distribución de frecuencias medidas de tendencia central · otras de las medias que incluyen son...

21
106 ANEXOS ANEXO 1 Glosario de estadística Descripción de las características y elementos que intervienen en los análisis que se realizan utilizando la estadística descriptiva Los elementos que constituyen o intervienen en la estadística descriptiva son: la distribución de frecuencias, que es “un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías.” 193 Estas distribuciones, a veces son tantas que es necesario resumirlas, el siguiente elemento corresponde a las medidas de tendencia central que son los valores medios o centrales de una distribución que sirven para ubicarla dentro de la escala de medición, se compone de 3 tipos que son: 1. La media. Es la sumatoria de un conjunto de puntajes dividida entre el número de puntajes, también es conocida como promedio, es decir el promedio aritmético de una distribución. Para calcular la media, primero se suman todos los puntajes del grupo para obtener un total y se divide el total de todos los puntajes entre el número de observaciones. Su fórmula es la siguiente: 2. La mediana. Es el puntaje de una distribución por arriba del cual se encuentra la mitad de los puntajes, ya que esta refleja la disposición la posición intermedia de la distribución. Su fórmula es la siguiente: 3. La moda. Es la categoría o puntaje que ocurre con mayor frecuencia, es útil principalmente en caso de datos nominales, ya que es una opción excelente si se desea un panorama general de cual clase o categoría ocurre con mayor frecuencia. 193 HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, op. cit.p.419

Upload: dinhcong

Post on 16-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

106

ANEXOS

ANEXO 1

Glosario de estadística

Descripción de las características y elementos que intervienen en los análisis que se realizan

utilizando la estadística descriptiva

Los elementos que constituyen o intervienen en la estadística descriptiva son: la distribución de

frecuencias, que es “un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías.”193

Estas distribuciones, a veces son tantas que es necesario resumirlas, el siguiente elemento

corresponde a las medidas de tendencia central que son los valores medios o centrales de una

distribución que sirven para ubicarla dentro de la escala de medición, se compone de 3 tipos que

son:

1. La media. Es la sumatoria de un conjunto de puntajes dividida entre el número de puntajes,

también es conocida como promedio, es decir el promedio aritmético de una distribución. Para

calcular la media, primero se suman todos los puntajes del grupo para obtener un total y se divide

el total de todos los puntajes entre el número de observaciones. Su fórmula es la siguiente:

2. La mediana. Es el puntaje de una distribución por arriba del cual se encuentra la mitad de los

puntajes, ya que esta refleja la disposición la posición intermedia de la distribución. Su fórmula

es la siguiente:

3. La moda. Es la categoría o puntaje que ocurre con mayor frecuencia, es útil principalmente en

caso de datos nominales, ya que es una opción excelente si se desea un panorama general de cual

clase o categoría ocurre con mayor frecuencia.

193

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, op. cit.p.419

107

Estas medias de tendencia central, nos dan diferentes tipos de información y deben usarse

de acuerdo a su nivel de medición. Otras de las medias que incluyen son las de variabilidad que

son “el grado de dispersión que caracteriza a un grupo de `puntajes y es el grado de en que un

conjunto de puntajes difiere de alguna medida de tendencia central” 194

Existen varias medidas de

variabilidad como son:

1. El rango. Es la diferencia entre la puntuación mayor y la puntuación menor, e indica el

número de unidades en la escala de medición. Ofrece una estimación rápida de la variabilidad de

una distribución.

2. Desviación estándar. También conocida como típica es el promedio de las puntuaciones con

respecto a la media del conjunto de puntajes. Mientras mayor desviación halla, más variable es el

conjunto de puntajes, pero si todos los puntajes de una muestra son idénticos, no existe una

variabilidad y la desviación estándar es cero.

3. La varianza.195

Es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la

media de una distribución estadística y se simboliza s2. Su fórmula es la siguiente:

194

SALKIND, Neil J. op. cit., p. 170.

195

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, op.cit., p. 429.

108

Dentro de la estadística descriptiva encontramos dos elementos muy importantes que son

la asimetría y la curtosis;196

se representan como polígonos de frecuencia o curvas. La primera es

necesaria para conocer las características de la distribución hallada en comparación con la

distribución teórica llamada curva normal y constituye un indicador del lado de la curva se

agrupan las frecuencias y la segunda es un indicador de lo plana que es una curva.

Para nuestro análisis, referimos a las puntuaciones Z que nos “permiten comparar los

puntajes de una distribución con las de otra”. Estos tienen que ver con la probabilidad de que un

puntaje dado aparezca en una distribución.

196

Ibídem.., p. 432.

109

ANEXO 2

Tabla A. Redes Semánticas por Palabra

Jerarquía/Necesidades

de información 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 R V

Valores 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

trabajo *** ** * ** 70 1

carencia * * * 21 2

tiempo * * * 21 3

crecimiento * * * 19 4

interés * * 18 5

conocimiento ** 16 6

insatisfacción * * 16 7

estudio ** 14 8

conocer * * 13 9

requisito * * 13 10

beneficio * * 12 11

responsabilidad * * 12 12

competencia * 10 13

comunicación * 10 14

exigencia * 10 15

integración * 10 16

tener * 10 17

estabilidad * * 9 18

investigar * 9 19

querer * 9 20

actitud * 8 21

disposición * * 8 22

obtener * 8 23

oportunidad * 8 24

capacidad * 7 25

confiabilidad * 7 26

deficiencia * 7 27

productividad * 7 28

precisión * 6 29

servicios * 6 30

planificar * 4 31

estrategia * 3 32 NOTA. Para obtener el valor R, primero se recopiló las veces que escribieron la palabra de

acuerdo con la escala del 1 al 10. Posteriormente se iban registrando y de acuerdo a la

importancia o relevancia se iban acomodando. Una vez completado el registro se les asigna un

110

valor del 10 al 1, y de acuerdo con la cantidad de cada valor se sumaba y se obtenía el total,

mientras que la V es la ordenación de las palabras de mayor a menor.

