divisiÓn de auditorÍa administrativa Área de … · oficina de parte§ 1 1 dec, 2012 recibido...

54
DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 1 INFORME FINAL Instituto de Seguridad Laboral Número de Informe: 120/2012 10 de diciembre de 2012 www.contraloria.c1

Upload: tranthu

Post on 11-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

1 INFORME FINAL

Instituto de Seguridad Laboral

Número de Informe: 120/2012

10 de diciembre de 2012

www.contraloria.c1

MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

GABINETE DEL MINISTRO

11 DIC 2012

RECIBIDO

A LA SEÑORA INISTRA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

PRESENTE MIHP/bor

RTE ANTECED

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

DAA N° 2366/2012 REMITE INFORME FINAL N° 120, DE 2012, SOBRE AUDITORÍA A LAS PRESTACIONES PREVISIONALES.

SANTIAGO, 1 0, D I C 1 7 Pi 4

Cumplo con enviar a Ud., para su conocimiento y fines pertinentes, copia del Informe Final N' 120, de 2012, con el resultado de la auditoría practicada por esta Contraloría General en el Instituto de Seguridad Laboral .

Saluda atentamente a Ud.,

IIAMII-10 MENDOZA ZUÑIGA CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ere' ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

O;

in u ,

DAA N° 2367/2012 REMITE INFORME FINAL N° 120, DE 2012, SOBRE AUDITORÍA A LAS PRESTACIONES PREVISIONALES.

SANTIAGO, 1 0. D I C 1 2^ 076441

Cumplo con enviar a Ud., para su conocimiento y fines pertinentes, copia del Informe Final N° 120, de 2012, con el resultado de la auditoría practicada por esta Contraloría General en el Instituto de Seguridad Laboral.

Saluda atentamente a Ud.,

_ —

siSSECWA-111A ee /M'AM OFICINA DE PARTe§

1 1 DEC, 2012

RECIBIDO Por Orden del Contralor General

MARÍA ISABEL CARRIL CABALLERO Abogado Jefe

DiviSión de Auditoria Administraba

AL SEÑOR AUDITOR MINISTERIAL MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PRESENTE /bor

RTE ANTECED

1.4.14C19 441

ed

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

(SIL%

DAA N° 2368/2012 REMITE INFORME FINAL N° 120, DE 2012, SOBRE AUDITORÍA A LAS PRESTACIONES PREVISIONALES.

SANTIAGO, 10.01C12 -' 0764 45

Cumplo con enviar a Ud., para su conocimiento y fines pertinentes, copia del Informe Final N° 120, de 2012, con el resultado de la auditoría practicada por esta Contraloría General en el Instituto de Seguridad Laboral.

Saluda atentamente a Ud.,

Por Orden del Contralor General MARIA ISABEL CARRIL CABALLERO

Abogado Jefe División de Auditoria Administrativa

AL SEÑOR AUDITOR INTERNO INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL PRESENTE

1,1.\/bor

RTE ANTECED

∎ NS liTUTO DE SEGURIDAD LABORAL PARTES

I 1 i C 2012 nocürvit N 1 U iivuRESADO

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

DAA N° 2369/2012 REMITE INFORME FINAL N° 120, DE 2012, SOBRE AUDITORÍA A LAS PRESTACIONES PREVISIONALES.

SANTIAGO, 1 0.DIC 1 2 0764

Cumplo con enviar a Ud., para su conocimiento y fines pertinentes, copia del Informe Final N° 120, de 2012, con el resultado de la auditoría practicada por esta Contraloría General en el Instituto de Seguridad Laboral.

Sobre el particular, corresponde que la autoridad implemente las medidas señaladas, cuya efectividad, conforme a las políticas de esta Contraloría General sobre seguimiento de los programas de fiscalización, se comprobarán en una próxima visita esa Entidad.

Saluda atentamente a Ud.,

'"

Por Orden del Contralor General

MARTA ISABEL CARRIL CABALLERO Abogado Jefe

División de Auditoría Administrattva

A LA SEÑORA DIRECTORA NACIONAL INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL PRESENTE /bor

1

10 E ANTEC ED

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

<S IL %

DAA N° 2370/2012 REMITE INFORME FINAL N° 120, DE 2012, SOBRE AUDITORÍA A LAS PRESTACIONES PREVISIONALES.

SANTIAGO, 1 O. D I C 1 2 -‹ O 7 6 4 4 6

Cumplo con enviar a Ud., para su conocimiento y fines pertinentes, copia del Informe Final N° 120, de 2012, con el resultado de la auditoría practicada por esta Contraloría General en el Instituto de Seguridad Laboral.

Saluda atentamente a Ud.,

Por Orden del Contralor General MARIA ISABEL CARRIL CABALLERO

Abogado Jefe DiviSión de Auditoria Administrativa

A LA SEÑORA JEFA UNIDAD DE SEGUIMIENTO (S) DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA PRESENTE /bor

RTE. ANTECED

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

w ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

DAA N° 2371/2012 REMITE INFORME FINAL N° 120, DE 2012, SOBRE AUDITORÍA A LAS PRESTACIONES PREVISIONALES.

SANTIAGO, ¶Q.DIC1 2 -076443

Esta Contraloría General cumple con enviar a Ud., para su conocimiento y fines pertinentes, copia del Informe Final N° 120, de 2012, remitido al Instituto de Seguridad Laboral, ISL, con motivo de una auditoría a las Prestaciones Previsionales, de cuyo resultado existen situaciones que podrían ser constitutivas de delito.

Saluda atentamente a Ud.,

Por Orden del Contralor General

MARIA ISABEL CARRIL CABALLERO Abogado Jefe

División de Auditorio Administrativa

AL SEÑOR FISCAL NACIONAL MINISTERIO PÚBLICO PRESENTE /bor

RTE ANTECED

FISCALIA NACIONAL

11DIC 2012

OFICINA DE PARTES

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

DAA N° 2424/2012 REMITE INFORME FINAL N° 120, DE 2012, SOBRE AUDITORIA A LAS PRESTACIONES PREVISIONALES.

SANTIAGO, 1 O.DIC1 2 '076447

Cumplo con enviar a Ud., para su conocimiento y fines pertinentes, copia del Informe Final N° 120, de 2012, con el resultado de la auditoría practicada por esta Contraloría General en el Instituto de Seguridad Laboral.

Saluda atentamente a Ud.,

Por Orden del Contralor General MARTA ISABEL CARRIL CABALLERO

Ahogado Jefe División de Auditorio Administrativa

AL SEÑOR JEFE UNIDAD DE SUMARIOS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PRESENTE /bor

RTE ANTECED

a)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

PMET N° 13.053 INFORME FINAL N° 120, DE 2012, SOBRE AUDITORIA A LAS PRESTACIONES PREVISIONALES ADMINISTRADAS POR EL INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL, ISL.

SANTIAGO, 1 0 01 C 2012

En cumplimiento del Programa Anual de Fiscalización de esta Contraloría General, personal de este Organismo de Control se constituyó en el Instituto de Seguridad Laboral, ISL, con la finalidad de practicar una auditoría a las prestaciones previsionales correspondientes a jubilaciones, pensiones y montepíos otorgados a los beneficiarios del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, por el período comprendido entre el 2 de enero y el 31 de diciembre de 2011.

OBJETIVO

La auditoría tuvo por objeto verificar el procedimiento de concesión y pago de las jubilaciones, pensiones y montepíos otorgados por el Instituto, así como también, analizar el proceso de cobro del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales que realiza el Instituto de Previsión Social por cuenta del ISL, constatando el cumplimiento de la normativa vigente sobre la materia, la veracidad y fidelidad de las cuentas y la autenticidad de la documentación de respaldo, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 95 de la ley N° 10.336, artículo 55, del decreto ley N° 1.263 de 1975, Orgánico de Administración Financiera del Estado y la resolución N° 759, de 2003, de esta Contraloría General, que Fija Normas de Procedimiento sobre Rendición de Cuentas.

METODOLOGÍA

La revisión se desarrolló de acuerdo con las normas y procedimientos de control de esta Entidad Fiscalizadora e incluyó revisiones selectivas de los documentos de respaldo de los pagos, su contabilización y las acciones de supervisión ejercidas por el ISL y otros medios técnicos que se estimaron necesarios de acuerdo a las circunstancias.

UNIVERSO

Según los antecedentes entregados por la Entidad, el ISL registra un saldo de M$ 22.703.451, por concepto de pago de pensiones, jubilaciones y montepíos, correspondientes a 157.493 beneficios otorgados entre el 2 de enero y el 31 de diciembre de 2011.

En tanto, los ingresos por cotizaciones del seguro de invalidez y sobrevivencia ascendieron a M$ 60.500.000.

A LA SEÑORA JEFA DE LA DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA PRESENTE VTC/EOB/bor

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

MUESTRA

Para efectos del análisis de los desembolsos, de la información contenida en el sistema de control de pensionados "AVB Menú", se trabajó sobre el universo aludido en el primer párrafo del punto anterior, con el propósito de efectuar un examen de cuentas de los beneficios otorgados durante el período en revisión, seleccionando una muestra de 515 registros ascendentes a M$ 120.922, equivalentes al 1% de dicha población, de acuerdo al siguiente detalle:

Tabla N° 1: Muestras obtenidas oor materia

Materias Revisadas Muestra

M$

Muestra en Cantidad de Registros

% de la Muestra Respecto del Universo

($)

Pensionados fallecidos con mayor cantidad de cargas 6.507 247

Pensiones escolares 332 1

Partidas claves 67.243 113

Pensionados mayores a la edad minima de jubilación 43.193 152

Dotes matrimoniales 3.647 2

Total M$ 120.922 515 1%

Asimismo, respecto de la revisión de los ingresos, ésta se efectuó sobre el 100% de los recursos generados con motivo de cotizaciones del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

ANTECEDENTES GENERALES

El Instituto de Seguridad Laboral, es la Entidad continuadora del ex Instituto de Normalización Previsional, en cuanto a la función de administrar el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la ley N° 16.744, que Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Sus inicios datan del año 2009, según lo establece el decreto con fuerza de ley N° 4, de 2009, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, siendo su principal misión otorgar seguridad y salud laboral a sus afiliados, a través de acciones de prevención destinadas a mejorar la gestión de riesgos y la entrega de servicios de recuperación de la salud y mitigación económica de los daños derivados de los accidentes y enfermedades del trabajo.

9

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

En cuanto a las prestaciones económicas otorgadas por el ISL a sus afiliados, se pueden agrupar en categorías según los efectos que producen, a saber: indemnización por accidente del trabajo o por enfermedad profesional; pensión de invalidez; pensión de viudez; pensión de supervivencia a madres de hijos de filiación no matrimonial; dotes matrimoniales; pensiones de orfandad; pensión escolar; prórroga de beneficios económicos para pensión escolar; asignación familiar y supervivencia; cuota mortuoria escolar; beneficio de asignación familiar y subsidio por incapacidad laboral.

El resultado del examen fue puesto en conocimiento del Instituto de Seguridad Laboral a través del Preinforme de Observaciones N° 120, de 2012. Mediante el Oficio ORD. N° 048061, de 2012, el ISL dio respuesta a las observaciones, de cuyo análisis se da cuenta en el presente Informe Final.

I. SOBRE ASPECTOS DE CONTROL INTERNO

Con el propósito de efectuar la evaluación del control interno, implementado para el pago de pensiones y recepción de ingresos provenientes de cotizaciones del seguro, se analizaron los principales procedimientos relacionados, para cuyos efectos se tuvo en consideración, entre otras, las normas impartidas por esta Contraloría General, aprobadas mediante las resoluciones N os 1.485 y 1.486, ambas de 1996, relativas a los objetivos de control, que comprenden las políticas específicas, además de los procedimientos, los planes de la organización (incluida la división de las tareas) y los dispositivos físicos en relación a la materia.

De la referida evaluación, se establecieron las siguientes observaciones:

1. Manual de procedimientos y descripción de cargos

Sobre este punto, se constató que si bien existen perfiles generales definidos para cada función de jefatura y encargados de área, no se proporcionaron antecedentes respecto de la aprobación correspondiente por parte de la Dirección del Servicio, mediante el pertinente acto administrativo.

A su turno, el ISL señala en su respuesta que actualmente se está implementando un proyecto de medición de brechas, el cual contempla la actualización de los 12 perfiles de cargo definidos para el Departamento de Prestaciones Económicas, cuyo acto administrativo aprobatorio, el Instituto enviará a más tardar el 30 de noviembre de 2012, a este Organismo de Control.

No obstante las mejoras que informa el Servicio, corresponde mantener lo observado, en tanto no se compruebe su operatividad en la una futura visita de seguimiento.

3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

2. Unidad de Auditoría Interna

En el período comprendido entre los años 2010 y 2011, la Unidad de Auditoría Interna efectuó 1 auditoría y 2 seguimientos a materias relacionadas con el proceso de concesión y pago de pensiones e indemnizaciones.

Algunas de las observaciones que se desprendieron de los informes, dicen relación con la ausencia de la firma del rol calculista en expedientes de beneficios económicos permanentes; beneficios otorgados por menor plazo que el dispuesto en la ley N° 16.744; "...el indicador de tiempo respuesta en el cálculo de las pensiones no proporciona respuesta sobre la oportunidad en que se entregan los beneficios"; casos pendientes de finiquitar en el proceso de sustitución de la pensión de invalidez por la de vejez, entre otras, sin que la autoridad de ese Instituto haya adoptado las medidas pertinentes para su regularización, toda vez, que varias de ellas se mantenían pendientes durante el presente examen.

