diversificacion

31
DIVERSIFICACIÓN DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR CURRICULAR CHEPEN PACASMAYO ASCOPE GRAN CH IMU TRUJILLO OTUZCO JULCAN SANT IAGO DE CHUCO SANCHEZ CARR ION PATAZ BOL IVAR V IRU

Upload: rosa-evelin-perez-aponte

Post on 14-Aug-2015

32 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

DIVERSIFICACIÓN DIVERSIFICACIÓN CURRICULARCURRICULAR

DIVERSIFICACIÓN DIVERSIFICACIÓN CURRICULARCURRICULAR

CHEPEN

PACASMAYO

ASCOPEGRAN CHIMU

TRUJILLO

OTUZCO

JULCANSANTIAGO DE CHUCO

SANCHEZ CARRION

PATAZ

BOLIVAR

VIRU

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

Geográfica.Geográfica.Lingüística.Lingüística.Social.Social.

PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DEL PAÍS.DEL PAÍS.

Cultural.Cultural.Económica.Económica.

PARA ATENDER LAS DEMANDAS Y PARA ATENDER LAS DEMANDAS Y NECESIDADES DE APRENDIZAJE NECESIDADES DE APRENDIZAJE

REGIONALES Y LOCALES .REGIONALES Y LOCALES .

11

22

33 ATENDER LA DIVERSIDAD EN EL AULA.ATENDER LA DIVERSIDAD EN EL AULA.

¿POR QUÉ DIVERSIFICAR EL D.C.N.?¿POR QUÉ DIVERSIFICAR EL D.C.N.?¿POR QUÉ DIVERSIFICAR EL D.C.N.?¿POR QUÉ DIVERSIFICAR EL D.C.N.?

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

24 tipos de climas de 32 que existen en el mundo.

84 zonas de vida de 104 que existen en el mundo.

11 ecorregiones Es uno de los primeros cinco

países que tiene mayor diversidad del mundo (1 816 aves, 3 532 mariposas, 4 000 orquídeas)

DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y BIOLÓGICA

DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA

14 familias lingüísticas44 etnias

DIVERSIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA.

PERÚ: UN PAÍS DE DIVERSIDADPERÚ: UN PAÍS DE DIVERSIDADPERÚ: UN PAÍS DE DIVERSIDADPERÚ: UN PAÍS DE DIVERSIDAD

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

OPORTUNIDADESOPORTUNIDADESPROBLEMASPROBLEMAS

VIOLENCIA SOCIALVIOLENCIA SOCIALVIOLENCIA SOCIALVIOLENCIA SOCIAL

CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTAMINACIÓN DEL AIRECONTAMINACIÓN DEL AIRECONTAMINACIÓN DEL AIRE

CONTANINACIÓN DEL AGUACONTANINACIÓN DEL AGUACONTANINACIÓN DEL AGUACONTANINACIÓN DEL AGUA

TALA INDISCRIMINADA DE ÁRBOLESTALA INDISCRIMINADA DE ÁRBOLESTALA INDISCRIMINADA DE ÁRBOLESTALA INDISCRIMINADA DE ÁRBOLES

ARTESANÍAARTESANÍAARTESANÍAARTESANÍA

TURISMOTURISMOTURISMOTURISMO

PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES REGIONALESREGIONALES

PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES REGIONALESREGIONALES

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

DIVERSIDAD COGNITIVA, MOTORA Y EMOCIONAL

RITMOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

DIVERSOS

ESTUDIANTES CON CULTURAS Y DE ESTRATOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

DIFERENTES

DIVERSIDAD EN EL AULADIVERSIDAD EN EL AULADIVERSIDAD EN EL AULADIVERSIDAD EN EL AULA

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

LEY DE BASE DE LA DESCENTRALIZACIÓN

LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY ORGÁNICA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS

Y COMUNIDADES NATIVAS

REGLAMENTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

REGULAR

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL 2021

REGLAMENTO DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA

EDUCATIVO

CURRÍCULO PERTINENTE A LA REALIDAD

CONCRETA

DISEÑO CURRICULAR

NACIONAL

MARCO NORMATIVOMARCO NORMATIVOMARCO NORMATIVOMARCO NORMATIVO

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – R.M. N° 0440-2009 ED.REGULAR – R.M. N° 0440-2009 ED.

Porque permite atender la diversidad del país

ES ES DIVERSIFICABLE.DIVERSIFICABLE.

Sintetiza las intencionesSintetiza las intenciones educativas y contiene los educativas y contiene los

aprendizajesaprendizajes previstos que todo previstos que todo estudianteestudiante de Educación Básica de Educación Básica

Regular debeRegular debe desarrollar.desarrollar.

