diversidad cultural 3 oficial 1

52
Equipo 1 Valeria Acosta Pollo Hernández José Collado Antonio García

Upload: mariel-ro

Post on 06-Jul-2015

121 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diversidad cultural 3 oficial 1

Equipo 1

Valeria Acosta

Pollo Hernández

José Collado

Antonio García

Page 2: Diversidad cultural 3 oficial 1
Page 3: Diversidad cultural 3 oficial 1

¿QUE ES LA DIVERSIDAD CULTURAL?

• El mundo es una sincronía de culturas cuya coexistencia y pluralidad forman

la humanidad

• La diversidad cultural es un recurso inherente al nero humano de riqueza

considerable, que debe percibirse y reconocerse como tal

• No existe ninguna escala de valores entre las culturas

• Todas las culturas son iguales en dignidad y derecho, sin importar el mero

de sus representantes o la n de los territorios donde florecen

Page 4: Diversidad cultural 3 oficial 1

DIVERSIDAD CULTURAL Y SU IMPORTANCIA

• La diversidad cultural nos invita a pensar en rminos de una humanidad

plural, cuyo potencial creativo excluye cualquier modelo de desarrollo

prescrito

• La diversidad debe considerarse un punto de partida y no un culo por

superar

• El reconocimiento de la diversidad cultural y el logo intercultural ayudan a

disipar las tensiones que pueden surgir en las sociedades multiculturales

cuando una a y unas as se afrontan en torno al reconocimiento

de sus derechos

• La pluralidad de las culturas es una realidad y un concepto que refleja el

hecho mismo de nuestra sociedad planetaria

Page 5: Diversidad cultural 3 oficial 1
Page 6: Diversidad cultural 3 oficial 1

¿PATRIMONIO MUNDIAL?

• Término que refiere al título conferido por la UNESCO a sitiosespecificos en el planeta que han sido nominados y confirmados parasu inclusion en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad.

• El Comité del Patrimonio de la Humanidad esta compuesto por 21 paises miembros que son elegidos por la Asamblea General de EstadosMiembros por un periodo determinado

Paises:

• Alemania, Estonia, Francia, Serbia, Suiza

• Argelia, Etiopia, Mali, Senegal, Sudáfrica

• Camboya, Catar, India, Irak, Japón, Emitates Arabes Unidos, Malasia, Rusia, Tailandia

• Colombia, México

Page 7: Diversidad cultural 3 oficial 1

CRITERIOS DE SELECCIÓN

I. Representar una obra maestra del genio creativo humano.

II. Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de un

periodo de tiempo o dentro de un área cultural del mundo, en el desarrollo de

la arquitectura o tecnología, artes monumentales, urbanismo o diseño

paisajístico.

III. Aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o

de una civilización existente o ya desaparecida.

IV. Ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o

tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa de la historia

humana.

V. Ser un ejemplo eminente de una tradición de asentamiento humano,

utilización del mar o de la tierra, que sea representativa de una cultura (o

culturas), o de la interacción humana con el medio ambiente especialmente

cuando éste se vuelva vulnerable frente al impacto de cambios irreversibles.

Page 8: Diversidad cultural 3 oficial 1

CRITERIOS DE SELECCIÓN

VI. Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas, o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada significaciónuniversal. (El comité considera que este criterio debe estar preferentementeacompañado de otros criterios).

VII. Contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional bellezanatural e importancia estética.

VIII. Ser uno de los ejemplos representativos de importantes etapas de la historia de la tierra, incluyendo testimonios de la vida, procesos geológicos creadores de formasgeológicas o características geomórficas o fisiográficas significativas.

IX. Ser uno de los ejemplos eminentes de procesos ecológicos y biológicos en el curso de la evolución de los ecosistemas.

X. Contener los hábitats naturales más representativos y más importantes para la conservación de la biodiversidad, incluyendo aquellos que contienen especiesamenazadas de destacado valor universal desde el punto de vista de la ciencia y el conservacionismo.

Page 9: Diversidad cultural 3 oficial 1

EJEMPLOS

Page 10: Diversidad cultural 3 oficial 1
Page 11: Diversidad cultural 3 oficial 1

¿PATRIMONIO INMATERIAL?

