division celular

15
UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES REPRODUCCION CELULAR NOMBRE: MARIA SUAREZ HPS-15100041V CABUDARE, JUNIO 2015

Upload: suarezm1984

Post on 11-Aug-2015

82 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Division celular

UNIVERSIDAD YACAMBUVICERRECTORAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

FACULTAD DE HUMANIDADES

REPRODUCCION CELULAR

NOMBRE: MARIA SUAREZHPS-15100041V

CABUDARE, JUNIO 2015

Page 2: Division celular

CICLO CELULARLa célula es la unidad reproductora de los seres vivos. A lo largo de su vida las células se nutren y aumentan de tamaño. Cuando una célula alcanza el tamaño adecuado normalmente da lugar a dos células semejantes a la célula original. El período de tiempo desde que una célula “nace” hasta que se reproduce se conoce como ciclo celular, y dura aproximadamente 24 horas.

El ciclo celular consta de dos períodos:

Interface: es el período más largo del ciclo celular, y en él la célula aumenta de tamaño y se duplica el material genético o ADN.

División celular: la célula se divide y origina dos células, es decir, se reproduce.

Page 3: Division celular

DIVISIÓN CELULARLa división celular es el proceso por el cual a partir de una célula madre se obtienen dos células hijas idénticas a la madre. Consta de dos partes: la MITOSIS y la CITOCINESIS

LA MITOSISLa mitosis es un proceso común a todo tipo de células eucariotas, mediante el que se asegura que las células hijas reciban los mismos cromosomas que la célula madre y, por tanto, la misma información genética. También se llama reproducción asexual celular:

Unicelulares: cuando una célula se divide, se reproduce también el número de individuos. Las células son idénticas a la madre.Pluricelulares: la reproducción por mitosis tiene como finalidad el crecimiento del individuo, así como reparar los tejidos que estén dañados o viejos por células idénticas a las que sustituyen.

Page 4: Division celular
Page 5: Division celular

En el proceso de la mitosis se distinguen las siguientes fases:

PROFASE: - El ADN se compacta y se forman los cromosomas (con dos cromátidas idénticas).- Desaparece la membrana nuclear y los cromosomas se dispersan por la célula.- Los centriolos se dirigen a polos opuestos, conectados por filamentos (huso

mitótico).METAFASE: Los cromosomas se unen al huso mitótico en el ecuador con el centrómero. ANAFASE: Se separan las cromátidas y se dirigen a un polo opuesto de la célula, por lo que al final de esta fase en cada polo hay el mismo número de cromátidas, una de cada cromosoma. TELOFASE: Se forma una membrana nuclear alrededor de cada grupo de cromátidas.

CITOCINESISUna vez finalizada la división del núcleo, el citoplasma se va estrechando hasta que la membrana plasmática se rompe dando lugar a dos células.

Page 6: Division celular
Page 7: Division celular

En el organismo hay dos tipos de células: las sexuales (gametos) y las somáticas(todas las demás).Dentro del núcleo las células somáticas contienen una cantidad de cromosomas propia de cada especie (cariotipo), la mitad heredadas por la madre y la otra mitad heredadas por el padre en la fecundación. Así, en los humanos, cada progenitor aporta 23 cromosomas, (es decir, cada gameto, el masculino y el femenino, tiene 23 cromosomas)

Por lo tanto, en la fecundación ocurre que:

Gameto masculino + gameto femenino = célula huevo o cigoto(espermatozoide) (óvulo)

Page 8: Division celular
Page 9: Division celular

MEIOSISLa fecundación implica un problema, ya que cada vez que se unen dos núcleos se unen dos dotaciones cromosómicas, porque si los adultos tenían 46 cromosomas, el cigoto tendrá 92 y, por lo tanto, dará lugar a nuevos adultos con 92 cromosomas, lo que no puede ser, ya que se modificaría el número cromosómico de la especie, y este número tiene que permanecer estable.Para mantener esa estabilidad en el número de cromosomas se desarrolló un mecanismo especial de división celular, la meiosis. Por este tipo de división, a partir de una célula con nuestros 46 cromosomas, agrupados en 23 pares, se obtienen cuatro células con 23 unidades. Son los gametos o células sexuales.Este proceso ocurre en el aparato reproductor

