diversificación de los reptiles 003... · 2014-06-03 · de los reptiles pelicosaurios gorgosianos...

16
Diversificación de los reptiles pelicosaurios gorgosianos Aumentan de tamaño y algunos evolucionan hacia una dieta fitófaga

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diversificación de los reptiles 003... · 2014-06-03 · de los reptiles pelicosaurios gorgosianos Aumentan de tamaño y algunos evolucionan hacia una dieta fitófaga. Los continentes

Diversificación de los reptiles

pelicosaurios

gorgosianos Aumentan de tamaño y algunos

evolucionan hacia una dieta fitófaga

Page 2: Diversificación de los reptiles 003... · 2014-06-03 · de los reptiles pelicosaurios gorgosianos Aumentan de tamaño y algunos evolucionan hacia una dieta fitófaga. Los continentes

Los continentes comienzan a abrirse

El Triásico: El comienzo de la era de los reptiles (Mesozoico)

Diversificación de invertebrados marinos, como los moluscos bivalvos y los ammonoideos

Page 3: Diversificación de los reptiles 003... · 2014-06-03 · de los reptiles pelicosaurios gorgosianos Aumentan de tamaño y algunos evolucionan hacia una dieta fitófaga. Los continentes

Diversificación de los reptiles marinos

Page 4: Diversificación de los reptiles 003... · 2014-06-03 · de los reptiles pelicosaurios gorgosianos Aumentan de tamaño y algunos evolucionan hacia una dieta fitófaga. Los continentes

Aparición de los dinosaurios, pterosaurios y mamíferos

Page 5: Diversificación de los reptiles 003... · 2014-06-03 · de los reptiles pelicosaurios gorgosianos Aumentan de tamaño y algunos evolucionan hacia una dieta fitófaga. Los continentes

En el medio marino los invertebrados son muy abundantes y diversos: ammonoideos, moluscos

bivalvos, crinoideos y braquiópodos

Jurásico

La rotura de Pangea forma numerosas plataformas continentales en un clima tropical

Page 6: Diversificación de los reptiles 003... · 2014-06-03 · de los reptiles pelicosaurios gorgosianos Aumentan de tamaño y algunos evolucionan hacia una dieta fitófaga. Los continentes

Diversificación y gigantismo de los dinosaurios

Page 7: Diversificación de los reptiles 003... · 2014-06-03 · de los reptiles pelicosaurios gorgosianos Aumentan de tamaño y algunos evolucionan hacia una dieta fitófaga. Los continentes

Primera aparición de las aves

Archaeopteryx del Jurásico superior de Alemania

Page 8: Diversificación de los reptiles 003... · 2014-06-03 · de los reptiles pelicosaurios gorgosianos Aumentan de tamaño y algunos evolucionan hacia una dieta fitófaga. Los continentes

Las primeras angiospermas

Se conocen flores fósiles desde el Albiense

Las hojas fósiles de angiospermas son abundantes desde el Aptiense

Page 9: Diversificación de los reptiles 003... · 2014-06-03 · de los reptiles pelicosaurios gorgosianos Aumentan de tamaño y algunos evolucionan hacia una dieta fitófaga. Los continentes

El polen de angiospermas se encuentra desde el comienzo del Cretácico

Page 10: Diversificación de los reptiles 003... · 2014-06-03 · de los reptiles pelicosaurios gorgosianos Aumentan de tamaño y algunos evolucionan hacia una dieta fitófaga. Los continentes

Las angiospermas pudieron aparecer al final del Triásico o al comienzo del Jurásico

Diversidad de los principales polinizadores de las angiospermas

Page 11: Diversificación de los reptiles 003... · 2014-06-03 · de los reptiles pelicosaurios gorgosianos Aumentan de tamaño y algunos evolucionan hacia una dieta fitófaga. Los continentes

En el medio continental se produce la diversificación de mamíferos, aves, dinosaurios y angiospermas

Cretácico

En el medio marino los braquiópodos y los ammonoideos se hacen escasos. Por contra los bivalvos, macroforaminíferos y corales son muy

abundantes

Los continentes siguen separándose, dando lugar a amplias plataformas continentales

Page 12: Diversificación de los reptiles 003... · 2014-06-03 · de los reptiles pelicosaurios gorgosianos Aumentan de tamaño y algunos evolucionan hacia una dieta fitófaga. Los continentes

El final del Mesozoico: el límite K/T

Al final del Cretácico se extinguen los la mayoría de los foraminíferos, reptiles marinos, pterosaurios, dinosaurios, ammonoideos y rudistas

como grupos más significativos

Page 13: Diversificación de los reptiles 003... · 2014-06-03 · de los reptiles pelicosaurios gorgosianos Aumentan de tamaño y algunos evolucionan hacia una dieta fitófaga. Los continentes

El Terciario: la época de los mamíferos

En el medio marino hay una diversificación de los macroforaminíferos. Son abundantes moluscos bivalvos, corales. Aparecen los

mamíferos marinos

En el medio continental dominan las aves, mamíferos y las angiospermas. Al final del

Terciario se produce la aparición de los homínidos

Page 14: Diversificación de los reptiles 003... · 2014-06-03 · de los reptiles pelicosaurios gorgosianos Aumentan de tamaño y algunos evolucionan hacia una dieta fitófaga. Los continentes

La época de los mamíferos

Los grupos de mamíferos modernos (carnívoros, perisodáctilos, artiodáctilos, proboscideos, primates) que aparecen en el Cretácico o en la base del Terciario, se diversifican en esta época, aprovechando

los nichos ecológicos dejados por los dinosaurios

Page 15: Diversificación de los reptiles 003... · 2014-06-03 · de los reptiles pelicosaurios gorgosianos Aumentan de tamaño y algunos evolucionan hacia una dieta fitófaga. Los continentes

El Cuaternario está marcado por una disminución de la temperatura global con la formación de

Glaciaciones repetidas

El final del Cuaternario se produce una importante extinción de los grandes mamíferos

Se diversifica el género Homo y aparece nuestra especie

Cuaternario

Page 16: Diversificación de los reptiles 003... · 2014-06-03 · de los reptiles pelicosaurios gorgosianos Aumentan de tamaño y algunos evolucionan hacia una dieta fitófaga. Los continentes

Los mamíferos del frío son más grandes