Sobre el particular, el Instituto, en síntesis, informa en su oficio de respuesta que se han adoptado medidas tendientes a subsanar las falencias detectadas por la Auditoría Interna, en cuanto a la ausencia de firma rol calculista en expedientes de beneficios económicos; indicador de tiempo respuesta en el cálculo de las pensiones y beneficios otorgados por menor plazo que el dispuesto en la ley N° 16.744, para lo cual se impartieron instrucciones tendientes a mejorar tales debilidades, y que mediante el correspondiente acto administrativo, se procedió a modificar la fecha de término de la pensión de viudez otorgada a la beneficiaria afectada.

Conforme lo expuesto, se mantiene lo observado en tanto no se compruebe, mediante visita de seguimiento, la efectividad de las mejoras informadas.

3. Resguardo y estado de los expedientes

En cuanto al resguardo de los expedientes que no están siendo utilizados por el IPS o el ISL, éstos se encuentran almacenados en el Archivo General del IPS, ubicado en la comuna de Macul, lugar que según lo informado por el Jefe del Departamento de Prestaciones Económicas, resultó dañado por el terremoto del año 2010, provocando la pérdida y el deterioro de algunos expedientes.

A lo anterior, además, se agrega que se constató la existencia de carpetas en mal estado, con la documentación archivada en desorden, situación que denota deficiencias de control y que dificultó el seguimiento de los beneficios otorgados.

A mayor abundamiento, en la muestra examinada se detectaron casos de beneficiarios que tenían más de una carpeta con información complementaria, la que debiese estar contenida en un solo expediente, con el propósito de acceder al historial completo del causante y sus cargas, y eliminar el riesgo de desconocer o no considerar información relevante para conceder beneficios. A modo de ejemplo, se pueden citar:

4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Tabla N° 2: Carpetas duplicadas

RUN Nombre del Beneficiario

8.457.45x-x M. Cuevas López

6.675.94x-x P. Jopia Collado

2.510.94x-x L. Cavieres Robledo

En cuanto a esta observación, el ISL informa que a contar de octubre de 2012, se dispondrá la habilitación de un archivo documental ubicado en sus oficinas centrales.

Respecto a los casos duplicados, el Instituto confirma lo detectado por esta Contraloría General y en atención a que tal situación se puede replicar, el Departamento de Prestaciones Económicas instruyó proceder a la solicitud de consolidación, cada vez que se advierta que existen dos o más expedientes de un mismo causante, según las normas y procedimientos del Archivo General del IPS. En cuanto a los casos específicos observados, se procedió a la solicitud de consolidación a través del oficio Ord. N° 2994 de 24 de agosto de 2012, de la Directora Nacional del ISL dirigido al Director Nacional del IPS.

Por su parte, señala que en referencia al pensionado RUN 2.510.94X-X, que si bien existen dos expedientes, no es posible solicitar su fusión o consolidación, debido a que actualmente no corresponden a beneficios de la ley N° 16.744, sino al IPS, por cuanto se trata de asignaciones de Vejez — Aporte Fiscal.

En atención a que la respuesta expresada por el Instituto corresponde a una acción futura, se mantiene la observación, en tanto se compruebe la aplicación efectiva en la próxima visita de seguimiento. Asimismo, en relación al precitado pensionado RUN 2.510.94X-X, se aceptan las explicaciones ofrecidas por el ISL, por lo cual se levanta el alcance formulado.

4. Sistemas informáticos utilizados

En algunas fases de los procesos de concesión de beneficios y control de cotizaciones, el ISL utiliza aplicaciones informáticas de propiedad del IPS. Es así, como el Departamento de Prestaciones Económicas hace uso del sistema AVB Menú, y el Departamento de Control de Cotizaciones utiliza la información proveniente de un aplicativo denominado "CoreAgil" de cuyo desarrollo y mantención está encargada la empresa Synapsis Soluciones y Servicios IT Ltda. En ambos casos, se comprobó que los reportes que proporcionan los referidos sistemas, remitidos por Synapsis, en general, no entregan la información de acuerdo a las necesidades específicas del ISL.

A su turno, es dable hacer presente que el Servicio no ha implementado herramientas informáticas que complementen las dispuestas por el IPS, pese que han transcurrido más de 2 años desde que se separó de esa Entidad. Lo anterior, a fin de gestionar el control de las cotizaciones y los pagos de beneficios, de una forma más ajustada a las condiciones propias de la Institución.

En referencia a lo observado en este acápite, el Instituto, en resumen, señala que desde el año 2009, se han efectuado inversiones en sistemas informáticos con el propósito de determinar el derecho a los b neficios por parte de los asegurados; la confiabilidad en la calificación laboral del

5

.stILAL 04,

<Sal

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

siniestro a través de las denuncias y sus documentos sustentantes, y la resolución de calificación del origen laboral del siniestro (RECA); mejorar las funcionalidades asociadas a las denuncias asegurando la cobertura y las rentas de los trabajadores como información clave para la concesión y cálculo de los beneficios mediante el diseño y desarrollo de un sistema de gestión de cotizaciones, servicio que se encuentra en la actualidad en etapa de pruebas.

Añade, que a fin de tener una visión general del proceso de otorgamiento de prestaciones económicas, se dispuso la contratación a honorarios de una asesoría para el levantamiento de los procesos del Departamento de Prestaciones Económicas, cuya finalidad entre otras, consiste en desarrollar bases técnicas para un sistema coherente e integrado de tramitación de beneficios económicos, incorporando en ello la concesión y mantención de dichos beneficios.

En atención a lo expuesto por el Instituto, cabe mantener lo observado, en tanto no se comprueben las reales mejoras que el ISL pretende implementar en el proceso de otorgamiento de tramitación de beneficios económicos, lo cual será verificado en la correspondiente visita de seguimiento.

II. EXAMEN DE CUENTAS

Con el propósito de efectuar una revisión de los procesos de recaudación, pago y concesión de beneficios, y su correspondiente documentación de respaldo, se analizó la información proporcionada por los sistemas informáticos y se seleccionaron expedientes de beneficiarios de las pensiones de invalidez; de viudez; de supervivencia a madres de hijos de filiación no matrimonial: de orfandad: escolar: dotes matrimoniales: prórrogas de beneficios económicos para pensión escolar y supervivencia.

Del examen efectuado, se desprendieron las siguientes observaciones:

1. Sistema de información de pensiones en régimen AVB Menú

Analizada la información contenida en la aplicación, se advirtió la existencia de 33.146 registros de pensiones en régimen, en los que no se señala el RUN del causante. por un total de MS 2.654.489, de los cuales 19.425 se encontraban además sin el nombre, lo que representa un total de MS 1.695.965 por pensiones pagadas. Asimismo, similar situación ocurrió en los casos de las pensiones de viudez y de orfandad, respecto de las cuales se constató que 25 registros no señalaban el RUN del beneficiario, cuyos subsidios pagados ascendieron a MS 1.552.

La situación descrita, denota inexistencia de controles al conceder beneficios a una población inexistente (Anexos N os 1 al 3).

Respecto de lo observado, la autoridad del Servicio argumenta que lo anterior se debe a que los registros son históricos, los que corresponden a pensiones que en su oportunidad fueron ingresadas con el número de inscripción o código del causante, y no con el RUN, lo cual se encuentra en proceso de regularización por parte del Departamento de Prestaciones Económicas, instancia que se espera finiquitar en diciembre de 2012. Sin embargo, hace presente que los

6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL CH ILS

registros cuya data de nacimiento del beneficiario es anterior al año 1950, contemplarán un período de regularización mayor, ya que existe una complejidad superior en la determinación fehaciente de los datos que corresponde corregir, considerando la repetición de nombres y apellidos que tienen sus registros internos, motivo por el cual la fecha de término de regularización se estima para diciembre del año 2013.

Sobre el particular, se mantiene la observación en todas sus partes, por cuanto el Instituto no hace sino confirmar lo detectado por este Organismo de Control y las medidas que se compromete a implementar corresponden a acciones futuras, cuyos resultados serán analizados en la correspondiente visita de seguimiento.

1.1. Procedimiento de pago

En cuanto al procedimiento de pago, el IPS obtiene información de los beneficiarios a pagar, del sistema AVB Menú, que incluye los pensionados en régimen, más la concesión de nuevos beneficios que ingresa mes a mes el ISL. Luego, el IPS con sus propios fondos genera el correspondiente pago. Posteriormente, los días 25 de cada mes informa vía correo al ISL respecto del total de los pagos cursados, para que este proceda a la restitución de los dineros.

En el Departamento de Prestaciones Económicas del ISL, se realiza el análisis de la información recibida desde el IPS y se procede a generar los correspondientes traspasos de fondos.

Sobre este mecanismo, se constató que desde el mes de enero a noviembre de 2011, el ISL cursó transferencias de fondos por un total de M$ 22.304.840, dentro de los cuales existían partidas que correspondía fuesen financiadas por el IPS, tal es el caso de: los haberes asociados al Aporte Previsional Solidario, APS; el retroactivo APS vejez; el Bono por hijo más su retroactivo y diferencias por reajustes; la Reliquidación de la ley N° 19.582 y la Bonificación Fiscal de Salud, más la diferencia de reliquidación, los cuales sumados generan pagos en exceso por M$ 625.281.

A continuación, se presenta un detalle de lo expuesto:

Tabla N° 3: Gastos de cargo del IPS no descontados, de enero a noviembre de 2011

Mes

Haberes de cargo del IPS (M$)

APS + Retroactivo APS Vejez

M$

Bono + Retroactivo+Diferencia

Hijo Reajuste Bono por Hijo M$

Reliquidación liquidación N°19.582 M$

Bonificación Fiscal Salud-

Diferencia Reliquidación

M$

Total de cargo IPS M$

Enero 45.376 0 885 0 46.261 Febrero 51.892 0 884 0 52.776 Marzo 46.799 0 815 0 47.614 Abril 44.142 0 905 0 45.047 Mayo 43.748 135 962 0 44.845 Junio 48.626 36 927 0 49.589 Julio 63.712 89 927 0 64.728 Agosto 64.126 52 905 0 65.083 Septiembre 60.824 51 828 0 61.703 Octubre 66.270 51 795 0 67.116 Noviembre 61.955 133 698 17.735 80.521 Total 597.470 547 9.531 17.735 625.283

7

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL ¿Siitt

La situación antes detallada. evidencia falta de coordinación entre ambas entidades, lo cual redunda en una deficiente ejecución presupuestaria restándole disponibilidad de fondos al ISL, lo que no se condice con los principios de eficiencia y eficacia que rigen a la Administración, consagrados en los artículos 3° y 5° de la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

A lo anterior. se agrega que las citadas operaciones conllevan un riesgo, debido a que la información de los pagos entregada por el IPS, es puesta a disposición mediante un archivo plano, el cual es susceptible de sufrir modificaciones por errores en su manipulación.

Sobre esta materia, el ISL informa en su respuesta que en agosto de 2011, se realizó la primera reunión de coordinación con el IPS y que el 30 de noviembre de dicha anualidad, se recibió la rendición de este último correspondiente a octubre de 2011.

Seguidamente, expone que el 26 de diciembre de 2011, le informó al IPS el estado de situación de las transferencias efectuadas y el monto de los haberes de cargo de esa Institución, los cuales fueron descontados de la transferencia que correspondía realizar a esa fecha por un monto neto de MS 1.610.024.

En cuanto al proceso de emisión de pago mensual de pensiones en régimen, informa que contempla en promedio la entrega de 30 archivos planos por parte del IPS, los que son remitidos por correo electrónico, y concordando con lo observado por este Organismo Contralor respecto del potencial riesgo de modificaciones de la información, el Instituto señala que se han establecido las medidas de control interno para su mitigación, que corresponden a la revisión y control cruzado de la información por parte del Departamento de Prestaciones Económicas y por el Departamento de Finanzas, y la utilización de un canal privado para la transferencia de los referidos archivos, el que se encontrará completamente operativo en diciembre de 2012.

En atención a que las medidas adoptadas por el Instituto estarán operativas a fines de 2012, corresponde mantener lo observado, sin perjuicio que la aplicabilidad de éstas, serán materia de revisión en una próxima visita de seguimiento.

No obstante lo anterior, cabe hacer presente que la observación referida a las transferencias de fondos efectuadas al IPS. de enero a noviembre de 2011, no queda subsanada por el sólo hecho de haber realizado el correspondiente ajuste en diciembre del mismo año. por cuanto durante el período cuestionado, el Instituto no aplicó los pertinentes controles, ni efectuó los debidos análisis sobre las transferencias de fondos, las cuales incluyeron montos que en rigor estaban destinados al financiamiento de los gastos propios del ISL.

