diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · diversidad genética y estructura...

190
Dirección: Dirección: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293 Contacto: Contacto: [email protected] Tesis Doctoral Diversidad genética y estructura Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino: presente y pasado del Argentino: presente y pasado del germoplasma autóctono germoplasma autóctono Lia, Verónica V. 2004 Tesis presentada para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la Biblioteca Central Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe ser acompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente. This document is part of the Master's and Doctoral Theses Collection of the Central Library Dr. Luis Federico Leloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied by the corresponding citation acknowledging the source. Cita tipo APA: Lia, Verónica V.. (2004). Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino: presente y pasado del germoplasma autóctono. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3766_Lia Cita tipo Chicago: Lia, Verónica V.. "Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino: presente y pasado del germoplasma autóctono". Tesis de Doctor. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 2004. http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3766_Lia

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Di r ecci ó n:Di r ecci ó n: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293

Co nta cto :Co nta cto : [email protected]

Tesis Doctoral

Diversidad genética y estructuraDiversidad genética y estructurapoblacional en razas nativas de maízpoblacional en razas nativas de maíz

(Zea mays ssp. mays) del Noroeste(Zea mays ssp. mays) del NoroesteArgentino: presente y pasado delArgentino: presente y pasado del

germoplasma autóctonogermoplasma autóctono

Lia, Verónica V.

2004

Tesis presentada para obtener el grado de Doctor de laUniversidad de Buenos Aires en Ciencias Biológicas de la

Universidad de Buenos Aires

Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la BibliotecaCentral Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe seracompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente.

This document is part of the Master's and Doctoral Theses Collection of the Central LibraryDr. Luis Federico Leloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied bythe corresponding citation acknowledging the source.

Cita tipo APA:

Lia, Verónica V.. (2004). Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz(Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino: presente y pasado del germoplasma autóctono.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3766_LiaCita tipo Chicago:

Lia, Verónica V.. "Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zeamays ssp. mays) del Noroeste Argentino: presente y pasado del germoplasma autóctono". Tesisde Doctor. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 2004.http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3766_Lia

Page 2: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

.J

Diversidad genética y estructüra

poblacional en razas nativas de maíz

(Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

presente y pasado del germo olasma autóotono

,.. «A‘ ‘ ¡'7""Mwo'wm

Genetic diversity and population structure in maize

Iandraces from Northwestern Argentina: insights from

archaeiogical and extant specimens

Tesis DoctoralLic. Verónica V. Lia

DirectorasDra. Viviana A. ConfalonieriDra. Lidia Poggio

2004 3 7+"

Laboratorio de Genética‘Departamento de Ecología, Genética y EvoluciónUniversidad de Buenos Aires

Page 3: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Portada: Maíces nativos del Noroeste Argentino. Fotografía gentileza Ing. JuliánCámara Hernández, Laboratorio de Recursos Genéticos Vegetales “N.I.Vavilov",

Facultad de Agronomía, UBA.

Page 4: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

A Sebi,

por ser Ia luz de mi vida

Page 5: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la Dra. Viviana Confalonien’ por las horas compartidas, por acompañarme en

todas las formas posibles y por el estímqu que significó para ml. A la Dra. Lidia Poggio por

su generosidad, por su confianza y por su apoyo.

Agradezco especialmente a la Dra. Cecilia Comas por permitir que me iniciara en la

investigación y dar el primer paso para llegar hoy hasta aquí.

Agradezco al Dr. Carlos Naranjo por proporcionarme el material de trabajo y por su afecto y

paciencia ante mis reiteradas llamadas telefónicas a Lidia.

Agradezco al lng. Julián Cámara Hernández y a la Ing. Ana María Miante Alzogaray por el

tiempo que me han dedicado y por su valiosa contribución a este trabajo y a ml

conocimiento sobre el maiz. AI Ing. Cámara Hernández quiero agradecerle enormemente

por obsequiarme sus tan codiciadas ilustraciones, fotos y acuarelas.

A la Dra. Norma Ratto, agradezco las muestras arqueológicas, su ayuda y consejo

permanentes y Ia posibilidad de incursionar en la arqueología.

Agradezco al Dr. Terry Brown por abn'rme las puertas de su laboratorio y proveerrne los

materiales y asesoramiento necesarios para llevar a cabo el estudio de los ejemplares

arqueológicos.

Agradezco al Dr. Jim Holland por cedenne (y hacerme llegar) tan desinteresadamente las

lineas, a pesar de las complicaciones de pasarlas por la Aduana.

Agradezco al Lic. Regino Cavia, a la Dra. Romina Barrozo y a la Dra. Isabel Gómez

Villafañepor su asesoramiento para el tratamiento estadístico de los datos (también a Isa,

Romi y Regi por ser mis amigos).

Agradezco a Alex, en su carácter de Dra. y amiga, por su tiempo, por su ayuda y por su

aporte a esta tesis.

Agradezco a mi mamá por mimanne y consentirrne tanto, con o sin tesis de por medio. A

mi papá por traerrne a la Facultad durante toda mi carrera (y algunos años más también),

por cargar botellas de acético, impresoras, contrabandear semillas y por preguntar por Ia

polimerasa. A mis hermanos Florencia, Gaspar, Rafaela y Luciana por ayudarme a

despejar mi mente y darme alegría (casi siempre), A Cristina por ser tan generosa. A la

familia Piana por su apoyo incondicional. A Eli por su aliento permanente, por sus

oraciones y espíritu de superación.

Page 6: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Agradezco a Ceci B., a Marina y a Sara por su ¡nvalorable ayuda y por su constante

presencia, aún en la distancia. A Amalia tengo que agradecerle tanto que no sé cómo

escribirlo. Agradezco a Noe su paciencia, su consideración y su cariño.

Agradezco a Santi por tantas discusiones, por su interés y por ser mi amigo. A Laura.

Marce, Paula, Gracielita, Pao, Carta, Nati, Gra, M. Isabel, Andrea, Mariana B., Man’ana L.,

Pablo y Florencia por su amistad y por compartir sus días y cerebros conmigo.

Quiero agradecer también, a los nuevos amigos que conoci durante la realización de este

trabajo, es decir a todos los miembros del Laboratorio de Genética (desde el 58 hasta el 65

inclusive).

Agradezco a mis viejos amigos, Be, Ceci, Seba, Rodri, Lula, Man",Regi, Isa y Romi por

estar presentes en todo momento y aguantarme. A los no biólogos, por escucharme hablar

de la tesis sin parar, y por intentar comprender de lo que estaba hablando.

Agradezco al CONICET, a la Universidad de Buenos Aires y a la Fundación Antorchas por

financiar este proyecto y a esta becaria.

Por último, quiero expresar mi más profundo agradecimiento al Dr. J. H. Hunziker por su

ejemplo y sus enseñanzas que me acompañarán siempre.

Page 7: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Resumen

El maiz, Zea mays ssp. mays, es uno de los cultivos más importantes de América y ha

estado vinculado con la actividad humana desde los inicios de la agricultura. Su

distribución abarca todo el continente, encontrándose en una amplía gama de ambientes

tanto en sus formas comerciales como nativas. En la República Argentina, las razas

nativas exhiben una gran variedad ecológica y morfológica; sin embargo, Ia

caracterización genética del germoplasma autóctono es casi inexistente. Estudios previos

realizados en razas nativas del Noroeste Argentino (NOA) revelaron la existencia de una

correlación positiva entre cromosomas B y altitud, sugiriendo un significado adaptativo

para estos elementos supemumerarios. Con el objeto de describir la diversidad genética de

razas nativas y estudiar la dinámica poblacional sobre el gradiente altitudinal descripto, se

examinaron los patrones de variación de 18 Ioci microsatélites. Tres de estos Ioci fueron

analizados en ejemplares arqueológicos del NOA a fin de establecer su relación con las

razas actuales. Los resultados del presente estudio permiten concluir que: 1) las razas

nativas del NOA representan una fuente importante de diversidad para ampliar la base

genética de los programas de mejoramiento; 2) los ejemplares arqueológicos son más

afines a las razas pertenecientes al Complejo Andino, que a otras razas actuales de la

región; 3) procesos selectivos determinan el mantenimiento del gradiente altitudinal de

cromosomas supemumerarios.

Palabras clave: maiz — razas nativas — ADN antiguo — variabilidad microsatélite ­

diversidad genética — cromosomas supemumerarios - variación clinal.

Page 8: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Abstract

Maize, Zea mays ssp. mays, is the principal domesticated crop of the New World. lts many

cultivars and Iandraces are currently adapted to a broad range of environments from

Canada to Argentina. In spíte of the morphological and ecological diversity of argentinian

Iandraces, no attempts have been made to date to determine the extent of genetic variatíon

within local germplasm. Previous studies have shown a positive correlation between altitude

and B chromosome frequencies in several Iandraces from NW Argentina, which suggests

that supemumerary elements may be subjected to selective pressures. The patterns of

variatíon of 18 microsatellite loci were examined in order to assess the genetic diversity and

population dynamics along the above mentioned cline. Three microsatellite Ioci were also

used to determine the affiliations of archaeological specimens to extant Iandraces. Three

main conclusions can be drawn from the present study: 1) the Iandraces of NW Argentina

are a valuable source of diversity to enlarge the genetic basis of breeding programs; 2) the

archaeological specimens are more closer related to the races of the Andean Complex,

than to any of the other races examined; 3) selection plays a role in the maintenance of the

altitudinal cline of B chromosomes.

Keywords: maize Iandraces - ancient DNA —microsatellite variatíon —genetic diversity —

supemumerary chromosomes —clinal variatíon.

Page 9: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

INTRODUCCIÓN

I1. EL GENERO ZEA (GRAMINEAE) 1I2. EL MAiz- ZEA MAYs SSP. MAYs 3I2.1. ORIGEN Y DISPERSIÓN 3|2.2. EL REGISTROARQUEOLÓGlCO 5

|2.2.1. Macro y microfósiles 5|2.2.2. Estudios moleculares 7l3. RAZAS NATIVASDE MAiz DEL CONTINENTE AMERICANO 9

I3.1. DIVERSIDAD MORFOLÓGICA 9¡3.2. DIVERSIDADGENETICA 10l3.3. VARIABILlDADCROMOSOMICA 13

l3.3.1. Cromosomas supemumerarios 13l3.3.2. Heterocromatina 14I3.3.2. Cromosomas supemumerarios, heterocromatina. contenido de ADNy van'ablesambientales 1l4. RAZAS NATIVAs DE MAiz DEL NOROESTE ARGENTINO 17I4.1. GENERALIDADES 17l4.2. DIVERSIDADMORFOLÓGICA 17I4.3. DIVERSIDADGENETICA 18l4_4. VARIABILIDADCROMOSOMICA 19

l4.4.1. Cromosomas supemumerarios 19l4.4.2. Contenido de ADNy heterocromatina 19l4.4.3. Cromosomas supemumerarios, heterocromatina y variables ambientales 20l5. OBJETIVOS 21

MATERIALES Y MÉTODOS

M1. MUESTRAS 23M1.1. EJEMPLARES ACTUALES 23M1.1.1. Razas nativas 23M1.1.2. Líneas 23M12. EJEMPLARESAROUEOLOGICOS 25M2. ANALISIS DE LA VARIABILIDADDE LOCI MICROSATELnES 29M2.1. MÉTODOS EXPERIMENTALES 30

M2.1.1. Ejemplares actuales 30M2.1.1.1. Selección de loci 30M2.1.1.2. Extracción de ADNgenómico total 30M2.1.1.3. Cuantificación de ADN 30M2.1.1.4. Amplificación por PCR 33M2.1.1.5. Visualización de los productos de amplificación 33M2.1.1.5.1. Electroforesis en geles de poliacrilamida 34M2.1.1.5.2. Tinción con Nitrato de Plata 34M2.1.1.6. Secuenciación de variantes alélicas 34M2.1.2. Ejemplares arqueológicos 35M2.1.2.1. Selección de loci 35M2.1.2.2. Extracción de ADN genómico total 36M2.1.2.3. Amplificación por PCR 37

Page 10: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

M2.1.2.4. Visualización de los productos de amplificación 38M2.1.2.5. Purificación, clonado y secuenciación de fragmentos 38M22. ANALISIS DE DATOS DE SECUENCIA 39

M2.2.1. Edición y Alineamiento 39M2.2.2. Búsqueda en bases de datos 39M23. ANALISIS DE LADIVERSIDADY ESTRUCTURA POBLACIONAL 40M2.3.1. Modelos de evolución de Iocimicrosatélites 40M2.3.2. Cálculo de frecuencias alélicas 41M2.3.3. Índices de diversidad genética 41M2.3.4. Equilibriode Hardy-Weinberg 42M2.3.5. Estmctura poblacional 43M2.3.5.1 Prueba de pennutación de tamaños alélicos 44M2.4. ANALISIS DE LAS RELACIONES INTRAE INTERREGIONALES 45

M2.4.1. Análisis de agmpamiento entre poblaciones del NOA 45M2.4.2. Análisis de agrupamiento entre poblaciones del NOAy razas de América 46M2.4.2.1. Método fenético 46M2.4.2.2. Método Bayesiano para la inferencia de estructura poblacional 46M2.5. ANALISIS DE LAASOCIACIÓN ENTRE VARIABLESGENÉTICAS, CITOGENÉTICAS Y ALTITUD48

M2.5.1. Relación entre frecuencias génicas y número de cromosomas B 48M2.5.2. Correlación entre distancias geográficas, altitudinales e índices dediferenciación 48

RESULTADO;

R1. DIVERSIDADGENETICA 50R.1.1. RAZAS NATIVASACTUALES 50

R.1.1.1. Diversidad y riqueza alélica 50R.1.1.2. Secuencia nucleotidica de los alelos microsatélites 59R1.2. RAZAS NATIVASARQUEOLOGICAS 67R1.2.1. Locus Phi127 72R1.2.2. Locus Phi029 75R1.2.3. Locus Phi059 77R1.2.4. Afinidades entre ejemplares arqueológicos y razas actuales 77R2. ESTRUCTURA POBLACIONAL 78R2.1. EQUILIBRIODE HARDY-WEINBERG 78R2.2. DIFERENCIACIÓNGENETICA 80R3. RELACIONES INTRAE INTER REGIONALES 84R3.1. EL NOROESTE ARGENTINO 84R32. EL NOROESTE ARGENTINO Y SU INSERCIÓN EN EL CONTINENTEAMERICANO 84R3.2.1. Reconstrucción en base a métodos fenéticos 86R3.2.2. Reconstrucción en base al método bayesiano 92R4. ASOCIACIÓN ENTRE VARIABLES GENÉI’ICAS, CITOGENÉTICAS Y ALTITUD 98R4.1. CORRELACIÓN ENTRE FRECUENCIAS ALÉLICAS Y NÚMERO MEDIO DE BS POR INDIVIDUO

R42. DIFERENCIACION GENETICA Y GRADIENTES ALTITUDINALES 98

DISCUSIÓN

D1. DIVERSIDAD GENETICA EN LAs RAZAS DE MAÍZDEL NOA: IMPLICANCIASPARA LACONSERVACION DE GERMOPLASMA 102

Page 11: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

D2. MICROSATÉU'I’ES Y ESTUDIOS EVOLUTIVOS 107Da. DISTRIBUCIÓN DE LA VARIABILIDADGENÉTICA 1 1303.1. ESTRUCTURA GENETICA INTRAPOBLACIONAL 1 1303.2. DIFERENCIACIÓNGENETICAENTRE POBLACIONES 115D4. LAS RAZAS DEL NOA Y su RELACIÓNCON LOS COMPLEJOS RACIALES DE AMERICA 1 18DS. ADN ANTIGUO: UNA HERRAMIENTA PARA EL SEGUIMIENTOTEMPORAL DE Los PATRONESDE VARIACIONGENETICA 122D5.1. CRITERIOS DE AUTENTICIDAD 12405.2. CONSERVACIÓN DE ACIDOS NUCLEICOSEN EJEMPLARES AROUEOLOGICOS DEL NOA 12505.3. INFERENCIASPOBLACIONALES 128DS. CROMOSOMAS SUPERNUMERARIOS Y GRADIENTES ALTITUDINALES 1 30

CONCLUSIONES 1:5

BIBLIOGRAFÍA 137

APÉNDICE

PROTOCOLOS DE EXTRACCIONDE ADN 151

DELLAPORTAY COL. (1983) MODIFICADO 151YANG Y COL. (1998) MODIFICADO 151SOLUCIONES 152ELECTROFORESIS DE GELES DE AGAROSA 152ELECTROFORESIS DE GELES DE POLIACRILAMIDA 152SECUENCIACIÓN 153PROTOCOLO DE PRECIPITACIÓN CON ISOPROPANOL 153FRECUENCIAS ALELICAS 1 55DIVERSIDADGENETICA 171

CONTRASTES DE STUDENT-NEWMAN-KEULS(ZAR 1984) 171ANALISIS DE EJEMPLARES AROUEOLOGICOS 171

Page 12: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

INTRODUCCIÓN

Raza Blanco

Page 13: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Introducción

El maiz, Zea mays ssp. mays. es uno de los cultivos más importantes de América y

ha estado vinculado con la actividad humana desde los inicios de la agricultura. Las razas

nativas presentan una gran diversidad morfológica, bioquímica y citogenética,

extendiéndose a lo largo de todo el continente a través de una amplia gama de climas y

ambientes. En Ia República Argentina, la incorporación del cultivo en las sociedades del

pasado se remonta a tiempos muy anteriores a la conquista y sus usos originarios han

quedado plasmados en las costumbres actuales de los habitantes del Noroeste y Noreste

del país. A pesar de su valor histórico. cultural y agronómico, la caracterización genética de

estos recursos es casi inexistente. El presente trabajo propone hacer un relevamiento de

la variabilidadgenética oontenida en ejemplares actuales y arqueológicos de razas nativas

del Noroeste argentino a fin de establecer su relación con los complejos raciales del

continente americano y determinar la influencia de procesos históricos y selectivos en los

patrones de distribución morfológicosy citogenéticos previamente documentados.

I1. EL GÉNERO ZEA (GRAMINEAE)

El género Zea L. comprende un conjunto de gramíneas anuales y perennes

originarias de México y América Central. La clasificación propuesta por lltis & Doebley

(1980), Doebley (1990b) y lltis & Benz (2000), divide al género en las siguientes

secciones, especies, subespecies y razas:

Sección Luxuriantes

Zea diploperennis lltis. Dobley & Guzmán

Zea perennis (Hitchc.) Reeves &Mangelsdorf

Zea quun'ans (Durieu 8.Ascherson) Bird

Zea nícaraguensis lltis& Benz

Sección Zea

Zea mays L.

subsp. mexicana (Schrader) ltlisRaza Chalco

Raza Central Plateau

Raza Nobogame

subsp. parw'glumis lltis 8. Doebley

subsp. huehuetenangensis (lltis&Doebley) Doebley

subsp. mays lltis & Doebley

Page 14: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

La característica morfológicaque distingue al maiz, no sólo de sus congéneres, sino

también de todo el resto de las gramineas. es la presencia de una mazorca polistica, con

numerosos granos de gran tamaño incapaces de desarticularse sin la intervención del

hombre, lo cual le impide desarrollarse en estado silvestre. Las restantes especies y

subespecies del género, también conocidas bajo el nombre de teosintes, poseen, en

cambio, una espiga pequeña, dística, y con pocos granos que logran desarticularse

fácilmente (DOEBLEY& ILTIS1980).

La distribución del maiz abarca toda Ia extensión del continente americano, ya sea

a través de sus formas autóctonas o por intermedio de las variedades comerciales,

extendiéndose además al resto del mundo, en donde fue introducidotras el descubrimiento

de Améri a fines del siglo XV.La distribuciónde los teosintes es, por el contrario, mucho

más restringida, limitándose sólo a ciertas zonas de México, Honduras, Guatemala y

Nicaragua (DOEBLEY& ILTIS1980; ILTIS8. DOEBLEY1980; |LTIS& BENZ 2000).

Dentro de la Sección Luxuriantes,dos de sus especies son anuales, Zea quurians y

Zea nicaraguensis, y dos perennes, Zea diploperennis y Zea perennis, en tanto que en la

Sección Zea todas las subespecies y sus razas son anuales (DOEBLEY& ILTIS1980; ILTIS&

BENZ2000).

El número cromosómico de la mayoría de las especies que integran el género Zea

es 2n=20, siendo las únicas excepciones Zea perennis, con 2n=40, y Zea nicaraguensis,

cuyo 2n no ha sido aún determinado. El nivel de plodía de Zea mays ssp. mays ha sido

objeto de discusión desde los primeros estudios cromosómicos realizados en este cultivo.

En la actualidad, las evidencias citogenéticas y moleculares coinciden en sugerir que tanto

el maíz como las restantes especies del género, serían alopoliploides crípticos de origen

antiguo, con un número básico de x=5 (MOLINA& NARANJO1987; NARANJOet al. 1990;

POGGIO et al. 1990; NARANJO et al. 1994; MOORE et al. 1995; GAUT & DOEBLEY 1997;

GONZALEZ2004).

En las plantas, la abundancia y el comportamiento meiótico de los híbridos

interespecificos proveen una medida de las diferencias génicas y estructurales entre los

genomas de las especies involucradas, y, consecuentemente, de las relaciones evolutivas

entre ellas. Dentro de la sección Zea, la hibridación interespecifica es un fenómeno

frecuente entre Zea mays ssp. mays y Zea mays ssp. mexicana, como asi también entre

Zea mays ssp. mays y Zea mays ssp. huehuetenangensis; mientras que, por el contrario,

los híbridos entre Zea mays ssp. mays y Zea mays ssp. parviglumis son prácticamente

inexistentes en la naturaleza (DOEBLEYet al. 1987a). Desde el punto de vista citogenético,

los tres tipos de híbridos muestran meiosis regular y niveles normales de fertilidad del

2

Page 15: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Introducción

polen (DOEBLEY& ILTIS 1980; ILTIS8. DOEBLEY1980). Si bien estos resultados parecen

indicar muy bajos niveles de diferenciación genómica entre las subespecies, estudios

recientes de citogenética molecular han demostrado que el grado de homología entre los

genomas correspondientes a las subespecies de la sección Zea es menor a lo inicialmente

supuesto (GONZALEZ2004). El análisis de las afinidades genómicas mediante hibridación in

situ (GISH - del inglés Genomíc in situ hybn'dízation)mostró que a pesar de que Zea mays

ssp. mays posee mucha mayor homología con Zea mays ssp. mexicana y Zea mays ssp.

parviglumisque con Zea mays ssp. huehuetenangensis, las divergencias genómicas entre

maíz y las dos primeras son de magnitud apreciable (GONZALEZ2004; GONZALEZet al.

2004; POGGIOet al. 2004).

En la sección Luxuriantes, todos los híbridos interespecíficos analizados -Zea

luxun'ans x Zea diploperennis . Zea perennis x Zea diploperennis, Zea luxun'ans x Zea

perennis- exhibieron irregularidades meióticas (NARANJOet al. 1994; POGGIOet al. 1999;

GONZALEZ2004), al igual que los híbridos interseccionales (DOEBLEY& ILTIS1980; ILTIS&

DOEBLEY1980; GONZALEZ2004). En ambos casos, las irregulandas observadas fueron

atribuidas tanto a las diferencias en el número cromosómioo de las especies parentales,

como a la divergencia entre sus genomas. En particular. la única especie con 2n=40, Zea

perennis, fue también Ia que evidenció mayor divergencia genómica con respecto a sus

congéneres en los estudios de citogenética molecular realizados por Gonzalez (2004).

|2. EL MAÍZ- ZEA MAYSssp. MAYS

l2.1. Origen y dispersión

La teoría más aceptada en relación con el origen del maiz. basada en evidencias

morfológicas, citogenéticas y moleculares. propone que éste habría derivado del teosinte

anual Zea mays subsp. parviglumis (BEADLE1932; DOEBLEY1990b; MATSUOKAet al.

2002b). Sin embargo. debido a la magnitud de las diferencias morfológicas entre ambas

entidades. otros autores han postulado la existencia de un “maíz silvestre", actualmente

extinto o bien desconocido, que habría dado lugar a la variante domesticada (teoria

tripartita) (MANGELSDORF& REEVES 1939; MANGELSDORF1974).

Los procesos de domesticación pueden producirse a partir de un único evento. o por

el contrario, ser de eventos múltiples, repetidos tanto en el tiempo como en el espacio. En

este sentido, la gran diversidad del maiz a nivel morfológico y molecular ha resultado dificil

de conciliar con la pérdida de variabilidad asociada a los cuellos de botella por los que

3

Page 16: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

generalmente atraviesan las plantas domesticadas, llevando al surgimiento de hipótesis

contrapuestas en cuanto al número de eventos de domesticación involucrados en el on'gendel cultivo.

Diversos argumentos han sido presentados en favor de la teoría del evento único

(DOEBLEYet al. 1986b; DOEBLEY1990b; MATSUOKAet al. 2002b). Según Doebley, Goodman

8. Stuber (1986b), los altos niveles de variabilidad observados podrían ser explicados através de un incremento en la tasa de evolución del maíz como consecuencia de la

intervención del hombre y de la selección artificial. Asimismo, la introgresión de variantes

alélicas provenientes de teosintes ha sido otra de las justificaciones esgrimidas para dar

cuenta del patrón antes mencionado (DOEBLEY1990b).

Por su parte, Randolph (1959), Mangelsdorf (1974), Kato (1984) y, más

recientemente. Goloubinoff, Paabo & Wilson (1993) han propuesto que el maiz se habría

originado en forma recurrente a partir de distintas poblaciones de teosinte, conservando así

gran parte de Ia diversidad presente en sus progenitores.

Según evidencias citogenéticas, bioquímicas y moleculares. el maíz habría surgido

en América Central hace aproximadamente 7.500 —10.000 años, extendiéndose luego

hacia Norte y Sudamérica (lLTIs1983; MATSUOKAet al. 2002b). La ubicación geográfica del

sitio de origen coincidiría, al menos en parte, con las localidades actualmente habitadas por

su supuesto progenitor Zea mays ssp. parviglumis, los valles de los ríos Balsas y Lerma

en el Sudoeste mexicano (DOEBLEY1990a). La llegada del maiz a América del Norte habría

tenido lugar a través de la región sur del Suroeste de los Estados Unidos entre los años

750 y 500 a.C., esparciéndose luego hacia el centro y Este del país hasta llegar a Canadá

(DOEBLEYet al. 1983b).

Los primeros estudios acerca del patrón de dispersión hacia América del Sur fueron

realizados sobre la base del análisis citogenético de razas nativas (MCCLINTOCKet al.

1981). Según los mismos, el maiz habría sido originalmente introducido en los Andes

Centrales sin sufrir nuevas contribuciones genéticas sino hasta tiempos más recientes,

probablemente provenientes del Este de Brasil. Nuevas evidencias obtenidas a partir del

análisis de Ioci microsatélites (MATSUOKAet al. 2002b) sugieren que el ingreso del maiz en

América del Sur se habría producido inicialmente a través de las tierras bajas, llegando

hasta los Andes en una etapa posterior.

Page 17: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

I2.2. El registro arqueológico

Gran parte de las inferencias en relación con el origen y dispersión del maíz se han

basado en las características morfológicas, citogenéticas y bioquímicas de sus

representantes actuales. Como se verá a continuación, el registro arqueológico brinda la

oportunidad de contrastar estas inferencias con una fuente de información independiente.

ya sea a través de las aproximaciones clásicas, o de las más recientes metodologíasmoleculares.

l2.2.1. Macro y microfósiles

Las evidencias macrobotánicas más antiguas en relación con las fases iniciales de

la domesticación del maíz provienen de los valles de Tehuacán y Oaxaca en México (LONG

et al. 1989; BENZ2001).

Los restos arqueológicos encontrados en las cuevas de Coxcatlán y San Marcos, en

el valle de Tehuacán, fueron considerados durante mucho tiempo representantes de los

“maíces silvestres” propuestos por la teoría tripartita (BENZ1999). Inicialmente datados

como correspondientes a los 6.000-4.500 a.C., estudios posteriores demostraron que la

antigüedad de dichos vestigios no superaba los 5.500 años (BENZ& ILTIS1990). Más aún. a

pesar de que muchas de sus características concordaban con rasgos considerados

primitivos, un nuevo análisis morfológico de los mismos ejemplares reveló un gran parecido

con las razas actuales y una tendencia al incremento en el diámetro del raquis y tamaño

del grano a lo largo de la sucesión temporal (BENZ& ILTIS1990).

Uno de los resultados más sorprendentes de estas investigaciones surge de la

comparación estadistica de la morfología de los malces primitivos de la cueva de San

Marcos con un conjunto de razas mexicanas y un maíz reventador o popcom de Argentina

(Argentine Pop) a través del método de componentes principales (PCA). Los restos

arqueológicos resultaron significativamente distintos a las razas de México, aunque

indistinguibles del Argentine Pop. Estas observaciones fueron interpretadas como

consecuencia de la conservación de formas primitivas en las zonas periféricas de la

distribución, tras haber sido sustituidas por formas especializadas en el área de origen

(BENZ & ILTIS1990).

La reciente datación de ejemplares provenientes de Guilá Naquitz, Oaxaca, ubica a

estos últimos como los más antiguos descriptos hasta el momento con una antigüedad de

ca. 6.200 años (BENZ2001). A pesar de un desfasaje de aproximadamente 700 años con

Page 18: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

respecto a los restos más antiguos de Tehuacán, la diferenciación morfológica entre los

individuos de ambos sitios es prácticamente nula (BENZ2001).

Algunos sitios más tardíos de México,el sudoeste de los Estados Unidos, como asi

también de Centroamérica, fueron descriptos por Mangelsdorf en una serie de trabajos (ver

revisión BENZ1994). Sin embargo. sus conclusiones han sido cuestionadas debido a Ia

falta de registro de las mediciones y datos originales y al sesgo que parece haber

introducido en ellas la “teoría tripartita" (BENZ1994).

De Io anteriormente expuesto se desprende que los registros más antiguos hallados

hasta la fecha provienen de los valles de las tierras altas de Mexico, y no de las zonas

próximas al río Balsas, como cabría esperar si fuera esta la localización geográfica del

centro de origen. Una posible explicación para este hecho viene dada por las

desfavorables condiciones de preservación que caracterizan a los ambientes cálidos y

húmedos, a Io cual debe sumarse la poca atención que ha recibido el área en las

investigaciones arqueológicas.

Algunas de las herramientas comúnmente utilizadas para la detección e

identificación de restos vegetales en sitios arqueológicos de áreas tropicales son los

granos de polen, los granos de almidón y los fitolitos. Los fitolitos son estmcturas silíceas

presentes en los tejidos vegetales que resultan en muchos casos específicas de ciertos

grupos de plantas. y cuya conservación es frecuente en las distintas capas estratigráficas.

como así también en los elementos cerámicos.

Con el fin de determinar la utilidad de su aplicación en el estudio del origen del maíz,

Pipemo & Pearsall (1993) examinaron la estructura de los fitolitos en teosintes, Tn'psacum

y en 11 razas de maíz, entre las que se encontraba el maíz reventador Argentine Pop

estudiado por Benz & Iltis (1990). Los fitolitos de dichos ejemplares demostraron tener

ciertas peculiaridades que los diferenciaban tanto de los de otras razas como los de los

teosintes, lo cual, en vistas de la similitud hallada por Benz e Iltis (1990) con los ejemplares

de la cueva de San Marcos, llevó a proponer su utilización como marcadores de maiz

primitivoen las secuencias arqueológicas.

Si bien el origen mesoamericano del maiz es prácticamente indiscutido, el debate

parece haberse desplazado hacia un nuevo terreno: la antigüedad de la introducción del

cultivo en América del Sur. Según Pipemo & Pearsall (1998), diversos estudios

provenientes de fitolitos, granos de polen y granos de almidón apoyan la hipótesis de una

dispersión temprana hacia las regiones del Sur de Centroamerica y Norte de América del

Sur (7.000-5.000 AP). Asimismo, los granos de polen hallados por Pope y col. (2001) en

capas de ca. 7.000 años de antigüedad en las inmediaciones de Tabasco sobre el golfo de

6

Page 19: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

México. contribuyen a dar sustento a dicha hipótesis. Por su parte, tanto Smith (1998)

como Staller & Thompson (2002) sostienen que la aparición del maiz en Sudamérica

habría sido mucho más tardía (1200-2000 a.C.). Sin embargo, todos los argumentos

expuestos por dichos autores fueron convincentemente refutados por Pearsall (2002;

2004) sobre la base de nuevas evidencias surgidas del análisis de fitolitos y gránulos de

almidón provenientes de restos arqueológicos de Ecuador.

De aceptar el escenario de introducción temprana, la presencia en Sudamérica de

fitolitos de malz desde hace ya 7.000 años implica que el proceso de domesticación se

habría iniciado en etapas bastante anteriores a lo evidenciado por el registro

macrobotánioo. De hecho, los ejemplares más antiguos descriptos hasta la fecha ya

presentan gran parte de los atributos morfológicos que caracterizan a la inflorescencia del

maiz actual, lo cual constituye una importante diferenciación con respecto a su supuesto

progenitor, el teosinte Zea mays ssp. parviglumis.

I2.2.2. Estudios moleculares

La posibilidad de extraer ácidos nucleicos a partir de restos fósiles, arqueológicos,

ejemplares de museo y residuos forenses ha permitido incorporar una nueva dimensión al

estudio del pasado y de la evolución molecular.

El término ADN Antiguo (ADNa) o “Ancient DNA"comprende todo resto de material

genético proveniente de organismos muertos o de deshechos extracorpóreos de

organismos vivos. Debido al estado de deterioro del ADN, los procedimientos utilizados

para su purificación deben ser ajustados para satisfacer estrictos criterios de autenticidad

incorporando precauciones especiales destinadas a evitar la contaminación y la formación

de artefactos de amplificación durante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

(PAABO 1989b; HERRMANN & HUMMEL 1994; COOPER & WAYNE 1998; COOPER & POINAR

2000; MAROTA8. ROLLO2002).

En el maiz, las investigaciones realizadas hasta el momento han verificado la

presencia de ADN en buen estado de conservación en manos y can'ópsides

arqueológicas. pudiendo obtenerse fragmentos de secuencias correspondientes a genes

nucleares y mitocondriales. Los estudios pioneros en la materia fueron realizados por

Rollo y col. (1988; 1991). quienes caracterizaron y amplificaron los ácidos nucleicos

extraídos a partir de can'ópsides de 1000 años de antigüedad, provenientes de un

enterratorio de la región costera del Perú (sitio Huari). Mediante ensayos de sensibilidad a

RNAsa, determinación de la composición de bases por HPLC (del inglés High Performance

Liquid Chromatography) y evaluación de las propiedades antigénicas. pudo establecerse

Page 20: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

que la mayor parte del extracto correspondía a ácido ribonucleico (ARN). La presencia de

de ácidos nucleicos de origen endógeno pudo ser confirmada a través de Ia amplificación

de 130 pares de bases (pb) del gen mitooondn'al Cox I (citocromo oxidasa c -—subunidad I),

100 pb del ADN altamente repetitivo HZa y 90 pb del elemento transponible Mu (ROLLOet

al. 1994). Estos primeros estudios, si bien tuvieron fundamental importancia abriendo el

camino para investigaciones posteriores. no continuaron su desarrollo. Fueron Goloubinoff

y col. (1993). en cambio, quienes aplicaron por primera vez las técnicas de ADN antiguo

para el abordaje de problemas evolutivos en maiz. A partir de datos de secuencia de 315

pb del gen Adh2, Alcohol Deshídrogenasa 2, se demostró que Ia divergencia nucleotidica

entre los alelos provenientes de los especímenes arqueológicos era similara la observada

entre alelos de las muestras contemporáneas, y que, en algunos casos. los alelos

“antiguos” eran más parecidos a los actuales, de maíz o teosinte, que entre si. Dos

conclusiones derivaron de estas observaciones: 1) la variabilidaddocumentada en maiz no

responde a una aceleración de la tasa de sustitución como lo habían propuesto otros

autores (ver sección I2.1.); y 2) la divergencia de las variantes alélicas presentes en el

maiz es anterior al evento de domesticación. Esto último llevó a proponer que la

conformación del pool génioo del maíz sería consecuencia de eventos múltiples de

domesticación, o bien, de procesos de introgresión temprana con las especies de teosintes

(GOLOUBlNOFFet al. 1993).

Más recientemente. Jaenicke y col. (2003) incorporaron también ejemplares

arqueológicos en sus investigacionesacerca de los caracteres seleccionados en las etapas

iniciales de la domesticación. A pesar de que las evidencias macrobotánicas han permitido

establecer cuáles habrian sido las caracteristicas morfológicas de la mazorca sujetas a

selección por parte de los cultivadores aborígenes, otros aspectos. tales corno la

arquitectura de Ia planta o las estructuras de almacenamiento de almidón, no han podido

ser analizados debido a la naturaleza fragmentan'a de los restos comúnmente hallados en

los sitios arqueológicos (marlos desgranados, mazorcas carbonizadas).

El estudio de la base genética de la diferenciación morfológica entre Zea mays ssp.

mays y los teosintes provee una nueva herramienta para superar este obstáculo. Tres

genes aparentemente involucrados en el proceso de domesticación han sido identificados y

caracterizados: teosinte branched 1 (tb1), prolamin box binding factor (pbf) y sugary 1 (su1)

(JAENICKE-DESPRÉSet al. 2003). Jaenicke y col. (2003) hallaron que la diversidad alélica

presente en maiz para dichos genes era mucho más reducida que lo observado en su

supuesto progenitor, Zea mays ssp. parviglumis. AI extender el análisis a muestras

arqueológicas de entre 4.300 y 650 años de antigüedad, provenientes del Noreste de

México y de las sierras de Mogollón en Nuevo México, Estados Unidos. el patrón de

8

Page 21: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

variación alélica obtenido llevó a sugerir que tanto las características relacionadas con la

arquitectura de la planta (tb1) como con las propiedades bioquímicas de proteinas y

almidón (pbf, su1) ya habrian sido seleccionadas en los inicios de la historia del cultivo y

antes de su ingreso en los Estados Unidos.

¡3. RAZAS NATIVAS DE MAÍZ DEL CONTINENTE AMERICANO

I3.1. Diversidad morfológica

El estudio de Ia diversidad morfológica en las razas de maíz de México tuvo sus

inicios a principios del siglo XX en los trabajos de Vavilov y colaboradores, quienes se

ocuparon fundamentalmente de caracteres de índole agronómica. Posteriormente,

Anderson incluyó nuevos atributos en sus análisis e incorporó el concepto de variación

poblacional y regional, generando asi, grandes categorías taxonómicas que siguen siendo

utilizadas hasta la fecha (citado por BENZ1994). Continuando con su legado, Wellhausen,

Roberts, Hernández y Mangelsdorf coleccionaron, evaluaron y describieron Ia amplia

diversidad de las razas mexicanas, siendo este referente el que se utilizarla años más

tarde para describir las razas de Latinoamérica, dando lugar a los folletos conocidos como

“The Races of Maize Book/ets" (citado por BENZ1994).

Desde entonces, más de 300 razas han sido descriptas en el continente americano,

en su mayoría provenientes de las zonas de mayor diversidad, México y la región ando­

peruana. Los caracteres más importantes utilizados para la discriminación de formas

raciales incluyen la morfología de la mazorca, la arquitectura de la planta, las adaptaciones

agro-ecológicas y el origen geográfico de los ejemplares analizados. El estudio de la

morfología de la mazorca involucra Ia determinación de la forma y longitud del raquis,

número de hileras de granos, espesor y ancho de granos, ancho y profundidad de las

cúpulas, así como también diámetro del marlo y raquis, entre otros (SANCHEZG. et al.

1993)

La aplicación de técnicas de taxonomía numérica a un conjunto de 219 razas

latinoamericanas permitió identificar 14 complejos raciales cuya composición coincide, casi

en su totalidad, con las afinidades propuestas en base a los análisis morfométricos

convencionales (GOODMAN& McK. BIRD1977). Siguiendo la numeración y nomenclatura

originalmente asignada por Goodman y McK Bird (1977) los grupos definidos son: I.

Grupo Cónico (Conical Group); Il. Dentados del Caribe (Caribbean Dents); Ill.

Page 22: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Reventadores del Sur de América (Southern Popcoms); IV. Reventadores del Norte de

América del Sur (Northern South American Popcoms); V. Harinosos de Tierras Bajas

(Low/and Flours); Vl. Grupo Chapalote (Chapalote Group); VII. Razas del Noroeste de

América del Sur (Northwestem South American Races); VIII.Razas del Sur de América del

Sur (Southern South American Races); IX. Cómeos de los Andes del Sur (South Andean

Flints); X. Complejo Andino Central (Central Andean Complex); XI. Dentados Blancos del

Sur Modernos (Modem Southern White Dents); XII. Grupo Cuzco (Cuzco Group); Xlll.

Grupo Humahuaca (Humahuaca Group); XIV.Grupo Cravos (Cravos).

En los Estados Unidos, se delimitaron diez grupos raciales para la clasificación

taxómica de las razas de maiz de la región (GOODMAN& BROWN1988). Éstos son: I.

Han'nosos y Cómeos del Norte (Northern Flints and Flours); ll. Harinosos y Cómeos de las

planicies (Great Plains Flint and Flours); lll. Pima-Papago (Pima-Papago); IV.

Semidentados del Sudoeste (Southwestem Semidents); V. Doce hileras del Sudoeste

(Southwestem 12 Row); VI. Harinosos del Sudeste (Southeastem Flours); VII. Dentados

del Sur (Southem Dents); Vlll. Dentados del Sur Derivados (Derived Southem Dents). lx.

Cómeos del Sudeste (Southeastem Flints); x. Dentados del Cinturón Maicero (Corn Belt

Dents).

La breve enumeración presentada basta para delinear la complejidad de las

relaciones entre las razas y las dificultades en la identificación de grupos evolutivamente

significativos. Es por ello que la integración de datos morfológicos y moleculares. así como

un muestreo más exhaustivo de las áreas marginales de la distribución, son requisitos

fundamentales para lograr un sistema natural de clasificación de las razas de maíz de

América.

l3.2. Diversidad genética

El análisis de la variabilidadgenética de las razas de maíz americanas alcanzó gran

magnitud en los años '80 , gracias a la utilización de la técnica de electroforesis de

isoenzimas. Goodman y Stuber (1983) describieron la variación isoenzimática en las razas

de Bolivia. Estos estudios revelaron una constitución isoenzimática común para las

morfológicamentediversas razas andinas. mostrando. además, una fuerte correlación entre

la altitud del cultivo y ciertas frecuencias alélicas. Un patrón de correlación similar entre

distintos alelos isoenzimáticos y altitud fue encontrado por Doebley y col. (1985a) al

analizar las razas de México.

Asimismo, el grado de diferenciación observado entre los maíces Cómeos del Norte

de los Estados Unidos (Northern Flints) y los Dentados del Sur (Southern Dents) dio

10

Page 23: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

sustento a la división taxonómica previamente propuesta en base a características

morfológicas, y contribuyó a determinar el origen hibrido interracial de los maices Dentados

de las zonas centrales del Oeste de EEUU. (DOEBLEYet al. 1983a; DOEBLEYet al. 1986a;

DOEBLEYet al. 1988).

En las razas de Guatemala, los datos isoenzimáticos obtenidos por Bretting y col.

(1990) mostraron la existencia de dos complejos: uno correspondiente a las poblaciones

de tierras altas y el otro a las poblaciones de regiones bajas, aún cuando algunas de ellas

habían sido asignadas a la misma raza según criterios morfológicos.

La relación existente entre las razas de las islas del Caribe y las de las zonas

continentales ha sido difícil de determinar. En este caso, los estudios isoenzimáticos

llevados a cabo por Bretting y ool. (1987a) pusieron de manifiesto una gran afinidad entre

dicho germoplasma y las razas del Norte de América del Sur, y no asi con las razas de laszonas continentales de México.

Además de su utilidad para establecer las relaciones entre distintas entidades, los

datos provistos por los estudios isoenzimáticos permiten poner a prueba las hipótesis

vinculadas con el proceso de domesticación a través de las estimas de variabilidad.

Asumiendo que el surgimiento del maiz se produjo a partir de Zea mays ssp. parviglumís

en un único evento relativamente reciente (ca. 10.000 años), y de no mediar fenómenos de

introgresión recurrentes, los niveles de variabilidad del taxón domesticado deberían verse

sustancialmente reducidos con respecto a los de su progenitor silvestre. Dos estadísticos

comúnmente utilizados para estimar la variabilidad en poblaciones naturales, el número

promedio de alelos y la heterocigosis esperada promedio, permiten comparar la diversidad

genética entre ambos taxones. Según Doebley y Goodman (1984), los niveles de variación

observados en Zea mays ssp. parviglumis son superiores a lo descripto para Zea mays

ssp. mays, siendo muy altos los primeros y moderados los segundos. Sin embargo, al

examinar en detalle los valores de los estadísticos, estas diferencias no parecen ser tan

evidentes. Mientras que para la subespecie mays la heterocigosis esperada promedio por

población y el número promedio de alelos son de 0,229 y 4,37, respectivamente; para la

subespecie parviglumis dichos valores ascienden a 0,261 y 4,67. Más aún, al calcular la

heterocigosis esperada para cada subespecie como un todo, considerando en forma

conjunta todas las poblaciones de cada una de ellas, este parámetro adquiere el mismo

valor para las dos entidades (0,311). Si bien estas estimas provienen de un número

pequeño de poblaciones, especialmente en el caso de los datos de maíz, estudios

posteriores realizados por Goodman y Stuber (1983) y Sanchez G. y col. (2000) arrojaroncifras similares.

Page 24: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Otro de los aspectos relevantes que surge de la comparación de los patrones de

variabilidad, particularmente en el caso de plantas con importancia económica, es

cuantificar la diversidad contenida en los materiales autóctonos y determinar qué

porcentaje de esta última se halla representado en las variedades comerciales. Como

ejemplo puede mencionarse lo encontrado por Goodman y Stuber (1983) para las razas de

Bolivia:una muestra de 50 plantas de cualquiera de las razas bolivianas posee el mismo

número de alelos isoenzimátioos que todo el conjunto de lineas endocriadas (¡nbred lines)

más utilizadas en los Estados Unidos. Estas observaciones ponen de manifiesto la

importancia de las razas nativas en la conservación de recursos y futuros programas de

mejoramiento.

AI introducirse las técnicas de ADN como procedimiento de rutina en los estudios

sistemáticos, la mayor parte de los trabajos en el género Zea se centraron en dilucidar las

relaciones de parentesco y los patrones de introgresión entre las especies del grupo,

especialmente entre el maiz y los teosintes de la sección Zea, y no asi en documentar Ia

diversidad genética de las razas del cultivodoméstico. De este modo, una amplia van'edad

de marcadores moleculares -sitios de restricción en ADN de cloroplasto y mitocondn'as

(TIMOTHYet al. 1979; DOEBLEYel al. 1987b; DOEBLEY1990b), datos de secuencia de los

espaciadores transcriptos de genes n'bosomales (ITS — Internal transcribed Spacer)

(BUCKLER& HOLTSFORD1996), datos de secuencia del gen Alcohol Deshidrogenasa (Adh­

1) (EYRE-WALKERet al. 1998), datos de secuencia del gen de la proteína de reserva

seminal GIobulina-1 (gb/1) (HILTON8: GAUT1998)- fue utilizada para inferir las relaciones

filogenéticas entre las especies y subespecies del género y para determinar la dinámica delevento de domesticación.

Inicialmente desarrollados como una herramienta de mapeo y caracterización de

germoplasma en lineas e híbridos comerciales de maiz (CHINet al. 1996; TARAMINO&

TINGEY1996; SMITH1997; SENIORet al. 1998), los marcadores microsatélites, también

conocidos como loci SSR (del inglés Simple Sequence Repeats), no tardaron en

incorporarse a los estudios evolutivos. En una primera etapa, Matsuoka y ool. (2002a)

evaluaron los niveles de variación y los patrones mutacionales de 59 loci en lineas, razas

nativas y teosintes de ambas secciones, verificando la utilidadde los cebadores diseñados

para Zea mays ssp. mays en las demás especies y subespecies del género. Zea mays ssp.

mexicana y Zea mays ssp. parviglumis presentaron los valores de diversidad más altos.

con un número promedio de alelos por locus de 4,32 y 4,8, respectivamente, seguidos por

Zea mays ssp. mays, Zea mays ssp. huehuetenangensis, Zea diploperennis, y Zea

luxun'ans en último lugar. con 2,19 alelos por Iocus.