ES ABIERTOES ABIERTOPorque permite incorporar capacidades, conocimientos y actitudes según la demanda educativa de una comunidad y región.

ES FLEXIBLEES FLEXIBLEPorque puede ser reajustado y contextualizado según la realidad de cada comunidad y región.

MARCO NORMATIVOMARCO NORMATIVOMARCO NORMATIVOMARCO NORMATIVO

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

DIVERSIFICACIÓN CURRICULARDIVERSIFICACIÓN CURRICULARDIVERSIFICACIÓN CURRICULARDIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

Es el proceso mediante el cual la comunidad educativa adecua,

conextualiza y enriquece el Diseño

La realidad social, cultural

lingüística, económico-productiva

y geográfica de cada región del

país.

Proceso mediante el cual la comunidad educativa adecua y

contextualiza el Diseño Curricular Nacional.

Las necesidades, demandas y

características de los estudiantes.

a

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

ENFOQUE DEL ENFOQUE DEL CURRÍCULOCURRÍCULO

PROPÓSITOS DE LA PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN BÁSICA

REGULARREGULAR

ÁREAS ÁREAS CURRICULARES. CURRICULARES.

•La organización de las áreas.La organización de las áreas.

•Los criterios de evaluación.Los criterios de evaluación.

Garantizan igualdad de Garantizan igualdad de derechos y derechos y

oportunidades de oportunidades de todos los estudiantes el todos los estudiantes el

país.país.

ELEMENTOS QUE GARANTIZAN LA UNIDAD DEL ELEMENTOS QUE GARANTIZAN LA UNIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVOSISTEMA EDUCATIVO

ELEMENTOS QUE GARANTIZAN LA UNIDAD DEL ELEMENTOS QUE GARANTIZAN LA UNIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVOSISTEMA EDUCATIVO

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

INSTANCIAINSTANCIA RESPONSABLESRESPONSABLESDOCUMENTOS DOCUMENTOS

REFERENCIALESREFERENCIALESDOCUMENTOS DOCUMENTOS

CURRICULARESCURRICULARES

REGIONALREGIONAL

Direcciones Direcciones Regionales de Regionales de EducaciónEducación

Diseño Curricular Nacional EBR.Diseño Curricular Nacional EBR. Proyecto Educativo Nacional.Proyecto Educativo Nacional. Proyecto Educativo RegionalProyecto Educativo Regional

Lineamientos para la Lineamientos para la Diversificación Diversificación Curricular RegionalCurricular Regional

LOCALLOCAL

Direcciones de las Direcciones de las Unidades de Unidades de Gestión Educativa Gestión Educativa LocalLocal

Diseño Curricular Nacional – EBR.Diseño Curricular Nacional – EBR. Proyecto Educativo RegionalProyecto Educativo Regional Proyecto Educativo Local.Proyecto Educativo Local. Lineamientos para la Lineamientos para la

Diversificación Curricular Diversificación Curricular Regional.Regional.

Orientaciones para la Orientaciones para la Diversificación Diversificación Curricular.Curricular.

INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA O EDUCATIVA O

RED RED EDUCATIVA A EDUCATIVA A NIVEL LOCALNIVEL LOCAL

Direcciones de Direcciones de IIEE o IIEE o Coordinadores de Coordinadores de RedRed

Diseño Curricular Nacional – EBR.Diseño Curricular Nacional – EBR. Lineamientos para la Lineamientos para la

Diversificación Curricular Diversificación Curricular Regional.Regional.

Orientaciones para la Orientaciones para la Diversificación Curricular.Diversificación Curricular.

Proyecto Educativo Institucional.Proyecto Educativo Institucional.

Proyecto Curricular de Proyecto Curricular de Institución EducativaInstitución Educativa

Programación Programación Curricular Anual.Curricular Anual.

Unidades Didácticas.Unidades Didácticas. Sesiones de Sesiones de

aprendizaje.aprendizaje.

INSTANCIAS EN LAS QUE SE REALIZA LA INSTANCIAS EN LAS QUE SE REALIZA LA DIVERSIFICACIÓNDIVERSIFICACIÓN

INSTANCIAS EN LAS QUE SE REALIZA LA INSTANCIAS EN LAS QUE SE REALIZA LA DIVERSIFICACIÓNDIVERSIFICACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

FORMULAR EL DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN.

PROPONER CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

ESTABLECER LOS ÁMBITOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA

11

PROPONER TEMAS TRANSVERSALES QUE RESPONDAN A LOS PROBLEMAS REGIONALES.

ESTABLECER LA ENSEÑANZA DE UNA SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA.