1.2. Rendiciones del IPS

En cuanto a la información remitida por el IPS, con motivo de la rendición de los pagos cursados durante el período en estudio. el cual totalizaba MS 21.558.735, se constató que era inconsistente con la información contenida en el sistema AVB Menú, sobre pensiones en régimen la cual se cifraba MS 21.556.535, originándose una diferencia de MS 2.200.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Al respecto, consultado el Jefe del Departamento de Prestaciones Económicas del ISL, informó no tener explicación sobre la materia, señalando que el Departamento de Finanzas era la Unidad responsable de aclarar tales desigualdades, respecto de lo cual, según lo esgrimido por el propio Jefe (S) de esta última, no se mantenía un control de las rendiciones del IPS.

A continuación, se consigna el detalle de las rendiciones según la fuente y la diferencia generada:

Tabla N° 4: Rendiciones del IPS

Meses Total M$ Según sistema AVB Menú

Total M$ Según rendición del IPS

M$ Diferencias

Enero 1.797.903 1.797.903 0 Febrero 1.797.250 1.797.250 0 Marzo 1.789.560 1.789.560 0 Abril 1.789.301 1.789.301 0 Mayo 1.793.066 1.793.066 0 Junio 1.800.669 1.800.669 0 Julio 1.800.516 1.800.516 0 Agosto 1.803.337 1.803.406 69 Septiembre 1.781.251 1.781.251 0 Octubre 1.778.104 1.781.001 2.897 Noviembre 1.781.111 1.781.111 0 Diciembre 1.844.467 1.843.701 -766 Total 21.556.535 21.558.735 2.200

La situación observada, vulnera lo prescrito en la resolución N° 759, de 2003, de esta Contraloría General, en cuanto a la obligación de emitir un informe sobre los recursos invertidos en el pago de las pensiones que el IPS debiera enviar mensualmente al ISL, con un detalle de, a lo menos, el monto de los recursos recibidos en el mes, el detalle de la inversión realizada y el saldo disponible para el mes siguiente.

En este sentido, es dable recordar la responsabilidad que les compete a los Jefes de Servicio sobre la correcta administración de los fondos recibidos, gastados e invertidos, así como también de la oportuna rendición de la cuenta de éstos, acorde a lo indicado en el artículo 85 de la ley N° 10.336, de esta Contraloría General, el cual señala, en síntesis, que cuando un funcionario, al ser requerido por la Contraloría, no presente debidamente documentado el estado de la cuenta de los valores que tenga a su cargo, se presumirá que ha cometido sustracción de dichos valores.

En cuanto a esta materia, el Instituto, en resumen, señala que efectuados los análisis de las cifras citadas por este Organismo Contralor, en especial, acerca de lo indicado como "Total M$ según sistema AVB Menú", se desprende que los montos mensuales son la sumatoria del monto individual según la base de pensiones en régimen de cada mes.

Seguidamente, efectúa una relación de las diferencias que se desprenden mensualmente entre las rendiciones cruzadas entre el ISL y el IPS, efectuadas mediante los oficios Ord. N OS 4820, de 2011 y 2182, de 2012, respectivamente, cuyas discrepancias explica detalladamente.

9

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Por último, en lo referido a las inconsistencias pesquisadas, señala que se instruyó a la División de Administración y Finanzas, para que se realicen mensualmente las conciliaciones respecto del informe que reporta el Instituto de Previsión Social, sobre los valores recaudados y pagados por cuenta del ISL, haciendo presente que dicha instrucción comienza a regir a contar de septiembre de 2012.

Al respecto, se mantiene la objeción, toda vez que esta apuntaba hacia las diferencias generadas entre las pensiones en régimen que se registran en el sistema AVB Menú y la referida rendición del IPS, motivo por el cual los argumentos, indicados en esta ocasión, no pueden ser considerados para subsanarla.

En cuanto a lo expresado por el Instituto auditado respecto de las medidas dispuestas, para efectuar cuadraturas mensuales y conciliación sobre las rendiciones del IPS, producto de que actualmente se estarían ejecutando corresponde se mantenga la observación planteada, cuya efectividad será verificada mediante una visita de seguimiento.

2. Ingresos por cotizaciones del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

El sistema de recaudación del seguro social es efectuado por el IPS. debido a que el ISL carece de la infraestructura informática, como asimismo, de convenios con entidades privadas, tales como, Cajas de Compensación de Asignación Familiar y PREVIRED, las cuales se encargan de efectuar los cobros de las cotizaciones previsionales.

Para tales efectos, el Departamento de Finanzas del ISL, mensualmente recibe una rendición de los fondos recaudados por el IPS, y por otra parte, el Departamento de Control de Cotizaciones del ISL es informado respecto de las empresas que pagan el seguro por sus trabajadores, desde el sistema CoreAgil, con un desfase de dos meses.

A su turno, efectuado el análisis de la información enviada por el IPS durante el año 2011, se comprobó que existen diferencias por un total de MS 831.473, entre el monto rendido por esa Entidad, ascendente a M$ 61.596.231 y las planillas recepcionadas por el Departamento de Control de Cotizaciones por M$ 60.764.758, cifra que no pudo ser explicada por el Servicio.

Por otra parte, la Unidad de Contabilidad del ISL la que mensualmente recibe los reportes del IPS respecto de lo recaudado, informó que durante el período en revisión, se habría registrado un monto de M$ 61.472.915, arrojando una diferencia de MS 123.317, respecto de la rendición recibida por el Departamento de Finanzas la cual totalizaba M$ 61.596.232. Cabe hacer presente, que la diferencia detectada tampoco fue explicada por el ISL.

Sobre el particular, se reitera la vulneración a lo indicado en el artículo 85 de la ley N° 10.336, como también a lo prescrito en la aludida resolución N° 759, de 2003, de esta Contraloría General, que Fija Normas de Procedimiento sobre Rendición de Cuentas.

10

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL ellas

Con el propósito de obtener información de las transferencias efectuadas por el IPS, esta Contraloría General, mediante oficio N° 030786, de 25 de mayo de 2012, efectuó un requerimiento al Servicio el que fue respondido mediante el oficio ORD. N° 5695, de 5 de junio de 2012, detallando los anticipos de recaudación transferidos por esa Entidad al ISL por M$ 60.500.000, cifra que chequeada con las rendiciones mensuales remitidas al ISL, arroja una diferencia de M$ 1.096.232, según se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla N° 5: Ingresos oor cotizaciones del Seguro Social

Mes Monto Transferido

M$ Según Informe Financiero ISL

Recaudación enviada por IPS M$ Diferencias M$

Enero 5.500.000 4.880.204 619.796

Febrero 5.500.000 4.528.110 971.890

Marzo 5.500.000 5.618.457 -118.457

Abril 5.500.000 5.376.197 123.803

Mayo 5.500.000 5.706.772 -206.772

Junio 5.500.000 4.761.180 738.820

Julio 5.000.000 5.116.290 -116.290

Agosto 5.000.000 4.969.913 30.087

Septiembre 5.000.000 4.991.107 8.893

Octubre 4.500.000 3.588.551 911.449

Noviembre 4.000.000 6.706.833 -2.706.833

Diciembre 4.000.000 5.352.618 -1.352.618

TOTAL 60.500.000 61.596.232 -1.096.232

Las diferencias observadas, denotan falta de control por parte del ISL respecto de sus ingresos, como asimismo, la ausencia de mecanismos o sistemas de chequeos entre ambos Servicios, que permitan conciliar la información dispar que entrega el IPS, vulnerando con ello los principios de coordinación, de eficiencia y eficacia que rigen a la Administración del Estado, consagrados en los artículos 3° y 5° de la referida ley N° 18.575.

Al respecto, en su oficio de respuesta, el Instituto precisa que la información oficial correspondiente a las cotizaciones recibidas por el ISL es lo informado por la División de Administración y Finanzas, siendo la Unidad de Control de Cotizaciones una instancia de control interno y complementaria, con sus sistemas aún en etapa de pruebas y cuya función principal es gestionar la información de los cotizantes y empresas adheridas, recibida a través del proceso de evaluación regulado por el decreto N° 67, de 1999, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

A partir del año 2011, señala que ha efectuado diversas reuniones de trabajo con el Instituto de Previsión Social, mediante las cuales se planteó a este último, la necesidad de coordinar los temas de distribución de los recursos recaudados mensualmente, y de mantener un protocolo de acciones que permitan, mediante un proceso controlado, conciliar las diferencias que se puedan producir en la operación regular del Servicio.

Respecto de las diferencias evidenciadas en el Preinforme de esta Contraloría General, expone que la Dirección Nacional del ISL ha instruido a la División de Administración y Finanzas respecto de la necesidad de realizar los análisis requeridos, lo cual deberá estar finiquitado al 30 de noviembre de 012.

11

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

En atención a que la respuesta expresada por el Instituto corresponde a acciones cuyos resultados se obtendrán en el futuro, se mantiene la observación en tanto se ratifique la aplicación efectiva en una próxima visita de seguimiento.

3. Falta de control en el proceso de cese de pensiones

De acuerdo a lo informado por la Jefa del Área de Prestaciones Económicas, el sistema informático AVB Menú advierte con mensaje, que al pensionado le restan 2 meses para que cumpla la edad mínima requerida para jubilarse según su régimen previsional, fecha a partir de la cual el ISL comienza la tramitación del cese de la pensión, la que se inicia con la notificación a la AFP o al IPS de tal situación, para que esas entidades efectúen las acciones que les corresponda e informen el momento en que se conceda la respectiva jubilación.

En el caso de las AFP, el ISL debe cesar el pago de la pensión al momento que el beneficiario cumple la edad mínima para jubilarse, por cuanto, a partir de esa data, la Administradora procede al pago de la correspondiente jubilación.

Por el contrario, en el caso de los beneficiarios cuyo régimen previsional corresponde a las ex Cajas de Previsión del IPS, se continúa pagando la pensión de invalidez, hasta que se otorgue al afiliado la jubilación por su régimen previsional.

Respecto del control implementado por el ISL para el estado de avance del trámite de jubilación de los pensionados por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, se seleccionaron 20 casos que se encontraban con la pensión activa, esto es, sin haber sido decretada la cesación por parte del IPS, por los cuales el ISL sigue pagando pensiones, aún cuando los pensionados superaban la edad mínima para jubilarse. De estas últimas, se informó que para 8 casos se había remitido la correspondiente notificación al IPS para iniciar los trámites de jubilación, sin obtenerse respuesta. De las 12 restantes, no se aportó información, dejando en evidencia la ausencia de gestiones por parte del ISL para iniciar el proceso de jubilación (Anexo N° 4).

Lo anterior, demuestra un atraso en el inicio de la tramitación del beneficio que corresponde al ISL, provocando el pago de subsidios que no son de su ámbito, vulnerando lo establecido en el artículo 35 de la ley N° 16.744 precitada, el artículo 67 del decreto N° 101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que Aprueba el Reglamento para la Aplicación de la ley N° 16.744 y de la ley N° 19.880, sobre Bases de Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de la Administración del Estado, como asimismo, lo dispuesto en los artículos 3° y 5° de la aludida ley N° 18.575, y en la resolución N° 759, de 2003, de esta Entidad Fiscalizadora, citada con anterioridad.

Respecto de esta materia, el ISL expone en su oficio de respuesta que para los 8 casos indicados, se solicitó oportunamente al IPS la aplicación del artículo 53, de la citada ley N° 16.744, siendo responsabilidad del referido Servicio el otorgamiento o rechazo del requerimiento, no obstante procedió a su reiteración formal, entre mayo y agosto de 2012 y a la emisión del oficio Ord. N° 2995, de 24 de agosto de 2012, mediante el cual se solicita agilizar las solicitudes de los referidos casos, respecto de los cuales a esa fecha no se había obtenido respuesta.

FY 12

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

En lo que respecta a los 12 casos restantes, señala que a la fecha todas las pensiones se encuentran totalmente concedidas, habiéndose registrado en el sistema AVB Menú la correspondiente sustitución de la pensión de invalidez por la pensión de vejez, en cada caso.

Sobre el particular se mantiene lo observado, en tanto la información aludida precedentemente, no sea verificada a través de una visita de seguimiento.

Sin perjuicio de lo anterior, es necesario hacer presente que es responsabilidad del ISL, mantener un control actualizado del estado de tramitación de las jubilaciones efectuadas por el IPS, e insistir periódicamente cuando no se proceda en forma oportuna.

4. Tardanza en el proceso de concesión de los beneficios

A partir del análisis efectuado a los expedientes, se comprobó que el ISL demuestra una tardanza que en algunos casos supera los 3 años en conceder los beneficios de viudez y de orfandad, desde que ocurre el siniestro hasta que se emite la resolución aprobatoria de los referidos aportes, vulnerando con ello lo dispuesto en los artículos 3° y 5° de la ya citada ley N° 18.575.

Tabla N° 6: Estado de tramitación

Folio Beneficio Nombre RUN

Fecha de Accidente

del Causante

Fecha de Pago

Días de Tardanza en

Pagar el Beneficio

1001295 Orfandad Toledo Oyarzún S. 1664146x-x 09-08-2007 20-09-2011 1503

1000629 Orfandad Poblete Alfaro C. 1560289x-x 02-04-2007 19-04-2011 1478

1001066 Orfandad Toloza Labbé C. 1566442x-x 27-09-2008 29-07-2011 1035

1000695 Orfandad Canala Pecchenino E. 8.235.05x-x 15-02-2009 09-05-2011 813

1000027 Orfandad Cordero Díaz E. 9.405.86x-x 11-10-2009 10-01-2011 456

1000028 Orfandad Cordero Díaz E. 9.405.86x-x 11-10-2009 10-01-2011 456

1000027 Viudez Cordero Díaz E. 9.405.86x-x 11-10-2009 10-01-2011 456

Refiriéndose a este punto, el ISL señala que ha instruido a los funcionarios y red de sucursales respecto de la exigencia de cursar las respectivas solicitudes, sólo con la totalidad de los antecedentes sustentatorios, a fin de evitar retrasos, devoluciones o rechazos de las mismas, instrucción que ha reiterado mediante memorándum N° 21, de 23 de agosto de 2012, del Departamento de Clientes y Entorno.