Page 25: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Introducción

Una vez establecida la idoneidad de los microsatélites para el estudio de las

relaciones intra- e inter-específicas en el género, Matsuoka y col. (2002b) analizaron 99

Ioci en 193 accessions de maiz provenientes de todo el rango de distribución pre­

colombino, desde Argentina hasta Canadá, y 64 accessions de los teosintes de la sección

Zea, cubriendo completamente su distribución geográfica actual. A pesar de que las

conclusiones resultantes de este trabajo se relacionan fundamentalmente con la

domesticación y mtas de dispersión del maiz en una escala macro-geográfica (ver sección

l2.1), una de sus principales contribuciones consiste en proveer un excelente marco de

referencia para nuevos estudios a nivel poblacional y regional.

|3.3. Variabilidad cromosómica

Zea mays ssp. mays constituye un interesante ejemplo de variación en el contenido

de ADN a nivel intraespecífico. Las diferencias en el tamaño del genoma radican

principalmente en el número de cromosomas supemumerarios (cromosomas B) y el

contenido de heterocromatina de los cromosomas del complemento regular (A).

l3.3.1. Cromosomas sugmumeran’os

Los cromosomas B o supemumerarios son cromosomas extras, no esenciales para

el organismo, que no reoombinan con ningún miembro del complemento regular y tienen

modos de herencia irregulares y no mendelianos (JONES& REES 1982; JONES1995; JONES

& HOUBEN2003). Su mantenimiento en las poblaciones naturales ha sido explicado

mediante dos modelos (ver revisión CAMACHOet al. 1997). El modelo heterótioo propone

que los cromosomas B permanecen en las poblaciones debido a que confieren algún tipo

de ventaja adaptativa a los individuos portadores. Según el modelo parasltico, en cambio,

los cromosomas B se perpetúan gracias a los denominados fenómenos de acumulación o

“impulso” (drive), independientemente de sus efectos beneficiosos o perjudiciales. Este

último parece ser el caso en la mayoria de los sistemas vegetales estudiados hasta el

momento. La acumulación puede ocurn'r durante la meiosis, asegurando el pasaje de los

cromosomas a la gameta funcional, o bien durante las divisiones mitóticas del grano de

polen (JONES a HOUBEN2003).

En el maíz, dos mecanismos están involucrados en la generación del "impulso" : 1)

no-disyunción en la segunda mitosis del polen, y 2) fecundación preferencial de la oósfera.

(RANDOLPH 1941; ROMAN 1947; CARLSON 1970; CARLSON 1986; SHI et al. 1996; CHIAVARINO

1997; GONZALEZ-SANCHEZet al. 2003).

13

Page 26: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Introducción

Hasta hace pocos años. la herencia de los cromosomas B de maíz a través de la vía

materna se consideraba mendeliana, sin haberse detectado mecanismo de impulso

positivo alguno (RANDOLPH1941; BLACKWOOD1956). Sin embargo, Rosato (1997) logró

obtener líneas de baja tasa de transmisión femenina. en donde el porcentaje de células con

cromosomas B después de la división era inferior al 50 por ciento, sugiriendo la existencia

de genes que promueven la pérdida de Bs en la meiosis femenina.

La capacidad de los cromosomas B para llevar a cabo la no-disyunción está

controlada genéticamente por los propios B. La regiones eucromáticas distal y proximal son

indispensables para impedir la separación de las cromátidas hermanas, actuando

principalmente sobre la región centromérica (heterocromatina centromérica). La no­

disyunción puede interpretarse como un mecanismo que incrementa el número de

individuos con dos B en las poblaciones, aún cuando Ia frecuencia de Bs sea baja

(CARLSON & ROSEMAN 1992).

Otro de los factores que intervienen en el impulso de los cromosomas B es su

capacidad para ser transmitidos a las gametas durante la meiosis. Esto se produce gracias

a la presencia de mecanismos que suprimen la pérdida meiótica cuando se encuentran

como univalentes, y como consecuencia de un incremento en el entrecruzamiento para

formar bivalentes, cuando se encuentran en dosis más altas (CHIAVARINO1997; GONZALEZ­

SANCHEZet al. 2003). Los cromosomas B poseen, además, genes que aumentan la

frecuencia de recombinación de los cromosomas A en la microsporogénesis (CARLSONet

al. 1993).

Las razas nativas de maíz presentan polimorfismos numéricos para cromosomas B

y su presencia ha sido determinada a lo largo de toda su distribución geográfica (LONGLEY

1938; BIANCHIet al. 1963; MCCLINTOCKet al. 1981; BREÏTING 8. GOODMAN1989; PORTER 8.

RAYBURN1990). Sin embargo, son pocos los estudios poblacionales y, en la mayoria de los

casos, el tamaño muestral es reducido. La incidencia de los polimorfismos numéricos para

cromosomas B en las poblaciones de razas nativas argentinas será presentada en detalle

en las secciones subsiguientes.

l3.3.2. Heterocromatina

El término heterocromatina hace referencia a regiones del genoma que se

encuentran altamente condensadas en forma permanente y son transcripcionalmente

inactivas (LEWlN1994).

Gran parte de Ia heterocromatina del maíz puede ser vísualizada en meiosis durante

la fase de paquitene como un nudo o “knob”mediante técnicas de tinción convencionales.

14

Page 27: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Introducción

Dichas zonas heterocromáticas están localizadas en 34 sitios polimórficosa lo largo de los

10 cromosomas que conforman el complemento haploide de maiz (KATO1976). Ward

(1980) determinó que existe una correspondencia entre los nudos paquiténicos y las

regiones teñidas diferencialmente en preparados mitóticos sometidos a la técnica de

bandeo C (bandas C). Las zonas heterocromáticas correspondientes a las regiones

centroméricas y del organizador nucleolar también pueden ser observadas mediante

modificaciones del bandeo C (CHOW8. LARTER1981; Gu et al. 1985). Asimismo, numerosos

estudios han demostrado la existencia de una correlación positiva entre porcentaje de

heterocromatina y contenido de ADN tanto en maiz oorno en teosintes (LAURIE& BENNETT

1985; RAYBURNet al. 1985; PORTER 8. RAYBURN1990; TITO et al. 1991).

La composición de las regiones heterocromáticas no es uniforme en todo el genoma

del maíz. Los knobs están compuestos por repeticiones en tandem de dos tipos de

unidades con un tamaño de 180 y 350 pb respectivamente, pudiendo alcanzar los miles o

millones de copias. Experimentos de hibridación in situ utilizando como sonda las unidades

de repetición caracteristicas de centrómeros (CentC) y de los nudos paquiténicos han

revelado la existencia de variación en el tamaño de las regiones centroméricas entre los

cromosomas, asi como también en el tamaño y composición de los knobs (ANANlEVet al.

2000).

La presencia y tamaño de nudos paquiténicos han sido utilizados por McClintocket

al. (1981) para la caracterización de las razas nativas de maiz del continente americano.

Los resultados de este análisis han sido la base de diversas hipótesis acerca de la relación

entre las razas y su dispersión hacia Norte y Sudamérica (ver sección I2.1). Sin embargo,

estudios recientes han puesto en duda la utilidad de los nudos paquiténicos para la

inferencia de relaciones entre razas debido a la gran influencia de los procesos de impulso

meiótico en la dinámica poblacional de los mismos (BUCKLERet al. 1999).

Independientemente de las interpretaciones filogenéticas posteriores, el detallado estudio

de la morfología y patrones de distribución de los knobs realizado por McClintock y col.

(1981) reveló una marcada estructuración geográfica de los complejos cromosómicos.

especialmente para Sudamérica. México y las regiones Norte y Oeste de Guatemala

exhibieron la mayor diversidad en relación con los tipos, tamaños y combinaciones de

knobs. En contraposición a este patrón, los malces de las tierras altas occidentales de

América del Sur, territorio que comprende la región andina desde Colombia hasta el Norte

de Chile y Argentina, resultaron ser notablemente uniformes en su composición

cromosómica, caracterizándose por una ausencia casi total de knobs, con excepción de

dos pequeños ubicados en los brazos largos de los cromosomas 6 (región 3) y 7. La gran

15

Page 28: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

uniformidad observada llevó a McCIintock y col. (1981) a acuñar el término Complejo

Andino en referencia a este últimoconjunto de razas.

l3.3.2. Cromosomas sugemumerarios. heterocromatinal contenido de ADN y variablesambientales

Diversos estudios sobre contenido de ADN, distribución y frecuencia de

cromosomas B, nudos paquiténicos (knobs) y bandas C en maíz han demostrado que

existe una estrecha relación entre estas variables y componentes ambientales. En la Tabla

1 se presenta un resumen de las asociaciones observadas por diferentes autores en razas.

variedades y líneas de maíz de América y Europa.

Tabla 1. Relación entre tamaño del genoma. heterocromatina. cromosomas B, latitud y altitud.

Antecedentes en razas nativas de maíz. variedades y líneas de America y Europa.

Asociación Correlación Material Referencia

Contenido de ADN-latitud Negativa 22 Lineas de Norteamérica (RAYBURNet al. 1985)

Contenido de ADN-latitud Negativa 11 variedades de México y EEUU. (LAURIE8. BENNETT1985)

Contenido de ADN-altitud Negativa 8 poblaciones de Mexico (RAYBURN8. AUGER1990b)

Contenido de ADN-altitud Negativa 12 poblaciones de Nuevo Mexico (RAYBURN1990)

Contenido de ADN-altitud Positiva 12 poblaciones de Arizona (RAYBURN& AUGER1990a)

Knobs-altitud Negativa 15 poblaciones de Guatemala (MANGELSDORF8. CAMERON1942)

Knobs-altitud Negativa Poblaciones de Latinoamerica (LONGLEY& KATO-Y1965)

Knobs-altitud Negativa 21 poblaciones de México (BENNETT1976)

Knobs-altitud Negativa 300 poblaciones de Centroamérica (BRETTING8. GOODMAN1989)

Knobs-Iatitud Negativa 425 poblaciones de Italia (BIANCHIet al. 1963)

Knobs-latitud Negativa 21 poblaciones de Mexico (BENNE'I'I'1976)

Knobs-Bs Negativa 33 poblaciones de Norteamérica (LONGLEY1938)

Knobs-Bs Negativa 425 poblaciones italianas (BIANCHIet al. 1963)

Bandas C —Bs Ausente 12 poblaciones de Arizona (PORTER8. RAYBURN1990)

Bs —altitud Negativa 300 poblaciones de Centroamerica (BRETTING8. GOODMAN1989)

Bs - altitud Ausente 12 poblaciones de Arizona (PORTER& RAYBURN1990)

Todos los estudios coinciden en la existencia de una correlación negativa entre

contenido de ADN y latitud, knobs y altitud, así como también entre knobs y latitud. Por Io

tanto, aquellas poblaciones provenientes de regiones de menor altura o más próximas al

Ecuador presentarían mayor cantidad de knobs que las ubicadas en zonas más altas o

más próximas a los polos.

La relación entre contenido de heterocromatina y cromosomas B muestra resultados

discordantes, pudiendo observarse una asociación negativa, o bien, ausencia de

16

Page 29: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

asociación, dependiendo del parámetro utilizado para la evaluación de la cantidad de

heterocromatina, esto es número de nudos paquiténicos Obandas C, respectivamente.

Del mismo modo, la frecuencia de cromosomas B parece estar negativamente

correlacionada con la altitud en poblaciones provenientes de América Central, mientras que

no es posible verificar esta asociación en poblaciones provenientes de Arizona.

l4. RAZAS NATIVASDE MAÍZDEL NOROESTE ARGENTINO

|4.1. Generalidades

El Norte de la República Argentina puede dividirse en dos vastas regiones en IOque

al cultivo del maiz se refiere: la región andina O Noroeste y la planicie mesopotámico­

chaqueña (Horovitz, 1935).

El Noroeste Argentino (NOA) forma parte de la esfera de expansión de las razas de

maiz procedentes del centro de diversidad ando-peruano. Los malces propios de esta zona

son malces autóctonos Oindigenas descendientes de los cultivados por los habitantes pre­

colombinos de la región. En Ia actualidad, el maíz continúa siendo uno de los alimentos

principales de los pobladores locales. Las parcelas dedicadas a la labranza son pequeñas,

pudiendo tener entre unos pocos metros cuadrados hasta algo menos de una hectárea. La

mayoria de los cultivadores realiza las labores con arado de reja tirado por mulas y efectúa

la siembra a mano en surcos. Los maíces asi producidos se utilizan casi integramente

para el consumo familiar (Cámara Hernández, 1998).

Además de su valor histórico y cultural. las variedades autóctonas de maiz poseen

numerosos caracteres que constituyen una riqueza potencial para la agricultura moderna.

A pesar de ello, pocos estudios se han ocupado de la caracterización genética de lasmismas.

A continuación se presenta una breve reseña de los antecedentes acumulados

hasta el momento en relación con la variabilidad morfológica. genética y cromosómica de

las razas nativas de maiz de la República Argentina, con especial énfasis en la región

Noroeste.

I4.2. Diversidad morfológica

La gran diversidad morfológica de los materiales autóctonos de la República

Argentina fue puesta de manifiesto en el año 1980 por Torregrosa y colaboradores en su

“Clasificación preliminar de formas raciales de maiz y su distribución geográfica en la

República Argentina" (TORREGROSAet al. 1980). Años más tarde. considerando forma.

17

Page 30: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

tamaño, diámetro, y número de hileras en la mazorca, diámetro de marlo, forma, tamaño e

indentación de los granos, colores del pericarpio, aleurona y endospenna, asi como

también la textura de los granos, Cámara Hernández y Miante Alzogaray (1997) pudieron

identificar56 formas raciales, 34 de las cuáles son características del Noroeste.

|4.3. Diversidad genética

Los primeros estudios de variabilidad genético-morfológica registrados en razas

nativas de maiz de nuestro país fueron realizados por Horovitz (1935) sobre la base de la

variación alélica para los caracteres de coloración de la aleurona y del pericarpio del grano.

Si bien la interpretación genética de estas observaciones puede ser sujeta a

cuestionamientos debido al estado del conocimiento de la época, las principales

conclusiones de este trabajo merecen ser destacadas. En primer lugar, Horovitz (1935)

comprobó que toda la serie de alelomorfos descripta para maíz se hallaba representada en

los maices autóctonos, encontrándose además, variantes exclusivas de la región. Por otro

lado, la marcada estructuración geográfica de los alelos lo llevó a postular que los maices

del Noroeste y de Ia planicie mesopotámico-chaqueña provendrlan de dos centros de

origen diferentes coincidentes con la regiones de agricultura pre-hispánica propuestas por

Vavilov: la región incásica o ando-peruana y la región guaranltica o austro-brasileña,

respectivamente.

Casi siete decadas más tarde, Sánchez y Goodman (2000) analizaron los patrones

isoenzimáticos de 28 accessions correspondientes a 22 razas de la República Argentina y

de la República Oriental del Uruguay como parte de su estudio de las razas de maiz de

América. Los niveles de variación encontrados para las razas argentinas estuvieron entre

los más bajos descriptos, junto con los hallados para los materiales de las Islas del Caribe,

siendo la mayor parte de las estimas de variabilidad del orden del 60% de lo observado en

Méxicoy Guatemala, las zonas de diversidad más alta.

En su descripción de la variación microsatélite de las razas de maiz, Matsuoka y

col. (2002b), incluyeron también 4 accessions de Argentina pertenecientes a las razas

Capia Garrapata, Capia Amarillo, Oke y Cristal Sulino. Dado que cada accession fue

representado por tan sólo un individuo, no fue posible calcular ningún tipo de parámetro

poblacional.

Considerando lo anteriormente expuesto, resulta evidente que la caracterización

genética del germoplasma autóctono de Ia República Argentina es aún incompleta,

limitando las posibilidades de explotación de estos recursos para el mejoramiento de uno

de los cultivos de mayor importancia económica del pais.

Page 31: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Introducción

l4.4. Variabilidad cromosómica

I4.4.1. Cromosomas supemumerarios

Rosato (1997) y Rosato y col. (1998) investigaron el polimorfismo numérico para

cromosomas B en 21 poblaciones nativas de maiz pertenecientes a 13 razas cultivadas

entre 80 y 3.620 m de altura. Las frecuencias poblacionales de individuos portadores de

cromosomas B oscilaron entre 0 y 94%, mientras que el número de Bs por individuo varió

entre 0 y 8, siendo O, 1, 2 y 3 las dosis más frecuentes. Las frecuencias medias

encontradas en las poblaciones nativas argentinas de maiz son las más altas descriptashasta el momento.

Los mecanismos de la herencia de cromosomas B en razas nativas de maíz del

Noroeste Argentino fueron estudiados por Chiavarino (1997). Su análisis de la tasa de

transmisión en la raza Pisingallo (VAV 6313) confirmó la estabilidad somática de los

cromosomas supemumerarios y la no-disyunción en la segunda mitosis del polen,

verificando además la existencia de fecundación preferencial. Estos estudios demostraron

que la tasa de transmisión se encuentra bajo control genético y que los genes involucrados

no modifican el comportamiento meiótioo, sino que influyen en la receptividad de la oósfera

para los núcleos esperrnátioos con Bs. Asimismo, el diseño experimental permitió poner de

manifiesto que los genes controladores de la tasa de transmisión forman parte del

complemento regular (A). o lo que es lo mismo, no se encuentran localizados en loscromosomas B.

I4.4.2. Contenido de ADNy heterocromatina

El contenido de ADNy la cantidad de heterocromatina fueron estudiados por Rosato

(1997) en 11 poblaciones pertenecientes a 6 razas nativas del NOA. La variación

intrapoblacional en el contenido de ADN del complemento regular fue del 36% (5,00-6,8

pg), mostrando similitud con lo encontrado para 32 poblaciones de Estados Unidos y

México (LAURIE & BENNETI' 1985; PORTER 8. RAYBURN 1990; RAYBURN 1990; RAYBURN &

AUGER 1990a; RAYBURN& AUGER 1990b).

La caracterización de la heterocromatina mediante bandeo fluorescente con 4-6­

diamidino-2-phenylindol (DAPI) y bandeo C, permitió ratificar la concordancia entre

bandas DAPI+ y bandas C+. Las poblaciones analizadas presentaron polimorfismo y

politipismo para el número de bandas en su complemento regular (rango número de

bandas por individuo: 1-14). En la mayoría de los individuos. las bandas estuvieron

Page 32: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

localizadas en sólo uno de los brazos cromosómicos en posición terminal o subtenninal,

detectándose además heteromorfismo para el tamaño de las mismas.

En lineas generales, la constitución cromosómica descripta por Rosato (ROSATO

1997) concuerda con las observaciones de Mc.Clintock (1981) para las razas de

Sudamérica, evidenciándose una preponderancia de poblaciones con bajo número de

bandas, principal característica del denominado Complejo Andino.

I4.4.3. Cromosomas supemumer‘ariosl heterocromatina y variables ambientales

EI análisis de los patrones de distribución de cromosomas B. heterocromatina y

contenido de ADN hallados por Rosato (1997), reveló la existencia de las siguientes

asociaciones entre variables citogenéticas y ambientales: 1) el contenido de ADN del

complemento regular (A-ADN)se correlaciona negativamente con la altitud de cultivo; 2) el

número de bandas heterocromáticas se correlaciona negativamente con la altitud de

cultivo; 3) el número medio de Bs por individuo se correlaciona positivamente con la altitud

del cultivo;4) el número de bandas heterocromáticas se correlaciona negativamente con el

número medio de Bs por individuo.

El aumento de la frecuencia de cromosomas B, y paralelo decrecimiento en el

número de bandas heterocromáticas, fue interpretado por Rosato (1997) como un efecto

compensatorio para mantener un nucleotipo “óptimo”. La evaluación conjunta de estas

evidencias llevó a sugerir que la variación clinal del contenido de A-ADN, asl como del

número de bandas heterocromáticas, y su relación inversa con la frecuencia de

cromosomas B sobre el gradiente altitudinal tendría un significado adaptativo (ROSATO

1997; POGG|Oet al. 1998; ROSATOet al. 1998).

Los patrones de variación clinal pueden ser originados por la existencia de fuerzas

selectivas de diferente intensidad a lo largo de un gradiente o ser consecuencia de

procesos demográficos. En este últimocaso. los gradientes pueden formarse debido a la

interacción entre deriva y flujo génico restringido, o al contacto secundario entre dos

poblaciones aisladas y diferenciadas con respecto al carácter en cuestión. Si bien la

hipótesis adaptativa es una posibilidadcierta, la incidencia de procesos demográficos en el

origen y mantenimiento de los gradientes altitudinales descriptos por Rosato (1997) no

puede dejar de ser contemplada.

Una estrategia para distinguir entre las hipótesis adaptativas y las demográficas

consiste en analizar los niveles de diferenciación de marcadores neutros. La lógica

subyacente es que mientras los efectos de la selección serán locus especificos. los

procesos demográficos afectarán a todo el genoma en su conjunto. Por Io tanto. si la

20

Page 33: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Introducción

variación clinal responde a procesos demográficos, los patrones de variación

correspondientes a los marcadores neutros exhibirán un paralelismo con los del carácter

originalmente vinculado al gradiente.

I5. OBJETIVOS

La abundancia. neutralidad y alto grado de polimorfismode los loci microsatélites de

maíz (CHINet al. 1996; TARAMINO& TINGEY1996; SMITH1997) hacen de estos marcadores

una herramienta ideal para el estudio de los patrones de variabilidad y diferenciación de las

poblaciones del NOA, y en particular de aquellas que integran el gradiente altitudinal de

cromosomas B descripto por Rosato (1997). En virtud de ello, y considerando los

anteoendentes presentados en las secciones anteriores se plantearon los siguientes

objetivos para el desarrollo del presente trabajo:

l. Caracterizar los polimorfismos de Ioci microsatélites en poblaciones de razas

nativas de maíz del Noroeste Argentino.

ll. Estudiar los patrones de distribución de la variabilidad dentro y entre poblaciones.

III. Comparar los patrones de variación alélica de ejemplares arqueológicos con los

correspondientes a razas nativas actuales.

IV. Determinar la existencia de patrones de estructuración geográfica y/o temporal de

los genotipos de ejemplares arqueológicos.

V. Establecer las afinidades genéticas entre las razas del NOA y otras razas delcontinente americano.

VI. Establecer la incidencia de procesos demográficos y selectivos en el mantenimiento

del gradiente altitudinal de cromosomas B previamente descn'pto para las poblacionesincluidas en este estudio.

Page 34: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

MATERIALES Y MÉTODOS

.,»L%Aii.;¡.

3%

ï iaa.5‘ J

M‘W'MW«¿way

MGMNOHÍHÜNÉQ

ía"'

O

Raza Amarillogrande

Page 35: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Materiales y Métodos

M1. MUESTRAS

M1.1.Ejemplares actuales

M1.1.1. Razas nativas

Las poblaciones de razas nativas de maiz incluidas en el presente estudio

constituyen un subconjunto de las pertenecientes al gradiente altitudinal descripto por

Rosato (1997) Rosato y col. (1998). Las colecciones fueron realizadas directamente en los

lugares de cultivoy posteriormente conservadas en el Laboratorio de Recursos Genéticos

Vegetales "N.I. Vavilov", Facultad de Agronomia, Universidad de Buenos Aires, y en el

Instituto Fitotécnico de Santa Catalina, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

Universidad Nacional de La Plata y CIGEN (CONICET-UNLP-CIC).

La determinación de los materiales coleccionados fue llevada a cabo por el Ing.

Julián Cámara Hernández y la Ing. Ana María Miante Alzogaray.

En la Tabla 2 se indica la identificación de herban'o, procedencia. raza, altitud de

cultivo. porcentaje de individuos con Bs, y número medio de cromosomas B por individuo

en las poblaciones analizadas. En cada una de ellas se evaluaron entre siete y doce

plantas madre. estudiándose dos a tres individuos por mazorca. Todos los individuos

fueron identificados con un número de modo de poder establecer su genotipo multilocus y

la presencia o ausencia de cromosomas supemumeran‘os.

La ubicación geográfica y patrón de distribución de los cromosomas B en las

distintas localidades se presenta en la Figura 1.

M1.1.2. Lineas

Un conjunto de lineas endocn’adas (¡nbred lines) pertenecientes al banoo de

germoplasma de los EE.UU. (Colección MM. Goodman, North Carolina State University)

gentilmente cedidas por el Dr. Jim Holland, fueron utilizadas como patrón de referencia

para el establecimiento de equivalencias entre los alelos observados en las poblaciones de

razas nativas argentinas y los descriptos en la literatura.

A fin de abarcar la máxima diversidad posible. las líneas se seleccionaron

incluyendo representantes de todos los grupos obtenidos a partir del análisis de

agrupamiento realizado por Senior y col. (1998) en base a marcadores microsatélites (94

lineas, 10 ganos). Éstas son: A632. B164, B77, 837, Oh43. Tx303, CM37, CM105, C103,

l29. K55, Va102. L317. DE811. EPI , SA24, HP301 y W64a.

23

Page 36: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Materiales y Métodos

Tabla 2. Procedencia y caracteristicas de las poblaciones estudiadas. a nombre

de las poblaciones corresponde a su identificaciónde herbario.

Población Procedencia Raza Altitud de Frecuencia Númerocultivo de medio de

(m.s.n.m.*) individuos Bs porcon Bs' individuo‘l

Dentro del gradiente altitudinal

VAV6167 El Puesto, Dpto. Santa Altiplano 3000 55,9 1,29Victoria, Salta, Argentina.

VAV6485 Colonia San José. Dpto. Blanco 2670 77,3 1,80Tilcara, Jujuy, Argentina.

VAV6480 La Ciénaga de Amarillo 2420 71,2 1,60Pumamarca. Dpto. grandeTumbaya, Jujuy, Argentina

VAV6484 Tumbaya, Dpto. Tumbaya, Amarillo 2010 8,2 0.20Jujuy, Argentina. chico

VAV6476 Termas de Reyes, Dpto. Amarillo 1690 19,6 0,26Capital, Jujuy, Argentina. chico

VAV6313 Los Toldillos, Piedras Pisingallo 1600 45,6 0,69Blancas, Dpto. Ambato,Catamarca, Argentina.

VAV6482 La Candelaria, Dpto. Orgullo 910 10,2 0,12Candelaria, Salta. cuarentónArgentina.

Fuera del gradiente altitudinal

VAV6473 Susques, Dpto. Susques. Altiplano 3600 0 0Jujuy, Argentina.

'm.s.n.m.: metros sobre el nivel del mar. ' Datos tomados de Rosato (1997).

Page 37: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Materiales y Métodos

Figura 1. Localización geográfica y patrón de distribución de cromosomas B en las

poblaciones analizadas. La altura de los cilindros representa la frecuencia de individuos

portadores de cromosomas B P < ). EI color de los cilindros corresponde a la altitud del

cultivoen metros sobre el niveldel mar (m.s.n.m.) según se indica en la leyenda.

M12. Ejemplares arqueológicos

Los ejemplares arqueológicos analizados en el presente trabajo de tesis provienen

de diversos sitios arqueológicos de la Provincia de Catamarca y fueron legados por la Dra.

Norma Ratto, la Dra. Carlota Sempé y el Dr. Alejandro Haber.

El marco tempo-cultural correspondiente a cada muestra fue asignado de acuerdo

con las evidencias contextuales del sitio, siguiendo el esquema de periodización propuesto

para el NOA (ORGAZ& RATTo2000). Según este esquema, los tiempos arqueológicos

agroalfareros pueden dividirse en: Período Temprano (300 a.C. hasta los 650 AD), Periodo

Medio (650 al 850 AD) y Período Tardío (850 al 1480 AD). Hacia el último cuarto del siglo

XV, se separa la Fase Inca (550-430 AP), momento en el que el Noroeste Argentino fue

25

Page 38: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

anexado al imperio Inca, seguida por una fase Hispano-indígena, y finalmente un Período

Colonial hacia los siglos XVI y XVII.

Las identificaciones taxonómicas fueron realizadas por el Ing. J. Cámara Hernández

y la Ing. A.M. Miante Alzogaray (Laboratorio de Recursos Genéticos Vegetales “N.I.

Vavilov", Facultad de Agronomia, UBA).

En la Tabla 3 se detalla el sitio arqueológico, Período. tipo de resto. contexto de

recuperación y raza de los especimenes estudiados.

Tabla 3. fio de origen, período, tipo de material y raza de los ejemplares

arqueológicos.

Sltlo Ublcaclón geográfica Alt-ltud Periodo Materlal Razarn.s.n.m (contexto)

Tebenquiche Chico

TC1-TC2 Quebrada de Tebenquiche 3650 Temprano Martos BIancoyOcho

Chico. al Oeste del Salar de Medio (residencial) Rayas —Ocho

Antofalla. Dpto. Antofagasta rayasdela Sierra,Catamar Tardío

Comme] Muestras noadjudicables a

raza actual *

Punta Colorada

Sitio no.3 a 12 Km al Este de Las 2500 Medio Martos Capia-Pisingallo

Lomita Angosturas. frente al paraje (funerano)_ Playa de Neblinas, sobre la

Cementeno . . .margen Izqmerda del no

Guanchin-Chaschuil. Dpto.

Tinogasta. Catamarca

Lorohuasi

Ruta ProvÍnCÍal45. Pasaje 2000 Tardío Can'ópsides Capia - Pisingallo

Lorohuasi.Dtpto. Tinogasta. ¡ncaiw (funerario) _Chaucha-Ros¡ta

Catamarca Colorado (Blanco

Criollo)

Batungasta

Cuenca infen'ordel Río La 1500 Tardlo Martos Capia-Pisingallo

Troya, Quebrada de La ¡nm (residencial)

Troya. en la confluencia con

el valle de Abaucán, Dpto.

Tinogasta. Catamarca.

' Podrian pertenecer a la raza Rosita. con espigas muy pequeñas y con glanos reventadores muy pequeños. citada

para la Argentina por el Ing. Agr. L. R. Parodi como originaria del Valle de Humahuaca y de los Valles Calchaquies.

Esta raza no ha sido hallada en los materiales actuales. Las espigas de este sitio manifiestan también caracteresvinculados con esta raza.

26

Page 39: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Materiales y Métodos

Los fechados radiocarbónicos correspondientes a los sitios Tebenquiche y Punta

Colorada, obtenidos en el presente trabajo a través de la firma Beta Analytic Radio Carbon

Dating Laboratory, confirman la antigüedad infen'da en base a las evidencias contextuales.

En el caso de Tebenquiche, los ejemplares examinados se ubican en la etapa más tardía

del asentamiento (Muestra 7: 360140 A.P.; Muestra 54: 370140 A.P.).

En la figura 2 pueden observarse las caracteristicas morfológicas y condiciones de

preservación de los manos y cariópsides provenientes de los distintos sitios.

Page 40: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

1 5am

Tebenquiche - 350 A.P.*Contexto residencial. Puna Men'dional.

1 50m

, Batungasta - 400 A.P.*Contexto residencial. Valle Mesotennal

g

"5am

Punta Colorada - 1300 A.P.*Contexto funerario. Valle Mesotermal.

'1

Q v

%‘o%..50 '83,,1 50m

Lorohuasi - 400 A.P.*Contexto funerario. Valle Mesotermal

FIGURA2. Características y sitio de origen de los ejemplares arqueológicos(Pcia. de Catamarca, Argentina).*Antiguedad aproximada.A.P.:años antes del presente

Page 41: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Materiales y Métodos

M2. ANÁLISIS DE LA VARIABlLlDADDE LOCI MICROSATÉLITES

Los loci microsatélites o repeticiones de secuencias simples (SSR- del inglés Simple

Sequence Repeats) están compuestos por repeticiones en tándem de un motivode dos a

seis pares de bases flanqueadas por regiones conservadas no repetitivas, idealmente de

copia única.

Secuencias de estas características se encuentran ampliamente distribuidas en el

genoma de todo tipo de organismos. Desde el punto de vista funcional, los loci SSR suelen

estar ubicados en regiones no codificantes. Pese a ello, la neutralidad de estos marcadores

está, en algunos casos, sujeta a cuestionamientos, ya que se ha demostrado su

participación en regiones regulatorias (KASHI& SOLLER1999).

La tasa de mutación de los microsatélites es del orden de 10'2 —10'5,dependiendo

del Iocus y del organismo, siendo notablemente superior a Ia de las mutaciones puntuales

(10'9 -10"°). Es por ello que estas regiones exhiben un alto grado de polimorlismo

originado, principalmente, por la variación en el número de repeticiones. Diversos

mecanismos han sido propuestos para explicar este particular modo de evolución: el

“slippage” o "deslizamiento" de la enzima polimerasa durante la replicación del ADN,

recombinación desigual y conversión génica (HANCOCK1999).

La presencia de secuencias conservadas no repetitivas en tomo al motivo de

repetición hace posible la amplificación selectiva de los diferentes loci microsatélites a

través de la reacción en cadena de Ia polimerasa (PCR —Polymerase Chain Reaction). De

este modo, los individuos homocigotas para una variante alélica dada presentarán un único

tipo de producto de amplificación, mientras que en el caso de los heterocigotas se

obtendrán dos fragmentos de tamaños distintos. La determinación del número y tamaño

de los alelos en cada individuo requiere de un sistema capaz de discriminar fragmentos

cuyo largo puede llegar a diferir en tan sólo una base. Esto puede lograrse mediante

electroforesis en gel de poliacn'lamida, utilizando condiciones similares a las

empleadas para geles de secuenciación, o a través de electroforesis capilar y detección

por fluorescencia inducida por láser.

Dado su alto grado de polimorfismo,su naturaleza básicamente neutra y su carácter

codominante, los microsatélites se han convertido en una de las herramientas mas

utilizadas en estudios poblacionales, evolutivos y de mapeo genético.

29

Page 42: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

M2.1.Métodos experimentales

M2.1.1. Ejemplares actuales

M2.1.1.1. Selección de loci

La elección de los Ioci SSR se llevó a cabo en base a la información disponible en Ia

base de datos MaizeDB (www.agron.missouri.edu), actualmente MaizeGDB

(http:llwww.maizegdb.org), tomando como referencia los resultados obtenidos por

Senior y col. (1998) en la caracterización de 94 lineas comerciales pertenecientes al banco

de germoplasma de maiz de los Estados Unidos (Colección M.M. Goodman, North

Carolina State University) y lo descripto por Matsuoka y ool. (2002a; 2002b) para 99 Ioci

SSR en razas nativas de maiz y teosintes.

Se estudiaron dos loci independientes por cada par cromosómioo. con excepción

de los pares 8 y 9, en donde sólo pudo analizarse un único locus. Los 18 loci analizados

fueron seleccionados a partir de la evaluación experimental de un total de 39 marcadores,

tomando como criterio su reproducibilidad y facilidad de interpretación (Tabla 4).

M2.1.1.2. Extracción de ADNgenómico total

El ADN genómico total de los individuos pertenecientes a las razas nativas se

extrajo a partir de plántulas de entre 5 y 7 dias de germinación siguiendo el protocolo de

Dellaporta y col. (1983) con ligeras modificaciones (Ver Apéndiae).

La germinación de los granos se llevó a cabo en caja de Petri con algodón

humedecido, bajo condiciones iniciales de oscuridad durante 48 horas a una temperatura

de aproximadamente 28°C, seguido de 1 a 5 días en condiciones de luz continua a la

misma temperatura.

En el caso de las líneas, y debido a que no fue posible obtener ADNamplificable por

PCR mediante el protocolo de Dellaporta y col. (1983), el ADN se extrajo directamente a

partir 200 a 300 mg de can'ópsides pulverizadas en aire líquido, utilizando el protocolo

estándar de CTAB para extracción de ADN vegetal (MILLIGAN1998).

M2.1.1.3. Cuantiflcación de ADN

El ADN genómico se cuantificó mediante electroforesis horizontal en geles de

agarosa al 1% (p/v) y tinción con Bromuro de Etidio (0,5 pg/ml), utilizando como referencia

concentraciones conocidas del fago Lambda digen’docon las enzimas de restricción EcoRl

y Hind III (Promega). Se sembró un volumen de muestra de 12 ul, incluyendo 2 ul de

buffer de siembra. La electroforesis se llevó a cabo en buffer TAE 1X a un voltaje

30

Page 43: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

0999009VLV1VOW09WL9109199V999W19VO0LL9VSO'L0¿0L5IUqOVSVSLSVOSLLVLOQLLSLSSLOOVSLSVSLSLOOLSLVS0VSO‘L-ZO'L6188an0J.J.J.0WOLL000LLV9190000991909V09LV99V91141991W9V90'9SLOOUV11V0990VOV0919Wl909910V091lV099LU10W9V90'9ZSUÜIUQ1100LL0000V01101010000V9V9V90LV9019VW909V170'9600W00V000V009V1119W0llW9W0101V01V09u0909VL0'9.99LL5IUQW1V990001VOV000VLVO91V0000199W101091119V00'9EVOLÜIUq0010V10V90V90W09V01‘v‘0llLV991009V10190090119110V90'9¿out/dV9190W0100VlV000l9190101910LL9100V100099VW'S¿MLB/UGLL100WV91111000V09990V0919V191V00lVOV0199V€_0'9.OOUÜIUqJ.J.VJ..LLVE)0199V9V.LJ.J.0W0999llVSVOSLSLOOLLLLSWVBLVO1080'17980L9w’71009VJ.9.I.09V09V010010W9LV9V010¿sowoovsvovosvovmomouso'90'17ZQZÜIUQvoowgmvovmoguswLLLOV0009V09V9VWOV00VlO'V.98W!LOLOLLLLLOVOOSOOSLLSSVWSWSVSVSVSVOOOSS9V0L'S860L5IUqV119V9199V91109999V0V199V90119V019V9009V9V60'8¿ELL5qu9V0990010V100W000WOVSLLVSVSVOLLVSVOLOLOOSLO0V.LV90'8esa/ud0V001100lV91919L99019W000VVVW90910V99V01VWWOV10VVO‘S660!t/dLLOW9W90V900V009LL9VO0LL1Vwsosvoewovomoouomomu10-1000VO'Q.GZONU99V9110WOW09101091V09V19V09V09091VW109V80'8SZSLÓIUG00LLOL109V1909109VOV00191V0010109u010019V60'2OZQLÜIUG1919V900010090VOVW011WV99W9910W99100911V091V1V101980'Z4.¿zuudV009l910109lVW19V20.LVVVOV900V09V1199V909VW'Z8L0L5IUQ1090910100V0101WVOVSOMOOLSWOVSVOSLVSJ.9VLL'LEZLZÜIUqV0190V0100V09009001V9VO0L0V9V01099019u9100109‘v‘00010801.¿saludV100.LVJ.J.09.LV090.LV090909VOV91W9109V00190VOL19V.LOSO'L9¿L5IUqV1V9919V011W19900001010W0191V0909V0009V80'L998L5IUQossomoovvvowmovwLSVLSVOOOOLSVOLLVSOE)9VLO'L6¿LL5IU<7

,e-,9eme/¡ea.819pJewuod(.u!q)

uogouadaaeogwosowmo

SSJOPBQSOapOAuowuogoezueomsnoo1'(,,)oosuefierunuooueogpugessopegouanoasumen;so¡a¡esono100/301'nguesopeuesaJuenuanouaas¡euogoqqodogpmse¡e919dsopeuogooepssaJopemewso1'sopeflesuamuewsongw[OO]so¡apquodyosea'7elqel

sopozawÁse|euelew

Page 44: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

MaterialesyMétodos

Tabla4.DescripcióndelosIocimicrosatéliteensayados(cont.).Losmarcadoresseleccionadosparaelestudio

blacionalseencuentranresaltadosenris.LosIocicuosalelosfueronsecuenciadosseindicanconunasterisco(*).

LocusLocalizaciónMotivodeCebadores

CromosómicaRepetición

(biï)Fomard5'-3'

híO69"7.05CCTAGACACCGCCGTGGTCGTC

phi121"8.03CCGAGGAAAATGGAGCCGGTGAACCAbnlg20468.04AGTTGGTGAAACGGTGAAATGAbnlg11768.05AGACTCCTCAAAACCTAGGTGACA phi0689.01ATGTACACACGCTCCGACGATTACbnlg12099.04AGGTCCCGGGCAGAATAATACCbnlg17149.04AGCATCATGGAGGCATAT_GTCGphi04110.00AGCCTTGGCTCCCAGCGCCGCAAAphí059*.10.02ACCAAGCTAATTAAGGCCGGTCATCCCbnlg107910.03AGCGTACGTCGTTGCTGTCTGTbnlg151810.04AGAGCTGTACACGCAGTAGGCAGGCTCTGTTAATTCGATCGC

M136010.07AGTCTGCTCATCCACAACTTGCAGAACGTGAAGCTGAGCGTT

*Bin:Segmentocorrespondienteaunintervandemapeodeaproximadamente20centiMorgans.Lanomenclaturaconsisteenunnúmeroentero(parcromosómico)seguido pordosdecimaies.

Reverse5'-3’AGTCCGGCTCCACCTCCTTC TTGGTCTGGACCAAGCACATACAC

CTGGTGAGCTTCACCCTCTC CACCGATGATGGTGAGTACG TCTTCTCCACCAGAGCCTTGTAAG TTCCTCCTI'GAAGTGCTCGT ACACATTTA_G_ACCCACCCCA GATCCAGAGCGATTTGACGGCA TCCGTGTACTCGGCGGACTC CAGTACGTGCAGTCCCTCCT

32

Page 45: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

constante de aproximadamente 10 Volts/cm durante 1 hora. La visualización del ADN se

realizó por transiluminación con luz ultravioleta (U.V.). La composición de las soluciones

buffer utilizadas se encuentra detallada en el apéndice.

M2.1.1.4. Amplificación por PCR

Las reacciones de amplificación se realizaron en un volumen final de 25 ul en tubos

de 0,5 ó 0,2 ml con y sin pared delgada, partiendo de aproximadamente 100 ng de ADN

molde. Se utilizó la Taq polimerasa y demás reactivos de Promega o Invitrogen en las

siguientes concentraciones finales por reacción:

Buffer 1XCleg 1,5 mMDesoxirribonucleótidos trifosfato (dNTPs) 125 uMCebador Forward 30 ngCebador Reverse 30 ngTaq Polimerasa 0,5 unidadesH20destilada estéril hasta 25 ul

La amplificación se llevó a cabo en un tennociclador Eppendorf Mastercycler bajo un

perfil de PCR de tipo “touchdown” según se detalla a continuación:

Desnaturalización inicial 94°C 4 min.

10 ciclos

Desnaturalización 94°C 1 min.Hibridación 68 —58 °C ó 65- 55 °C 1 min(gradiente 1°C I ciclo)Extensión 72 °C 1 min

20 ciclos

Desnaturalización 94°C 1 min.Hibridación 58 °C ó 55 °C 1 minElongación 72 °C 1 min

Extensión final 72 °C 7 min

M2.1.1.5. Visualizacióndelos productos de amplificación

A fin de verificar la presencia de productos tras la reacción de amplificación, 8 a 10

pl de muestra fueron sembrados en geles de agarosa al 2,5% (p/v) y sometidos a

electroforesis según se detalló para la cuantificación. El mayor porcentaje de agarosa

requen'do en este caso respondió a la necesidad de separar fragmentos pequeños (80 —

150 pb). Las muestras positivas fueron posteriormente analizadas mediante electroforesis

en gel de poliacrilamida.

33

Page 46: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Materiales y Métodos

M2.1.1.5.1. Electroforesis en geles de poliacrílamida

La separación de los productos de amplificación se efectuó mediante electroforesis

vertical en gel de poliacrilamida (6% Acrilamida-bisacrilamida 19:1) de 0,4 mm de espesor

en condiciones desnaturalizantes (Urea 8M) utilizando el equipo Sequi-Gen GT®de Bio­

Rad. El armado de los geles y preparación de los vidrios para la posterior tinción con plata

se realizó siguiendo las instrucciones del fabricante.

El volumen de siembra fue de 5 ul por calle, incluyendo 2,5 pl de muestra y 2,5 pl de

buffer de siembra. Previo a la siembra, las muestras fueron desnaturalizadas por

calentamiento a 94°C durante 7 minutos, utilizando un termociclador o baño de agua, y

posterior enfriamiento rápido a 0°C. El gel fue sometido a una pre-corrida en buffer TBE 1X

hasta alcanzar una temperatura de 50°C.La electroforesis de las muestras se llevó a cabo en buffer TBE 1X durante

aproximadamente dos horas a una potencia constante de 60W, con un voltaje variable de

entre 1200 y 1400 volts y con control de temperatura (máx. 55°C).

Para un mejor aprovechamiento, algunos geles recibieron dos siembras separadas

a distintos intervalos de tiempo (rango 15-30 min), dependiendo del tamaño de los

fragmentos sembrados en cada una de ellas.

M2.1.1.5.2. Tinción con Nitrato de Plata

La tinción de los geles se realizó utilizando el kit de tinción Silver SequenceTM DNA

Staining Reagents (Promega) de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

Una vez secos los geles, los patrones electroforétioos obtenidos fueron registrados

mediante digitalizaciónde la imagen utilizando un scanner hogareño.

La determinación del tamaño de los fragmentos se realizó por comparación con el

marcador de peso molecular de simple cadena 30-330 AFLP®DNA Ladder (Invitrogen) en

forma manual y fue posteriormente corroborada mediante el programa GelPro Analyzer

4.0 (Copyright 1996-2000, Media Cybemetics, L.P).

M2.1.1.6. Secuencíación de variantes alélicas

La identificación de los procesos que originan la variabilidad alélica en los Iocí

microsatélites resulta fundamental para la elección de los estadísticos a aplicar en la

estimación de los parámetros poblacionales.

A tin de contar oon evidencias acerca del patrón mutacional de aquellos Ioci para los

cuales no existía información previa al respecto y de generar la información necesaria

para Ia comparación de los ejemplares arqueológicos, se procedió a la secuenciación de

los productos de amplificación para las diferentes variantes alélicas encontradas (Tabla 4).

34

Page 47: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

En una etapa inicial, esto permitió, además. corroborar la identidad de los productos de

amplificación, verificar el motivo de la repetición para cada microsatélite y determinar el

tamaño exacto de los alelos.

Por cada estado alélioo observado, se eligió un individuohomocigota tomado al azar

entre todas las poblaciones analizadas y se procedió a la amplificación del Iocus

correspondiente. En el caso de las variantes alélicas encontradas únicamente en

heterocigosis, fue necesario incluirun paso extra de amplificación selectiva con el objeto de

permitir su individualización.El procedimiento consistió en separar electroforéticamente los

alelos en geles de poliacrilamiday una vez tenidos, tomar con la punta de una aguja estéril

Ia porción del gel correspondiente al alelo deseado. sumergirla en una mezcla de reacción

similar a la empleada para las amplificaciones de rutina y re-amplificarla bajo los mismos

perfiles de temperatura descriptos anteriormente. En todos los casos, el tamaño de los

productos amplificados y la ausencia de productos inespeclficos fueron oonstatados

mediante la siembra de una alícuota en geles de poliacrilamida.

Los productos así obtenidos se sometieron a electroforesis en gel de agarosa al

2.5% p/v, recortándose las correspondientes bandas oon un escalpelo o cubreobjetos de

vidrio. Para la purificación de las mismas, se utilizó el QlAquick Gel Extraction kit (QIAGEN)

según las instrucciones del fabricante, reuniendo entre 3 y 5 réplicas por individuo a fin de

alcanzar la masa necesaria para la reacción de secuenciación. Finalizada la elusión de los

productos purificados. éstos fueron sacados en una centrífuga al vacío (SpeedVac) y

enviados al servicio de secuenciación automática de la Universidad de Alcalá, Alcalá de

Henares, España. La reconstrucción de los alelos involucró la secuenciación de ambashebras.

M2.1.2. Ejemplares argueolggicos

Las tareas experimentales relacionadas oon la extracción. amplificación y

secuenciación de ADN a partir de muestras arqueológicas fueron realizadas en el

Laboratorio del Prof. Terry Brown, Department of Biomolecular Sciences. University of

Manchester Institute of Science and Technology (UMlST),Reino Unido.

M2.1.2.1. Selección de Ioci

Uno de los aspectos fundamentales para el estudio del ADN antiguo es poder

verificar la identidad de los productos amplificados a través de la comparación de sus

secuencias nucleotldicas con las correspondientes a ejemplares actuales. Es por ello que

la elección de los locí a ser analizados en las muestras arqueológicas se basó en la

35

Page 48: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Materiales y Métodos

disponibilidadde datos de secuencia para las razas actuales de maíz y otras especies de

teosintes. Siguiendo este criterio, y tomando en consideración la facilidad de amplificación

e interpretación genética en muestras actuales, los Ioci examinados en las muestras

arqueológicas fueron: phi059, phi127 y phi029 (Tabla 4).

M2.1.2.2. Extracción de ADNgenómico total

Los extractos de ADN antiguo fueron realizados en un laboratorio exclusivamente

acondicionado para ese fin, con las correspondientes drogas y equipos. El mismo se

encontraba físicamente aislado de las instalaciones para extracción y amplificación de ADNmoderno.

Como parte de los procedimientos de control de contaminación, el ingreso a este

laboratorio se realizó sin haber tenido contacto alguno con cualquier otra instalación en

donde se manipulara ADN por un periodo de al menos 12 hs. Una vez dentro, se utilizó

guardapolvo, cofia. barbijo y dos pares de guantes de látex de modo de poder descartar el

par exterior durante la manipulación de las muestras sin exponer Ia piel del operador. Antes

de comenzar la extracción, todas las superficies, incluyendo equipos. fueron desinfectadas

con hipoclorito de sodio al 5% (Sigma). Aquellas superficies más sensibles a la acción

corrosiva de este agente fueron limpiadas con el reactivo comercial DNAaway (Molecular

Bioproducts).

