distopia

Upload: mynor-martinez

Post on 16-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sociedades que se atacan a si mismas

TRANSCRIPT

  • Distopa

    Wikimana 2015, La reunin ms grande de wikipedistas est prxima a ocurrir en la Ciudad deMxico!

    15 al 19 de julio, regstrate ahora! [Aydanos con las traducciones!]

    Bandera ubicada en la habitacin secretade Gordon Deitrich, personaje de V deVendetta, en la que se mezclan las enseasde Estados Unidos y el Reino Unido con laesvstica nazi en su centro.

    La distopa del Jardn de las deliciasrealizada por el pintor El Bosco.

    Una distopaNota 1 o antiutopa es una sociedad ficticia indeseable en smisma.1 Esta sociedad distpica suele ser introducida mediante una novela,ensayo, cmic, serie televisiva, videojuego o pelcula.

    ndice [ocultar] 1 Etimologa2 Historia3 Temtica y uso

    3.1 Poltica3.2 Tecnolgica o cientfica3.3 Humorsticas o satricas3.4 De gnero3.5 Ecolgicas

    4 Clasificaciones de literatura y cine distpico5 Notas6 Referencias7 Enlaces externos8 Vase tambin

    Etimologa [editar]El concepto de "distopa" proviene de la cultura anglosajona. En cuanto a la etimologa, el trmino se acu a partir de lostrminos del griego antiguo - (ds) "prefijo de sentido negativo" y (tpos) "lugar, paisaje, escena". De acuerdo conel Oxford English Dictionary, el trmino fue acuado a finales del siglo XIX por John Stuart Mill, quien tambin empleaba elsinnimo creado por Bentham cacotopa, del adjetivo (kaks) "malo" y .

    Ambos trminos se basaron en el trmino utopa acuado por Toms Moro procedente de - (eu) "prefijo que indica algobueno o favorable"2 y ,3 significando 'buen lugar', un lugar imaginario, no existente donde habita una sociedadidealizada.

    Distopa o cacotopa son trminos antnimos de utopa significando una 'utopa negativa', donde la realidad transcurre entrminos antitticos a los de una sociedad ideal, representando una sociedad hipottica indeseable.

    Historia [editar]Se atribuye la primera utilizacin del trmino "distopa" que existe documentadaa John Stuart Mill, en un discurso de una intervencin parlamentaria en 1868.4

    Si bien el trmino distopa estuvo relegado del Diccionario de la Real AcademiaEspaola recientemente ser aadido debido a uno de sus acadmicos quindescribe la distopa como:

    (...) representacin imaginaria de una sociedad futura con caractersticasnegativas que son las causantes de alienacin moral.5

    Jos Mara Merino.

    Consensualmente, se tiene a las obras: Un mundo feliz de Aldous Huxley, 1984 de George Orwell y Fahrenheit 451 de RayBradbury como la triloga fundacional del gnero distpico.5 6 Si bien existieron obras catalogadas como distpicas conanterioridad.

    La separacin de los trminos de utopa y distopa sucede entre los siglos XVIII y XX, con uno de los elementos quecaracteriza a la distopa: el ataque a los defectos de la sociedad. En 1726, Jonathan Swift escribe una novela en una mezclautpica de stira y parodia a la sociedad llamada Los viajes de Gulliver, utilizando recursos narrativos de la novela deviajes.7 En 1741, Ludvig Holberg en su Viaje al mundo subterrneo introducira a un viajero al centro de la tierra, con unplaneta con su centro hueco, que sera utilizado posteriormente por mltiples escritores.8

    Artculo Discusin Leer Editar Ms Buscar

    PortadaPortal de la comunidadActualidadCambios recientesPginas nuevasPgina aleatoriaAyudaDonacionesNotificar un error

    Imprimir/exportarCrear un libroDescargar como PDFVersin para imprimir

    HerramientasLo que enlaza aquCambios enenlazadasSubir archivoPginas especialesEnlace permanenteInformacin de lapginaElemento de WikidataCitar esta pgina

    En otros idiomasAfrikaans

    AzrbaycancaBosanskiCataletinaDanskDeutschEnglishEsperantoEestiEuskara

    SuomiFranaisGalego

    HrvatskiMagyarBahasa IndonesiaslenskaItalianoBahasa MelayuNederlandsNorsk bokmlOccitanPolskiPortugus

    Crear una cuenta Acceder

    converted by Web2PDFConvert.com

  • Big Brother te est mirando,de 1984.