Jerarquía/Comportamiento

Informativo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 R V

Valores 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

ética * * * * 28 1

utilidad * * * 24 2

conducta ** 20 3

amable ** 20 4

búsqueda ** 20 5

honesto * * * 18 6

habito * * 16 7

táctica * * 15 8

honradez * * 14 9

actuación * * 14 10

inteligente * 10 11

informar * 10 12

comunicar * * 10 13

tecnología * 10 14

valoración * 10 15

serio * 9 16

actitud * 9 17

satisfacción * 9 18

interés * 9 19

recopilación * 9 20

responsable * 8 21

confiable * 8 22

cooperatividad * 8 23

conclusión * 8 24

trascender * 8 25

liderazgo * 8 26

manifestación * 8 27

precisión * 8 28

apto * 7 29

sencillez * 7 30

enviar * 7 31

detención * 7 32

motivación * 7 33

respetuoso * 6 34

111

servicial * 6 35

eficiencia * * 6 36

dar * 6 37

retos * 6 38

obtención * 6 39

brindar ideas * 5 40

propósito * 5 41

eficacia * 4 42

colaborar * 4 43

enfatización * 4 44

trasladar ideas * 3 45

disponibilidad * 3 46

apoyo * 2 47

difundir * 2 48

Algunas palabras se omitieron del listado final porque se dirigían más a un enfoque de

comportamiento general en cuanto a diversos aspectos cotidianos de los individuos y no se

prestaban para el estudio del comportamiento informativo.

Jerarquía/Satisfacción

de las necesidades de

información

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 R V

Valores 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Logro ** * ** ** 57 1

Bienestar *** ** * 49 2

Gusto ** * * 28 3

Calidad * * * * 23 4

Eficiencia * * 17 5

Conocimiento * * 15 6

Servicio * * 15 7

Alegría * * 13 8

Eficacia * * 12 9

Suficiente * * 11 10

Meta * 10 11

Felicidad * * * 10 12

Deseo * 10 13

Excelencia * 10 14

Placer * 10 15

Triunfo * 10 16

Colaborar * 10 17

112

Experiencia * 10 18

Cumplimiento * 9 19

Disponibilidad * 9 20

Adquisición * 9 21

Responsabilidad * 9 22

Necesidad * * 8 23

Constancia * 8 24

Liderazgo * 8 25

Conformidad * 7 26

Beneplacidad * 7 27

Institución * 7 28

Libertad * * 7 29

Autorrealización * 7 30

Comunicación * 7 31

Respeto * 6 32

Graduación * 6 33

Transmisión * 6 34

Libertad * 5 35

Reconocimiento * 5 36

Educación * 5 37

Equilibrio * 4 38

Durabilidad * 3 39

Atención * 3 40

Solución * 3 41

Valentía * 2 42

Desarrollo * 2 43

Solidaridad * 1 44

Búsqueda * 1 45

Trabajo * 1 46

Se omitieron algunas palabras de acuerdo al porcentaje y a los fines del estudio de

satisfacción de las necesidades de información.

Jerarquía/Insatisfacción

de las necesidades de

información

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 R V

Valores 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Disgusto *** * 33 1

Frustración * * * 24 2

Incumplimiento ** 20 3

113

Ignorancia * * 19 4

Insuficiente * * * 19 5

Malestar * * 19 6

Duda * * 17 7

Deficiencia ** 16 8

Descuido ** 14 9

Poca Capacitación ** 12 10

Ineficaz * 10 11

No comprensible * 10 12

Descontento * 10 13

Perfil * * 10 14

Actitud * * 10 15

Dificultad * 10 16

Incompleto * 9 17

Desarrollo * 9 18

Inexacto * 8 19

Inexperiencia * 8 20

Desanimo * 8 21

Falta de conocimiento * 7 22

Falta de compromiso * 7 23

Inapropiado * 6 24

Falta de calidad * 6 25

Falta de ética profesional * 5 26

Tristeza * 5 27

Desorganización * 4 28

Perdida * 1 29

114

ANEXO 3

Tabla B. Preguntas elaboradas por dimensión.

Cuestionario de Necesidades de información.

Red

Semántica

1. Cuando acudo al archivo, obtengo la información que deseo para el desarrollo de mi

investigación, trabajo

2. Se me dificulta expresar la problemática de estudio, cuando no cuento con información

suficiente trabajo

3. Busco con anterioridad la información que requiero en los recursos informáticos del archivo. carencia

4. La ausencia de información relevante me dificulta localizar los documentos de información. carencia

5. La información que solicito me es proporcionada con rapidez. tiempo

6. Cuando acudo a solicitar ayuda al personal del archivo, agilizan y facilitan mi búsqueda de

información tiempo

7. Al obtener la información que solicito, ésta cubre mis necesidad de información crecimiento

8. Al consultar documentos de diversos fondos, puedo realizar investigaciones que aporte

nuevos conocimientos. crecimiento

9. Los fondos documentales resguardados son relevantes para mi investigación. interés

10.Satisfacen mi nivel de búsqueda los instrumentos disponibles para el archivo. interés