• El Patrimonio Inmaterial forma parte de las declaraciones de la UNESCO paramantener el patrimonio cultural no tangible, tambien conocido como patrimoniooral o intangible

• Se define como el conjunto de creaciones basadas en la tradicion de unacomunidad expresada por un grupo o por individuos y que responden a lasexpectativas de una comunidad en la medida en que reflejan su identidad cultural y social

¿Que forma parte del patrimonio inmaterial?

• Lengua, literatura, música y danza

• Juegos y deportes

• Tradiciones culinarias

• Rituales y mitologias

• Conocimientos técnicos relacionados con la artesania y los espacios culturales

Page 12: Diversidad cultural 3 oficial 1

EJEMPLOS

Page 13: Diversidad cultural 3 oficial 1
Page 14: Diversidad cultural 3 oficial 1

¿PATRIMONIO SUBACUATICO?

Este patrimonio comprende todo rastro de objeto que se encuentre

sumergido en el agua y que tenga un valor cultural o histórico.

Page 15: Diversidad cultural 3 oficial 1

UN PATRIMONIO EN PELIGRO

Los caza tesoros han causado grandes problemas, al ya alcanzar varios

tesoros culturales, aunque este no ha sido el único problema también

se encuentran:

- Destrucción: Al permanecer vario tiempo sumergido, al sacarlo hacia el

exterior, el objeto suele sufrir daños irreparables, por lo cual es

necesario a un proceso de conservación.

- Robo: varis objetos en Turquía ya habían sido saqueados y los israelíes

mencionaban que un 60% de sus tesoros ya había sido robados.

- Protección jurídica inexistente: El ejemplo más claro es Portugal, quien

entre 1993 y 1994, había autorizado la venta de objetos precedentes de

zonas arqueológicas, pero en 1997, se revoco esa legislación.

El caso más conocido es el del Titanic. Donde Reino Unido, Canada,

Francia y Estados Unidos lo protegen.

Page 16: Diversidad cultural 3 oficial 1
Page 17: Diversidad cultural 3 oficial 1

¿PATRIMONIO MUEBLES Y MUSEOS?

Los objetos culturales muebles y los museos que los preservan son

excepcionales conservatorios de la diversidad cultural. Centros de

acceso a los conocimientos sobre las culturas y de educación formal e

informal, participan también en la comprensión mutua y en la cohesión

social, así como en el desarrollo económico y humano.

Page 18: Diversidad cultural 3 oficial 1

RETORNO DE BIENES CULTURALES

Un Estado que ha perdido bienes culturales de importancia fundamental y

que pide su restitución o su retorno en casos no previstos en los

Convenios internacionales, puede apelar a Comité Intergubernamental

para la Promoción del Retorno de Bienes Culturales hacia sus Países

de Origen o su Restitución en Caso de Apropiación Ilícita

México no consiguió el penacho de Moctezuma, así que este permaneció

en Viena.

Page 19: Diversidad cultural 3 oficial 1

MUSEOS

La definición de museo ha podido variar a lo largo de sus

aproximadamente dos siglos de existencia. Actualmente se aplica a

"una institución permanente, sin fines lucrativos, al servicio de la

sociedad y de su desarrollo, abierta al público y que realiza

investigaciones sobre los testimonios materiales del hombre y de su

entorno, los adquiere, los conserva, los comunica y, en particular, los

expone con fines de estudio, educación y recreo". Asociadas durante

mucho tiempo a los gustos de la aristocracia europea, las colecciones

de objetos existen de hecho en la mayoría de las culturas humanas.

Expresan una relación con el pasado que da prioridad a las huellas

materiales dejadas por nuestros antepasados, tiende a preservarlas e

incluso, en ocasiones, a hacerlas imprescindibles para el

funcionamiento de las sociedades humanas. Junto con los

monumentos, constituyen actualmente la parte principal de lo que se

conoce globalmente con la denominación de patrimonio cultural.

Page 20: Diversidad cultural 3 oficial 1
Page 21: Diversidad cultural 3 oficial 1

CREATIVIDAD

la UNESCO tiene por objetivo que todas las culturas – que son iguales en

dignidad – se beneficien de las posibilidades de desarrollo que brindan

las industrias creativas gracias al refuerzo de los mercados locales y a

un mejor acceso a los mercados internacionales

Page 22: Diversidad cultural 3 oficial 1

ACTIVIDADES

Las actividades que entran en la categoría de creatividad es:

- Literatura

- Cine

- Música

- Artesanía y arte popular

- Diseño

- Arte digital

- Gastronomía

Page 23: Diversidad cultural 3 oficial 1
Page 24: Diversidad cultural 3 oficial 1

La riqueza cultural del mundo es su diversidad dialogante. Cada cultura se nutre

de sus propias raíces, pero sólo se desarrolla en contacto con las demás

culturas.