En los ocasiones en las que fue necesario preparar soluciones en el Laboratorio de

trabajo, las mismas fueron irradiadas con luz U.V. en una cámara de ultravioleta para

cross/ínking (Stratalinker® UV Crosslinker Stratagene) durante toda la noche antes de ser

ingresadas al recinto de ADN antiguo, y nuevamente irradiadas durante media hora unavez dentro del mismo.

Las muestras. tips, pipetas y demás elementos utilizados durante el protocolo de

extracción fueron irradiadas durante 5 minutos de cada lado. previo al comienzo del

trabajo. En todos los casos se emplearon tips con filtro.

Las muestras se pulverizaron en seco, utilizando morteros previamente

autoclavados, sumergidos en hipocloritode sodio 5% e irradiados con luz U.V.

La extracción de ADN se efectuó según el protocolo de Yang y col. (1998) basado

en una modificación de los procedimientos correspondientes al PCR Qiaquick PCR

Purification kit (QIAGen) (Ver Apéndice). Cada ronda de extracción incluyó además. dos

muestras blanco sin agregado de material biológico que fueron procesadas

simultáneamente con el conjunto restante y utilizadas luego como controles durante la

reacción de PCR.

36

Page 49: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Los extractos así obtenidos se conservaron a -20°C en el laboratorio de ADN

antiguo y se tomaron alícuotas que fueron trasladadas al laboratorio de PCR para su

posterior amplificación.

M2.1.2.3. Amplificaciónpor PCR

Las reacciones de amplificación fueron preparadas en un laboratorio de uso

exclusivo para PCR, bajo flujo laminar, utilizando tips con filtro y sometiendo todos los

materiales a irradiación con luz ultravioleta durante 10 minutos.

Debido a la imposibilidad de cuantificar el ADN molde, los volúmenes de extracto

incluidos en las mezclas oscilaron entre 1-10 ul, incluyéndose también diluciones (1/2, 1/5,

1/10) con el objeto de minimizar el efecto de potenciales inhibidores.

Antes del agregado de la enzima polimeras, la mezcla de reacción fue irradiada con

luz U.V. durante 5 minutos. Las condiciones de amplificación óptimas se encuentran

detalladas a continuación:

Buffer con (NH4)2804 1XCleg 2 mMDesoxirn'bonucleótidos trifosfato (dNTPs) 125 uMBSA (New England BioLabs Inc.) 150 ug/mlCebador fomard 90 ngCebador reverse 90 ngTaq Polimerasa Fermentas 1.25 unidadesHzo Mili-Q hasta 50 ul

La amplificación se llevó a cabo en un tennociclador Eppendorf Mastercycler bajo

los siguientes perfiles:

Page 50: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Desnaturalización inicial 94°C 4 mín.35 ciclos

Desnaturalización 94°C 1 min.

Hibridación 1 min.phi127 47 °Cphi029 50 °Cphi059 55 °C

Elongación 72 °C 1 minExtensión final 72 °C 6 min

Luego de la primera ronda de amplificación, las muestras positivas oon baja

concentración de producto fueron sometidas a re-amplificación, sin adición de BSA,

disminuyendo a 30 el número de ciclos. e incrementando en 2 °C Ia temperatura de

hibridación.

Todas las amplificaciones incluyeron controles de extracción y controles de

amplificación sin adición de muestra de ningún tipo.

M2.1.2.4. Visualización de los productos de amplificación

La presencia de producto tras la reacción de PCR fue verificada mediante

electroforesis en geles verticales de poliacrilamida (0,5 cm de espesor) al 10% (v/v) en

buffer TBE 1X y posterior tinción con Bromuro de Etidio. Finalizada la separación

electroforética de los fragmentos. los geles fueron sumergidos en solución de Bromuro de

Etidio (2ul ml") durante 15 min. enjuagados en agua destilada durante 10 min. y

analizados a través de transiluminación con luz U.V.Como marcador de peso molecular se

utilizaron 150 ng de fago Lambda digeridos con la enzima Pst1 (Fennentas).

M2.1.2.5. Purificación, clonado y secuenciación de fragmentos

La purificación, clonado y secuenciación fueron llevados a cabo en el Laboratorio

de trabajo utilizandoun set de reactivos dedicados exclusivamente a estos procedimientos.

Los productos de amplificación. previamente punficados utilizando el PCR Qiaquick

PCR Purification kit (QIAGen), fueron clonados utilizando el kit TOPO TA Cloning Version

P (Invitrogen)de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

El análisis de los clones consistió en la amplificación por PCR de los plásmidos

contenidos en las colonias positivas (colony PCR). la identificación de colonias con

fragmentos del tamaño esperado mediante electroforesis en geles de agarosa al 2 % (p/v),

y Ia secuenciación de los productos amplificados, luego de su de purificación empleando el

PCR Qiaquick PCR Purification kit (QlAGen).

La mezcla de reacción utilizada para la colony PCR fue distribuida en dos etapas.

En la primera, los clones fueron removidos de la placa con una punta de micropipeta y

38

Page 51: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Materiales y Métodos

colocados en tubos eppendorf de 0,5 ml conteniendo 1,5 ul de Buffer 10X, 1,5 ul de Cleg

(25 mM), 2 ul de dNTPs (125 uM) y 17,9 ul de agua Mili-Qestéril. Posteriormente, y a

medida que se disponían en la placa del termociclador, cada tubo recibió 1,125 ul de una

mezcla de Taq polimerasa (0.6 u) (Fermentas) y cebadores universales M13F y M13R (50

ng).

La amplifiación de los clones se efectuó en un termociclador marca Techne utilizado

únicamente para productos de clonado, siguiendo el siguiente programa:

Desnaturalización inicial 94°C 10 min.25 ciclos

Desnaturalización 94°C 1 min.Hibridación 55 °C 1 minExtensión 72 °C 1 min

Extensión final 72 °C 10 min

Las reacciones de secuenciación fueron realizadas con el kit ABI Big Dye

Sequencing kit version 3 (PE Applied Biosystems). La mezcla de reacción estuvo

compuesta por: 1 ul de ADN purificado (30-50 ng), 1 ul de cebador universal M13R (100

ng/pl), 2 ul de Kit Big Dye y 1 ul de agua Mili-Qestén‘l.

El perfil de PCR consistió en 25 ciclos de: desnaturalización a 94°C durante 1 min,

hibridación a 55 °C durante 1 min, y extensión a 60 °C durante 4 min.

Finalizado el paso anterior, las muestras fueron sometidas a precipitación con

Isopropanol (ver Apéndice). Finalmente, las reacciones fueron corridas en un secuenciador

automático ABI PRISM 377 DNA Analyzer (PE Applied Biosystems) perteneciente al

Servicio de Secuenciación del UMIST,Manchester, Reino Unido.

M22. Análisis de datos de secuencia

M2.2.1. Edición y Alineamiento

Una vez obtenidas las secuencias parciales de cada variante alélica, las mismas

fueron editas y ensambladas utilizando el programa BioEdit Sequence Alignment Editor

(HALL1999). La alineación se llevó a cabo por medio el programa ClustalW (HIGGINSet al.

1994) con modificaciones manuales.

M2.2.2.Búsgueda en bases de datos

El análisis de los fragmentos obtenidos a partir de los ejemplares arqueológicos

reveló Ia presencia de productos de amplificación cuya secuencia nucleotídica no

39

Page 52: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

correspondía a la región microsatélite esperada. A fin de determinar el posible origen de las

mismas, se procedió a su comparación con las secuencias depositadas en las bases de

datos de acceso público. Para ello se analizó tanto la secuencia nucleotldica como su

correspondiente traducción aminoacldica en todos los posibles marcos de lectura,

utilizando las herramientas BLASTN, BLASTX, y TBLASTX disponibles a través del NCBI

(httpzllwww.ncbi.nlm.nih.gov/blast). Siguiendo el criterio propuesto por Meyers et. al (2001 ),

sólo se consideraron significativas aquellas coincidencias cuyo E-value fuera inferiora 10'5.

M23. Análisis de la diversidad y estructura poblacional

M2.3.1. Modelos de evolución de loci microsatélites

La evaluación estadística y posterior interpretación evolutiva de los polimorfismos

hallados para los loci microsatélites requiere del uso de modelos capaces de explicar el

origen y mantenimiento de los mismos.

A pesar de su aparente simpleza, los mecanismos mutacionales propios de los

microsatélites no son aún del todo claros y diferentes evidencias experimentales han

puesto de manifiesto la incidencia de procesos evolutivos complejos en los patrones de

variación descriptos hasta el momento. Variables tales como la pureza y número de bases

del motivo de repetición, asl como la existencia de restricciones en el tamaño máximo

alcanzable, influyen diferencialmente sobre los distintos Ioci resultando en una sumatoria

de efectos cuyo comportamiento mutacional es dificil de modelar (ESTOUP& CORNUET

1999).

Gran parte de los estadísticos empleados para el análisis de Ioci SSR fueron

originalmente desarrollados para marcadores isoenzimáticos, asumiendo el modelo de

mutación de alelos infinitos, inflnite alle/e model o IAM. (KIMURA& CROW 1964). Según

éste, cada mutación da lugar a una nueva variante, que resulta electroforéticamente

distinguible de las existentes. Asi, dos alelos con igual movilidad electroforética

necesariamente compartirán un origen común, es decir, serán idénticos por descendencia.

Sin embargo, la variación alélica observada en los Ioci microsatélites generalmente

deriva de la ganancia o pérdida de una o más repeticiones. De este modo, el surgimiento

de alelos con igual número de repeticiones puede darse reiteradas veces en forma

independiente. Las variantes resultantes serán idénticas en estado, pero no idénticas por

descendencia, violando así los supuestos del modelo de alelos infinitos.

Dado que la estimación de los parámetros poblacionales depende de los

mecanismos mutacionales subyacentes, diversos modelos han sido propuestos a fin de

4o

Page 53: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Materiales y Métodos

lograr una representación más realista. El modelo de mutación de "a pasos", stepwíse

mutatíon model o SMM (KIMURA& OHTA1978), describe la variación observada a través de

Ia ganancia o pérdida de una única unidad de repetición por cada evento. En cambio, el

modelo de “dos fases", two phase model o TPM (DIRIENzoet al. 1994) considera que las

mutaciones pueden dar lugar a modificaciones de X repeticiones, en donde p es la

probabilidad de X=1, mientras que para el resto de los valores, X sigue una distribución

geométrica con una probabilidad 1-p. A diferencia de los anteriores, el llamado K-allele

model (CROW& KIMURA1970) permite considerar las limitaciones en el tamaño de los

alelos. Éste postula la existencia de Kestados alélicos, en donde cada uno de ellos puede

mutar hacia los otros K-1estados posibles con una probabilidad constante de p/K-1.

Sólo dos de estos modelos, IAM y SMM, han alcanzado el desarrollo analítico

necesario para su aplicación en estudios poblacionales. Además de los aspectos

vinculados con la existencia de homoplasia, una diferencia fundamental entre ambos es

que, mientras en el IAMel tamaño de los alelos no provee ningún tipo de información, en el

SMM este parámetro constituye una medida del grado de divergencia entre las

poblaciones.

El ajuste de los datos a uno u otro modelo puede ser evaluado en forma directa

mediante estudios de progenie y análisis de secuencia, o bien, a través de la comparación

entre los valores observados y esperados de estadísticos tales como heterocigosis,

número de alelos y varianza en el número de repeticiones (ESTOUP& CORNUET1999).

M2.3.2. Cálculo de frecuencias alélicas

Las frecuencias alélicas fueron calculadas mediante el método de conteo directo a

partir de los genotipos individuales encontrados en cada una de las poblacionesanalizadas.

M2.3.3. Indices de diversidad genética

Los parámetros utilizados como estimadores de la variabilidad genética fueron: la

heterocigosis media esperada por locus (He),el número promedio de alelos por locus (A)y

la riqueza alélica (R).

La heterocigosis o diversidad genética fue calculada a partir de las frecuenciasalélicas utilizando el método descripto por Nei (1987)

He: (1/L) z 1-zx¡2

Donde

41

Page 54: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Materiales y Metodos

L=número de Iocianalizados

x¡=frecuencia de los i-aIelos

Siendo

0 < He < 1

EI número promedio de alelos por Iocus (A) se obtuvo oomputando la media

aritmética del número de alelos presentes en cada uno de los Iocus analizados.

El indice de riqueza alélica (R) (EL MOUSADIK8. PETIT1996) constituye una medida

del número de alelos y, a diferencia de A, es independiente del tamaño muestral

2N - Ni

2n

R=Z 1——[2T]

N¡ = número de alelos de tipo i en el conjunto de 2N genes.

2n

R estima el número de alelos diferentes que se espera encontrar en una sub­

muestra de tamaño 2n tomada a partir de una población compuesta por 2N genes (n s N).

Si la unidad en estudio es Ia población (Rs), n corresponde al número de individuos del

locus con menor cantidad de genotipos y el N considerado es el tamaño de la población en

cuestión. En cambio. si la unidad en estudio es el conjunto de poblaciones (Ri), el N

considerado es el número total de individuos analizados. Ambos estadísticos fueron

calculados utilizando el programa F-Stat (GOUDET1995).

La comparación estadistica de los Indices Hay R entre las distintas poblaciones se

llevó a cabo mediante un análisis de varianza no paramétrico, utilizando la prueba de

KruskaI-Wallis (ZAR 1984). Las comparaciones de a pares se realizaron según el

procedimiento de Student-Newman-Keuls (ZAR1984).

M2.3.4. Eguilibriode Hardy-Weinberg

El ajuste a las proporciones de Hardy-Weinberg se evaluó a través del test de

scores utilizando el estadístico U (ROUSSEr8. RAYMOND1995). Las hipótesis alternativas de

exceso y deficiencia de heterocigotas se analizaron separadamente según lo descripto en

la documentación del programa GENEPOP versión 3.4 (RAYMOND& ROUSSET1995).

42

Page 55: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

M2.3.5. Estructura poblacional

El grado de diferenciación entre poblaciones se analizó bajo los modelos de alelos

infinitosy de mutación de a pasos según se describe a continuación.

- Modelo de Alelos infinitos (IAM)

Asumiendo un modelo de alelos infinitos, Ia estructura genética de las poblaciones

fue analizada por medio de los índices de Fijación: F|s. F|T y FST (WRIGHT1965; WRIGHT

1978). El significado de los mismos puede resumirse en función de los valores de

heterocigosis esperada y observada a través de las reformulaciones propuestas por Nei

(1977):

HT- HI =MF¡r=——— FIS Fsr=HT-HSHT Hs HT

donde.

HT: heterocigosis esperada en la población total

H.=heterocigosis observada promedio por población

Hs: heterocigosis esperada promedio por población

Así, F¡T es una medida del exceso o defecto de homocigotas en la población total,

F¡S es una medida del efecto del apareamiento no aleatorio dentro de las subpoblaciones,

mientras que FST da cuenta del efecto de la subdivisión dela población total.

Los índices de fijación fueron estimados a través del método de análisis de la

varianza propuesto por Weir y Cockerham (1984). La significación de los mismos se llevó

a cabo a través del método de perrnutaciones incluido en el programa F-STAT versión

2.9.3.2 (GOUDET1995) y de las pruebas de homogeneidad de frecuencias a través del test

Exacto de Fisher implementadas en GENEPOP versión 3.4 (RAYMOND& Rousssr 1995).

En todos los casos, las comparaciones múltiples fueron sometidas a la corrección de

Bonferroni (RICE1989). donde

a = l-(l —a')" con n = número de comparaciones.

- Modelo de mutación de a pasos (SMM)

Asumiendo un modelo de mutación de a pasos, Slatkin (1995) demostró la relación

entre el índice Fsr y el promedio de las sumas de cuadrados de las diferencias de tamaño

entre alelos. En base a la teoria de coalescencia puede establecerse que,

43

Page 56: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

í-nFST = ­

t

en donde í es el tiempo de coalescencia promedio entre dos alelos tomados al azar

en la población total, y tCes el tiempo de coalescencia promedio entre dos alelos tomados

al azar de la misma subpoblación.

Si se consideran dos poblaciones diferenciadas, el tiempo de coalescencia

promedio será menor entre alelos de una misma subpoblación, que entre un par de alelos

cualesquiera de Ia población total. Según el modelo de mutación de a pasos, la diferencia

en el número de repeticiones es una medida del grado de divergencia entre los alelos, y es

por eso que es posible establecer una relación entre los tiempos de coalescencia y lasdiferencias de tamaño entre las distintas variantes.

De acuerdo con Slatkin esta relación viene dada por,

E(3') —E(Sw) = ï—_rc = FW15(3) í

en donde 5' es el promedio de las sumas de cuadrados de las diferencias en el

tamaño alélico para la población total, y Swes la medida correspondiente a las

subpoblaciones, siendo el estadístico análogo

_ g _SWE

Rsr

M2.3.5.1 Prueba de pennutación de tamaños ale/¡cos

La elección del estadístico a utilizar como medida de diferenciación depende del

patrón mutacional de los Ioci analizados y de la contribución relativa de mutación, deriva y

migración en el proceso de divergencia.

Aún cumpliéndose estrictamente los supuestos del SMM , existen situaciones en

las que el tamaño de los alelos presentes en un conjunto de poblaciones no resulta

informativo con respecto al grado de diferenciación genética entre las mismas. Así, cuando

la tasa de mutación es mucho menor que Ia tasa de migración. o bien cuando el tiempo de

divergencia entre las poblaciones es relativamente corto, las estimas de Rsr y FSTtienden

a convergir hacia el mismo valor (HARDYet al. 2003). En cambio, en aquellas situaciones

44

Page 57: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Materiales y Métodos

en las que las diferencias en los tamaños alélicos son efectivamente informativas, RST

resultará mayor que F37 (SLATKIN1995), con lo cual la utilización de este último estadístico

resulta inapropiada, llevando a la subestimación de la diferenciación poblacional.

A fin de seleccionar el estadístico más adecuado para el análisis de los Ioci

previamente identificados como SMM por Vigoroux y col. (2002), se aplicó el test de

permutación de tamaños alélicos (HARDYet al. 2003) según se encuentra implementado en

el programa SPAGeDi (HARDY& VEKEMANS2002). La prueba consiste en generar una

distribución del estadístico R57asumiendo que las diferencias en los tamaños alélicos no

contribuyen a la diferenciación poblacional. La distribución nula se construye mediante un

procedimiento de aleatorización basado en la permutación de tamaños entre categorías

alélicas. Esto es, dadas las categorias alélicas a, b y c de tamaños 2, 4 y 8.

respectivamente. el proceso de permutación reasignara los tamaños sin modificar la

constitución original de los individuos (aa, bb, ab, etc.), calculando luego un nuevo Pm por

cada ronda (pRsr). La significación de la prueba se obtiene computando el número de pRST

mayores al Fm observado. Dado que el promedio de los pRc-nes igual al valor esperado de

FSTpara el conjunto inicial de datos, este algoritmo permite poner a prueba Ia hipótesis

nula Ho: F57 = R57, con H1: RST>FST.De aceptarse Ho, F57 será el estimador preferido por

presentar menor varianza (HARDYet al. 2003).

M2.4.Analisis de las relaciones intra e interregionales

M2.4.1. Análisis de agrupamiento entre mblaciones del NOA

A fin de establecer los patrones de relación entre las poblaciones estudiadas, se

realizó un análisis de agrupamiento mediante el método de Neighbor-Joining (NJ) (SAITOU

& NEI 1987) a partir de las medidas de distancia genética de Nei (Ds)(NEl1972) entre

pares de poblaciones. Las mismas fueron calculadas en base a las frecuencias alélicas

poblacionales, utilizando el programa MICROSAT (MINCHet al. 1995-1996). El estadístico

(5p.)2propuesto por Goldstein y col. (1995) para el análisis de loci SSR no fue considerado

debido a que los datos no satisfacen los supuestos del modelo involucrado en sudesarrollo.

La matriz original fue sometida a remuestreo mediante el metodo de bootstrapping

incluido en MICROSAT. El algoritmo de NJ se llevó a cabo según se encuentra

implementado en el paquete Phylip3.6 (FELSENSTEIN1991-2004).

45

Page 58: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Materiales y Métodos

M2.4.2. Análisis de agrupamiento entre poblaciones del NOAy razas de América

La incorporación de las razas de maiz del NOA al marco provisto por las

investigaciones de Matsuoka y col. (2002b) (ver introducción, sección I3.2.) debió ser

llevada a cabo a través del análisis de genotipos multilocus individuales. La metodología

convencional, basada en el uso de las frecuencias alélicas poblacionales. no pudo ser

aplicada debido a las caracteristicas del muestreo realizado por dichos autores (1 a 2

individuos por localidad).

El genotipo multilocus de cada uno de los individuos fue definido en base a los 10

lociSSR comparables entre ambos conjuntos de datos.

La reconstrucción de las relaciones se realizó empleando dos estrategias diferentes

según se detalla a continuación:

M2.4.2.1. Método fonético

El grado de similitud entre individuos se estudió a través de la proporción de alelos

compartidos, utilizándose como medida de distancia

BAC:-In proporción de alelos compartidos

Este estadístico resulta adecuado para el análisis de Ioci microsatélites, ya que no

supone patrón mutacional alguno y su varianza es reducida (GOLDSTEINet al. 1995). La

matriz de datos originalse sometió a remuestreo mediante bootstrapping, calculándose las

matrices de UTO x UTO (Unidad Taxonómica Operativa) correspondientes a cada una de

las réplicas, y realizando los agrupamientos según el método de NJ, tal como se describió

en la sección anterior.

La lógica subyacente al análisis de genotipos individuales mediante técnicas

similares a las empleadas en estudios filogenéticos radica en el mayor parecido esperable

para el acervo génico entre individuos pertenecientes a la misma población, o unidad

taxonómica en estudio, hecho que. a su vez. debería verse reflejado en los agrupamientosresultantes.

M2.4.2.2. Método Bayesiano para la inferencia de estructura poblacional

El método desarrollado por Pritchard y col. (2000) permite. a partir de los genotipos

multilocus de un conjunto de individuos, la identificación de grupos cuya distribución de

genotipos se ajusta a Io esperado para una población panmíctica en ausencia de

desequilibrio de Iigamiento. Esto implica evaluar el ajuste a un modelo cuyos parámetros

46

Page 59: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Materiales y Métodos

son, en el caso más simple de una serie de situaciones consideradas, la probablidad de

pertenencia de cada individuoa un grupo determinado y las frecuencias alélicas en cada

uno de los grupos.

Desde el punto de vista metodológico. el algoritmo consiste en encontrar aquellos

valores de los parámetros que maximicen la probabilidad de obtener los datos observados.

Para ello utilizael marco teórico de la estadistica bayesiana y los métodos de Monte Carlo

basados en cadenas de Markov (MCMC-Markov Chain Monte Carlo) para la estimación de

las funciones de probabilidad correspondientes (ver descripción original del método para

más detalles).

Asumiendo que el conjunto de individuos analizados representa una mezcla

proveniente de un número desconocido de poblaciones (K), es posible hallar el valor de K

que maximice la probabilidad de los datos, o. puesto en otros términos, identificar el

número de “unidades genéticas ideales" que conforman la muestra. sin necesidad de una

delimitación a priori de las poblaciones. El valor obtenido puede resultar menor, igual o

mayor al número de entidades originalmente definidas como poblaciones en base a

criterios geográficos. morfológicoso comportamentales, dando cuenta. así, de la presencia

de un patrón de estructuración que seria, de otro modo, indetectable.

Originalmente desarrollado como una herramienta para determinar la existencia de

estructuración críptica en estudios de mapeo por asociación y para la asignación de

individuos a sus probables poblaciones de origen, aplicaciones posteriores del método han

utilizado el patrón de fragmentación obtenido tras sucesivos incrementos de K para la

inferencia de relaciones entre grupos, haciendo una interpretación análoga a Ia de los

esquemas de ramificación de los árboles filogenéticos (ROSENBERGet al. 2001; ROSENBERG

et al. 2002; HEUERÏZe! al. 2004). En particular, es este último enfoque el que será utilizado

en el presente estudio para la integración de las razas del NOAen el contexto de los datosexistentes.

Todos los análisis se llevaron a cabo oon el software STRUCTURE (PRITCHARDet al.

2000) e incluyeron tres a cinco repeticiones para cada valor de K, realizándose 500.000

iteraciones tras un período de bum-in de 100.000 iteraciones. Asimismo, se asumió la

independencia de las frecuencias génicas entre poblaciones y que el genoma de cada

individuo podia estar constituido por la contribución de una o más de las poblaciones

inferidas (admixture model). Los criterios utilizados para la elección del valor óptimo de K

estuvieron basados en las recomendaciones provistas por la documentación del programa.

En el caso de obtener distintos valores de K con probabilidades semejantes, se consideró

siempre el valor de K más pequeño a fin de capturar la mayor estnictura posible evitando

patrones de estructuración trivial generados por un incremento ficticio del número de

47

Page 60: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Materiales y Métodos

poblaciones. Otros elementos considerados como indicios de ausencia de estructura

poblacional real fueron: a) la asignación de una proporción simétrica del genoma de los

individuos (1/K) a cada una de las poblaciones propuestas; b) la falta de reproducibilidad

de las asignaciones en las diferentes repeticiones de un mismo K.

M2.5.Anállsls de la asociación entre variables genéticas, cltogenétlcas y altitud

Tres variables citogenéticas se encuentran asociadas con el gradiente altitudinal

descripto por Rosato y col. (1997; 1998) para las poblaciones del NOA: número medio de

cromosomas B por individuo, número de bandas heterocromáticas o knobs y contenido de

ADN de los autosomas (A-ADN).Sin embargo, sólo la primera pudo ser comparada en

relación con los patrones de diferenciación de los marcadores microsatélites debido a la

falta de informacióncon respecto al número de bandas heterocromáticas y contenido de A­

DNAcorrespondientes al subconjunto de poblaciones incluidas en el presente estudio.

Todos los análisis fueron realizados utilizando la definición original de Rosato

(1997), según Ia cual la variable número medio de cromosomas B por individuo

corresponde a un promedio promedio poblacional, calculado tomando la media aritmética

del número de cromosomas B presentes en cada uno de los individuosde la población.

M2.5.1. Relación entre frecuencias génicas y número de cromosomas B

La asociación entre frecuencias alólicas de los loci microsatélites y número medio

de cromosomas B por individuo (É ) se analizó mediante el coeficiente de correlación de

rangos de Spearman utilizando el programa STATISTICA (STATSOFI'1999). El límite de

significación fue modificado de acuerdo con la corrección de Bonferroni (RICE1989).

M2.5.2.Correlación entre distancias geggráfigsl altitudinales e índices de diferenciación

La incorporación de la variable citogenética número medio de cromosomas B por

individuo al análisis de correlación entre matrices requiere contar con una medida que

describa la relación entre pares de poblaciones. La medida elegida consistió en tomar el

módqu de la diferencia de los valores de É para cada población (DifB,‘y= É, - É" ).

La comparación de las matrices de diferenciación genética con las correspondientes

a distancias geográficas. altitudinales y de diferencias poblacionales en el número medio

de cromosomas B por individuo se llevó a cabo a través del test de Mantel provisto por el

subprograma ISOLDE del paquete GENEPOP versión 3.4 (RAYMOND& ROUSSET1995).

48

Page 61: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

RESULTADOS

Raza Pisingallo

Page 62: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Resultados

R1. DIVERSIDAD GENETICA

R.1.1.Razas nativas actuales

R.1.1.1. Diversidad y rigueza alélica

El análisis de 18 Iocímicrosatélites en 147 individuos provenientes de 8 poblaciones

de razas nativas de maiz del NOA permitió detectar un total de 184 alelos. siendo el

número promedio de alelos por Iocus (A) de 10.2. Los patrones electroforéticos de los loci

con mayor polimorfismose presentan en la Figura 3.

Esta cifra resultó notablemente inferior a los 28.7 alelos por Iocus hallados en

estudios previos realizados en razas nativas americanas provenientes de todo el rango de

distribución del cultivo sobre la base de 99 loci microsatélites (MATSUOKAet al. 2002b),

como asi también a los 20.9 alelos por locus observados en el análisis de 240 lineas de

maiz pertenecientes al banoo de germoplasma de EEUU, utilizando los mismos 99 loci

(LIUet al. 2003).

Diez de los 99 loci descriptos por Matsuoka y col. (2002b) fueron incluidos en el

presente estudio con fines comparativos. Dado que las marcadas discrepancias en el

número promedio de alelos pueden ser producto de las diferencias en la naturaleza de los

loci analizados en cada caso. se computó el promedio de alelos por Iocus empleando

únicamente los 10 Ioci compartidos. Considerando este subconjunto, las poblaciones del

NOA presentaron un total de 131 alelos (A = 13.1), lo cual constituye una importante

proporción (71%) de la variación encontrada para los 18 loci estudiados. En las razas

nativas estudiadas por Matsuoka y ool. (2002b). de aqul en más citadas como “razas de

América" o “razas del continente americano", el número promedio de alelos por Iocus.

calculado a partir de los 10 Iocí compartidos, descendió a 20.9. mientras que en las lineas

el mismo se redujo a 17,7. De este modo, el porcentaje de la diversidad contenida en las

razas del NOAasciende al 63% de lo encontrado en las razas de América. y al 78% de lo

hallado para las lineas.

Las diferencias en el número de individuospueden también considerarse una fuente

adicional de distorsión al realizar análisis comparativos. Sin embargo, al independizarse de

esta limitación utilizando el Indice de riqueza alélica (Rs). indice que tiene en cuenta las

diferencias en el número de individuosde las poblaciones analizadas, los porcentajes de

diversidad contenidos en las razas del NOApermanecieron prácticamente inalterados oon

respecto a lo observado para el número de alelos (NOAvs. razas de América: 67%; NOA

vs. líneas: 80%).

50

Page 63: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

ONDAQ-SU'“Oddc-so'máO-lQ-SU'OGG-i¡sn-:0"

001036en—=U'

140 pb

100 pb

200 pb

120 pb

170 pb

140 pb

330 pb

200 pb

180 pb

110 pb

Figura 3. Patrones electroforéticos correspondientes a los Ioci microsatélites con mayoresniveles de polimorfismo.

140 pb

100 pb

100 pb

120 pb

170 pb

140 pb

330 pb

200 pb

180 pb

11o pb

Page 64: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

En la Figura 4 se muestra la distribución del número de alelos por locus en las

poblaciones del NOA y su comparación con datos tomados de la literatura

correspondientes a razas nativas de Argentina, Sudamérica, continente americano. y líneasendocriadas.

Tres de los 131 alelos descriptos para el NOA en los 10 Ioci SSR comparables

constituyen alelos únicos o exclusivos de la región. sin haber sido encontrados en razas

nativas ni en líneas. Las frecuencias alélicas poblacionales y equivalencias de

nomenclatura de los alelos únicos se describen en las Tablas A1-A18del Apéndice.

El 4,5% (6/131) de los alelos encontrados en el NOA se hallan presentes en las

líneas, pero no en razas nativas. Estos alelos se distribuyen en forma homogénea en las

poblaciones estudiadas, sin observarse asociación particular con ninguna de las razas.

Una posible explicación para la presencia de alelos compartidos entre líneas y razas

del NOA, y su ausencia en otras razas nativas de América, es la introducción reciente de

germoplasma comercial por parte de los cultivadores de la zona. Se analizó, entonces, el

origen y características de las líneas correspondientes, siguiendo la división propuesta por

Liu y col. (2003) (NSS= non-stiff sta/k; SS: Stifi sta/k; TS= Tropical y Semitropical;

Popcorn, Sweet Corn y mezcla). Todas las líneas portadoras de los mencionados alelos

pertenecen a los grupos NSS. TS y mezcla. Dos de ellos son alelos exclusivos de las

líneas en donde fueron descriptos (F6, CML322).

En relación con las razas nativas, 15 de los 124 alelos compartidos entre las

poblaciones del NOA y demás razas de América, no fueron descriptos previamente para

Sudamérica. Nuevamente, y dado que gran parte de las lineas han sido desarrolladas a

partir de razas nativas de América Central, este patrón puede ser considerado una

consecuencia de incorporaciones recientes a través de variedades comerciales. Sin

embargo, 4 de los 15 alelos no se hallan presentes en ninguna de las 240 lineas

analizadas por Liu y col (2003). Factores históricos relacionados con las rutas de

dispersión inicialdel maiz y la conservación de variantes “raras” en áreas marginales de la

distribución, como lo es el NOA,pueden contribuir a explicar Ia ausencia de estos alelos en

el resto de Sudamérica.

Con respecto a la República Argentina, el número de alelos detectados por

Matsuoka y col. para el subconjunto de loci compartidos fue de 36, mientras que,

considerando los datos provistos por el presente estudio, esta cifra se incrementó en más

del triple. alcanzando un total de 131 alelos.

A nivel regional, el número promedio de alelos por Iocus (A) en las poblaciones del

NOA presentó un rango de 2,667 - 6,111, siendo las poblaciones 6482 (Orgullo

52

Page 65: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Cuarentón) y 6473 (Altiplano) las de mayor y menor número de alelos, respectivamente

(Tabla 5). Las estimas de riqueza alélica (Rs) mostraron un valor mínimo de 2,434 para la

población 6473 y un valor máximo de 5.311 para 6476 (Tabla 5).

Los valores de heterocigosis promedio esperada (He) oscilaron entre 0,357 y

0,661 (Tabla 5). En concordancia con Io observado para Rs, la población 6473 resultó ser

la menos variable. mientras que, a diferencia de Io hallado para el número de alelos, la

población con mayor diversidad fue 6476 (Amarillo chico). Las poblaciones restantes

mostraron niveles de heterocigosis superiores a 0,550.

La evaluación estadistica de los Indices R8 y He a través de la prueba de Kruskal­

Wallis reveló la existencia de diferencias significativas para el conjunto total de poblaciones

(Rs: H(g.._=7¡N=144)=21.11889, p< 0.004; He: H(g_._=7¡N=144)=17,56395, p< 0,014). En ambos

casos, sólo resultaron significativos los contrastes correspondientes a las comparaciones

de a pares entre la población 6473 y todas las restantes (Tablas A19-A20del Apéndice).

Page 66: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Resultados

Figura 4. Variabilidad microsatélite en razas nativas de maíz del Noroeste Argentino.

Comparación con los niveles descriptos en la literatura para: a) razas nativas de la República

Argentina (MATSUOKAet al. 2002b); b) razas nativas del continente Americano y Sudamérica

(MATSUOKAet al. 2002b); c) líneas endocriadas del banco de germoplasma de EE.UU. (LIUet

al. 2003).

a)Repúuim Ngemina (ra-4)

I NOA("2147)

NúmerodeMelon

b)

‘5' INQA (N=147)[Sudm (NI70)¡Continente American)(N­

NúmerodeMelo:

_ A,-A 77”, ._...e_.___’

phfl37 bng1018 hay 1209 bng1287 bnlg1070 bI'Ig1182 bdg1866 bnlg1732 17091360 bnlg252Loma

c)

NúmeroIl-Aldo.

m7 Mgma “¡71209 ¡1191237 “91070 bígflü mames ¡»191732 “913m mas:Locus

54

Page 67: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Tabla5.DiversidadgeneticaenrazasnativasdemaizdelNoroesteArgentino.Rangoalélico:tamañosextremosdelosalelosencontradosenpares debases.A:númerodealelos.Entreparéntesisseindicaelnúmerodealelosexclusivosparacadapoblación.Rs:riquezaalélicapoblacional.HE: heterocigosisesperada. Población

Locus

PhiNcPhiPhiPhiPhiPhiBnlgBnlgBnlgBnlgBnlgBnlgBnlgBnlgBnlgBnlgBnlg 1211350370691270590291700116510181209128710701182186617321360252Promedio

6473 Rango9711213019111214814820815112617415021280126100117156 alélico120132203124157154218155136164254132102127 A(0)1223222433145142612,667Rs1222.6671.58821.5563.1692.9932.66713,7144.25713.71425.49112,434 H.00.3890.4120.4260.0590.50.0560.3580.5960.50500.7170.48500.6810.4910.74700,357 6167 Rango9711212818511214814820614912616814821278116100109152­ alélico12216020312416115821815913817815626080134102155160 A(0)13442436645592621054,500Rs1271439233.6801.95437232.7145.3515.4083.5384.4114,7618.29619265.94429.5854.4254.186 H.00.4750.6570.4340.1470.6190,4840.7120.7610.5480.5630.7370.8930.1370.8370.4890.9290.690,562 “¿5 Rango9711213017811214814820414912617214821280110100119152­ alélico122160203161159220161140176158256100130104165164 A(8)14341336754613363974,889Rs13.9462.9923.76912.9782.7695.56.8534.5313.9855.63111.8892.5385.66338.4546.5234,612 H.0.6890.4870.70200.6060.5420.780,8530.6630.7180.7340,9470.1510.7690.6360.9050.830,612

o

Page 68: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Tabla5.DiversidadgenéticaenrazasnativasdemaizdelNoroesteargentlno(cont.).Rangoalélico:tamañosextremosdelosalelosencontradosen paresdebases.A:númerodealelos.Entreparéntesisseindicaelnúmerodealelosexclusivosparacadapoblación.Rs:riquezaalélicapoblacional.HE: heterocigosisesperada. PoblaciónLocus

PhiNcPhiPhiPhiPhiPhiBnlgBnlgBn/gBnlgBnlgBnlgBnlgBnlgBnlgBnlgBnlg 1211350370691270590291700116510181209128710701182186617321360252Promedio

6480 Rango971121301911121481482081491241661482127811098117152­ alélico12213220312416115621816113618015626080136104177160 A(3)142323367575122741855,333Rs13.5751.8952,41.9992.8812.6655,5166l5223.4455.5294,8419.1821.45,7493178911.6714.2434,350 H.00.5250.1580.4910.3480.5810.5090.8150.8430.5850.7500.7780.8990.040.8040.5140.9240.6650,568 6484 Rango9711213019111214814820814912616614821280110100109152­ alélico120160203126161160218163138176156258136104179162 A(4)14332336644561731464,500Rs13.2562.8852.9981.9592.52.55.6715.4613.7673.8064.4765.28215.9592.510.0535.1543,902 He00,578(M0.6490.1930.5010.4820.804047510.4970.5640.7610.75200.8070.5390,9010.6790.556 6476 Rango971121281911121481482021431241721502127811098109152­ alélico130160203124161156218165192180164256116134110171160 A(12)1543444776451051041355,611Rs14.9763.8332.9783.6673.9963.8126.9526.6415.66644.7699.3374.3339.1413.81011.7844.9095,311 He0.7650.6630.5910.5870.7230.4850.8940.8030.780.650.7850.910.3110.8860.4320.9360.7050,661

O

56

Page 69: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Tabla5.DiversidadgenéticaenrazasnativasdemaízdelNoroesteargentino(cont.).Rangoaiéiico:tamañosextremosdelosaleiosencontradosenparesdebases.A:númerodealeios.Entreparéntesisseindicaelnúmerodealeiosexclusivosparacadapoblación.Re:riquezaaléiicapoblacional.HE:heterocigosisesperada. Población Locus

PhiNcPhiPhiPhiPhiPhiBn/gBn/gBnlgBn/gBnlgBnlgBnlgBnlgBnlgBn/gBnlg1211350370691270590291700116510181209128710701182186617321360252

Promedio

6313 Rango9711513019111214814a20814111016614a2127a108100109150.aiéiico122164203126161162212157162A(s)1353334257363954,333Rs12.9334.99332,9962,9993.9261.9964.3335.7934.8372.0526.6093 3.932H.00.5350.3370.64406350.5810.6980.2710.7330.6880,5976482 Rango9711212813511214a14a20314111a1661442127810693103152­Aiéiioo120160203126161153 A(15)

6,111

2.4353.7823.4015.3826.8374,9605.5345,5719,6665.2499.6183.8827.1554.7235,006

0.3590,6130.710,5370.4150.640.7530.8180.810,7880.7840.8970,7810.8760.6350.7340.5890,652

He

O

Page 70: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Los estadísticos descriptos proveen una medida de los niveles de diversidad de las

poblaciones estudiadas. Sin embargo, no brindan informaciónacerca de las semejanzas, o

diferencias, en la composición alélica de las mismas. A fin de analizar este punto, se

procedió a la determinación del número de alelos exclusivos presentes en cada una de

ellas. Se consideraron “exclusivos”de cada población a aquellos alelos presentes sólo en

una de las poblaciones del NOA,y ausentes en todas las restantes. sin importar su estado

en las razas de América o lineas endocriadas. La población con mayor número de alelos

exclusivos resultó ser 6482, seguida en orden decreciente de abundancia por 6476, 6313,

6485. 6484 y 6480, hasta llegar a cero en 6167 y 6473 (Tabla 5).

El número y posible origen de los alelos exclusivos que distinguen al NOA con

respecto a las razas de América y/o a las líneas ya ha sido descripto en los párrafos

anteriores. Es por ello que el análisis a continuación se centrará en los alelos que resultan

exclusivos al comparar entre sl a las poblaciones del NOA. pero que también se

encuentran presentes tanto en razas como en líneas (para detalles sobre la identidad y

frecuencia de los alelos exclusivos ver Apéndice, Tablas A1-A18). En todos los casos, los

alelos identificados presentaron frecuencias similares en razas y lineas, con valores que

oscilaron entre 0,003 y 0.157, sin observarse indicios de una mayor influencia de una u otra

fuente sobre las poblaciones del NOA.

Es interesante destacar que los únicos alelos exclusivos encontrados en las

poblaciones 6480 y 6484. corresponden al más variable de los marcadores analizados, el

Iocus bnlg1360.

Bajo el modelo de mutación de a pasos (SMM),el grado de superposición entre el

rango de tamaños alélicos de las poblaciones provee una medida de la diferenciación entre

las mismas. Según los análisis de progenie realizados por Vigouroux y ool. (2002), nueve

de los 18 Ioci incluidos en el presente estudio mostraron un patrón mutacional de tipo

SMM (bn/91018, bnlg1209. bn/g1287, bnlg1070, bnlg1182, bnlg1866, bnlg1732, bnlg1360,

bnng52). La dinámica mutacional de los nueve loci restantes será discutida en la sección

siguiente.

Como puede apreciarse en la Tabla 5. el rango alélioo de los Ioci SMM resultó

similar en todas las poblaciones, con algunos casos extremos en 6482 (Orgullo

Cuarentón). Lo mismo pudo verificarse para los Ioci no SMM, en donde se observó una

gran homogeneidad en la distribución de los tamaños alélicos entre poblaciones.

58

Page 71: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Resultados

R.1.1.2. Secuencia nucleotldica de los alelos microsatélites

Diversos métodos indirectos pueden ser utilizados para medir el ajuste de un

determinado locus microsatélite al modelo de mutación de a pasos (SMM) sin tener que

recurrir a las pruebas de progenie. Uno de los más comúnmente empleados se basa en el

patrón de distribución de los tamaños alélicos. De acuerdo con las predicciones del

modelo. el surgimiento de nuevas variantes se produce como consecuencia de la ganancia

o pérdida de una unidad de repetición. Asi, las diferencias de longitud entre alelos deberán

consistir en un número de pares de bases que sea múltiplodel motivo en cuestión. Sin

embargo. el mero análisis de los tamaños alélicos y su varianza no permite obtener

información inequívoca acerca de la naturaleza de las diferencias observadas y de los

mecanismos que les dieron origen. La secuenciación de las variantes alélicas, en cambio,

brinda una herramienta mucho más potente para determinar el modo de evolución de un

locus, y es por ello que fue elegida como estrategia para el análisis desarrollado en el

presente estudio.

Se secuenciaron 55 alelos pertenecientes a 9 Ioci con motivos de repetición de dos

(phi037, nc135, bnlg1700, bnlg1165), tres (phi059, phi069. phi121), cuatro (phi127) y seis

(phi029)pares de bases.

Los Ioci phi121, phi069 y phi059 presentaron motivos imperfectos con escasa

variación en el número de repeticiones entre alelos (Figuras 5a. 5d, 5f). Los dos primeros

constituyen casos extremos, en los que resulta dificil identificar la región microsatélite

esperada. En el locus phi059, el motivo es fácilmente distinguible. aunque prácticamente

invariable, con diversas inserciones involucradas en las diferencias de tamaño observadas.

En los Ioci nc135, phi037 y phi127 se obtuvieron patrones mixtos, en donde parte

de la variación se explica por diferencias en el número de repeticiones y otra parte se debe

a cambios en las zonas flanqueantes (Figuras 5b. 5c, 5e). En particular, el Iocus phi037

tiene una distribución bimodal, en la cual los alelos de mayor tamaño exhiben distintas

inserciones cuya longitud varía entre 3 y 27 pb. Los alelos 156 y 160 de este Iocus se

caracterizan. además. por la presencia de un tramo de poli-T de extensión variable en la

región inmediatamente anterior a la zona microsatélite, siendo el número de repeticionesdel motivo inferiora lo encontrado en los alelos más cortos. La variación hallada en el Iocus

phi037 ejemplifica las limitaciones del análisis de tamaños alélicos como único criterio para

la determinación del modelo mutacional. Como puede apreciarse en la Figura 5c, todos los

alelos difieren en un número par de bases; sin embargo, las diferencias no son atribuibles a

la ganancia o pérdida de repeticiones.

59

Page 72: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

EI motivo microsatélite descripto en la base de datos MaizeGDB para el Iocus

phi029 posee una composición mixta de seis pares de bases (CCCT-CT).A pesar de ello.

las únicas diferencias encontradas en cuatro de los siete alelos secuenciados —Alelos148,

150, 154 y 156- corresponden al dinucleótido CT (Figura 59). Por su parte, los Alelos 158,

159 y 162 exhibieron un comportamiento heterogéneo, alternando tetranucleótidos CCCT y

dinucléotidos CT en la porción anterior al tracto de repeticiones CT (Figura 59).

Los únicos loci que mostraron un patrón de variación estrictamente compatible con

el modelo SMMfueron bnlg1700 y bnlg1165, ya que todos los cambios que intervienen en

la modificación del largo de sus alelos se encuentran restringidos al número de

repeticiones de la región microsatélite (Figuras 5h, 5i).

En resumen, los resultados aqul presentados indican que la variación hallada para

los loci phi121, phi059, nc135, phi037, phi069, phi127 y phi029, no es susceptible de ser

analizada bajo los supuestos del modelo SMM. Por su parte, las diferencias observadas

entre los alelos correspondientes a los loci bnlg1700 y bnlg1165 coinciden con lo esperado

tanto por el modelo de mutación de a pasos (SMM), como por el modelo de dos fases

(TPM) (DI RIENZOet al. 1994i.

La convergencia de los tamaños alélicos, es decir la existencia de alelos idénticos

en estado pero no idénticos por descendencia, tanto entre poblaciones como dentro de una

misma población, es una de las consecuencias esperadas según el modelo SMM. Sin

embargo, aún sin asumir dicho modelo. mutaciones puntuales en la secuencia

nucleotídica, o bien la combinación de inserciones y deleciones en las regiones

flanqueantes al motivo de repetición, pueden dar lugar a Ia coexistencia de variantes

alélicas distintas dentro de una misma categoria de electromorfos.

Considerando la gran incidencia de inserciones y deleciones en la diversidad alélica

observada, se decidió secuenciar variantes de igual tamaño provenientes de las diferentes

poblaciones analizadas en este estudio. Para ello se eligió el locus phi059, dado que se

contaba, además, oon los datos de secuencia de Ilneas de malz y otras especies del

género Zea (Figura 5f).

El alelo 148 presentó una similitud promedio del 99,7% entre las variantes de maíz

analizadas (excluyendo las bases indetenninadas). La única base variable corresponde a

la posición 132, dividiendo a los electromorfos en dos grupos, uno portador de "G"y otro de

“C”.Los alelos 148 de Zea quun'ans y 147 de la línea W64A resultaron 100% idénticos al

grupo portador de "C”, oon excepción de una deleción en la posición 136 del alineamiento

para el último de los mismos.

60

Page 73: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

El alelo 152 representa un claro caso de convergencia en el tamaño alélico. Tanto la

variante de la población 6482 como en la descripta para la líneas Tzi10 exhiben el mismo

número de repeticiones. Sin embargo, esta última se caracteriza por la presencia de una

inserción de 4 pb en las posiciones 30 a 33 del alineamiento, mientras que la primera

posee una inserción de 4 pb en las posiciones 71 a 74.

A pesar de diferiren tan sólo una base con respecto a los alelos 152 y 154 de maíz,

diversos eventos de inserción y deleción distinguen al alelo 153 de Zea diploperennis,

poniendo de manifiesto las dificultades de aplicación de los marcadores microsatélites más

allá del nivel de especie. En forma similar, los alelos 157 de maiz presentan una identidad

promedio del 99,1% por ciento, mientras que su similitud promedio con Ia variante de la

subespecie Zea mays ssp. huehuetenangensis desciende al 95,4 %.