11. Cuando se me dificulta usar la información el personal del archivo aclara mis dudas. conocimiento

12. El objetivo de investigación, me motiva realizar una búsqueda exhaustiva. conocimiento

13.Para su investigación es primordial la consulta de fuentes primarias conocimiento

14. La información que deseo cuenta con los medios para su búsqueda y localización. insatisfacción

15. La información dispuesta para la búsqueda de documentos es insuficiente. insatisfacción

Cuestionario de Comportamiento Informativo

1. La documentación que encuentro automatizada me facilita la comprensión del documento satisfacción

2. Cumplo las políticas de acceso al archivo. ética

3. Busco al personal del archivo para obtener la información que necesito. conducta

4. Reviso los instrumentos de descripción para buscar lo que requiero. conducta

5. Trato de ser claro en lo que busco. búsqueda

6. Con qué frecuencia utiliza los materiales de referencia para su búsqueda de información utilidad

7. El personal del archivo tiene conocimiento sobre los fondos documentales inteligente

8. Las fuentes informativas que empleo son de apoyo para las investigaciones que realizo. utilidad

9. Solicito la información directamente con el personal del archivo. informar

10. El personal del archivo explica las instrucciones para acceder a los fondos. comunicar

11.Toma en cuenta las recomendaciones que se le dan para la búsqueda de documentos conducta

12. Enfrentarse a la búsqueda de información por medio de la base de datos le ha servido para

ahorrar tiempo tecnología

13. Los informativos son de fácil de lectura y compresión. satisfacción

14. Los recursos y fuentes informativas con los que cuentan el archivo cubren mi necesidad. eficacia

15. La comunicación que tiene con el personal del archivo le ha ayudado para el desarrollo de

su trabajo comunicar

16. Los recursos electrónicos me permiten realizar búsquedas desde mi casa u oficina. satisfacción

115

Cuestionario de satisfacción de las necesidades de información

1. El resultado de mi búsqueda cubre mis necesidades.

2. Cuándo solicita información sobre un tema en específico esta es entregada adecuadamente. eficiencia

3. El personal del archivo está a disposición del usuario para asesorarlo conocimiento

4. Al solicitar información ¿el personal se la entrega de manera oportuna. eficiencia

5. Para el desarrollo de su investigación la documentación le es oportuna. suficiente

6. La documentación que se le ha proporcionado ha coincidido con la información solicitada. calidad

7. Requiere de constante asesoría para la búsqueda de información en los instrumentos. conocimiento

8. Los fondos documentales que ha consultado ¿le han proporcionado la información que ha

necesitado? bienestar

9. Al momento de consultar los instrumentos localiza rápidamente su información. logro

10. A la hora de la búsqueda de información en la base de datos ¿ésta le arroja información

adecuada? eficiencia

11. Obtiene una respuesta oportuna cuando solicita la información. eficacia

12. Recibe atención y solución a problemas a la hora de la búsqueda de la información? calidad

13. Hace uso de los recursos tecnológicos que le ofrece el archivo. conocimiento

14. Al ingresar a la galería se le comunica de las políticas de acceso y seguridad. eficiencia

15. Al detectar alguna irregularidad en la base de datos se lo hace saber al encargado. conocimiento

Cuestionario de insatisfacción de las necesidades de información

1. Cuándo ha realizado una búsqueda de información ha tenido dificultades para encontrar la

información que solicita. Deficiencia

2. Al momento de solicitar la documentación que necesita el personal se la ha negado. actitud

3. Ha tenido problemas para comprender el contenido de los instrumentos de descripción al

realizar su búsqueda de información. frustración

4. Ha tenido la necesidad de consultar otros archivos para obtener información sobre su tema

de investigación. insuficiente

5. Cuándo la lectura de mi documento es difícil el archivo me ha brindado ayuda profesional. duda

6. La información que se le ha proporcionado le ha sido insuficiente para cubrir alguna de sus

necesidades de información.

falta de

conocimiento

7. Los resultados que ha obtenido de la búsqueda de referencias en la base de datos le ha sido

satisfactoria. ineficaz

8. La comunicación que ha tenido con el personal de la galería le ha ayudado para la solución

de problemas.

Poca

capacitación

9. El tiempo de entrega de su información ha afectado en los avances de su investigación. incumplimiento

10. La utilidad que le doy a los recursos informativos hacen más eficiente mi búsqueda de

información. descuido

11. Cuándo existe alguna irregularidad en el sistema para la búsqueda de su información el

personal le proporciona otras opciones. inexperiencia

12. Los documentos que le han proporcionado han estado en condiciones adecuadas para su

manejo y consulta. descuido

13. Le han ocasionado problemas para la consulta de su información las políticas de acceso y

seguridad. disgusto

14. En el momento de consultar la documentación me doy cuenta de que no es la información

que he solicitado. disgusto

15. El personal le ha proporcionado información errónea y confusa. no comprensible

116

ANEXO 4

Tabla C. Identificación de las 61 preguntas, analizadas por los expertos.

