_diuréticos.pptx_

22
DIURÉTICOS

Upload: carolina-bayas

Post on 23-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: _Diuréticos.pptx_

DIURÉTICOS

Page 2: _Diuréticos.pptx_

Sumario:

Concepto. Clasificación. Mecanismo de acción y acciones farmacológicas. Principales características farmacocinéticas. Efectos indeseables. Interacciones con otros medicamentos. Usos. Contraindicaciones preparados y vías de administración.

Page 3: _Diuréticos.pptx_
Page 4: _Diuréticos.pptx_

Concepto: Fármacos que aumentan la tasa de flujo urinario, así como la tasa de excreción de Na y Cl. El objetivo del tratamiento es disminuir el volumen de liquido extracelular.

Clasificación:

1. De máxima eficacia: Furosemida, bumetanida piretanida, torasemida, ácido etacrínico y etozolina.

• Actúan en los segmentos diluyentes (rama descendente del Asa de Henle)

• Fracción de eliminación de sodio superior al 15%

Page 5: _Diuréticos.pptx_

2. De eficacia mediana: Tiazidas ( Hidroclorotiazida, altizida, bendroflumetiazida, mebutiazida ) clopamida, clortalidona, indapamida, xipamida, quinetazona.

• Actúan en la porción final del segmento diluyente cortical y en el primer segmento del túbulo distal.• La fracción de eliminación de sodio es entre el 5 y el 10%.

3. Eficacia ligera: La fracción de eliminación de sodio es inferior al 5% y su sitio de acción es variable.

4. Ahorradores de potasio: espirinolactona. canrenoato de potasio, amilorida, triantereno.• Actúan en el último segmento del túbulo distal por inhibición de la aldosterona o con independencia de ella

Page 6: _Diuréticos.pptx_

5. Inhibidores de la anhidras carbónica: acetazolamida y diclorfenamida

6. Agentes osmóticos: Manito e isosorbida• Actúan en el túbulo proximal.

Diuréticos de máxima eficacia o diuréticos del asa

Sitio de Acción: rama ascendente gruesa del asa de Henle.

M / Acción: Inhiben la proteína transportadora Na-k-2Cl en la rama ascendente gruesa del asa de Henle, encargada del flujo de sodio, potasio y cloruro desde la luz hasta la célula epitelial. Por lo cual al estar bloqueado se inhibe el transporte de sodio, además de la resorción de calcio y magnesio al inhibir la diferencia de potencial transepitelial.

Page 7: _Diuréticos.pptx_
Page 8: _Diuréticos.pptx_

• Producen una diuresis copiosa pero de corta duración. Y su efecto disminuye con el tiempo.

• Producen vasodilatación de la arteriola renal

• Incrementa la producción de renina

• Incrementan rápidamente la eliminación de sodio , cloro y potasio, calcio y magnesio por la orina.

• La furosemida aumenta la excreción de bicarbonato

• A dosis altas producen vasodilatación venosa reduciendo la precarga.

• Pueden aumentar ligeramente los niveles de ácido úrico y glucosa en sangre.

Page 9: _Diuréticos.pptx_

Farmacocinética:

• Se absorben bien por vía oral. La biodisponibilidad de la furosemida es del 50% y de la Bumetanida del 90 al 95%.

• Inician su acción por vía oral de los 10 -30 minutos y alcanza el efecto máximo entre los 20 y 40 mtos con una duración de 4 a 6 horas.

• Se unen en mas del 95% a proteínas plasmáticas.

• La excreción es variable y parte se excreta por la orina de forma activa y en parte metabolizados.

Page 10: _Diuréticos.pptx_

Efectos indeseables:

• Hipopotasemia y alcalosis hipoclorémica.• Hipovolemia y retracción del volumen extracelular• Alteraciones del ritmo cardíaco por el desbalance electrolítico.• Agravan la toxicidad de los digitálicos.• Debilidad, fatiga, calambres, somnolencia, confusión anorexia, nauseas secundarias a la hipopotasemia.• Hiperuricemia• Hiperglucemia.• Ototoxicidad.• Alteraciones gastrointestinales.

Page 11: _Diuréticos.pptx_

Interacciones:

• Los Aine (indometacina) reducen su actividad diurética.

• Los aminoglucósidos aumentan la ototoxicidad.

• Aumentan la toxicidad de los digitálicos.

•Potencian la actividad de los hipotensores.