ESTABLECER LAS ESPECIALIDADES OCUPACIONALES PARA EL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO, EN EL MARCO DEL PROYECTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REGIÓN

22

33

44

55

66

LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR REGIONALREGIONAL

LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR REGIONALREGIONAL

CHEPEN

PACASMAYO

ASCOPEGRAN CHIMU

TRUJILLO

OTUZCO

JULCANSANTIAGO DE CHUCO

SANCHEZ CARRION

PATAZ

BOLIVAR

VIRU

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

DEFINIR EL CALENDARIO ESCOLAR EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS, CLIMÁTICAS, CULTURALES Y PRODUCTIVAS

DESARROLLAR FORMAS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y HORARIOS DIFERENCIADOS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO Y LA POBLACIÓN ATENDIDA.

77

RECOMENDAR A LAS UGEL LINEAMIENTOS PARA EL USO DE LAS HORAS DE LIBRE DIPONIBILIDAD

CREAR PROGRAMAS EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES E INTERESES DE LA REGIÓN (TALLERES, PROYECTOS, ETC.)

88

99

1010

LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR REGIONALREGIONAL

LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR REGIONALREGIONAL

CHEPEN

PACASMAYO

ASCOPEGRAN CHIMU

TRUJILLO

OTUZCO

JULCANSANTIAGO DE CHUCO

SANCHEZ CARRION

PATAZ

BOLIVAR

VIRU

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

CÓMO INCORPORAR EN EL P.E.I. LOS ASPECTOS PROPIOS DE LA REGIÓN A NIVEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES.

CÓMO REALIZAR LAS ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ATENDER A LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

CÓMO GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTOS EN EL DCN, LOS LINEAMIENTOS REGIONALES Y LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

CÓMO ELABORAR EL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL.

ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA INSTANCIA LOCALCURRICULAR EN LA INSTANCIA LOCAL

ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA INSTANCIA LOCALCURRICULAR EN LA INSTANCIA LOCAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN

REGIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO CURRICULAR

INSTITUCIONAL

DEMANDAS DEL SECTOR

PRODUCTIVO

NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE

ESTUDIANTES

DIVERSIDAD EXISTENTE EN EL AULA

AVANCES DE LA CIENCIAY TECNOLOGÍA DEMANDAS DEL ENTORNO LOCAL

REGIONAL Y GLOBAL

ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN EN LA

INSTANCIA LOCAL

REFERENTES PARA LA DIVERSIFICACIÓN REFERENTES PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULARCURRICULAR

REFERENTES PARA LA DIVERSIFICACIÓN REFERENTES PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULARCURRICULAR

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

IDENTIDAD

PROYECTO PROYECTO EDUCATIVO EDUCATIVO

INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

DIAGNÓSTICO

PROPUESTA PEDAGÓGICA

PROPUESTA DEGESTIÓN

INSTITUCIONAL

Concepciones de Concepciones de aprendizaje y de aprendizaje y de

enseñanza.enseñanza.

Principios educacionales.Principios educacionales.

Principios Principios psicopedagógicos.psicopedagógicos.

Perfiles ideales.Perfiles ideales.

Demandas educativasDemandas educativas

Sistema de evaluación de Sistema de evaluación de la institución educativala institución educativa

DEL P.E.I. AL P.C.I.DEL P.E.I. AL P.C.I.DEL P.E.I. AL P.C.I.DEL P.E.I. AL P.C.I.

Proyecto Proyecto Curricular Curricular

InstitucionalInstitucional

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

1

2

3

4

PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA.PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA.

1.1. Análisis de los problemas y oportunidades del contexto.1.1. Análisis de los problemas y oportunidades del contexto.

1.2. Determinar los temas transversales y la demanda educativa.1.2. Determinar los temas transversales y la demanda educativa.

DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE LIBRE DIPONIBILIDADDISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE LIBRE DIPONIBILIDAD

ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS CURRICULARES ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS CURRICULARES DIVERSIFICADOSDIVERSIFICADOS

3.1. Diversificación de las capacidades.3.1. Diversificación de las capacidades.

3.2. Diversificación de los conocimientos.3.2. Diversificación de los conocimientos.

3.3. Diversificación de las actitudes.3.3. Diversificación de las actitudes.

FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS.FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS.

4.1. Para la organización de los espacios, tiempo, materiales educativos, etc.4.1. Para la organización de los espacios, tiempo, materiales educativos, etc.

4.2. Para el proceso de enseñanza aprendizaje.4.2. Para el proceso de enseñanza aprendizaje.

4.2. Para la evaluación.4.2. Para la evaluación.

4.3. Para la tutoría.4.3. Para la tutoría.

PROCESOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN EN LA PROCESOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA

PROCESOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN EN LA PROCESOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

Los problemas y

oportunidades de

aprendizaje se

encuentran en el

diagnóstico del PEI.