EXPERTOS 8 Necesidad de la

información Comportamiento

Informativo

Satisfacción de las necesidades de la

información

Insatisfacción de las necesidades de la

información P1 2 6 P2 3 2 3 P3 5 3 P4 1 7 P5 1 7 P6 2 1 5 P7 1 7 P8 1 6 1 P9 2 6 P10 1 7 P11 1 3 4 P12 3 4 1 P13 5 2 1 P14 4 4 P15 1 1 1 5 P16 1 1 6 P17 7 1 P18 4 3 1 P19 2 5 1 P20 1 7 P21 2 6 P22 1 2 5 P23 2 6 P24 2 5 1 P25 5 2 1 P26 1 5 2 P27 1 6 1 P28 8 P29 1 1 6 P30 1 5 2 P31 8 P32 7 1 P33 1 7 P34 1 7 P35 1 7 P36 8 P37 8 P38 1 3 1 3 P39 3 1 4 P40 1 2 4 1 P41 2 1 4 1

117

P42 2 6 P43 1 3 4 P44 1 4 3 P45 1 5 2 P46 6 2 P47 1 1 6 P48 1 7 P49 1 1 6 P50 1 4 1 2 P51 2 1 4 1 P52 2 6 P53 1 1 4 2 P54 4 4 P55 1 7 P56 1 3 4 P57 2 2 1 3 P58 1 6 1 P59 1 1 6 P60 8 P61 1 7 SUMA 68 126 207 87 488

488

Necesidad de la información

Comportamiento Informativo

Satisfacción de las necesidades de la

información

Insatisfacción de las necesidades de la

información 68 126 207 87

NOTA: En la tabla anterior se muestran los resultados de la opinión de los expertos, es decir, los

61 reactivos fueron presentados a ocho expertos quienes los analizaron y ubicaron en las

dimensiones que consideraron pertinentes.

De este modo los que se encuentran señalados de color verde, es porque tuvieron mayor

coincidencia en alguna de las dimensiones.

Mientras que las mostradas en rojo, son aquellas que tuvieron un mismo número de

coincidencias en dos dimensiones.

118

ANEXO 5

TABLA D. Ejemplos con diferentes grados de confianza para obtener el tamaño de la muestra de

la población a encuestar

(1.96)2(0.5)(1-0.50)(150)

(150)(0.05)2+(1.96)

2(0.50)(1-0.50)

(3.8416)(0.5)(0.50)(150)

(150)(0.0025)+(3.8416)(0.50)(0.50)

(3.8416)(0.25)(150)

(0.375)+(3.8416)(0.25)

144.06

1.3354

n= 107.87 =108cuestionarios

Datos Generales

n= ?

e= 5%=0.05

Z= 1.96 ( De acuerdo a la tabla respecto

con el 95% de confiablidad)

N= 150 usuarios (universo)

p= 0.50

q= 0.50

usuarios/confianza 95% 90% 80%

45 40 28 8

100 79 40 9

150 108 47 10

180 123 49 10

Tabla III. Tamaño de la muestra a la semana, de acuerdo con la cantidad de usuarios por semana

y nivel de confianza.

Los resultados señalan, de acuerdo con el grado de confianza del 95%, con un universo de 150

usuarios que acuden semanalmente al Archivo General de la Nación, que se tuvieron que aplicar

como mínimo 108 cuestionarios para que la muestra fuera representativa del universo de usuarios

semanales del AGN.

n=

n=

n=

n=

119

ANEXO 6. Cuestionario Piloto con 40 reactivos.

ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

Datos personales

Nombre:________________________________________Sexo: M ( ) F ( ) Edad:__________

EstadoCivil:_________________________Nacionalidad:___________________Profesión:____________

Correo electrónico: _______________________________ Lugar donde labora:_____________________

En el 2009, ¿Cuántas veces ha consultado un archivo?__________________________________________

Estimados investigadores, profesores, estudiantes:

Les invitamos a responder el presente cuestionario. Sus respuestas, serán confidenciales; y tienen por

objeto recoger su importante opinión sobre la utilidad de los instrumentos de consulta puestos a su

disposición en el Archivo General de la Nación, con el propósito de evaluar el servicio. Les agradecemos

su tiempo y colaboración.

Instrucciones: Por favor marque con una X su respuesta. Ejemplo:

Siempre

Casi

Siempre

A

veces

Casi

nunca Nunca

1. Utilizo los recursos técnicos que me ofrece el archivo. X

Siempre

Casi

Siempre

A

veces

Casi

nunca Nunca

1. Se me dificulta expresar la problemática de estudio cuando no

cuento con información suficiente.

2. El consultar documentos me permite realizar investigaciones

innovadoras.

3. Cuando acudo al archivo obtengo información para el

desarrollo de mi investigación

4. La ausencia de información digitalizada me dificulta la

localización de los documentos.

5. Busco con anterioridad la información que requiero en los

recursos informáticos del archivo.

6. Mi investigación me motiva a realizar búsquedas exhaustivas. 7. La información que solicito se me proporciona con rapidez. 8. La información digitalizada para la búsqueda de documentos

es insuficiente.

9. Para mi investigación es primordial la consulta de fuentes

primarias.

10. Cumplo con las políticas de acceso al archivo. 11. Al obtener la información que solicito se cubren mis

necesidades de información

12. Cuando realizo una búsqueda de información en las bases de

datos tengo dificultades para encontrarla.

13. La información que requiero cuenta con los medios para su

búsqueda y localización.

14. Reviso los instrumentos de descripción para encontrar lo que

requiero.

120

15. Los fondos documentales son relevantes para mi

investigación.

16. Cuando solicito la documentación que necesito el personal

me la niega.

17. Busco al personal del archivo para obtener la información

que necesito.

18. Antes de pedir lo que busco lo identifico claramente. 19. Los instrumentos disponibles satisfacen mi búsqueda de

información.

20. Tengo problemas para comprender el contenido de los

instrumentos de descripción al buscar información.