    Temtica y uso [editar]Para retratar los males de una sociedad ficticia, las distopas se caracterizan por:

    1. Poseer una naturaleza real: ya que tienen un fundamento real para reflejar su trama;2. Poseer una naturaleza irreal: utpica para describir estados sociales y/o polticos

    ilusorios e imaginados.9

    La mayor parte de las distopas describen sociedades que son consecuencia de tendenciassociales actuales y que llevan a situaciones totalmente indeseables.1 Surgen como obrasde advertencia, o como stiras, que muestran las tendencias actuales extrapoladas enfinales apocalpticos.

    Las distopas guardan mucha relacin con la poca y el contexto socio-poltico en que seconciben. Por ejemplo, algunas distopas de la primera mitad del siglo XX o a mediados desiglo advertan de los peligros del socialismo de Estado, de la mediocridad generalizada, delcontrol social, de la evolucin de las democracias liberales hacia sociedades totalitarias, delconsumismo y el aislamiento. Ejemplos de ello son: Nosotros de Yevgueni Zamiatin, Seordel Mundo de Robert Hugh Benson, 1984 de George Orwell, Mercaderes del espacio deFrederik Pohl y Cyril M. Kornbluth, Un mundo feliz de Aldous Huxley y Fahrenheit 451 de Ray Bradbury).

    Otras ms recientes son obras de ciencia ficcin ambientadas en un futuro cercano y etiquetadas como ciberpunk, queutilizan una ambientacin distpica en que el mundo se encuentra coercitivamente dominado por las grandestransnacionales capitalistas con altos grados de sofisticacin tecnolgica y carcter represivo. Un ejemplo de este tipo denovelas es Snow Crash (1992) de Neal Stephenson, Traicin (2005) del autor estadounidense Scott Westerfeld o La chicamecnica (2009) del escritor Paolo Bacigalupi. Dentro de la ficcin espaola, tiene ambiente retrofuturista y distpico Laciudad del Gran Rey de Oscar Esquivias.

    Otras distopas son presentadas como utopas en su visin superficial, pero a medida que los personajes se adentran en lamisma descubren que el aparente mundo utpico mantiene ocultas caractersticas propias de las distopas que resultanindispensables para su funcionamiento. Estas distopas suelen estar pensadas para advertir sobre los riesgos de lamanipulacin meditica o poltica.

    Poltica [editar]Vanse tambin: Control social, Totalitarismo y Cultura de masas.

    Las distopas polticas como 1984 de George Orwell, publicada en 1949, versa sobre los peligros del totalitarismo, sta enparticular pona su nfasis en el rgimen de Stalin, narrando sobre un nico Big Brother que todo lo ve, pero si bien no sepublic con la intencin de que fuese catalogado como ciencia ficcin, termin siendo un clsico del gnero.10 En estasubdivisin tambin se puede agregar Nosotros de Yevgueni Zamiatin, publicada en 1921, novela que critica claramente elrgimen sovitico y se cree que adems puede hacer referencia al fascismo de Mussolini.11

    Opuesto a ello se encuentra Los desposedos de Ursula K. Le Guin, publicada en 1974, que describe un mundo anarquistallamado Anarres en oposicin al mundo capitalista de Urras.10

    El control social puede verse en La fe de nuestros padres de Philip K. Dick, una historia corta publicada en 1967, en la quese describen drogas alucingenas diludas en el agua para mantener a los ciudadanos bajo el dominio extraterreste.12

    El conocimiento de los individuos en las distopas puede ser mediante espionaje o por medio de un control tan riguroso queel Estado lo controla mediante el sistema. Los espas son predominantes en 1984, con telepantallas que dan loscomunicados y adems, transmiten hasta el ms mnimo detalle de los hogares. En Nosotros en cambio, los edificios sontransparentes, los nmeros se convierten en una regla social y cnon de belleza, lo asimtrico ser feo y los sueos sernconsiderados una enfermedad. As, se les otorga a los ciudadanos un horario para cumplir, incluyendo para mantenerrelaciones sexuales.12

    Tecnolgica o cientfica [editar]Vanse tambin: Tecnocracia y Eugenesia.

