division celular

21
CELULAS DIPLOIDES Y CELULAS HAPLOIDES DIPLOIDE o 2n: célula que posee un doble juego de cromosomas. Los cromosomas existen de a pares (cromosomas homólogos). HAPLOIDE o n: célula que posee un juego simple de cromosomas. Los cromosomas NO existen de a pares En un diploide, de cada gen hay dos copias (una por homólogo). En un haploide, de cada gen hay una sola copia. PAR DE HOMÓLOGOS Gen color de ojos Gen color de ojos Cromátides hermanas

Upload: marinainesgon

Post on 04-Jul-2015

12.404 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Diapositivas usadas en la clase del viernes 29/ 10

TRANSCRIPT

Page 1: Division celular

CELULAS DIPLOIDES Y CELULAS HAPLOIDES

DIPLOIDE o 2n: célula que posee un doble juego de cromosomas. Los cromosomas existen de a pares (cromosomas homólogos).

HAPLOIDE o n: célula que posee un juego simple de cromosomas. Los cromosomas NO existen de a pares

En un diploide, de cada gen hay dos copias (una por homólogo).

En un haploide, de cada gen hay una sola copia.

PAR DE HOMÓLOGOS

Gen color de ojos

Gen color de ojos

Cromátides hermanas

Page 2: Division celular

EJEMPLOS DE DIPLOIDE Y HAPLOIDE

n = 15

Tiene 15 cromosomas EN TOTAL

Los cromosomas NO se agrupan de a pares

Page 3: Division celular

¿HAPLOIDES O DIPLOIDES?

Page 4: Division celular

DIVISIÓN CELULAR

cariocinesis (mitosis o meiosis)

citocinesis

CICLO CELULAR Y DIVISIÓN

Page 5: Division celular

CROMOSOMAS A LO LARGO DEL CICLO CELULAR

Page 6: Division celular

cromosoma simple (de una cromátide)

cromosoma duplicado

(de dos cromátides)

G1

S

DIVISIÓN

Page 7: Division celular

Una célula madre origina dos nuevas células hijas, con las mismas características morfológicas y fisiológicas de la célula preexistente.

Objetivos:

repartir equitativamente la información genética. Las células hijas tienen la misma información, idéntica a su vez a la de la célula madre.

En los organismos unicelulares la división mitótica da origen a un nuevo organismo

En los organismos multicelulares las células somáticas se multiplican por mitosis para formar tejidos, órganos, regeneración y para permitir el crecimiento del individuo (todas las células serán entonces genéticamente iguales, excepto las gametas)

MITOSIS

Page 8: Division celular

INTERFASE

PROFASE2n = 4

METAFASE

Page 9: Division celular

TELOFASE

ANAFASE

CITOCINESIS

2n = 4

2n = 4Resultado: 2 células hijas con la misma cantidad de cromosomas que la original.

DIVISIÓN ECUACIONAL

Page 10: Division celular

Surco de invaginación

Anillo contráctil de microfilamentos

Células hijas

100 µm

(a) Invaginación y división de una célula animal (SEM)

Anillo contráctil de microfilamentos de actina

Estrangulamiento del citoplasma

CITOCINESIS EN EUCARIONTE ANIMAL (estrangulación)

Page 11: Division celular

CITOCINESIS EN EUCARIONTE VEGETAL (tabicamiento)

membrana pared

Reunión de vesículas en ecuador

Fusión de vesículas

Formación de placa celular

Nuevas paredes (del contenido de vesículas)

Nuevas membranas (de membranas de vesículas)

Page 12: Division celular

CELULAS VEGETALES EN DIVISION

Page 13: Division celular
Page 14: Division celular

MEIOSIS

En individuos de reproducción sexual. Objetivo: formación de gametas

2n = 46

2n = 46

n = 23

n = 23

2n = 46

Page 15: Division celular

MEIOSIS I

INTERFASE

Cromosomas homólogosCromátides hermanas

2n = 4

PROFASE I

Se desorganiza la envoltura nuclear, se condensa la cromatina, se organiza el huso y los pares de homólogos se aparean formando bivalentes o tetradas.

Page 16: Division celular

Tetrada o bivalente

CROSSINGOVER

Cromátides recombinadas

Cromátides hermanas

Cromátides hermanas

Cromátides hermanas

COMPLEJO SINAPTONÉMICO

PROFASE I : CROSSING - OVER

Detalle del apareamiento de homólogos y formación del complejo sinaptonémico

CROSSING – OVER: intercambio de material entre

cromosomas homólogos (entre zonas homólogas) .Fuente de

variabilidad genética

Page 17: Division celular

METAFASE I ANAFASE I TELOFASE I CITOCINESIS

n = 2

RESULTADO DE LA MEIOSIS I : 2 CÉLULAS HIJAS GENÉTICAMENTE DISTINTAS ENTRE SÍ Y A LA CÉLULA ORIGINAL. LAS CÉLULAS HIJAS TIENEN LA MITAD DE CROMOSOMAS QUE LA CÉLULA MADRE (DIVISIÓN REDUCCIONAL)

Se alinean los pares de homólogos en el ecuador

Separación de los homólogos.

Formación de núcleos hijos, desorganización huso, descondensación ADN.

Page 18: Division celular

MEIOSIS II

n = 2

n = 2

PROFASE II TELOFASE IIANAFASE IIMETAFASE II

PROFASE II METAFASE II

ANAFASE II TELOFASE II

CITOCINESIS

Page 19: Division celular

Anafase: separación de

cromátides

2 células hijas iguales e

iguales a la original

Anafase I: separación de

homólogos

Profase II: células haploides que

inician otra división

Anafase II: separación de

cromátides

4 células hijas haploides,

distintas entre sí y a la original.

COMPARACIÓN MITOSIS - MEIOSIS

Page 20: Division celular

GAMETOGÉNESIS

ESPERMATOGÉNESIS OVOGÉNESIS

ESPERMATOGÉNESIS

OVOGÉNESIS

Meiosis a partir de pubertad

Meiosis a partir de vida intrauterina

4 gametas viables 1 gameta viable

Capacidad de producir gametas toda la vida

Capacidad de producir gametas limitada a vida fértil

Page 21: Division celular

NO DISYUNCIÓN MEIÓTICA Es la no separación de homólogos en anafase I o de cromátides en anafase II. Unas gametas tendrán un cromosoma demás y

otras uno de menos.