21. Con frecuencia utilizo los materiales de referencia para mi

búsqueda de información.

22. La documentación digitalizada facilita mi investigación. 23. La información que me proporcionan es insuficiente para mis

necesidades de información.

24. Solicito la información directamente al personal del archivo. 25. Los recursos informativos son de fácil lectura y compresión. 26. El tiempo de entrega de la información afecta los avances de

mi investigación.

27. El personal del archivo me explica las instrucciones para

acceder a los fondos.

28. Los recursos electrónicos me permiten realizar búsquedas

desde mi casa u oficina.

29. Me ocasionan problemas para la consulta de información las

políticas de acceso y seguridad.

30. Tomo en cuenta las recomendaciones que me dan para la

búsqueda de documentos.

31. La información que resulta de mi búsqueda cubre mis

necesidades.

32. Cuando consulto la información me doy cuenta de que no es

la que solicité al personal del archivo.

33. La información que me da el personal del archivo me

ayuda a desarrollar mi trabajo.

34. La información sobre un tema específico me es

proporcionada adecuadamente.

35. El personal del archivo me ha proporcionado información

errónea y confusa.

36. Al ingresar a las galerías se me comunican las políticas de

acceso y seguridad.

37. El personal del archivo me asesora cuando lo requiero. 38. Al detectar alguna irregularidad en la base de datos se lo

hago saber al encargado.

39. El personal del archivo entrega la información de manera

oportuna.

40. Coincide la información solicitada con la que me

proporcionaron.

121

ANEXO 7. Evaluación de cada una de las preguntas a partir de la Prueba de Levene

-

NO ==> las medias NO son iguales

SI ==> las medias SON iguales

F Sig. t df Sig. (2-tailed)

Mean

Difference

Std. Error

Difference Lower Upper

Equal

variances

assumed

.062 .805 -3.081 24 .005 -.923 .300 -1.541 -.305

Equal

variances not

assumed

-3.081 23.768 .005 -.923 .300 -1.542 -.304

Equal

variances

assumed

5.287 .032 -2.895 21 .009 -1.174 .406 -2.018 -.331

Equal

variances not

assumed

-2.825 15.207 .013 -1.174 .416 -2.059 -.289

Equal

variances

assumed

3.487 .074 -2.284 24 .032 -.769 .337 -1.464 -.074

Equal

variances not

assumed

-2.284 19.795 .034 -.769 .337 -1.472 -.066

Equal

variances

assumed

4.772 .039 -1.060 23 .300 -.468 .442 -1.382 .446

Equal

variances not

assumed

-1.081 19.855 .293 -.468 .433 -1.372 .436

Equal

variances

assumed

.020 .888 -3.108 24 .005 -1.000 .322 -1.664 -.336

Equal

variances not

assumed

-3.108 23.638 .005 -1.000 .322 -1.665 -.335

Equal

variances

assumed

.006 .939 -2.617 23 .015 -.744 .284 -1.331 -.156

Equal

variances not

assumed

-2.633 22.889 .015 -.744 .282 -1.328 -.159

Equal

variances

assumed

3.130 .090 -1.424 24 .167 -.385 .270 -.942 .173

Equal

variances not

assumed

-1.424 22.659 .168 -.385 .270 -.944 .175

Equal

variances

assumed

6.438 .019 -1.218 22 .236 -.385 .316 -1.040 .270

Equal

variances not

assumed

-1.288 17.551 .215 -.385 .299 -1.013 .244

Equal

variances

assumed

.667 .422 -2.047 24 .052 -.692 .338 -1.390 .006

Equal

variances not

assumed

-2.047 23.015 .052 -.692 .338 -1.392 .007

Equal

variances

assumed

.245 .626 -2.760 21 .012 -.715 .259 -1.255 -.176

Equal

variances not

assumed

-2.627 15.205 .019 -.715 .272 -1.295 -.136

Equal

variances

assumed

.143 .709 -2.855 24 .009 -.923 .323 -1.590 -.256

Equal

variances not

assumed

-2.855 23.589 .009 -.923 .323 -1.591 -.255

Equal

variances

assumed

4.697 .041 -1.773 23 .089 -.538 .304 -1.167 .090

Equal

variances not

assumed

-1.800 21.334 .086 -.538 .299 -1.160 .083

Equal

variances

assumed

.631 .435 -3.678 23 .001 -.917 .249 -1.432 -.401

Equal

variances not

assumed

-3.655 21.861 .001 -.917 .251 -1.437 -.396

Equal

variances

assumed

.030 .863 -3.298 23 .003 -1.038 .315 -1.690 -.387

Equal

variances not

assumed

-3.294 22.721 .003 -1.038 .315 -1.691 -.386

Equal

variances

assumed

.253 .619 -3.048 24 .006 -.923 .303 -1.548 -.298

Equal

variances not

assumed

-3.048 22.383 .006 -.923 .303 -1.551 -.296

Equal

variances

assumed

1.395 .249 -2.496 24 .020 -.692 .277 -1.265 -.120

Equal

variances not

assumed

-2.496 23.251 .020 -.692 .277 -1.266 -.119

Equal

variances

assumed

.006 .937 -4.438 24 .000 -1.231 .277 -1.803 -.658

Equal

variances not

assumed

-4.438 23.612 .000 -1.231 .277 -1.804 -.658

Equal

variances

assumed

2.027 .167 -2.324 24 .029 -.692 .298 -1.307 -.077

Equal

variances not

assumed

-2.324 22.407 .030 -.692 .298 -1.310 -.075

La

información

que requiero

cuenta con los

medios para

su búsqueda y

localizació Reviso los

instrumentos

de descripción

para encontrar

lo que

requiero

Los fondos

documentales

resguardados,

son relevantes

para mi

investigació

Cuando

solicito la

documentació

n que

necesito, el

personal me la

niega

Cuando acudo

al archivo,

obtengo

información

para el

desarrollo de

mi La ausencia

de información

digitalizada

me dificulta la

localización de

los

documentos

Busco al

personal del

archivo para

obtener la

información

que necesito

Antes de pedir

lo que busco

lo identifico

claramente

La información

que solicito se

me

proporciona

con rapidez.

