divorcio. contesta demanda por cese de convivencia y otras peticiones

7
EN LO PRINCIPAL: Contesta la Demanda de divorcio unilateral por cese de convivencia y demanda subsidiaria por separación judicial; PRIMER OTROSÍ: Demanda reconvencional por Separación Judicial; SEGUNDO OTROSÍ: Demanda subsidiaria por compensación económica; TERCER OTROSÍ: Rechaza solicitud de declaración de bien familiar; CUARTO OTROSÍ: Solicita cuidado personal de los hijos comunes; QUINTO OTROSÍ: Deduce demanda de alimentos a favor de los hijos comunes; SEXTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S.J.L. de Familia de………….. …………………………………………., de profesión u oficio …………………………………………., domiciliado en …………………………………………., comuna de …………………………., demandado en autos sobre divorcio unilateral por cese de convivencia y demanda subsidiaria por separación judicial, caratulado "………………………………………….", RIT ………………………………………….a US., con todo respeto digo: Que don …………………………………………., en representación de …………………………………………., ha presentado en mi contra, demanda de divorcio unilateral del artículo 55 de la ley de matrimonio civil y demanda subsidiaria por separación judicial del artículo 26 de la misma ley, fundándose en el cese de convivencia, por lo que solicitan se ponga fin al matrimonio por la causal invocada o en su subsidio, conceder la separación judicial por culpa. Tanto la demanda principal como la subsidiaria deben ser desestimadas, puesto que, tanto el cese de convivencia como la culpa que se me imputa, no son efectivas en razón de los siguientes hechos: 1. Que en ………….., luego de …………………………………………., caí en una profunda depresión, la que tuvo una lenta recuperación, donde fue necesario un intenso tratamiento llevado a cabo por el doctor …………………………………………., el que se prolongó por poco más de ………..años.

Upload: sapodrilo

Post on 12-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

xcvbn

TRANSCRIPT

Page 1: Divorcio. Contesta Demanda Por Cese de Convivencia y Otras Peticiones

EN LO PRINCIPAL: Contesta la Demanda de divorcio unilateral por cese de convivencia y demanda

subsidiaria por separación judicial; PRIMER OTROSÍ: Demanda reconvencional por Separación

Judicial; SEGUNDO OTROSÍ: Demanda subsidiaria por compensación económica; TERCER

OTROSÍ: Rechaza solicitud de declaración de bien familiar; CUARTO OTROSÍ: Solicita cuidado

personal de los hijos comunes; QUINTO OTROSÍ: Deduce demanda de alimentos a favor de los hijos

comunes; SEXTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.

S.J.L. de Familia de…………..

…………………………………………., de profesión u oficio ………………………………………….,

domiciliado en …………………………………………., comuna de …………………………., demandado

en autos sobre divorcio unilateral por cese de convivencia y demanda subsidiaria por separación

judicial, caratulado "………………………………………….", RIT ………………………………………….a

US., con todo respeto digo:

Que don …………………………………………., en representación de

…………………………………………., ha presentado en mi contra, demanda de divorcio unilateral del

artículo 55 de la ley de matrimonio civil y demanda subsidiaria por separación judicial del artículo 26

de la misma ley, fundándose en el cese de convivencia, por lo que solicitan se ponga fin al

matrimonio por la causal invocada o en su subsidio, conceder la separación judicial por culpa.

Tanto la demanda principal como la subsidiaria deben ser desestimadas, puesto que, tanto el cese de

convivencia como la culpa que se me imputa, no son efectivas en razón de los siguientes hechos:

1. Que en ………….., luego de …………………………………………., caí en una profunda depresión,

la que tuvo una lenta recuperación, donde fue necesario un intenso tratamiento llevado a cabo por el

doctor …………………………………………., el que se prolongó por poco más de ………..años.

2. Durante este periodo, la demandante ……………………. me acompañó al comienzo del

tratamiento, sin embargo, ella se subsumió luego netamente en su trabajo en ……………………….,

dejando de lado incluso a nuestros hijos, ……………………………………, ambos de apellido

…………………………………………., de …………………………………………. años respectivamente

quienes se vieron profundamente afectados por el abandono materno.

3. Tanto queda en evidencia esta situación, que la Sra. ………………………, ni siquiera recuerda la

fecha de nacimiento de …………………………………………., nuestro hijo mayor, quien es quizás

quien más ha sufrido con esta situación.