PRIORIZAR LA PRIORIZAR LA PROBLEMPROBLEMÁÁTITICCA Y A Y

LAS LAS OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES QUE PUEDEN SER QUE PUEDEN SER

TRATADAS TRATADAS CURRICULARCURRICULARMENTMENT

EE..

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

• Los jóvenes tienen dificultades para conseguir Los jóvenes tienen dificultades para conseguir trabajotrabajo

• Los jóvenes no valoran la cultura de otras Los jóvenes no valoran la cultura de otras comunidades.comunidades.

• Alto nivel de contaminación ambiental.Alto nivel de contaminación ambiental.• Bajo nivel de calidad de vida de los pobladoresBajo nivel de calidad de vida de los pobladores• Limitado apoyo de las autoridades de la comunidad

Diagnóstico.Diagnóstico. 1.1. 1.1. Problemas del contextoProblemas del contexto

1.2. 1.2. Problemas de la institución Problemas de la institución educativaeducativa• En comprensión de lectura la mayoría de En comprensión de lectura la mayoría de

estudiantes no alcanza el nivel literal.estudiantes no alcanza el nivel literal. • En matemática, gran cantidad de estudiantes En matemática, gran cantidad de estudiantes

pasan la Programa de Recuperación Pedagógica. pasan la Programa de Recuperación Pedagógica. • Limitado apoyo de los padres de familiaLimitado apoyo de los padres de familia ..

1.3. 1.3. Oportunidades de aprendizaje del Oportunidades de aprendizaje del contextocontexto

• Acervo cultural de Llamellín y de la Región Acervo cultural de Llamellín y de la Región Ancash.Ancash.

• Variedad de flora y fauna en Llamellín.Variedad de flora y fauna en Llamellín.• La promoción de actividades emprendedoras en La promoción de actividades emprendedoras en

las escuelas de la Provincia de Antoni Raymondi las escuelas de la Provincia de Antoni Raymondi (Chacas).(Chacas).

1.1. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES 1.1. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES DEL CONTEXTODEL CONTEXTO

1.1. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES 1.1. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES DEL CONTEXTODEL CONTEXTO

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

1.2. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA 1.2. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA DEMANDA EDUCATIVADEMANDA EDUCATIVA

1.2. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA 1.2. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA DEMANDA EDUCATIVADEMANDA EDUCATIVA

PROBLEMAS / PROBLEMAS / OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES

CAUSAS / FACTORES CAUSAS / FACTORES ASOCIADOSASOCIADOS

TEMA TEMA TRANSVERSALTRANSVERSAL

DEMANDA EDUCATIVADEMANDA EDUCATIVA

CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS VALORES.VALORES.

Los jLos jóóvenes tienen venes tienen dificultades para dificultades para conseguir trabajoconseguir trabajo

-Desconocimiento de las Desconocimiento de las oportunidades de empleo que oportunidades de empleo que generan los recursos naturales y generan los recursos naturales y culturales de la regiculturales de la regióón.n.-No han desarrollado competencias No han desarrollado competencias laborales para desempelaborales para desempeññarse en las arse en las actividades productivas de la regiactividades productivas de la regióón.n.-Desconocimiento sobre estrategias Desconocimiento sobre estrategias para generar su autoempleo.para generar su autoempleo.

EducaciEducacióón para la n para la cultura productiva y cultura productiva y emprendedora.emprendedora.

-Actividades productivas de LlamellActividades productivas de Llamellíín y la regin y la regióón: n: artesanartesaníía textil, tallados en madera y en piedra, etc.a textil, tallados en madera y en piedra, etc.-Oportunidades de empleo en LlamellOportunidades de empleo en Llamellíín y la regin y la regióón: n: (artesan(artesaníía, agricultura, ganadera, agricultura, ganaderíía, hilado, arte culinario, a, hilado, arte culinario, arqueologarqueologíía, etc.). a, etc.). -El comercio en LlamellEl comercio en Llamellíín. Ferias agropecuarias.n. Ferias agropecuarias.-Planes de negocios. Planes de negocios. -Mercado Laboral en el entorno regional y local.Mercado Laboral en el entorno regional y local.

-LaboriosidadLaboriosidad

Alto nivel de Alto nivel de contaminacicontaminacióón n ambiental ambiental

-Uso indiscriminado de abonos Uso indiscriminado de abonos ququíímico- sintmico- sintééticos.ticos.-ProliferaciProliferacióón de basura y pln de basura y pláásticos sticos en los ren los rííos.os.-Poco hPoco háábito de higiene comunal.bito de higiene comunal.