La información

digitalizada

para la

búsqueda de

documentos

es insuficiente

Para mi

investigación

es primordial

la consulta de

fuentes

primaria

Cumplo con

las políticas

de acceso al

archivo

Al obtener la

información

que solicito se

cubren mis

necesidades

de informació

Cuando

realizo una

búsqueda de

información en

las bases de

datos tengo

dificultades

Busco con

anterioridad la

información

que requiero

en los

recursos

informáticos Mi

investigación

me motiva a

realizar

búsquedas

exhaustivas

Independent Samples TestLevene's Test for Equality of

Variances t-test for Equality of Means

95% Confidence Interval of

the Difference

Se me dificulta

expresar la

problemática

de estudio

cuando no

cuento con

información El consultar

documentos

me permite

realizar

investigacione

s innovadoras

122

Equal

variances

assumed

4.697 .041 -.685 23 .500 -.231 .337 -.928 .467

Equal

variances not

assumed

-.670 17.239 .512 -.231 .344 -.956 .495

Equal

variances

assumed

.004 .948 -2.596 24 .016 -.769 .296 -1.381 -.158

Equal

variances not

assumed

-2.596 23.997 .016 -.769 .296 -1.381 -.158

Equal

variances

assumed

1.079 .309 -3.908 24 .001 -1.077 .276 -1.646 -.508

Equal

variances not

assumed

-3.908 23.123 .001 -1.077 .276 -1.647 -.507

Equal

variances

assumed

5.910 .023 -.319 24 .753 -.077 .241 -.575 .421

Equal

variances not

assumed

-.319 19.330 .753 -.077 .241 -.581 .427

Equal

variances

assumed

.019 .891 -2.140 23 .043 -.788 .368 -1.551 -.026

Equal

variances not

assumed

-2.132 22.288 .044 -.788 .370 -1.555 -.022

Equal

variances

assumed

.051 .823 -1.748 23 .094 -.513 .293 -1.120 .094

Equal

variances not

assumed

-1.762 22.666 .091 -.513 .291 -1.115 .090

Equal

variances

assumed

2.079 .162 -2.843 24 .009 -1.154 .406 -1.991 -.316

Equal

variances not

assumed

-2.843 22.636 .009 -1.154 .406 -1.994 -.314

Equal

variances

assumed

.797 .381 -5.524 24 .000 -1.769 .320 -2.430 -1.108

Equal

variances not

assumed

-5.524 21.432 .000 -1.769 .320 -2.434 -1.104

Equal

variances

assumed

1.448 .241 -4.411 24 .000 -1.615 .366 -2.371 -.860

Equal

variances not

assumed

-4.411 22.428 .000 -1.615 .366 -2.374 -.857

Equal

variances

assumed

2.021 .169 -1.646 23 .113 -.628 .382 -1.418 .161

Equal

variances not

assumed

-1.662 22.534 .110 -.628 .378 -1.411 .155

Equal

variances

assumed

1.315 .263 -5.600 24 .000 -1.385 .247 -1.895 -.874

Equal

variances not

assumed

-5.600 20.411 .000 -1.385 .247 -1.900 -.869

Equal

variances

assumed

1.730 .201 -4.667 24 .000 -1.077 .231 -1.553 -.601

Equal

variances not

assumed

-4.667 22.488 .000 -1.077 .231 -1.555 -.599

Equal

variances

assumed

18.711 .000 -1.421 24 .168 -.462 .325 -1.132 .209

Equal

variances not

assumed

-1.421 14.714 .176 -.462 .325 -1.155 .232

Equal

variances

assumed

3.297 .083 -4.083 22 .000 -1.385 .339 -2.088 -.681

Equal

variances not

assumed

-4.124 21.924 .000 -1.385 .336 -2.081 -.688

Equal

variances

assumed

.254 .619 -4.231 23 .000 -1.141 .270 -1.699 -.583

Equal

variances not

assumed

-4.209 22.013 .000 -1.141 .271 -1.703 -.579

Equal

variances

assumed

7.259 .013 -.374 24 .712 -.154 .412 -1.004 .696

Equal

variances not

assumed

-.374 17.033 .713 -.154 .412 -1.023 .715

Equal

variances

assumed

.138 .713 -5.443 24 .000 -1.538 .283 -2.122 -.955

Equal

variances not

assumed

-5.443 22.748 .000 -1.538 .283 -2.123 -.953

Equal

variances

assumed

2.744 .111 -7.845 24 .000 -1.538 .196 -1.943 -1.134

Equal

variances not

assumed

-7.845 23.984 .000 -1.538 .196 -1.943 -1.134

Equal

variances

assumed

3.190 .087 -3.638 24 .001 -1.154 .317 -1.808 -.499

Equal

variances not

assumed

-3.638 22.741 .001 -1.154 .317 -1.810 -.497

Equal

variances

assumed

3.508 .073 -6.823 24 .000 -1.154 .169 -1.503 -.805

Equal

variances not

assumed

-6.823 22.679 .000 -1.154 .169 -1.504 -.804

Equal

variances

assumed

5.160 .032 -5.599 24 .000 -1.231 .220 -1.684 -.777

Equal

variances not

assumed

-5.599 20.863 .000 -1.231 .220 -1.688 -.773

Coincide la

información

solicitada con

la que me

proporcionaro

n

La información

sobre un tema

específico me

es

proporcionada

adecuadamen

teEl personal

del archivo me

ha

proporcionado

información

errónea y

confusaAl ingresar a

las galerías se

me comunican

las políticas

de acceso y

seguridad

El personal

del archivo me

asesora

cuando lo

requiero

Cuando

consulto la

información

me doy cuenta

de que no es

la que solicité

al personal del La

información

que me da el

