diversidad a niños con nee

5
Diversidad a niños con NEE Necesidades Educativas Individuales: No todos los alumnos y alumnas se enfrentan a los aprendizajes establecidos en el currículum con el mismo bagaje de experiencias y conocimientos previos, ni de la misma forma. Las necesidades educativas individuales hacen referencias a las diferentes capacidades, intereses, niveles, ritmos y estilos de aprendizaje que mediatizan el proceso de aprendizaje haciendo que sean únicos e irrepetibles en cada caso. Estas pueden ser atendidas adecuadamente a través de los que podríamos llamar “buenas prácticas pedagógicas”. Esto se logra, a través de una serie de acciones que todos educador utiliza para dar respuesta a la diversidad: organizar el aula de manera que permita la participación y cooperación entre los alumnos, dar alternativas de elección, ofrecer variedad de actividades y contextos de aprendizaje, utilizar materiales diversos, dar más tiempo a determinados alumnos, graduar los niveles de exigencias y otras muchas que se origina como resultados de la creatividad del docente. Necesidades Educativas Comunes: Las Necesidades Educativas Comunes, son aquellas que comparten todos los estudiantes, haciendo referencia a los aprendizajes esenciales para su desarrollo y socialización, lo cual se encuentra expresado en el currículum oficial de los niños. Por ejemplo: Todos los niños necesitan un ambiente grato para estudiar, todos los educandos necesitan luz para estudiar. Las necesidades educativas comunes, que se refieren a los aprendizajes básicos para el desarrollo personal y la socialización. Sin embargo, los intereses, ritmos motivaciones y el bagaje cultural son diferentes en cada caso, y mediatizan el proceso de aprendizaje, haciendo que éste sea único en cada niño.

Upload: carla-andrea-flores-ardiles

Post on 24-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nee

TRANSCRIPT

Diversidad a nios con NEE

Necesidades Educativas Individuales:

No todos los alumnos y alumnas se enfrentan a los aprendizajes establecidos en el currculum con el mismo bagaje de experiencias y conocimientos previos, ni de la misma forma. Las necesidades educativas individuales hacen referencias a las diferentes capacidades, intereses, niveles, ritmos y estilos de aprendizaje que mediatizan el proceso de aprendizaje haciendo que sean nicos e irrepetibles en cada caso. Estas pueden ser atendidas adecuadamente a travs de los que podramos llamar buenas prcticas pedaggicas. Esto se logra, a travs de una serie de acciones que todos educador utiliza para dar respuesta a la diversidad: organizar el aula de manera que permita la participacin y cooperacin entre los alumnos, dar alternativas de eleccin, ofrecer variedad de actividades y contextos de aprendizaje, utilizar materiales diversos, dar ms tiempo a determinados alumnos, graduar los niveles de exigencias y otras muchas que se origina como resultados de la creatividad del docente.Necesidades Educativas Comunes:

Las Necesidades Educativas Comunes, son aquellas que comparten todos los estudiantes, haciendo referencia a los aprendizajes esenciales para su desarrollo y socializacin, lo cual se encuentra expresado en el currculum oficial de los nios. Por ejemplo: Todos los nios necesitan un ambiente grato para estudiar, todos los educandos necesitan luz para estudiar. Las necesidades educativas comunes, que se refieren a los aprendizajes bsicos para el desarrollo personal y la socializacin. Sin embargo, los intereses, ritmos motivaciones y el bagaje cultural son diferentes en cada caso, y mediatizan el proceso de aprendizaje, haciendo que ste sea nico en cada nio.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Todos presentamos necesidades educativas, pero algunos alumnos o personas presentan necesidades educativas especiales. Estas tienen un carcter dinmico, ya que aparecen entre las caractersticas propias del sujeto y lo que entrega el sistema o programa de estudio. Las NEE no estn siempre relacionadas con una dificultad de aprendizaje, tambin pueden presentarse porque el alumno capta y aprende demasiado rpido, por lo que necesita estar avanzando y aprendiendo ms cosas que los dems. Para ambos casos, deben realizarse adaptaciones curriculares y buscar la metodologa o estrategia de trabajo adecuada para poder satisfacer aquellas necesidades educativas especiales.