EducaciEducacióón para la n para la gestigestióón de riesgos n de riesgos y la conciencia y la conciencia ambiental.ambiental.

-La contaminaciLa contaminacióón ambiental. Causas, consecuencias.n ambiental. Causas, consecuencias.-Uso racional del agua.Uso racional del agua.-TTéécnicas de riego por aspersicnicas de riego por aspersióón, goteo, etcn, goteo, etc-FertilizaciFertilizacióón natural de suelos.n natural de suelos.-TTéécnicas de produccicnicas de produccióón agrn agríícola.cola.

-ResponsabilidadResponsabilidad

Bajo nivel de Bajo nivel de calidad de vida de calidad de vida de los pobladoreslos pobladores

-Inadecuados hInadecuados háábitos alimenticios.bitos alimenticios.-Inadecuado saneamiento bInadecuado saneamiento báásico y sico y ambiental.ambiental.-Desconocimiento de la riqueza Desconocimiento de la riqueza proteica de los alimentos nativos.proteica de los alimentos nativos.

EducaciEducacióón para la n para la salud y calidad de salud y calidad de vida.vida.

-AlimentaciAlimentacióón y nutricin y nutricióón.n.-HHáábitos alimenticios. bitos alimenticios. -HHáábitos de higiene. bitos de higiene. - Alimentos nativos.Alimentos nativos.-Medicina tradicional.Medicina tradicional.-TecnologTecnologíías tradicionales.as tradicionales.

-Responsabilidad.Responsabilidad.-SolidaridadSolidaridad

Los jLos jóóvenes no venes no valoran los aportes valoran los aportes de otras culturasde otras culturas

-Desconocimiento de la influencia de Desconocimiento de la influencia de otras culturas en el desarrollo local.otras culturas en el desarrollo local.-Presencia de prejuicios respecto a Presencia de prejuicios respecto a la valoracila valoracióón de otras culturas.n de otras culturas.

EducaciEducacióón para la n para la identidad local y identidad local y regional.regional.

-Aspectos histAspectos históóricos y geogrricos y geográáficos de las provincias ficos de las provincias aledaaledaññas a Llamellas a Llamellíín. n. -Tradiciones y costumbres de los inmigrantes de Tradiciones y costumbres de los inmigrantes de LlamellLlamellíín. n. -Influencia de los inmigrantes en el desarrollo socio-Influencia de los inmigrantes en el desarrollo socio-econeconóómico de Llamellmico de Llamellíín.n.-Festividades, costumbres y faenas de los pobladores Festividades, costumbres y faenas de los pobladores de la regide la regióón Ancash.n Ancash.-Chacas: ejemplo de emprendimiento.Chacas: ejemplo de emprendimiento.

-Respeto.Respeto.

PR

OB

LE

MA

S D

EL

CO

NT

EX

TO

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

En comprensiEn comprensióón de n de lectura los estudiantes lectura los estudiantes alcanzaron los alcanzaron los siguientes resultados: siguientes resultados: el 60% no alcanza el el 60% no alcanza el nivel literal; el 30% nivel literal; el 30% llega al nivel literal; el llega al nivel literal; el 8% al nivel inferencial y 8% al nivel inferencial y ssóólo el 2% llega al nivel lo el 2% llega al nivel crcríítico.tico.

- Poco hPoco háábito de lectura.bito de lectura.- Desconocimiento de Desconocimiento de

ttéécnicas de comprensicnicas de comprensióón n de lectura.de lectura.

- TTéécnicas de lectura. Skimming/ cnicas de lectura. Skimming/ scanningscanning

- El resumen. El resumen. - Organizadores de informaciOrganizadores de informacióón. n. - TTéécnica del subrayado.cnica del subrayado.- Toma de apuntes.Toma de apuntes.- Inferencias. TiposInferencias. Tipos

- Responsabilidad.Responsabilidad.- LaboriosidadLaboriosidad

Alto Alto ííndice de ndice de estudiantes estudiantes desaprueban el desaprueban el áárea rea de matemde matemááticatica

- Los estudiantes no han Los estudiantes no han desarrollado las desarrollado las habilidades bhabilidades báásicas para sicas para resolver problemas resolver problemas matemmatemááticos.ticos.

- Estrategias para resolver problemas.Estrategias para resolver problemas.- MMéétodos heurtodos heuríísticos para la resolucisticos para la resolucióón n

de problemas.de problemas.- Estrategias para la comprensiEstrategias para la comprensióón de n de

problemas.problemas.- Estrategias para la modelaciEstrategias para la modelacióón de n de

problemas .problemas .- Estrategias para el dominio de Estrategias para el dominio de

algoritmos para la solucialgoritmos para la solucióón de n de problemas.problemas.