Una de las misiones principales de la UNESCO es garantizar el espacio y la

libertad de expresión de todas las culturas del mundo. Así pues, no se trata de

identificar y preservar todas las culturas consideradas separadamente, sino

antes bien de revivificarlas, para evitar que queden reducidas a ghettos,

contrarrestar extravíos derivados de la identidad y prevenir conflictos.

Este diálogo de las culturas adquiere un sentido nuevo en el marco de la

mundialización y del contexto político internacional actual, convirtiéndose así

en un instrumento indispensable para garantizar el mantenimiento de la paz y

la cohesión del mundo.

Page 25: Diversidad cultural 3 oficial 1

HISTORIAS GENERALES Y REGIONALES

La UNESCO emprendió la labor de publicar una serie de obras colectivas -

las historias de los pueblos por sí mismos - con el objetivo de

trascender las historias nacionales para estudiar áreas más vastas de la

civilización humana.

En efecto, la memoria del mundo se compone de reyes y héroes, de

batallas y de conquistas, de grandes catedrales y de realizaciones

monumentales.

En este sentido, las historias permiten la evolución de las sociedades, la

expansión de las culturas, las grandes corrientes de intercambio y las

relaciones entre las diferentes partes del mundo.

Page 26: Diversidad cultural 3 oficial 1

LA HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA LATINA

La Historia General de América Latina es un proyecto intelectual de vasto

alcance que la UNESCO desarrolla, con miras a dotar a la comunidad

académica internacional de la primera historia de la región escrita con

un enfoque genuinamente universal.

Una obra científica de largo aliento, es la historia de ideas y civilizaciones,

sociedades e instituciones que cubre la evolución de las sociedades

latinoamericanas desde la época precolombina hasta el siglo XX.

Page 27: Diversidad cultural 3 oficial 1

Comité Científico Internacional

• Las sociedades originarias

• El primer contacto y la formación de nuevas sociedades

• Consolidación del orden colonial

• Procesos americanos hacia la redefinición colonial

• La crisis estructural de las sociedades implantadas

• La construcción de las naciones latinoamericanas

• Los proyectos nacionales latinoamericanos: sus instrumentos y articulación (1870-1930)

• América Latina desde 1930

• Teoría y metodología en la Historia de América Latina

Page 28: Diversidad cultural 3 oficial 1

HISTORIA GENERAL DEL CARIBE

Esta Historia del Caribe en seis volúmenes publicada por la UNESCO

apunta a integrar la experiencia histórica de sus pueblos y sociedades

desde las épocas más tempranas hasta nuestros días. La región estudiada

incluye las costas bañadas por el Mar Caribe allí donde una explicación

histórica de las actividades de las sociedades en las islas obliga a una

extensión de la frontera al sur o al oeste.

Page 29: Diversidad cultural 3 oficial 1

DIÁLOGO INTERCULTURAL

El intercambio equitativo, así como el diálogo entre las civilizaciones,

culturas y pueblos, basados en la mutua comprensión y respeto y en la

igual dignidad de las culturas, son la condición sine qua non para la

construcción de la cohesión social, de la reconciliación entre los

pueblos y de la paz entre las naciones.

Page 30: Diversidad cultural 3 oficial 1

Esta acción se inscribe en el marco global establecido por la ONU de

una Alianza de civilizaciones. Concretamente, se trata de privilegiar, en

el marco de ese diálogo intercultural, que incluye el diálogo

interreligioso, todo un conjunto de prácticas adecuadas que favorecen

el pluralismo cultural a los niveles local, nacional y regional, además de

iniciativas regionales o subregionales destinadas a desalentar todas las

manifestaciones de extremismo y de fanatismo y a resaltar los valores y

principios que conducen al acercamiento.

La UNESCO desempeña una función de vigía poniendo de relieve el papel

desempeñado por la cultura en las situaciones de emergencia, de

conflicto o posconflicto a través de su programa Rutas de diálogo.