En cuanto a los casos detectados por este Organismo Contralor, explica que corresponden a solicitudes anteriores a las referidas instrucciones, las cuales vieron extendido su período de tramitación, producto de que los documentos o antecedentes correspondían a otras entidades u organismos independientes del ISL.

Por último, hace presente que durante el último trimestre de 2012, se dará inicio a la marcha blanca del procedimiento de control y medición de tiempo máximo de respuesta por tipo de beneficio, cuyo objetivo será controlar el tiempo de demora de tramitación de los expedientes.

13

.. A stet, o <o' ..y .,

3 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

1 ew DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

. ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

No obstante la respuesta del ISL, que informa medidas rectificatorias de los hallazgos, y a acciones a realizar en los próximos meses, se mantiene lo observado, en tanto no se compruebe su efectividad mediante una auditoría de seguimiento.

5. Sobre falta de antecedentes

Con el propósito de analizar la documentación de respaldo contenida en los expedientes, se solicitaron 126 carpetas, de los cuales, el ISL sólo hizo entrega de 99, argumentando que 7 de éstos se encontraban en uso en el IPS; 12 estaban en tránsito hacia el archivo general; 3 se encontraban en proceso de rescate por el terremoto de febrero de 2010, y 5 no podían ser solicitados por sistema. Cabe señalar, que sobre estos últimos, el Jefe del Departamento de Prestaciones Económicas, señaló desconocer el motivo del por qué no aparecían disponibles para ser solicitadas vía sistema.

En este orden, se presentan los RUN cuyos expedientes no fueron presentados:

LSI VI

Tabla N° 7: RUN de causantes cuyos expedientes no fueron entregados por el ISL

517840x-x 967464 x-x 537219x-x 514606x-x 515687x-x 529335x-x 462579x-x

536234x-x 476905x-x 544222x-x 426928x-x 467011 x-x 256701 x-x 547255x- x

552042x-x 260649x-x 305304x-x 503058x-x 366738x-x 259245x-x 525446x- x

264508x- x 381115x-x 430473x-x 323499x- x 471760x-x 352971 x-x

La falta de entrega de tales antecedentes podría vulnerar los artículos 9°, 85 y 131 de la ley N° 10.336, Orgánica de esta Entidad de Control.

Al respecto, la entidad examinada informa que realizó las gestiones respectivas a fin de contar con la totalidad de los expedientes solicitados por esta Contraloría, sin embargo agrega que, habida consideración que dicho Servicio se encuentra supeditado a las instrucciones y procedimientos del IPS, no fue posible en dicha oportunidad contar con las 27 de las carpetas solicitadas, no obstante, haber sido requeridas oportunamente y reiteradas, mediante el sistema de Archivo General.

Asimismo, manifiesta que a consecuencia de las referidas gestiones, actualmente el Departamento de Prestaciones Económicas cuenta con 12 expedientes, aludiendo que en cuanto a los 15 restantes, 6 se encuentran en trámite en el Archivo General del IPS, 6 en un área de este último y los 3 restantes aún estarían en proceso de rescate como consecuencia del terremoto del 27 de febrero de 2010.

En atención a lo expuesto se mantiene lo objetado, haciendo presente que el Instituto deberá implementar medidas de coordinación con el IPS sobre la custodia y resguardo de los expedientes, en pro de dar cumplimiento a la resolución N° 759, de 2003, que Fija Normas de Procedimiento sobre Rendición de Cuentas de esta Contraloría General, materia que será motivo de revisión mediante una próxima visita de seguimiento.

14

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

6. Pensionados cuyas edades superan la mínima establecida para jubilarse

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 53 de la referida ley N ° 16.744, el pensionado por accidente del trabajo o enfermedad profesional que cumpla la edad para tener derecho a jubilación dentro del correspondiente régimen previsional, 60 años en el caso de las mujeres y 65 años para los hombres, entrará en el goce de esta última de acuerdo con las normas generales pertinentes, dejando de percibir la pensión de que disfrutaba.

La revisión practicada permitió comprobar la existencia de pensionados por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, cuyas edades superaban la mínima exigida para acceder a la jubilación por su régimen previsional, según se indica a continuación:

a) Se constató que no existe información respecto de los dineros pagados en exceso por el ISL debido a que no han sido cuantificados ni tampoco corroborados con el IPS.

Consultado al respecto, el Jefe (S) del Departamento de Finanzas, señaló que en reiteradas ocasiones se han realizado esfuerzos por establecer un mecanismo de coordinación con el IPS para mantener un adecuado control de tales importes, sin haberse obtenido los resultados esperados, situación que deja en evidencia la falta de resguardo por parte del ISL de su patrimonio institucional.

Sobre el particular, en su respuesta el Servicio fiscalizado alude a una instrucción destinada a la División de Administración y Finanzas, que trata la necesidad de implementar un sistema que permita verificar y conciliar la información remitida por el IPS, mediante la realización mensual de cuadraturas y conciliación, respecto del informe financiero mensual que reporta esa Entidad de los valores recaudados y pagados por cuenta del ISL, cuya vigencia sería a partir de septiembre de 2012.

Conforme lo expuesto y producto de que las medidas enunciadas se están ejecutando, se mantiene la observación, hasta que su efectividad sea verificada en una próxima visita de seguimiento.

b) A su turno, de la revisión de 27 expedientes, se determinó que a lo menos en 21 casos no se adjuntaba la resolución mediante la cual el IPS concedía la pensión vitalicia de vejez, con arreglo al artículo 53 de la ley N° 16.744 antes citada. en reemplazo de la pensión concedida por el ISL. Tampoco se acompañaba la respectiva liquidación de pensiones, en la cual se reconocen los montos pagados en exceso por el ISL, con la denominación "Cobros indebidos ley N° 16.744", en un total de 23 casos, situación que evidencia un incumplimiento a lo dispuesto en el artículo 35 de la ley N° 16.744 precitada (Anexo N° 5).

Sobre esta materia, el ISL manifiesta en resumen, que se ha instruido al Departamento de Prestaciones Económicas respecto a la elaboración semestral de un catastro de requerimientos pendientes, a fin de formalizar las solicitudes realizadas al IPS.

1 5

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

En referencia a los casos observados, señala que como resultado de la reiteración efectuada al IPS, actualmente 15 expedientes cuentan con la resolución de concesión de pensión y la liquidación de pensiones, con su respectiva documentación.

Expone que en 4 casos no se cuenta con la resolución de concesión de pensión de vejez y la liquidación de pensión, no obstante, el sistema AVB Menú identifica el número de resolución, la fecha de emisión, la fecha de inicio y el monto del beneficio, informando que se solicitó al IPS copia de la documentación, vía correo electrónico y mediante el oficio Ord. N° 2994, de 24 de agosto de 2012.

En cuanto a los casos restantes, expone que no es factible contar con los documentos solicitados ya que aún no han sido emitidos.

Al respecto, se mantiene lo observado, en cuanto a la implementación de medidas correctivas y a la recopilación de los antecedentes faltantes, cuya efectividad se verificará mediante visita de seguimiento, debido a que la respuesta no hace sino confirmar el incumplimiento detectado por esta Contraloría, especialmente, en lo concerniente a la ausencia de la liquidación de pensiones, en la cual se determinan los montos pagados en exceso por parte del ISL.

7. Pagos efectuados a causantes fallecidos

Se seleccionó una muestra de 815 RUN correspondientes a pensionados y viudas beneficiarias de pensiones del ISL, la cual fue remitida al Servicio de Registro Civil e Identificación, para corroborar la fecha de defunción.

Sobre la materia, se comprobó la existencia de 18 causantes que registran pagos de pensiones en forma posterior a su data de fallecimiento y de 52 viudas a las cuales también se les giró el pago de los beneficios, no obstante haber fenecido en meses anteriores.

El monto pagado en exceso, totaliza M$ 7.394 (Anexos N os 6 y 7).

Por su parte, se encontró una beneficiaria que registra pensiones hasta diciembre de 2011, cuyo RUN no coincide con el informado por el Servicio de Registro Civil e Identificación en sus bases:

Tabla N° 7: RUN beneficiaria no coincidente con las bases del Servicio de Registro Civil e Identificación

Información del ISL Información del SRCeI Períodos

pagados en exceso (meses)

276

Valor de la Última

Pensión Registrada en el ISL

M$

77

Nombre Beneficiaria RUN

2.260.32x-x

Nombre Registrado

M. M. Orellana Valenzuela

Fecha de Defunción

16-06-1988 Balboa E. P.

16

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Las situaciones expuestas, denotan ausencia de controles críticos en el proceso de validación de los pagos mensuales de beneficios, con el consiguiente riesgo de daño al patrimonio público, debido a pagos improcedentes, a personas que han fallecido, como ha ocurrido en la especie.

Refiriéndose a esta materia, en su respuesta el ISL argumenta, en síntesis, que para la emisión de pago mensual de las pensiones, en el marco del convenio suscrito entre el ISL y el IPS, este último efectúa mensualmente un procedimiento establecido para detección de fallecidos, antes de generar el próximo pago de pensión, para lo cual el Servicio de Registro Civil e Identificación proporciona el primer día hábil de cada mes, la información de los fallecidos inscritos en el mes inmediatamente anterior, haciendo presente que si el pensionado fallece con fecha posterior al cierre efectuado para procesar la emisión mensual de pago masivo, éste debiera figurar incluido en dicha emisión.

Considerando tal operatoria, el Instituto expone que es factible la emisión de pensiones con posterioridad al fallecimiento, a lo menos de un mes, no obstante, explica que por regla general esas pensiones caducan ya que no son cobradas por el beneficiario, o bien son bloqueadas por el IPS al detectar tal evento.

Ahora bien, en cuanto a los precitados 18 cobros con posterioridad al fallecimiento, la autoridad en su respuesta señala que respecto de 1 causante dicho pago por M$ 87, se materializó a través del apoderado, argumentando que respecto de los 17 restantes, éstos se encuentran bloqueados o caducados (Anexo N° 6).

Asimismo, en relación a las 52 beneficiarias fallecidas que contiene el Anexo N° 7, señala que sólo 9 de ellas registran cobro posterior al fallecimiento por parte de los apoderados respectivos, por una cuantía de M$ 1.190, habiéndose caducado o bloqueado los 43 casos restantes.

Finalmente, la autoridad señala que respecto de los 10 casos en los cuales existió cobros por parte de los apoderados con posterioridad al fallecimiento de los beneficiarios, el procedimiento establecido indica que el IPS es el encargado de efectuar las correspondientes notificaciones y cobros a los involucrados, documentos que fueron solicitados al IPS mediante el oficio Ord. N° 2996, de 24 de agosto de 2012.

Agrega, que con la finalidad de evitar que se produzcan los referidos cobros por parte de los apoderados, el Servicio señala que el Departamento de Prestaciones Económicas elaborará un procedimiento para la realización de un segundo cruce de pensiones, esta vez, considerando sólo las que registran "Apoderado" con el archivo de fallecidos que administra el IPS, aplicando la suspensión correspondiente. Informa, que dicho procedimiento estará operativo a contar de octubre del 2012.

En lo referente a la beneficiaria E.P. Balboa, el ISL informa que corresponde a una ciudadana boliviana a la cual se le concedió una pensión de viudez vitalicia de la ley N° 16.744, a partir del 27 de julio del 2006, y que por ese motivo la beneficiaria no cuenta con Rol Único Nacional, aludiendo que la pensión fue tramitada en base a la Cédula de Identidad de la República de Bolivia, cuyo número es 22603XX, al cual el sistema, por defecto, adicionó un dígito verificador, generando un RUN coincidente con una persona chilena

17

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

fallecida, según las bases del Servicio de Registro Civil e Identificación. Sobre el caso, se hace presente que la pensión es cobrada por un apoderado.

Al respecto, la autoridad señala que lo anterior fue regularizado en el sistema integrado de pensiones, de la misma forma que el IPS lo realiza para los ciudadanos extranjeros, correspondiéndole a la beneficiaria para efectos del sistema, la cédula de identidad ficticia 45.000.296-8, lo cual según calendario de proceso de pago del IPS, estará vigente a partir de octubre 2012.

Conforme a lo manifestado por el Servicio, se mantiene la objeción en todas sus partes, toda vez que no han operado de manera eficiente sus controles que minimicen el riesgo de pagos improcedentes como ha ocurrido en la especie.

Asimismo, respecto del procedimiento de un segundo cruce que el Instituto pretende implementar a partir de octubre de 2012, en el cual sólo considerará las pensiones que registran "Apoderado", éste será motivo de una revisión mediante la visita de seguimiento.

III. CONCLUSIONES

El Instituto de Seguridad Laboral, ha aportado antecedentes e iniciado acciones que permiten subsanar parte de las observaciones planteadas en el Preinforme de Observaciones N° 120, de 2012.