Page 12: _Diuréticos.pptx_

APLICACIONES TERAPEUTICAS1. Edema agudo del pulmón2. ICC crónica3. HTA4. Edema del Síndrome Nefrótico5. Edema y Ascitis por CH6. Diuresis forzada7. Edema por IRC8. Convertir la insuficiencia renal aguda

oligurica en no oligurica.

Page 13: _Diuréticos.pptx_

Tiazidas: Mediana eficacia

Sitio de acción: Túbulo Contorneado Distal (primario), Túbulos proximales (secundario)

M/ Acción: La proteína cotransportadora Na – Cl en la membrana luminal mueve el Cl hacia la célula epitelial contra su gradiente. Se cree que los diuréticos tiacídicos inhiban a esta al competir con el Cl por el sitio de unión.

• No incrementan el flujo sanguíneo renal.

• Aumentan de forma moderad la eliminación de cloro, sodio y agua, en mayor cuantía la de potasio y menor la de bicarbonato.

Page 14: _Diuréticos.pptx_

• Reduce la eliminación de calcio e incrementa la de magnesio..

• Reduce la excreción de ácido úrico

• Hipotensión

• Reduce la tolerancia a la glucosa produciendo hiperglucemia.

Page 15: _Diuréticos.pptx_
Page 16: _Diuréticos.pptx_

Farmacocinética:

• Buena absorción oral con una biodisponiblidad entre el 60 y el 95%.

• La unión a PP es variable y va del 85 al 95%.

• Se eliminan por vía renal de forma variable

• La duración de su acción es variable: hidroclorotiazida de 6-12 horas y la clortalidona de 24 a 72 horas.

Page 17: _Diuréticos.pptx_

Efectos indeseables:

SNC: vértigo, cefalea, parestesia, debilidad

TGI: anorexia, nauseas, vómitos, cólicos, diarreas, colecistitis, pancreatitis.

HLP: discrasias sanguíneas

Dermatológicos: Fotosensibilidad, exantemas cutáneo.

Hidromineral: disminución del volumen , hipotensión arterial, disminución del K Na Cl Mg, alcalosis metabólica, hipercalcemia e hiperuricemia por ttos crónicos.

Impotencia Sexual

Endocrinos: disminución de la tolerancia a la glucosa y aumento de LDL, colesterol total y triglicéridos.

Page 18: _Diuréticos.pptx_

INTERACCIONESDISMINUYE LOS EFECTOS DE : Sulfonilureas, Insulina,

Uricosúricos.Aumenta los efectos de: Digitálicos, Diuréticos de ASAAINEs: disminuyen su EFICACIA

APLICACIONES TERAPEUTICASEdema producido por: ICC, Insuficiencia hepática,

Insuficiencia Renal, TTO con glucocorticoides.HTANefrolitiasis por CaOsteoporosis

Page 19: _Diuréticos.pptx_

Ahorradores de potasio: Espirinolactona.

• Inhibe de forma competitiva la unión de la Aldosterona a sus receptores.

• Aumenta la excreción de Na y Cl pero disminuye la de K, H, Ca, Mg.

• RAM: hiperpotasemia, ginecomastia, impotencia, hirsutismo, TGI, cáncer mamario en tto prolongados, alteraciones sobre el SNC.

• APLICACIONES TERAPEUTICAS: Hiperaldosteronismo primario, en pacientes con CH, combinado con otros diuréticos en el tto de la HTA y los edemas.

Page 20: _Diuréticos.pptx_
Page 21: _Diuréticos.pptx_

Inhibidores de la anhidrasa carbónica: acetazolamida

• Inhiben la reabsorción de bicarbonato de sodio., sodio y cloro de forma moderad y potente la de potasio.

• Inhibe la formación del humor acuoso en el ojo por lo que es útil en el tratamiento del glaucoma.

• Puede producir acidosis metabólica hiperclorémica, fosfaturia e hipercalciuria con producción de cálculos renales, hipopotasemia intensa y reacciones de hipersensibilidad.

Page 22: _Diuréticos.pptx_

Uso general de los diuréticos:

1. Insuficiencia cardíaca congestiva aguda y crónica.

2. Edema y ascitis en la cirrosis

3. Edema agudo del pulmón

4. Edema del síndrome nefrótico

5. Insuficiencia renal aguda y crónica

6. Hipertensión arterial

7. Hipertensión intracraneal

8. Diuresis forzada en caso de intoxicaciones