Page 31: Diversidad cultural 3 oficial 1

DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

El objetivo principal de este programa, que representa un aspecto esencial del

diálogo intercultural, es fomentar el diálogo entre las diferentes religiones y

tradiciones espirituales en un mundo en el que los conflictos intra e

interreligiosos se intensifican, debido a la ignorancia o el desconocimiento de

las tradiciones espirituales y de la cultura propia del otro.

Page 32: Diversidad cultural 3 oficial 1

El objetivo inicial de la UNESCO fue congregar a las diferentes religiones y

tradiciones espirituales con miras al reconocimiento de la proximidad de sus

valores espirituales y de su compromiso con el diálogo interreligioso por medio de

Declaraciones formales, aprobadas en encuentros organizados por la UNESCO.

En efecto, la Organización se ha esforzado siempre por reunir tanto a

personalidades religiosas eminentes pertenecientes a las religiones monoteístas y

a las tradiciones espirituales del mundo como a intelectuales laicos reconocidos

por sus reflexiones e investigaciones sobre el hecho religioso (historiadores,

especialistas en historia de las religiones, antropólogos, sociólogos, filósofos,

etc.), mediante reuniones temáticas e investigaciones interdisciplinarias que

tienen por objetivo principal la enseñanza de este diálogo, con el apoyo de la red

de Cátedras UNESCO.

Page 33: Diversidad cultural 3 oficial 1

RUTAS DE DIÁLOGO

A lo largo de toda la epopeya humana, los pueblos han intercambiado

experiencias culturales, saberes, valores y bienes por medio del arte, el

comercio y las migraciones.

Así pues, la historia es el relato de esos viajes. En el umbral del siglo XXI,

el mundo está obligado a cumplir la promesa de justicia, bienestar y paz

para todos.

Son esos encuentros - a veces dolorosos - que permitieron a individuos y

comunidades intercambiar ideas y costumbres de un continente a otro, de

un mar a otro. Son estos encuentros los que la UNESCO quiere difundir al

mayor número posible de personas.

Page 34: Diversidad cultural 3 oficial 1

DIÁLOGO INTERCULTURAL EN ASIA CENTRAL

Este proyecto tiene por objeto promover el pluralismo cultural diálogo

intercultural, incluido el diálogo interreligioso en Asia Central. Pretende

también fomentar la cooperación intercultural, particularmente entre los

países en fase de transición o en situación de postconflicto, con miras

a reforzar la cohesión social, la solidaridad y la paz en la región.

Page 35: Diversidad cultural 3 oficial 1

PROYECTO CÁUCASO

La región caucásica, en el puente entre Europa y Asia, en el cruce de

muchas civilizaciones y culturas, es un ejemplo de un área

culturalmente diversa, caracterizaca por una variedad de raíces

históricas, tradiciones y religiones.

La resolución 30/C/DR.34 impuesta por Armenia, Azerbaijan y Georgia,

propone desarrollar en la región caucásica un gran proyecto a nivel

nacional, regional e interregional, incluyendo todas las áreas de las

actividades de la organización: este e el proyecto “Caucásico”.

Page 36: Diversidad cultural 3 oficial 1

LA RUTA DEL ESCLAVO

La ignorancia o la ocultación de acontecimientos históricos importantes

constituye un obstáculo para el entendimiento mutuo, la reconciliación

y la cooperación entre los pueblos. Por ello la UNESCO ha decidido

romper el silencio sobre la trata negrera y la esclavitud que implicaron

a todos los continentes y provocaron trastornos considerables que

modelan en consecuencia nuestras sociedades modernas.

Page 37: Diversidad cultural 3 oficial 1

Iniciado en 1994 en Ouidah (Benin), el proyecto La Ruta del Esclavo persigue un

triple objetivo:

1. Contribuir a una mejor comprensión de sus causas y modalidades de

funcionamiento, así como de las problemáticas y consecuencias

de la esclavitud en el mundo (África, Europa, Américas, Caribe, Océano

Índico, Oriente Medio y Asia)

2. Evidenciar las transformaciones globales y las interacciones culturales

derivadas de esa historia; y

3. Contribuir a una cultura de paz propiciando la reflexión sobre el pluralismo

cultural, el diálogo intercultural y la construcción de nuevas identidades y

ciudadanías. El proyecto desempeñó un papel importante en el reconocimiento

de la trata negrera y la esclavitud como crimen contra la humanidad por las

Naciones Unidas en 2001 durante la Conferencia Mundial contra el Racismo de

Durban.