No obstante, se mantienen algunas situaciones, respecto de las cuales, el citado Instituto deberá adoptar las medidas correspondientes, a fin de dar estricto cumplimiento al ordenamiento jurídico vigente que regula la materia objeto del análisis, cautelando debidamente la utilización de los recursos asignados, las que deberán considerar, al menos los siguientes aspectos:

1. Disponer de un proceso disciplinario de rigor, en orden a determinar eventuales responsabilidades, con motivo del cobro de beneficios por parte de apoderados con posterioridad al fallecimiento de los beneficiarios. El acto administrativo mediante al cual se designe al Fiscal, deberá remitirse a esta Entidad de Control al término de 15 días hábiles contados desde la recepción del presente informe.

Lo anterior, sin perjuicio que dichos antecedentes serán puestos en conocimiento del Ministerio Público, con la finalidad de determinar eventuales responsabilidades penales que de los hechos pudieran determinarse.

2. Implementar un sistema de cotejo con el Servicio de Registro Civil e Identificación, respecto de los posibles beneficiarios que hayan fallecido durante el proceso de pago de pensiones, con anterioridad al envío de los listados de pago al IPS. Esto, con independencia de los controles posteriores que haya establecido esa entidad con el mismo fin, lo que deberá estar disponible en un plazo de 60 días hábiles, contados desde la recepción del presente Informe.

3. Exigir al IPS la entrega mensual de los fondos efectivamente recaudados, con el objeto de evitar que se reitere en futuras ocasiones, la acumulación de saldos a favor del Instituto que no han sido debidamente reintegrados por parte del IPS, cuyo saldo al 31 de diciembre de 2011, alcanzó a

18

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

M$ 1.096.231. La referida medida deberá efectuase en el al término de 30 días hábiles, contados a partir de la recepción del presente documento.

4. Activar los mecanismos de control necesarios para mantener actualizado el estado de tramitación de las jubilaciones efectuadas por el IPS, con el fin de evitar el pago pensiones cuando el beneficiario presenta la edad mínima para jubilarse.

Asimismo, deberá cuantificar y conciliar con el IPS los montos pagados en exceso, por concepto de pensiones y exigir a este último la devolución de tales importes, a la brevedad.

5. Efectuar los análisis pertinentes respecto de las transferencias de fondos destinadas al pago de las pensiones del Seguro Social, con la finalidad de evitar la incorporación de gastos propios de esa Institución.

6. Salvar situaciones de descuadre como las detectadas entre la rendición del IPS al ISL, por los pagos de pensiones en régimen y la información contenida en el sistema AVB Menú, debiendo precaver que las entidades externas cumplan con informar periódicamente sobre los recursos pagados, en apego a lo dispuesto en la resolución N° 759, de 2003, de esta Contraloría General, sobre Normas de Procedimiento sobre Rendición de Cuentas

7. Cautelar que la información contenida en sus bases de datos, cumpla con los requisitos básicos de integridad, con el propósito de evitar que se repitan situaciones como las acontecidas con los 33.146 registros, de pensionados en régimen sin el RUN del causante.

8. Implementar un sistema de coordinación con el IPS, respecto de la custodia y resguardo de los expedientes que ambas instituciones utilizan para la concesión de los beneficios, en un plazo de 60 días hábiles, a contar de la recepción del presente documento.

Con todo, cabe hacer presente que de acuerdo con las políticas de fiscalización de este Organismo Contralor, se verificará en una próxima visita de fiscalización, la implementación y cumplimiento de las medidas informadas por esa Institución, así como las impartidas por esta Entidad de Control.

No obstante lo anterior, la Entidad examinada deberá informar de las medidas adoptadas en el término de 60 días hábiles contados desde la recepción del presente informe.

Saluda atentame 'te a Ud., ■

IffilAIRENE PEÑALOM Jefa 4ea de dilución, Trabajo

y Preví Social División de Audit rla Administrativa

19

Ú_ Z

<

J

02 •D

< O(') > z

I- 5 <

w

C1 < o

-1

ry <

Cr

Z

I-LLI •

< •CD <

LU 5

ZU

O

'0 P..,

-- (75

r <

w

•E

o

1—

Z <

w

o o

‘<

O

O

O

O

ess

o

O

Anexo N° 1

tt) C

r TI'

O

2) CO >

cp

.- E o

csro ,a)

(.0 •

O

O'5

0 •

= o

0

o • ts a

O

o

"(.7) ca E o

c "c3

a, CI)

<E

5

E 0

O .u)

O

0 O

490. 102

■ 'Ir

I n

t •

cr) •

ni

(Y)

CV 01 o

cei o

N

9UV; LY,

O)

CO co n

i CN

O)

CO o n

i CM

O)

CO co n

i C \J - -•---

33. 788

Nombre Benefic iario

O lgu ín Alvarado M. D.

Ma nq ue Manq ue A. Y.

'tu rra Santon i O. A.

Sáez Ra m írez R.

Troncoso U lloa M. M.

Aedo Troncoso R. C.

Aedo Tro ncoso Y. L.

Aedo Troncoso Y. C.

Va lenzu e la Ordenes S. D.

X

RUN Benefic iario

x6L9t7L9

476945x

x£06996

xZ99T6Z

1523233x

xtzTI8L6I

2148654x

x6EZ061?

333342x

Nombre Causante

Abarca Fa rfán L. F.

Abarca J. Abarca Troncoso M. A.

Aedo Hida lgo R.

Aedo Soto M. A.

Aedo Soto M. A.

Aedo Soto M. A.

Aedo Soto M. A.

>

0

1No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No re

g istra

No reg istra

No reg istra

RUN Causante

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

> 0

o

2

N° Inscripc ión NIS

44606052

00000L£9£1.001.

44606073

6991.09

44606061

4460606 1

44606061

44606061

Tipo de Benefic io

Viudez

Convivenc ia

Convive ncia

Viudez

Convivencia

Orfandad

Orfandad

Orfandad

> r`-

e--

137 354

> CO

CO

t.--

Lo

CO (.0

CO

N

CO n

i N

N

Oi

nt

a mo ai CO

CO LO

CO

N

(0

N

99Z 9Z Nom bre Be nefic iar io

Agu i le ra Leo iman S. A. . -

Sánchez Pa lma E. D.

Traro Chiuca J. D.

Llanca Ga llardo M. C.

Alarcón Llanca D.

Alarcón Llanca J.

Concha Ala rcón G. D.

Aréva lo Lara A. R.

Ruca l Millanao R. D.

A larc ón Ruca l C. A.

Alarcón Ruca l S. A.

RUN Benefic iar io DV

X

X

X

X

X

X

X

X

X

xII6OL81

520998x

1292638x xt796KOZ

1874526x

x101789£

547146x Ix6Z179SZI

1997781x i

xoT£89TZ Nom bre Causan te

Aguile ra Sarm ien to

M. E.

Ag u ilera Sarm iento M. E.

Agu i lera Vega C.

Alarcón Alarcón E.

Alarcón Alarcón S. R.

Alarcón Alarcón S. R.

Alarcón Alarcón S. R.

Alarcón Arce P.

Ala rcón Me lgarejo P. P.

Alarcón Mi lla nao J. - A.

Alarcón Millanao J. A.

No reg istra

Nog re istra

No reg istra

No reg istra

No registra

No registra

No reg istra

No reg istra

ails! oj

ON

RUN Causante

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

N° Inscr ip c ión NIS

000000 Lt799t71.1.

11 83485200000

44605820

44605820

2847837000000

11980775000001

LL000000000tn,

LL000000000M7

Orfan dad

Viudez

Viudez

Viudez

Orfandad

Orfandad

Viudez

Viudez

Orfandad

U

5- co < o

•(I) eL

W

1-70 cn 5

LIJ

W

›- CD <

O

< - ▪ < < •

< LLI Z

<•o

<

clu-1 (7) E

z

O '0

-(75 121

<5

CC

E 1—

O

•<

c (I)

■-. ‘ Z

>

) c, O

- -o

Lo I

cm ce)

»8.69

383 346

153.339

149.208

58.421

21. 526

21.526

79.046

35.052

21. 525

14,8'69

78.8 12

No m bre Bene fic iario

Arriagada Campos M. M.

i Valencia Saavedra D. E.

Belma r Soto C. G. D. L.

Allendes Be lmar J. I.

Oca mpo Hernández R. A.

Lepio Lep io I. 0.

Alva rado Grandón K. J.

Alva rado Gra ndón M. G.

Ve ra D ía z Z. D. C.

Fue ntes Ca ro A. E.

Álva rez Fuentes D.

Ulloa Si lva C. D.

B irke Cuit iño A. M.

>

1:1 X

X

x

x

x

x

x

x

x

x

x

X

X

xL06LEOT

x17STOS8i

x06I6LS

x19098L

X99191761

xLVIE0OZ

x6ZIILL

x60888SI

2328026x

x£18TOS

x1Z£1£91

Alle ndes R ive ra E. E.

Allendes Rivera E. E.

Altam irano Contreras E.

Alva ra do Gaez J. L.

Alvarado Gaez J. 1.

Alvarado Gaez J. L.

Alva ra do Ma ns i lla J. R.

Álva rez Caamaño D. A.

Álvarez Caa maño D. A.

Álvarez Cortes G.

Álva rez Mansi lla R. F.

No registra

No reg istra

enS169J ON

allS160J ON

No registra

No reg istra

No reg istra

No registra

No registra

No reg istra

No registra

No reg istra

No registra

No reg istra

No registra

No registra

No registra

No re istra

No reg i s tra

CASI .1

ON

No registra

No registra

(.0 (.9

2

O)

O)

O)

O)

r—

cl

44606081

44606081

44606580

44606227

44606227

1300202000000

44606621

44606621

0000000L98ZE1.

»81.01.00000»

Viudez

Orfandad

[Viudez

Viudez

Orfandad

Orfandad

zapn!A

Convivencia

Orfandad

Viudez

Convivencia

Nom bre Be nefic iar io

Álvarez Birke L. M.

o

X

X

rl o

a

Nom bre Causan te

Álvarez Mansi lla R. F.

o

o

2

z 5 to rt o

> E

58.421 ,

9£6.ZZ

177. 371

148'69

61.17'89

t7171:91.

58.421

21.526

ZLO.OPI

Ca rrasco Araya A. D.

Alvear Carrasco D. N.

Olave Pérez M.

Tapia Pere ira J. D.

Co ntreras Va rgas D. D.

Anaco na Contreras J. A.

Linconao Hu i lipán V. B.

Ancam il Linconao D. B.

Yá ñez Piza rro L. S.

Ángel Yáñez F. O.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

xS69Z9£1

x0L9ZITZ

xI69SLS

x00Z6SS

xLPLOVS

x6SLIVOI

x999LOVI

2224725x

MOVI99

x8SOL6OT

x6S8P£61

xt789910Z

Alvear Zu loaga J. E.

Alvear Zuloaga J. E.

Améstica Sa nhueza L. A. Anacona Anacona J. D. Anacona Anacona J. D.

Anca m i l Unq ue n J. D.

Ancam il Unquen J. D. Anca tén Ancatén L. A.

Ángel R ivera D. A.

Ángel R ive ra D. A.

Ángel Rivera D. A.

No registra

No reg istra

No registra

P.J1S1 J ON

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No registra

No registra No registra No registra No re istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

mis! ON

No reg istra

aqs!bai oN

No reg istra

CASI J ON

ens!efai oN

MIS! J ON

No reg istra No reg istra

N-

1.. N

,...1

LO

tf, N

N

. LO

r-

r-

U600000000117

£C600000000t7t7

600844

1385482120000

601714

VILL09

1.901.0000000»

69060000000»

44605884

8601.000000»

8101.0000001*

Viudez

Orfandad

Viudez

Viudez

Viudez

Orfandad

Viudez

Orfandad

Viudez

Viudez

Orfandad

Orfandad

4400000 101 844

c

a • ▪ u) o

z

o z

-o

O

Valor Pensión de 1 Mes

R75 R94

O)

tri r-

co) <S cg

31 465

58.424

r- n

i c-) .--

n

co ir)

LO

21. 526 1

co ci N

U') o

tri co)

0)

Lo ,

N

58.421

Nom bre Benefic iar io

Jorq ue ra Espinoza A. Y.

Quezada Mora les M. T.

Ant i llanca Quezada Á. B.

Cruz Aponte H. A.

Cast i llo Vé liz M.

Flores Me ngc hin i L. I.

Mardones Vargas M. D.

Araya Mardones P. S.

Araya Araya N. D. R.

Araya Herrera P. E.

Alva rado Ru bio A. D.

Araya Alvarado C. A.

Vi lla lo bos Vega I. I.

x x

x x

x

2172244x

xr£9608

x9917-COS

xSE09ZIT

1868768x

xOLSOVOT

x1198681

xt7E00170.1

x9817ST61

nit7T06

Aranda Go lote G. H.

Araya Araya P. F.

Araya Araya P. F.

Araya Du bo H. S.

Araya Du bo H. S.

Araya Herrera E. O.

Araya Herrera E. O.

Araya Oca ranza B. P.

No registra

No reg istra

EAS! ON

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No registra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

N.

44606257

000000£9969t71.

000000999Z/176

£91700000000»

C91700000000171.