Page 74: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Figura5.Secuenciasnucleotídicasdelasvariantesalélicascorrespondientesa9Iocimicrosatéiitesdemaíz.Entreparéntesisseindicael tamañorealdelosaIeIosenparesdebases.a:secuenciastomadasdeMatsuokaet.al(2002a).b:secuenciasobtenidasmediantebúsquedaenia basededatosgenómicademaiz.Z.I.:Zeaquun'ans;Z.d.:Zeadiploperennis;Z.m.h.:Zeamaysssp.huehuentenangensis.LasrecuadrosindicanIa localizacióndelaszonasderepetición.M=AoC;R=AoG;Y=CoT;N=baseindeterminada. a)Locusphi121—Motivoderepeticiónesperado:CGG

102030405060708090100

Melo97(99) Melo97a(99)Lineano17""T’I‘uTA1an102‘(102)Lin-aB73"TTuT

tiiúiiti***tú**t**ii**t****t***tttikttriii****rii

GGCCGCGGCGGPAG" GGCCGCGGCGG'AuC

b)Locusnc135—Motivoderepeticiónesperado: ­

Malo112(113)CACAAAGAGCAGCCCACTTTTTTTTT"T.’-‘.nAm 0519091)(114)CACAAAGAGCAGCCCACTTTTTTA1010115(115)CACAAAGAGCAGCCCACTTTTTTMalo118(116)CACAAAGAGCAGCCCACTTTTTTMelo120(119)CACAAAGAGCAGCCCACTTTTTTCTCTCTCTCTCTCTC-pquACA A1010122(122)CACAAAGAGCAGCCCACTTTTTTCTCTCTCTCTCTCTCTC"flAvACA

iit*xtxiitiiixttdkkxksit*kk*t**k1*í***&***xx**xkkxáx*kxt*A*x***i*****k*xki**ix*i*klwkkAxkkii**i*tíi***x**sii*xi

CTCTCTCTM-------­ CTCTCTCTCTC-----oo};anA

c)Locusphi037—Motivoderepeticiónesperado:CT

|....l....i....i....l....|....l....|....I....I....I....l....l....I....I....I

31010128(128)CCCAGCTCCTGTTGTCGGCTCAGACGTMalo130(130)CCCAGCTCCTGTTGTCGGCTCAGACGTG10813!)(130)CCCAGC’I‘CCTGTTGTCGGCTCAGACGTmalo132(132)CCCAGCTCCTGTTGTCGGCTCAGACGT1.1.10156(154)CCCAGC'I‘CCTGTTGTCGGCTCAGACGTMilo160(160)CCCAGCTCCTGTTGTCGGCTCAGACGTA1010164(166)CCCAGCTCCTGTTGTCGGCTCAGACGT

k«x***t*tí«**x**ixaiíkx****xx**s ’t*«*****««*xtiix***xttküi**x

E-i E19

Ü U

1401516170180

.|....|....i....|....l....l....l....l....l...

Melo128(128) AJ.an130(130) G10813(130) Aielo132(132) Malo156(154)“JAAA Aielo160(160)“¿VACAMelo164(166)su}:ACA

*»*x«xxtxxxxrtikxkixxv**ttx!Axxxlrkíiikxs*xx

62

Page 75: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Figura5.(cont.) d)Locusphi069-Motivoderepeticiónesperado:GAC

Alelo Alelo

OH0

r-I4Alelo Alelo

oHwHq Alelo Alelo

185(190) 191(197) 200(203) 203(207) 185(190) 191(197) 200(203) 203(207)

1020

30405060708090100110120130

....I....I....I....l....I....I....I....I,...l....I....I....i....i....l....I....I....I....1....1....I....I....l....I....I....I....|

naunnvnnu

1*wrr*****************w************«*************x****ii****i**«***

e)Locusphi127-—Motivoderepeticiónesperado:GTCT

¡101°

3.9.3O 0 C22"!

¡lolo

112(111) 126(125)

1020

30405060708090100110120

..l....I....I....|....|....I....I....i....l....I....l....|....I....I....i

ATATGCATTGCCTGGAACTGGAAGGAT

¡ükwtiii***iü***iixifiiwiifii

GTCTGTCTGTCTGTCTGTCTGTCT

**rxx*t**x*

«*x****x*******tiix******xkk*k*1

63

Page 76: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Figura5.(cont.). f)A1310

Locusphi059-Motivoderepeticiónesperado:ACC

118-(118)Linea¡272

102030405060708090100110

120

130

....|....|....|....¡....|....|....¡....|....|....|....|....|....|....|....|....|....|....|....|....|....|....|....g....|....|....|

147.(147)Linea"SAA 148(148)6473 148(148)6480 148(148)6482 148.(148)2.1. 148l(148)Lina;B73

AAGCTAATTAAGGCCGGTCATCCCTCTTCTAGCTCGTTTCATTATCCATGGCGGAGGAGAAGCIACCACCACCACCACCTGTTCCACCACAAGAAGGACGAGGAGCAG

1521526482

152LineaT2110

153.153Z.d.

154

154a154LineaCIL254

CTCGCC CTCGCC

AAGCTAATTAAGGCCGGTCATCCCTCTTC

ACCACCACC ACCACCACC

1571576476

cmvw

F F r r rn n n n mn n a H H

Pmr4

¡lalo ¡lalo ¡lalo

157.157Znh 161(161)6482 1611(161)Lina;¡554 118.(118)Lina!¡272

ifi****ú*****t*úútiiittiiikii***r**ii**t**t*i***************iüitiiitia***i**********ttitt

150160

CCGCCGAGTACACGGA

A1010

147.(147)Lina:w641

(148)6473

WCF OÜ ÜW W

¡aDCHsu

ONO.)ÑÑÑÍHHHH

(148)6482

148.(148)2.1. 148!(148)LíneaB73

GCCGGGGGTACGGCGAGTCCGCCGAGTACACGGA

152(152)6482

(152)Lino:T2110

z.d.

(154)6476

1541(154)LínnaCIL254 157(157)6476 157(157)6473 157(157)6482 157(157)6480 157(157)6484 157.(157)Linea¡0117 157.(157)z.m.h. 161(161)6482 1611(161)Línea¡554

iitrttiiiiiiüiii

64

Page 77: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Figura5.(cont.). g)Locusphi029—Motivoderepeticiónesperado:CCCT/CT

102030405060708090100110120130

..I....I....l....|....|....I....I....l....1....l....l....I....I....l....l....|....|....l

A1010148149I'CCCTCTCTCTCTCT Melo162160 CCCTCTCCCTCCCTCCCTCTCTCTCTCTCTCTTCGCCGTCCGAAGCTCCGCACCCAATCTAATCGACACCTCACCGAGATGGGC

ik

i*k&<****kí*iiiak*t**x

Malo162160

h)Locusbnlg1700-Motivoderepeticiónesperado:AG

102030405060708090100110120130

Malo202(203) Malo216(217)AGAGAGAGAbP

htranuvnwmatáakxanhnwmik*************xvz****auauc*ynhniaumahnhhhhhkikíiifiixkiksk‘ki'kskic‘kkkici*k**

140150160170180190200210

.I....I....I...l...

Aielo202(203) A101021s(217)

iciskítiü<íztyiúixxixúxvtkícka

65

Page 78: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

99

***x*#**x****x*%

*****»xx****»#***#**

%*%%x**x*

(99vistotorv(su)enatan

*******&*4*x*****»**

(S91)ESI019W

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 i

OEIOZIOII00106080L

09

OS

0D

.l....|....I....I....¡....'....I....I....|....¡....¡....¡....¡0€

(en)enorar!

OZDI

9V:opmadsaU9!0!19d9.1ap0Anow—99;¿Bluqsnoo7(I'(‘3uoo)'gemBH

Page 79: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Resultados

R1.2.Razas nativas arqueológicas

Se analizaron 57 especimenes, incluyendo marlos y cariópsides. De acuerdo con lo

esperado para ejemplares arqueológicos (PAABo1989a), los extractos de ADNobtenidos a

partir de las muestras provenientes de los sitios Batungasta, Lorohuasi y Punta Colorada

presentaron fragmentos de bajo peso molecular (0,1 - 0,8 kb) (Figura 6). Sin embargo, una

fracción de los fragmentos recuperados en los ejemplares correspondientes al sitio

Tebenquiche resultó de tamaño similar al encontrado en muestras de ADNgenómico de

especimenes actuales.

2638 Db

+———— 805 Db

339 Db

¿am12345678910Figura 6. Extracción de ADNa partir de ejemplares arqueológicos. Electroforesisen gel de

agarosa 1% (p/v). Calles 1, 2, 3: individuos sitio Lorohuasi; 4: individuo Punta Colorada; 5, 6:

individuos Batungasta; 7, 8, 9: individuos Tebenquiche; 10: Marcador de peso molecular

Lambda-Pstl.

Los ejemplares de mayor envergadura permitieron la realización de 2 a 4

extracciones, verificándose los mismos patrones de amplificación en todos los casos. La

reproducibilidadde los experimentos fue constatada a través de rondas independientes de

PCR, realizándose entre 2 y 4 réplicas por muestra.

La tasa de éxito para la amplificación de las regiones microsatélites fue del 15,8%

para el Iocus phi127 (9 muestras de un total de 57 pudieron ser amplificadas y analizadas

previa clonación o por secuenciación directa), del 3,5% (2/57) para el locus phi029 y del

67

Page 80: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

1,75% para el Iocus phi059 (1/57) (Tabla 6). Dado que las posibilidades de conservación

disminuyen a medida que se incrementa la longitud del fragmento, la notoria diferencia en

Ia tasa de éxito del marcador phi127 con respecto a los dos restantes puede ser atribuida a

las diferencias de tamaño en los productos de amplificaciónesperados en cada caso (110­

126 pb Vs. 148-161pb).

Tabla 6. Aielos microsatzrites encontrados en ejemplares arqueológicos de razas

nativas de maiz del Noroeste Argentino. No. de clones: número de clones que presentaron

la secuencia microsatélite esperada / número total de clones con inserto analizados. NAR= No

adjudicable a raza actual. S.D.= secuenciación directa.

Slllo de colección Tipo de No. de

Individuo (antigüedad) resto Raza Aielo clones

Phi127

7C Tebenquiche Mario NAR 112 5 /10

(370 AP)54 Tebenquiche Mario NAR 112 8 l 20

(370 AP)20 Lorohuasi Cariópside Pisingallo 112 5 / 39

(400 AP)22 Lorohuasi Cariópside Capia 112 2 / 53

(400 AP)38 Lorohuasi Cariópside Morocho 112 S.D.

(400 AP)39 Lorohuasi Cariópside Chaucha 112 5 / 18

(400 AP)40 Lorohuasi Cariópside Chaucha 112 1 / 5

(400 AP)51 Punta Colorada Mario Indeterminada 112 5 / 5

(1300 AP)52 Punta Colorada Mario lndeterminada 112 9 / 11

(1300 AP)Phi029

38 Lorohuasi Cariópside Morocho 154 8/ 11(400 AP)

40 Lorohuasi Cariópside Chaucha 154 1 / 2(400 AP)

Phi059

54 Tebenquiche Mario NAR 157 S.D.

(370 AP)

La proporción de individuos que presentó productos de amplificación compatibles

con la longitud alélica descripta para razas actuales fue del 43,8%. Sin embargo, muchos

de ellos no pudieron ser clonados ni secuenciados en forma directa, mientras que otros

resultaron ser contaminantes y productos inespecificos cuyo origen no pudo ser

68

Page 81: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

determinado. Asimismo, tres de los nueve individuos en donde pudo establecerse el

genotipo para el locus phi127, presentaron además, fragmentos cuyas secuencias

corresponden a distintas regiones de los retrotransposones Huck-1 y Zeon-1 de maíz

(Tabla 7).

Como puede observarse en la Tabla 7, Ia mayor parte de los productos

inespecíficos con posible asociación a bacterias del suelo u otros organismos

contaminantes, proviene de manos y no de cariópsides, siendo particularmente abundantes

en los individuos del sitio Tebenquiche. Este hecho concuerda con la presencia de ácidos

nucleioos de alto peso molecular en dichas muestras, Io cual está generalmente vinculado

con la ocurrencia de contaminación microbiana tanto en restos óseos como vegetales

(COOPER1994; ROLLOet al. 1994). Para una descripción detallada del número de productos

de PCR y clones analizados. ver Tabla A21 del apéndice.

Por otro lado, los indicios de contaminación observados en los marlos de

Tebenquiche probablemente reflejen sus condiciones de preservación, ya que los mismos

fueron recuperados en ambientes domésticos, en contextos tales como lentes de estiércol

o derrumbes de muros (Haber, com. pers.) . Entornos de estas caracteristicas promueven

la conservación de maten’alvegetal no carbonizado en estrecho contacto con la flora del

suelo.

Page 82: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Tabla7.CaracterizacióndesecuenciasnucleotidicasnocorrespondientesaIocímicrosatélitesampliflcadasapartirdeejemplares arqueológicos.NAR=noadjudicablearazaactual.ns=coincidenciasnosignificativas(E-value<10°).nm=ausenciatotaldecoincidenciasparaelfragmento completo.

Phi127 Phi029

Sitiodecolección

Muestra

EEB

Tebenquiche Tebenquiche Lorohuasi Lorohuasi Lorohuasi Lorohuasi Lorohuasi Lorohuasi Lorohuasi Lorohuasi Pta.Colorada Pla.Colorada Pta.Colorada Pta.Colorada Pta.Colorada Pta.Colorada Tebenquiche

Tipoderesto Mario Marlo

cariópside cariópside cariópside cariópside cariópside can'ópside cariopside cariópside

Mano

Morocho ChauchaPisingallo Pisingallo Chaucha Pisingallo

Capia Capia

Pisingallo Pisingallo Pisingallo

Capia Capia CapiaNAR

TamañoNo.de

22692 128 128 110 95 110 86 110 129 134 136 116 111 207

s-Nv-v-Pi-r-LOv-LDNFI-N

EastN

E-valueglaetx

E-value

tblastxE-value

ns

Z.maysHuck-1RT Z.maysHuck-1RT Z.maysHuck-1RT Z.maysZeon-1RT

ns ns ns ns ns ns ns

Homosapi

ns ns ns

Nm Bacillushalodurans Thermobacillus xy/anilyflcus Clostridiumstercoran'um59xp-4

Zexp-G Bexp-6

Sexp-33 89xp-38 89xp-38 69xp-26

Neurosporacrassa Nm Ns

Zexp-SNm

Nm Nm

Bexp-a

Cytophagahutchinsoniiaexp-11Pseudomonasputida Burkholden'afungorum Bradyrhizobium [agonicum

1exp-7 1exp-7

ns BaciI/usha/odurans Thermobacillus xylanilyticus Clostridiumstercoran'um39xp-5

4exp-8 29xp-7

ns ns ns ns Neurosporacrassa ns ns ns ns ns

29xp-4 29xp-11

70

Page 83: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Tabla7.Caracterizacióndesecuenciasnucleotidlcasamplificadasapartirdeejemplaresarqueológicos.(Cont.)

Phi029 Phi059

Muestra

7C 27 27 28138

15 56 56 55278 27B 273 278

7D 38 35138

STtlodecolección

Tebenquiche Tebenquiche Tebenquiche Tebenquiche Tebenquiche Pla.Colorada Pla.Colorada Pta.Colorada Tebenquiche Tebenquiche Tebenquiche Tebenquiche Tebenquiche Tebenquiche Tebenquiche Tebenquiche Lorohuasi Lorohuasi Pla.Colorada Pla.Colorada

Tlpoderesto Mario Mario Marlo Mario Marlo Mario Marlo Marlo Mario Mario Mario Marlo Mario Mario Marlo Mario

cariópside can'ópside

Mano Mario

Pisingallo

NAR NAR

Blancoyocho

rayasNAR NAR NAR NAR NER

Morocho

Capia' Capia

NI

TamañoNo.de

(hp) 157 157 119 128 87248 131 98 156 167 167 104 174 146 149 126 169 207 156 160

clones

Blast?!

ns ns ns ns ns ns ns

E-value

D.S.Leishmaniabresiliensis3exp-4 D.S. D.S. D.S. D.S.

ns ns ns

Blaatx

Ns Ns Ns Vibn'oalgirolyticus Nm Ns Ns Nm

1exp-5

Ns Ralstoniasolanacearum1exp-5 Ralstoniasolanecearum1exp-5

Sfreptomycescoo/¡color1exp-17Ns

ns ns ns

Streptomyoes

vin'dochromogenes

ns ns ns ns Í

Sexp-G

Ns Ns Streptomycescae/¡color1exp-3 Slreptomyces vindichmmogenesNs

1exp-8

Ns Ns Ns

E-value

tblaatxE-value

ns ns ns Vibn'oalgírolyticus ns ns ns nm

4exp-6

ns RalstoniasolanacearumZexp-S Ralstoniasolanaoearum29xp-5 Streptomycescae/¡colorSexp-3 Z.maysPCO147721mRNA39xp-3 Strepromycesavennitilis9exp-3 Streptomycescae/¡color9exp-5 Streptomycesavennitilis1exp-4 Streptomyces89xp-11 vin'dichromogenesns

Xanthomonas campestn's Homosapiens ns ñ

3exp-3 80xp-3

Page 84: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

R1.2.1. Locus Phi127

La totalidad de los individuos estudiados para el Iocus phi127 resultó homocigota

para la variante alélica 112 (Tabla 6). A pesar de que el estado de deterioro que caracteriza

al ADN antiguo puede interferir con la correcta representación de ambos alelos en

individuos heterocigotas, la alta frecuencia del alelo 112 en poblaciones actuales, tanto

argentinas como de Centroamérica, permite suponer que los genotipos obtenidos no se

encuentran distorsionados debido a razones experimentales.

Las secuencias de los ejemplares arqueológicos, incluyendo tanto clones como

productos de secuenciación directa, mostraron una identidad promedio del 98,3 % con

respecto al alelo 112 presente en poblaciones actuales, detectándose un total de 24

sustituciones correspondientes a 22 sitios variables (Figura 7). El 87% (21/24) de las

sustituciones fueron mutaciones únicas o singletons, es decir, sólo se hallaron presentes

en 1/43 secuencias analizadas. Una alta proporción de los sing/etons (9/21) correspondió

a transiciones de tipo C/G —>T/A.

La similitud promedio entre clones de un mismo producto de amplificación fue del

97,7%. En la mayoría de los casos, la similitud promedio entre clones resultó inferior a la

similitud promedio con respecto a la secuencia actual. indicando que gran parte de las

diferencias observadas entre las muestras actuales y las arqueológicas no serían producto

de la divergencia, sino artefactos generados por las condiciones de preservación del ADN

o bien por las sucesivas rondas de amplificación (errores de la enzima Taq polimerasa). De

hecho, al construir las secuencias consenso correspondientes a los ejemplares

representados por más de un clon, todos los consensos resultaron 100% idénticos a la

secuencia actual. con excepción dela muestra 51. que presentó una identidad del 98%.

Solamente dos individuos, la cariópside 40 del sitio Lorohuasi y el marlo 51 del sitio

Punta Colorada. mostraron un patrón de variación que podria corresponder a eventos

mutacionales reales. En el individuo51, cinco de las seis secuencias obtenidas presentan

una “T' en la posición 88 del alineamiento. caracteristica que comparte con el único clon

estudiado del individuo 40, y con los clones c1 del individuo 22 (lnd.22-c1) y c4 del

individuo 39 (lnd.39-c4) (Figura 7). Asimismo, 4/6 secuencias poseen una “A” en la

posición 96. al igual que lo observado para el alelo actual 126 y para los clones lnd.22-c1 e

lnd.39-c4.

Por su parte, el individuo 40 exhibió, además, mutaciones puntuales en la zona

correspondiente al motivo de repetición del microsatélite (posiciones 34 y 38) y en la

región contigua a la inserción de dos pares de bases que caracteriza a los alelos actuales

72

Page 85: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

114 y 126 (posición 87). No obstante, los datos de este individuo deben ser tomados con

cautela dado que provienen de un único clon.

Considerando la antigüedad del ejemplar 51, y con el objeto de determinar si la

presencia de la variante “T”en la posición 88 de los alelos arqueológicos podia deberse a

la retención de un polimorfismoancestral, se procedió a comparar los motivos presentes en

el alelo 112 de Zea mays ssp. parvíglumis y Zea mays ssp. mexicana. En ninguno de los

dos casos se encontró una "T"para la posición 88, observándose una divergencia de 1.8%

con respecto a la secuencia dela subespecie mays.

El análisis de las frecuencias alélicas en las poblaciones actuales reveló la

existencia de dos grupos con diferencias significativas para el locus phi127. En el primero,

constituido por las poblaciones 6473, 6480, 6484, 6167 y 6485, el alelo 112 tiene una

frecuencia de entre 0,78-1, mientras que en el segundo, integrado por 6313, 6482 y 6476,

el mismo se encuentra en frecuencias de entre 0,43 y 0,54. Si bien la probabilidad de hallar

Ia variante 112 es alta para ambos grupos, lo cual dificulta Ia asignación de las muestras

arqueológicas a uno u otro de ellos, los resultados obtenidos parecen indicar una mayor

afinidad entre los ejemplares antiguos y el conjunto de razas del primer grupo, cuyas

caracteristicas morfológicas y citológicas permiten asignarlos tentativamente al Complejo

Andino definido por McCIintocky col. (1981) (Ver Introducción, sección I3.3.2)

Este hecho no es del todo sorprendente si se considera que la población 6313

corresponde a la raza Pisingallo en donde una serie de análisis morfológicos,

cromosómicos y genéticos han puesto de manifiesto su gran diferenciación con respecto a

las demás razas y líneas de maíz (MCCLINTOCKet al. 1981; BENZ8. ILTIS1990; PIPERNO&

PEARSALL1993; LIUet al. 2003). Asimismo, la población 6482 pertenece a la raza Orgullo

Cuarentón, una raza incipiente generada hace aproximadamente 40 años merced a la

incorporación de variedades comerciales en el germoplasma autóctono (CAMARA

HERNANDEZ & MIANTEALZOGARAY 1997).

Page 86: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

'eueo_IxeLudssSÁBLUeezz'Lu'Lu'zfsywnlfiweddsssÁeweezz'd'w'z'ng6uasepe|egasueguanouaessoog69|oaanesaJE|dLuefeap('p's)emaupuogoegouenoasepsopnpOJdÁ(o)sauopesmuagpuodseuoosegouanoasse1"soo!69|oanb1eKsolemnesaJelduJaIauasexuasaJdseogmeSGMJBUBAs2|apeogpnoepnuegouenoas'¿zuqdsnoo-l'¿eJnGHllVVQl11919399V999319V9V1VV099333919V031.LVVDLLBLLLVSVO‘JLVSOVOJ.LSllllSllO.I.309131913191V99VV9913VV99103911V091V1VZHOIOIV'W'W'Z

.I.lVVE).I.11919099V999313V3VlVVOBBOOOQlDVOOllVVOllSlllVDVOQlVSOVOL1911119113.l.3391319lO191V99VV9910VV99130911V39lVlV¡qum'd'w'z

u.nnn1n.O‘w...............................3,.ll...................llVVOl11919399V999313VOV10V399933919V30llVVOllSlL1V9V391V93V011911119113.L31913191.3191V99VV9913V79910091lVOOlVlVZLLOIBW

l.LVVEHJ.1919399V99931OVSVLDVOQQOOOSLOVOQLlllVVOllSlllVBVOOlVBOVOL1911119110.LOLQL31913191V99VV9910VV991QOOLLVOSLVLVyuogawJ.LVV9111919399V99931OVOVLOVOQSOOOOLSVOOLlVVOllSllllSVOOlVQVVOl1911.1191.10.LO1.913191.0191319VOlDLVSDVVSBLOVVSDlOOBllVOSlVlVOZLOIOIVL1VV9111919099V99931OVOVLVVOQQOOOBLQVOOLlVVQllQlllVSVOSlVE’QVÜl1.911.I.191l01319101910131.019131.913191V99VV991OVV99130911V391V1V721.0¡V.Il.lVVOÏL.L1.919399V99931OVOVLOVODV?OODL?V33LlllVVOllSlflVEfl'OfllVSÍfl"ll‘Hl|l‘HI'H'H‘H"l‘H'H‘ll'HBJ'H‘H'ï|9lV99VV9913VV?9133?1.LV3?1V.LVQZLOIBIV

IIlI1-I'II'I""I""|""I""l"II1

(Eloumt06N(ll00W0’Woz0|

Page 87: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Resultados

R1.2.2. Locus Phi029

Los dos individuos cuyo genotipo pudo ser determinado para el Iocus phi029

presentaron la variante alélica 154 en homocigosis (Tabla 6). Nuevamente, si bien la

ausencia de heterocigotas puede deberse a limitaciones técnicas, la alta frecuencia del

alelo 154 en las poblaciones y razas previamente estudiadas es compatible con las

observaciones realizadas. Asimismo, la mayor parte de las variantes alélicas actuales de

este locus presentan una longitud inferior a 154 pb. con Io cual el tamaño de los

fragmentos recuperados de las muestras arqueológicas no deberia influiren la detección

de heterocigotas.

La identidad promedio entre los clones fue del 96% para el ejemplar arqueológico 38

(Raza Morocho) y del 99% para el 40 (Raza Chaucha), en tanto que la identidad promedio

con respecto al alelo 154 actual fue del 98% y 97%, respectivamente. Se identificaron 24

sitios variables. 18 de los cuales corresponden a singletons, siendo el 71% de las

sustituciones transiciones de tipo C/G —>TIA (Figura 8).

AI igual que Io observado para el Iocus phi127. el individuo 40 presentó ciertas

características distintivas a nivelde secuencia. Los dos clones recuperados presentan una

"T" en lugar de una “C” en las posiciones 47. 62, 79 y 101 del alineamiento (Figura 8).

estando las tres primeras dentro o inmediatamente contiguas al motivo de repetición. AI

incluiren la comparación la totalidad de las variantes alélicas del locus, como asi también

los alelos 154 correspondientes a Zea mays ssp. mexicana y Zea mays ssp. paNiqumis.esta zona muestra una estructura variable en donde todos los cambios involucran

transiciones de tipo C-T. Sin embargo, es de destacar que en el individuo40 la única base

representada en las posiciones variables, tanto del Iocus phi127 como del Iocus phi029,sea la “T”.

AIestudiar la distribución de frecuencias en las razas actuales es posible distinguir

un grupo compuesto por las poblaciones 6480. 6484, 6476, 6185 y 6167, en donde el alelo

154 es el más frecuente con valores que oscilan entre 0,63 y 0,71, y a las poblaciones

6473, 6482 y 6313, cada una de ellas diferenciada con respecto a las demás. En las dos

últimas, la variante 154 tiene una frecuencia de 0,42 y 0,21 respectivamente, mientras que

ésta asciende a 0,97 para 6473.

Este patrón de variación concuerda con la afinidad entre ejemplares actuales y las

poblaciones 6480, 6484, 6476, 6485, 6167 y 6473, previamente sugen‘da en base a los

resultados del Iocus phi127.

75

Page 88: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

l1."2.“I3."n‘f’I5."n°I°x7."u°°9°u‘ï"

a....AA....,¡,....,A,,,Á,,A.....Á.....A..ÁV..,..,,A......AV....A.|..,A|.,..¡,A......

Ahb1“TTGTCTTTCTTCCTCCACAAGCAGCGAAATCCAATCTAGAAGCGCCCCTCTCCCTCTCTCTCTCT- ---- --- ---TCGCCGTCCGAAGCTCCGCACCCAhb1MTTGTCTTTCTTCCTCCACAAGCAGCGAAATCCAATCTAGAAGCACCCCTCTCCCTCTCTCTCTCTCT-«--- ----TCGCCGTCCGAAGCTCCGCACCCAhb1üTTGTCTTTCTTCCTCCACAAGCAGCGAAATCCAATCTAGAAGCGCCCCTCTCCCTCTCTCTCTCTCTCTCT- ----TCGCCGTCCGAAGCTCCGCACCCAhb1flTTGTCTTTCTTCCTCCACAAGCAGCGAAATCCAATCTAGAAGCTCCCCTCTCCCTCCCTCTCTCTCTCTCTCT--TCGCCGTCCGAAGCTCCGCACCCAhb1üTTGTCTTTCTTCCTCCACAAGCAGCGAAATCCAATCTAGAAGCGCCCCTCTCCCTCTCCCTCTCTCTCTCTCTCT-TCGCCGTCCGAAGCTCCGCACCCAhb1üTTGTCTTTCTTCCTCCACAAGCAGCGAAATCCAATCTAGAAGCTCCCCTCTCCCTCCCTCCCTCTCTCTCTCTCTCTTCGCCGTCCGAAGCTCCGCACCCAhb1“TTGTCTTTCTTCCTCCACAAGCAGCGAAATCCAATCTAGAAGCGCCCCTCTCCCTCTCTCTCTCTCTCT-- --- --TCGCCGTCCGAAGCTCCGCACCC

lndAOc1..............................................T. .............T. ...............T .....................lndAOcZ.........................,....................T. .............T ................T ....... lnd38c1............................G...............TT...T...T .........T. ..............Ind.38c2..........e. ........ .............lnd38c3..............................................................hdücA............................G....................................................

ZmpAhb1“TTGTCTTTCTTCCTCCACAAGCAGCGAAATCCAATCTAGAAGCACCCCTCTCCCCCCCTCTCTCTCTCT- --- ---TCGCCGTCCGAAGCTCCGCACCC

meJhb1MTTGTCTTTCTTCCTCCACAAGCAGCGAAATCCAATCTAGAAGCGCCCCTCTCCCTCTTTCTCTCTCTCT---- ---TCGCCGTCCGAAGCTCCGCACCC

IWoI1?I1?lñol1?I1T

Ahb1“CAATCTAATCGACACCTCACCGAGATGGGCCGCAAGTTCTTCGTCGGTGGCAACTGGAAATAhb1mCAATCTAATCGACACCTCACCGAGATGGGCCGCAAGTTCTTCGTCGGTGGCAACTGGAAATAhb1üCAATCTAATCGACACCTCGCCGAGATGGGCCGCAAGTTCTTCGTCGGTGGCAACTGGAAATAhh1üCAATCTAATCGACACCTCACCGAGATGGGCCGCAAGTTCTTCGTCGGTGGCAACTGGAAATAhb1üCAATCTAATCGACACCTCGCCGAGATGGGCCGCAAGTTCTTCGTCGGTGGCAACTGGAAATAhb1ü-AATCTAATCGACACCTCACCGAGATGGGCCGCAAGTTCTTCGTCGGTGGCAACTGGAAAT

Ahb1“CAATCTAATCGACACCTCGCCGAGATGGGCCGCAAGTTCTTCGTCGGTGGCAACTGGAAAT

lnd.40c1 .... .... .......Ind.40c2 ...... ......lnd.38c1e... .............lnd.38c2....... .... ...........lnd.38c3..... ....lnd.38c4............ ......c.. lnd.38ca......................ÍI.Í.II.Í.I.I..p.....ÍI..I...ÍÍIZ..I.IÍ

Z.m.p.Alelo154CAATCTAATCGACACCTCACCGAGATGGGCCGCAAGTTCTTCGTCGGTGGCAACTGGAAAT

Z.m.m.Aleio154CAATCTAATCGACACCTCGCCGAGATGGGCCGCAAGTTCTTCGTCGGTGGCAACTGGAAAT

Figura8.Locusphi029.Secuencianucleotídicadelasvariantesalélicaspresentesenejemplaresactualesyarqueológicos.Lassecuenciascorrespondientesalosclones(c)obtenidosdeejemplaresarqueológicosseencuentranseñaladasengris.Z.m.p.:Zeamayssspparvíglumis;Z.m.m.: Zeamaysssp.Mexicana.

Page 89: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Resultados

R1.2.3. Locus Phi059

El análisis de la única secuencia recuperada para el Iocus phi059 evidenció la

presencia de la variante 157 en los ejemplares arqueológicos. La coexistencia de otro

alelo en la muestra no puede ser descartada, dado que los datos fueron obtenidos a partir

del método de secuenciación directa y no del análisis de clones, como en los casosanteriores.

La variante 157 encontrada en el marlo 54 resultó idéntica a las halladas en las

poblaciones actuales 6476 (Amarillo Chico) y 6473 (Altiplano), con una divergencia

promedio del 0,5% con respecto a los alelos correspondientes a la linea M0117 y a las

poblaciones 6480 (Amarillo Grande), 6484 (Amarillo chico) y 6482 (Orgullo Cuarentón)

(Figura 5f). Del mismo modo, la divergencia con respecto a la variante 157 descripta en

Zea mays ssp. huehuetenangensis fue similar a lo observado para los ejemplares

actuales (95,6%).

Siguiendo la misma aproximación detallada anteriormente, el análisis de las

frecuencias alélicas permite discriminar dos grupos entre las poblaciones del NOA, con la

población 6313 de la raza Pisingallo ocupando una posición intermedia. Por un lado. la

raza Orgullo Cuarentón se caracteriza por una baja frecuencia del alelo 157 (0,13) y una

alta proporción del alelo 148 (0,76), seguida por Pisingallo en donde la frecuencias son de

0,22 y 0,60. respectivamente. Estos valores son significativamente distintos a los hallados

en las poblaciones restantes con frecuencias que varían entre 0,35 y 0,63 para la variante

157 y entre 0,35 y 0,56 para la variante 148. Al igual que en los loci anteriores, la mayor

frecuencia del alelo 157 en las razas típicamente andinas sugiere una mayor afinidad entre

los ejemplares arqueológicos y estas últimas.

R1.2.4. Afinidades entre e'em lares ar ueol icos razas actuales

El razonamiento seguido en los análisis precedentes para el establecimiento de

afinidades entre ejemplares arqueológicos y razas actuales es similar a Ia empleada en el

método de asignación propuesto por Paetkau y col. (1995). Según el mismo, la

probabilidad de pertenencia de un individuo de origen desconocido a una población

determinada estará dada por la probabilidad de encontrar en ella un individuo con igual

genotipo multilocus. Asumiendo independencia entre Ioci y ajuste a las proporciones de

Hardy-Weinberg, esta probabilidad no es más que el producto de las frecuencias

genotipicas esperadas para cada locus.

77

Page 90: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Dado que los individuos arqueológicos 38, 40 y 54 pudieron ser tipificados para dos

de los tres Ioci estudiados, se calcularon las probabilidades de hallar los genotipos

correspondientes (phi127112n12-phi029154ns4y phi127112,112-phio5915msy)en cada una de

las poblaciones actuales (Tabla 8).

Tabla 8. Probabilidad de ocurrencia de los genotipos encontrados en

ejemplares arqueológicos de maíz en poblaciones actuales del NOAsegún el

método de Paetkau et. al. (1995).

Genotipo Población

6473* 6476* 6482 6480* 6484l» 6167* 6313 6485*

Phi127112mz 0.941 0,292 0,203 0,608 0,792 0,8464 0,105 1

pm'029154,154 0,945 0,502 0,174 0,391 0,422 0,460 0,046 0,405

Phi059157,157 0,174 0,120 0,016 0,212 0,391 0,187 0,048 0,213

Phi127112h12-Phi02915ms,4 0,889 0,146 0,035 0,238 0,335 0,390 0,008 0,404

pnl-127"wrpmosgüm, 0,163 0,035 0,003 0,129 0,309 0,155 0,000 0,213

'Poblaciones tentativamente asignadas al Complejo Andino.

En concordancia con lo obtenido en el análisis individual de cada Iocus, la

probabilidad de ocurrencia de los genotipos correspondientes a los ejemplares 38, 40 y 54

es mayor para las poblaciones que pertenecerían al Complejo Andino, mientras que resulta

muy baja para 6482 y 6313.

R2. ESTRUCTURA POBLACIONAL

R2.1. Equilibrio de Hardy-Weinberg

De acuerdo con lo esperado para especies de fecundación cruzada, las poblaciones

6473, 6167, 6485, 6484 y 6313 exhibieron un patrón general de ajuste a las proporciones

de Hardy-Weinberg, evidenciado tanto por el análisis de locus individuales como por las

estimas globales de los índices F¡s(Tabla 9).

Por su parte, los valores de F.s positivos y significativos obtenidos para las

poblaciones 6480, 6476 y 6482 indican un exceso de homocigotas con respecto a lo

esperado bajo la hipótesis de unión al azar de gametas. Lo mismo surge del análisis de

Iocus individuales, en donde todas las desviaciones fueron halladas al considerar la

hipótesis alternativa de defecto de heterocigotas (Tabla 9). Por el contrario. al estudiar el

78

Page 91: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Resultados

ajuste tomando como hipótesis alternativa el exceso de heterocigotas, no se observaron

desviaciones significativas en ninguna de las poblaciones ni Iocianalizados.

Tabla 9. Ajuste a las propociones de Hardy-Weinberg. Las casillas sombreadas corresponden alos Ioci en donde se observó ajuste a lo esperado bajo la hipótesis de unión al azar de gametasuna vez realizada la corrección de Bonferroni (Test U; H1=defecto de heterocigotas).

Población Liga-s

n p p p p p b b b b b b b b b b b Fisc h h h h h n n n n n n n n n n n g

:1, ¡b ¡(“J / I I I I / l / I I I Ig 9 9 9 9 05 3 6 2 5 2 1 1 g 1 g 1 g 1 g g g b

7 9 7 9 9 7 1 0 2 2 0 1 8 7 3 5 a0 6 1 0 8 7 8 6 3 6 2 I0 5 8 9 7 0 2 6 2 0

6473 m m m m m 0,0956167 0,0806485 m 0,1306480 m 0.189*6484 m 0,1 156476 0,134"6313 0,1006482 0220*

m= locus monomórfico. *p< 0,05. Significación establecida mediante el método de permutaciones.

Los resultados presentados en la Tabla 9 ponen de manifiesto cierta heterogeneidad

en el comportamiento de los Ioci, aún en poblaciones con un patrón general de ajuste a las

proporciones de equilibrio. Esto puede deberse a errores de muestreo, fallas

experimentales, errores de tipificación,o bien, a la existencia de alelos nulos.

De encontrarse en frecuencias apreciables, los alelos nulos pueden ser detectados

a través de la ausencia total de producto de amplificación en los individuos homocigotas.

Sin embargo, este criterio es de dificilaplicación dado que puede confundirse con cualquier

otra falla de índole experimental. Por ello, sólo se consideran homicigotas nulos a los

individuos que presentan ausencia de producto en un único Iocus, siendo su genotipo

fácilmente registrable para el resto de los locí. De acuerdo con dichas pautas, ninguno de

los marcadores empleados en este estudio mostró indiciosde presencia de alelos nulos.

Por otro lado, la heterogeneidad observada también puede explicarse sin tener que

recurrir a distorsiones experimentales. En presencia de bajos niveles de endogamia,

aquellos marcadores con mayor número de alelos resultarán más sensibles a la hora de

detectar las desviaciones con respecto a la panmixia. En este sentido, si bien las

diferencias en el número promedio de alelos por Iocus no fueron estadísticamente

significativas,es interesante destacar que las poblaciones en donde se observó exceso de

79

Page 92: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

homocigotas (6476, 6480 y 6482) presentaron los valores más altos para este índice (Tabla

5).

R2.2. Diferenclación genética

El análisis de la estructura poblacional utilizando marcadores microsatélites

presenta dos alternativas: a) estimar los niveles de diferenciación mediante el índice de

fijación FSTde Wright (1965; 1978), asumiendo un modelo de alelos infinitos; y b) estimar

los niveles de diferenciación mediante el indice R51 de Slatkin (SLATKIN1995), asumiendo

un modelo stepwise o de mutación de a pasos. La elección entre uno u otro de ellos

dependerá de las caracteristicas de los loci involucrados y de la contribución relativa de

mutación, migración y den‘vaen el proceso de divergencia.

Los resultados presentados en el análisis de datos de secuencia de los alelos

microsatélites mostraron que los Iocí phi121. phi059. nc135, phi037. phi069, phi127 y

phi029 no exhiben un patrón de variación compatible con el SMM, lo cual invalida la

utilizacióndel estadístico RSTpara este conjunto de marcadores.

En el caso de bnlg1165 y bnlg1700, las evidencias provenientes del análisis de

secuencias concuerdan con lo esperado según el modelo de mutación de a pasos,

mientras que en los loci bnlg1018, bnlg1209, bnlg1287, bnlg1070, bnlg1182, bnlg1866,

bnlg1732, bnlg1360 y bnng52. el ajuste al modelo SMM fue demostrado por Vigouroux y

col. (2002) a través de pruebas de progenie. En esta situación, la aplicación de Pm como

medida de diferenciación es. en teoría. adecuada. Sin embargo, la utilización de este

estadístico sólo se justifica cuando las diferencias en los tamaños alélicos aportan

información acerca del grado de divergencia entre poblaciones. De no cumplirse esto

último, FSTcontinúa siendo el estimador de preferencia por presentar menor varianza

(HARDYet al. 2003).

A fin de seleccionar el estadístico más apropiado, se evaluó la incidencia de los

tamaños alélicos en la diferenciación poblacional (Ho: FST=RST;H1=FsT>Rsr) mediante el

test de perrnutaciones desarrollado por Hardy y col. (2003) (ver Materiales y Métodos,

sección M2.3.5.1.). Dado que el patrón de variación observado para los Ioci bnlg1700 y

bnlg1165. ajusta tanto al modelo SMM como al modelo de dos fases, ó TPM (DIRIENZOet

al. 1994). en una primera etapa sólo se incluyeron en el análisis los Iocíestrictamente SMM

(9 IOCI),incorporando luego los dos potencialmente SMM (11 locr).

En ninguna de las estimas globales consideradas se hallaron diferencias

significativas entre los valores de FSTy RST(Tabla 10), lo cual indica que, en general, los

procesos mutacionales, y por ende. las diferencias en el tamaño de los alelos, no han

80

Page 93: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

contribuido a la diferenciación. No obstante, al estudiar separadamente cada Iocus. la

hipótesis nula fue rechazada para tres de los once marcadores (bnlg1866, bnlg1360 y

an9252), evidenciando cierta heterogeneidad en el comportamiento de los Ioci que dan

lugar a las estimas globales (Tabla 10).

Tabla 10. F31vs. R31.Diferencias en el tamaño ale-"co y su contribución a la

diferenciación poblacional. pRST:promedio de los RSTobtenidos a partir del test de

perrnutaciones de tamaños alélicos (HARDYet al. 2003).

Rm PRsr (l-c- 95%) P(H1=Rsr >Fsr)

Global 9 LOCÍ 0,2309 0,1633 (0,0874-0,2455) 0,0529

Global 11 LOCÍ 0,2310 0,1587 (0,08345-0,2490 0,0559

bli/91018 0,3266 0,2323 (0,0350-0,4661) 0,1968

bnlg1209 0,0467 0,1326 (00169-033021) 0.8901

bli/91287 0,0578 0,1097 (0,0156-0,2250) 0,7542

bnlg1070 0,0063 0,1186 (0,0013-0,2935) 0,9670

bli/91182 0,3256 0,2781 (0,0027-0,4790) 0,4326

bnlg1866 0,3198 0,0911 (00.2811) 0,0130.

DFI/91732 0,0050 0,0567 (00.1794) 0,9131

bnlg1360 0,2751 0,1017 (0,0022-0.2379) 0,0080"

bil/9252 0,2454 0.1826 (0,0339-0,3805) 0,2298

bil/91700 0,2937 0,1711 (0,0321-0,3373) 0,0919

bil/91165 0,1861 0,0730 (0,0016-0,1595) 0,0060"

'p<0.05; "p<0,01

En conclusión, el estadístico RST no constituye un estimador adecuado para el

análisis de la diferenciación entre las poblaciones incluidas en el presente estudio. Este

hecho oonvalida el análisis conjunto de los 18 Ioci mediante el estadístico F57,a pesar de

las discrepancias observadas en los patrones mutacionales. Asimismo, dado que las

diferencias en el tamaño de los alelos no resultan informativas, la utilizacióndel estadistico

(óp)2 (GOLDSTEINet al. 1995) como medida de la distancia genética entre poblaciones es,

por consiguiente. inapropiada.

81

Page 94: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Como paso previo al cálculo de los índices F31y con el propósito de determinar su

significación, se utilizó el test exacto de Fisher para analizar la homogeneidad de la

distribuciónde frecuencias génicas entre poblaciones.

Las diferencias entre las frecuencias alélicas resultaron altamente significativas

para todos los pares de poblaciones. No obstante, al efectuar eI análisis discriminando la

contribución de cada Iocus a la diferenciación total, se observó un marcado nivel de

variación entre las diferentes comparaciones de a pares (Tabla 11). Mientras que para el

par de poblaciones 6313-6473 el 94% de los locí variables (16/17) mostraron diferencias

significativas en su composición génica, en el caso de los pares 6167-6485 y 6485-6480

esta cifra se redujo a tan sólo 6% (1/17). Si bien el significado de esta variación no es

evidente, una explicación posible es la existencia de heterogeneidad en el poder

discriminante de los marcadores estudiados. Asi, aquellos con poder más alto serán

capaces de detectar diferenciación,aún cuando esta sea muy baja e imperceptible para losdemás Ioci.

Uno de los factores potencialmente involucrados con la capacidad de discriminación

es el número de alelos. En efecto, el único Iocus en el cual se observó diferenciación

significativa para los pares 6167-6485 y 6485-6480 fue bnlg1360, cuyo número de alelos

es el más alto entre todos los marcadores estudiados.

Dado que las diferencias en las frecuencias alélicas resultaron estadísticamente

significativas para todos los pares de poblaciones comparados, los índices FST

correspondientes fueron considerados significativamente distintos de cero (Tabla 11).

Asimismo, estos resultados fueron confirmados a través de la significación de los indices

mediante permutaciones.

EI análisis de la estructura poblacional reveló que la variación entre poblaciones

constituye el 14.6% de la variación total. Los valores de diferenciación más altos

corresponden a los pares que incluyen a la población 6473 de la raza Altiplano (F51:

0,1686-0,3659), en tanto que los más bajos provienen de las comparaciones entre las

poblaciones 6480, 6485, 6484 y 6167, pertenecientes a las razas Amarillochico, Amarillo

grande, Blanco y Altiplano (FST:0,0263-0,048) (Tabla 11).

La diferenciación promedio entre la raza Pisingallo (6313) y el conjunto de

poblaciones integrantes del Complejo Andino (6476, 6480, 6484, 6167,6473, 6485) fue de

0,230, mientras que Ia diferenciación promedio entre estas últimas y la población

correspondiente a la raza Orgullo Cuarentón (6482) fue de 0,148. Asimismo, la

diferenciación entre las poblaciones de Pisingallo y Orgullo Cuarentón estudiadas resultó

de 0,1675.

82

Page 95: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Resultados

Por último, al analizar la relación entre el grado de diferenciación genética (Fsï) y

distancias geográficas mediante el test de Mantel no se observó asociación alguna entre

ambas variables (ver Tabla 14 para detalle de distancias geográficas entre pares de

poblaciones).

Tabla 11. Diferenciación génica entre poblaciones del NOA. Las casillas sombreadascorresponden a los loci en donde se observaron diferencias significativas en las frecuenciasalélicas de los pares de poblaciones considerados. T.C.S.= total de comparaciones condiferencias significativas tras la corrección de Bonferroni.

Poblaciones FST I Locuscomparadas Numero de Alelos

global

n p p p p p b b b b b b b b b b b T.c h h h h h n n n n n n n n n n n C.

:1), l I I I / l I I l I I S.536252393332‘1’32337 9 7 9 9 7 1 0 2 2 0 1 8 7 3 5

0 6 1 0 8 7 8 6 3 6 20 5 8 9 7 0 2 6 2 0

6 7 5 5 5 8 10 13 13 8 8 22 12 16 5 31 9

6473-6167 0,1686" 86473-6485 0,1998” 126473-6480 0.2239” 136473-6484 0,1980" - 96473-6476 0,2303" 136473-6313 0.3659" 166473-6482 0,2944" 1461 67-6485 0,0381 ** 16167-6480 0.0467" 46167-6484 0,0380” 46167-6476 0,0778" 46167-6313 0,2279” 146167-6482 0.1332" 126485-6480 0,0263“ 16485-6484 0,0408” 36485-6476 0,0718" 56485-6313 0,1956" 136485-6482 0,1 164" 116480-6484 0.0480" 76480-6476 0.0627" 86480-6313 0.1951" 146480-6482 0,1157“ 126484-6476 0,0955" 76484-631 3 0,2407” 156484-6482 0,1533" 146476-631 3 0,1599" 116476-6482 0,0748” 76313-6482 0,1673“ 13

T.C.S. 14 17 10 13 3 12 20 17 23 16 13 23 13 21 8 2-5 17'p < 0,05; **p<o,o1.