Page 38: Diversidad cultural 3 oficial 1
Page 39: Diversidad cultural 3 oficial 1

Conocer la cultura de otros es para mejorar la de uno mismo. Destruir la

cultura de otros es un acto de auto-mutilación. El respeto a la diversidad de

culturar y su diálogo, es esencial para la sobrevivencia de la humanidad.

La cultura, en su vasta diversidad, es una fuente común de riqueza. El

patrimonio y la creación representan bienes compartidos.

En situaciones de post-conflicto y post-desastre, el reconocimiento e

implicación de la diversidad cultural, respecto al patrimonio y

creatividad, mejora la calidad de vida y sirve como una fuerza positiva

entre el diálogo, entendimiento mutuo, reconciliación, estabilidad social

y reconstrucción.

Page 40: Diversidad cultural 3 oficial 1

Introducir la vida en un patrimonio que ha estado etiquetado; transformarlo

en un punto de encuentro y símbolo de diversas identidades; reparar el

daño causado por los desastres por empatizar aquellos aspectos que

juntan a la gente: estos son los objetivos principales de las numerosas

acciones sobrellevadas por la UNESCO, como conservar monumentos

y lugares, protegerlos del tráfico ilegal de propiedad móvil y

permitiendo a las culturas tradicionales que dialoguen con otras

culturas.

Page 41: Diversidad cultural 3 oficial 1

Promover buenas prácticas en el área de la mediación intercomunitaria,

desarrollar las sensibilidad intercultural particularmente entre gente

jóven, enfrentar el intercambio de expresiones culturales, así como

encuentros entre actores culturales que sirven como símbolos de

historia nacional, revelando la multifacética naturaleza de la historia y la

también llamada cultura nacional: tales acciones pueden contribuir a la

construcción de un futuro común para las comunidades que buscan

refugio en sus raíces después de haber sufrido en las manos de la

humanidad o las fuerzas de la naturaleza

Page 42: Diversidad cultural 3 oficial 1
Page 43: Diversidad cultural 3 oficial 1

COMPRENDER LAS DIFERENCIAS CULTURALES

DESDE UNA PERSPECTIVA DE “NO JUICIO”

La mayor parte del continente profesa

religiones tradicionales africanas,

animista esto significa que creen que

los espíritus habitan objetos animados

o inanimados dichos asi mismo suele

persistir bajo la apariencia de

religiones universalistas como el

islam o el cristianismo.

Page 44: Diversidad cultural 3 oficial 1

CHAMAN ANIMISTA

Page 45: Diversidad cultural 3 oficial 1

RASTAFARI

El movimiento rastafari es un movimiento espiritual

que considera Haile Selassie, es la tercera

reencarnación de Jah después de Melquisedec y

Jesús lo consideraban como un mesías negro.

Page 46: Diversidad cultural 3 oficial 1
Page 47: Diversidad cultural 3 oficial 1

ASIA

PAAN:

Page 48: Diversidad cultural 3 oficial 1

CALZADO

En toda casa oriental, es una

costumbre esencial ir siempre

descalzos.

Page 49: Diversidad cultural 3 oficial 1

EUROPA, HUEVOS DE PASCUA

Regalar huevos decorados es una

costumbre que se originó en

Europa y Medio Oriente antes del

cristianismo. En el antiguo Egipto y

en Persia los amigos

intercambiaban huevos decorados

cuando comenzaba la primavera,

como símbolo del renacer de la

naturaleza

Page 50: Diversidad cultural 3 oficial 1

FESTIVAL DEL FALO

Grecia:

Page 51: Diversidad cultural 3 oficial 1

AMÉRICA

FANATISMO FUTBOL

Iglesia Maradoniana

Page 52: Diversidad cultural 3 oficial 1

REZO

Diego nuestro que estás en las canchas.

Santificada sea a tu zurda, venga a nosotros tu

magia. Háganse tus goles recordar en la Tierra

como en el Cielo. Danos hoy la magia de cada

día, perdona a los ingleses, como nosotros

perdonamos la mafia napolitana, no nos dejes

caer en off-side y líbranos de Havellange y Pelé.

Diego