distocia

14
Distocia Distocia Cátedra de Obstetricia de la Facultad de Medicina Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Upload: overton

Post on 10-Jan-2016

167 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Distocia. Cátedra de Obstetricia de la Facultad de Medicina Universidad Nacional de Tucumán. [email protected]. Definición D istocia: Dis (alteración) Tocos ( parto). Cualquier alteración que modifique el mecanismo normal del trabajo de parto. Contráctil Ósea Partes blandas Causa Fetal. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Distocia

DistociaDistocia

Cátedra de Obstetricia de la Facultad de Medicina

Universidad Nacional de Tucumán

[email protected]

Page 2: Distocia

DefiniciónDefiniciónDDistocia: Dis (alteración) Tocos ( parto)

Cualquier alteración que modifique el mecanismo normal del trabajo de parto.

• Contráctil

• Ósea

• Partes blandas

• Causa Fetal

Page 3: Distocia

Distocia DinámicaDistocia Dinámica

• Alteraciones del Tono uterino.

• Alteraciones de la frecuencia e intensidad.

• Y todo ello en más o en menos.

Page 4: Distocia

Alteraciones del TonoAlteraciones del Tono

• En más: la Hipertonía Uterina.

• Espontánea: síndrome de lucha – desprendimiento placentario

• Farmacológica:exceso de estímulo oxitócico

Page 5: Distocia

Alteraciones de la frecuencia e Alteraciones de la frecuencia e intensidad contráctilintensidad contráctil

• En menos: bradisistolia.– Primaria: se administra oxitócicos.– Secundaria: etapa final a un síndrome de

lucha con agotamiento uterino.

• En mas: taquisistolia.– Primitiva: como el esfuerzo uterino para

vencer un obstáculo.– Secundaria: a la administración de oxitócicos

Page 6: Distocia

Alteraciones del Alteraciones del triple gradiente descendente (TGD) triple gradiente descendente (TGD)

Alteraciones CualitativasAlteraciones Cualitativas

Inversión e incoordinación Localizadas:

• Primer grado: falta de sincronismo

• Segundo grado: fibrilación uterina

• En ambas la actividad uterina es ineficaz

Page 7: Distocia

Generalizadas:

• Inversión del gradiente de intensidad (segmento más que cuerpo)

• Inversión del gradiente de propagación y duración. (ondas ascendentes)

• Inversión total: propagación, duración e intensidad.

Alteraciones del Alteraciones del triple gradiente descendente (TGD) triple gradiente descendente (TGD)

Alteraciones CualitativasAlteraciones Cualitativas

Page 8: Distocia

Causas más frecuentesCausas más frecuentes

• Stress

• Dolor

• Estímulos externos inadecuados

• Sinequias uterinas o cervicales

• Alteraciones congénitas

Page 9: Distocia

Distocia fetalDistocia fetal

• Definición:

Se entiende por distocia fetal, todas las situaciones en las que por deformaciones anatómicas o por vicios de presentación, el feto no podrá cumplir con los mecanismos del parto.

Page 10: Distocia

Distocia fetal por alteraciones Distocia fetal por alteraciones anatómicasanatómicas

Las mas frecuentes:

• Hidrocefalia (cefálicas)

• Gastrosquisis y Onfalocele.(abdomen)

• Bocio congénito

• Mielomeningocele

• Encefalocele

Page 11: Distocia

Vicios de presentaciónVicios de presentación

• Pelviano

• Gemelar

• Múltiple

• Transverso

Page 12: Distocia

Distocia de hombrosDistocia de hombros

• Cuando es necesario efectuar maniobras• Es inferior al 1 %.

Consecuencias:• Maternas: Hemorragia posparto

• Fetales: fractura de clavícula o húmero, lesión del plexo braquial, asfixia severa, muerte.

Page 13: Distocia

Factores de riesgoFactores de riesgo

• Maternos: Obesidad, multiparidad, diabetes.

• Fetales: Macrosomía.

• No tienen valor predictivo alguno.

• Es un acontecimiento impredecible.

Page 14: Distocia

ManejoManejo

• Variedad de técnicas para liberar el hombro anterior de la sínfisis del pubis:

• Maniobra de Woods:Rotación progresiva del hombro posterior 180º para liberar

el hombro anterior.

• Maniobra de Mc Roberts:Madre: flexionar las piernas sobre el abdomen.

Con ayudantes: presión suprapúbica y tracción hacia abajo