000000929699 I0000009Z9l.991

6 l.Z00000000M7 I6 t Z000000001717

98743000000 1

Viudez

Viudez

Viudez

Orfandad

Convivencia

Orfandad

Convivencia

Orfandad

Ú_ _.71 5 O)

ca 'D

ci)

CL LIJ

Cf)

< f-

LIJ

_J a_

lo <

•<

•<

W

Z

-

/—

LIJ O

Q '0

< Z

c.) o

'0

—1 C7)

<5

o o

U_ C

O O

D

<

>

•1—

5

•w

_1 2 w a_

Lu >-

0 <

O

—) <

<

<

W

Z

O<

-o <

<<

E z

o -o

(7)

<

n

1-

o <

Valor Pe ns ión de 1 Mes

S

71_ 023

302 629 1

(O

e—

,

N

.—

,- N

,—

N— (O

n—

C \I I—

17

CO

O)

(O

nr

(O

ci

nt

CM

c3) CD N

-: C \J

NI

N

co n

r

cl

N— (.0

r.: el

CM

403 957

er) n

t r.--

ji ,--

232.623

Nom bre Benefic iar io

Verga ra Molina J. D.

Corrotea Lobos A. L.

Araya Co rrotea P.

Araya Corrotea F.

Araya Brice ño B.

Arenas Rojas G. R. -

Castro Oyarce I. M.

Arcos Castro R. J.

Arias Tapia L. I.

Silva Gat ica N. D.

Carrizo Mira nda C. C

Astudillo Carr izo Á. D.

Agu i le ra Ara ncibia C. R.

x

x

X

X

x

x

Araya O lave J. Á. 338693x

x£899861

x9198£81

584594x MbSEOT

xZ9ZZ.981

xt70S8Z61

x££089t7

1436626x

1875237x

xt70I06Z

Araya Sa lazar J. S.

Araya Sa laza r J. S.

Araya Sa linas E. U.

Arcos Canq u i l R. J.

Arcos Canq u i l R. J.

Arias Jerez C. S.

Arteaga Lea l S.

Astudillo Monardez D. G.

Avi lés Av i lés F.

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

RUN Causan te

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

> (n

o E

(O

353800000

44606077

44606077

44000000010464

910 I.0000000M7

£00 I-000000017V

1662449600001

44606078

44606078

600734

Orfandad

Orfandad

Orfandad

Orfandad

Viudez

N

e

D

5 I

-o

-O

C

CO 't

o

CO < a_ W

<

I- <

u)

<

WF

.

Z

Lil •

< <

LLI o

E z

<O

-J Cr)

<5

r:C E

1- Z

O

(7) o z O

w

(7) >- o OD

z •O_

o

o

o

Lu

.<

21. 526

21. 526

69.843

Í 58.421

21. 527

1.91:L9

Pt79.69 '

346. 8 13

138. 726

58.421 1

21.527

Nom bre Be nefic ia r io

Baeza Va rgas Y. P.

Baeza Va rgas M. A.

Torres Torres A. D.

Apa b laza V icencio E. M.

Barrera Apa blaza H. A.

Rojas Pa lma R.

Mora ndé Ma lhuen L. D

Macías Ma ns il la M. A.

Barría Macías A. B.

Ra im illa De lgado M. M.

Ba rría Raim i lla F.

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

xt/OSL88•1

287256x x0EZIZ8

x60S8E81

xI9V6EE

x179E09S

x1509691

xII7L1760Z

x6£891£1

xSEOL661

Baeza Sepúlve da R.

A. _J

Baeza Sepúlveda R. A.

Barraza Cesar E.

Barre ra Co n tre ras M. J.

Ba rrera Co ntre ras M. J.

Barrera Marín J. F.

, Barría Cárde nas R.

Barría Manci lla M. Á.

Ba rría Manci lla M. Á.

Ba rría Reyes J. D.

Ba rr ía Reyes J. D.

No registra

ens!60J ON

No registra

oN

No registra

eils!60J ON

No registra

No reg istra

No reg istra

No registra

17 ; o

a

z

22

12 .v)

o c» z 11

e.gsi6aJ oN

No reg istra

eilsi6aJ ON

mis! aJ oN1

No reg istra

allS1 J

ON

t••■

-J

-.I (/)

J

<N

CM

C

O

CO

18081 02700000

600001

44605855

44605855

188 7715600000_

44606166

44606166

L6600000000»

1.6600000000»

Viudez

Viudez

Orfandad

Viudez

Viudez

Viudez

Orfandad

Orfan dad

No m bre Benefic iar io

-J

< (7) CO

o <

cn o_

►. o W

< rt (7) Qcnw _1

a_ >- 0 0

< _ < < w Z

O <

L1J < z u

O

o E (7)

<

ceo

H

O

o

Z • Nom bre Causa n te

z

o

•0

_ c. U

tn

z

o Q

35.052

21. 526

2 1. 526

LV6'09

35. 053 1

21.526

2 1. 526

CO

C•1 i.0 1-

c■I

LO

c0

co O

n

t c N. i

0)

c0 00

ni

nt

c)

58.421

1 6. 145

16. 145

Gu ineo Aq uiles C. P.

Ba rrie ntos Guineo K.

Barrientos Guineo C.

Ba rrientos Si lva M. M.

Go nzá lez Su arez P. J.

Ba rrios Gonzá lez B. J.

Barrios Go nzá lez C. I.

Barrios Go nzá lez V. A.

Casti llo Ma ría I.

Villegas Vega A. D. C.

Verga ra Añazco M. E.

Berm údez Verga ra M. A.

Berm úde z Ve rga ra J. P.

[

x96ItaZZ

292827x

x817I009I

x86161IZ

xE69851Z

2207824x

x6I990E

x6IVOSt,

xL6L98E1

x998966I

x59E1790Z

iBa rr ien tos Keshle r 1 )

C.

Ba rr ie n to s Keshle r D. C.

Ba rrios Mo raga J. 0.

Barrios Moraga J. O.

Bazaes Mora les R. A.

Bello Inostroza M. Bermúdez Cortes C. S. Berm údez Co rtes C.

S. Berm údez Cortes C.

S.

No reg istra

No reg i stra

No registra

No registra

No reg istra

No registra

No re fistra

eqs!bai oN

enspai oN

No reg istra

el ski oN

No registra

No registra

causante

No reg istra

No registra

No registra

ON

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

eAs!6s9J ON

No reg istra

No reg istra

eqs!60J ON

No reg istra

Z

z

z

z

Y

Y

Y

Y

2

v

a

a

O-

4400000000144

4400000000144

»L.00000000»

600615

0£t700000000117

0Ct700000000t7t7

0£b0000000014,

M70000000~

1948323800000

600827

9E900000000trtr

9E900000000117

9E900000000171

Orfandad

!Convivencia

Convivencia

Orfandad

Orfandad

i Viudez

Viu dez

Viudez

Orfa ndad

Orfa ndad

Be rm údez Co rtes C.

N Berm údez Verga ra L. A.

o Nombre Benefic iario

Be rm údez Verga ra A. A.

X

00

N

00

L.0

x

rs4 L

O

o

T-1

o z

z Ir_-

r‘ 0 m

Nom bre Causante

Cl- a-

co "O

c

03

O 4400000000538

co

O

00

LO O

CD

C

D

CD

C

D

CD

CD

nt

Ú_ <

:71 in sD

< >O

°- z

/-7-0

en I—

5 <

w

—J 2

>" •

< o

<

‘< <

CC 2

fa <

W

Z 6 }-

U-1

Z

O<

'O

<LL1 5

,

<

z

O =

_1 Y

) 1:t

WC

C E

o <

Z w

o o

'<

2 c

tv N

= (13 o

71) "C3 Z

=

CL >

, LT. • 0 o

E

O

Oev = ...- =

= =

cu •--,

— -c3

cc (u ,=

a> a> o

(n O

14, c cm

a) "zr =

cri

Cr c-

.5 0 c y

cu Tu •

4-0 03 I- >

c <

=

c CU

a) MI

Ev

a

c) o

11 .5 47.

c o •

c 0

a>

a> -o =

a, o

-o (7) u) C

o 0)

L.

CL N

o

.- 10

01 a>

= 'O

O

.C..).." °

E •

cl) 1_ -o

'92 cp .-- 4.

..1 4.)

0 -0 0 ca E

.11 o — o c

0

o 2

17; _ cp

0 cc

<_1

O<

ri

5

CO1 O

•D

1

w < —

cc cc 12

I— >

< cn

w

-J 2 c

‘ W

1} 1 >.

`"

C) °

O

Q o

..._ o <

U

J 1... el Z

i-

W 3

D

Z

O<

'O

a á 9. _ cc z o O

'0 rE

—1 u

) w

< >

w

CC a o

1—

a

Z w

O

cc U

'‹

Anexo N° 2

Valo r Pens ión de

1 Mes S

16. 144

21.780 166L'6£ l

Lt79.9Z

16. 144 1

45.010

70.811

77.437

87. 144

Nombre Benefic iario

Abarca Pa lma O.

López Rome ro H. A.

Moreno Magun E.

Yo r i Go lle t i R.

Aya la C lerfev i lle A.

Agu irre Páez V. P.

)

Gio lito Va le nzue la

Álva rez Mo ra E. S.

Si lva S i lva G.

Canas Po rtus D.

>

0

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

RUN Benefic iario

xSZ6OTZT

331732x 1

xS6T0178

IxIT8LZ6

x0S0S17Z

456563x

Nombre Causante

No reg istra

LNo reg istra

No registra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg i stra

No reg istra

ACI

No reg istra No reg istra No reg istra 1 No reg istra

No rPn ictra

No reg istra No reg istra No reg istra

RUN Causante

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg i stra

No reg istra

No reg istra 1

No reg istra

> u

) o

2

co O

SIN uopduosul .N

35670

51641

52500

62584

64266

67804

78264

78784 I

85429

105000

Tipo de Benefic io

Orfandad

Orfandad

Orfandad

Orfandad

Orfandad

Orfandad

Orfan dad

Orfandad

Orfandad

U

ES O 1

cn

Luri tY

I— 5

QcnW

E

W 1 >-

00

O

o < - < • co < < W

Z

E

LU D Z

- O

< 0

<

Z O

-C3 E

_J 111

<5

CC

0 o 1— Z w

Ocr

•.<

15.932

55. 569

37.267

92.369

t717VL8

134.754

252. 369

EL8.19

141.559

VOVL6

17 1.418

Núñez Mora les G. E.

Flores Ortiz M.

Fue ntes Urra E.

Vilc hes Torres C.

l Agu i le ra L.

Morgado M ira n da E.

Román Va rgas L.

Cayul Ra in A.

Benavides Be navides M. S.

Ávila Masca ro M. T.

Ba rrios Sa lfa te R.

X X

X

X

No registra 1231534x

Lx6£90E0I

xSb9t7t,ZI

x9LZ960I

x91719501

xLI666V

379 564x

420173x

xt7I9IV

ixTozyss

362255x

x61£69t7

No registra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg is tra

No registra

No reg istra

No registra No reg istra No reg istra No reg istra

No reg istra

No registra

No reg istra

T. in _ cn I> o

z

9. -VS En 92 o Z

2 . to a) 2

Z o

No reg istra I

No reg istra

No reg istra

No registra

No reg istra

No reg istra

No reg is tra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

Z

ao cD

Y

o

rn N

Z

N° Inscr ip c ión N IS

132087

137278

139193

10680176

14464 1 t799PVL

503000

600034

600045)

600078

600101

60011 3

926009

(u o C a) > _ c o o >

-o cv -o C 03 't O

ts co 'o C as 't O

n3 -o c (o O

Orfandad

l Orfandad

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

<

U<

5

02

O

•Z <

11) > z

17-0

CL

I?

1— < >

w

-J

LLJ »

O

a < O •< < 1:51 1 <CID L

IJ

Z

•<

'0

<5 <

Z C.) 0 '0

-- I CT) 91

w

CL ci

Z<

w O

cr U

'<

179 812

47. 231 1

355. 808

239. 345

45. 206

278. 653

117. 531

o

nt

Lo ni ,

co a> c." o

co

Nombre Beneficiario

Díaz S i lva A. R.

—• - • -• -•

Urbina Bu rgos M. V.

Ca rtagena Cu bi llos L. M.

Saave dra

Rara hnna Parhorn

Farfán F ig ue roa A.

De lga do Va lenzue la S. J.

x x

x x

x x

x x

x

x0b8L817

x01S66t7

xLS6EES

x£69Z9S

x£18915 Nombre

Causante

No reg istra

1 No reg istra

No reg istra

!No reg istra

No reg istra

No reg is tra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra AG

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

IP

O a

z 12

1 7)

12 U) o

. - - z 92

No ren ictra

No reg is tra

No reg is tra

No reg istra

RUN Causante

No reg i stra

No reg istra

No reg is tra

No reg i stra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg i stra

No reg istra

> o

0 z

o

w

v

2

N° Inscripc ión NIS

600148

600148

600370

600381

600386

600395

9£b009

600512

o .2

-o t> o t) =

/= W al N

(1)

73

=

13

03 13

R3 t

O

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viu dez

<

< "Zi CO <

> Z

CL W

<

CL IX Cr) 1- 5

<

w

—1 E ct

w

>Q: •

< <

<

CC 2 c° „ o < 661

C‘

Z E

1— 11.1 U

< .o <

5 <

z c.) O

'0 (7) <

w CC E

o

O

U

Z<

w

'<

134 399

602.002

66£09

134. 754

114.410

177. 331

69.843

134. 754

69£19

87. 144

Nombre Benefic iario

Olave Ve rgara I. E.