personal del

archivo me

ayuda a

desarrollar mi

La

documentació

n digitalizada

facilita mi

investigación

La información

que me

proporcionan

es insuficiente

para mis

necesidades

de informaciónSolicito la

información

directamente

al personal del

archivo

Los recursos

informativos

son de fácil

lectura y

compresión

El tiempo de

entrega de la

información

afecta los

avances de mi

investigación

El personal

del archivo

entrega la

información de

manera

oportuna

Los recursos

electrónicos

me permiten

realizar

búsquedas

desde mi casa

u oficinaMe ocasionan

problemas

para la

consulta de

información

las políticas

de acceso y

El personal

del archivo me

explica las

instrucciones

para acceder

a los fondos

Al detectar

alguna

irregularidad

en la base de

datos se lo

hago saber al

encargado

Tomo en

cuenta las

recomendacio

nes que me

dan para la

búsqueda de

documentosLa información

que resulta de

mi búsqueda

cubre mis

necesidades

Tengo

problemas

para

comprender el

contenido de

los

instrumentos Con

frecuencia

utilizo los

materiales de

referencia

para mi

búsqueda de

123

Equal

variances

assumed

4.697 .041 -.685 23 .500 -.231 .337 -.928 .467

Equal

variances not

assumed

-.670 17.239 .512 -.231 .344 -.956 .495

Equal

variances

assumed

.004 .948 -2.596 24 .016 -.769 .296 -1.381 -.158

Equal

variances not

assumed

-2.596 23.997 .016 -.769 .296 -1.381 -.158

Equal

variances

assumed

1.079 .309 -3.908 24 .001 -1.077 .276 -1.646 -.508

Equal

variances not

assumed

-3.908 23.123 .001 -1.077 .276 -1.647 -.507

Equal

variances

assumed

5.910 .023 -.319 24 .753 -.077 .241 -.575 .421

Equal

variances not

assumed

-.319 19.330 .753 -.077 .241 -.581 .427

Equal

variances

assumed

.019 .891 -2.140 23 .043 -.788 .368 -1.551 -.026

Equal

variances not

assumed

-2.132 22.288 .044 -.788 .370 -1.555 -.022

Equal

variances

assumed

.051 .823 -1.748 23 .094 -.513 .293 -1.120 .094

Equal

variances not

assumed

-1.762 22.666 .091 -.513 .291 -1.115 .090

Equal

variances

assumed

2.079 .162 -2.843 24 .009 -1.154 .406 -1.991 -.316

Equal

variances not

assumed

-2.843 22.636 .009 -1.154 .406 -1.994 -.314

Equal

variances

assumed

.797 .381 -5.524 24 .000 -1.769 .320 -2.430 -1.108

Equal

variances not

assumed

-5.524 21.432 .000 -1.769 .320 -2.434 -1.104

Equal

variances

assumed

1.448 .241 -4.411 24 .000 -1.615 .366 -2.371 -.860

Equal

variances not

assumed

-4.411 22.428 .000 -1.615 .366 -2.374 -.857

Equal

variances

assumed

2.021 .169 -1.646 23 .113 -.628 .382 -1.418 .161

Equal

variances not

assumed

-1.662 22.534 .110 -.628 .378 -1.411 .155

Equal

variances

assumed

1.315 .263 -5.600 24 .000 -1.385 .247 -1.895 -.874

Equal

variances not

assumed

-5.600 20.411 .000 -1.385 .247 -1.900 -.869

Equal

variances

assumed

1.730 .201 -4.667 24 .000 -1.077 .231 -1.553 -.601

Equal

variances not

assumed

-4.667 22.488 .000 -1.077 .231 -1.555 -.599

Equal

variances

assumed

18.711 .000 -1.421 24 .168 -.462 .325 -1.132 .209

Equal

variances not

assumed

-1.421 14.714 .176 -.462 .325 -1.155 .232

Equal

variances

assumed

3.297 .083 -4.083 22 .000 -1.385 .339 -2.088 -.681

Equal

variances not

assumed

-4.124 21.924 .000 -1.385 .336 -2.081 -.688

Equal

variances

assumed

.254 .619 -4.231 23 .000 -1.141 .270 -1.699 -.583

Equal

variances not

assumed

-4.209 22.013 .000 -1.141 .271 -1.703 -.579

Equal

variances

assumed

7.259 .013 -.374 24 .712 -.154 .412 -1.004 .696

Equal

variances not

assumed

-.374 17.033 .713 -.154 .412 -1.023 .715

Equal

variances

assumed

.138 .713 -5.443 24 .000 -1.538 .283 -2.122 -.955

Equal

variances not

assumed

-5.443 22.748 .000 -1.538 .283 -2.123 -.953

Equal

variances

assumed

2.744 .111 -7.845 24 .000 -1.538 .196 -1.943 -1.134

Equal

variances not

assumed

-7.845 23.984 .000 -1.538 .196 -1.943 -1.134

Equal

variances

assumed

3.190 .087 -3.638 24 .001 -1.154 .317 -1.808 -.499

Equal

variances not

assumed

-3.638 22.741 .001 -1.154 .317 -1.810 -.497

Equal

variances

assumed

3.508 .073 -6.823 24 .000 -1.154 .169 -1.503 -.805

Equal

variances not

assumed

-6.823 22.679 .000 -1.154 .169 -1.504 -.804

Equal

variances

assumed

5.160 .032 -5.599 24 .000 -1.231 .220 -1.684 -.777

Equal

variances not

assumed

-5.599 20.863 .000 -1.231 .220 -1.688 -.773

Coincide la

información

solicitada con

la que me

proporcionaro

n

La información

sobre un tema

específico me

es

proporcionada

adecuadamen

teEl personal

del archivo me

ha

proporcionado

información