- Estrategias para la comprensiEstrategias para la comprensióón de n de conceptos, axiomas y teoremas conceptos, axiomas y teoremas relacionados con los problemas.relacionados con los problemas.

- Estrategias para la comunicaciEstrategias para la comunicacióón de los n de los procesos y resultados del problema.procesos y resultados del problema.

- Estrategias para la interpretaciEstrategias para la interpretacióón de la n de la solucisolucióón de problemas. n de problemas.

- Responsabilidad.Responsabilidad.- Laboriosidad.Laboriosidad.

PROBLEMAS / OPORTUNIDADESPROBLEMAS / OPORTUNIDADES CAUSAS / FACTORES CAUSAS / FACTORES ASOCIADOSASOCIADOS

TEMA TEMA TRANSVERSALTRANSVERSAL

DEMANDA EDUCATIVADEMANDA EDUCATIVA

CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS VALORES.VALORES.

1.2. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA 1.2. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA DEMANDA EDUCATIVADEMANDA EDUCATIVA

1.2. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA 1.2. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA DEMANDA EDUCATIVADEMANDA EDUCATIVA

PR

OB

LE

MA

S D

E L

A IN

ST

ITU

CIÓ

N E

DU

CA

TIV

A

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

1.2. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA 1.2. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA DEMANDA EDUCATIVADEMANDA EDUCATIVA

1.2. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA 1.2. DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA DEMANDA EDUCATIVADEMANDA EDUCATIVA

EL CALENDARIO COMUNAL GENERA EL CALENDARIO COMUNAL GENERA OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJEOPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE

RespetoRespeto

RespetoRespeto

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD RESPETORESPETO SOLIDARISOLIDARIDDADAD LABORIOSIDADLABORIOSIDAD

Llega a la hora indicada. Se dirige a los demás con lenguaje

apropiadoAyuda a sus compañeros Se esfuerza por conseguir el logro

Pratica hábitos de higiene en su presentación personal.

Respeta la propiedad ajena, sin apropiarse de lo que no le

pertenece

Apoya con sus materiales a quienes no tienen Persiste a pesar de los errores

Permanece en el espacio educativo, sin evadirse.

Es cortés con sus profesoresComparte sus conocimientos y

experiencias Hace más de lo que se le pide

Cumple las normas de seguridad. Mantiene el orden en claseColabora con instituciones de ayuda social a la comunidad Lidera y organiza el equipo

Participa en las actividades que programa la IIEE.

Forma equipos de trabajo sin discriminar

Muestra disposición cooperativa y democrática

Muestra entusiasmo y dedicación al trabajar

Cuida la higiene del aulaReconoce sus errores, presentando disculpas

Promueve actividades en beneficio del grupo

Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyecto

1.3. ELABORAR EL PANEL DE VALORES Y ACTITUDES1.3. ELABORAR EL PANEL DE VALORES Y ACTITUDES1.3. ELABORAR EL PANEL DE VALORES Y ACTITUDES1.3. ELABORAR EL PANEL DE VALORES Y ACTITUDES

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

ÁREAS CURRICULARESÁREAS CURRICULARESGRADOS DE ESTUDIOSGRADOS DE ESTUDIOS

1º1º 2º2º 3º3º 4º4º 5º5º

MATEMÁTICAMATEMÁTICA 55 44 44 44 55

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN 55 77 77 77 55

INGLÉSINGLÉS 22 22 22 22 22

ARTEARTE 22 22 22 22 22

HISTORIA, GEOGRAFHISTORIA, GEOGRAFÍÍA Y ECONOMA Y ECONOMÍÍAA 33 33 33 33 33

PERSONAPERSONA,, FAMILIA Y RELACIONES FAMILIA Y RELACIONES HUMANASHUMANAS 22 22 22 22 22

FORMACIÓN CIUDADANA Y CFORMACIÓN CIUDADANA Y CÍÍVICAVICA 22 22 22 22 22

EDUCACIÓN FEDUCACIÓN FÍÍSICASICA 22 22 22 22 22

EDUCACIÓN RELIGIOSAEDUCACIÓN RELIGIOSA 22 22 22 22 22

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTECIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 55 44 44 44 55

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 44 44 44 44 44

TUTORTUTORÍÍAA 11 11 11 11 11

TOTAL DE HORASTOTAL DE HORAS 3535 3535 3535 3535 3535

Se han incrementadoSe han incrementadohoras a las áreashoras a las áreas existentes en el Plan existentes en el Plan de de Estudios Oficial, Estudios Oficial, según lasegún lademanda educativa demanda educativa de la institución.de la institución.