Rodríg uez Marín A.

I Benav ides

11. D. C.

Ca ta lán Pare des E.

Sa lamanca Quiroz E.

Inostroza Inostroza

De ieas Rome ro M.

Vo is in Vinet T. J.

X

x

x

x

x

X

x

X

X

x

x

RUN Benefic iario

x8S819S

x6SSZ8Z

x6STas

xIZETItz

384849x 1

xtZLO9Z

348323x

Nombre Causante

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

ACI

No reg istra No reg istra

No rPn ictra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No ren ictra

No reg istra

No rpn iqtrn

No reg istra

No rpn ictra

RU N Causante

No reg istra

No reg istra

No reg istra

2

_ cp 92 O Z

9_ O z

No reg istra

No reg i stra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

> C O o 2

c,

a)

(0

U)

Z

N° Inscripc ión NIS

600515

669009

600522

600533

600534

600537

L99009

600582

600587

600598

209009

600603

Tipo de Benefic io

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

iI Viu dez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Ú_ r <

J

co < O

(i)

_ z

1— so

•(i)

1— 5

< LLI

--I E w

›, O

< o

-J

CL • c

a

o <

LLI cc

Z E

s 1-- U-1

Z

O<

•O

<

< Z

O

'0

cn E •

5

Lij

CL

E a

1—

Z <

w

o •

'<

Va lo r Pens ión de

1 Mes

58.424

87. 145

106.280

1 02. 268

] I 134. 754

148. 336

1 34. 754

212. 836 1

150. 891

LLC.90£

71. 159

245. 054

Nombre Benefic ia rio

Dura n Díaz L. D.

Queza da Ca brera N. D.

Pena F lo res L. D

Ort iz Ort iz L. D.

Sa ffie Zarzar M. M.

Me rca do Manr íq uez T. D.

Sarovic Le iva E. D.

Núñez Uribe M. G.

Gu t iérrez Guaj a rdo S. D.

Fue ntes To loza M.

P.

Vergara Mu ñoz C. R.

Ala rcón Oñate C. I.

X

RUN Benefic iario

xT608Z17

449985x

255856x1

x1117597

446229x

725547x

527323x

481142x

YEZ1717Zt7

xL869LS

xz96979

476737x

Nombre Causante

No reg istra

No reg is tra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg i stra

No reg istra

No reg i stra

AG

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No registra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

RUN Causante

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

> 0

0

2

Cr CO

-J

to 1

N° Insc ripción NIS

600611

9179009

1.99009

999009

600679 089009

LLL009

ILLZ009

600783

191.1,09

96£l,09

6015021

Tipo de Benefic io

zapniA

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Convivencia

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Va lor Pens ión de

1 Mes S ■

23. 491

245. 433

90. 578

87. 145

126. 002

80. 058

355. 808

58. 421

223. 461

258. 44 71

87. 0091

Nombre Benefic iario

Lare nas Larenas L. L.

Ta ipe Ca taca ta T. A.

Verga ra Concha R.

1 Ortega Cáceres B. )

Gat ica Vargas M. E.

)

Aravena Becerra F. G.

Fern ández Oc hoa E. D.

inostroza Navarro Y. E.

Araya Henríq u ez A. D.

Go nzález Jara M.

Araya Ag u i le ra B. E. ) .

Araya Duran S. V. j

x

RUN Benefic iario

xr6ZIZE

621543x

286157x

xt7ZLVIS

xEt76SLL

xL86IS9

xL9ITEt

645736x

x1761919

x690E8S

x0017Z0t7

486318x

Nom bre Causante

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No registra AO

No reg istra

No reg istra No reg istra

No reg i stra No reg istra

9. '2 : • ii5

o a

Z

12

1'2 11)

o •c3) z 12

No reg istra

No reg istra

No reg istra No reg istra I

reg istra

RUN Causante

No reg istra

No reg istra

No registra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

NO reg istra

>

0 z

O

ln

N

-1

LO

2

co 2

Y

N° Inscr ipc ión NIS

601569

601610

601623

601633

601641

601652

601659

60166 1

601673

60 1674

14LI•09

Tipo de Benefic io

Viudez

Viudez

zapn!A

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

zapniA

Convivencia

kV IU UeL

U

(

7.3 co

O u)a.

LLJ < (7) 5

<

_J cc

1 < o co

< „, •

<

Lar

Z E

o<

-O

< Z

O c cn

<

CC E o }—

<

Z w

o U

<

o TS

1.. =

u) O

.0 e) 73 _

2 (.4

...,

o

..-- = ,-- cu

CL

Lo r-- LO

.— C

LI

r—

nr

CO

N-

ti

co (r) CO

ti

(0

UD

71- r- Lo ,--

l4.01Ll.

(O

Ct7019 '

'1' V (o ID

N

co co cei cr (-9

N-

CV

C

V c.ci -

247. 513

262. 516

- —

Nom bre Benefic iario

Alegría Mora les T. D.

G álvez To ro M. D

Ram írez Ga llardo N. D.

Varg as V i lla lo bos E. D.

Alzamora Trigo L.

Pena Veliz A. D. C.

Cas t illo Ore llana O.

D.

Campos S i lva A. R.

Rojas Agu irre A. M.

Ramos Torrea lba M. E.

X X

x

X X

X

X

x

IxT0S01717

x1L861£

x0969t7S

xLOIL617

x0S9ItiS

x0t76Z9S

734540x

xL6ELZS

No reg istra

No reg is tra

No reg istra

' No reg istra

No reg is tra

No reg is tra

No reg is tra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg is tra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

_I Z

Y

C

C

O

r•

601720

601853

601944

602000

6020191

602023

Viu dez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

<

< I: 5

co

o

<

> z

sO

W

< —

<c~ nw _

1 c

l W

<O

o < s< < CC

(2 < rx

Z 5

1--

W

•<

•0

<

< z

O0

Y) Li?

,

<w

CC E 1—

Z

<

w

O

328. 578

399 745

tr171.19

164.278

t796.179

Z99 69

87. 145

1.9149

87. 144

87. 144

69. 852

Nombre Benefic iario

Bustama n te Torres S.

Tribinos Cárde nas M. L.

Queza da Queza da

E.

Cas tro Sa n ta n der M. E.

Ca bezas Castro J. M.

Cruz Moreno S. D.

C.

Jerez Jua na M. D.

Moraga Roa M. L.

Arava Carvaja l C. D.

Villa b la nca T.

Soto Mo nsa lve Z.

D.

Díaz H.

C x

).‹ x

RUN Benefic iario

x ZOSL St7

xSL9S6£

369563x

xT9L6L£

x5LOT817

355252x

286348x 1

285524x lx091881

541725x

x0096ZE

Nom bre Causante

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg i stra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

na

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

RUN Causante

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

> o

a E

u

) Y

O

) z

u)

a

-1

CD CO

,- r-

N° Inscripción NIS

602036

602127

602221

602248

805000

905000

1005000

1103000

1503000

1803000

1905000

2003000

w .2

-o u

o t

a c

i:: .,,C1)

1.11 N

(1.)

Z

5

N

(I)

= 5

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

<_

•<

CO sz

> Z

•0

W

<

I-- < e 5- n w

J E »

Q

O

-J

ry

ca

, ,`" O <

1.A.:

F._ (r Z

I—

W

O

a•O

<5

<

Z C.)

o 'C

) —

Jw

<

> LL, ft E

o I—

Z

<

w

Ow

U

'<

87. 144

73. 803

17171.18

87. 144

83.229

87. 145

Nom bre Benefic iario

Be rnard Ore lla na M. T.

Co rtes Cata lán A.

F ibla Acu ña C.

Cua dra Sep úlveda M. D.

He rn ández Garr ido E. D. Álvarez Bece rra M. I. x

RUN Benefic iario

268628x

398 203x

xOTIZ9E

524692x xL0Z0E£

493286x

Nom bre Causante

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

AO

reg istra

No reg istra

No reg i stra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

RUN Causante

No reg i stra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

> LO

C1 z

co Z

d

U

) Go

SIN udpcluosui 0N

2104000

2105000

2305000

2705000

2805000

2905000

ID

Tipo de Benefic io

Viudez

Viudez

zapniAl

Viudez

Viudez

w <

Z

o

'C) (19

-J Ef5 w

5

E o

}—

o

Reg is tros en s is tema de in formación de pens iones en rég imen AVB Men ú, q ue no se ña lan RUN de l benefic iar io

IZ99.69

87. 144

17t7VL9

t17 1.19

M'1.L8

Vt7VZ9

87. 144

95.040 10170-96

95.040 I

95.040

23.737

e.nsffiad oN

No Registra

I

No Reg istra

No Reg istra

I

No Reg istra

I

No Registra

No Registra López Pittam ig lio F. J. López Pittamig l io F. J. López Pittamiglio F. J. López Pittam ig lio F. J.

Mamani Machaca I.

DV Causan te

No Reg istra

No Registra

No Registra -

No Registra

No Reg istra

No Registra

No Reg istra

No Registra

No Registra

No Registra

No Registra

X

No Registra

No Reg istra

No Registra

No Registra

No Reg istra

No Reg istra

No Reg istra

No Reg istra

No Reg istra

No Reg istra

21.636.93x I

Lafertte E.

Quilca M.

Calcina S.

eoHno

Calcina S.

Quilca M.

Calcina S.

López Conde C.

López Conde C.

López Conde C.

López Conde C. Mamani Quispe N.

No registra

No registra

No —1reg istra

eAsi J

ON

No registra

No registra

No reg istra

eJtsibaJ oN

I\Tc1reg is tra

oN

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No registra

No registra

No reg istra

No reg i stra

No reg istra

J ON

No reg istra 1

e-

a—

O)

•-- Q

) %

—•

O)

I—

e)

Ce)

ce) f, C

O

N° Inscr ipc ión NIS

000 009 VE9

9. 911. 300.000

000.00ELVE

000•oowns

000'00L'LK

000'00917£9

000-00L'LK

000.009'17E9

44.606.269

44.606.269

44. 6 06. 269 I ar000.000.00p-p

Tipo De Benefi-

cio

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Viudez

Orfandad [Orfa ndad i

Orfandad Orfandad I

U <

(-3 03 <

o

D

(f) >

z

-O

LLJ < (7)

•C>

/) 11.1

_J E

W

>_ 0

< o

<

<

W

Z

E - H

•<

O

<U

E2 z O

‘0

_J c/3 15) <

cC 0

0

1—

O

23.737 I

23.737 1

23.737j

38.715

38.7 15

38.715

38.715 1

38.715

38.715

38.71 5 ,

38. 715

M. Manrique Moreno C. M. Manriq ue Moreno C. M.

Manriq ue More no C. M. Manrique Moreno C. M.

Manrique Moreno C. M.

DV Causan te

X

x

X

X

X

X

X

X

X

X

x

21.636.93x

1 14. 759. 89x

14. 759.89x

x68'62'171

x68.69L176

x68-65L't76

14. 759. 89x

14. 759.89x]

x69 69L1V1.

Manrique Suarez St.

Manrique Suarez So._

Manrique Suarez St.

Manrique Suarez So.

Manrique Suarez St.

Manrique Suarez So.

Manrique Suarez St.

Manrique Suarez So.

registra

registra

registra

aqs!60.1

151• • r istra

No reg istra

No re• istra

No reg istra

No reg istra

ens!baJ ON

No reg istra

RUN Benefi- ciar io

No reg istra i

eils!5ai oN

No reg istra 1

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No re• istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

No reg istra

o

o

o

Ct Ct

et CL

CL CC

C1 C1

N° Inscr ipc ión NIS

1 atoo0'000'oot7.17

at000.000-oovp

I atoonoo.00v.t,

1000.000.£06.01.6

000.000.£06.01.6

000'000'£0601.6

000.000.£06.01.6

000.000.£06.01.6

000'000'£06'01.6

000'000.£06'01.6

000.000.£06.01.6

!Orfandad

I Orfandad

'Orfandad

¡Orfandad

Orfandad

Orfandad

Orfandad

Orfandad

Orfandad

Orfandad

Orfandad

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

ANEXO N° 4

Estado de avance del trámite de la jubilación sustitutiva de vejez

N° RUN

Causante DV Nombre del Causante

Estado Trámite Jubilación Sustitutiva de Vejez

1 305304x x Lizama Larenas D. No señala estado

2 503058x x Pena Chávez A. S. No señala estado

3 323499x x Peñaloza Belmar F. E. No señala estado

4 264508x x Cardemil Estay G. No señala estado

5 467011x x Pérez Reyes A. No señala estado

6 487382x x Ulloa Ávila J. No señala estado

7 431648x x Montenegro Garrido J. No señala estado

8 537219x x González Mundaca L. No señala estado

9 260649x x Donoso Salinas J. O. No señala estado

10 471760x x Quezada Godoy J. D. No señala estado

11 211703x x Rubio Molina L. A. No señala estado

12 517840x x Alarcón Gallegos G. No señala estado

13 251094x x Cavieres Robledo L. A la espera opción de pensión. Se notificó art. 53 a Concesión de Beneficios IPS, el 03/11/2009, mediante Ord. N° 1760

14 259245x x Tapia Arancibia J. F. A la espera opción de pensión. Se notificó art. 53 a Concesión de Beneficios IPS, el 07/07/2009, mediante Ord. N° 1126

15 292593x x Flores Fierro S. A la espera opción de pensión. Se notificó art. 53 a Concesión de Beneficios IPS, el 13/06/2011, mediante Ord. N° 2166

16 479242x x Araneda Benavente F. A la espera opción de pensión. Se notificó art. 53 a Concesión de Beneficios IPS, el 24/07/2008, mediante Ord. N° 1557

17 430473x x Martínez Rivas G. Aún no conceden pensión de vejez. Se notificó art. 53 a Concesión de Beneficios IPS, el 20/06/2008, mediante Ord. N° 1083

18 515687x x Peña Araya J. N. En trámite pensión de vejez. Se notificó art. 53 a Concesión de Beneficios IPS, el 14/11/2008, mediante Ord. N° 1862

19 256701x x Rifo Ramírez M.

