dn12 u3 a22_vsrg

20
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGO

Upload: viri-rz-gayosso

Post on 16-Dec-2014

186 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Dn12 u3 a22_vsrg

LUGARES TURISTICOS DE HIDALGO

Page 2: Dn12 u3 a22_vsrg

ZAMORA HIDALGO

en el estado de Michoacán, se encuentra el Santuario Guadalupano, un santuario católico mariano dedicado a la Virgen de Guadalupe, la iglesia con las torres más altas de México y uno de los 15 templos más grandes del mundo. Las dimensiones del inmueble son 95 metros de largo, 57 de ancho, y de alto cada una de sus dos torres miden 107.5 m La piedra con que está construido el edificio es cantera de tono rojizo.

Page 3: Dn12 u3 a22_vsrg

PRISMAS BASÁLTICOS

Ubicados a dos kilómetros de la ciudad de Huasca de Ocampo, en el estado de Hidalgo. Los prismas son formaciones geológicas de singular belleza que forman una pared vertical de aproximadamente cincuenta metros de altura, a este bello espectáculo se le añade una cascada de aproximadamente treinta metros de altura, cuyas aguas resbalan por los prismas para finalmente dar al río que recorre la cañada.

Page 4: Dn12 u3 a22_vsrg

GRUTAS DE TOLANTONGO

Las grutas de Tolantogo son un grupo de cuevas ubicadas en el estado de Hidalgo. Estas grutas están compuestas por una gruta principal por donde fluyen aguas termales donde los turistas y visitantes instalan sus carpas, a pesar que el lugar cuenta con hotel, albercas, tiendas de abarrotes y restaurantes. También los visitantes encontrar un túnel de aproximadamente 15 metros.

Page 5: Dn12 u3 a22_vsrg

Reloj monumental de Pachuca de Soto

Pachuca de Soto es la ciudad capital del estado mexicano de Hidalgo. En ella el famoso reloj de Pachuca, el cual tiene gran relación con el Big Ben de Londres, ya que su maquinaria fue hecha por la misma fábrica inglesa. Este gran reloj fue construido para celebrar el Centenario de la Independencia mexicana. En el año 2011 fue declarado zona protegida por decreto del H. Ayuntamiento de Pachuca, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.

Page 6: Dn12 u3 a22_vsrg

Zona Arqueológica Xihuingo

En el estado de Hidalgo, aproximadamente a media hora de San Juan Teotihuacán, se encuentra la Zona Arqueológica de Xihuingo, de su ciudad amurallada quedan pocos vestigios, pero suficientes para tener una idea de la importancia que tuvo antaño. Esta ciudad amurallada abarcaba una dimensión de aproximadamente 1,2 kilómetros cuadrados y se supone que estuvo ocupado antes de la época teotihuacana

Page 7: Dn12 u3 a22_vsrg

Vista parcial de Cantona

En el estado de Hidalgo se encuentra uno de los sitios arquitectónicos más espectaculares de Mesoamérica: Cantona, por su dimensión y misterio que lo rodea y también uno de los menos visitado por su ubicación. La característica principal de esta ciudad antiguo es su asimetría deliberada. Hoy se pueden recorrer 12 kilómetros cuadrados de edificaciones y 24 juegos de pelotas, sin embargo, los arqueólogos calculan que sólo sobrevive el diez por ciento de lo que fue. Ubicado a 2 horas de Puebla y a una de Xalapa, Veracruz.

Page 8: Dn12 u3 a22_vsrg

Grutas de Tolantongo

Las Grutas de Tolantongo se encuentran ubicadas en el estado de Hidalgo. Éste es un lugar mágico donde se puede descansar admirando una naturaleza impresionante. Las Grutas de Tolantongo cuenta con una hermosa zona de acampado que cuenta con todos los servicios, también podemos encontrar albercas de aguas termales, pozas de aguas calientes que vienen de la montaña, un túnel y las grutas donde se puede acampar junto al río.

Page 9: Dn12 u3 a22_vsrg

Real del Monte

Real de Monte es un precioso pueblo ubicado en el estado de Hidalgo a 2 760 metros sobre el nivel del mar. Sus edificios antiguos convierten a Real del Monte en uno de los lugares más hermosos del denominado Corredor de la Montaña. La Parroquia de Nuestra Señora del Rosario data del siglo XVI, templo que fue objeto de diversas remodelaciones, hasta que a principios del siglo XVII adoptó la forma que actualmente puede apreciarse.

Page 10: Dn12 u3 a22_vsrg

Parque acuático Tlaco

El Parque acuático ecológico Tlaco se encuentra ubicado la famosa zona de balnearios de aguas termales en el estado de Hidalgo, un paraíso en el Valle de Mezquital que se caracteriza por la rica vegetación que lo rodea. Tiene un ambiente familiar en contacto directo con la naturaleza, a solo 2 hora de Ciudad de México y ofrece aguas cristalinas, terapéuticas y termales más calientes de toda la región, con temperaturas de 40 grados.