83

Page 96: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

R3. RELACIONES INTRA E INTER REGIONALES

R3.1. El Noroeste argentino

El retículo de NJ resultante del análisis de agrupamíento no permite reconocer un

patrón claro de asociación entre ninguna de las poblaciones analizadas, siendo la

característica más distintiva el alto grado de diferenciación exhibido por las poblaciones

6313 (Pisingallo) y 6473 (Altiplano) (Figura 9).

La partición que presenta mayor apoyo (94,7%) divide al retículo en dos grupos: el

primero conformado por 6313, 6482 y 6476; y el segundo, integrado por 6480, 6485, 6484,

6167 y 6473.

Si bien la ausencia de raíz para el árbol considerado impide la delimitación de

grupos monofiléticos, la disposición en el retículo de las dos poblaciones de Amarillo chico

no es compatible con la monofiliade la raza, cualquiera sea el enraizamiento propuesto. En

el caso de Altiplano, en cambio, las dos poblaciones analizadas podrían llegar a constituir

un grupo monofilético, aunque con un valor de apoyo de ramas inferioral 70%.

R32. El Noroeste argentino y su inserción en el continente americano

Como se mencionó previamente, la incorporación de las razas de maiz del NOA al

marco provisto por las investigaciones de Matsuoka y col. (2002b) (ver introducción,

sección l3.2; Materiales y Métodos, sección M242.) debió ser llevada a cabo a través del

análisis de genotipos multilocus individuales, los cuales fueron definidos en base a los 10

loci SSR comparables entre ambos sets de datos. La metodologia convencional, basada

en el uso de las frecuencias alélicas poblacionales, no pudo ser aplicada debido a las

características del muestreo realizado por dichos autores (1 a 2 individuos por localidad).

Page 97: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

6473

6313

Figura 9. Árbol de Neighbor-joining obtenido en base a la distancia genética de Neientrepares de poblaciones. Los números sobre las ramas indican los valores de bootstrapping(1000 pseudoréplicas). 6473, 6167: raza Altiplano;6484, 6476: raza Amarillochico; 6480: raza

Amarillogrande; 6485: raza Blanco; 6482: raza OrgulloCuarentón; 6313: raza Pisingallo.

Page 98: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

R3.2.1. Reconstrucción en base a métodos fenéticos

Como aproximación inicialal análisis multilocus, se construyó un árbol de Neighbor­

joining incluyendo únicamente a los individuos del NOA (N=136) y considerando el número

total de Ioci (18).

La Figura 10 muestra el árbol sin raíz resultante, enraizado arbitrariamente a fin de

facilitar la visualización de los distintos grupos. En términos generales, los agrupamientos

obtenidos no reflejan la pertenencia de los individuosa sus respectivas poblaciones, siendo

6313 (Pisingallo) y, en menor medida. 6473 (Altiplano) las únicas excepciones. Todos los

individuos de la raza Pisingallo se encuentran contenidos dentro del mismo grupo, mientras

que sólo uno de los integrantes de 6473 aparece mezclado con un conjunto de terminales

pertenecientes a 6167 (Altiplano).Las poblaciones restantes presentan un patrón disperso,

sin observarse ninguna asociación prevaleciente.

Las medidas de apoyo de ramas resultaron bajas en todos los casos e inferiores al

50%. una situación que ha sido frecuentemente descripta al utilizar individuos como

terminales (ESTOUPet al. 1995; ROSENBERGet al. 2001).

Con el propósito de determinar si el uso conjunto de marcadores con diferentes

patrones mutacionales podia haber afectado la reconstrucción obtenida. el procedimiento

se repitió incluyendo sólo los Ioci cuya dinámica es consistente con el modelo de

mutación de a pasos (9 loci ), o bien, sólo los Ioci que no ajustan estrictamente al modelo

(9 Iocr).En ambos casos, el patrón obtenido resultó similar al hallado para el total de loci.

La aparente falta de resolución hallada puede ser interpretada como una limitación

del método de distancia para representar las relaciones entre individuosy su pertenencia a

diferentes niveles jerárquicos. No obstante, esta estrategia ha sido eficiente en la

diferenciación de poblaciones humanas, especies de peces y en la identificaciónde linajes

intraespecifícos de insectos (BOWCOCKet al. 1994; ESTOUPet al. 1995; ROQUESet al. 1999).

Por lo tanto, la inconsistencia de los agrupamientos con la delimitación poblacional también

puede contemplarse como una consecuencia de los bajos niveles de diferenciación entre

las poblaciones en estudio.

Al considerar en forma conjunta las poblaciones del NOA y los individuos

correspondientes a las restantes razas de América estudiadas por Matsuoka y col. (2002b)

(N=329), nuevamente se observó una preponderancia de agrupamientos mixtos,

conformados por individuos provenientes de distintas poblaciones o regiones (Figura 11).

Las regiones fueron definidas por Matsuoka y col. (2002b) en base a las áreas de

procedencia de cada una de las razas, estableciendo las siguientes categorías: Caribe

86

Page 99: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Resultados

(Car), Este y Centro de Estados Unidos (ECEU); Sudoeste de los Estados Unidos (SOEU);

Guatemala y Sur de México (GuaSM), Tierras altas de México (TAMex),Tierras Bajas del

Norte y Oeste de México (TBNOMex); Complejo Andino (CA); y Otros Sudamericanos

(OSA).

En concordancia con lo hallado en el análisis de las razas del NOA, los individuos

de la raza Pisingallo (6313) mantuvieron su cohesión, asociándose a un grupo compuesto

principalmente por representantes de las razas nativas de Estados Unidos. Del mismo

modo, todos los individuos de la población 6473 (Altiplano),con excepción de uno de ellos,

siguieron conformando un único grupo que presentó asociación con un conjunto de

individuos del NOAy del Complejo Andino, pertenecientes a diferentes razas.

Page 100: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Figura 10. Árbol de Neighbor-joining generado a partir de las distancias basadas en el

número de alelos compartidos (DAc)entre pares de individuos del NOA,utilizando 18 Ioci

SSR. El reticulo original fue enraizado arbitrariamente a fin de facilitar la visualización de los

grupos. Los valores de bootstrap resultaron inferiores al 50% en todos los casos. La

designación de las terminales representa el número de individuo y su población de origen

según se indica en la leyenda.

88

Page 101: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

6473 - Altiplano

6167 - Altiplano

6476 - Amarillo chico

6484 - Amarillo chico

6480 - Amarillo grande

6485 - Blanco

6482 - Orgullo Cuarentón

6313 - Pisingallo

Page 102: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Figura 11. Árbol de Neighbor-jolning generado a partir de las distancias basadas en el

número de alelos compartidos (DAC)entre pares de individuos del NOAy del continente

americano, utilizando 10 loci SSR. El reticqu original fue enraizado arbitrariamente a fin de

facilitar la visualización de los grupos. Los valores de bootstrap resultaron inferiores al 50% en

todos los casos. La designación de las terminales representa el número de individuo y su

población o región de origen. Car: Caribe; ECEU: Este y Centro de Estados Unidos; GuaSM:

Guatemala y Sur de México; TAMex: Tierras altas de México; TBNOMex: Tienas Bajas del

Norte y Oeste de México; NOMex: Norte de México; SOEU: Sudoeste de los Estados Unidos;

OSA: Otras Sudamericanos; CA: Complejo Andino.

90

Page 103: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

I6473I6167-6476I6484-6480-6465I6462I6313-Matsuokaycol.

AltiplanoAltiplanoAmarillochicoAmarillochicoAmarillograndeBlancoOrgulloCuarentónPlslngallozoozb

TireTire

Figura11

J,

Page 104: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:
Page 105: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

TAMex-G TBNOMex-11 TAMex-T TBNOMex-Z TAMex-19 {>7—82'TBNOMex-1

/18;?

Page 106: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

¡-TBNOMeX-17 ‘-TBNOMex-1O

GuaSM-3 TBNOMex-S

Page 107: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:
Page 108: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

R3.2.2. Reconstrucción en base al método bayesiano

La primera etapa del análisis consistió en determinar el patrón de estructuración

considerando únicamente los individuos del NOA y los 18 Ioci microsatélites tipificados en

este estudio. Se analizaron todos los individuos en forma conjunta, sin dar información

acerca de su población de origen, ni del número total de poblaciones involucradas.

El número de unidades panmlcticas o “poblaciones” (K) no pudo ser establecido

en forma inequívoca por observarse en forma concomitante al incremento de K, un

constante incremento en la probabilidad de los datos, expresada como Ln (D/K), aún

cuando se obtenían patrones de estructuración triviales de acuerdo con los lineamientos

para la elección de K establecidos por Pritchard y col. (2000) (Tabla 12) (para detalle de los

lineamientos, ver Materiales y Métodos, sección M2.4.2.2.). En dichas instancias, la

documentación del software STRUCTURE sugiere considerar el valor más pequeño de K

que conserve la mayor estructura posible.

Utilizando este criterio, y mediante el seguimiento de la distribución de los individuos

en los diferentes grupos a lo largo de las sucesivas particiones, el número de poblaciones

obtenido fue K=6 . Para K > 6, diferentes repeticiones de un mismo K mostraron distintos

patrones de asignación de individuos,de modo tal que en cada una de ellas el nuevo grupo

quedaba conformado por un conjunto aleatorio de individuos, sin observarse estructura

real.

Un comportamiento similar fue observado al estudiar separadamente los nueve Ioci

con ajuste al modelo SMM y los nueve Ioci con patrón mutacional diferente del modelo

de a pasos. Cabe destacar que en este último grupo, el valor óptimo de K pudo ser

identificado en base al parámetro Ln (D/K),ya que el mismo alcanza una meseta para K=6,

mostrando tan sólo ligeras fluctuaciones para Ksuperiores (Tabla 12).

En la Figura 12 se muestra la representación gráfica de las particiones obtenidas

para los sucesivos valores de K utilizando los tres sets de datos (Total de loci, Ioci SMM,

Ioci no SMM). En todos los análisis que se presentan a continuación, la pertenencia de los

individuos a una población (K) se determinó fijando un valor arbitrario del 60%. Esto es,

aquellos individuos en cuyo genoma la contribución de cualquiera de las poblaciones

ideales identificadas por el método superara el 60% eran considerados integrantes de lamisma.

Para K=2, la muestra queda dividida en un grupo integrado por 6473 (Altiplano),

6480 (Amarillo Grande), 6484 (Amarillo chico), 6485 (Blanco) y 6167 (Altiplano), y otro

compuesto por 6482 (Orgullo Cuarentón) y 6313 (Pisingallo). La población 6476 (Amarillo

92

Page 109: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

chico) muestra una condición mixta con individuos asignados a uno u otro conjunto. Al

pasar a K=3. la población 6313 se diferencia del resto; y lo mismo sucede con 6473

para K=4 y con 6482 para K=5.

Tabla 12. Estimación del número de poblaciones mediante el método Bayesiano para losindividuos del NOA. Ln (D/K)=logaritmo natural de la probabilidad de los datos dado K.

K Total de Loci Loci SMM Loci No SMM

Ln (D/K) Ln (D/K) Ln (D/K)

2 -6798,1 -4182.8 -2624,92 -6798,2 4182.9 -2625,22 —6798,4 -4182,4 -2625,83 -6571,2 -4029.8 -2625.83 -6563.0 4033.4 -2573,63 -6563,0 -4033,0 -2574J54 -6328,7 -3871,0 -2574.54 -6329,6 -3869.1 -2492,34 -6329,6 -3870,3 -2491,75 -6199.1 -3792,8 -2461,35 -6196.8 -3792,1 -2461,35 -6197,4 -3791.8 -2460.46 -6129,9 -3738,5 -2447.46 -6132,3 -3740,9 -2448.26 -6132,3 -3740,6 -2445.87 -6078.1 -3711.1 -2446.27 -6074.7 -3709.4 -2449,17 -6075,6 -3709.2 -2448,38 -6026.3 -3709,2 -2435.18 -6029.2 -3665.7 -2445.6

8 -60_30.8 -3671.6 -2435f,1

Alcanzado K=6, los resultados permiten identificar cinco entidades: 1) 6473; 2)

6476; 3) 6482; 4) 6313 y 5) 6484, 6480, 6485, 6167. A diferencia de lo que ocurre en los

cuatro primeros grupos, en donde la mayor parte de los individuos es asignado a su

conjunto de pertenencia con valores cercanos al 100%, los integrantes del grupo 6480­

6484-6485-6167 se presentan como compuestos por la contribución mayoritaria de dos

“poblaciones ideales". La interpretación biológica del patrón obtenido puede no resultar

evidente. Sin embargo, teniendo en cuenta el comportamiento observado para K < 6. es

posible inferir entre ellos una mayor afinidad que con respecto a los provenientes de las

demás poblaciones, dando sustento a su inclusióndentro de la misma entidad.

Tres puntos interesantes se destacan del análisis precedente. En primer lugar, las

entidades obtenidas coinciden con la delimitaciónde poblaciones realizada a priorien base

a la localidad de origen. De hecho, al estudiar independientemente cada población

“geográfica” mediante el método bayesiano, no se encontraron evidencias de estructura

para ninguna de ellas.

93

Page 110: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

18Loci9LociSMM9LoclNoSMM

K=4 K=5

Í ALJ

K=8Figura12.AnillnlndolaestructurapoblnelonlldeInrundalNOAmodlantoolmétodobnynlano.Cadalíneavenlcalrepresentaaunlndlvlduo.Los coloresIndlcanlacontrlbuclóndecadaunadelaspoblacloneslnferldasenbasealmétodobayeslano(K)enlaconstltuclóndelosgenomaslndlvldualee.Las líneasnegrasconsignanlosIímltesentrelaspoblacionespreviamentedefinidasenbasealossltlosdecolecclón.1:6473;2:6476;3:6482;4:6480:5:6484;e: 6167:7:6313:8:6485.

Page 111: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

En segundo lugar, tanto el análisis de los loci SMM como el de los Ioci no SMM,

arrojaron resultados semejantes a los obtenidos con el total de locí (Figura 12). No

obstante, probablemente debido a su mayor variabilidad, el patrón de estructuración

observado para los primeros (Ioci SMM) resultó mucho más claro y aproximadamente

idéntico al del conjunto total. Este hecho avala la utilización de un set reducido de Ioci,

integrado por 9 SMM y 1 no SMM, es decir, sólo aquellos compartidos con el trabajo de

Matsuoka y col. (2002b), para el análisis de las poblaciones del NOA en el contexto de las

razas del continente americano.

Por último. el esquema de fragmentación obtenido concuerda con lo observado en

el árbol de NJ construido a partir de las distancias genéticas de Nei (Figura 9), agrupando

por un lado a 6473, 6484, 6167, 6485 y 6480, y por el otro a 6482 y 6313, mientras que

6476 muestra una constitución intermedia (Figura 12). Este hecho pone de manifiesto la

utilidaddel método bayesiano para la inferencia de relaciones, aún cuando sólo se dispone

de los genotipos individuales.

Según los resultados de Matsuoka y col. (2002b), la aplicación del método

bayesiano al análisis de 99 Ioci microsatélites en razas de maíz del continente americano

dio lugar a la discriminación de tres grupos: 1) razas nativas de Estados Unidos; 2) razas

nativas del Complejo Andino; 3) razas nativas de Méxicoy resto de Sudamérica.

Previo a la integración de los datos correspondientes a las poblaciones del NOAy

con el objeto de verificar la consistencia de los ganos definidos frente a la reducción del

número de marcadores. se repitió el análisis de las razas descriptas por los mencionados

autores, considerando únicamente aquellos loci comparables entre ambos conjuntos de

datos (N=10 loco. Al evaluar distintos valores de K, considerando un rango similar al

utilizado para los 99 Ioci (K = 2-5), solamente pudo diferenciarse el grupo correspondiente

a las razas de Estados Unidos (ECEU; SOEU), en tanto que no fue posible identificar a los

individuos pertenecientes al Complejo Andino (CA).

La incorporación al análisis de los individuos del NOA permitió detectar un patrón de

estructuración más definido. Dado que la identificación del valor óptimo de K fue

nuevamente dificultosa siguiendo el criterio probabillstico (Tabla 13), la interpretación de

los resultados se centró principalmente en Ia información obtenida a partir del patrón de

fragmentación generado por los sucesivos incrementos de K(Figura 13).

95

Page 112: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Tabla 13. Estimación del número de poblaciones mediante el método bayesiano para losindividuos del NOA y otras razas de América". Ln (D/K)= logaritmo natural de laprobabilidad de los datos dado K.

K 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 5

(D/K) -13087 43087 43088 42639 -12640 42640 42462 -12472 -12459 -12274 -12271 -12278

'Datos tomados de Matsuoka et al.(2002b).

Las poblaciones del NOA 6473, 6480, 6484, 6485 y 6167 integran un grupo que

incluye, además, al 80% de los individuos asignados a la categoría Complejo Andino (CA)

por Matuoka y col (2002b). Asimismo, 4 individuos del conjunto Otros Sudamericanos

(OSA) presentan porcentajes de pertenencia a este grupo superiores al 70%, sin hallarse

ninguna caracteristica particular (raza, altitud, localidad de muestreo) a la cual pudiera

atribuirse este hecho.

Para valores de K entre tres y cuatro, Ia población 6313 (Pisingallo) se diferencia

del resto de las poblaciones del NOA, conformando un agrupamiento que también

incorpora a gran parte de los individuos pertenecientes a las razas nativas de los Estados

Unidos, previamente clasificados en los grupos Este y Centro de EEUU (ECEU) y

Sudoeste de EEUU (SOEU). Para K=5, los individuos de Pisingallo se escinden, pasando a

formar parte de un nuevo conjunto cuya representación en el resto de los grupos definidos

a priori.ya sean regiones o poblaciones, es generalmente baja o nula.

A partir de K=3. es posible advertir la diferenciación de 6482 (Orgullo Cuarentón)

con respecto a las restantes razas del NOA. Para K=4 y K=5, aparece un nuevo grupo

constituido principalmente por los individuos de 6482 y un grupo de ejemplares de la zona

del Caribe (Car).

La comparación entre el esquema de relaciones obtenido a partir del método de

distancias y los resultados del análisis bayesiano, parece indicar una mayor sensibilidad

de este último método para Ia identificación de grupos con características genéticas

similares. Esto es, mientras que el único patrón aparente en el árbol de NJ fue la

asociación entre Pisingallo y las razas nativas de Estados Unidos (Figura 11), la afinidad

entre ciertas razas del NOA y los integrantes del Complejo Andino, como asi también, la

afinidad de Orgullo Cuarentón con el germoplasma del Can'be. no pudo ser detectada poresta vía.

96

Page 113: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

H 1,2 T43! ¡4 llS 1,5 17

Figura 13.Análisis de la estructura poblacional de las razas del NOAy otras razas de Américamediante el método bayesiano. Cada línea verticalrepresenta a un individuo.Loscolores indicanla

contribución de cada una de las poblaciones identificadas en la constitución de los genomas

individuales. Las líneas negras consignan los límites entre poblaciones. K=número de poblaciones

inferidas en base al método bayesiano. 1: Caribe (Car); 2: Este y Centro de Estados Unidos (ECEU);

3: Guatemala y Sur de México (GuaSM); 4: Tierras altas de México (TAMex);5: Tierras Bajas del Norte

y Oeste de México (TBNOMex);6: Norte de México (NOMex); 7: Sudoeste de los Estados Unidos

(SOEU); 8: Otros Sudamericanos (OSA); 9: Complejo Andino (CA); 10: 6473; 11:6476; 12: 6482; 13;

6480; 14: 6484; 15: 6167; 16; 6313; 17: 6485.

Page 114: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

R4. ASOCIACIÓN ENTRE VARIABLES GENÉTICAS, CITOGENÉTICAS Y ALTITUD

Siete de las ocho poblaciones incluidas en el presente estudio forman parte del

gradiente altitudinal descripto por Rosato y col. (1998) para 16 poblaciones del NOA (ver

Introducción. sección l4.4.3; Materiales y Métodos, secciones M1.1. y M2.5.), en las cuales

el número medio de cromosomas B por individuo(É ) se correlaciona positivamente con la

altitud. Teniendo en cuenta únicamente las poblaciones aqui estudiadas, la asociación

positiva entre altitud y número medio de cromosomas B por individuo fue nuevamente

verificada através de un análisis de correlación simple no paramétrico (rs=0.75 ; p< 0.05).

R4.1.Correlación entre frecuencias alelicas y número medio de Bs por individuo

La existencia de asociación positiva entre Ia frecuencia de una variante alélica dada

y el número medio de Bs por individuo puede ser interpretada como consecuencia del

desequilibrio de Iigamiento entre el alelo en cuestión y el / los genotipos responsables de

la alta tasa de transmisión de los cromosomas supemumeran'os en la población en estudio.

Por otro lado, dicha asociación también puede presentarse si, al igual que sucede oon los

cromosomas B, la frecuencia del alelo considerado varía en relación con la altitud.

El análisis de correlación mediante el índice de Spean'nan no permitió detectar

asociación alguna entre frecuencias alélicas y É . Asimismo, tampoco se hallaron

asociaciones significativas entre frecuencias alélicas y altitud. En todos los casos el nivel

de significación fue ajustado de acuerdo con la corrección de Bonferroni para

comparaciones múltiples (a’=0.0003, 183 comparaciones).

R42. Diferenciacióngenética y gradientes altitudinales

Los patrones de variación clinal pueden originarse como consecuencia de procesos

demográficos, o bien, ser producto de fenómenos selectivos. Una forma de discernir entre

ambas posibilidades consiste en estudiar los patrones de estructuración resultantes del

análisis de marcadores neutros. como lo son los Iocimicrosatélites.

Con el objeto de establecer la relación entre la composición genética de las

poblaciones y las diferencias cromosómicas observadas. se utilizó el test de Mantel

(RAYMOND8. ROUSSET1995) a fin de determinar Ia existencia de asociación entre: a)

distancia geográfica y diferencia en el número medio de cromosomas B por individuo; b)

diferenciación genética y diferencia en el número medio de cromosomas B por individuo;

c) diferenciación genética y distancia altitudinal.

98

Page 115: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Para los Iocí microsatélites, el grado de diferenciación genética entre poblaciones

fue estimado a través del índices de fijación F51de Wright (WRIGHT1965; WRIGHT1978).

En la Tabla 14 se presentan los valores de FSTpara cada par de poblaciones. asl como la

distancia geográfica, distancia altitudinal

poblaciones.

y el módulo de la diferencia de E entre

A lo largo de una transecta altitudinal. la distancia geográfica se encuentra siempre

positivamente oorrelacionada con la distancia altitudinal. Sin embargo, las poblaciones aquí

analizadas no se distribuyen estrictamente sobre una transecta, razón por la cual es

necesario evaluar

independientemente de la relación entre distancias geográficas y diferencia de É .

relación entre distancias altitudinales y diferencia de

Tabla 14. Diferenciación genética, distancia geográfica, distancia altitudinaly diferencias en el número promedio de Bs por individuo entre laspoblaciones pertenecientes al gradiente altitudinal descripto por Rosato ycol. ‘19982.

Poblaciones

6167-64856167-64806167-64846167-64766167-63136167-64826485-64806485-64846485-64766485-6313

6476-6482631 3-6482

FST Distancia Distancia Diferencias en el númeroammdmar Geográfica medio de cromosomas B

(m) (Km) por individuo“

0,0381" 330 151 0,5010.0467" 580 172 0.3020.0380" 990 184 1.0900.0778" 1310 220 1,0390.2279“ 1400 649 0.6090.1332" 2090 429 1.1720.0263" 250 22.3 0.1990.0408“ 660 32,4 1,5910.0718" 980 67,4 1,5400.1956" 1070 509 1,1100.1164" 1760 282 1,6730.0480" 410 13,2 1.3920.0527" 730 48.4 1.3410.1951" 820 491 0,9110,1157" 1510 265 1,4740.0955" 320 35,1 0,0510.2407" 410 477 0.4810.1533" 1100 253 0.0820.1599" 90 440 0.4300.0748" 780 218 0,1330,1673" 690 240 0,563

aLosvalores presentados corresponden al módulo de las diferencias. " p< 0,01

É

99

Page 116: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

En el caso de hallar asociaciones significativas en ambas comparaciones, la

relación entre diferencia de É y cada una de las distancias debe ser examinada

nuevamente a través de un análisis de correlación parcial o test de Mantel parcial.

Mientras que la correlación positiva y significativa entre distancia altitudinal y

diferencia de É fue nuevamente corroborada. esta vez mediante el test de Mantel. los

resultados del análisis de correlación entre matrices revelaron ausencia de asociación

entre distancia geográfica y diferencia de É . Este hecho permite descartar la incidencia de

la autocorrelación espacial como factor explicativo de Ia asociación entre altitud y número

promedio de B por individuo.

Del mismo modo, no se encontró asociación alguna entre diferencia de É y

diferenciación genética, como asi tampoco, entre diferenciación genética y distancia

altitudinal, indicando que el grado de similitud genética entre un par dado de poblaciones

es independiente de su similitud en el contenido de cromosomas B y de la distancia

altitudinal entre ellas.

Page 117: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

DISCUSIÓN

FÏgïi¿i _2‘,

“Vi-"Mí:

Raza Altiplano

Page 118: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

D1. DIVERSIDAD GENETICA EN LAS RAZAS DE MAÍZDEL NOA: IMPLICANCIAS

PARA LA CONSERVACIÓN DE GERMOPLASMA

La producción de maíz es una de las actividades económicas más importantes de

nuestro país. La República Argentina disputa con China el segundo puesto en el ranking de

exportadores mundiales, precedida únicamente por Estados Unidos, quien encabeza la

lista con una participación entre cuatro y cinco veces supen’ora la de ambos países.

La gran mayoría de los híbridos ofrecidos por las empresas semilleras

multinacionales, cultivados a su vez por gran parte de los productores locales. han sido

desarrollados sobre una depauperada base genética, a partir del reciclaje de un reducido

número de llneas de elite. entre las que se encuentran representantes de dos de los más

importantes grupos heteróticos de EE.UU., BSSS (Iowa Synthetic StiffSta/k) y Non-BSSS

(Non- Iowa Synthetic Stiff Sta/k) (TALLER8. BERNARDO2004).

La restringida amplitud genética del germoplasma comercial de maíz limita las

posibilidades de selección a largo plazo, como asl también la capacidad de reacción frente

a condiciones de estrés biótico y abiótioo. Desde hace más de una década, las

investigaciones realizadas en las áreas de mejoramiento y conservación de recursos han

puesto de manifiesto la importancia de la incorporación de nuevas fuentes de diversidad.

tales como razas nativas y sus variedades derivadas. como estrategia para compensar la

pérdida de variabilidad y como fuente de alelos originales potencialmente útiles desde el

punto de vista agronómico (GOODMAN1990; HOISINGTONet al. 1999; WARBURTONet al.

2002; TARTERet al. 2003; TALLER& BERNARDO2004). En la práctica, sin embargo, sólo seis

de las más de 300 razas nativas del continente americano se encuentran actualmente

representadas en los cultivos comerciales de los Estados Unidos. y solamente una de ellas

es de uso vigente (TARTERet al. 2003).

La escasa utilización en los programas de mejoramiento de los más de 50.000

accessions disponibles en los bancos de semillas se debe. principalmente. a las

deficiencias en la evaluación y documentación de sus caracteristicas agronómicas y

genéticas (HOISINGTONet al. 1999). Paralelamente, mientras que la caracterización

molecular de un gran número de líneas endocriadas ha sido extensamente documentada

(MUMM& DUDLEY1994; SMITH 1997; SENIOR et al. 1998; MATSUOKAet al. 20023; LlU et al.

2003), el relevamiento de la diversidad contenida en el germoplasma tropical y subtropical

es aún incompleto (REIFet al. 2004).

En la República Argentina el número de razas nativas descriptas hasta el momento

alcanza un total de 56, 34 de las cuales corresponden a la región Noroeste del pals (NOA)

102

Page 119: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

(CAMARAHERNANDEZ8. MIANTEALZOGARAY1997). Algunas de ellas han sido incluidas en

estudios citogenéticos y moleculares a gran escala, en su mayor parte vinculados con los

materiales autóctonos de América Latina (MCCLINTOCKet al. 1981; SANCHEZG. et al. 2000;

MATSUOKAet al. 20023). En todos ellos, el número de individuos analizados por localidad

ha sido muy bajo, mientras que los registros de estudios regionales o poblacionales

exhaustivos son prácticamente inexistentes.

La cuantificación y descripción de la variabilidad genética de los materiales

autóctonos de Ia República Argentina es un requisito indispensable para su integración en

futuros planes de mejoramiento. La disponibilidad de información proveniente del análisis

de loci SSR en razas nativas de maíz procedentes de todo el rango de distribución en el

continente americano (MATSUOKAet al. 2002b). como asi también del relevamiento de la

variabilidad microsatélite en un amplio espectro de lineas endocriadas (MATSUOKAet al.

20023; LIUet al. 2003), permite comparar los resultados obtenidos en el presente trabajo

de tesis. integrándolos en diferentes niveles de análisis. Los resultados de Matsuoka y col.

(2002b) proveen un marco de referencia para la cuantificación de los niveles de variabilidad

observados en las razas nativas del NOAen el contexto de las razas de América, en tanto

que los datos correspondientes a las lineas permiten establecer una medida de la

potencialidad del germoplasma autóctono en futuros planes de mejoramiento.

A pesar de su condición marginal con respecto a las áreas centrales de la

distribución, las razas nativas aqui estudiadas mostraron altos niveles de variación,

exhibiendo, además, un total de 15 alelos cuya presencia no ha sido registrada

previamente para ninguna otra zona de América del Sur.

La diversidad contenida en las seis razas del NOA analizadas es del 63% de lo

encontrado en el conjunto de razas de América y del 78% de Io hallado para las lineas

(Figura 4). Los porcentajes presentados provienen de la comparación de las estimas de

diversidad calculadas únicamente en base a los Iocicompartidos entre el presente trabajo y

los estudios de Matsuoka y col. (2002b) y Liu y col. (2003) (N=10). No obstante, al incluir

en el cálculo el total de loci analizados (N=18), los niveles de diversidad de las razas del

NOA disminuyeron notablemente con respecto a lo encontrado en las líneas y razas de

América. El seguimiento de los trabajos de variabilidad microsatélite en líneas endocriadas

provee un indicio acerca del origen de esta aparente inconsistencia. Mientras que las

primeras contribuciones coinciden en informar un número promedio de alelos por locus de

entre 5 y 7 (SENIOR et al. 1998; MATSUOKAet al. 2002a; WARBURTONet al. 2002), en el

trabajo de Liu y col. (2003) el mismo parámetro asciende a 20,9. Si bien es cierto que el

número de líneas analizadas en este último caso es mayor que en los anteriores, la

pn'ncipalfuente de discrepancia reside en el conjunto de marcadores utilizados. Este hecho

103

Page 120: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

pone en evidencia la marcada heterogeneidad en los niveles de variación de los diferentes

Ioci SSR e insta a tomar con cautela las estimas de diversidad provenientes de distintos

conjuntos de loci microsatélites.

La presencia de alelos compartidos entre las razas del NOA y líneas endocriadas

(6/131), y su ausencia en las razas nativas descriptas por Matsuoka y col. (2002b), puede

derivar de la incorporación reciente de germoplasma comercial por parte de los

cultivadores locales, o bien, ser una evidencia del uso de variedades y/o razas

provenientes del Sur de Sudamérica en la generación de las líneas.

Los patrones de distribución de la variabilidad observados en las razas nativas del

NOA parecen apoyar este últimoescenario. Dos de los seis alelos compartidos entre las

líneas y razas del NOA, el alelo 140 del locus bnlg1182 y el alelo 177 del Iocus bnlg1360

(nomenclatura según esta tesis), se encuentran en sólo una de las 260 líneas comparadas

(F6 y CML322, respectivamente), haciendo poco probable su incorporación al

germoplasma nativo a través de materiales comerciales. Estas observaciones son

compatibles con el incierto origen de algunas lineas, surgidas tras una compleja sucesión

de cruzamientos entre múltiples variedades de polinización libre cuya identidad no ha sido

debidamente documentada.

Por otro lado, los tres alelos exclusivos encontrados en las razas del NOAtampoco

pueden ser explicados por el aporte de variedades comerciales, ya sea en tiempos

recientes como durante los últimos 50 años, dado que las 260 líneas comparadas

comprenden tanto aquellas de importancia agronómica en Ia actualidad, como otras que

han sido relevantes en el desarrollo históricode las mismas y que actualmente han entrado

en desuso (LIUet al. 2003).

Liu y col. (2003) interpretaron el gran número de alelos exclusivos hallados en las

lineas (556/2039, 99 Iocr)como consecuencia de la alta tasa de mutación que caracteriza a

los loci microsatélites de maiz (7,7x10'4 —5,1x10'5)(VIGOURouxet al. 2002). Sin embargo,

dos de estos alelos fueron también hallados en las razas del NOA.Teniendo en cuenta el

reducido número de Ioci comparables entre ambos conjuntos de datos (N=10), es de

esperar que al considerar un mayor número de Ioci y/o razas, el número de alelos

exclusivos de las lineas se vea disminuido. Por lo tanto, es posible que la gran proporción

de alelos exclusivos no sea el resultado de una alta tasa de mutación, sino que refleje, en

cambio, la falta de caracterización de las razas nativas involucradas en el origen de laslíneas.

104

Page 121: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

La ampliación de la base genética de los programas de mejoramiento a través de la

incorporación de razas nativas ha sido un argumento frecuentemente empleado, aunque

raras veces sustentado con datos concretos. Recientemente, Liuy col.(2003) compararon

el número de alelos presentes en 260 líneas con el número de alelos esperado si éstas

representaran una muestra aleatoria de las razas nativas descriptas por Matsuoka y col.

(2002b). Los resultados del análisis revelaron un déficit en el número de alelos observados

en relación con las predicciones teóricas. ya que las líneas representan sólo el 80 por

ciento de la diversidad presente en las razas. La presencia de alelos exclusivos en las

poblaciones del NOA indica que los niveles de variación contenidos en las razas nativas

son superiores a lo inicialmente supuesto por Liu y col. (2003); hecho que evidencia la

naturaleza aún fragmentaria de la caracterización genética de las razas nativas de maíz,

especialmente en las latitudes más extremas de la distribución.

A pesar de su potencialidad. Ia incorporación de germoplasma tropical o

semitropical en los híbridos comerciales ha sido resistida debido a las dificultades de

adaptación a climas templados. Pese a ello, experimentos de campo han demostrado el

buen desempeño y productividad alcanzado por líneas derivadas de accessions tropicales

provenientes de América Latina, previamente insensibilizadas a Ia duración del fotoperíodo

mediante su cruzamiento con líneas adaptadas a climas templados (TARTERet al. 2003).

Del mismo modo, Lewis y Goodman (2003) obtuvieron resultados similares al analizar el

rendimiento, humedad del grano y resistencia al vuelco en los híbridos resultantes del

cruzamiento entre Ia línea templada N0262A y diversas lineas 100% tropicales con

capacidad de adaptación a climas templados.

Considerando la ubicación latitudinal y las caracteristicas climáticas de los sitios de

cultivo de las razas del NOA aquí estudiadas, particularmente en las áreas de mayor

altitud, su adaptabilidad a las condiciones de cultivo en zonas templadas podría resultar

eventualmente mayor a la de los materiales tropicales y subtropicales empleados hasta elmomento.

Antes de abordar la discusión de los aspectos poblacionales de las razas

analizadas, es necesario esclarecer algunos términos. Las denominadas “poblaciones”de

maíz pueden originarse artificialmente como parte de Ia conservación en bancos de

germoplasma, o bien, corresponder a las parcelas de cultivo tradicional que integran las

actividades agrícolas regionales de diversos paises de América Latina. En ambos casos, la

dinámica resultante se encuentra fuertemente influenciada por la actividad humana. No

obstante, mientras que las primeras tienen como objetivo principal la conservación de la

105

Page 122: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

variabilidad,las segundas se perpetúan debido a las necesidades de subsistencia de suscultivadores.

Las entidades conservadas en el CIMMYT(Centro Internacional de Mejoramiento de

Maíz y Trigo) bajo el nombre de "poblaciones" corresponden a diferentes mezclas de

complejos raciales coleccionados en la década del '60. Reif y col. (2004) estudiaron 23

poblaciones pertenecientes al CIMMYT,agrupándolas en cuatro categorias de acuerdo al

origen del germoplasma involucrado en la generación de cada una de ellas: Tropical (7

poblaciones), Semi-tropical de maduración intermedia (7 poblaciones), Semi-tropical de

maduración temprana (5 poblaciones) y Templado (4 poblaciones). A nivel regional, el

número de alelos encontrados en el NOA(A:10,2)es superior a Io hallado en cualquiera de

las mencionadas categorías. Asimismo, al considerar individualmente cada población, las

razas nativas analizadas en el presente estudio resultaron más variables que las 23

poblaciones del CIMMYT,con excepción de la población 6473 de la raza Altiplano, en

donde los niveles de variación fueron más reducidos. La menor variabilidad de 6473

concuerda con su condición marginal, ya que la misma se encuentra en un extremo del

área de distribución de los cultivos y a 3.600 m de altura.

A diferencia de lo observado para el número de alelos, la heterocigosis promedio

esperada fue similar tanto a nivel poblacional como regional (He: 0,45-0,66). Io cual sugiere

que el número de alelos en frecuencias significativas es el mismo en las poblaciones del

CIMMYTy razas del NOA, y que, en estas últimas, el número de alelos aumenta a

expensas de variantes en baja frecuencia.

Pressoir y Berthaud (2004) describieron los niveles de diversidad genética en

poblaciones locales de razas nativas de maíces blancos del Valle de Oaxaca, México. De

acuerdo con lo esperado para poblaciones correspondientes a las áreas centrales de la

distribución, los valores de heterocigosis esperada (He: 0,65-0,72) fueron levemente

superiores a lo encontrado en el presente estudio (Tabla 5).

Por último,cabe destacar que a pesar de tratarse de una especie domesticada, los

niveles de heterocigosis detectados en las poblaciones de maiz del NOA resultaron

similares a lo hallado en la recopilación de 104 estudios correspondientes a poblaciones

naturales de diversas especies de plantas (H920,61:l:0,21)(NYBOM2004)

En síntesis, los resultados presentados en este trabajo de tesis demuestran que, a

pesar de representar sólo una fracción de los materiales autóctonos de la República

Argentina, las razas nativas aquí descriptas constituyen una importante fuente de

diversidad para ampliar la base genética de los programas de mejoramiento. En particular,

su capacidad de adaptación a condiciones extremas de aridez, temperatura y altitud podria

106

Page 123: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

resultar de suma importancia para la identificación de genes de tolerancia a sequía, frio yradiación ultravioleta.

Dz. MICROSATÉLITES Y ESTUDIOS EVOLUTIVOS

Los marcadores microsatélites se han convertido en la metodología preferida de

gran parte de los estudios evolutivos y poblacionales realizados en nuestros días. Su alto

grado de polimorfismo, facilidad de interpretación y naturaleza neutra han llevado a

utilizarlos en un amplio rango de organismos y problemáticas, incluyendo análisis de

paternidad, identificaciónforense, estimas de flujo génico y diversidad genética.

Los estadísticos desarrollados para el análisis de loci microsatélites. como por

ejemplo el índice de diferenciación poblacional RST(SLATKIN1995) y la medida de distancia

genética ópz (GOLDSTEINet al. 1995). asumen que los mecanismos mutacionales que dan

origen a la variabilidad observada siguen un modelo de mutación de a pasos (SMM)

(KIMURA8. OHTA1978). A pesar de que la utilización de estas medidas es una práctica

frecuente en los estudios poblacionales, son escasos los trabajos que se han ocupado de

verificar el ajuste al modelo SMM,especialmente en plantas.

En este sentido, el estado del conocimiento actual aún presenta algunos

interrogantes: ¿son todos los IociSSR susceptibles de ser analizados a través del modelo

de mutación de a pasos? En vistas de las mayores proporciones de homoplasia generadas

por este modo de evolución, ¿es más conveniente utilizar aquellos Ioci que ajusten al

modelo de alelos infinitos cuando se desea comparar entidades con mayor divergencia?

¿De qué modo influye la gran variabilidad en el comportamiento de los Ioci en Ia detección

de patrones a nivel del genoma como un todo? En los párrafos subsiguientes se discutirán

los aportes generados por el presente trabajo de tesis en relación con cada uno de estos

puntos.

Los marcadores SSR incluidos en este estudio pueden ser divididos en tres

categorías: I) aquellos cuyo ajuste al modelo de mutación de a pasos fue confirmado a

través de un análisis de progenie (bn/91018, bnlg1209, bnlg1287, bnlg1070, bnlg1182,

bnlg1866, bnlg1732, bnlg1360, bnng52) (VIGOUROUXet al. 2002); II) aquellos cuyo patrón

mutacional fue inferido en base al análisis de distribución de tamaños alélicos (phi029,

phi059, phi121, phi127) (MATSUOKAet al. 2002a); Ill) aquellos cuyo modo de evolución no

habia sido determinado con anterioridad al presente estudio (nc135, phi037, phí069,

bnlg1700, bnlg1 165).

107

Page 124: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

Los alelos correspondientes a los 9 Ioci que integran los grupos ll y lll fueron

secuenciados a fin de establecer su modo de evolución y seleccionar el estadístico más

adecuado para el análisis poblacional. El análisis de los datos de secuencia reveló la

ausencia de ajuste al modelo SMMen 7 de los 9 loci examinados, como asl también una

alta incidencia de inserciones, deleciones y sustituciones en las regiones flanqueantes al

motivo de repetición (Figura 5). Si bien los 7 marcadores en cuestión podrian considerarse

casos excepcionales dentro del universo de los Ioci SSR de maíz, la concomitante falta de

ajuste en 46 de los 48 Ioci estudiados por Matsuoka y col. (2002a) parece indicar que las

desviaciones con respecto al modelo de evolución de a pasos son mucho más abundantes

que lo generalmente supuesto. En favor de esto último, diversos autores han señalado la

ocurrencia de fenómenos semejantes tanto en otros grupos de plantas (SALTONSTALL

2003; ADAMSet al. 2004; HALEet al. 2004) como en animales (ANGERS& BERNATCHEZ1997;

ORTI et al. 1997; COLSON& GOLDSTEIN1999).

Los patrones mutacionales encontrados en el grupo ll mostraron ciertas

discrepancias con respecto a lo inicialmente inferido por Matsuoka y col. (20023). El Iocus

phi121 ilustra el caso más evidente. Mientras que los tamaños alélicos hallados coinciden

con lo esperado para un focus SMM,el motivo microsatélite fue de difícil identificación en la

secuencia nucleotldica, presentando tan sólo dos a cuatro repeticiones contiguas (Figura

5a). Del mismo modo. la distribución de tamaños alélicos del Iocus phi059 es compatible

con un patrón mixto en donde las diferencias residen tanto en la región microsatélite

propiamente dicha, como en las regiones flanqueantes. Sin embargo, la mayoria de las

diferencias entre alelos se ubican en las zonas contiguas al motivo de repetición, según lo

demuestra el análisis de secuencias (Figura 5f). En este último caso, al igual que en los

Ioci phi127 y phi029, las discordancias observadas no influyen sobre la elección de los

estadísticos a emplear en el análisis poblacional, ya que ambos estudios coinciden en un

patrón no-SMM. Por el contrario. ejemplos como el del Ioci phi121 evidencian las

limitaciones del análisis de distribución de tamaños alélicos como herramienta para la

identificación de loci SMM.

La interrupción de un motivo microsatélite a causa de mutaciones puntuales,

inserciones o deleciones, tiene como consecuencia una reducción de los niveles de

polimorfismo debido a una menor probabilidad de “slippage” o "deslizamiento" de la enzima

ADN polimerasa (ESTOUP& CORNUET1999). Un argumento similar permite explicar la

correlación positiva observada entre la longitud de la zona de repetición y la tasa de

mutación (ESTOUP& CORNUET1999), lo cual se traduce en una menor variabilidad de

aquellos Ioci cuyos alelos poseen un bajo número de repeticiones.

108

Page 125: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

En efecto, la baja variabilidad hallada para el Iocus phi121 coincide con un motivo

de repetición interrumpido por dos mutaciones puntuales que, a su vez, restringen la

extensión de las repeticiones contiguas a un máximo de cuatro unidades (Figura 5a).

El tamaño de la unidad de repetición es también un factor determinante de los

niveles de variación, estando la tasa de mutación inversamente relacionada con el número

de bases que integran el motivo microsatélite (CHAKRABORTYet al. 1997; ESTOUP &

CORNUET1999). En humanos, la tasa de mutación de los loci SSR con unidades de

repetición constituidas por 2 pb es entre 1.5 y 2 veces mayor que la de los motivos de 3 y

4 pb no relacionados con enfermedades (CHAKRABORTYet al. 1997). En líneas generales,

los loci microsatélites aquí estudiados presentan un comportamiento semejante a lo

descripto en humanos, con un número de alelos mucho mayor en los loci dinucleotldicos

(Tabla 4, Tabla 11).

Una de las consecuencias del modelo SMM,o de sus generalizaciones derivadas,

es el surgimiento de variantes idénticas en estado pero no idénticas por descendencia, es

decir, la existencia de convergencia en el tamaño alélico.

A pesar de su evidente falta de ajuste al modelo SMM, los loci phi121, nc135.

phi037, phi069, phi029, phi059 y phi127 no pueden considerarse exentos de los efectos de

la homoplasia, dado que Ia gran abundancia de sustituciones, inserciones y deleciones en

las zonas flanqueantes a Ia región microsatélite también puede producir el surgimiento

independiente de alelos de igual tamaño.

El Iocus phi059 permite examinar en detalle Ia influencia de los fenómenos de

convergencia en los patrones de variación observados, debido a que se dispone de la

secuencia de más de un representante por variante alélica. El único ejemplo claro de

convergencia surge de Ia comparación del alelo 152 proveniente de la raza 6482 con el

correspondiente a la linea Tzi10, en donde ambas variantes alcanzan igual tamaño merced

a dos eventos de inserción independientes (Figura 5f).

En la mayoria de los casos, sin embargo, las diferencias entre las secuencias de los

alelos de igual longitud provenientes de diferentes poblaciones, lineas, subespecies y

especies de Zea, consistieron en un número variable de sustituciones puntuales en las

regiones contiguas al motivo microsatélite (Figura 5f). Estas sustituciones confirman la

coexistencia de diferentes secuencias nucleotidicas dentro de cada una de las categorias

alélicas definidas en base a la longitud de los electromorfos. No obstante, la información

disponible no permite determinar si se trata de un proceso de divergencia a partir de un

antecesor común de igual tamaño o de un caso de convergencia. En la Figura 14 se

esquematizan los dos posibles escenarios para explicar la variación observada. De

109

Page 126: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

acuerdo con la primera hipótesis, todas las variantes de igual longitud compartirían un

antecesor común, conformando un grupo monofilético.Según la segunda hipótesis, los

AldoL-Pob.A

Figura 14. Hipótesis de relación entre variantes de secuencia de alelos de igual longitud. lui L:longitud en pares de bases; Ü Si : sitio polimórficocorrespondiente a la posición i, O Sj: sitio polimórficocorrespondiente a Iaposiciónj. Loscolores indicanloscambios de estado de carácter.

alelos de igual longitud no necesariamente comparten un antecesor común, es decir, el

surgimiento de variantes de igual tamaño se produjo independientemente al menos dos

veces, como es el caso del alelo 152 del locus phi059.

EI impacto de cada una de las situaciones planteadas sobre las estimas de

diferenciación poblacional es potencialmente distinto. Mientras que en el primer caso el

tamaño alélico conserva parte de la señal fllogenética, en el segundo, esta señal puede

llegar a desaparecer por completo. La discriminación entre ambas hipótesis requiere de la

evaluación de los alelos en un contexto fllogenético. En ausencia de esta información, la

contribución relativa de uno u otro proceso y su efecto sobre el conjunto de Ioci aquí

analizados sólo puede inferirsede manera especulativa en base a las caracteristicas de loslociconsiderados.

Bajo el modelo SMM, la tasa de mutación que da lugar a nuevos alelos es varios

órdenes de magnitud más alta que la de las mutaciones puntuales en la región

flanqueante, por lo tanto, la convergencia en el tamaño alélico es más probable que la

convergencia en el patrón de sustitución nucleotídica (hipótesis 2). Un ejemplo de ello es el

estudio de la variación del locus microsatélite Ots-2 en el salmón Oncorhynchus

tshawytscha (BLANKENSHIPet al. 2002) . En esta especie las secuencias contiguas al motivo

de repetición definen cinco haplotipos, dentro de los cuales se distribuyen la mayoría de lostamaños alélicos encontrados.

110

Page 127: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

Los Iocino-SMM,en cambio, abarcan un amplio espectro de situaciones, resultando

muy dificil hacer un balance entre la probabilidad de cambio en la longitud del alelo, a

causa de inserciones y deleciones, y la ocurrencia de mutaciones puntuales.