Tiene en trámite pensión de exonerados políticos. Se notificó art. 53 a Concesión de Beneficios IPS, el 05/12/2011, mediante Ord. N° 1464

20 529335x x Rebolledo Medina V. M.

Tiene en trámite pensión de exonerados políticos. Se notificó art. 53 a Concesión de Beneficios IPS, el 01/09/2011, mediante Ord. N° 1122

Información proporcionada por el Departamento de Prestaciones Económicas del ISL, archivo "Estado Pensión art. 53 (cesados o activos)"

- 40 -

tyá. A I.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

ANEXO N° 5

Expedientes que no adjuntan la resolución que concede la jubilación sustitutiva de vejez y la Liquidación de Pensiones

N° RUN DV Nombre del Causante Resolución que Concede la

Jubilación Liquidaciones de Pensiones

1 488753x x Espinoza Plaza G. G. No adjunta No adjunta

2 251094x x Cavieres Robledo L. No adjunta No adjunta

3 517388x x Novoa Oñate J. G. REX N° 5584, del 22 de noviembre

de 2010 No adjunta

4 462814x x Aballay Fritis E. A. No adjunta No adjunta

5 431648x x Montenegro Garrido J. No adjunta No adjunta

6 292593x x Flores Fierro S. No adjunta No adjunta

7 332110x x Carvajal Sanzana R. L. No adjunta No adjunta

8 518601x x Córdova Mal bran J. H. No adjunta No adjunta

9 437644x x Alvarez Cortes J. S. Resolución Exenta N° 170595, de 4

de abril de 2012, por Cese de Pensión

No adjunta

10 511889x x Contreras Galleguillos H. H. No adjunta No adjunta

11 513190x x Garcés Benítez A. No adjunta No adjunta

12 476811x x Araya Silva M. No adjunta No adjunta

13 658882x x Gómez Aceituno A. No adjunta No adjunta

14 837110x x Leal Bruno N. No adjunta No adjunta

15 565502x x Valencia Ríos L. H. No adjunta No adjunta

16 490706x x Vásquez Duran J. No adjunta No adjunta

17 561254x x Pasten Ossandón L. I. No adjunta No adjunta

18 503203x x Rocha Pérez L. A. No adjunta No adjunta

19 332719x x Morales Celis R. R. No adjunta No adjunta

20 568890x x Mora Villagra J. No adjunta No adjunta

21 278235x x Lobos Sáez J. E. No adjunta No adjunta

22 507857x x Ward Yáñez N. D. No adjunta No adjunta

23 523856x x González Fuentealba I. No adjunta No adjunta

Fuente: Expedientes de beneficiarios.

Apodera do --- q ue rea lizó e l

cobro

A. Cáceres Villablanca

13-07-2011

Monto Bruto Paga do en

Exceso

125. 562

125. 562

£L999

OLZ*176

125. 562

125. 562

93.985

125. 562

125. 562

117.681

164.610 1

125. 562

6L91 L1.

£69"£9

999"tPL

Observac i ón

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Mes Últ ima Pens ión

2011

Diciembre

Septiembre

Septiembre

Septiembre

Noviem bre

Diciem bre

ounr

oiunr

qu'Ir

qunr

oÁen

°Un imqv

ipqv

o!unr

Fec ha de Fa llec im ien to

23-11-2011

12-08-2011

18-08-2011

61.0Z-90-9Z

17- 10-2011

26-11-2011

19-06-2011

07-05-2011

09-05-2011

6602-90-6£

12-04-2011

15-04-2011 1

23-04-2011

16-03-2011

22-03-20 11

13-05-2011

Ape llido Materno

eullow

Márq u ez

Va lenzuela

Vergara

Ag uayo

Alvarado

eAl!S

Fuentes

Parra

Avalos

González

Caama ño

Alvarez

Hernández

ipew 1

Co n tre ras

Castro

López

Núñez

Ramos

EAI!S

Sánchez

Zambrano

zai?zuog

Cervela

Sarabia

Rodríg uez

La llana

Álva rez

saiquioN

'9

'U

. .

O Vs1

'a 'S

'0

<1

'H

'S '3

'11'S

"Cl '9

'1

'C1 'V

'V '3

A. S. 1

X

X

x

x

X

x

x

x

X

X

X

x

x

X

X

Nfld

1. 968.52x

2.295. 87x

)4911.6Z

xL6'696'Z 1

1 1. 942.75x

2. 715.73x

1.255.01x 1 x90'1.96.1.

x99.9ZE.Z 1

xzL.i.nz

3.814.82x 1

1. 573.74x

1.282.35x 1 x£2.960.£ 1

x61;£69.1. 1 ANEXO N° 6

Pens iones paga das a causan tes fa llec idos

u)

E o z

OTI

• :3 'o

<

4 =

N

0

1 - •

ft .12

<1> O

O <

- CL <

Ú_ 7 <

.1

o

03 o

< (1) >

z w

< _

cl 1—

5 <

w

—1 2 w

1:1- O

< O

_J <

s < <

CL

e° „ <

L

.I.1

IZ

Z

W

•<

< Z

O

‘0

_J w

<w

r3 o Z

w

•cl

o

'<

Observac ión

(1)

Lb

co Lo

<\.! LO

ca E ca

o_

<13

o

N

ca

C:=1

fV

LO

o

CV CV 9

C\

N

O

z

03

a_

o

LIJ

W o o

O o R- 4

cr F-

u) -) 2

o

O

o

w

o

0

c7) >

o o

u) )

O

(7)

w

O

>-

*z1 - C

c0

0

o

o

o

L11 111 o qz:t w

C

r '

ANEXO N 7

Pens ion es pag a das a be nefic iar ios fa llec idos

1 Ap ode ra do q ue rea lizó

e l co bro

E. Riveros Zalduondo I

1 C. G. Romero Cárdenas 1

7- 10-2011

2-08-2011

Monto Bruto Pag a do en

Exceso

53.489

127.816

1.1.9'LV

90.081

191•19 1

49.210 1

66Z*L9

17171.18

124.276 1

60.898

i4'1'/.9

87. 143 1

49.216 1

tdn'L9

tr1419

trt, L8

17171.19

87. 1431 87. 142

14419

1461'L8

101.19

Se pagó un mes más Se pagó un mes más Se pagó un mes más _1

Se pagó un mes más Se pagó un mes más Se pagó un mes más j Se pagó un mes más Se pagó un mes más Se pagó un mes más Se pagó un mes más

Se pagó un mes más Se pagó un mes más Se pagó un mes más Se pagó un mes más I

Se pagó u n mes más Se pagó un mes más Se pagó un mes más Se pagó u n mes más Se pagó un mes más

Se pagó un mes más Se pagó un mes más 1

Se pagó un mes más Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Enero Enero Enero Enero

Diciembre Diciembre Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Octubre Octubre Octubre Octubre Septiembre Septiembre

Septiembre Septiembre Septiembre

Septiembre

Agosto Agosto Agosto

Agosto

Fec ha de Fa llec im iento

10- 1 2-2010 14-12-2010 16- 1 2-2010 26- 1 2-2010 05-11-2011 03-11-2011

1.102-0L-90 08- 10-2011 13-10-2011 18-10-2011 10-09-2011 11-09-2011 14-09-2011 14-09-2011

0 1-08-2011 08-08-2011

12-08-2011

13-08-2011 20-08-2011 27-08-2011 03-07-2011 14-07-2011 19-07-2011

Lin-LO-1,Z

Campos Fernández Retamal Rivera Trincado

e.ued Alburquenque Montes Valdés Moreno

OJENV

Hernández Guzmán

uoai

ienopues

elan60

Fuentes González

Fig ueroa

Z a d 91

eped

Muñoz L zil9A

Orellana

Parada Pizarro

sllewler

Gómez 1 euni

u991

Zalduondo González Cariaga Hares

eoun

z!PO

Yáñez

upqei

oeubl

Fuentes

Cárdenas

Robles

setos

1' 3

I" 5

U' I'

Cl• 3

3" IN

3' 9

a

Cl. A

0* A

3

'

3

21* V

2I •

a's

Y' 3

G• D

T IN

3

Z

V f 1• 0'

f

> o

X

X

X

X

X

X

X

x

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

x

Nna

271646x

xL6Z6L£

xsutz£ xt000zz

236277x 1 234801x

x6VILLE

movott )(nimia

305338x 1

I x95661£

263774x 1

ix6990Z£

xzosEzz 1 xEvE061

281673x 1 294948x

1x81065£ 1

I usEozE

343995x 1

I x609L8Z

1 xpEno£ I xzomE 1xZ6t6L1 ,1

Apoderado que realizó el cobro

1. Álvarez González J. A. M. Yáñez Muñoz

A. Pérez Cid

G. B. Vega Zambra 1

A. D. Silva Bobadilla

G. Barrales Manríquez

Fecha Última Pe ns ión

Efec tivamente Pagada

8-07-2011

1.1.0Z-90-£ 14-03-2011

21-02-2011

4-07-2011

7-04-2011

Monto Bruto Paga do en

Exceso

bt►L'L9

17gL

M9'69

trm..z9

232.41 1

14,9'69

87. 142 24. 116

OUS6

61,6•LO1

178.511 1

8 1.351

90.081 1

190'06

1.90'06

VLII

1711•'L9

203.032

49.21 7

123.936

171 1.*L9

»1.19

t79/1+£I.

122.362

152.962

174.288

tr09' 1.62

174.288

Observación

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

[ Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

Se pagó un mes más

[ Se pagó dos meses más Se pagó dos meses más

Se pagó dos meses más

Se pagó dos meses más

Se pagó dos meses más

Agosto

cninr

mso6v

oiinr

oiunr

Junio

oiunr

cnunr

oiunr

oiunr

oiunr

colen

(»(en

opten

ipqv

07.1en

07.Jen

Febrero Febrero

Febrero

Febrero

Febrero

Febrero

Septiembre

innr

Junio

oReyw Fec ha de

Fa llecim iento

I.OZ-L0-9Z

27-07-201 1

07-06-2011 28-06-2011 07-05-2011 11-05-2011 1 9-05-2011 21-05-2011

LOZ-90-9Z

10Z-90-VZ

27-05-2011 02-04-2011 06-04-2011

26-04-2011 03-03-2011

15-02-2011 23-02-2011 04-01-2011 07-01-2011

21-01-2011 29-01-2011 31-01-2011 22-01-2011

1.10Z-L0-L£

31-05-2011 29-04-2011 1

31-03-2011 22-01-2011

udnano

er11PeD

Ibarra

eibad

Cortés

Pizarro Huaiq uia nte

Bustamante Gallardo

emon6v

ecnin UnJelpj UeS

Salgado

iGutiérrez Ramírez

Garcés

Sandoval Muñoz

Espinosa

se[od

zalluag

soIai

Olivares

Apellido Paterno

Barahona

Calbuqueo

González

Muñoz

u,A.,

Cortés Valencia

[ Pizarro

PIO zanblipod

epero zas

S We0

eUlpain

Alarcón

Zambra Salazar

zan

ognr

ejes

zeta 1 eamplo

Montoya Guerra

Bobadilla

Sanhueza Manríquez I_

sOpJea

Nombres

3. W

2

• i•

a. r

Cl• IN* 3

3

0'I

3' D

Cl• N

9' IN

0' I

N' 3

1

3

IN' V' 21

3' IN

O' V

Cl.

W 1

3'0

0' H

IN• 9

l• V• 8

O' 01

V' IN

0' 9

C

l* 91

>

o

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxx

Nna

x9686ZE

x9£001£

x8/178££

xosuiz

1 388744x

1x99Z60E

1 xiZt709I

xutozz

xL6005E

x595T6Z

lx9LIOZZ

x6TIL8 x5•108/I

x9I56Z•C

295534x 1

xL580ZE x590ILZ

IxZ9916Z

237205x

241943x

1 xonovz IxZ565L£

lx/985LE

1x86ZOTE

1 x1Z6SLZ

283575x 1

1x0iLLLE

1x176860£

• c

co

ca E a>

Ñ_

c

>.

:o

c

a>

a)

Ü

O)

a)

o

1:3

a u) c

a)

u_

26-111-1927

CHILE

vaRAL

www.contraloria.c1