Observa:Observa:

2. DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE LIBRE 2. DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD SECUNDARIADISPONIBILIDAD SECUNDARIA

2. DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE LIBRE 2. DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD SECUNDARIADISPONIBILIDAD SECUNDARIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

3. ELABORAR LOS PROGRAMAS CURRICULARES 3. ELABORAR LOS PROGRAMAS CURRICULARES DIVERSIFICADOSDIVERSIFICADOS

3. ELABORAR LOS PROGRAMAS CURRICULARES 3. ELABORAR LOS PROGRAMAS CURRICULARES DIVERSIFICADOSDIVERSIFICADOS

PROGRAMAS PROGRAMAS CURRICULARES CURRICULARES DIVERSIFICADOSDIVERSIFICADOS

PROGRAMAS PROGRAMAS CURRICULARES CURRICULARES DIVERSIFICADOSDIVERSIFICADOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA““ANTONIO RAYMONDI”ANTONIO RAYMONDI”

INSTITUCIÓN EDUCATIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA““ANTONIO RAYMONDI”ANTONIO RAYMONDI” COMPETENCIASCOMPETENCIAS

CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS

ACTITUDESACTITUDES

CAPACIDADESCAPACIDADES

ELEMENTOS DE LOS PROGRAMAS ELEMENTOS DE LOS PROGRAMAS CURRICULARESCURRICULARES

PROCESOS PARA ELABORAR LOS PROCESOS PARA ELABORAR LOS PROGRAMAS CURRICULARESPROGRAMAS CURRICULARES

DIVERSIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADESDIVERSIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES

DIVERSIFICACIÓN DE LAS CONOCIMIENTOSDIVERSIFICACIÓN DE LAS CONOCIMIENTOS

DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTITUDESDIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTITUDES

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

OBSERVAOBSERVALas capacidades se Las capacidades se

contextualizan contextualizan en función de en función de la la demanda educativa. demanda educativa.

DIVERSIFICACIÓN DE CAPACIDADESDIVERSIFICACIÓN DE CAPACIDADESDIVERSIFICACIÓN DE CAPACIDADESDIVERSIFICACIÓN DE CAPACIDADES

DEMANDA EDUCATIVADEMANDA EDUCATIVA

PROBLEMATICA / PROBLEMATICA / OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES

INTERES DE APRENDIZAAJEINTERES DE APRENDIZAAJE

Llamellín posee Llamellín posee una importante una importante reserva de reserva de diversidad diversidad biológica.biológica.

La flora de La flora de Llamellín:eucalipto,penka,capulí,Llamellín:eucalipto,penka,capulí,sauco,ortiga,cantuta,etcsauco,ortiga,cantuta,etcFauna de Llamellín Fauna de Llamellín Colibrí,guardacaballo,huanchaco,Colibrí,guardacaballo,huanchaco,lechuza,zorro,venado,vizcacha,clechuza,zorro,venado,vizcacha,comadreja,etc.omadreja,etc.Equilibrio ecológico de LlamellínEquilibrio ecológico de Llamellín

PRIMER GRADOPRIMER GRADO

CAPACIDADES.CAPACIDADES.

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN.

Analiza informacion sobre la materia,los seres vivos y los ecosistemas

Analiza informacion sobre la flora y fauna de Llamellín.

Organiza informacion sobre las fuentes de energía,la conservación de energía y el equilibrio ecológico.

Organiza información sobre el equilibrio ecológico de Llamellín

Interpreta las teorías y conocimientos sobre el sistem a solar.

INDAGACION Y EXPERIMENTACIÓN.

Analiza y explica la diversidad de los seres vivos.

Analiza las características del eucalipto,capulí, saúco, ortiga .

Busca información en diversas fuentes.

Investiga los factores que afectan sobre equilibrio ecológico.

Investiga la importancia de los seres vivos.

Describe y explica la importancia de equilibrio ecológico.

ÁREA: CIENCIA,TECNOLOGÍA Y AMBIENTEÁREA: CIENCIA,TECNOLOGÍA Y AMBIENTEÁREA: CIENCIA,TECNOLOGÍA Y AMBIENTEÁREA: CIENCIA,TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

DIVERSIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOSDIVERSIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOSDIVERSIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOSDIVERSIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

OBSERVAOBSERVAAlgunos conocimientos se Algunos conocimientos se

contextualizan contextualizan en función de laen función de la demanda educativademanda educativa

DEMANDA EDUCATIVADEMANDA EDUCATIVA

PROBLEMATICA / OPORTUNIDADES

INTERES DE APRENDIZAAJE

Llamellín posee una importante reserva de diversidad biológica.