En las poblaciones de maíz estudiadas, los locí que resultaron compatibles con el

modelo SMMde acuerdo con el análisis de secuencia (bn/91700 y bnlg1650) no mostraron

variabilidad alguna en las regiones flanqueantes al motivode repetición, indicando una baja

incidencia de homoplasia, o al menos de homoplasia detectable sensu Estoup y col.

(2002). Por su parte, la heterogeneidad de los patrones de variación observados en los loci

no-SMM y la falta de un contexto fllogenétioo apropiado, no permiten sacar conclusiones

acerca de la incidencia de la homoplasia en cada uno de ellos.

Teniendo en cuenta la información proveniente de las pruebas de progenie, los

datos correspondientes a las secuencias nucleotldicas obtenidas en esta tesis, y los

niveles de variación observados para cada uno de los Ioci, es posible distinguir dos grupos

de marcadores dentro del conjunto de loci analizados. Por un lado, los Iocide la serie bnlg,

compuestos únicamente por motivos de repetición de 2 pb, presentan un alto grado de

polimorfismo y ajustan al modelo SMM. Por el otro, tanto los marcadores de la serie phi

como el de la serie nc, con motivos de repetición de entre 2 y 5 pb, muestran niveles de

variación más bajos y ausencia de ajuste al modelo SMM.

Si bien es cierto que el número de Ioci analizados en esta tesis puede no ser

representativo de cada una de las series, el alto grado de polimorfismode Ia serie bnlg fue

previamente verificado en la evaluación de los 99 Ioci estudiados por Matsuoka y col.

(2002b) y Liuy col. (2003). Asimismo, como se mencionara anteriormente, el análisis de 46

Ioci de la serie phi mostró también que sólo dos eran compatibles con el modelo SMM,

siendo uno de ellos el Iocus phi121 (MATSUOKAet al. 2002a). El patrón de variación

observado por Matsuoka y col. (2002a) llevó a proponer la denominación lRR (lndel Rich

Regions, del inglés regiones ricas en inserciones y deleciones) para este tipo de

marcadores, resaltando asi el origen de las diferencias con respecto a los loci SSR

convencionales. A pesar de ello, gran parte de estos marcadores siguen siendo

ampliamente utilizados en la caracterización de líneas y poblaciones de maíz (VVARBURTON

et al. 2002; REIF et al. 2004; SANTACRUZ-VARELAet al. 2004).

Independientemente de la identidad de las series, es evidente que existe una gran

heterogeneidad entre los IociSSR y que la aplicación de los estadísticos desarrollados bajo

los supuestos del modelo de mutación de a pasos no siempre está justificada.La inclusión simultánea de ambas clases de Ioci microsatélites en estudios

poblacionales, como es el caso del presente trabajo de tesis, plantea la necesidad de

111

Page 128: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

considerar ciertos aspectos. Para los Ioci no-SMM, las únicas herramientas de análisis

disponibles son las medidas de diferenciación y distancia que sólo tienen en cuenta Ia

identidad de los alelos (índice de fijación FST,distancia genética de Nei o Ds). Los Ioci

SMM,en cambio. requieren de la elección entre las medidas mencionadas y aquellas que

incorporan, además, la información del tamaño alélico (R51, óuz). Cuando la tasa de

mutación es baja, o bien cuando el tiempo de divergencia entre las entidades consideradas

es corto. ambos tipos de estimas convergen en un mismo valor (HARDYet al. 2003). En

esta situación. tanto los loci no-SMM corno los SMM pueden ser reunidos en un mismo

análisis considerando exclusivamente la identidad de los alelos. De hecho. aún cuando

todos los marcadores evolucionen siguiendo el modelo de mutación de a pasos, las

medidas FSTy Ds resultan más indicadas por presentar menor varianza (BALLOUX8. LUGON­

MOULIN2002; HARDYet al. 2003).

Por el contrario. cuando la tasa de mutación es alta, o el tiempo de divergencia es

mayor. FSTy Dstenderán a subestimar las diferencias en los loci SMM, con lo cual no será

posible analizar las dos clases de locidentro del mismo marco teórico.

La prueba propuesta por Hardy y col.(2003) evalúa la contribución de los procesos

mutacionales en la diferenciación poblacional a través de la comparación de los indices RST

y FST.permitiendo establecer así, cuáles son los estadísticos más apropiados para el

análisis de los datos en estudio (para más detalles ver Materiales y Métodos, sección

M2.3.5.1.). El análisis de los Ioci SMM correspondientes a las poblaciones de maíz del

NOA reveló la ausencia de diferencias significativas entre las estimas globales de ambos

parámetros (Tabla 10), indicando que, en general, las diferencias en el tamaño de los

alelos no constituyen una medida del grado de divergencia entre las poblaciones. Estos

resultados avalan el análisis conjunto de los 18 Iocitipificados, a pesar de las discrepancias

detectadas en los patrones mutacionales subyacentes.

Las evidencias presentadas en los párrafos precedentes permiten arribar a tres

conclusiones principales: 1) no todos los Ioci SSR de maiz evolucionan de acuerdo con el

modelo SMM;2) la falta de ajuste al modelo SMM no garantiza la ausencia de fenómenos

de convergencia, y por ende. tampoco asegura la mayor idoneidad de los Ioci no-SMM

para comparaciones interespecíficas; 3) el análisis conjunto de Ioci SMM y no-SMM puede

distorsionar las medidas de diferenciación y distancia genética, a menos que se verifique

una baja incidencia de los procesos mutacionales en la divergencia de las poblacionesconsideradas.

En resumen. los resultados obtenidos dan cuenta del gran número de factores

involucrados en la variación de los marcadores microsatélites y ponen de manifiesto la

112

Page 129: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

importancia de una exhaustiva evaluación y selección de los mismos como paso previo a

su incorporación en estudios poblacionales.

Ds. DISTRIBUCIÓN DE LA VARIABILIDADGENÉTICA

D3.1.Estructura genética intrapoblaclonal

En las especies vegetales, el sistema de fecundación es uno de los factores de

mayor influencia sobre la estructura genética de las poblaciones. Distintos niveles de

autofecundación pueden dan lugar a patrones endogámicos. alterando las proporciones

genotlpicas esperadas bajo Ia hipótesis de panmixia.

El maiz es una especie diclino-monoica de fecundación cruzada y polinización

anemófila. Las inflorescencias masculinas coronan la planta en el ápice del tallo y

generalmente maduran en forma más temprana que las femeninas, ubicadas en el ápice

de los primordios de las ramas laterales. En concordancia con lo esperado para

organismos de fecundación cruzada, cinco de las ocho poblaciones analizadas mostraron

un patrón general de ajuste a las proporciones de Hardy-Weinberg (Tabla 9). Por el

contran'o, las poblaciones 6476. 6482 y 6480 evidenciaron un exceso de homocigotas (FIS:

0,134-0,220).

Diversos argumentos han sido utilizados para explicar el exceso de homocigotas en

especies fundamentalmente alógamas: errores experimentales, agrupamiento espacial de

individuos, selección y apareamiento preferencial.

Reif y ool. (2004) analizaron la variabilidad microsatélite en 23 poblaciones

artificiales conservadas en el CIMMYT,encontrando en todas ellas una alta proporción de

loci que mostraban un exceso significativode homocigotas (14-40%), aún bajo un diseño

experimental especialmente concebido para asegurar Ia unión al azar de gametas. Estos

desvlos fueron interpretados como consecuencia de errores experimentales relacionados

con la tipificación del los Ioci SSR. Sin embargo, dichos errores dificilmente explican los

resultados similares obtenidos mediante RFLPs (DUBREUIL8. CHARCOSSET1998) y

marcadores isoenzimátioos (KAHLERet al. 1986)

Dubreuil y Charcosset (1998) sugirieron que las diferencias en el tiempo de

maduración de inflorescencias masculinas y femeninas podrian llevar a un apareamiento

preferencial regido por la reproducción entre plantas de igual tiempo de floración. Según

esta hipótesis, sólo aquellos Ioci directamente relacionados con el periodo de floración, o

113

Page 130: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

muy próximamente ligados a ellos, presentarán desviaciones con respecto a la panmixia,

generando un patrón heterogéneo entre los locianalizados.

Pressoir y Berthaud (2004) estudiaron poblaciones de maíz mantenidas por

cultivadores locales del Valle de Oaxaca, México, utilizando marcadores SSR. La mayor

parte de las poblaciones mostraron un exceso de homocigotas, exhibiendo, además,

diferencias significativas en los índices F.s obtenidos a partir de los diferentes Iocí. En

congruencia con lo esperado según la hipótesis de apareamiento preferencial, las

poblaciones con mayores desvíos presentaron una correlación negativa entre el grado de

parentesco y la divergencia promedio en el tiempo de floración. Del mismo modo, los tres

loci SSR cuyo índice F.s fue significativamente más alto, phi011, phi024 y phi452693,

resultaron estar ubicados en las proximidades de tres genes involucrados en la floración,

dwarfB. ¡ndetenninate1 y dwarf9 (COLASANTIet al. 1998; GALE& Devos 1998; THORNSBERRY

et al. 2001).

En las poblaciones del NOA para las cuales los FISglobales resultaron significativos.

la heterogeneidad observada en el comportamiento de los Ioci es consistente con los

efectos del apareamiento preferencial, y no así con un posible efecto de subestructuración

que debería afectar al genoma en su conjunto. De hecho, los dos Ioci responsables de los

desvíos en la población 6476 de la raza Amarillochico, phi037 y bnlg1700, se encuentran

en las mismas regiones cromosómicas que phi011 y phi024, respectivamente. Según el

mapa de ligamiento Pioneer Composite 1999 1 (www.maizegdb.org), la distancia entre

phi011 y dwarf8 es de aproximadamente 11 cM (centimorgans), mientras que la distancia

con respecto a indetenninate1 es de cerca de 14 cM. Notablemente, el locus phi037 está

localizado a tan sólo 7 cM de ¡ndeterminate1. aunque a una distancia de casi 40 cM con

relación a dwarf8.

Por su parte, phi024, está ubicado en una región del cromosoma cinco considerada

sínténica de la zona dwarfB-¡ndeterminate1 y a cerca de 34 cM de dwarf9, una posible

duplicación de dwarf8. AI igual que en el caso anterior, la distancia del Iocus bnlg1700 con

respecto a este gen (19 cM)es también menor que la del marcador analizado por Pressoir

y Berthaud (2004).

En las poblaciones 6482 (Orgullo Cuarentón) y 6480 (Amarillo Grande), los Ioci

involucrados en los desvíos no parecen presentar asociación con ninguno de los genes de

floración identificados hasta el momento. con excepción del Iocus phi037 en la población6482.

Además de los fenómenos biológicos, existen otras causas que pueden explicar la

heterogeneidad en el comportamiento de los Iocí. Los altos niveles de polimorfismo que

caracterizan a los loci microsatélites resultan en una mayor sensibilidad de las pruebas

114

Page 131: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

utilizadas para medir el ajuste a las proporciones de Hardy-Weinberg. No obstante, la

significación estadistica no siempre está acompañada de un significado biológico (HEDRICK

1999). Así, los Ioci con mayor número de alelos serán capaces de detectar desviaciones

que no serán perceptibles al analizar marcadores menos variables. El exceso de

homocigotas observado en los Ioci bnlg1070 y bnlg1360 probablemente refleje una

situación de esta naturaleza dado el alto número de alelos presentes en cada uno de ellos

(Tabla 9, Tabla 11).

03.2. leerenclación genética entre poblaciones

Antes de abordar el análisis de la diferenciación poblacional, cabe destacar algunos

aspectos que confirman la idoneidad del indice F51como estima de diferenciación. Por un

lado, la baja incidencia de los procesos mutacionales en la divergencia de las poblaciones

del NOA, sugerida por Ia ausencia de diferencias significativas entre los valores globales

de R31y F51 calculados a partir de los Ioci SMM (Tabla 9), es consistente con el on'gen

reciente del maiz domesticado (ca. 10.000 AP) y su aún más reciente introducción en

América del Sur (ca. 2.000-5.000 AP). Asimismo, la presencia en la zonas centrales de la

distribución de la mayor parte de los alelos descriptos (Tablas A1-A18 del Apéndice),

parece indicar que este patrón no sólo se verifica en el NOA,sino que también se extiende

a todo el rango de distribución de las razas nativas.

El maíz, al igual que otras especies domesticadas, constituye un caso particular en

donde la dinámica de las poblaciones se encuentra inexorablemente vinculada a la

actividad humana. Sin embargo, el movimiento de polen y semillas sigue siendo un factor

determinante de la estructura genética de las poblaciones. Como se mencionara

anteriormente, la polinización es anemófila, siendo la capacidad máxima de propagación

del orden de los 30 m en dirección del viento (JAROSZet al. 2003). La dispersión de

cariópsides, en cambio, puede alcanzar distancias prácticamente ilimitadas, ya que se

produce fundamentalmente a través del intercambio entre los cultivadores.

Como se señalara previamente, el grado de diferenciación entre las poblaciones de

razas nativas del NOA fue estimado a través del índice F31de Wright (1965). El alto grado

de polimorfismo de los Ioci SSR conduce a la disminución del máximo alcanzable por el

indice F37 (HEDRICK1999; BALLOUX& LUGON-MOULIN2002). Debido a ello, los estudios

realizados en otros grupos de plantas constituyen una herramienta sumamente valiosa

para la evaluación de los resultados obtenidos en esta tesis.

115

Page 132: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

Los niveles de diferenciación detectados a través del análisis de Ioci SSR en

especies autógomas mostraron un valor promedio de FST=0,48 (CHAUVETet al. 2004;

NYBOM2004). Por el contrario, los niveles de estructuración observados en los trabajos de

variabilidad microsatélite correspondientes a distintas especies arbóreas y herbáceas de

fecundación cruzada resultaron muy inferiores, con rangos de FSTentre 0,008 y 0,076

(MUIRet al. 2004; VIARDet al. 2004 HEUERTZet al. 2004; NYBOM2004). En concordancia

con estas diferencias, el reciente relevamiento de los niveles de diferenciación obtenidos

para poblaciones oo-especlficas de especies vegetales utilizando marcadores SSR dio

como resultado un F51promedio de 0,26t0,17 (NYBOM2004).

En el maiz, el único registro documentado de la distribución de la variabilidad de Iocí

microsatélites en poblaciones locales de razas nativas es el ya mencionado estudio de

Pressoir y Berthaud (2004). Las poblaciones analizadas por estos autores pertenecen al

mismo complejo racial, incluyendo diversos maices de grano blanco, y ocupan un área de

aproximadamente 100 Km. Las estimas de FST obtenidas a partir de 11 Ioci SSR

mostraron que la mayor parte de la variabilidad distribuida entre poblaciones derivaba de la

comparación entre parcelas de un mismo poblado (F57:0,011), mientras que tan sólo una

pequeña fracción oonespondía a la diferenciación entre localidades (FST:0,003).

A diferencia de lo hallado en las poblaciones del valle de Oaxaca, el componente de

variación inter-poblacional correspondiente al NOA alcanzó un valor de 14,6%. Factores

económicos y culturales relacionados con la dinámica de intercambio regional podrlan

considerarse suficientes para explicar la mayor diferenciación observada en las

poblaciones del NOA. No obstante, Ia inclusión de poblaciones correspondientes a distintos

complejos raciales podria constituir, asimismo, una fuente adicional de divergencia.

En base a las evidencias citogenéticas, morfológicas e históricas disponibles, las

poblaciones del NOAincluidas en este estudio pueden ser tentativamente asignadas a tres

grupos raciales diferentes (CAMARA HERNANDEZ & MIANTE ALZOGARAY, com. pers.;

MCCLINTOCKet al. 1981; ROSATO1997). Éstos son: a) los maices del Complejo Andino,

definido por McCIintock y col. (1981) de acuerdo con el número y posición de bandas

heterocromáticas o knobs (poblaciones 6473, 6167, 6476, 6484, 6480, 6485); b) los

maices correspondientes a las denominadas razas “incipientes”, surgidos como

consecuencia de Ia incorporación de germoplasma comercial en los materiales autóctonos

(población 6482); c) los maices reventadores o popcoms (población 6313).

En concordancia con las afinidades propuestas, el patrón de estructuración obtenido

permite distinguir, a su vez, tres grupos principales. El primero está compuesto por las

poblaciones 6484, 6480, 6485 y 6167, pertenecientes a las razas Amarillochico, Amarillo

grande, Blanco y Altiplano (FST:0,0263-0,048), incluyendo también a la algo más

116

Page 133: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

diferenciada población de Altiplano 6473 (F37: 0,1686-0,2303) (Tabla 11). Si bien los

niveles de diferenciación exhibidos por Ia población 6473 en las comparaciones de a pares

pueden llevar a poner en duda su inclusión dentro de este grupo, el análisis de la

distribución alélica reveló que los variantes halladas en 6473 conforman un subconjunto de

lo encontrado en 6167, 6484, 6476, 6480 y 6485. Por otro lado, los valores de FST

obtenidos son compatibles con lo esperado para poblaciones marginales, fuertemente

influidas por los efectos de la den'va. De este modo, los reducidos niveles de variabilidad y

los relativamente altos niveles de diferenciación encontrados en 6473 concuerdan con la

condición marginal de esta población, previamente sugerida por Rosato y col. (1998) en

base a su localización geográfica.

Por su parte. los dos grupos restantes están integrados por un único representante:

la población 6482 de la raza Orgullo Cuarentón. con niveles de diferenciación intermedios

con respecto al primer grupo; y la población 6313 de la raza Pisingallo, que presenta los

valores de FSTmás altos en todas las comparaciones de a pares (Tabla 11).

Los índices FST pueden ser interpretados como una medida del flujo génico entre

poblaciones que han alcanzado el equilibrio entre migración y deriva bajo un modelo isla­

continente, o bien, como una medida del tiempo de divergencia entre poblaciones

totalmente aisladas (NlELSEN& SLATKIN2000). En la práctica, sin embargo, los métodos

convencionales no permiten determinar hasta qué punto las similitudes genéticas

observadas son consecuencia del flujo génico actual, o si por el contrario reflejan una

asociación histórica entre las poblaciones consideradas. La gran coincidencia entre los

niveles de diferenciación obtenidos y el origen racial de las poblaciones estudiadas sugiere

que la asociación histórica entre ellas es un factor determinante de la estructura

poblacional hallada.

117

Page 134: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

D4. LAS RAZAS DEL NOA Y su RELACIÓNCON LOS COMPLEJOS RACIALES DE

AMÉRICA

Las relaciones evolutivas entre las razas de maiz han sido establecidas

fundamentalmente en base a las características morfológicas y origen geográfico de las

mismas (para una revisión exhaustiva ver GOODMAN& BROWN1988). Desde el punto de

vista genético, uno de los primeros estudios en intentar establecer grupos naturales fue el

análisis de la composición cromosómica de las razas de América desarrollado por

McClintock y col. (1981). Posteriormente, diversos marcadores moleculares han sido

aplicados a la caracterización de las razas con el objetivo principal de cuantificar la

variabilidad genética, abordando sólo tangencialmente los aspectos relacionados con lasafinidades entre ellas.

Uno de los principales problemas para la interpretación de la información existente

es el enfoque regional, y en cierta medida fragmentario, de la mayor parte de los estudios

genéticos. Sumado a ello, las comparaciones entre regiones se ven distorsionadas por la

falta de homogeneidad en la nomenclatura de las razas, como así también en el concepto

de raza utilizado por los especialistas de cada pals (GOODMAN& McK. BIRD1977). Asi,

mientras que la diversidad genética de las razas de México (DOEBLEYet al. 1985b),

Guatemala (BRETTINGet al. 1990), o Sudoeste de los EE.UU. (DOEBLEYet al. 1983b), por

citar algunos ejemplos, ha sido descripta en detalle, la integración de dichos datos no ha

ido más allá de referencias parciales entre los distintos trabajos. Como excepción a esto

último, las contribuciones realizadas por McClintocky col. (1981) y Matsuoka y col. (2002b)

resultan especialmente valiosas, dado que comprenden la totalidad del espectro de loscultivos autóctonos de maíz.

A pesar de las limitaciones mencionadas, algunos complejos raciales emergen

consistentemente a partir de los estudios morfológicos, citogenéticos y moleculares. En

particular, una de las entidades más frecuentemente reconocidas es el denominado

Complejo Andino (MCCLINTOCKet al. 1981) o Complejo Andino Central (GOODMAN& McK.

BIRD1977). Sus integrantes incluyen a la mayor parte de las razas andinas, principalmente

aquellas correspondientes a las regiones de altura que se extienden desde Ecuador hasta

Chile, y se caracterizan por poseer mazorcas más pequeñas y redondeadas, con granos

elipsoidales y coloreados de tipo harinoso (GOODMAN& McK. BIRD 1977). La raza

Pisingallo, o Písinkalla, también se encuentra asociada a regiones andinas de altura. Sin

embargo, su pertenencia al complejo no parece estar avalada por ninguno de los

caracteres utilizados en la delimitación del mismo, siendo habitualmente incluida dentro de

118

Page 135: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

los maíces “reventadores” o popcoms del Sur de América (GOODMAN& McK. BIRD1977;

SANTACRUZ-VARELAet al. 2004).

Como ya se mencionara en las secciones precedentes, cuatro de las razas

analizadas en el presente estudio. Altiplano (6473), Amarillo Grande (6484), Amarillo chico

(6476. 6480) y Blanco (6485), pueden ser tentativamente asignadas al Complejo Andino en

base a sus características morfológicas (Cámara Hernández y Miante Alzogaray,

com.pers.) y citogenéticas (ROSATo1997). La población de Pisingallo (6313) puede ser

considerada parte del grupo de los reventadores de América del Sur. mientras que Orgullo

Cuarentón (6482) constituye una de las llamadas razas “incipientes”,surgida a partir de la

incorporación de germoplasma comercial a los materiales autóctonos.

Las relaciones obtenidas a partir del árbol de NJ construido considerando

únicamente las razas del NOA(Figura 9) son consistentes con los grupos propuestos, con

la posible excepción de 6476, que se asocia a 6482 y 6313 en la partición con mayor

soporte. Pese a no contradecir las afinidades sugeridas, los resultados de este análisis

son insuficientes para establecer el vinculo entre cada uno de los grupos y los

correspondientes complejos raciales.

El análisis conjunto de los individuos del NOA con los datos correspondientes a las

razas del continente americano (MATSUOKAet al. 2002b) permitió confirmar Ia pertenencia

de las poblaciones 6476. 6473, 6484. 6480 y 6485 al Complejo Andino (Figura 13). Este

patrón solamente pudo ser detectado a través del metodo bayesiano, y no así mediante

las reconstrucciones generadas en base a los métodos convencionales de distancia y

agrupamiento (Figura 11). Una situación similar se presentó al considerar la raza Orgullo

Cuarentón (6482), cuya afinidad con el germoplasma del Caribe sólo se manifiesta en el

análisis bayesiano (Figura 13). Un resultado particularmente sorprendente es la asociación

de los individuos de la población de la raza Pisingallo del NOA (6313) con el conjunto de

razas nativas originarias de EE.UU. A diferencia de los casos anteriores. esta relación fue

puesta en evidencia tanto por el análisis de distancia (Figura 11) como por el método

bayesiano (Figura 13).

De este modo, mientras que la inclusión de las razas Altiplano, Amarillo grande,

Aman'llo chico y Blanco dentro del Complejo Andino coincide con Io esperado, las

asociaciones observadas para Orgullo Cuarentón y Pisingallo resultan algo más difícilesde

interpretar.

Eventos relativamente recientes vinculados con los procesos de intercambio

agronómico y comercial permiten dar cuenta de Ia relación observada entre Orgullo

Cuarentón y las razas del Caribe. Por un lado, la raza caribeña Cuban Flintes considerada

producto de la introducción en Cuba de germoplasma argentino a principios del siglo XX

119

Page 136: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

(Hathaway (1957) citado en GOODMAN& BROWN 1988). Considerando Ia naturaleza

incipiente de la raza Orgullo Cuarentón, el patrón de asociación resultante del análisis

bayesiano podría ser fácilmente explicado asumiendo Ia existencia de algún tipo de

relación entre las variedades comerciales involucradas en el origen de dicha raza y las

introducidas en Cuba entre 1910 y 1930. Pese a ser tentadora, esta hipótesis no parece

ser apoyada por los resultados de Bretting, Goodman y Stuber (1987b). Según estos

autores, el análisis de Ia variabilidad enzimática de los materiales del Caribe, reveló un alto

grado de similitud entre todas las razas de la región, incluyendo a Cuban Flint, y la

ausencia de un vínculo evidente con un conjunto de maíces argentinos pertencientes al

grupo de los Catetos.

Por otra parte, Ia intervención en el surgimiento de Orgullo Cuarentón de algunas de

las variedades de maíz dentado antiguamente cultivadas en el cinturón maicero de EE.UU.,

muchas de ellas fuertemente influenciadas por la contribución de germoplasma del Caribe

(GOODMAN8. McK. BIRD 1977; GOODMAN& BROWN 1988), no puede ser descartada,

teniendo en cuenta que el origen de esta raza se remonta aproximadamente a la década

del '60 (CAMARAHERNANDEZ& MlANTEALZOGARAY,com. pers.).

Con respecto a la raza Pisingallo, Santacruz-Varela y col. (2004) describieronrecientemente las relaciones entre los maíces reventadores de América del Norte en base

a caracteres morfológicos, alelos isoenzimáticos y alelos microsatélites. El análisis incluyó,

además, diversas razas reventadoras de América del Sur, entre las que se cuentan las 4

entidades de origen argentino Pisingallo, Perlita, Periita Mediano y el renombrado

Argentine Pop. El árbol de NJ obtenido por dichos autores agrupó a las tres últimas con los

maíces reventadores de las tierras bajas de la región guaranltica (Argentina, Brasil y

Paraguay), conformando un cluster notablemente alejado de la raza Pisingallo, la cual

quedó incluida dentro del grupo de los maíces de ápice aguzado o “puntiagudos” (pointed)

junto con otros maíces latinoamericanos (Palomero Toluqueño, Canguil, Confite

Puntiagudo y Pisinkalla de Bolivia)y dos representantes de América del Norte (White Rice

Pop y Acoma Pueblo).

La morfología de las cariópsides y la distribución de frecuencias alélicas

correspondientes a los Iociphi127, phi121 y phi029 sugieren que la población de Pisingallo

(6313) analizada en el presente estudio también puede ser asignada al grupo de maíces

reventadores de ápice aguzado. Lamentablemente, los análisis de agmpamiento no

permiten confirmar la asignación propuesta debido a la escasa representación de los

maíces reventadores en el conjunto de datos utilizados para Ia comparación de las

poblaciones del NOAcon el resto de las razas del continente americano.

120

Page 137: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

Otro punto interesante del trabajo de Santacruz-Varela y col. (2004) es la afinidad

genética encontrada entre las razas reventadoras de ápice aguzado de América Latina

(LatinAmerican Pointed Popcom) y aquellas del mismo tipo, pero procedentes de América

del Norte (North American Pointed Rice Popcom), así como la estrecha relación entre

ambas y el conjunto denominado Norteamericano Temprano (North American Eariy), que

comprende a los primeros accessions de maíces reventadores ingresadas en los bancos

de germoplasma de EEUU. Por otro lado, la inclusión de las razas Tama Flint y Fairfax

Brown dentro del mismo cluster que los reventadores tempranos es particularmente

notable, ya que ninguna de ellas es de tipo popcom. Tama Flint representa a los maíces

cómeos y harinosos de Norteamérica (Northern Flints and Flours), mientras que Fairfax

Brown corresponde al complejo racial del Sudoeste de los EEUU (SANTACRUZ-VARELAet al.

2004). En forma análoga, la población 6313. el único maiz reventador incluido en este

trabajo, exhibe una clara asociación con dos grupos de razas nativas originarias de

EE.UU.: a) la categoría ECEU (Este y Centro de EE.UU.), fundamentalmente conformada

por los maíces cómeos y harinosos de Norteamérica; y b) la categoria SOEU (Sudoeste

de EE.UU.), en donde la mayor parte de sus integrantes pertenecen al complejo racial

Sudoeste (Figuras 11 y 13).

Las evidencias morfológicas, genéticas y arqueológicas disponibles (ver referencias

en SANTACRUZ-VARELAet al. 2004) permiten atribuir las similitudes entre los maíces

reventadores de ápice aguzado de todo el continente a la dispersión hacia el Norte y Sur

de América de una variante ancestral común proveniente de México en tiempos muy

anteriores a la conquista. Según McCIintock (1981), el germoplasma de tipo Pisingallo

habría sido introducido en América del Sur posteriormente al establecimiento del Complejo

Andino. pudiendo derivar tanto de las razas presentes en la zona central de México como

de otras con características similares procedentes de Guatemala. Otros autores, sin

embargo. han sugerido que los maíces reventadores de América del Sur habrían surgido

recientemente a partir de germoplasma originario de Paraguay, o bien, que habrian sido

desarrollados a fines de 1920 en las proximidades de la ciudad de Kansas, EE.UU., y

luego introducidos en el sur del continente (GOODMANa. MCK. BIRD1977).

Las marcadas discrepancias entre las cronologías propuestas, probablemente

reflejen la coexistencia de maíces reventadores de diferentes origenes en América del Sur.

Como ejemplo de ello, dos grupos visiblemente distintos pueden ser diferenciados entre los

maíces reventadores de la República Argentina. Un grupo más antiguo, típicamente

andino. relacionado con los maíces de la zona central de Méxicoy representado por la raza

Pisingallo; y otro aparentemente más reciente. asociado a las tierras bajas de la planicie

121

Page 138: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

mesopotámicO-chaqueña y representado por Argentine pop y las razas Perla y PerlitaMediano.

El patrón de distribución hallado es singulannente concordante con lo propuesto por

Horovitz (1935), quien sugirió que los maíces del Noroeste y de Ia planicie mesopotámico­

chaqueña provendrían de dos centros de origen diferentes. coincidentes, a su vez, con la

regiones ando-peruana y austrO-brasileña de agricultura pre-hispánica.

DS. ADN ANTIGUO: UNA HERRAMIENTA PARA EL SEGUIMIENTO TEMPORAL DE

LOS PATRONES DE VARIACIÓN GENETICA

La preservación de ácidos nucleicos en restos fósiles, arqueológicos y ejemplares

de museo provee una herramienta única para la observación directa de la composición

genética de los organismos y poblaciones del pasado. Pese a su gran potencialidad, la

recuperación y amplificaciónde ADNa partir de este tipo de ejemplares presenta enormes

desafíos metodológicos debido a las pequeñas cantidades de ADN conservado en los

mismos, a su naturaleza básicamente fragmentaria y a las altas probabilidades de

contaminación (POINAR2003).

Desde sus comienzos en la década del '80, y tras el entusiasmo inicial ante la

perspectiva de obtener información genética a partir de ejemplares con millones de años

de antigüedad, una serie de estudios de gran repercusión, pero dudosa veracidad. llevaron

a cuestionar los resultados de esta nueva disciplina. Asi, la recuperación de una porción

del gen RbcL a partir un fósil de compresión del género Magnolia de entre 17 y 20 millones

de años de antigüedad, o la amplificación de un fragmento de ADNmitooondrial a partir de

restos de dinosaurio, resultaron ser. finalmente, contaminantes (ver COOPER8. WAYNE

1998; WAYNEet al. 1999). Las evidencias surgidas a partir de estudios empln'cos acerca de

la tasa de degradación de ácidos nucleicos sugieren que la conservación del ADN es

sumamente improbable una vez pasada la barrera de los 100.000 años (LINDAHL1993;

Hoss et al. 1996). Sin embargo, la reciente recuperación de ADN vegetal a partir de

sedimentos congelados de ca. 400.000 años parece indicar que los plazos de

preservación son aún superiores a Io inicialmente supuesto (WILLERSLEVet al. 2003).

La definición de un conjunto de estrictos criterios de autenticidad (COOPER&

POINAR2000; POINAR2003), cuya aplicación se ha convertido en una condición sine qua

non de las investigaciones en ADN antiguo (ADNa). ha contribuido a restablecer la

credibilidad de la disciplina, otorgándole nuevo impulso.

122

Page 139: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

En las plantas, el número de estudios realizados en el campo del ADNa es

notablemente inferior a lo descripto en animales y humanos. A pesar de la gran

disponibilidad de especimenes fósiles y subfósiles —restos de madera, hojas, espinas y

granos de polen- la recuperación de ácidos nucleioos sólo ha sido posible en una pequeña

fracción de los materiales examinados (PARDUCOI& PETIT2004). Los estudios de mayor

trascendencia han sido llevados a cabo utilizando la secuencia de cloroplasto

correspondiente al gen RbcL y han estado principalmente vinculados con la caracterización

de la flora asociada a restos sedimentan'os de diferente antigüedad (WILLERSLEVet al.

2003), o con la reconstrucción de los hábitos alimenticios de humanos y animales a través

de la identificación de los restos vegetales presentes en coprolitos de distinto origen

(POINARet al. 2001; HOFRElTERet al. 2003).

A pesar de su mayor facilidadde recuperación debido a estar presentes en múltiples

copias, la baja tasa de sustitución que caracteriza a los marcadores plastldicos no permite

estudiar las diferencias temporales ni individuales a nivel poblacional. Frente a esto último,

todos los estudios de ADNa relacionados con plantas domesticadas han debido recurrir a

regiones más variables, demostrando la factibilidadde recuperación de regiones nucleares

tanto en maíz (GOLOUBINOFFet al. 1993; ROLLOet al. 1994; JAENICKE-DESPRÉSet al. 2003;

OLIVEIRAFREITASet al. 2003) como en tn'go, vid y otros cultivos (O'DONOGHUEet al. 1996;

ALLABYet al. 1997; BROWNet al. 1998; SCHLUMBAUMet al. 1998; MANENet al. 2003).

Los marcadores microsatélites empleados en este trabajo presentan un alto grado

de polimorfismo, lo cual permite examinar la diversidad genética en ejemplares

arqueológicos considerando únicamente la longitud de los fragmentos y sin tener que

recurrir al estudio de cambios puntuales en la secuencia nucleotídica. Este hecho Ofrece

una ventaja evidente al considerar las alteraciones químicas sufridas por los ácidos

nucleioos durante el proceso de conservación y que generalmente redundan en cambios

mutacionales difíciles de distinguir de aquellos con significado evolutivo. Estudios

realizados en humanos han sugerido que los Ioci SSR dinucleótidicos pueden presentar

problemas de inconsistencia en la tipificación de ejemplares arqueológicos debido a Ia

generación de moléculas quiméricas surgidas por el aparemiento de fragmentos de ADN

cuya amplificación quedó interrumpida en la región repetitiva (RAMOSet al. 1995; CULJKOVIC

et al. 2003). Sin embargo, ninguno de los Ioci incluidos en el presente estudio mostró

evidencias de este tipo de fenómeno. Por un lado. los marcadores utilizados no son

dinucleotidicos y la porción repetitiva es proporcionalmente pequeña con respecto a la

longitud total del fragmento. Asimismo, la metodologia utilizada por Ramos y col. (1995) no

se ajusta a los procedimientos necesarios para el análisis de ADN antiguo, IO cual

permitiría identificar a las moléculas quiméricas.

123

Page 140: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

05.1. Criterios de Autentlcldad

Como se mencionó en Ia sección precedente, un aspecto fundamental en cualquier

trabajo de ADNantiguo es la verificaciónde los criterios de autenticidad. Pese a ello, tal

como lo señalaran Parducci y Petit (2004), no siempre es posible satisfacer las exigencias

impuestas por cada una de las diez reglas estipuladas por Cooper y Poinar (COOPER&

POINAR2000; POINAR2003). En el presente estudio, de acuerdo con los tres primeros

criterios, las extracciones de ADNa partir de ejemplares arqueológicos fueron realizadas

en un recinto fisicamente aislado de las actividades de rutina. las amplificaciones

fueron validadas a través de los controles apropiados y la identidad de las secuencias fue

verificada a través del análisis de clones (ver Materiales y Métodos, secciones M2.1.2.2.

—M2.1.2.5.). Del mismo modo, los productos de amplificación obtenidos mostraron un

comportamiento molecular compatiblecon lo esperado para muestras arqueológicas, en

donde la probabilidad de amplificación se encuentra inversamente relacionada con la

longitud de los fragmentos (Tabla 6). El cn'ten'ode reproduclbilldad pudo ser corroborado

a través de rondas independientes de amplificación a partir de un mismo extracto de ADNo

de extractos independientes de un mismo individuo. En cuanto a Ia denominada

coherencia fiiogenétlca (phyiogeneticsense), las secuencias obtenidas mostraron altos

niveles de similitudcon las correspondientes a ejemplares actuales de maiz (Figuras 7 y 8).

Con relación a esto último, cabe destacar que las instalaciones en donde se realizaron

todos los procedimientos de extracción y caracterización de ADNa nunca fueron utilizadas

para el análisis de ejemplares actuales de malz, lo cual permite descartar la contaminacióncon materiales actuales como causa de los altos niveles de similitudobservados. Por otro

lado, la recuperación de secuencias correspondientes a retrotransposones de maíz (Tabla

7) confirma la presencia de ácidos nucleicos endógenos en los ejemplares arqueológicos

estudiados. La supervivencia de ácidos nucleicos en un conjunto de restos

asociados también pudo ser ccnstatada, particularmente, en el caso del locus phi127, en

donde lograron tipificarse entre dos y cinco ejemplares por sitio (Tabla 6).

Las evidencias presentadas claramente avalan la autenticidad de los resultados

obtenidos en el presente estudio, siendo tan sólo tres los criterios incumplidos (replicación

Independiente por otro grupo de investigación, cuantificación a través de PCR en

tiempo real y caracterización bioquímica, determinación de la cantidad, composición y

grado de deterioro de aminoácidos y otros residuos en las muestras arqueológicas).

124

Page 141: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

05.2. Conservación de ácidos nucleicos en ejemplares arqueológicos del NOA

Los sitios arqueológicos generalmente albergan restos vegetales intactos o,

parcialmente modificados como consecuencia de la desecación o carbonización. Los

depósitos con mayor potencial para la recuperación de ácidos nucleicos son aquellos de

zonas árticas, cuevas de altura, y otros entornos fríos y áridos con caracteristicas similares

(WAYNEet al. 1999), como es el caso de los sitios del NOA que forman parte de este

trabajo (Tabla 2).

La tasa de éxito en la recuperación y amplificación de ADN que caracteriza a los

estudios de ADNa es muy inferiora lo observado en los ejemplares actuales, a lo cual se

suma el reducido número de muestras con las que habitualmente se cuenta. En especies

cultivadas, el número de ejemplares arqueológicos analizados por los estudios

desarrollados hasta la fecha. raramente excede los 10-15 individuos. llegando a alcanzar

cantidades algo superiores en el análisis de semillas. En la mayoría de los casos, resulta

dificilestablecer Ia tasa de éxito debido a que los resultados negativos son pocas veces

informados y, además, gran parte de los ejemplares son analizados en pool. Uno de los

escasos ejemplos disponibles es el estudio llevado a cabo por Brown y col. (1998) en

semillas de trigo carbonizado provenientes de un sitio griego de 3.000 años de antigüedad.

De las 90 semillas examinadas por estos autores. sólo cinco mostraron los productos de

amplificación esperados, correspondientes a 245 pb. de los genes de gluteninas de alto

peso molecular (HMW-High Molecular Weight glutenins). Un resultado poco sorprendente.

considerando que los fragmentos de ADNrecuperados a partir de los ejemplares de este

sitio tienen en promedio entre 50 y 70 pb (ALLABYet al. 1997).

En el presente trabajo, la presencia de ácidos nucleicos de origen endógeno pudo

ser verificada en 9 de las 57 muestras analizadas (15,8%). una cifra tres veces superior a

lo descripto por Brown y col. (1998). Diversos factores -diferencias en la longitud de los

fragmentos amplificados, diferencias en la antigüedad y ambientes de conservación de las

muestras- pueden explicar la superioridad observada; sin embargo, el estado de

carbonización de los ejemplares griegos, es sin duda. una de las diferencias más

significativas.

O'Donoghue y col. (1996) analizaron la conservación de llpidos y ácidos nucleicos

en un conjunto de semillas momificadas de rábano de 1.450-1.600 años de antigüedad,

recuperadas en el sitio egipcio Qasr Ibrim. La región correspondiente a la unidad de

repetición de un satélite alfoide (149 pb) pudo ser amplificada en 11 ejemplares

arqueológicos. El excelente estado de preservación de los llpidos extraídos de este

material llevó a proponer que el microambiente de las semillas momificadas retrasa la

degradación de las biomóleculas seminales. En este contexto, resulta notable que de los 9

125

Page 142: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

ejemplares tipificados en este estudio para el locus phi127, 5 corresponden a cariópsides,

al igual que los dos únicos ejemplares que lograron ser tipificados para el locus phi029.

Recientemente, Manen y col. (2003) estudiaron seis colecciones de Vitisvinifera de

distinta antigüedad. logrando recuperar y amplificar ácidos nucleicos a partir de dos

ejemplares conservados en condiciones de anegamiento (ca. 2.500 AP) y de un ejemplar

carbonizado (ca. 1.800 AP). Este trabajo es particularmente interesante ya que ha sido el

primero, y único publicado hasta el momento, en utilizar marcadores SSR en ejemplares

arqueológicos. Las amplificaciones estuvieron dirigidas a cinco regiones microsatélites de

entre 150 y 200 pb. De manera similar a lo observado para las muestras del NOA (Tabla

6), no todos los Ioci pudieron ser amplificados en los diferentes individuos. El ejemplar más

reciente mostró productos de amplificación para los cinco marcadores, mientras que los

dos restantes sólo lo hicieron para dos de ellos.

En lo que respecta a maiz, el primer trabajo en incluir una cantidad significativa de

especimenes arqueológicos fue el llevado a cabo por Oliveira Freitas y col. (2003), quienes

amplificaron un fragmento de 330 pb correspondientes al gen Adh2, a partir de 11

ejemplares procedentes de Brasil. cuya antigüedad comprende un periodo de entre 500 y

1.000 años. Por su parte, Jaenicke-Després y col. (2003) estudiaron 11 ejemplares de

entre 700 y 4.000 años de antigüedad hallados en diversos sitios de Méxicoy del Sudoeste

de EE.UU., pudiendo amplificar en todos ellos tres regiones correspondientes a distintas

porciones de los genes tb1 (107 pb), pbf (72 pb), y su1 (109 pb). El número de ejemplares

examinados en ambos casos, es marcadamente inferior al número total de muestras

examinadas en el presente trabajo (N=57).Sin embargo, la tasa de éxito es aparentemente

mucho mayor. Teniendo en cuenta que los dos estudios mencionados presentan una tasa

de éxito del 100%, un hecho muy poco probable para ejemplares arqueológicos. las

discrepancias observadas posiblemente se deban a la falta de registro de los intentosfallidos.

Los procesos de modificación post-modem constituyen un aspecto clave de los

estudios de ADN antiguo. Por lo tanto, si bien las sustituciones puntuales no son el centro

de interés del presente trabajo. los datos obtenidos a partir del análisis de clones proveen

una fuente adicional de información acerca de los niveles de degradación de los ácidos

nucleicos recuperados.

Dos tipos de alteraciones parecen afectar más frecuentemente el ADN de los

ejemplares arqueológicos: 1) procesos de hidrólisis que resultan en la deaminación de

bases. pérdida de purinas o pirimidinasa través dela ruptura de los enlaces N-glicosldicos;

126

Page 143: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

2) procesos oxidativos promovidos por la acción directa de agentes ionizantes, como la

radiación y los radicales libres (Hoss et al. 1996).

La deaminación de la citosina es la modificación predominante en los extractos de

ADNobtenidos a partir de ejemplares arqueológicos, dando como resultado la conversión

de citosina a uracilo (HOFREITERet al. 2001). En concordancia con estas observaciones.

11/ 24 sustituciones observadas en los clones correspondientes al Iocus phi127 resultaron

ser transiciones de tipo C/G-T/A, al igual que 19/26 identificadas para el Iocus phi029.

Considerando únicamente sustituciones únicas o singletons, descontando asl aquellas

sustituciones con posible significado evolutivo, 9/21 fueron transiciones de tipo C/G-T/A en

el Iocus phi127, mientras que esta proporción ascendió a 12/18 en el Iocus phi029 (Figuras

7 y 8). Esto sugiere que la mayor parte de las sustituciones observadas serian producto de

las alteraciones del ADN molde como consecuencia de la degradación y no

incorporaciones erróneas de la Taq polimerasa o de la maquinaria de replicación

bacteriana. ya que en este ultimo caso todas las sustituciones deberian encontrarse

igualmente representadas.

En el Iocus phi127, las dos sustituciones potencialmente informativas, las posiciones

88 y 96 del alineamiento, son también transiciones de tipo C/G-T/A(Figura 7), lo cual pone

en duda su interpretación desde el punto de vista evolutivo. Si bien es cierto que en el

individuo51 cinco de los seis clones estudiados presentaron una "T"en lugar de una “C”en

la posición 88. mientras que 4/6 presentaron una "A"en lugar de una "G"en la posición 96,

este patrón también es esperable en aquellos casos en que las moléculas de partida de la

amplificaciónsean muy pocas, oon lo cual las mismas modificaciones se verán trasladadas

a todos los productos (HOFREITERet al. 2001). En este sentido. cabe destacar que el

individuo 51 es el más antiguo de los especimenes estudiados, y probablemente, la

cantidad de ADNrecuperado en este caso haya sido menor. Sin embargo, resulta llamativo

que 4/6 clones presenten simultáneamente "T"y “A”en los dos sitios considerados, y que

lo mismo suceda en los clones lnd.22-c1 e lnd.39-c4. Teniendo en cuenta que la posición

96 es también polimórficaen los alelos actuales, los resultados obtenidos parecen ser más

compatibles oon la existencia de polimorfismos nucleotldicos en los sitios 88 y 96 del alelo

112. Por el contrario. al considerar el sesgo introducido por las modificaciones post-mortem

en la reconstrucción de las secuencias, las sustituciones observadas en el individuo40, en

donde la única base representada en las posiciones variables es la “T’. son consistentes

con una alta incidencia de procesos de deaminación en las citosinas.

El hecho que la mayor parte de las sustituciones observadas en el resto de los

ejemplares analizados sólo estuvieran presentes en un único clon es compatible oon la

existencia de un número considerable de moléculas en el comienzo de la amplificación. De

127

Page 144: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

este modo. cada clon representa una molécula inicialdiferente, facilitando la discriminación

entre las sustituciones producto del estado de deten'oro del ADN y aquellas con significadoevolutivo.

Por último, los patrones de sustitución obtenidos son congruentes con lo esperado

para los ácidos nucleicos provenientes de ejemplares arqueológicos, sumando así unanueva evidencia en favor de la autenticidad de las secuencias halladas.

05.3. Inferencias poblacionales

Una de las facetas más interesantes de los estudios de ADNa es el análisis de los

cambios en la estructura genética de las poblaciones a través del tiempo. Una de las

primeras y más importantes contribuciones en este campo ha sido el estudio de los

haplotipos mitocondn‘alesobtenidos a partir de 380 representantes actuales y 96 huesos

subfósiles de la especie de pingüinos Pygoscelis ade/ie (LAMBERTet al. 2002). Este último

trabajo, al igual que otros similares, aunque de menor escala, realizados en osos pardos

(BARNESet al. 2002) y roedores subterráneos (HADLYet al. 2003). pone de manifiesto la

necesidad de contar con un marco de referencia adecuado para la interpretación de los

datos obtenidos a partir de los ejemplares “antiguos”, sean éstos fósiles, subfósiles o

arqueológicos.

En el presente estudio, la tipificación de los Ioci phi127, phi029 y phi059 en 147

individuosactuales pertenecientes a diversas razas nativas de maiz del NOA proporciona

el contexto necesario para la integración de los ejemplares arqueológicos. De acuerdo con

el método de asignación de Paetkau y col. (1995), e independientemente de su sitio de

origen. todos los especimenes arqueológicos tipificados a través de los mencionados

marcadores microsatélites presentaron una mayor afinidad con las poblaciones

correspondientes a las razas del Complejo Andino que con las razas Pisingallo u Orgullo

Cuarentón (Tabla 8). La ausencia de relación con la raza Orgullo Cuarentón resulta

esperable ya que, como se indicara previamente. esta entidad es de origen reciente. La

ausencia de relación con la raza Pisingallo es, en cambio, más intrigante, especialmente,

teniendo en cuenta que el ejemplar 20 del sitio Lorohuasi perteneceria a la raza Pisingallo

según sus caracteristicas morfológicas (Tabla 6).

