diversidad en el aula

14
Psicopedagogía TEMA:OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA TUTOR: Mstr. Gonzalo Remache Autora: Nataly Córdova Rodas Año Lectivo: 2013-2014 CIENCIAS DE LA Educación

Upload: natykacr

Post on 09-Jul-2015

118 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diversidad en el aula

Psicopedagogía

TEMA:OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDADEN EL AULATUTOR: Mstr. Gonzalo RemacheAutora: Nataly Córdova RodasAño Lectivo: 2013-2014

CIENCIAS DE LA Educación

Page 2: Diversidad en el aula

Cada niño tienecaracteristicas, interesescapacidades, ynecesidades diferentes,por lo cual se debediseñar sistemaseducativos de modoque satisfagan lasnecesidades de cadauno de ellos.

La diversidad no solo semanifiesta en los niños oestudiantes, si notambien afecta a todala comunidadeducativa.

Page 3: Diversidad en el aula

A los estudiantes

hay que darles la

oportunidad de

elegir como

involucrarse en las

actividades durante

el proceso

educativo para así

construir su propio

conocimiento y

alcanzar el éxito en

su aprendizaje.

“Atender a la

necesidad supone

asumir otros puntos

de vista, ponerse en

el lugar de los

demás”

Page 4: Diversidad en el aula

En ocasiones en loscentros educativosmuchas veces sehan asociado o seasocian a vivenciasde rechazo ymarginación entreellas tenemos elgénero, etnia, nivelsocio cultural,orientación sexual,varidad lingüística,apariencia física,etc.

Page 5: Diversidad en el aula

DARLING HAMMOND Y

BRANSFORD:

Habla sobre la similitud entre :

“aulas sensibles culturalmente

“ y “aulas inclusivas” para que

sirvan de soporte y respaldo a

la diversidad en la educaciónpara fortalecer las diferencias

de los niños.

WOOLFOLK:

Habla sobre los “salones declases culturalmente

compatibles”, es decir que

aquí se utilizan métodos y

estrategias adecuadas en la

enseñanza para no crearconflictos con los estilos

culturales de aprendizaje e

interacción de los estudiantes.

Page 6: Diversidad en el aula

Prejuicio: Es un juicio previo acerca de ungrupo de personas, haciéndoseevidentes en actitudes, creencias ysentimientos negativos.

Discriminación: es un tratamientodesigual de las personas y a los demás.

Estereotipos: Imagen o idea aceptadacomúnmente por un grupo o por unasociedad y que tiene un carácter fijo einmutable.

Page 7: Diversidad en el aula

Pedagogía Intercultural

Implica una inclinación a

favor de la diversidad de

la vida humana y la

cultura propia,

construyendo un espacio

de diálogo y apertura a

establecer relaciones con

los demás.

Educación MulticulturalSe introduce en el aula y en laescuela cuando existen lapresencia de grupos étnicosclaramente diferenciadosbuscando así una educaciónespecial para atender talesdiferencias.

Woolfolk recomienda cincoaspectos o dimensiones:

• Integración de contenidos.

• Una pedagogía de laequidad.

• El proceso de construccióndel conocimiento.

• Reducción de los prejuicios.

• Una cultura escolar yestructura socialincluyentes.

Page 8: Diversidad en el aula

SEXO GÉNERO

Propiedad de los sustantivos y

algunos pronombres

Se usa para definir las características masculinas o

femeninas de los seres vivos.

NIÑOS NIÑAS

• Son bruscos

• Son expansibles

diferencias

rol

• Juegan con

muñecas

• Son más sensibles

• Movimientos

flexibles, suaves y

armoniosos

Page 9: Diversidad en el aula

En conclusión las pautas de crianza

determinadas culturalmente se encargan de

acentuar la “masculinidad” en los niños y la

“femineidad” en las niñas, llevándonos a un

mundo de discriminación y prejuicios como

ocurre en el “machismo” que es la actitud

prepotente de los varones respecto a las

mujeres y el “feminismo” donde se exige para

las mujeres igual derechos que los hombres.

“La verdad es que los hombres y las mujeres

esencialmente en su calidad de seres humanos

son idénticos y pueden llegar a niveles

semejantes de logro”

Page 10: Diversidad en el aula

Rol Sexual

Comportamiento de cada individuo como hombre o mujer.

Orientación Sexual

Es el objeto hacia el cual se dirige el impulso sexual y esta determinada por el deseo natural, tanto físico como

amoroso y erótico.

En lo referente a la orientación sexual son:

Transexuales: son

personas, hombres o

mujeres que se sienten del

otro sexo.

Bisexuales: son las

personas que son atraídas

por ambos sexos.

Homosexuales: son

quienes se sienten

atraídos por personas

del mismo sexo.

Heterosexuales: son

quienes se sienten

atraídos por personas

del otro sexo.

Page 11: Diversidad en el aula

MITOS

Los homosexuales y transexuales son una eleccióny se da solo en las personas adultas.

Los homosexuales y transexuales sonenfermedades incurables y son influenciables ocontagiosas.

Los homosexuales y transexuales son productos deconflictos familiares, de ausencia de figuramaterna o paterna, de algún abuso sexual o de unhecho traumático y son más propensos a cometerdelitos en especial de tipo sexual.

Los homosexuales y transexuales estánincapacitados para ejercer ciertos oficios yprofesiones.

REALIDAD

Nadie elige su orientación sexual o identidad degenero, las personas van sabiendo y conociendosu orientación sexual desde niños y niñas.

No son un enfermedad , porque son naturales ypor tanto no hay que sanar, es decir que tampocose contagia ni se influencia.

Ninguno de los elementos determina a unapersona sea homosexual o transexual,simplemente uno es lo que la naturaleza indica,por tanto los delitos no tiene ninguna relación conla orientación sexual o identidad de genero.

Todas las personas pueden desempeñarse encualquier oficio o profesión porque todos tienen lasmismas capacidades.

Page 12: Diversidad en el aula

PLURALISMO:

Es aceptar y reconocerla pluralidad de

doctrinas o posiciones.

RELATIVISMO:

Todo vale, hay que aceptarlo

todo.

Es la actitud o punto de vista por

el que se analiza el mundo de

acuerdo con los parámetros

propios de cada cultura

Page 13: Diversidad en el aula

Una sociedad basada en el respeto , la

valoración de los demás y de su dignidad

como seres humanos, tolera las discrepancias y

los diferentes puntos de vista, acoge la riqueza

de su diversidad, pero no puede tolerar a

quienes que para conseguir sus propósitos van

en contra de los valores esenciales que hacen

que una sociedad pueda funcionar como tal.

Page 14: Diversidad en el aula