distribucion en u chejo

3
SERGIO ENRIQUE BRIONES JUAREZ OPERACIONES II SECCION B 200530186 INTRODUCCIÓN: Dentro de los tipos de distribución o colocación de líneas, existen diversos tipos tales como: en línea recta o I, en “L”, circula o en “O”, en forma de “S” o en forma “U”. La distribución en forma de “U” básicamente es agrupar a los diversos sectores o grupos de trabajo en forma de la letra “U”, esto con el propósito de que efectúen sus tareas en forma secuenciada pero así mismo supervisada. Las características y ventajas de este tipo de distribución se presentan a continuación: DISTRIBUCION EN FORMA DE “U” Layout Celular Este tipo de distribución se usa cuando se fabrican diferentes familias de productos. Las células de producción se configuran disponiendo las máquinas necesarias para la elaboración juntas y en forma de U, buscando que el operario las pueda atender simultáneamente, sin necesidad de desplazarse, y con todo al alcance de su mano. También se pueden utilizar máquinas de control numérico, asistidas por computador, en las que el trabajo se controla automáticamente, por medio de un dispositivo que utiliza datos numéricos, que se introducen, generalmente, a medida que transcurre la operación. Distribución en Forma de U Estas por lo regular se organizan como ya se menciono a través de grupos o células, que están diseñadas en forma de “U”, y tienen 5 ventajas con respectos de las lineales: USAC-CUNOC 14-Mayo CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Upload: sergio-briones

Post on 24-Jul-2015

2.440 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Distribucion en u chejo

SERGIO ENRIQUE BRIONES JUAREZOPERACIONES II SECCION B 200530186

INTRODUCCIÓN:

Dentro de los tipos de distribución o colocación de líneas, existen diversos tipos tales como: en línea recta o I, en “L”, circula o en “O”, en forma de “S” o en forma “U”.

La distribución en forma de “U” básicamente es agrupar a los diversos sectores o grupos de trabajo en forma de la letra “U”, esto con el propósito de que efectúen sus tareas en forma secuenciada pero así mismo supervisada.

Las características y ventajas de este tipo de distribución se presentan a continuación:

DISTRIBUCION EN FORMA DE “U”

Layout Celular

Este tipo de distribución se usa cuando se fabrican diferentes familias de productos. Las células de producción se configuran disponiendo las máquinas necesarias para la elaboración juntas y en forma de U, buscando que el operario las pueda atender simultáneamente, sin necesidad de desplazarse, y con todo al alcance de su mano.

También se pueden utilizar máquinas de control numérico, asistidas por computador, en las que el trabajo se controla automáticamente, por medio de un dispositivo que utiliza datos numéricos, que se introducen, generalmente, a medida que transcurre la operación.

Distribución en Forma de U

Estas por lo regular se organizan como ya se menciono a través de grupos o células, que están diseñadas en forma de “U”, y tienen 5 ventajas con respectos de las lineales:

Debido a que las tareas están agrupadas, y en forma de U, la inspección es inmediata.

Se necesitan menos trabajadores. Los trabajadores pueden abarcar más áreas de trabajo. El área de trabajo puede balancearse en formas más eficiente. Mejora la Comunicación.

Comentario:

USAC-CUNOC 14-Mayo CIENCIAS ECONOMICASADMINISTRACION DE EMPRESAS

Page 2: Distribucion en u chejo

SERGIO ENRIQUE BRIONES JUAREZOPERACIONES II SECCION B 200530186

En si la distribución de las instalaciones en forma de “U” , coloca las áreas de trabajo en dicha forma y agiliza los procesos, además de mejorar la comunicación, disposición y revisión del trabajo y empleados.

Un factor importante dentro de esta distribución se encuentra en el hecho de que la distribución en “U” requiere que los espacios estén bien delimitados y cuente con el espacio suficiente, ya que podría caerse en el error de distribuirlo de esta forma pero reducir mucho el espacio, impidiendo que los trabajadores trabajen correctamente.

Además requiere de una detallada y minuciosa separación de las estaciones de trabajo, debiendo de colocarlas en una secuencia lógica que permita efectuar el trabajo con fluidez y asignándole el espacio adecuado.

Una gran ventaja de este de distribución además de la ya mencionadas es la supervisión que existe a pesar de que la tarea ya se haya efectuado, y por ende si debe recomponerse los márgenes de tiempo para regresar a determinada estación son cortos.

Como siempre y en todo caso debe estudiarse y analizarse el tipo de producto y proceso que tenga la empresa para establecer la forma en la cual se distribuirá la instalación.

CONCLUSIÓN

La distribución en U, requiere que las tareas están colocadas en grupo. Propicia y Mejora la comunicación entre los trabajadores. Se puede efectuar una supervisión más constante y efectiva. También requiere la correcta asignación de espacio para evitar las limitantes en

cuanto a esta circunstancia.

BIBLIOGRAFÍA:

Administración de Producción y Operaciones Chase Aquilano Jacobs 8va Edición.

USAC-CUNOC 14-Mayo CIENCIAS ECONOMICASADMINISTRACION DE EMPRESAS