Algunos autores han considerado que los métodos de asignación son en realidad

más útiles para refutar la pertenencia de un determinado individuoa una población dada y

no asi para establecer inequivocamente su origen. ya que siempre existe la posibilidad de

no haber incluido la “verdadera” población de origen en el muestreo realizado (CORNUETet

al. 1999). En las poblaciones del NOA analizadas, la raza Pisingallo se encuentra

128

Page 145: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

representada por una única población, con lo cual no es posible descartar la existencia de

otras poblaciones de esta raza cuyas frecuencias alélicas en los Ioci considerados sean

distintas a Io obtenido para 6313. No obstante, la ya señalada similitud entre las

frecuencias de esta última población y las del grupo de malces reventadores de punta

aguzada descripto por Santacruz-Varela y col. (2004) (ver sección D4) sugiere que las

frecuencias halladas podrian considerarse representativas de dicho grupo. Cabe recordar

entonces al otro conjunto de malces reventadores que actualmente se encuentran en la

República Argentina: los de la llanura mesopotámico-chaqueña. Si bien la antigüedad de

estos últimosen la zona está sujeta a discusión, la presencia en los sitios de Catamarca de

materiales provenientes de otras áreas podria contribuir a explicar las discrepancias

observadas entre la morfología y composición genética del individuo20.

Por otro lado. uno de los supuestos subyacentes a las asignaciones propuestas es

la retención de señal filogenética en las frecuencias alélicas observadas en las poblaciones

actuales. Es decir. se asume que la distribución actual de frecuencias aún refleja la

pertenencia de las poblaciones a un determinado gano histórico, y que las diferencias

génicas observadas son, principalmente, consecuencia de las distintas relaciones de

ancestralidad y no de la acción independiente de fuerzas evolutivas, como migración,

selección y deriva. El patrón de asociación observado en los análisis de agrupamiento

(Figura 13), al igual que el análisis de la diferenciación genética entre poblaciones

presentado en la sección 03.2, apoyan la validez de este supuesto.

Los restos arqueológicos de cultivos y animales domesticados. o en vías de

domesticación, constituyen indicadores clave para el estudio del proceso de producción y

distribución de alimentos en las sociedades del pasado. Schlumbaum y col. (1998)

encontraron que el trigo tetraploide ya era cultivado en los Alpes Suizos en una etapa muy

anterior a lo previamente supuesto. demostrando asi la utilidad del ADNa para detectar la

introducciónde nuevos cultivos o variedades en las prácticas agricolas locales.

Los tres Ioci analizados en los ejemplares arqueológicos aqul estudiados -phi059.

phi127 y phi029- mostraron una única variante alélica que es. a su vez. la más frecuente

en poblaciones actuales correspondientes a las razas AmarilloChico (6476, 6484), Amarillo

Grande (6480), Blanco (6485) y Altiplano (6167. 6473) (Tabla 6, Tablas A5, A6 y A7).

La gran uniformidad observada resulta particularmente llamativa considerando que

los sitios arqueológicos estudiados corresponden a diversos contextos socio-históricos del

desarrollo cultural -agro-pastoril local (Punta Colorada), estatal (Lorohuasi) e hispano­

indígena (Tebenquiche)- y que las muestras analizadas fueron recuperadas tanto en

entornos domésticos como funerarios, con los distintos usos y carga simbólica que ello

129

Page 146: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

implica (Tabla 2). Por otro lado. las caracteristicas climáticas de los sitios son también

diferentes. El valle de Abaucán (Lorohuasi, Punta Colorada) dispone de sectores en ladera,

aptos para el cultivoatemporal o con escasa necesidad de riego artificial,mientras que en

la Puna (Tebenquiche) estos recursos son inexistentes. La falta de diferenciación hallada

puede derivar de la ausencia total de variación entre y dentro de las poblaciones que

dieron origen a los ejemplares arqueológicos, o bien de una estructura genética similar a la

de las poblaciones actuales 6476, 6484, 6480, 6485, 6167 y 6473, en donde prevalecen

las variantes alélicas halladas en los ejemplares arqueológicos, sin observarse diferencias

significativas entre sus frecuencias. Así, la probabilidad de extraer el alelo más frecuente

tomando un alelo al azar de la población es elevada e igual en todas ellas. De aceptar Ia

segunda posibilidad, la homogeneidad genética evidenciada es consistente con la

existencia de un flujo génico significativo, posiblemente asociado a la actividad humana,

entre las diversas razas de maiz cultivadas en el pasado. Una suposición que encuentra

sustento en los altos niveles de intercambio intra e inter-regional descriptos para el NOA

desde etapas muy tempranas (CASTROR. & TARRAGÓ1992; ALBECK2000; HOCSMANet al.

2004)

En conclusión, los resultados obtenidos no sólo han demostrado la factibilidad de la

extracción y análisis de ácidos nucleicos provenientes de ejemplares arqueológicos del

Noroeste Argentino. sino que además ofrecen interesantes perspectivas para

investigaciones futuras acerca de los patrones de dispersión del maíz en América del Sur y

para el seguimiento temporal de la dinámica de intercambio entre los sistemas agrarios de

tierras bajas y altas. La utilización de las técnicas de ADN antiguo en investigaciones

multidisciplinarias permitirá incorporar una nueva dimensión a los estudios arqueológicos y

evolutivos, redundando en una mejor caracterización y conservación del patrimonio

arqueológico de la República Argentina.

DG. CROMOSOMAS SUPERNUMERARIOS Y GRADIENTES ALTITUDINALES

La presencia y significado del mantenimiento de los cromosomas B en poblaciones

naturales ha sido objeto de estudio en numerosos grupos de organismos desde hace más

de 50 años (BLACKWOOD1956; JONES & REES 1982; CARLSON 1986; PORTER & RAYBURN

1990; CARLSON& ROSEMAN1992; JONES 1995).

Las diferencias poblacionales en el número y frecuencia de cromosomas B pueden

derivar de factores selectivos (tolerancia ecológica de los portadores en relación con la

permisividad del ambiente), factores históricos, factores de transmisión (diferencias en la

130

Page 147: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

intensidad de las fuerzas de acumulación) y factores aleatorios (deriva) (CAMACHOet al.

2000)

Como se mencionara previamente, las razas nativas de maiz del NOA presentan

polimorfismos para el número de cromosomas B. contenido de heterocromatina (número

de bandas knob) y contenido de ADN. La frecuencia poblacional de cromosomas B y el

número medio de cromosomas B por individuo (É ) muestran una correlación positiva con

Ia altura, mientras que el contenido de heterocromatina disminuye a medida que aumenta

la altitud (ROSATO1997; ROSAToet al. 1998). Los patrones de variación clinal observados

fueron interpretados por Rosato y col. (1998) como consecuencia de la acción de fuerzas

selectivas tendientes a mantener un nucleotipo óptimo.

El significado adaptativo de muchos de los gradientes latitudinales y altitudinales

descriptos en la literatura ha sido verificado tanto para caracteres morfológicos como

moleculares (BERRYa KREITMAN1993; HUEYet al. 2000; VAN'TLANDet al. 2000; GOCKELet

al. 2001; STORZ 2002; STORZ & DUBACH2004). Sin embargo, los gradientes también

pueden originarse como consecuencia de procesos demográficos. Esto es. gracias a la

interacción entre den'va y flujo génico restringido, o merced al contacto secundario entre

dos poblaciones históricamente aisladas y previamente diferenciadas con relación al

carácter en cuestión. Bajo la hipótesis adaptativa, sólo aquellos caracteres o locí bajo

selección mostrarán un patrón de variación clinal. sin modificar por ello las frecuencias de

otros Ioci polimórficos neutros, no ligados. Los procesos demográficos. en cambio,

afectarán a todos los Iocidel genoma de igual manera.

Una aproximación frecuentemente utilizada para discriminar entre escenarios

adaptativos y demográficos es la comparación entre los patrones de diferenciación

observados para el carácter supuestamente sujeto a selección y los correspondientes a

marcadores neutros. En el presente estudio, el análisis de la variabilidad microsatélite en 7

poblaciones pertenecientes al gradiente altitudinal de cromosomas B permite poner a

prueba el significado adaptativo de la variación citogenética observada.

Si el gradiente altitudinal descripto para las poblaciones del NOA fuera

consecuencia de procesos demográficos, el grado de diferenciación genética entre

poblaciones, estimado a partir de los marcadores neutros (F51)(Tabla 14), deberia mostrar

un patrón similar al exhibido por la variable inicialmente vinculada al gradiente, en este

caso, el número medio de cromosomas B por individuo. Es decir, a mayor distancia

altitudinal entre las poblaciones consideradas. mayor deberá ser la diferencia de É . y la

diferenciación genética entre ellas. Visto de otro modo. se espera que exista una

asociación positiva entre las diferencias de É y la distancia genética entre poblaciones.

como asl también entre distancias genéticas y distancias altitudinales. Sin embargo,

131

Page 148: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

ninguna de las dos asociaciones resultó significativa al ser evaluada mediante el test de

Mantel (ver Resultados, sección R4.2.). y, en concordancia con esto último, ninguna de las

variantes alélicas de los Ioci microsatélites mostró un patrón de variación clinal con la altura

(ver Resultados, sección R4.1.). Estos resultados permiten descartar las hipótesis

demográficas para explicar el mantenimiento del gradiente, apoyando asi su significado

adaptativo.

Las explicaciones adaptativas se toman más convincentes cuando: a) el patrón de

variación clinal se verifica en diferentes áreas de la distribución; b) otros rasgos

funcionalmente semejantes varían concomitantemente; c) los patrones intra e

interespecificos son similares (JONAS& GEBER1999). En las razas nativas de maíz, el

estudio de las asociaciones entre cromosomas B y altitud ha arrojado resultados

contradictorios. Mientras que Bretting y Goodman (1989) hallaron una correlación negativa

al examinar 300 poblaciones de América Central. las investigaciones de Porter y Raybum

(1990) en 12 poblaciones de Arizona no detectaron asociación alguna entre cromosomas B

y altitud. AI mismo tiempo, los ya citados resultados de Rosato (1997) demostraron la

existencia de una asociación positiva entre ambas variables en 16 poblaciones del NOA.A

pesar de estas inconsistencias, la recurrente correlación negativa entre altitud y presencia

de bandas heterocromáticas o knobs (MANGELSDORF& CAMERON1942; LONGLEY& KATO-Y

1965; BENNE'IT1976; BRETTINGet al. 1987b; ROSATOet al. 1998), una característica que

puede ser considerada “funcionalmentesemejante" a los cromosomas B desde el punto de

vista citológico. constituye un argumento a favor de la hipótesis selectiva para el

mantenimiento del gradiente altitudinal descripto en las poblaciones del NOA aqui

analizadas.

Un gran número de investigaciones han puesto de manifiesto la naturaleza

parasitica o “egoista” de la mayor parte de los cromosomas supemumerarios estudiados

hasta el momento en una amplia gama de organismos (ver referencias en JONES& HOUBEN

2003). A diferencia del modelo heterótico, en donde los cromosomas supemumerarios se

mantienen gracias a ser selectivamente beneficiosos para el portador, el modelo parasitico

asume que la presencia de los cromosomas B en las poblaciones naturales es promovida

únicamente a través de sus propios mecanismos de acumulación e impulso (CAMACHOet

al. 1997). La abundancia de las evidencias en favor del modelo parasitico parece ser dificil

de conciliar con los resultados del presente trabajo. Sin embargo, la mayor frecuencia de

los cromosomas B en las poblaciones de altura del NOA no necesariamente implica la

existencia de efectos ventajosos directamente relacionados con los cromosomas B, sino

que también puede ser interpretada como un producto indirecto de la selección sobre otros

132

Page 149: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

rasgos. Las evidencias disponibles en relación con ambas posibilidades se discuten acontinuación.

Algunos de los efectos registrados corno consecuencia de la presencia de

cromosomas B han resultado directamente atribuibles a los genes contenidos en los

mismos. Tal es el caso de el gen de resistencia a la roya descripto en Avena sativa y de la

resistencia a antibióticos en el hongo Nectn'a haematococca (CAMACHOet al. 2000). Los

cromosomas B de maíz tienen una composición básicamente repetitiva y comparten la

mayor parte de su secuencia con los autosomas (PEACOCKet al. 1981; CHENG& LIN2003;

CHENG& LIN2004). Sólo tres secuencias específicas han sido identificadas hasta el

momento, siendo todas ellas de tipo repetitivo. La secuencia descripta por Alfenito y

Birchler (1993), conocida como pZmBs, se localiza cerca del centrómero del cromosoma B

y muestra cierta similitud con las regiones neocentroméricas de los cromosomas del

complemento regular. Por su parte, Stark y col. (1996) encontraron una región rica en

secuencias A-T que no muestra señal de hibridación al utilizar ADN genómico total de

individuos sin Bs en experimentos de hibridación ¡n situ, pero cuya ubicación no ha sido

determinada con precisión. Más recientemente, Cheng y Lin (2003) hallaron una unidad de

repetición de aproximadamente 350 pb que pudo ser localizada en el knob centromén'co

del cromosoma B y a lo largo de casi un tercio del brazo largo. Si bien la caracterización

de los cromosomas B de maiz es aún incompleta, su naturaleza fundamentalmente

repetitiva y Ia ausencia de regiones codificantes específicas hacen poco probable que la

aptitud de los individuos portadores de cromosomas supemumerarios pueda verse

incrementada a expensas de los genes contenidos en ellos.

La presencia fisica de los cromosomas B ha sido relacionada con diversos

fenómenos genéticos y cromosómicos. En el saltamontes Eyprepocnemis plorans, Riera y

col. (2004) observaron que la presencia de cromosomas B era acompañada de un

incremento en la frecuencia de quiasmas y en la tasa de recombinación de los

cromosomas autosómicos. Efectos similiares han sido registrados para los cromosomas B

de malz (HANSON1969). Según Rhoades y Dempsey (1972). la heterocromatina de los Bs

de maiz promueve la recombinación en los A, posiblemente debido a su replicación tardía

que alarga la profase meiótica y aumenta las posibilidades de recombinación.

Además del incremento en la recombinación, otras consecuencias citológicas

parecen derivar de la presencia de cromosomas B. Chiavarino y col. (2000) estudiaron la

no disyunción y formación de micronúcleos en la última división mitótica de las células del

tapete en individuos con 1B y OBs pertenecientes a lineas de maiz de alta y baja

transmisión femenina de cromosomas B y encontraron que la presencia de cromosomas B

133

Page 150: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

provoca inestabilidad en los autosomas de ambas lineas, aunque con mayor severidad en

las líneas de baja transmisión. Sorprendentemente, al estudiar Ia viabilidad del polen para

las mismas lineas, ésta fue reducida en las lineas de alta transmisión y no asl en las de

baja (GONZALEZ-SANCHEZet al. 2004).

Por otro lado. Rhoades y Dempsey (1972) demostraron que la presencia de dos, o

más, cromosomas B conduce a la eliminación de porciones heterocromáticas autosómicas

en las células de la aleurona de maiz. De acuerdo con el mecanismo propuesto por estos

autores, los Bs retrasarlan la replicación de la heterocromatina de los knobs durante la

segunda división mitótica del grano de polen, produciendo la ruptura de ciertas porciones

cromosómicas y dando lugar a la formación de células espennáticas con cromosomas

incompletos. Asimismo, Ia presencia de Bs y la presencia de knobs serian requisitos

necesarios pero no suficientes para que se produzca la perdida de heterocromatina. lo cual

coincide con las diferencias en la estabilidad autosómica de las líneas de alta y baja

transmisión femenina observadas por Chiavarino y col. (2000). En este contexto. la

correlación negativa entre altitud y contenido de heterocromatina observada en las

poblaciones del NOAestudiadas por Rosato (1997) adquiere nueva relevancia en relación

con el gradiente de cromosomas B aquí estudiado. Grandes proporciones de

heterocromatina tienden a incrementar la duración del ciclo celular y se ha propuesto que

su presencia estaría negativamente seleccionada en condiciones de altura, en donde la

época favorable para el desarrollo del cultivo es muy corta y se requiere de una rápida

proliferación celular (PRYORet al. 1980; REEVESet al. 1998; BUCKLERet al. 1999). Si bien la

existencia de una interacción entre contenido de heterocromatina y cromosomas B como

causa del mantenimiento del gradiente aquí estudiado es especulativa, ya que la

asociación entre heterocromatina y cromosomas B no ha podido ser establecida para el

conjunto de poblaciones incluidas en este trabajo, no es posible descartar que la presencia

de los cromosomas B en las poblaciones de altura esté siendo seleccionada a favor debidoa su efecto sobre la cantidad de heterocromatina.

Por último, como fue señalado anteriormente. el aumento del número medio de

cromosomas B por individuoen las poblaciones de altura también podría producirse como

consecuencia indirecta de la selección sobre otros rasgos. En el maiz. la tasa de

transmisión está controlada por genes ubicados en el complemento regular. La tasa

masculina es gobernada por un único gen pro-B con dos estados alélicos, mB-TRh (del

inglés male B Transmission Rate high) y mB-TR-l (del inglés male B Transmission Rate

low) (CHIAVARINOet al. 2001), mientras que la tasa femenina estaria determinada por al

menos un gen, cuya variante de baja transmisión es dominante y promueve Ia pérdida de

134

Page 151: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Discusión

los cromosomas B (genes anti-B) cuando éstos se encuentran en dosis única (GONZALEZ­

SANCHEZet al. 2003). Una posible explicación para eI establecimiento del gradiente es que

alguno de los grupos de genes de transmisión. ya sea genes pro-B o anti-B, se encuentren

ligados a otros genes que estén siendo blanco de la selección, con lo cual sus frecuencias

en las poblaciones tienden a aumentar o disminuir con la altitud, respectivamente, llevando

a un incremento del número promedio de Bs por individuo en las poblaciones de mayoraltura.

Los ejemplos citados ponen de manifiesto la diversidad de factores potencialmente

involucrados con las ventajas selectivas de los cromosomas supemumerarios. No

obstante, las evidencias disponibles son aún insuficientes para determinar cuál de ellos es

responsable de la formación y mantenimiento del gradiente altitudinal analizado en el

presente trabajo.

Los resultados aqui obtenidos confirman la naturaleza adaptativa del gradiente

altitudinal de cromosomas B observado en las poblaciones del NOA. Sin embargo, esto no

implica que Ia evolución de los cromosomas B de maiz deba ser encuadrada bajo el

modelo heterótico. La relación entre Bs y autosomas puede ser considerada un caso

particular de co-evolución huésped-parásito (FRANK2000). El comportamiento parasltico de

los Bs es mediado por los mecanismos de acumulación y conducción meiótica. Si la

acumulación de cromosomas B produce efectos deletéreos, el genoma huésped tenderá a

desarrollar estrategias de defensa que le permitan neutralizar la acumulación de los

cromosomas supemumerarios. Como resultado, aquellos cromosomas B capaces de

generar nuevas annas para superar el "ataque" del huésped persistirán en las poblaciones.

En una concepción similar, el modelo no equilibrado de evolución a largo plazo de los

cromosomas B (CAMACHOet al. 1997; CAMACHOet al. 2000) propone que la existencia de

un conflicto permanente entre partes del genoma con intereses distintos lleva al

establecimiento de una relación fluctuante, en donde la naturaleza de los Bs puede

cambiar de parasítica a neutra. llegando a convertirse en ligeramente beneficiosa.

dependiendo de la etapa del proceso en la que se encuentre. Por lo tanto. la participación

de fuerzas selectivas en el mantenimiento del gradiente altitudinal de las poblaciones del

NOA no estaria indicando un significado adaptativo para los cromosomas B de maiz a Io

largo de todo el rango de distribución del cultivo, sino que más bien constituye una

manifestación local de Ia compleja interacción entre cromosomas B y autosomas.

135

Page 152: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Conclusiones

Conclusiones

l. La variabilidad de los Ioci microsatélites tiene origen en numerosos procesos cuya

dinámica debe ser evaluada antes de su incorporaciónen estudios poblacionales.

II. Las razas nativas del NOA constituyen una importante fuente de diversidad para

ampliarla base genética de los programas de mejoramiento.

lll. Distintos grupos raciales contribuyen a la riqueza del germoplasma de la región. La

constitución genética de las razas Altiplano, Amarillo chico, Amarillo grande y Blanco

permite asignarlas al Complejo Andino, mientras que las razas Pisingallo y Orgullo

Cuarentón pertenecen a los malces reventadores y a las razas incipientes.

respectivamente.

IV. Los ejemplares arqueológicos estudiados son más afines a las razas del Complejo

Andino que a las razas Pisingallo y Orgullo Cuarentón.

V. La gran homogeneidad genética observada en los ejemplares arqueológicos es

consistente con la existencia de un flujo génico significativo. posiblemente asociado a la

actividad humana, entre las diversas razas de malz cultivadas en el pasado.

VI. El gradiente altitudinal de cromosomas B descripto para las poblaciones del NOAes

mantenido gracias a la acción de fuerzas selectivas. Las evidencias disponibles son aún

insuficientes para determinar la generalidad de este fenómeno en relación con el valor

adaptativo de los cromosomas B de maiz a lo largo de toda la distribución del cultivo.

Los resultados del presente trabajo ponen de manifiesto la gran riqueza genética,

morfológica y cromosómica de las razas nativas de Ia República Argentina. La

caracterización de un mayor número de ejemplares arqueológicos y actuales,

especialmente en la región mesopotámico-chaqueña, región cuyo relevamiento es

prácticamente inexistente. será de fundamental importancia para la búsqueda de alelos

agronómicamente valiosos y para poner a prueba las hipótesis relacionadas con la

introducción y dispersión del maíz en América del Sur.

Page 153: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Bibliografía

ADAMS.R. l., K. M. BROWN & M. B. HAMILTON.2004 The impact of microsatellite electromorphsize homoplasy on multilocus population structure estimates in a tropical tree(Corytophora alta) and an anadromous fish (Morone saxatilis). Molecular Ecology 13:2579-2588.

ALBECK,M. E., 2000 La vida agraria de los Andes del Sur, pp. 187-227 in Los puebloson'ginan'os y la conquista, edited by M. N. TARRAGO.Editorial Sudamericana, BuenosAires.

ALFENITO,M. R. &J. A. BIRCHLER,1993 Molecular Characterization of a Maize B ChromosomeCentn'c Sequence. Genetics 135: 589-597.

ALLABY,R. G., K. O'DONOGHUE. R. SALLARES. M. K. JONES & T. A. BROWN, 1997 Evidence for

the survival of ancient DNA¡n charred wheat seeds from European archaelogical sites.Ancient Biomolecules 1: 119-129.

ANANIEV,E. V., R. L. PHILLIPS 8. H. W. RINES, 2000 Complex structure of knobs andcentromeric regions in maize chromosomes. Tsítol Genet 34: 11-15.

ANGERS,B. &L. BERNATCHEZ,1997 Complex evolution of a salmonid microsatellite locus andits consequences in infern'ngallelic divergence from size information. Molecular Biologyand Evolution 14: 230-238.

BALLOUX,F. &N. LUGON-MOULIN.2002 The estimation of population differentiation withmicrosatellite markers. Molecular Ecology 11: 155-165.

BARNES. l., P. MATHEUS,B. SHAPIRO, D. JENSEN 8. A. COOPER, 2002 Dynamics of Pleistocenepopulation extinctions in beringian brown bears. Science 295: 2267-2270.

BEADLE,G. W., 1932 Studies of Euchlaena and its hybrids with Zea. I. Chromosome behavior inEuchalena mexicana and Hybrids with Zea mays. Z. lndukt. ,“L ‘ g ' ‘J 4 g '62: 291-304.

BENNETT,M. D., 1976 DNA amount, latitude and crop plant distribution. pp. 151-158 in CurrentChromosome Research, edited by K. JONES and P. E. BRANDHAM.North HollandPublishing Company, Amsterdam.

BENZ,B. F., 1994 Reoonstructing the racial phylogeny of Mexican maize: Where do we stand?in Corn and Culture ¡n the Prehistoria New World, edited by S. JOHANNESSENand C. A.HASTORF.Westview Press, San Francisco.

BENZ.B. F., 1999 On the on'gin, Evolution and dispersal of maize in Pacific Latin America ¡nprehistory. The Evolution of Archaic and Formativa Culturas. edited by M. BLAKE.WSUPress, Pullman.

BENZ, B. F., 2001 Archaeological evidence of teosinte domestication frorn Guilá Naquitz.Oaxaca. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 98: 2104-2106.

BENZ.B. F. &H. H. lLTIs, 1990 Studies in archaeological maize I: the 'wild" maize from SanMarcos cave reexamined. American Antiquity55: 500-511.

BERRY, A. &M. KREITMAN. 1993 Molecular Analysis of an Allozyme Cline: AlcoholDehydrogenase in Drosophila melanogaster on the East Coast of North America.Genetics 134: 869-893.

137

Page 154: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

BIANCHI,A.. M. V. GHATNEKAR & A. GHIDONI, 1963 Knobs in italian maize. Chromosoma 14:601-617.

BLACKWOOD,M.. 1956 The inheritance of B chromosomes in Zea mays. Heredity 10: 353-366.

BLANKENSHIP.S. M.. B. MAY a D. HEDGECOCK,2002 Evolution of a Perfect Simple SequenoeRepeat Locus in the Context of lts Flanking Sequenoe. Molecular Biology and Evolution19: 1943-1951.

BOWCOCK, A. M.. A. RUIZ LlNARES. J. TOMFOHRDE. E. MINCH, J. R. KlDD et al., 1994 Highresolution of human evolutionary traes with polymorphic microsatellites. Nature 368:455-457.

BRETTlNG,P. K. &M. M. GOODMAN,1989 Karyotipic variation in Mesoamerican races of maizeand its systematic signficance. Economic Botany 43: 107-124.

BREiTING, P. K., M. M. GOODMAN8. C. W. STUBER. 1987a Karyologícal and isozyme variationin West Indian and allied American mainland raoes of maize. American Journal ofBotany 74: 1601-1613.

BRETTING,P. K., M. M. GOODMAN & C. W. STUBER. 1987b Karyologícal and isozyme variationin West Indian and allied american mainland raoes of maize. American Journal of Botany74: 1601-1613.

BRETTING.P. K., M. M. GOODMAN a C. W. STUBER, 1990 Isozymatic variation ¡n Guatemalanraces of maize. American Journal of Botany 77: 211-225.

BROWN,T. A.. R. G. ALLABY,R. SALLARES & G. JONES, 1998 Ancient DNA in charred wheats:

taxonomic identification of mixed and single grains. Ancient Biomolecules 2: 185-193.

BUCKLERI E. S., . IV, T. L. PHELPS-DURR. C. S. K. BUCKLER. R. K. DAWE, J. F. DOEBLEY et al.,

1999 Meiotic Drive of Chromosomal Knobs Reshaped the Maize Genome. Genetics153: 415-426.

BUCKLER,E. S. &T. P. HOLTSFORD.1996 Zea systematics: ribosomal lTS evidence. MolecularBiology and Evolution 13: 612-622.

CAMACHO,J. P. M., J. CABRERO, M. D. LÓPEZ-LEÓN 8. M. W. SHAw, 1997 Evolution of near­

neutral B chromosome in Chromosomes Today, edited by N. HENRIQUES-GIL,J. S.PARKERand M. J. PUERTAS.Chapman & Hall.

CAMACHO.J. P. M., T. F. SHARBEL a L. W. BEUKEBOOM,2000 B-chromosome evolution. Phil.Trans. R. Soc. Lond. 355: 163-178.

CAMARAHERNANDEZ.J. &A. M. MlANTEALZOGARAY.1997 Las razas de maiz de Jujuy y Salta.Argentina, pp. 19-23 in 1er. Taller/ntemacíonal de Recursos Fitogenétícos del NoroesteArgentino, Salta, Argentina.

CARLSON,W. R., 1970 A test for involvement of the polar nuclei in preferential fertilization.Maize Genetics Cooperation News Letter (USA)44: 91-92.

CARLSON,W. R.. 1986 The B chromosome of maize. Critical Reviews in Plant Sciences 3: 201­

CARLSON,W. R., H. ROSEMAN& Y. ZHENG.1993 Localizing a region on the B chromosome thatinfluenoes crossing over. Maydica 38: 107-113.

CARLSON,W. R. &R. ROSEMAN,1992 A new property of the maize B chromosome. Genetics131: 211-223.

138

Page 155: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

CASTROR.. V. &M. N. TARRAGO,1992 Los inicios de la producción de alimentos en el ConoSur de América. Revista de Arqueología Americana 6: 91-124.

CHAKRABORTY,R., M. KIMMEL,D. N. STIVERS, L. J. DAVISON & R. DEKA, 1997 Relative mutationrates at di-, tn-, and tetranucleotide microsatellite Ioci. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 94:1041-1046.

CHAUVET, S., M. VAN DER VELDE. E. IMBERT, M. L. GUILLEMIN,M. MAYOL et al., 2004 Past and

current gene flow in the selflng, wind-dispersed species Mycelis muralis in westernEurope. Molecular Ecology 13: 1391-1407.

CHENG, Y.-M. &B.-Y. LlN, 2003 Cloning and Characterization of Maize B ChromosomeSequences Derived From Microdissection. Genetics 164: 299-310.

CHENG,Y.-M. &B.-Y. LIN,2004 Molecular Organization of Large Fragments in the Maize BChromosome: lndication of a Novel Repeat. Genetics 166: 1947-1961.

CHIAVARINO.s. GONZALEZ. POGGIO. PUERTAS. ROSATO et al., 2001 ls maize B Chromosome

preferential fertilizationcontrolled by a single gene? Heredity 86: 743-748.

CHIAVARINO,A. M., 1997 Cromosomas B: meiosis y herencia en razas nativas de maíz, pp. 143in Departamento de Ciencias Biológicas, Facu/tad de Ciencias Exactas y Naturales.Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

CHlAVARINO,A. M., M. ROSATO, S. MANZANERO,G. JIMENEZ, M. GONZALEZ-SANCHEZ et al., 2000

Chromosome Nondisjunction and lnstabilities in Tapetal Celis Are Affected by BChromosomes in Maize. Genetics 155: 889-897.

CHIN,E. C., M. L. SENIOR,H. SHU & J. S. SMITH,1996 Maize simple repetitive DNA sequences:abundance and allele variation. Genome 39: 866-873.

CHow, C. &E. R. LARTER.1981 Centromeric banding in maize. Canadian Journal of Geneticsand Cytology 23: 255-258.

COLASANTl,J.. Y. Z. 8. V. SUNDARESAN,1998 The indeterminate gene encodes a zinc fingerprotein and regulates a Ieaf-generated signal required for the transition to flowenng inmaize. Cell 93: 593-603.

COLSON,l. &D. B. GOLDSTEIN.1999 Evidence for Complex Mutations at Microsatellite Loci inDmsophila. Genetics 152: 617-627.

COOPER,A.. 1994 DNA from Museum Specimens, pp. 149-165 in Ancient DNA: recovery andanalysis of genetic material from paleontological, archaeological, museum, medical andforensic Specimens, edited by B. HERMANNand S. HUMMEL.Springer-Vedag, New York.

COOPER,A. &H. N. POINAR,2000 Ancient DNA: Do lt Right or Not at All. Science 289: 1139.

COOPER,A. &R. WAYNE.1998 New uses for old DNA. Current Opinion in Biotechnology 9: 49­53.

CORNUET, J. M., S. PIRYI G. LUIKART, A. ESTOUP 8: M. SOLIGNAC, 1999 New methods

employing multilocus genotypes to select or exclude populations as origins ofindividuals. Genetics 153: 1989-2000.

CROW.J. F. &M. KIMURA,1970 An introduction to population genetics theory. Harper and Row,New York, Evanston, London.

CULJKOVIC.B., D. SAVIc. O. STOJKOVIC & S. ROMAC, 2003 Poly(A) tailing ot ancient DNA: amethod for reproducible microsatellite genotyping. Analytical Biochemistry 318: 124-131.

139

Page 156: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

DELLAPORTA.I. K.. J. W000 & J. B. HICKS.1983 A plant DNA minipreparation: version lI. PlantMolecular Biology Reporter 1: 19-21.

DI RIENzo, A., A. C. PETERSON, J. C. GARZA,A. M. VALDES, M. SLATKINet al., 1994 Mutational

processes of simple-sequence repeat loci in human populations. Proc. Natl. Acad. Sci.USA 91: 3166-3170.

DOEBLEY,J., 1990a Molecular Evidence and the Evolution of Maize. Economic Botany 44: 7-25.

DOEBLEY,J. &M. M. GOODMAN,1984 isoenzymatic variation in Zea (Gramineae). SystematicBotany 9: 203-218.

DOEBLEY,J., M. M. GOODMAN & C. W. STUBER, 1983a lsozyrne variation in maize from thesouthwestem United States taxonomic and anthropological implications. Maydica 28:94-120.

DOEBLEY,J., M. M. GOODMAN& C. W. STUBER. 1985a lsozyme variation in the races of maizefrom Mexico. American Journal of Botany 72: 629-639.

DOEBLEY,J., M. M. GOODMANa C. W. STUBER,1985b Isozyme variation in the races of maizefrom Mexico. American Journal of Botany 72: 629-639.

DOEBLEY.J., M. M. GOODMAN & C. W. STUBER, 19863 Exceptional genetic divergence ofNorthern FlintCom. American Journal of Botany 73: 64-69.

DOEBLEY,J., M. M. GOODMAN& C. W. STUBER, 19873 Patterns of isozyme variation betweenmaize and Mexican Annual teosinte. Economic botany 41: 234-246.

DOEBLEY,J., W. RENFROE & A. BLANTON.1987b Restn'ction site variation in the Zea chloroplastgenome. Genetics 117: 139-147.

DOEBLEY,J., J. F. WENDEL, J. S. C. SMITH, C. W. STUBER & M. M. GOODMAN, 1988 The originof oornbelt maize: the isozyme evidence. Economic botany 42: 120-131.

DOEBLEY,J. F., 1990b Molecular Systematics of Zea (Gramineae). Maydica 35: 143-150.

DOEBLEY,J. F., M. M. GOODMAN 8. C. W. STUBER, 1983b lsozyme variation in maize from theSouthwestem United States: Taxonomic and Anthropological implications. Maydica 28:97-120.

DOEBLEY,J. F., M. M. GOODMAN a C. W. STUBER. 1986b Exceptional genetic divergence ofNorthern Flint com. American Journal of Botany 73: 64-69.

DOEBLEY.J. F. &H. H. ILTIS,1980 Taxonomy of Zea (Gramineae). l. A subgeneric classificationwith key to taxa. American Journal of Botany 67: 982-993.

DUBREUIL,P. &A. CHARCOSSET,1998 Genetic diversity within and among maize populations: acomparison between isozyme and nuclear RFLP loci. Theor. Appl. Genet. 96: 577-587.

EL MOUSADIK,A. &R. PETIT, 1996 High level of genetic differentiation for allelic n'chness amongpopulations of the argan tree (Argania spinosa (L.) Skeels) endemic to Morocco. Theor.Appl. Genet. 92: 832-839.

ESTOUP.A. &J. M. CORNUEr. 1999 Microsatellite evolution: inferenoes from population data.pp. 49-65 in Microsatellites: Evolution and Applications. edited by D. GOLDSTEINand C.SCHLOTTERER.Oxford Univesity Press, New York.

ESTOUP. A.. L. GARNERY. M. SOLIGNAC & J. M. CORNUET, 1995 Microsatellite Variation in

Honey Bee (Apis mellifera L.) Populations: Hierarchical Genetic Structure and Test ofthe InfiniteAllele and Stepwise Mutation Models. Genetics 140: 679-695.

140

Page 157: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

ESTOUP,A., P. JARNE & J.-M. CORNUEI',2002 Homoplasy and mutation model at microsatelliteloci and their consequences for population genetics analysis. Molecular Ecology 11:1591-1604.

EYRE-WALKER, A., R. L. GAUT, H. HILTON, D. L. FELDMAN 8. B. A. GAUT. 1998 Investigation ofthe bottleneck leading to the domestication of maize. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 95:4441-4446.

FELSENSTEIN,J., 1991-2004 Phylip (Phylogeny lnference Package). pp. University ofWashington, Washington.

FRANK,S. A., 2000 Polymorphism of attack and defense. Trends in Ecology and Evolution 15:167-171.

GALE,M. D. &K. M. DEVOS.1998 Comparative genetics in the grasses. Proc. Natl. Acad. Sci.USA 95: 1971-1974.

GAUT.B. S. &J. DOEBLEY,1997 DNA sequence evidence for the segmental allotetraploid originof maize. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 94: 6809-6814.

GOCKEL, J., W. J. KENNINGTON, A. HOFFMANN, D. B. GOLDSTEIN 8. L. PARTRIDGE, 2001

Nonclinality of Molecular Variation Implicates Selection in Maintaining a MorphologicalCline of Drosophila melanogaster. Genetics 158: 319-323.

GOLDSTEIN, D. B., A. R. LINARES. L. L. CAVALLI-SFORZA a M. W. FELDMAN,1995 An Evaluationof Genetic Distanoes for Use With Microsatellite Loci. Genetics 139: 463-471.

GOLOUBINOFF,P., S. PAABO & A. WILSON, 1993 Evolution of Maize Inferred from SequenceDiversity of an Adh2 Gene Segment from Archaeological Specimens. Proc. Natl. Acad.Sci. USA 90: 1997-2001.

GONZALEZ,G., 2004 Afinidades genómicas y mapeo cromosómico en malz y especiesrelacionadas a través de estudios de citogenética clásica y de hibridación ¡n situ, pp.133 in Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Buenos Aires, Buenos Aires.

GONZALEZ, G.. V. A. CONFALONIERI, C. COMAS, C. A. NARANJO 8. L. POGGIO, 2004 GISH

reveals cryptic genetic differences between maize and its putative wild progenitor Zeamays ssp. parvig/umis.Genome (en prensa).

GONZALEZ-SANCHEZ. M.. E. GONZALEZ-GONZALEZ, F. MOLINA. A. M. CHIAVARINO, M. ROSATO et

al.. 2003 One gene detennines maize B chromesome accumulation by preferentialfertilisation;another gene(s) detennines their meiotic loss. Heredity 90: 122-129.

GONZALEZ-SANCHEZ,M., M. ROSATO, M. CHIAVARINO & M. J. PUERTAS, 2004 Chromosome

lnstabilities and Programmed Cell Death in Tapetal Cells of Maize With B Chromosomesand Effects on Pollen Viability.Genetics 166: 999-1009.

GOODMAN,M. M., 1990 Genetic and gerrnplasm stocks worth conserving. J. Heredity 81: 11-16.

GOODMAN.M. M. &W. L. BROWN, 1988 Races of Corn, pp. 33-79 in Com and comimprovement, edited by G. F. SPRAGUEand J. W. DUDLEY.Amer. Soc. Agron.. Madison,Wl.

GOODMAN,M. M. &R. MCK. BIRD. 1977 The races of Maize IV: Tentative grouping of 219 LatinAmerican Races. Economic botany 31: 204-221.

GOODMAN,M. M. &C. W. STUBER.1983 Raoes of maize. VI. Isozyme van'ation among races ofmaize in Bolivia. Maydica 28: 169-187.

141

Page 158: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

GOUDET.J.. 1995 Fstat version 1.2: a computer program to calculate F-statistics. Journal ofHeredity 86: 485-486.

GU, M. G.. X. A. ZHANG, D. N. HUANG & Y. C. TING, 1985 Giemsa banding of mitoticchromosomes in diploid perennial teosinte, maize and their hybrids. Maydica 30: 97-106.

HADLY,E.. M. VANTUNEN, Y. CHAN & K. HEIMAN,2003 Ancient DNA evidence of prolongedpopulation persistence with negligible genetic diversity in an endemic tuco-tuco(Ctenomys sociabilis). Journal of Mammalogy 84: 403-417.

HALE. M. L., A. M. BORLAND, M. H. G. GUSTAFSSON 8. K. WOLFF. 2004 Causes of size

homoplasy among chloroplast microsatellites in closer related Clusia species. Journalof Molecular Evolution 58: 182-190.

HALL,T. A., 1999 BioEdit: a user-friendly biological sequence alignment editor and analysisprogram for Vlfindows95/98/NT. Nucl. Acids Symp. Ser. 41: 95-98.

HANCOCK.J. M.. 1999 Microsatellites and other simple sequences: genomic context andmutational mechanisms, pp. 1-9 in Microsatellites: Evolution and Applications, edited byD. GOLDSTEINand C. SCHLOTTERER,New York

Oxford University Press.

HANSON,G. P., 1969 B L " ' ‘ 4 crossing over in maize. Genetics 63: 601-609.

HARDY.0. J.. N. CHARBONNEL,H. FREVILLE & M. HEUERTZ. 2003 Microsatellite Allele Sizes: A

Simple Test to Assess Their Significanoe on Genetic Differentiation. Genetics 163:1467-1482.

HARDY.O. J. &X. VEKEMANS,2002 SPAGeDi: a versatile computer program to analyse spatialgenetic structure at the individual or population levels. Mol. Ecol. Notes 2: 618-620.

HEDRlCK,P. W., 1999 Perspective: highly variable loci and their interpretation in evolution andconservation. Evolution 53: 313-318.

HERRMANN,B. &S. HUMMEL,1994 Introduction, pp. 1-12 in Ancient DNA. Recovery andAnalysis of Genetic Material from Paleontological, Archaeologícal, Museum, Medical andForensíc specímens. edited by B. HERRMANNand S. HUMMEL.Springer-Vedag, NewYork.

HEUERTZ. M., J.-F. HAUSMAN, O. J. HARDY, G. G. VENDRAMIN. N. FRASCARIA-LACOSTE et al..

2004 Nuclear microsatellites reveal oontrasting patterns of genetic structure betweenWestern and Southeastem european populations of the common ash (Fraxinus excelsiorL.). Evolution 58: 976-988.

HIGGINS,D. G., J. D. THOMPSON & T. J. GIBSON, 1994 CLUSTAL W: Improving the sensitivity ofprogressive multiple sequence alignment through sequence weighting. position-specificgap penalties and weight matrix choice. Nucleic Acids Res. 22: 4673-4680.

HILTON,H. 8.8. S. GAUT,1998 Speciation and domestication in maize and its wild relatives:evidences from the Globulin-1gene. Genetics 150: 863-872.

HOCSMAN. S., J. G. MARTINEZ. M. F. RODRIGUEZ & C. A. ASCHERO, 2004 Obtención derecursos distantes en la porción meridional de los Andes Centro-Sur. una visión desdela Puna argentina. Before Fanning: the archaeology and anthropology of hunter­gatherers. En revisión.

HOFREITER, M.. J. L. BETANCOURT, A. P. SBRILLER, V. MARKGRAF 8. H. G. MCDONALD, 2003

Phyiogeny, diet, and habitat of an extinct ground sloth from Cuchillo Cura, NeuquenProvince, southwest Argentina. Quaternary Research 59: 364-378.

142

Page 159: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

HOFREITER, M., V. JAENICKE, D. SERRE, A. v. HAESELER & S. PAABO, 2001 DNA sequencesfrom multiple amplifications reveal artifacts induced by cytosine deamination in ancientDNA. Nucl. Acids Res. 29: 4793-4799.

HOISINGTON, D., M. KHAIRALLAH,T. REEVES, J.-M. RIBAUT, B. SKOVMAND et al.. 1999 Plant

genetic resources: What can they contribute toward increased crop productivity? Proc.Natl. Acad. Sci. USA 96: 5937-5943.

HORoan, S., 1935 Distribucióngeográfica de factores genéticos en los maíces autóctonos delnorte argentino. Revista Argentina de Agronomia 2: 133-135.

Hoss. M.. P. JARUGA,T. ZASTAWNY,M. DIZDAROGLU& S. PAABO, 1996 DNA damage and DNAsequence retn'eval from ancient tissues. Nucl. Acids Res. 24: 1304-1307.

HUEY,R. B., G. W. GILCHRIST & M. L. CARLSON,2000 Rapid evolution of a geographic cline insize in an introduced fly. Science 287: 308-309.

lLTrs,H. H., 1983 From teosinte to maize: the catastrophic sexual transmutation. Science 222:886-894.

ILTIS,H. H. &B. F. BENZ,2000 Zea nicaraguensis (Poaceae), a New Teosinte from PacificCoastal Nicaragua. Novon 10: 382-390.

ILTIS,H. H. &J. F. DOEBLEY,1980 Taxonomy of Zea. Gramineae. ll. Subspecific categories inthe Zea mays complex and a generic synopsis. American Journal of Botany 67: 994­1004.

JAENICKE-DESPRÉS, V., E. S. BUCKLER, B. SMITH, M. T. P. GILBERT, A. COOPER et a/.. 2003

Eady Allelicselection in maize as revealed by ancient DNA.Science 302: 1206-1208.

JAROSZ, N., B. LOUBET, B. DURAND, A. MCCARTNEY, X. FOUEILLASSAR et aI.. 2003 Field

measurements of airbome concentration and deposition rate of maize pollen.Agriculturaland Forest Meteorology 119: 37-51.

JONAS, C. S. &M. A. GEBER. 1999 Variation among populations of Clarkia unguículata(Onagraceae) along altitudinal and latitudinal gradients. American Journal of Botany 86:333-343.

JONES, N. &A. HOUBEN,2003 B chromosomes in plants: escapees from the A chromosomegenome? Trends in Plant Science 8: 417-423.

JONES,R. N., 1995 Tansley Review No. 85. B chromosome in plants. New Phytology 131: 411­434.

JONES,R. N. &H. REES, 1982 B Chromosomes. Academic Press, N.Y.

KAHLER,A. L., A. R. HALLAUER& C. GARDNER.1986 Allozyme polymorphism within and amongopen -po||inated and adapted exotic populations of maize. Theor. Appl. Genet. 72: 592­601.

KASHI,Y. &M. SOLLER,1999 Functional roles of microsatellites and minisatellites. pp. 10-23 inMicrosatellites: Evolution and Applications. edited by D. GOLDSTEINand C.SCHLOTTERER.Oxford University Press, New York.

KATo.T. A.. 1984 Chromosome morphology and the origin of maize and its races. Evol. Biol.

KATO,Y. T. A._ 1976 Cytological studies of maize (Zea mays L.) and teosinte (Zea mexicanaSchader Kuntze) in relation to their origin and evolution. Mass. Agric. Exp. Stn. Bull.635.

143

Page 160: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

KIMURA,M. &J. F. CRow, 1964 The number of alleles that can be maintained in a finitepopulation. Genetics 49: 725-738.

KIMURA.M. &T. OHTA,1978 Stepwise mutation model and distribution of allelic frequencies infinite populations. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 75: 2868-2872.

LAMBERT,D. M., P. A. RITCHIE, C. D. MILLAR,B. HOLLAND,A. J. DRUMMONDet al., 2002 Rates of

evolution in ancient DNAfrom Adelíe penguins. Science 295: 2270-2273.

LAURIE,D. A. &M. D. BENNETT,1985 Nuclear content in the genera Zea and Sorghum.Intergeneric, interspecific and intraspecific variation. Heredity 55: 307-313.

LEWIN,B., 1994 Genes V. Oxford University Press, New York.

LEWIS,R. S. &M. M. GOODMAN,2003 Incorporation of tropical maize germplasm into inbredlines derived from temperate x temperate-adapted tropical line crosses: agronomic andmolecular assessment. Theor. Appl. Genet. 107: 798-805.

LINDAHL,T., 1993 Instability and decay of the primary structure of DNA. Nature 362: 709-715.

LIU, K., M. GOODMAN,S. MUSE, J. S. SMITH, E. BUCKLERet al., 2003 Genetic Structure andDiversity Among Maize lnbred Lines as Inferred From DNA Microsatellites. Genetics165: 2117-2128.

LONG,A., B. F. BENZ, D. DONAHUE,A. JULL 8. L. TOOLIN, 1989 First direct AMS dates on earlymaize from Tehuacán, México. Radiocarbon 31: 1035-1040.

LONGLEY,A. E., 1938 Chromosomes of maize from North American lndians. Journal ofAgronomy Research 56: 177-195.

LONGLEY,A. E. &T. A. KATo-Y, 1965 Chromosome morphology of certain races of maize inLatin America. International Center for the Improvement of Maize and Wheat (CIMMYT),Chapingo, Mexico. Research Bulletin 1: 112.

MANEN, J. F., L. BOUBY, O. DALNOKI,P. MARINVAL,M. TURGAYet aI., 2003 Microsatellites from

archaeological Vítis vinífera seeds allow a tentative assignment of the geographicalorigin of ancient cultivars. Journal of Archaeological Science 30: 721-729.

MANGELSDORF,P. C., 1974 Com: its origin, evolution, and improvement. Belknap Press HarvardUniverstiyPress, Cambridge.

MANGELSDORF,P. C. &J. W. CAMERON,1942 Western Guatemala: A secondary center of originof cultivated maize varíeties. Botanical Museum Leaft. of Harvard University 10: 217­252.

MANGELSDORF,P. C. &R. G. REEVES, 1939 The origin of Indian com and its relatives. Tex.Agric. Exp. Stn. Bull. 574: 1-315.

MAROTA,l. &F. ROLLO,2002 Molecular Paleontology. CMLS Cell Mol. Life Sci. 59: 97-111.

MATSUOKA, Y., S. E. MITCHELL, S. KRESOVICH, M. M. GOODMAN & J. F. DOEBLEY, 2002a

Microsatellites in Zea - variability. patterns of mutations, and use for evolutionarystudies. Theoretical and Applied Genetics 104: 436-450.

