia, la comunidad, la familia y la identidad nacional.

2

Page 3: Doctrina política Bolivariana

JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR

Es de relevancia para el área del Derecho, conocer en principio la ideología del Libertador, a objeto de entender los fines politológicos que acontecen en la actualidad dentro del Estado Venezolano, el alumno abordará desde esta perspectiva de una manera crítica y analítica al derecho Constitucional y en especial la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (CRBV) que consagra como principio fundamental la refundación de la República para establecer una sociedad democrática, participativo y protagónico que consolide los valores de libertad, independencia, la paz, solidaridad y el bien común. Así mismo el estudiante sensibilizará a la comunidad en cuanto a los intereses superiores del Estado integrando a los Ciudadanos a las nuevas transformaciones y cambios de paradigma educativos

3

Page 4: Doctrina política Bolivariana

PROPÓSITO GENERAL DE LA UNIDAD CURRICULAR

La importancia de esta unidad curricular es destacar el estudio de la doctrina Bolivariano sobre las diferentes manifestaciones o formas históricas y filosóficos del pensamiento jurídico dentro de un contexto social, con el fin que el estudiante pueda hacer comparación entre hechos históricos sucedidos en el pasado y su consecuencias con hechos y además conocer de los elementos existenciales del Estado, su estructura organizativa dentro del marco constitucional, así mismo el facilitado podrá elaborar discursos a través de técnicas oratorias para transmitir los conocimientos y saberes jurídicos a la colectividad para así ilustrarlos sobre las transformaciones del pensamiento políticos social de nuestro libertador resaltando los aspectos que han hecho posible el desarrollo cultural del país.

4

Page 5: Doctrina política Bolivariana

SINOPSIS DE CONTENIDO POR UNIDAD CURRICULAR.

Unidad curricular Áreas del derecho para el logro de las competencias

Competencias

DOCTRINA POLÍTICA BOLIVARIANA I

DERECHO CONSTITUCIONAL I

El estudiante tendrá una visión amplia de los poderes del Estado para mejorar la calidad de desempeño de los principios consagrados en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). Igualmente Reconocerá las políticas que caracterizan la organización y funcionamiento de todo el aparato público o maquinaria estadal para participar, exigir, y colaborar con la justicia social, aspecto relevante de toda la ideología jurídica contemporánea. Identificará los derechos y deberes que amparan al ciudadano y a la comunidad para alcanzar la igualdad, la autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos. En este proceso de formación jurídica el estudiante concurrentemente manejará y se identificará con todo el acervo histórico fundamental inmanente al ideario bolivariano.

5

Page 6: Doctrina política Bolivariana

Unidad Curricular

DOCTRINA POLÍTICA BOLIVARIANA I.

MODULO DE APRENDIZAJE

CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

RECURSOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN.

Derecho Constitucional I.

I. Derecho Constitucional. Definición, origen y reseña histórica. II. Supremacía constitucional. Principios fundamentales. III. El Estado, elementos que lo conforman, análisis y distinción. IV. Nacionalidad.

(Señale la o las estrategias que utilizará de la forma más general reportes, discusiones, en mesa de trabajo, elaboración de mapas conceptuales o de mapas mentales, talleres, visitas de campo, investigación en la red, y síntesis informativa, clases magistral. Etc.

Firmaciones de clase, grabación de conferencia, participación de ponentes invitados, planificación de las actividades dentro de los espacios de aprendizaje, localización y ubicación de los estudiantes en los entes administradores de justicia, talleres y discusiones Grupales

¿Qué materiales aparatos necesita?

¿Cómo garantizará que todos dominen los contenidos trabajados?

(Exponga acá estrategias que evidencien la consideración del proceso)

Corriente del Pensamiento Bolivariano.

I. Ideario Bolivariano. II. Vigencia del Pensamiento Bolivariano III. Bolívar: militar, ambientalista, filósofo, escritor, educador y político.

6

Page 7: Doctrina política Bolivariana

ORIENTACIONES PARA LOS PROFESORES

Para alcanzar los logros de esta Unidad Curricular se propone la realización de una serie de actividades y

trabajos enmarcados en estrategias dirigidas a que el estudiante conozca y discuta los temas construidos que

conforman la unidad curricular se sugiere las siguientes orientaciones:

- Seleccionar y buscar información relacionada a los temas para que organice grupos de trabajo donde se

desarrollen lecturas críticas de los materiales escritos visuales, audiovisuales, auditivos, y promueva en el

grupo la producción de materiales escritos en función de que comunique sus interpretaciones y aportes

que sirvan de enriquecimiento colectivo de los saberes.

- Recuerda que antes de comenzar el módulo debes haber leído todos los documentos que te son

suministrados complementándolos con búsquedas particulares que enriquezcan la temática.

- Procurará que al finalizar la unidad curricular logres que los estudiantes conozcan reflexionen, y se

sensibilicen hacia las vertientes históricas que caracterizan todo el proceso de transformación inherente a

la República Bolivariana de Venezuela. desde un enfoque jurídico y social y su aplicación así como a los

fines que persigue esta, para el ejercicio de su profesión con un alto sentido ético y de responsabilidad

social.

- Se recomienda que el primer día de encuentro se utilice parte del tiempo para la presentación y el

conocimiento mutuo, además de conversar sobre los acuerdos de convivencia que deben guiar el

comportamiento que como actores del sistema de Educación Superior debe regir.