Page 10: Division celular

Comparación entre mitosis y meiosis

Mitosis Meiosis

Ocurre en la mayoría de células eucariotas

Ocurre en la formación de gametos en células sexuales

No hay entrecruzamiento entre homólogos

Existe entrecruzamiento

Se mantiene el numero de cromosomas

Se reduce el numero de cromosomas a la mitad

Una división Dos divisiones

Se producen dos células hijas Se producen cuatro células hijas

Células hijas idénticas entre si y a la madre

Células hijas diferentes entre si y a la célula madre

Page 11: Division celular

Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide (doble) a haploide (único), es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate. En el caso de los hombres si el proceso tiene como fin producir espermatozoides se le denomina espermatogénesis y se realiza en los testículos. En el caso de las mujeres, si el resultado son ovocitos se denomina ovogénesis y se lleva a cabo en los ovarios.

LA GAMETOGÉNESIS

Page 12: Division celular

La ovogénesis es el proceso de formación de los gametos femeninos. Tiene lugar en los ovarios. Los ovogonios se ubican en los folículos ováricos, crecen y tienen modificaciones; éstos llevan a la primera división meiótica que da como resultado un ovocito primario (que contiene la mayor parte del citoplasma) y un primer corpúsculo polar (su rol es llevarse la mitad de los cromosomas totales de la especie). Las dos células resultantes efectúan la meiosis II, del ovocito secundario se forman una célula grande (que tiene la mayor parte del citoplasma) y un segundo corpúsculo polar, estos se desintegran rápidamente, mientras que la célula grande se desarrolla convirtiéndose en los gametos femeninos llamados óvulos. El Gameto femenino queda estancado en meiosis II, específicamente en Metafase II; si éste Gameto es fecundado, la célula continúa Meiosis II para que sea haploide. Al óvulo lo rodea una capa de diferentes células, llamada folículo de Graaf.

La ovogénesis cuenta con diversas fases, las cuales son:

Proliferación: durante el desarrollo embrionario, las células germinales de los ovarios sufren mitosis para originar a los ovogonios.Crecimiento: en la pubertad crecen para originar los ovocitos de primer orden.Maduración: el ovocito del primer orden sufre meiosis.La ovogénesis comienza antes del nacimiento y se completa durante la vida reproductiva de la mujer, al ocurrir la fecundación.

LA OVOGÉNESIS

Page 13: Division celular

Ovogénesis

Page 14: Division celular

La espermatogénesis es el proceso de producción de los gametos masculinos (espermatozoides) que tienen su producción en los testículos, específicamente en los tubulos seminíferos. Dentro de este, destacan los siguientes procesos:

Proliferación: las células germinales de los testículos sufren mitosis para que la cantidad de espermatogonios sea amplia.Crecimiento: las células germinales sufren su primera división meiótica para formar los llamados "espermatocitos 1". Luego sufren su segunda división meiótica, donde se forman los "espermatocitos 2".Maduración: los espermatocitos 2, que ya son haploides y de cromosomas simples, se les genera el flagelo y el acrosoma. A estos espermatocitos 2, luego de su transformación se les llama espermátida.Diferenciación: cada espermátida es diferente a otra por la variabilidad genética (crossing-over y permutación cromosómica).En la espermatogénesis, por cada célula germinal se producen cuatro espermátidas.

LA ESPERMATOGÉNESIS

Page 15: Division celular

EspermatogénesisSe realiza en los testículos.Ocurre a partir de la espermatogonia.Cada espermatogonia da origen a cuatro espermatozoides.En la meiosis el material se divide equitativamente.Los espermatozoides se producen durante toda su vida.Se produce en el hombre.De un espermatocito I, se forman 4 espermios funcionales.

OvogénesisSe realiza en los ovarios.Ocurre a partir de la ovogonia.Cada ovogonia da origen a un ovocito II el cual sólo en el caso de ser fecundado pasará a llamarse óvulo y a 2 cuerpos polares I y a un cuerpo polar II (sólo en caso de fecundación).En meiosis I no se divide el citoplasma por igual, quedando una célula hija (ovocito II) con casi todo el citoplasma.La mujer nace con un número determinado de folículos, aproximadamente 400.000.Se produce en la mujer.De un ovocito I, se forma un óvulo funcional.

Comparación entre ovogénesis y espermatogénesis