MATSUOKA, Y., Y. VIGOUROUX, M. M. GOODMAN, J. SANCHEZ G., E. BUCKLER et al., 2002b A

single domestication for maize shown by multilocus microsatellite genotyping. Proc. Natl.Acad. Sci. USA 99: 6080-6084.

MCCLINTOCK,B., T. A. KATO & A. BLUMENSCHEIN,1981 Chromosome constitution of the racesof maize. lts significance in the interpretation of relationships between races andvarieties in the Americas, pp. Colegio de Postgraduados, Chapingo, México.

144

Page 161: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

MEYERS,B. C., S. V. TINGEY 8. M. MORGANTE,2001 Abundance, distribution and transcriptionalactivityof repetitive elements in the maize genome. Genome Research 11: 1660-1676.

MILLIGAN.B. G.. 1998 Total DNA Isolation, pp. 29-64 in Molecular Genetics Analysis ofpopulations. A practical approach, edited by A. R. HOELZEL.Oxford University Press.Oxford, N.Y., Tokio.

MlNCH, E., A. RUIZ LINARES. D. GOLDSTEIN, M. FELDMAN 8: L. L. CAVALLI-SFORZA. 1995-1996

Microsat (version 1.5b): a computer program for calculating various statistics onmicrosatellite allele data, pp.

MOLINA.M. C. &C. A. NARANJO,1987 Cytogenetic studies en the genus Zea. 1. Evidence forfive as the basic chromosome number. Theor. Appl. Genet. 73.

MOORE,G., K. M. DEvos. Z. WANG & M. D. GALE. 1995 Cereal genome evolution. Grasses,line up and form a circle. Current Biology 5: 737-739.

MUIR. G., A. J. LOWE, C. C. FLEMING & C. VOGL, 2004 High nuclear genetic diversity, highlevels of outcrossing and low differentiation among remnant populations of Quercuspetraea at the margin of its range in Ireland. Annals of Botany 93: 691-697.

MUMM,R. H. &J. W. DUDLEY.1994 A classification of 148 U.S. maize inbreds: I. Clusteranalysis based on RFLPs. Crop Science 34: 842-851.

NARANJO,C. A., M. C. MOLINA& L. POGGIO. 1990 Evidencias de un número básico x=5 en elgénero Zea y su importancia en estudios del origen del malz., pp. 43-53 in Monografía.Acad. Nac. Cs. Ex. Fis. y Nat., Buenos Aires.

NARANJO, C. A., L. POGGIO, M. C. MOLINA 8. E. BERNATENÉ, 1994 Increase in multivalent

frequency in F1 hybrids of Zea diploperennis x Zea perennis by colchicine treatment.Hereditas 120: 241-244.

NEI,M., 1972 Genetic distance between populations. American Naturalist 106: 283-292.

NEI.M., 1977 F statistics and analysis of gene diversity in subdivided populations. Ann. Hum.Genet. 41: 225-233.

NEI,M., 1987 Molecular Evolutionary Genetics. Columbia University Press, New York.

NIELSEN, R. &M. SLATKIN,2000 Likelihood analysis of ongoing gene flow and historicalassociation. Evolution 54: 44-50.

NYBOM,H., 2004 Comparison of different nuclear DNA markers for estimating intraspecificgenetic diversity in plants. Molecular Ecology 13: 1143-1155.

O’DONOGHUE,K., A. CLAPHAM,R. EVERSHED a T. A. BROWN,1996 Remarkable preservation ofbiomolecules in ancient radish seeds. Proc. R. Soc. Lond. B 263: 541-547.

OLIVEIRAFREITAs, F., G. BENDEL, R. G. ALLABY a T. BROWN. 2003 DNA from primitive maizelandraces and archaeological remains: implications for the domestication of maize andits expansion into South America. Journal of Archaeological Science 30: 901-908.

ORGAZ.M. &N. RATTO.2000 Las sociedades precolombinas en el territorio catamarqueño., pp.8-27 in Primer curso de protección del patrimonio cultural, edited by N. RATI'O.CentroEditor dela Universidad Nacional de Catamarca, San Fernando del Valle de Catamarca.

ORTI,G.. D. E. PEARSE & J. C. AVISE,1997 Phylogenetic assessment of length variation at amicrosatellite Iocus. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 94: 10745-10749.

PAABO,S., 1989a Ancient DNA: extraction. characterization, molecular cloning and enzymaticamplification. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 86: 1939-1943.

145

Page 162: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

PAABO,S., 1989b Ancient DNA: extraction, characterization, molecular cloning, and enzymaticamplificaton. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 86: 1939-1943.

PAETKAU, D.. W. CALVERT. I. STIRLING & C. STROBECK, 1995 Microsatellite analysis ofpopulation structure in Canadian polar bears. Molecular Ecology 4: 347-354.

PARDUCCI,L. &R. PErIT, 2004 Ancient DNA- unlocking plants' fossil secrets. New Phytologist161: 335-339.

PEACOCK, W. J., E. S. DENNIS, M. M. RHOADES 8 A. J. PRYOR, 1981 Highly repeated DNAsequence limited to knob heterochromatin in maize. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 78:4490-4494.

PEARSALL,D. M., 2002 Maize is Sfill ancient in Prehistoric Ecuador: the view from Real Alto,with comments on Staller and Thompson. Journal of Archaeological Science 29: 51-55.

PEARSALL,D. M., K. CHANDLER-EZELL8. J. A. ZEIDLER,2004 Maize in ancient Ecuador: results

of residue analysis of stone tools from the Real Alto site. Journal of ArchaeologicalScience 31: 423-442.

PIPERNO,D. R. &D. M. PEARSALL,1993 Phytoliths in the reproductive stmctures of maize andteosinte: implications for the study of maize evolution. Journal of Archaeological Science20: 337-362.

PIPERNO,D. R. &D. M. PEARSALL.1998 The Origins of Agriculture ¡n the Low/and Neotropics.Academic Press. San Diego.

POGGIO, L., V. A. CONFALONIERI.C. COMAS, G. GONZALEZ & C. A. NARANJO, 1999 Genomic

affinities of Zea luxurians, Z. diploperennis and Z. perennis: Meiotic behavior of their F1hybrids and genomic in situ hybridization (GISH). Genome 42: 993-1000.

POGGIO, L.. G. GONLALEZ,V. A. CONFALONIERI.C. COMAS 8 C. A. NARANJO,2004 The genomeorganization and diversification of maize and its allies revisited: evidences from classicaland FlSH-GISHcytogenetic analysis. Cytogenet. Genom. Res. (en prensa).

POGGIO, L., M. C. MOLINA 8 C. A. NARANJO.1990 Cytogenetic studies in the genus Zea. 2.Colchicine induced multivalents. Theor. Appl. Genet. 79: 461-464.

POGGIO. L., M. ROSATO, A. M. CHIAVARINO 8. C. A. NARANJO, 1998 Genome size and

environmental correlations in maize (Zea mays ssp. mays. Poaceae). Annals of Botany82: 107-115.

POINAR.H. N., 2003 The top 10 list: criteria of authenticity for DNA from ancient and forensicsamples. international Congress Series 1239: 575-579.

POINAR, H. N., M. KUCH, K. D. SOBOLIK, l. BARNEs, A. B. STANKIEWICZet aL, 2001 A molecular

analysis of dietary diversity for three archaic Native Americans. Proc. Natl. Acad. Sci.USA 98: 4317-4322.

POPE. K. 0., M. E. D. POHL. J. G. JONES, D. L. LENTZ, C. VON NAGY et aL, 2001 Origin andenvironmental setting of ancient agriculture in the lowlands of mesoamerica. Science292.

PORTER.H. L. &A. L. RAYBURN,1990 B-chromosome and C-band heterochromatin variation inArizona maize populations adapted to different altitudes. Genome 33: 659-662.

PRESSOIR.G. &J. BERTHAUD.2004 Patterns of population structure in maize Iandraces from theCentral Valleys of Oaxaca in Mexico. Heredity 92: 88-94.

146

Page 163: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

PRITCHARD,J. K., M. STEPHENS & P. DONNELLY,2000 lnference of population structure usingmultilocus genotype data. Genetics 155: 945-959.

PRYOR. A., K. FAULKNER,M. M. RHOADES & W. J. PEACOCK.1980 Asynchronous Replication ofHeterochromatin in Maize. Proc. Nati. Acad. Sci. USA 77: 6705-6709.

RAMOS, M. D.. C. LALUEZA,E. GIRBAU, A. PEREZ-PEREZ, S. QUEVEDO et al., 1995 Amplifyingdinucleotide microsatellite loci from bone and tooth samples of up to 5000 years of age:more inconsistency than usefulness. Human Genetics 96: 205-212.

RANDOLPH,L. F., 1941 Genetic characteristics of the Bs chromosomes in maize. Genetics 26:608-631.

RANDOLPH,L. F., 1959 The origin of maize. Indian J. Genet. Pl. Breed. 19: 1-12.

RAYBURN,A. L., 1990 Genome size variation in Southern United States Indian maize adapted tovarious altitudes. EvolutionaryTrends in Plants 4: 53-57.

RAYBURN,A. L. &J. A. AUGER.19903 Genome size variation in Zea mays ssp. mays adapted todifferent altitudes. Theoretical and Applied Genetics 79: 470-474.

RAYBURN,A. L. &J. A. AUGER.1990b Nuclear DNA content variation in the ancient indigenousraces of Mexican maize. Acta Botanica Neerlandica 39: 197-202.

RAYBURN,A. L., H. J. PRICE, J. D. SMITH & J. R. GOLD, 1985 C-band heterochromatin and DNAcontent in Zea mays. American Journal of Botany 72: 1610-1617.

RAYMOND,M. &F. ROUSSET,1995 GENEPOP (version 1.2): population genetics software forexact tests and ecumenicism. J. Heredity 86: 248-249.

REEVES, G.. D. FRANCIS, M. S. DAVIES,H. J. ROGERS 8. T. R. HODKINSON,1998 Genome size is

negativer correlated with altitude natural populations of Dacty/is glomerata. Annals ofBotany 82: 99-105.

REIF, J. C., X. C. XIA, A. E. MELCHINGER, M. L. WARBURTON. D. A. HOISINGTON et al., 2004

Genetic diversity determined within and among CIMMYTmaize populations of Tropical.Subtropical, and Temperate germplasm by SSR markers. Crop Science 44: 326-334.

RHOADES.M. M. &E. DEMPSEY,1972 On the mechanism of chromatin loss induced by the Bchromosome of maize. Genetics 71: 73-96.

RICE,W., 1989 Analysing tables of statistical tests. Evolution 43: 223-225.

RIERA, L., E. PETITPIERRE, C. JUAN. J. CABRERO & J. P. M. CAMACHO, 2004 Evolutionarydynamics of a B chromosome invasion in island populations of the grasshopperEyprepocnemis plorans. J Evolution Biol 17: 716-719.

ROLLO, F.. A. AMICI, R. SALVI & A. R. GARBUGLIA,1988 Small but faithfull pieces of ancientDNA. Nature 335: 774.

ROLLO, F., F. M. VENANZI & A. AMICI, 1991 Nucleic Acids in mummified plant seeds:bíochemistry and molecular genetics of pre-Columbian maize. Genet. Res. 58: 193-201.

ROLLO,F., F. M. VENANZI8. A. AMICI,1994 DNA and RNA from ancient plant seeds. pp. 218­236 in Ancient DNA. Recovery and analysis of genetic material from Paleontological,Archaeological, Museum, Medical, and Forensic Specimens. edited by B. HERRMANNand S. HUMMEL.Springer-Venag, New York.

ROMAN,H., 1947 Mitotic nondisjunction in the case of interchanges involving of the B typechromosome in maize. Genetics 32: 391-409.

147

Page 164: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

ROQUES, S., P. DUCHESNE 8. L. BERNATCHEZ,1999 Potential of microsatellites for individualassignment: the North Atlantic redfish (genus Sebastes) species complex as a casestudy. Molecular Ecology 8: 1703-1717.

ROSATO.M.. 1997 Tamaño del genoma, heterocromatina, polimorfismo numérico y herencia decromosomas B en razas nativas de maiz, pp. 145 in Departamento de CienciasBiológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.Buenos Aires.

ROSATO. M., A. M. CHlAVARINO. C. A. NARANJO, J. CAMARA HERNANDEZ & L. POGGiO. 1998

Genome size and numerical polymorphismfor the B chromosome in races of maize (Zeamays ssp. mays, Poaoeae). American Journal of Botany 85: 168-174.

ROSENBERG, N. A., T. BURKE, K. ELO, M. W. FELDMAN, P. J. FREIDLINet al.. 2001 EmpiricalEvaluation of Genetic Clustering Methods Using Multilocus Genotypes From 20 ChickenBreeds. Genetics 159: 699-713.

ROSENBERG, N. A., J. K. PRITCHARD.J. L. WEBER, H. M. CANN, K. K. KIDDet al., 2002 Genetic

Structure of Human Populations. Science 298: 2381-2385.

ROUSSET.F. &M. RAYMOND,1995 Testing heterozygote excess and deficiency. Genetics 140:1413-1419.

SAITou, N. &M. NEI. 1987 The neighbor-joining method: a new method for reconstructingphylogenetic trees. Molecular BiologyAnd Evolution 4: 406-425.

SALTONSTALL,K.. 2003 Microsatellite variation within and among North American Iineages ofPhragmites austra/ís. Molecular Ecology 12: 1689-1702.

SANCHEZG.. J., C. W. STUBER 8. M. M. GOODMAN.2000 lsozymatic diversity in the races ofmaize of the Americas. Maydica 45: 185-203.

SANCHEZG., J. J., M. M. GOODMAN & J. O. RAWLINGS,1993 Appropn'ate characters for racialclassification in maize. Economic botany 47: 44-59.

SANTACRUZ-VARELA, A., M. P. WIDRLECHNER. K. E. ZIEGLER, R. J. SALVADOR, M. J. MILLARD et

aI., 2004 Phylogenetic relationships among North American Popcoms and theirevolutionary links to Mexican and South American Popcoms. Crop Science 44: 1456.

SCHLUMBAUM,A., S. JACOMET & J. NEUHAUS,1998 Coexistence of tetraploid and hexaploidnaked wheat in a neolithic lake dwelling in Central Europe: evidence from morphologyand ancient DNA.Journal of Archaeological Science 25: 1111-1118.

SENIOR, M. L., J. P. MURPHY, M. M. GOODMAN & C. W. STUBER, 1998 Utility of SSRs fordetennining genetic similan'tiesand relationships in maize using an agarose gel system.Crop Science 38: 1088-1098.

SHl, L., T. ZHU, H. L. MOGNESEN& P. KEIM,1996 Spenn identification in maize by fluorescence¡n situ hybridization. Plant Cell 8: 815-821.

SLATKIN,M., 1995 A measure of population subdivision based on microsatellite allelefrequencies. Genetics 139: 457-462.

SMITH,B., 1997 An evaluation of the utility of SSR loci as molecular markets in maize (Zeamays L.): compansons with data from RFLPS and pedigree. Theoretical and AppliedGenetics 95: 163-173.

SMITH,B. D., 1998 The Emergence of Agriculture. W.H. Freedman &Co.

148

Page 165: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

STALLER.J. E. &R. G. THOMPSON.2002 A multidisciplinary approach to understanding the initialintroduction of maize into coastal Ecuador. Journal of Archaeological Science 29: 33-50.

STARK. E.. l. CONNERTON, S. T. BENNETT, S. R. BARNES. J. S. PARKER et al.. 1996 Molecular

analysis of the structure of the maize B-chromosome. Chromosome Research 4: 15-23.

STATSOFT,l., 1999 STATISTICA for Windows (Computer program manual), pp. StatSoft lnc.,Tulsa.

STORZ,J. F., 2002 Contrasting patterns of divergence in quantitative traits and neutral DNAmarkers: analysis of cllinalvariation. Molecular Ecology 11: 2537-2551.

STORZ,J. F. &J. M. DUBACH,2004 Natural selection drives altitudinal divergence at the albuminlocus in deer mice, Peromyscus maniculatus. Evolution 58: 1342-1352.

TALLER,J. M. &R. BERNARDO.2004 Diverse adapted populations for improving Northern MaizeInbreds. Crop Science 44: 1444-1449.

TARAMINO,G. &S. TlNGEY,1996 Simple sequence repeats for germplasm and mapping inmaize. Genome 39: 277-287.

TARTER,J. A., M. M. GOODMAN & J. B. HOLLAND,2003 Testcross performance of SemiexoticInbred Lines derived from Latin American maize accessions. Crop Science 43: 2272­2278.

THORNSBERRY, J. M.. M. M. GOODMAN, J. DOEBLEY, S. KRESOVICH, D. NlELSEN et al., 2001

DwarfBpolymorphisms associate with variation in flowen'ng time. Nature Genet 23: 203­204.

TIMOTHY.D. H., C. S. l. LEVINGS, D. R. PRING, M. F. CONDE 8. J. L. KERMICLE,1979 OrganelleDNAvariation and systematic relationships in the genus Zea: Teosinte. Proc. Nati. Acad.Sci. USA 76: 4220-4224.

TITO, C. L., L. POGGIO & C. A. NARANJO,1991 Cytogenetics studies in the genus Zea. 3. DNAcontent and heterochromatin in species and hybrids. Theoretical and Applied Genetics83: 58-64.

TORREGROSA. M., J. CAMARA HERNANDEZ. L. SOLARI. J. SAFONT LIS 8. O. CAVALIERI. 1980

Clasificación preliminar de formas raciales de malz y su distribución geográfica en laRepública Argentina, pp. 5-17 in II Congreso Nacional de Maíz, edited by A. D. l. A. D. L.Z. N. D. L. P. D. B. AIRES.Pergamino, Buenos Aires, Argentina.

VAN'T LAND, J.. W. F. VAN PUTTEN, H. VILLARROEL, A. KAMPING 8: W. VAN DELDEN, 2000

Latitudinal variation for two enzyme loci and inversion polymorphism in Dmsophilamelanogaster from Central and South America. Evolution 54: 201-209.

VIARD,F., J. F. ARNAUD,M. DELESCLUSE& J. CUGUEN,2004 Tracing back seed and pollen flowwithin the crop-wild Beta vulgaris complex: genetic distinctiveness vs. hot spots ofhybridization over a regional scale. Molecular Ecology 13: 1357-1364.

VIGOUROUX,Y.. J. S. JAQUETH, Y. MATSUOKA.O. S. SMITH, w. D. BEAVISet al., 2002 Rate andpattem of mutation at microsatellite loci in maize. Molecular Biology And Evolution 19:1251-1260.

WARBURTON,M. L., X. XIANCHUA,J. CROSSA, J. FRANCO, A. E. MELCHINGERet al., 2002 Geneticcharacterization of ClMMYTinbred lines and open pollinated populations using largescale fingerprinting methods. Crop Science 42: 1832-1840.

WARD.F. J., 1980 Banding patterns in maize mitotic chromosomes. Canadian Journal ofGenetics and Cytology 22: 61-67.

149

Page 166: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

WAYNE,R.. J. A. LEONARD & A. COOPER, 1999 Full of sound and fury: the recent history ofancient DNA.Annu. Rev. Ecol. Syst. 30: 457-477.

WEIR. B. &C. C. COCKERHAM,1984 Estimating F-statistics for the analysis of populationstructure. Evolution 38: 1358-1370.

WILLERSLEV,E., A. J. HANSEN, J. BlNLADEN.T. B. BRAND. M. T. P. GILBERT et al., 2003 DiversePlant and Animal Genetic Records from Holocene and Pleistocene Sediments. Science300: 791-795.

WRIGHT.S.. 1965 The interpretation of population stmcture by F-statistics with special regard tosystems of mating. Evolution 19: 395-420.

WRIGHT,S., 1978 Variability within and among natural populations in Evolution and theGenetics of Populations. Universityof Chicago Press, Chicago.

YANG, D.. B. ENG., J. WAYE, J. C. DUDAR & S. S., 1998 Technical Note: Improved DNAExtraction from Ancient Bones Using Silica-Based Spin Columns. Amen‘can Journal ofPhysical Anthropology 105: 539-543.

ZAR,J. H., 1984 Biostatistical analysis. Prentice-Hall. New Jersey.

150

Page 167: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

PROTOCOLOS DE EXTRACCIÓNDE ADN

Dellaporta y col. (1983) modificado

Pulven'zar 200 a 300 mg de maten'al vegetal fresco en aire liquido.

Transferir a tubo eppendorf conteniendo 500 pl de bufl'erde extracción (100 mMTn's, 50

mM EDTA, 500 m M CINa) y 35 pl de SDS 20% (p/v).

Incubar durante 10 min. a 65 °C con agitación.

Agregar 175 pl de Acetato de Potasio 5 M pH 5.2.

Precipitar en hielo durante 20 min.

Centrifugar a 13.000 rpm durante 15 min.

Transferir el sobrenadante (fase acuosa) a un tubo limpio.Agregar 1 volumen de Fenol­

CIorofonno-Isoamíllco (25:24z1). Mezclar suavemente por inversión.

Centrifugar a 13.000 rpm durante 5 min.

Transferir el sobrenadante a un tubo limpio.

Agregar 1/10 volumen de Acetato de Sodio pH 5.2 y 2 volúmenes de Etanol

Dejar precipitar a -20 °C durante 2-3 horas.

Centrifugar a 13.000 rpm durante 10 min.

Descartar el sobrenadante y agregar 1 ml de Etanol 70% para el lavado.

Centrifugar a 13.000 rpm durante 5 min. y repetir el lavado.

Descartar el sobrenadante y dejar secar.

Resuspender en 100 pl de HZOestéril o buffer TE (0,01M Tris, 1 mM EDTA pH 8).

Agregar 2 pl de RNAsa (10mg/ml) e incubar a 37 °C durante una hora.Conservar a -20 °C.

Yang y col. (1998) modificado

El protocolo descripto a continuación requiere del uso de los reactivos y columnas de

purificación provistas por el QIAquick PCR Purification Kit (QIAgen).

Pulverizar 200 a 300 mg del material a estudiar de manera apropiada según suscaracterísticas.

151

Page 168: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Transferir a un tubo conteniendo 1 mL de buffer de extracción (0,5 M EDTA pH 8, 0,5%

SDS) previamente calentado a 55 °C.

lncubar con agitación a a 55 °C durante 4-6 horas.

Centrifugar a 2.000 g durante 5 min.

Tomar 500 ul de sobrenadante y transferir a un tubo conteniendo 5 volúmenes (2.5 ml)

de buffer QIAquick PB.

Mezclar suavemente con vortex. No invertir.

Agregar 500 ul de muestra a la columna y centrifugar a 12.800 g durante 1 min. No usar

volúmenes mayores de muestra para evitar derrames. Descartar el líquidoeluido .

Repetir hasta haber transferido todo el volumen (3 ml).

Lavar agregando 600 ul de buffer QIAquick PE y centrifugar por 1 min. Descartar el

llquido eluido.

Agregar a la columna 100 ul de buffer QIAquick EB y centrifugar a 12.800 g durante 1

min recogiendo en un tubo eppendorf limpio.

Conservar el extracto a -20 °C

SOLUCIONES

Electroforesis de geles de agarosa

Buffer TAE 50X

Tris 242 gEDTA pH 8 0.25 M 25 mIÁcido Acético Glacíal 57,1 mlHZOdestilada hasta 1000 ml

Bufferde siembra

Glicerol 3 mIH20 destilada 7 mlAzul de Bromofenol pta. de espátula

Electroforesls de geles de pollacrllamlda

Buffer TBE 10X

Tris 108 gÁcido Bórico 55 gEDTA 9.3 gH20 destilada hasta 1000 ml

152

Page 169: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Solución stock Acrilamida-Bisacrilamida 19:1 30%

Acrilamida 285 gBis-acrilamida 15 gHZOdestilada hasta 1000 ml

Filtrary conservar a 4 °C

Mezcla para geles desnaturalizantes 6%

TBE 10X 10 mlAcrilamida-Bisacrilamida 30% 20 mlUrea 48 gTEMED (diamina de N.N.N.N'-Tetrametiletileno) 80 ulPersulfato de Amonio 25% p/v 80 plHZObi-destilada hasta 100 ml

Mezcla para geles nativos 10%

TBE 10X 2,5 mlAcrilamida-Bisacn'lamida 30% 8,4 mlTEMED (diamina de N.N,N,N’-Tetrametiletileno) 30 ulPersulfato de Amonio 10% p/v 175 plH20 bi-destiiada hasta 25 mi

Bufferde siembra

Formamida 950 plAzul de Bromofenol 1 mgXylene Cyanol 1 mgEDTA 0,5 M pH 8 20 ulHZOdestilada hasta 1000 ul

SECUENCIACIÓN

Protocolo de precipitación con isopropanol

Sobre 5 pl de muestra proveniente dela reacción de secuenciación

Agregar 20 ul de Isopropanol 75%.

lncubar en oscuridad a temperatura ambiente durante 45-60 min.

Centn'fugar a 13.000 rpm durante 20 min.

153

Page 170: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

Descartar el sobrenadante y agregar 250 ul de isopropanol 75%. Mezclar porinversión.

Centn'fugar a 13.000 rpm durante 10 min.

Descartar el sobrenadante. Asegurarse de que Ia remoción haya sido completa. De

ser necesario oentrifugarbrevemente y tornar con pipeta el volumen restante.

Secar al vacío durante 5 min o durante 30 min. bajo campana.

Conservar a —20°C.

Page 171: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

FRECUENCIAS ALÉLICAS

A continuación se presentan las frecuencias alélicas correspondientes a los Ioci

microsatélites analizados en el presente estudio (Tablas A1-A18). Se incluyen, además, las

equivalencias alélicas con lo descripto por otros autores para lineas y razas nativas del

continente americano. Los datos de las lineas fueron compilados a partir de Liu y col.

(2003), Matsuoka y col. (2002a) o tomados de la Maize Data Base (MDB)de acuerdo con

la disponibilidadpara cada Iocus, según se indica en las tablas adjuntas.

La categoría Otras razas de América hace referencia a las razas nativas descriptas

por Matsuoka y col. (2002a; 2002b). En aquellos casos en donde fue posible, la

informaciónfue desglosada siguiendo el esquema de divisióngeográfica propuesto por losautores.

La nomenclatura de los alelos se mantuvo de acuerdo con los trabajos originales. El

tamaño de la muestra (N)corresponde al número de alelos estudiados.

155

Page 172: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

RazasNOA

TablaA1-Locush/121

Alelos

6473Altiplano N=36 6167Altiplano N=28 6485Blanco N=26 6480Aman'lloGrande N=50 6464Amarillochico N=40 6476Amarillochico N=24 6313Pisingallo N=32 6482OrgulloCuarenton N=48 Línea.Matouokaet.al N=202 OtrasrazasdeAmérlca N=48

17899 48

TablaA2-Locusnc135 RazasNOA 6473Altiplano N=40 6167Altiplano N=26 6485Blanco N=26 6480AmarilloGrande N=50 6484Aman'llochico N=40 6476Aman'llochico N=24 6313Pislngallo N=28 6482OrgulloCuarenton N=48 LineasMDB N=186 OtrasrazasdeAmórlca

112 11255

115 115 115 115 115 115

120 120 120 120

122

Page 173: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

G167Ahiplano N=23 6485Blanco N=22 6480AmarilloGrande N=48 6484Amadllochico N=40 6476Amarillochico N=28 6313Pisingallo N=26 6482OrgulloCuarenton N=46 LlneasLluetal. N=439 OtrasrmsdeAmérico N=372 Caribe 10 CentroyEstedeEE.UU. 56 GuatemalaySurdeMexico 66 Tlen'asAhesMexico 38 OesteyNonedeMéxico 24 NortedeMexico 10 SudoestedeEEUU. 32 ComplejoAndino 38OtrosSudamericanos

98

133

111

128 128 128 135136

1135136

11130 130

44130

24130

13130

5130

27137 113 137 127 137

3137

9137

28137

44

1391414544 139141

160180 139

2139

30139141 139141

117

60

156 1G

156 156 156 161 147 161 161 161 161 161 161 161

158

165166

11

160 160 16010

167

168

692167168169 BID 167 ‘_67

7

2

168169

1

2

173

4

172173

3172

3'24 173

3

1175

8175177

2037

2157

Page 174: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

TablaA4Locusphí069 RazasNOA

Alelns

6473Altiplano N=32 6167Alliplano N=28 6485Blanco N=26 6480AmarilloGrande N=50 6484Amarillochico N=40 6476Amarillochico N=24 6313Pisingallo N=20 6482OrgulloCuarentón185 N=463 LíneasMDB N=188 Otrasrazasde América

191

9191

3191 191 191 191 191 191 197

203

TablaA5-Locushi127 RazasNOA

Alalos

L

6473Alliplano N=34 6476Aman'llochico N=24 6482OrgulloCuarenton N=48 6480Aman‘llogrande N=50 6484Aman'llochico N=38 6167Altiplano N=26 6313Pisingallo N=32 6485Blanco N=26 LíneasMatsuokaelal. N=192 Otrasraza.deAmérlcn N=48

11233

112 11222

11239

112 112 11220

124

1

120124

19

12423

12411

124 12413

114120124 114120124

126 126

128

Page 175: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

TablaA6-LocusphIOZQI'ablaA7-Locush/059

AlelosAlelos

4‘r

RazasNOARazasNOA 6473Altiplano1481546473Altiplano148157 N=36135N=362115 6476Aman'llochico1481501541566476Amarillochico148154157161 N=2442171N=2612392 6482OrgulloCuarenton1481501541586482OrgulloCuarenton148152154157161 N=48207201N=46352162 6480AmarilloGrande1481541566480Amarillogrande148157161 N=4816302N=5023234 6484Amarillochico1481541606484Amarillochico148157161 N=4013261N=4014251 6167Aniplano1481541536167Altiplano148157161 N=288191N=2811124 6313Plslngallo14a1541531626313Plsingano146157161 N=2876213N=321976 6485Blanco14a1541596485Blanco14a157161 N=2211141N=2612122 LíneasMatsuokaetal148150151152154156161L'HOIIMHÏSUOkaeï-al117145152154157161 n=2022a136253225N=2022102228113

Otrasrazasdo

otm'm'd°""é"°'150151152154156172Amédca148152157 N=421341K11N=4814133

Page 176: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

TablaA8ALocusbnl1165 RmsNOA

Alelos I

TablaA9—Locusan1700 RazasNOA

Alelos

L

6473Altiplano N=34 6476Amarillo chico N724 6482Orgullo Cuaremon N=48 6480Amarillo Grande N=50 6484Amarillo chico N=38 6167Altiplano N=28 6313Pislngallo N=30 6485Blanco N=26 Líneas

15115315510519

149151153155163165

395112

145147149151153155161

3416922

149151153155157159161

781113434149151153155157163

6216932149151153155157159

1410913149151153155157

111809149151153155157159161

3274226

OtrasrmsdeAmérlca

6473Altiplano N=34 6476Amarillo chico N=24 6482Orgullo Cuarenton N=46 6480Amarillo Grande N=50 6484Amarillochico

N=38 6167Anlplano N=28 6313Pisingallo N=32 6485Blanco204 N=241 Lineas

206 206

208

10208

12

210 21011

210 210 210

212 212 212

214 214 214 214 214 214

8216

27216 216 216

10216 216

14216

7218 218 218 215 218 218

OtrasrazasdeAmórlca

Page 177: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

TablaA10-Locusbli/91015 RazasNOA

Alelos

6473Altiplano N=30 6476Amarillochico N=26 6482OrgulloCuarenton N=42 6480AmarilloGrande N=50 6484Arnan'llochlco N=36 6167Altiplano N=26 6313Plslngallo LlneasLiuelal. N=516 Otra.rmsdoAmérlca N=378 Caribe N=12 CentroyEstedeEE.UU. N=46 GuatemalaySurdeMéxico N=64 TierrasAltasdeMéxico N=42 OesteyNortedeMéxloo N=22 NonedeMéxico N=12 SudoestedeEEUU. N=44 ComplejoAndino N=38 OirosSudamericanos N=98

11811

118 124125532

122124 122124

124 124 124 124 124

126

124126114

124126

222126

5126

8126

1126

8

1301325616

13252

132

132 132 132

134136138

896

13413613B

610998

13831

134136138

2

111

136138

710138

13413613B

3

110

139

134 134 134 13424

13425

134

16134 134 140 140 103 14o

a14o

2414o

36

136 136 136 136 136 136 136

1142

80142 142

3142

1142

17

140

138 138

140

1

144146

69

148

4

158162

152154156158160162164166168172173174175176177

832233101023212212

144146148150152154156158160162164166

115144

1144146

64

11 150

1

148

213a2425

162166

11

158160162164166

21224

152154156158

2121

156

161

192

Page 178: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

6473Altiplano N=22 6476Amarillochico N=20 6482OrgulloCuarenton N=44 6480AmarilloGrande N=42 6464Arnan'llochlco N=38 6167Altiplano N=28 6313Plslngallo N=30 6485Blanco N=24 LíneasLluetal N=460 OtrasrazasdeAmérlca N=378 Can'be N=12 EsteyCentrodaEE.UU. N=44 GuatemalaySurdeMéxloo N=66 TierrasAltasdeMéxlco N=42 OesteyNortedaMéxico N=24 NonedeMéxico N=12 SudoesïedeEEUU. N=40 ComplejoAndlno N=40 OtrosSudamericanos N=98

166168

168

166 166

166 166 166 166 172 17218

172 172 172 172

168 17416

17420

172 172 17881

178 178 178 178

174 174

176

178 178 173 184 126

18628

18836

189190

118

183184

141

184 184 184 184 184 184 184 184

9186

26

188 188

B188

190

9190 190 190 190

192 192

200 200 200

202 202

206

210162

Page 179: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

6473Alllplano N=28 6476Aman'llochlco N=25 6482OrgulloCuarenlon N=48 6480AmarilloGrande N=50 6484Amarillochloo N=40 6167Altiplano N=26 6313Pisingallo LlnaaoLluetal. N=520 OtrasrazasdoAmérica N=382 Caribe N=12 EsteyCentrodeEE.UU. N=48 GuatemalaySurdeMéxico N=64 Tien-asAltasdeMéxico N=42 OesteyNongdeMéxico N=28 NortedeMéxico N=12 SudoestedeEE.UU. N=42 ComplejoAndino N=40 OtrosSudamericanos N=98

150 150151 150 150

152 152

143 148 146 148 148 15-4 15413

154 154

150 150 150 150 150 150 150 15011

156 175 156 156 156 156

157

154 15418

15410

15410

154 160 160 16017

156 156 156 156 156 156 162 162 162 162 162 162

158 158 158 164 164 164

166

168

170

163

172

Page 180: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

'lablaA13-Locusbnl1070

Alelos

l

RazasNOA 6473Altlp|ano212222235242254 N=34122245 6476Amarillochlco212228230232237242246250252256 N=262242311236 6482OrgulloCuarenton212222226232233235237240244246248252264 N=4414411281212422 6480AmarilloGrande212228235237240242244246250252258260 N=48921133341867 6484Amañllochico212235248252254258 N=361523619 6167Altiplano212232237240250252254256260 N=28374132431 6313Pislngallo212232235237239240242252 N=3218191282 6485Blanco212232235237239242244246248250252254256 N=242212132511121 Línea.Liuetal.220229230232234236239240241242244246248250252254255256258260262264266267268273275277 N=514372101011121409621782318269521106326235462 0"“m“d"“"6"”22022623023223423623823924o24124224424624a25o252254256258260251262264266267 N=3824419262a9812134254322136624119122511 Caribe23o234239242260 N=1213161 EsteyCemrodeEE.UU.22023924224424624a250254258260262264 N=46122192a171111 GuatemalaySurdeMexico22022623023223423623a23924o24224624a250252254256260267 N=6616141221215142216311 TierrasAnasdeMexico22024o246248250252254255 N=42613661131112 OesteyNonedeMéxico22o24124224624a252254266275 N=24412412622

270271272273275279281287

2222112

NonedeMéxico N=12 SudoestedeEE.UU. N=44 ComplejoAndino N=38

220 220

238244246248254

14213 239244246248250252254

264114210

244246248250252254

12114432

256

1256258260

733

238239240242244246248250252254256258260261262270271272273

62464885391273111121

01m5Sudamericanos220230232 N=97931

164

Page 181: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

6473Altiplano N=32 6476Amarillochlco N=24 6482OrgulloCuarenton N=46 6480AmarilloGranda N=50 6484Amarillochico N=4O 6167Altiplano N=28 6313Plslngallo Línea.Llua!al N=458 OtrasrazasdoAmérica N=372 Caribe N=12 EstayCentrodaEE.UU. N=42 GuatemalaySurdeMéxico N=64 Tlen'asAltasdeMéxico N=42 OesteyNortedeMéxlco N=22 NonedaMéxlco N=12 SudoasiedeEE.UU. N42 ComplejoAndlno N=40 OtrosSudamericanos N=98

S'SNS" 81­

12 3835

‘­96100

100

1

102104106

22272102104106

869104106

106

102104

35

10213

10812

108

9108

5

114

6

118120122123

218

10

110112114116118120122

4110

4

4112 112 112

24116

1

114 114116

7118

2113 118 118

1

3120

116118120

2

1

2

2122

1

126

126128130132

2212

124126128

3124

1124

1126

1

1128

1

4132

2132

136 136

136 140144

22 165

Page 182: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

¡ablaA15-Locus[Jn/91666 RazasNOA

Alelos

6473Altiplano N=28 6476Amarillochlco N=24 6482OrgulloCuarenton N=42 6480Aman'lloGrande N=46 6484Amarillochlco N=40 6167Altiplano N=26 6313Plsingallo N=32 6485Blanco N=24 Línea.Liuetal N=516 OtrasrazasdeAmérch N=386 Caribe N=12 EsteyCentrodeEE.UU.N=48 GuatemalaySurdeMexico N=66 TienesAltasdeMexico N=42 OesteyNonedeMéxicoN=24 NortedeMexlco N=12 SudoestedeEEUU. N=44 ComplejoAndino N=40 OtrosSudamericanos N=98

106 111 111 111

103111

108 113 11310

113 113 113 113 113

2110 110 110 110 110 115 115 115 115 115 115 115

4112 112 117 117

27117 117 117 117 117 117 117 117

5

11412

119 127 11942

119 119 119 119 119 119 119

3116 116 121 121

20121

123

120

122

6124 124

126 131 131

133 133

130

132 137

6134 134 134 134 134 139 139

136 136 141 141

2143

147

151

Page 183: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

TablaA16Locusbnl1732 RazasNOA

J

Alelos

6473Altiplano N=22 6476Amarillochico N=24 6482OrgulloCuarenton N=44 6480AmarilloGrande N=44 6484Amarillochico N=40 6167Altiplano N=28 6313Plsingallo N=30 6485Blanco "¿21‘ LíneasLiuetal. N=514 OtrasrazasdeAmérlca N=378 Caribe N=6 EasteyCentrodeEE.UU. N=44 GuatemalaySurdeMéxico N=66 TierrasAltasdeMéxico N=44 OesteyNonedeMéxicoN=24 NortedeMéxico N=12 SudoestedeEEUU. N=40 ComplejoAndino N=40 OtrosSudamericanos N=98

100 100 100 233 100 100 100 100 100 100 100 100

102 102 142 102 10218

104 104 104 104 104 104 104 104 104 104 104 104 104 104 104

105 105

106 10612

106 106 106 106 106 106

108 108 108 108

110 110 110 110 110 110 110 110 110

112 112 112 112

114 114 114

116

167

Page 184: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

TablaA17-Locusbnl1360 Raza.NOA

Alelos

4L

6473Altiplano N=26 6476Amarillo chloo N=26 6482Orgullo Cuaranlon N=46 6480Amarillo Grande N=46 6484Amarillo chico N=40 6167Altiplano N=28 6313Pisingallo N=32 6485Blanco N=24 leaa Liuelal N=50417 Olmorazasdo América98 N=38214 Caribe N=12 EstayCentrodeEEUU.98 N=484 GuatemahySur DeMéxico N=64 TierrasAllas DeMéxico N=42 OaslayNorte DeMéxico N=22

98103

107109111112113115117119120121123125126127129131133135136137139141143145147149151153155157159161163165169171173

13816111516176166985553242

109

111

2 11 112

1

109111

21109

23109111

31109111

23109

1

113115117119120

230264828383512

115

1115117119

110

113115117119

31322113115117119

144

113115117

342

1 1

117

7117

6117

1117

11911

119

4119 119 119

4

121123125127

4112 123125129

121123125127129

12421121

10121123125129

4234

127

1

121125

21

123125126127129131133135

22

113713

121

4121

4123

2125 125

2

121123125

112

1232073010 11812181014127135

21 129

1

127129131133135

21333127129131133135

43322

131133135

211

136137139141143145147

137139141143

135137139141

1113 137141143147

1122

131133135

211

139141143

231

133137139141145

11411 135

2 137139141143147

653211

131133137147

1153

151

3

149151

11

151

5153155

43153155

53153155

24153

2

159

157159

610159

1

137139141143145147149151153155157159161163165

16828475741222021282422 T

143145151153

2211

151

3824351

155

2

141143145147149151153155157159

1154341

149

121222

147151

2

153155

111

163

1

167 167

177

173179

165

2171175177179189

22222

179181183

322

183

Page 185: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

TablaA17-Locusbnl1360 Otrasrazasde América(Cant)

Alelos

___

NonedeMéxico109 N=121 Sudoestede EE.UU.98 N=447 ComplejoAndino N=40 Otros Sudamericanos N=9898

117119121

111

115117119121

2511 117119

524

113115117119120121123125

113641244

127129135

122

131135

11

125126127129131133135

131332

127129131133135

64612

141

137139143

241

141143

32

137139141143145147

223363313

147

2147149151157159161163

2144133

151153155157163

11131151153155159161

32

165169171173179181

223112

Page 186: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

6473Altiplano

N-28

6476Amarillochico N=22 6482OrgulloCuerenton N=40 6480AmarilloGrande N=50 6484Amarillochico N=40 6167Altiplano N=28 6313Plslngello N=28 6485Blanco N=26 LinealLluetal. N=41O OtrasrazasdeAmérlca

152

N=3801 Caribe N=12 EsteyCentrodeEE.UU. N=48 GuatemalaySurdeMexico N=64 TienesAllesdeMexico N=40 Oes‘leyNonedeMéxico N=24 NortedeMéxico N=12 SudoestedeEE.UU. N=44 ComplejoAndlno N=40 OtrosSudamericanos N=96

154 15411

150 156 156 156 156 156 156 156 156 156

152 152 152 152 152 152 152 158 153 158 158 158

156 156 156 156

163

1158 158

25158 158 158

166 166 166 166

167

162 168 168

170 170 170 170

172 172 172

170

Page 187: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

ContrastesdeStudent-Newman-Keuls(ZAR1984)

DIVERSIDADGENÉTICA

6473vs.6476 6473vs.6482 6473vs.6485 6473vs6313 6473vs6480 6473vs.6167 6473vs.6484TablaA19.RiuezaAlélica(R.)

Dif.rangos

884.5

E.S.

176.974574 154.929016 132.883408 110.837719 88.7918915 66.7457864 44.6989933

(l

4,99789307 5.51220179 5.85851924 6.06742907 7.07834904 8.10538057 12.0136934

3.633 3.314 2.772

TablaA20.HeterociosisH.) 6473vs.6476 6473vs.6482 6473vs.6485 6473vs.6313 6473vs.6480 6473vs.6484 6473vs.6167

Dif.rangos

872.5842

770.5 660.5 616.5529 529

E.S.

176.9745744

154.929016

132.8834075 110,837719288.79189152 66.74578638 44.69899328

q

4.930086724 5.434746968

5.79831609

5.959162681 6.943201563 7.92559393911.83471844

0. CDNLD‘DVÜN

2.772

Análisisdeejemplaresarqueológicos

EnIatablaacontinuaciónsepresentanlosresultadosdelanálisisdeejemplaresarqueológicos.

Page 188: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

TablaA21.Éxitodeamplificaciónysecuenciasobtenidasapartirdeejemplaresarqueológicos.N.Amp.:Númerodeamplificacionesoonfragmentos deltamañoesperado.Nro.declones:Númerodeclonesoonlasecuenciaindicadasobreeltotaldeclonesanalizados.S.d.:secuenciasobtenidaspor secuenciacióndirectadelosproductosdeamplificación.Lasréplicasdeextraccióndeunmismoindividuoseindicanconunaletraimprentamayúscula.

Phi127Phi029Phi059

MuestraSitioNro.TamañodeSecuenciasOtrasNro.TamañodeSecuenciasOtrasNro.TamañodeSecuenciasOtras

Amp.losmicrosatsecuenciasAmp.losMicrosatsecuenciasAmp.losMicrosatSecuencias.

fragmentos_4—»ñ_fragmentosfragmentosampüficadosNro.s.d.Nro.s.d. amplmcadosNro.s.d.Nro.s.d.amplificadosNro.s.d.Nro.s.d

ClonesClonesClonesClonesClonesClones

—_

1Punta0'''''0'''''

Colorada Batungasta Batungasta Lorohuasi Lorohuasi

120-2640/800/80150-2110/1512/15

1500

Tebenquiche

m IDOvamohhh

155

00

1500001 150001

O00

7D155000 8TebenquicheBB 9TebenquicheQB

O

O

C

O

O(0N

180

C)

O

O

O

10Tebenquiche

OOOOOVFFFOOOOFN

O

O

O

OtID

O‘­‘­

OOFONONNOOOONF

13Punta

Colorada _

13B11100

1100/16O9/160130-1550000

‘_

O

O

O

2300/3O2/30

14Punta

Colorada

14B0 -----0 --_-_Á15Punta1130O9/93125-1500001

colorada

15Bo---—.-o--‘

v

l

l

l

l

I

O

130-1500/1707/170

a

u

l

I

l

O O OOOOOOOFFOOOOOO F0100 C

Page 189: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

TablaA21.ÉxitodeamIificaciónsecuenciasobtenidasaartirdee'emlaresarueolóisos.Cont.)

Phi127Phi029Phi059

MuestraSitioNro.TamañodeSecuenciasOtrasNro‘Tamañ"deSecuenciasOtrasNro.TamañodeSecuenciasOtras

Amp.losmicrosatsecuenciasAmp.losMicrosatsecuenciasAmp.losMicrosatSecuencias.

fragmentosfragmentosNdNd"aglfïf‘ienaosNdNd

..ro.s. .ro.s. .ampicaosro.s. .ro.s.

amphficadosamphficadosClonesClonesClonesClones

Nro.s.d.Nro.sÏClonesClones

16Balungasta----­ 17Batungasta18Batungasta19Batungast20Lorohuasi110-1255/39 21Lorohuasi

0

1100/1300/130_

22Lorohuasi1102/530 23Lorohuasi 24Lorohuasi 25Tebenquiche258 26Tebenquiche268

130-2110/9O9/9O

130 15500O1

28Tebenquiche288 31Lorohuasi 32Lorohuasi 33Lorohuasi34Lorohuasi35Lorohuasi 36Lorohuasi37Morocho

1101300 1101300 1100 1100 110

110/120

000000000000

000000

38Morocho110/1200/13 39Chaucha1105/18

000000F00

000000000

0

IOID1­

40Chaucha

u

n

l

I

l

000000000000001-0000001-00"000

0000°F00000F0N0N00FFPFCONNFO

1101/5

41Chaucha

0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0

27Tebenquiche0 ---­

0 O 0 0 1 1 1 1 1 1 2 1 1 9

173

Page 190: Diversidad genética y estructura poblacional en razas ... · Diversidad genética y estructura poblacional en razas nativas de maíz (Zea mays ssp. mays) del Noroeste Argentino:

TablaA21.Éxitodeamplificaciónysecuenciasobtenidasapartirdeejemplaresarqueológicos.(Cont.)

Phí127

Phi029

Phi059

MuestraSitio

42Pisingallo

3Pisingallo

44Pisingallo

A45‘ïisingano_

46Pisingallo47Pisingallo

Nro.TamañodeSecuenciasAmp.

los

microsat

fragmentosamplificados

0 0 0 1_

‘ 110/120''

Nro.

Clones

s.d.Nro.sÏdÏ

Otras

secuencias Clones

NmTamañodeSecuenCÍaSAmp_losMicrosal

fragmentosNdNd

'ro.s_,I'O.S..

amplificadosClonesClones

Otras

secuencias

_4_8_PisingalloÑ

51NEW­

Colorada

52 53

colorada

__54_1AI€tïeïdíiEEE

55Tebenquiche56 57Tebenquiche

Tebenouiche

O 1 '2 0 2

110 110

«110

1i‘ow

5/5‘

1

0

9/11 8/26

0

0 [2

1

15o

Nro.TamañodeSecuenciasAmp.

los

fragmentosamplificadosNro.

Clones

Microsat

s.d.

Otras

Secuencias.

Nro.s.dClones

1

l

ÍO ioioio

156-306 153390

161

0 94 A

0 00“A"‘711

O1

0

10/170