La flora de Llamellín:eucalipto,penka,capulí,sauco,ortiga,cantuta,etcFauna de Llamellín Colibrí,guardacaballo,huanchaco,lechuza,zorro,venado,vizcacha,comadreja,etc.Equilibrio ecológico de Llamellín.

ÁREA DE CIENCIA,TECNOLOGÍA Y AMBIENTEÁREA DE CIENCIA,TECNOLOGÍA Y AMBIENTEÁREA DE CIENCIA,TECNOLOGÍA Y AMBIENTEÁREA DE CIENCIA,TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

PRIMER GRADO

CONOCIMIENTOSMUNDO FÍSICO,TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.Ciencia. Metodología científica y actitud científica. Proyectos de investigación sobre los seres vivos fauna y flora de Llamellín. Materia y energía. Materia y sus propiedades generales y especificas. Magnitudes física fundamentales. Estructura de la materia y sus estados. Fuentes de energía y conservación de energía.Exploración del universo Universo: las estrellas y el sistema solar. La tierra. La tierra.la hidrosfera,atmósfera y la geósfera. Los suelos en el Perú.MUNDO VIVIENTE,TECNOLOGÍA Y AMBIENTE .Diversidad de los seres vivos. Los seres vivos.Los cinco reinos.El reino planta.• La planta.Reproducción, nutrición y clasificación• Flora en el Perú • Eucalipto,penca,capulí,saúco,ortiga cantuta.• El reino animal.• Colibrí,guardacaballo,guanchaco,lechuza,zorro,venado,vizcacha,comadreja. Clasificación. Los vertebrados,invertebrados,anfibios y repites,las aves de, los mamíferos.Ecosistemas.Diversidad de ecosistemas.SALUD INTEGRAL,TECNOLGIA Y SOCIEDAD.Contaminación ambiental.Equilibrio ecológico de Llamellín.Promoción de la salud.Tecnología y sociedad.

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

DIVERSIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOSDIVERSIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOSDIVERSIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOSDIVERSIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

ACTITUDES.ACTITUDES.

Demuestra curiosidad en las prDemuestra curiosidad en las práácticas de campocticas de campoParticipa en los trabajos de investigaciParticipa en los trabajos de investigacióón de manera activa.n de manera activa.Cuida y protege su ecosistema.Cuida y protege su ecosistema.Muestra iniciativa e interMuestra iniciativa e interéés en los trabajos de investigacis en los trabajos de investigacióón.n.Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnologValora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnologíía.a.Propone alternativa de soluciPropone alternativa de solucióón frente a la contaminacin frente a la contaminacióón del ambiente.n del ambiente.Valora los aprendizajes desarrollados en el Valora los aprendizajes desarrollados en el áárea como parte de su proceso rea como parte de su proceso formativo.formativo.Valora la biodiversidad existente en el paValora la biodiversidad existente en el paííss..

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOSLINEAMIENTOS METODOLÓGICOS

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS

LINEAMIENTOS PARA LA ENSEÑANZA Y EL

APRENDIZAJE

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN

LINEAMIENTOS PARA LA TUTORÍA

-¿Qué características tendrá la práctica pedagógica?

- ¿Cómo se usará el espacio pedagógico?

- ¿En qué situaciones se generará el aprendizaje?

-¿Qué características tendrá la práctica pedagógica?

- ¿Cómo se usará el espacio pedagógico?

- ¿En qué situaciones se generará el aprendizaje?

-¿Cómo se realizará la evaluación?

- ¿Qué características tendrá la evaluación?

- ¿Quiénes participarán en la evaluación?

-¿Cómo se realizará la evaluación?

- ¿Qué características tendrá la evaluación?

- ¿Quiénes participarán en la evaluación?

-¿Qué características tendrá la tutoría?

- ¿Cómo se realizará la labor tutorial?

-¿Qué características tendrá la tutoría?

- ¿Cómo se realizará la labor tutorial?

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

ESTRUCTURA SUGERIDA DEL PCIESTRUCTURA SUGERIDA DEL PCI

1. DATOS INFORMATIVOS

2. INTRODUCCIÓN

3. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA Y LAS OPORTUNIDADES DEL CONTEXTO

4. TEMAS TRANSVERSALES

5. DEMANDA EDUCATIVA

6. PLAN DE ESTUDIOS

7. PROGRAMAS CURRICULARES DIVERSIFICADOS

8. LINEAMIENTOS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

9. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN

10.LINEAMIENTOS DE TUTORÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