    Un mundo feliz de Aldous Huxley, publicado en 1932, describe un mundo de castas en funcin de la gentica10 y trata eltema de la eugenesia en profundidad. As trata temas como la manipulacin de embriones para crear una sociedadconformista.12

    La pianola de Kurt Vonnegut, publicada en 1952, relata la automatizacin de la sociedad, donde los ingenieros han sidoelevados al nivel ms alto de la misma, y los hombres han quedado rezagados por las mquinas.13

    Steins;Gate de 5pb., Manga basado en un videojuego que narra la historia de un grupo de amigos que logran crear unamquina capaz de enviar mensajes al pasado, los cuales terminan siendo perseguidos por una organizacin (SERN basadosen CERN) que pretende apoderarse de la Mquina del tiempo. No pasa mucho tiempo antes de que se enteren de que elfuturo est regido por SERN, que gobierna una distopa en la que los humanos son esclavizados.

    Editar enlaces

    RomnSrpskohrvatski /Simple EnglishSloveninaSlovenina / srpskiSvenskaTrke

    converted by Web2PDFConvert.com

  • Humorsticas o satricas [editar]

    Mercaderes del espacio (1953) y su continuacin, La guerra de los mercaderes, de Frederik Pohl y Cyril Kornbluth describenun mundo absurdo dominado por las corporaciones y sus publicidades. O Limbo de Bernard Wolfe, publicada en 1952 comoreflejo de la Guerra Fra.10

    De gnero [editar]Vase tambin: Feminismo

    Tambin existen distopas de corte feminista o liberador, como El cuento de la criada de Margaret Atwood,10 publicado en1985, tratando una sociedad bajo un rgimen teocrtico y conservador, con la mujer teniendo como nico valor sus ovarios ysiendo relegada a un segundo plano. O Lengua materna y La rosa de Judas de Suzette Haden Elgin teniendo la lingsticaun papel muy importante.10 Aun anterior a stas es Swastika Night de Katharine Burdekin, publicada en 1937 bajo elseudnimo de Murray Constantine, con un fascismo predominante donde Hitler es venerado como un dios, los judos hansido erradicados y los japoneses son la nica potencia restante. Pero por sobre todo prevalece un culto a la masculinidad yla marginacin femenina, ha sido uno de los libros "pioneros en crtica feminista".14

    Ecolgicas [editar]Vanse tambin: Contaminacin y Superpoblacin.

    Las catstrofes ecolgicas pueden ser presentadas como parte de la trama o como un elemento central, y es una de lassubdivisiones ms utilizadas de las distopas. Como elemento central se encuentra en ttulos como Ms verde de lo quecreis de Ward Moore, o La muerte de la hierba de John Christopher.10

    En Todos sobre Zanzibar de John Brunner, publicado en 1968, enfrenta la contaminacin y la superpoblacin es tal que laspersonas pagan por estar un tiempo a solas. Unos aos antes Hagan sitio!, hagan sitio! de Harry Harrison, publicado en1966, relata temas sobre la sobrepoblacin, la hambruna y presenta a la humanidad reciclando los cadveres humanos paraobtener alimento.15

    J. G. Ballard creara una triloga de libros con El mundo sumergido (1962), La sequa (1964) y El mundo de cristal (1966)abordando las catstrofes consecuencia del abuso tecnolgico e ignorancia ambiental, tratando temas como el agujero de lacapa de ozono, la polucin en el agua, la aniquilacin de vegetales y animales.15

    Clasificaciones de literatura y cine distpico [editar]Podemos clasificar la literatura y el cine que transcurren en sociedades distpicas segn el papel que desempea lasociedad en s misma:16

    Puras.- Estn basadas en complejos sistemas sociales, legales, econmicos, culturales o polticos contra los que elprotagonista lucha. Ejemplos de este tipo seran Nosotros, de Yevgueni Zamiatin, 1984 de George Orwell, Un mundo felizde Aldous Huxley o V de vendetta de Alan Moore y David Lloyd.Indirectas.- La sociedad distpica es un escenario de fondo donde se desarrolla la historia. La trama que se describe noparte del enfrentamiento del protagonista con el sistema. Por ejemplo, en la pelcula Blade Runner, dirigida por RidleyScott, se trata de un conflicto personal de identidad. En Ensayo sobre la ceguera novela de Jos Saramago,posteriormente llevada al cine, se refleja la mezquindad, egosmo y crueldad de las personas. En Divergente laprotagonista tiene un conflicto sobre qu quiere ser en un mundo donde es obligatorio encasillarte. En este tipo estarantodas las tramas postapocalpticas.