Page 2: Divorcio. Contesta Demanda Por Cese de Convivencia y Otras Peticiones

4. Ante esto, desde ……………………………………, me vi en la necesidad de dedicarme al cuidado

de …………………………………………., postergando mi desarrollo profesional en pos de su

bienestar emocional, así como del cuidado del hogar, labores en las que fui apoyado por mi empleada

doméstica doña ………………………………………….

5. Que si bien es cierto que la demandante …………………………………………. tuvo que hacerse

cargo de los gastos del hogar común, no es menos cierto que lo pudo hacer gracias al trabajo en que

actualmente se desempeña y que en tiempos felices, desinteresadamente le conseguí. Sin embargo,

también es necesario indicar que en virtud de los arriendos de los departamentos ubicados en la calle

…………………………………………., he podido costear mis gastos personales.

6. Luego, en el año ………………………, la Sra. ……………………………………, informó sus deseos

de no continuar la vida en común, junto con lo cual informó que mantenía una relación paralela con

otro hombre, Sr. …………………………………………., quien luego de un tiempo llego a vivir junto a la

Sra. …………………………………………. al domicilio ………………………………………….

7. Ante estos hechos me vi obligado, tanto por mi salud emocional como por la de mis hijos,

…………………………………………., a construir una mediagua en el patio trasero de la propiedad, en

la cual pudiera compartir tiempo de calidad con mis hijos, sin la interferencia e inmenso dolor que les

provocaba tanto a ellos como a mí el ver a su madre con otro hombre.

8. No obstante, la vida diaria se sigue realizando en el hogar común, donde aún se encuentran mis

pertenencias y paso la mayor parte del tiempo, principalmente al cuidado y atención de mis hijos.

EL DERECHO

1. Si bien sabemos que por la fecha en que fue celebrado el matrimonio no rige lo dispuesto en los

artículos 22 y 25 de la ley 19.947, el artículo 2 transitorio, en su inciso 3°, dispone que el juez deberá

formarse plena convicción sobre el cese de la convivencia, disposición que da cuenta de la relevancia

que el legislador ha dado a la determinación exacta de cuando esta se produce.

Queda también de manifiesto que la contraria no cumple con lo requerido, respecto a que no presenta

mayores medios de prueba, más que una mera manifestación de voluntad.

2. Respecto a la demanda en subsidio sobre separación nos oponemos en todas sus partes, puesto

que la demandante funda su pretensión en el supuesto incumplimiento grave de deberes y

obligaciones que se deben entre los cónyuges, específicamente a raíz de lo dispuesto en artículo 134

del Código Civil, sin embargo, queda de manifiesto que en virtud de la dolorosa enfermedad que he

debido enfrentar, además del hecho de dedicarme actualmente al cuidado de mis hijos, que mis

Page 3: Divorcio. Contesta Demanda Por Cese de Convivencia y Otras Peticiones

capacidades económicas se han visto bastante reducidas en comparación a las de ella, quien, sin

embargo, no ha cumplido con el suyo respecto del cuidado de nuestros hijos.

POR TANTO, con el mérito de lo expuesto, y de lo dispuesto en las normas

legales citadas en lo principal, y demás que sean pertinentes,

RUEGO A US., se sirva tener por contestada la demanda de autos, desestimando en definitiva la

demanda de divorcio unilateral por cese de convivencia, en todas sus partes, con costas.

PRIMER OTROSÍ: Solicito a V.S., tener por interpuesta demanda reconvencional por Separación

Judicial por culpa, la cual se sustenta en los hechos ya expuestos en los números 1, 2, 6, 7 y 8 de las

consideraciones fácticas y jurídicas que relacionadas en lo en lo principal, y que doy íntegramente por

reproducidas en esta parte.

EL DERECHO

1. El Código Civil dispone en sus artículos 131 y 132, ciertas reglas de convivencia, fundamentales

para la mantención del matrimonio y por ende de la célula fundamental que cimenta nuestra

organización social, esto es, guardarse fe, socorrerse y ayudarse mutuamente, además del deber de

guardarse fidelidad, situación que claramente no ocurrió en la medida que la Sra. …………………………, no

sólo mantenía una relación paralela, sino que además llevó a vivir a don ………………………………… al hogar

común, con el consabido daño emocional que produjo tanto a mí como a nuestros hijos.

POR TANTO,

RUEGO A US., tener por interpuesta demanda reconvencional por Separación Judicial, en virtud de

los hechos y derechos expuestos.

SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a VS., tener por interpuesta en subsidio de la demanda reconvencional

por separación judicial, demanda por compensación económica, en virtud de los fundamentos

expuestos en los números 1, 2, 3, 4, 5 de aquellos expuestos en lo principal, y que doy íntegramente

por reproducidas en esta parte de mi presentación.

EL DERECHO

Page 4: Divorcio. Contesta Demanda Por Cese de Convivencia y Otras Peticiones

Amparado en lo dispuesto en el artículo 61 de la ley 19.947 de matrimonio civil, entendemos

procedente la compensación económica, puesto que durante once años me he dedicado al cuidado

de mis hijos, postergando mi desarrollo profesional, sin tener la posibilidad de desarrollar actividades

lucrativas, más allá de ciertos trabajos esporádicos.

POR TANTO,

RUEGO A US., decretar subsidiariamente la compensación económica por un monto de $

…………………………………………..- o el monto que SS. estime en definitiva.

TERCER OTROSÍ: Solicito a V.S., rechazar la solicitud de declaración de bien familiar del domicilio

ubicado …………………………………………., atendiendo los siguientes fundamentos:

1. Que efectivamente en el año …………………………………………., luego de ………………………………………….,

hipotequé el inmueble aludido precedentemente, en $…………………………………………., adquiriendo además

una deuda con otro banco por la suma de $………………………………………….

2. Sin embargo, gracias a los frutos civiles que obtengo mes a mes por …………………………………………. he

pagado las deudas contraídas.

3. Por como se han desarrollado los hechos los últimos años, sobre todo desde el año ……………, es

dable suponer que la …………………………………………. desea la declaración de bien familiar para poder

desarrollar una vida común con el Sr. …………………………………………., dejando incluso de lado los intereses

de nuestros hijos.

EL DERECHO

1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 141 del Código Civil, nuestra Jurisprudencia ha fallado

que “la acción destinada a la declaración de bien familiar de un inmueble debe llevar implícita la

condición de que con tal declaración se beneficiará no sólo al cónyuge peticionario, ya que es una

acción de beneficio común y no para el provecho individual de alguno de los cónyuges y para su

propio y exclusivo beneficio." En la especie resulta evidente que lo que persigue la Sra………….. es

su beneficio personal en desmedro del bienestar de nuestros hijos.

Page 5: Divorcio. Contesta Demanda Por Cese de Convivencia y Otras Peticiones

POR TANTO,

RUEGO A US., rechazar en todas sus partes la solicitud de declaración de bien familiar del inmueble

previamente individualizado.

CUARTO OTROSÍ: Solicito a S.S., considerando el descuido en que se encuentran los hijos

comunes, en atención al comportamiento desnaturalizado de la madre, tener por deducida solicitud

de cuidado personal a favor de la menor …………………………………………., en razón del artículo 225 del

Código Civil que establece como regla general que en el caso de estar los padres separados, le toca

a la madre el cuidado personal de los hijos, sin embargo, en su inciso tercero, señala que cuando el

interés del hijo lo haga indispensable por descuido, entre otras causales, el juez podrá entregar su

cuidado personal al otro de los padres; y también en virtud del artículo 42 n° 3 de la ley 16.618 en

relación al 226 del Código Civil, que señala que se entenderá que uno o ambos de los padres se

encuentran en caso de inhabilidad física o moral cuando no velaren por la crianza, cuidado personal o

educación de los hijos, inhabilidad afecta directamente a mi cónyuge, por lo que debe ser decretado

por S.S. en definitiva que es a mi a quien corresponde el cuidado personal y nuestros hijos, y no a su

madre.

QUINTO OTROSÍ: Solicito a VS., considerando que la separación judicial implica regular las

relaciones tanto mutuas como con los hijos, tener por deducida demanda de alimentos a favor de los

hijos comunes, previamente individualizados, en virtud de artículo 1° y siguientes de la ley 14.908, por

un monto de $ ………………….- para cada uno de los menores, o el monto que US., estime a fin de

solventar gastos de colegiatura y mantención.

SEXTO OTROSÍ: Solicito a S.S., tener presente que confiero patrocinio y poder al abogado habilitado

para el ejercicio de la profesión don …………………………………….. patente al día de la Ilustre

Municipalidad de……………………, a quien faculto para actuar con todas y cada una de las

facultades del art. 7 del Código de Procedimiento Civil, en ambos incisos las que doy por

expresamente reproducidas, y que declaro conocer, especialmente las de avenir, percibir y transigir,

con domicilio para estos efectos en …………………………. y cédula de identidad…………………,

para su ingreso a intranet, correo electrónico ………………………….