doc2

2

Click here to load reader

Upload: genesis-rooman

Post on 13-Aug-2015

6 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Doc2

La ciencia en

Preescolar

La ciencia en preescolar Página 2

Experimentar

El niño deberá:

Llegar a adquirir un conocimiento científico básico.

Desarrollar una capacidad para representar e interpretar procesos

y fenómenos naturales.

Vincular el conocimiento científico

con otras disciplinas para poder aplicarlas a distintos contextos.

Ellos... Son curiosos por naturaleza y hacen

preguntas sobre las cosas que ven a su

alrededor. Aprovecha la oportunidad para

enseñarles algunos conceptos sencillos de

ciencia. Usa colores, plantas e insectos para

presentarles a los niños actividades

prácticas y anímalos a que hagan

comentarios sobre lo que ven. Elige

actividades según la edad de los niños que

refuercen los conceptos que comprendan

con facilidad. Usa términos científicos

reales; esto les ayudará a los niños a

recordar los conceptos cuando se

encuentren con ellos más adelante en la

escuela.

Los propósitos de enseñar ciencia deben considerar que:

- Los aprendizajes obtenidos se apliquen

a la vida cotidiana

- Los alumnos llegan a la escuela con un

acervo importante de conocimientos

adquiridos en la sociedad y en la familia,

- Las competencias adquiridas son

temporales y se enriquecen con la

experiencia,

Así el pensamiento científico puede

potenciarse gracias a:

- Que el aprendizaje se centre en la

adquisición de competencias de

autonomía, seguridad, creatividad y de

participación social, mediante el diseño de

situaciones didácticas que implican

desafíos, que piensen, que se manifiesten

de diferentes formas y con distintos

medios, que tengan actitudes favorables al

trabajo, la convivencia y la tolerancia.

LLAA CCIIEENNCCIIAA EENN

PPRREEEESSCCOOLLAARR Propósitos

Page 2: Doc2

Los niños de edad preescolar atraviesan por

una etapa importante de desarrollo mental,

por lo que gran parte de los conocimientos

que van adquiriendo formarán parte de su

vida. Enseñar ciencia pone en juego las

capacidades de observación de los

pequeños, así mismo surge el

planteamiento y resolución de preguntas

(mediante la experimentación o la

indagación por diversas vías), se elaboren

explicaciones, inferencias y argumentos

sustentados en las experiencias directas

que les ayudan a avanzar y construir

nuevos aprendizajes sobre la base de

conocimientos que poseen y de la nueva

información que incorporan.

Como docentes debemos difundir el

objetivo de la ciencia: hacer que nuestros

niños piensen de manera racional, estimular

sus actitudes científicas: observar, explorar,

preguntar, hipotetizar, experimentar,

investigar, razonar, concluir, desarrollar

explicaciones

Actividades

El docente debe partir siempre de las ideas previas de los niños, es necesario crear en el niño un sentimiento de insatisfacción de sus saberes, alentándolo a indagar, a realizar preguntas, a explorar, a ser experimentador. Para que el niño evolucione será necesario crear un clima de confianza y respeto en el que se sienta con la confianza de preguntar y compartir sus experiencias y suposiciones.

Las actividades para la enseñanza de las ciencias naturales deberán plantearse como problemas, para que el niño descubra, profundice y llegue a conclusiones generalizadas. Los materiales que se utilicen deben permitir la participación del niño, la toma de decisiones, la autonomía, siempre considerando la seguridad que estos deben implicar. Es importante que durante las actividades fomentemos en el niño el registro sobre las reacciones que la ciencia implica, buscando diferentes procedimientos y materiales hasta llegar a la respuesta en común. Para la enseñanza de las ciencias naturales no debemos dejar de lado la teoría o bien la práctica, ambos aspectos se complementan, el uno depende del otro, descuidar los aspectos procedimentales o los conceptos no permitirán que el niño adquiera el conocimiento de forma clara y contundente.