- Conviértete en un orientador que promueva la curiosidad y la investigación.

7

Page 8: Doctrina política Bolivariana

- Selecciona situaciones problemáticas de realidades concretas que estén vinculadas a los temas

comprendidos y que sean los miembros del grupo a través de un espíritu de cooperación y solidaridad

entre ellos, que encuentre la respuesta y la aplicación del derecho jurídico ante las situaciones planteadas.

- Promueve en el grupo el emprendimiento y creatividad, audacia y actitud de cambio y de inventiva como

actividades esenciales que debe desarrollar el estudiante en formación.

- Selecciona de acuerdo a la temática y a la situación problemática vinculada a estas, las actividades y

acciones que realizaras en aula y otras que puedan ser llevadas en próximos encuentros o en contexto

particular.

- Recuerda que el propósito fundamental de este modelo educativo y transformador, es desarrollar en el

estudiante una actitud crítica y reflexiva ante problemas específicos de su comunidad.

- Sugiere para próximos encuentros que indague y profundice sobre los temas abordados para que sean

discutidos y analizados a través de diferentes dinámicas de grupo que convengan entre usted y los

estudiantes.

- La dinámica de encuentro en esta unidad curricular pueden ser abordados a través de la investigación

realizadas en la comunidad, de mutuo acuerdo con el profesor y el estudiante donde se discutirán y

reflexionarán sobre los temas de las unidades curriculares, procurando que de cada encuentro se

produzca una exposición oral o síntesis de discusiones.

- La dinámica debe ser flexible pero se requiere que el grupo de estudiantes hayan realizado lecturas de

textos sugeridos relacionados con las temáticas que se discutirán previos al encuentro.

- El otro encuentro corresponde al estudio independiente en donde el grupo conformará su grupo de

reuniones para intercambiar críticas, observaciones, aportes y sugerencias, que contribuyan a mejorar el

trabajo de todos.

8

Page 9: Doctrina política Bolivariana

- Promueve entre los estudiantes redes de conocimiento, planifica y ejecuta eventos con invitados

conocedores o involucrados en asuntos jurídicos y que puedan ofrecer charlas y conferencia a los

estudiantes.

- Planifica, organiza y establece conjuntamente con los estudiantes el cronograma y el horario de los

encuentros.

9

Page 10: Doctrina política Bolivariana

ORIENTACIONES A LOS ESTUDIANTES:

- Desarrolla una lectura crítica de los materiales propuestos para la discusión en los encuentros temáticos

entre el profesor – profesora y el grupo de estudio.

- Recuerda que tu participación en las discusiones, reflexiones e intercambios grupales de cada un de los

temas, es importante para fortalecer tu autoaprendizaje.

- Participa activamente en todos los programas que se organicen como parte esencial dentro de tu proceso

de formación, recuerda que siempre debes estar desaprendiendo, aprender haciendo, aprender a ser y

aprender a convivir.

- Desarrolla hábitos de estudios que permitan guardar y registrar tus experiencias vividas durante la

vinculación con tu comunidad.

10

Page 11: Doctrina política Bolivariana

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR

- Al término de la unidad curricular, el estudiante debe presentar como producto final un trabajo que recoja

los saberes jurídicos adquiridos y el manejo que hiciste de estos a través de la vinculación o realidades

concretas, los cuales deberán ser difundidos y comunicados ante el profesor(a), miembros de la

comunidad y el grupo de estudiantes.

- Pueden utilizar como medio de divulgación un programa de radio, boletín informativo, una bitácora de tus

experiencias o un documento electrónico o video.

- El producto final debe plasmar los logros educativos alcanzados durante el desarrollo de la unidad

curricular Doctrina Política Bolivariana I, por ello, es importante que determines que has conocido, qué

has entendido, qué acciones realizaste para vincularte con tu comunidad, cómo lo hiciste.

- La evaluación de la unidad curricular la construirá el profesor tomando como criterios generales:

- Que el estudiante haya realizado todas y cada una de las actividades programadas.

- Que a través de las experiencias surgidas entre el estudiante y las situaciones afrontadas o debatidas

manejadas, desarrolle habilidades para abordar situaciones parecidas.

- Establecer relaciones de participación o no participación del estudiante a través de una evaluación y

supervisión continua.

- La capacidad de manejar situaciones con la aplicación debida del conocimiento jurídico.

- Habilidad del estudiante para manejar conceptos.

11

Page 12: Doctrina política Bolivariana

BIBLIOGRAFÍA

1. Carlos Mauricio Iriarte, extracto: www.google.co.ve

2. Enciclopedia de Consulta Microsoft Encarta 2004.

3. http://www.monografias.com/trabajos13/temader/temader.shtml

4. http://sis.usalesiana.edu.bo/~rburgoa/introderechoConte.html#CONTENIDO%20ANA

5. CALVO, E. (2003) Código de Procedimiento Civil de Venezuela, Ediciones Libra C.A

6. MAX SCHELES, El puesto del Hombre en el Cosmos. 1980

7. Constitución y Justicia Constitucional. 2da Edición., editorial U.C.A.B

8. Rivas, Q. Derecho Constitucional.

9. Tinoco, T. Planchart. El derecho Constitucional y Público en Venezuela. Editorial 2003.

10.Autores Varios. El Nuevo Derecho constitucional Venezolano Editorial. ECAB. 2001

12