errónea y

confusaAl ingresar a

las galerías se

me comunican

las políticas

de acceso y

seguridad

El personal

del archivo me

asesora

cuando lo

requiero

Cuando

consulto la

información

me doy cuenta

de que no es

la que solicité

al personal del La

información

que me da el

personal del

archivo me

ayuda a

desarrollar mi

La

documentació

n digitalizada

facilita mi

investigación

La información

que me

proporcionan

es insuficiente

para mis

necesidades

de informaciónSolicito la

información

directamente

al personal del

archivo

Los recursos

informativos

son de fácil

lectura y

compresión

El tiempo de

entrega de la

información

afecta los

avances de mi

investigación

El personal

del archivo

entrega la

información de

manera

oportuna

Los recursos

electrónicos

me permiten

realizar

búsquedas

desde mi casa

u oficinaMe ocasionan

problemas

para la

consulta de

información

las políticas

de acceso y

El personal

del archivo me

explica las

instrucciones

para acceder

a los fondos

Al detectar

alguna

irregularidad

en la base de

datos se lo

hago saber al

encargado

Tomo en

cuenta las

recomendacio

nes que me

dan para la

búsqueda de

documentosLa información

que resulta de

mi búsqueda

cubre mis

necesidades

Tengo

problemas

para

comprender el

contenido de

los

instrumentos Con

frecuencia

utilizo los

materiales de

referencia

para mi

búsqueda de

124

Ejemplo de la Prueba de Levene.

Pregunta 2: El consultar documentos me permite realizar investigaciones innovadoras; de la cual

se observo que de acuerdo a la prueba de Levene, la F de Sigma, es menor a 0.05 ósea que es de

.032, mientras que la t-sigma (2-tailed) es .009 eso quiere decir que es menor mayor a .005, por

lo tanto las varianzas son iguales, por lo tanto se queda.

125

Anexo 8. Cuestionario Final con 18 reactivos que se aplicó en Congreso internacional

denominado: “Trabajo, trabajadores y movimientos sociales en México y América Latina siglos

XVIII Y XIX”.

ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

LICENCIATURA EN ARCHIVONOMÍA

Datos personales

Sexo: M ( ) F ( ) Edad: _______Estado Civil:_______________Nacionalidad:______________________

Profesión: ________________________ Lugar donde labora: ____________________________________________

En el 2009, ¿Cuántas veces ha consultado un archivo?_____________ Correo electrónico: _____________________

Estimados investigadores, profesores, estudiantes:

Les invitamos a responder el presente cuestionario. Sus respuestas, serán confidenciales; y tienen por objeto recoger

su importante opinión sobre la utilidad de los instrumentos de consulta puestos a su disposición en el Archivo

General de la Nación, con el propósito de evaluar el servicio. Les agradecemos su tiempo y colaboración.

Instrucciones: Por favor marque con una sola X su respuesta.

Ejemplo:

1. Nunca; 2.Casi nunca; 3.A veces; 4.Casi siempre; 5.Siempre

5 4 3 2 1

1. Utilizo los recursos técnicos que me ofrece el archivo. X

CUESTIONARIO

5 4 3 2 1

1. El consultar documentos me permite realizar investigaciones

innovadoras.

2. La ausencia de información digitalizada me dificulta la localización de

los documentos.

3. Busco con anterioridad la información que requiero en los recursos

informáticos del archivo.

4. Mi investigación me motiva a realizar búsquedas exhaustivas.

5. La información que solicito se me proporciona con rapidez.

6. La información digitalizada para la búsqueda de documentos es

insuficiente.

7. Cuando realizo una búsqueda de información en las bases de datos

tengo dificultades para encontrarla.

8. Reviso los instrumentos de descripción para encontrar lo que requiero.

9. Cuando solicito la documentación que necesito el personal me la niega.

10. Busco al personal del archivo para obtener la información que necesito.

11. Antes de pedir lo que busco lo identifico claramente.

126

12. Tengo problemas para comprender el contenido de los instrumentos de

descripción al buscar información.

13. Con frecuencia utilizo los materiales de referencia para mi búsqueda

de información.

14. La información que me proporcionan es insuficiente para mis

necesidades de información.

15. Solicito la información directamente al personal del archivo.

16. Me ocasionan problemas para la consulta de información las políticas

de acceso y seguridad.

17. Cuando consulto la información me doy cuenta de que no es la que

solicité al personal del archivo.

18. El personal del archivo me ha proporcionado información errónea y

confusa.