Page 11: Dn12 u3 a22_vsrg

TULA DE ALLENDE Parroquia y ex convento de san José: Construcción

que datan del siglo XVI, tiene portada con arcos escarzados, pilastras con relieves, frontón curvo y ventana con una capilla anexa del siglo XVII, con planta de cruz latina. El claustro es de dos niveles con arcada rebajada y pinturas al fresco.

Mural "Tula Eterna": Obra del Maestro Juan Pablo Patiño Cornejo. Patrimonio de la ciudad que se encuentra en el amplio teatro al aire libre en el centro de Tula.

El Mural "Tianguis Mamehni": Se encuentra en la Cámara de Comercio de Tula.

Page 12: Dn12 u3 a22_vsrg

BOSQUE EL ZEMBO

los Bosques del Zembo es un desarrollo ecoturístico en la zona más bonita del pueblo mágico de Huasca de Ocampo. Aquí se pueden encontrar cómodas cabañas y aprender  de la crianza de la trucha desde su paso inicial.

Page 13: Dn12 u3 a22_vsrg

SAN MIGUEL REGLA

San Miguel Regla se encuentra en el Valle de Huasca a un kilómetro de la cabecera municipal. Desde ahí se puede observar el Casco y la Capilla que aún permanecen en pie, como si el tiempo no pasara.

En San Miguel Regla esta ubicada la hermosa hacienda del siglo XVIII, probablemente de las más famosas del estado. Perteneció a Pedro Romero de Terreros, Conde de Regla y fué su lugar favorito de morada y de fallecimiento.  Actualmente se conserva parte del casco, donde funciona un hotel, los arcos que formaban parte de los patios y los hornos donde era extraída la plata. Bellos bosques y apacibles estanques rodean a la construcción. 

Page 14: Dn12 u3 a22_vsrg

TECOZAUTLA

Tecozautla, paradisiaco rincón del Estado de Hidalgo, donde la naturaleza nos muestra sus contrastes en una armoniosa conjunción de cañadas y mesetas semideserticas, con arbolados, rios y fértiles valles . Todo es abundante en este "El Oasis Hidalguense", lo mismo que su gran variedad de cactáceas y mezquites, con sus frondosos nogales y árboles frutales, pero sobre todo, el agua que es vida y todo lo transforma y lo embellece. Sus numerosos manatiales la proporcionan cristalina en grandes cantidades, aqui nacen rios como el Tecozautla que el paisaje matizándolo de verde con el follaje de los árboles de sus riveras

Page 15: Dn12 u3 a22_vsrg

TE-PATHÉ IXMIQUILPAN

El parque de diversiones acuáticas Te-Pathé, cuenta con amplias zonas de entretenimiento, diseñadas especialmente para la diversión familiar, con áreas especificas para cada uno de sus miembros.

Cómodas instalaciones donde la diversión, la seguridad y el entretenimiento, son la base primordial de nuestros servicios.

Page 16: Dn12 u3 a22_vsrg

SANTA MARIA AMAJAC

Sus Aguas son Curativas, personas con padecimientos reumáticos o fuertes enfriamientos las consideran milagrosas por sus componentes radioactivos y una temperatura de 40°C, principalmente cuando no llueve o sea en pleno invierno, fluyendo entre 15 y 20 litros de agua por segundo; un estudio hecho por la UNAM reveló como una de las mejores de la República Mexicana.

Page 17: Dn12 u3 a22_vsrg

PARQUE NACIONAL EL CHICO

Cubierto de inmensos bosques y formaciones rocosas espectaculares es la primer área natural protegida en México decretada en 1898.El área ofrece a sus visitantes un escenario natural en donde podrán relajarse caminando o descansando a la sombra de los árboles y admirar sus formaciones geológicas. Es posible el campismo, con vistas esplendidas del valle.

Page 18: Dn12 u3 a22_vsrg

LOS ATLANTES

Los Atlantes son monumentos monolíticos pertenecientes a la Cultura tolteca, estos se encuentran en la zona arqueológica de Tula, Estado de Hidalgo, también denominada como Tollan-Xicocotitlan, encuentran en la parte superior del Templo de Tlahuizcalpantecutli o también llamado "Estrella de la Mañana" desde la cual se aprecia toda la plaza principal, las estructuras semihumanas se caracterizan por su gran tamaño

Page 19: Dn12 u3 a22_vsrg

Peñas Cargadas Es un valle rodeado de bosques y peñas cuyas

caprichosas formas tienen su origen en el arte de la naturaleza.

Son inmensas piedras acomodadas una encima de la otra con un diseño abstracto. Una improvisación de la madre tierra.

Peñas Cargadas es un lugar para disfrutar de la convivencia con la naturaleza. Allí se puede practicar el senderismo y la escalada de manera espontanea o vivir un poco de aventura en las tirolesas

Page 20: Dn12 u3 a22_vsrg

MUSEO DEL FERROCARRIL

La antigua estación ferroviaria de Tulancingo se convirtió en bonito museo que nos muestra aquellos tiempos del ferrocarril de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, época que se transformó con este medio de transporte, época importante de nuestra historia que dibujó humo en los paisajes e interrumpió con un silbido la vida cotidiana de México.