    Nayibe Pea Frade clasifica la literatura y el cine distpico que describe las sociedades de masas en funcin del tipo dedominacin poltica a la que estn sometidas:17

    Sociedades polares: Formadas por una lite duea de los medios de produccin y una gran masa de desposedos queslo tienen la fuerza de trabajo. Ejemplos de este tipo seran Neuromante de William Gibson, Leyes de mercado deRichard Morgan o Mercaderes del espacio de Frederik Pohl y Cyril M. Kornbluth.Sociedades religiosas en las que el poder es ejercido por un caudillo carismtico que es proveedor y dominador absolutode la sociedad. Por ejemplo Nosotros de Yevgueni Zamiatin y Los Amantes de Philip Jos Farmer.Sociedades aparentemente dominadas por la ciencia. Garantizan la estabilidad eliminando el conflicto ya ofreciendo unbienestar absoluto, ya gracias a la manipulacin psquica de sus habitantes. Ejemplos: Un mundo feliz de Aldous Huxley,El fugitivo y La larga marcha de Stephen King y la triloga The Matrix de los hermanos Wachowski.

    Notas [editar]1. Esta palabra no est recogida en el Diccionario de la Real Academia Espaola, pero su uso es muy frecuente y aparece

    registrada en importantes obras lexicogrficas, como en SECO, M.; ANDRS, O.; RAMOS, G.: Diccionario del espaol actual.Madrid: Aguilar, 1999; pg. 1647.

    Referencias [editar]

    converted by Web2PDFConvert.com

  • Poltica de privacidad Acerca de Wikipedia Limitacin de responsabilidad Desarrolladores Versin para mviles

    Esta pgina fue modificada por ltima vez el 15 jun 2015 a las 20:38.

    El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de usopara ms informacin.Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro.

    Contacto

    1. a b Sergio Hernndez-Ranera, prlogo de la traduccin al castellano de "Nosotros" de Yevgueni Zamiatin. Editorial Akal 20082. (en ingls) Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon.3. (en ingls) Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon.4. Jordi Costa. El tiempo de la distopa El Pas, 10 de octubre de 2014. Consultado el 10 de febrero de 2015.5. a b David Morn. Literatura distpica: Cuando el futuro se vuelve una pesadilla ABC, libros, 05 de agosto de 2014. Consultado

    el 10 de febrero de 2015.6. Daniel Arjona. A la sombra del futuro El Cultural, 27 de junio de 2014. Consultado el 10 de febrero de 2015.7. ngel Galdn Rodrguez. Aparicin y desarrollo del gnero distpico en la literatura inglesa Dialnet. Prometeica, Revista de

    Filosofa y Ciencias, N4. Consultado el 10 de febrero de 2015.8. Ivn Fernndez Balbuena. 13. Ciencia-ficcin Sociolgica (Utopas & Distopas) Sitio de Ciencia Ficcin, 29 de octubre de

    2005. Consultado el 10 de febrero de 2015.9. Distopas, definicin E-ducativa. Consultado el 10 de febrero de 2015.

    10. a b c d e f g Enric Qulez. Utopas y distopas CyberDark.net.11. "Freedom and Happiness" - A review of Zamyatins "We" by George Orwell. (en ingls) Tribune, 04 de enero de 1946.

    Consultado el 06 de enero de 201112. a b c Antonio Notario Ruiz. Esttica: perspectivas contemporneas en Google Libros. Ediciones Universidad de Salamanca,

    2008. ISBN 978-84-7800-309-913. Cinco clsicos de la novela distpica que debes leer LectoActivos. Consultado el 10 de febrero de 2015.14. Gregory Claeys, "The Origins of Dystopia", in Claeys(ed.), The Cambridge Companion to Utopian Literature Cambridge

    University Press, 2010. ISBN 0521886651 (p.126).15. a b Orlando Meja Rivera. Las distopas de Thomas Dish Revista Axxn n187. Consultado el 10 de febrero de 2015.16. Fernado ngel Moreno, introduccin de la traduccin al castellano de "Nosotros" de Yevgueni Zamiatin. Editorial Ctedra 201117. Nayibe Pea Frade, "La ciudad en la ciencia ficcin (la literatura como ilustracin y contraste de la teora) ". Revista de

    Estudios Sociales num. 11, febrero de 2002, pag. 90

    Enlaces externos [editar]Dystopia Tracker : (en ingls) Profecas cumplidas de la ficcin.

    Vase tambin [editar]Anexo:DistopasCiencia ficcinCiencia ficcin apocalpticaFiccin utpica y distpicaCyberpunkStiraUtopaUcrona

    Categoras: Distopas Sociologa poltica

    converted by Web2PDFConvert.com