disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (i)

7
Disrupciones tecnológicas y Disrupciones tecnológicas y empleo: empleo: consecuencias y consecuencias y oportunidades oportunidades Seminario en la Fundación Seminario en la Fundación Alternativas, jueves 17 de Alternativas, jueves 17 de marzo de 2016 marzo de 2016 Prof. Dr. Antonio López Peláez CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL UNED E-mail: [email protected]

Upload: fundacion-alternativas

Post on 23-Feb-2017

202 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (I)

Disrupciones tecnológicas y Disrupciones tecnológicas y empleo:empleo:

consecuencias y consecuencias y oportunidadesoportunidades

Seminario en la Fundación Seminario en la Fundación Alternativas, jueves 17 de Alternativas, jueves 17 de

marzo de 2016marzo de 2016Prof. Dr. Antonio López Peláez

CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDADDEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL UNEDE-mail: [email protected]

Page 2: Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (I)

2

Disrupciones tecnológicas y empleo: un debate en

redefinición constante (I)• Nuestra línea de investigación:

–Tecnología, automatización, empleo (López Peláez, A. (ed.) 2014. The robotics divide. A new frontier in the XXI century?, London: Springer-Verlag).

–Empleo, estado del bienestar y políticas sociales (Gilbert, N.; López Peláez, A. and Segado Sánchez-Cabezudo, S. 2015. What contributions can social work make in the 21st century? Perspectives from the USA and Spain. Arbor, 191 (771): a199. doi: http://dx.doi. org/10.3989/arbor.2015.771n1001)

–Redes sociales, nativos digitales y nuevas dinámicas:(Del Fresno, M., López Peláez, A. 2014. Social work and Netnography: The case of Spain and generic drugs, Qualitative Social Work 13, (1) 85-107)

Page 3: Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (I)

3

Disrupciones tecnológicas y empleo: un debate en

redefinición constante (II)• Nuestra línea de investigación:

– El conflicto familia-trabajo: (Segado Sánchez-Cabezudo, S., López Peláez, A. 2014. Work with middle-class Spanish families: the challenge of the work-family conflict. International Journal of Social Welfare23, 100-111. DOI: 10.1111/ijsw.12012).

– Los jóvenes y emancipación (Moreno, Mínguez, A., López Peláez, A. y Segado Sánchez-Cabezudo, S. 2012. La transición de los jóvenes a la vida adulta. Crisis económica y emancipación tardía. Colección estudios sociales 34. Barcelona: Obra Social la Caixa)

– Riesgos laborales: López Peláez, A., Segado Sánchez-Cabezudo, S., Kyriakou, D. (2012): Railway transport liberalization in the European Union: Freight, labour and health towards the year 2020 in Spain, Technological Forecasting and Social Change 79, 1388-1398.

Page 4: Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (I)

4

Disrupciones tecnológicas y empleo: un debate en

redefinición constante (III)• Nuestra línea de investigación:

– Carrera profesional: (Pérez García, R., Del Fresno García, M., López Peláez, A. 2014. Opening the Black Box of Sanitary Professions: Evaluation of Professional Career in Spain´s National Health System. Reala, 1. ISSN: 1989-8975)

– Prospectiva, tecnología, empleo y competividad: (López Peláez, A., Segado Sánchez-Cabezudo, S. 2015. Prospectiva y cambio social. Pp. 1632-1642. En Torres, C. (ed.) España 2015. Situación Social. Madrid: CIS).

– Liberalización y tecnología (López Peláez, A., Segado Sánchez-Cabezudo, S. 2010. ¿Políticas privatizadoras o políticas degradadoras? El caso de los ferrocarriles españoles. Revista Internacional de Sociología (RIS) 68, 3, 757-773).

– Condiciones de trabajo y tecnología: (López Peláez, A., Pinilla García, J. 2006. Condiciones de trabajo, flexibilidad y riesgos laborales en la economía tecnológica avanzada: el trabajo rotatorio a turnos y nocturnos en la Comunidad de Madrid. Sociología del Trabajo 57, 65-94).

Page 5: Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (I)

5

Disrupciones tecnológicas y empleo: retos para el siglo

XXI (I)• ¿Cómo cambia el empleo en un entorno digital, y en

una sociedad de nativos digitales? Tecnología y empleo. Nuevas oportunidades, nuevos entornos, y

nuevos nichos de empleo. Automatización online (intelligent agents). De los programadores de software a los youtubers. El ámbito digital, ¿una nueva brecha o una oportunidad?

• Características del entorno online y puestos de trabajo: ¿cómo cambian los puestos de trabajo y las relaciones laborales?

Más intensidad, mayor carga mental, trabajo rotatorio, a turnos y nocturno, ampliación de la jornada de trabajo, una sociedad abierta y en demanda 24 horas al día, gestión de las relaciones online/offline.

Page 6: Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (I)

6

Disrupciones tecnológicas y empleo: retos para el siglo

XXI (II)• Nuevas habilidades para el entorno online:

hiperconectividad en un entorno caracterizado por el analfabetismo relacional.

Trabajo en equipo y dinámicas grupales. Formación a lo largo de la vida, enseñanza online, nuevas habilidades y nuevos programas educativos que permitan la inserción laboral.

• Nuevos retos: jurídicos, educativos, en la empresa, estratégicos como país

Page 7: Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (I)

7

Conclusiones

Empleo y tecnologíaen el siglo XXI

Empleo, consumo,

ocio, movilidad

social

Nuevas regulaciones para aprovechar

oportunidades

Transiciones juveniles

y emancipación

Riesgos laborales

y salud

Nuevas demandas

en cada sector: visibilizando los

intereses en conflicto

Formación permanente

y competencias cambiantes