dn12 u3 a29_vsrg

10

Upload: viri-rz-gayosso

Post on 16-Dec-2014

128 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Dn12 u3 a29_vsrg
Page 2: Dn12 u3 a29_vsrg

QUE ES UN MONOPOLIO?

Es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.

Page 3: Dn12 u3 a29_vsrg

Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutos, es decir, no existe ningún otro bien que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar. Suele definirse también como «mercado en el que sólo hay un vendedor», pero dicha definición se correspondería más con el concepto de monopolio puro.

Page 4: Dn12 u3 a29_vsrg

Los socialistas del siglo XVII y XVIII, como Fourier, por ejemplo, identificaron al monopolio, como una de las actividades más perversas del comercio. Y sin embargo, los utopistas, creían, que así como el monopolio capitalista era nocivo para la sociedad. Consideraban que, llegando la sociedad societaria o socialista, sería el monopolio de estado, una de las formas ideales de organizar la producción de bienes y servicios de la nueva sociedad.

Page 5: Dn12 u3 a29_vsrg

uando México hace su revolución casi simultáneamente con la Rusa, los monopolios son considerados como la alternativa del estado para asumir el control total de la sociedad. La lucha por el poder político estaba claramente establecida ya como una condición para la revolución moderna. Y el poder político se sostenía en el poder económico.Así, los monopolios, nacieron de la utopía de Fourier, como una necesidad de estado. Eran perversos para el capitalismo, pero resultaban benéficos para la sociedad igualitaria.

Page 6: Dn12 u3 a29_vsrg

Así, los monopolios, nacieron de la utopía de Fourier, como una necesidad de estado. Eran perversos para el capitalismo, pero resultaban benéficos para la sociedad igualitaria.Con los primeros ejercicios del socialismo en el mundo, en México, en la URSS, en Cuba y en China, se ha visto que muchos supuestos y modelos pensados por los socialistas utópicos no han funcionados. Para Marx, estaba muy clara la función de los monopolios capitalistas y su destino final: la revolución. Mas unos y otros los utopistas y los materialistas dialecticos, no previeron con propiedad la función de los monopolios socialistas. Ni dejaron en claro el invariante económico multimodal. 

Page 7: Dn12 u3 a29_vsrg

PRINSIPALES MONOPOLIOS EN MÉXICO

1. TELMEX2. CEMEX3. GAS LP (Familia Carrillo...)4. GRUPO TELEVISA (Prensa, TV, Cable, etc)5. PEÑOLES (100% DE PRODUCCION DE PLATA)

Page 8: Dn12 u3 a29_vsrg

6 CERVECERIA MODELO (Alcohol)7. BIMBO (Panes)8. GRUMA9. Grupo SABA (Farmacéuticos)10. PEMEX

Page 9: Dn12 u3 a29_vsrg

México está tomando pasos contra las empresas casi monopólicas, que el gobierno responsabiliza por truncar el crecimiento del país, sin embargo no ha sido fácil arrancarle el control a esas grandes firmas.

Dominando la industria de la televisión mexicana se encuentraTelevisa, del magnate Emilio Azcárraga, que tiene 70% de la audiencia y controla a la mayor operadora de TV por cable y una operadora de TV satelital.

Page 10: Dn12 u3 a29_vsrg

La parte restante del sector es controlada principalmente por su rival TV Azteca.

Los mexicanos bromean con lo complicado que es pasar un día sin poner dinero en el bolsillo de Carlos Slim, propietario de las mayores operadoras telefónicas del país, así como de tiendas departamentales, restaurantes, una tabacalera, una aerolínea y compañías constructoras.