Necesidades educativas transitorias:Son problemas de aprendizaje que requieren de ayudas y recursos en un periodo determinado de escolarizacin. Dentro de las cuales se encuentran: Trastorno Emocional Fobias Violencia Intrafamiliar Embarazo adolescente Drogadiccin Trastornos Especficos del Lenguaje Trastornos Especficos del Aprendizaje Aprendizaje Lento Dficit atencional Hiperactividad Trastornos conductuales Deprivacin socio-econmica y cultural

Necesidades educativas permanentes:Las necesidades educativas especiales permanentes, son aquellos problemas que presenta una persona durante todo su perodo escolar y de vida, ya que presentan un dficit leve, mediano o grave de la inteligencia, en alguna o en todas sus implicancias sensoriales, motoras, perceptivas o expresivas, de las que resulta una incapacidad que se manifiesta en el ejercicio de las funciones vitales y de relacin, por tanto, necesitan de la atencin de especialistas, centros educativos especiales y material adecuado para abordar sus necesidades. Son problemas que evidencia una persona durante todo su periodo escolar y vida. Encontramos aqu las siguientes discapacidades: Intelectual Auditiva Visual Motora Multidficit Psquica Graves Alteraciones en la capacidad de relacin y comunicacin

Comunidad educativa:La comunidad educativa la define como una agrupacin de personas que inspiradas en un propsito comn integran una institucin educativa cuyo objetivo comn es contribuir a la formacin y el logro de aprendizajes de todos los estudiantes para asegurar su pleno desarrollo espiritual; tico, moral, afectivo, intelectual, artstico y fsico; este propsito compartido se expresa en la adhesin al proyecto educativo del establecimiento y a sus reglas de convivencia (Art, 9.LGE).La comunidad educativa est integrada por alumnos, alumnas, padres, madres y apoderados, profesionales de la educacin, asistentes de la educacin, equipos docentes directivos y sostenedores educacionales. Cada uno de los cuales gozan de derechos y estn sujetos a deberes que explicita la LGE.Es importante diferenciar comunidad escolar, comunidad educativa y comunidad de aprendizaje, partiendo de diferenciar escuela/sistema escolar, educacin/sistema educativo y aprendizaje/sistema de aprendizaje.La educacin no se reduce a la educacin escolar. Aunque suelen nombrarse como equivalentes, sistema educativo y sistema escolar no son la misma cosa. El sistema escolar es uno - de muchos - sistemas educativos, como son la familia, los medios de comunicacin, el trabajo, el deporte, etc.Educacin no necesariamente equivale a aprendizaje ni todo aprendizaje se realiza en el sistema escolar o es producto de la educacin. - Por una parte, mucho de lo que se ensea en el sistema escolar no es aprendido, es decir, no se convierte en aprendizaje efectivo. - Por otra parte, mucho de lo que aprendemos en la vida, desde que nacemos hasta que morimos, tiene lugar fuera del sistema escolar y nadie nos lo ensea sino que lo aprendemos informalmente: jugando, conversando, escuchando, observando, haciendo, leyendo, escribiendo, escuchando la radio, mirando la televisin, a travs del arte, navegando en Internet, etc.As: Comunidad escolar debe reservarse para referirse a quienes estn directamente involucrados en el mbito de la educacin escolar: alumnos, docentes, directivos, padres de familia.Comunidad educativa es un concepto ms abarcativo. Incluye a quienes tienen relacin con la educacin en sentido amplio, no restringida al sistema escolar: la familia, los medios de informacin y comunicacin, el trabajo, el deporte, las iglesias, etc.Comunidad de aprendizaje la forman todas aquellas personas, instituciones u organizaciones involucradas en actividades de aprendizaje, ya sea dentro o fuera del sistema escolar. - Una comunidad de aprendizaje puede ser un aula o una institucin escolar. El aprendizaje se pone en el centro (no el rendimiento o desempeo acadmico, medido por pruebas). Estudiantes y profesores aprenden juntos y unos de otros. - Una comunidad de aprendizaje puede ser la comunidad local, un territorio, urbano o rural, pequeo o grande, que decide motivar e involucrar a todos en el aprendizaje: nios, jvenes y adultos, familias, instituciones, organizaciones pblicas y privadas. Con ese fin, la comunidad se organiza para identificar, activar y coordinar los diversos espacios y recursos de aprendizaje existentes en dicha comunidad, cualquiera que estos sean: guardera, escuela, colegio, universidad, taller artesanal, biblioteca, parque, plaza, mercado, centro de salud, museo, cancha deportiva, espacio de msica, cine, teatro, radio o peridico local, zoolgico, tienda, caf internet o infocentro, casa comunal, recinto policial, club juvenil, organizacin de mujeres, etc.