disquisiciones rockeraspdf

Upload: cvguia

Post on 07-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

análisis sobre el rock

TRANSCRIPT

  • 33

    La pulsin mundial, llamada globalizacinDesde que se instituye el trmino global como un modo de definir la actual economa, poltica y cultura planetarias, entramos en un terreno, a la

    vez, controversial y difuso. Quizs fue Marshall McLuhan1 quien lo emple originalmente, en la dcada de los 60, para definir aquella aldea profetizada, en donde la abolicin de los tiempos de comunicacin nos conducira, de manera inevitable, a la anulacin de las distancias geogrficas que solan compartimentar el mundo. Se mantena, entonces, dividido el inmenso edificio planetario, en ms o menos cmodos apartamentos nacionales, siendo mal visto que alguno de los vecinos se inmiscuyese en los asuntos ajenos, y que pontificara, por ejemplo,

    Alberto ruAno MirAndA

    Globalizacin

    Sin msica, la vida sera un error.F. Nietzsche

    E

    Elogio del vrtigo

    1 Marshall McLuhan, The Gutenberg Galaxy. The Making of typographic man, Toronto, University of Toronto Press, 1962.

    sobre cmo se deba utilizar el presupuesto familiar, colocar los muebles o zanjar los diferendos al interior de cada habitculo.

    Con la concrecin de la mentada profeca mediante la extensin de la revolucin industrial y comunicacional de las nuevas tecnologas, dichos criterios se van a evaporar, las fronteras se tornarn difusas, se desvanecern los lmites que, al menos en los planos del edificio, marcaban la identidad de cada propiedad. El mundo se transforma en una aldea global, es decir, un pueblo pequeo en donde las competencias, las controversias y las incompetencias pueden llegar a ser, como dice la consabida sabidura popular, infernalmente grandes.

    Las aceleraciones Lo cierto es que el trmino globalizacin

    comenzar a ser de uso corriente a partir de la dcada de 1990, y representa, para muchos y en

  • ..................................................................................................

    34

    ROCK EN ESPAOLla hora actual, a un proceso de mltiples dimensiones que abarca todos los intercambios mundiales, sean stos de bienes econmicos, culturales como sucede con la msica, el cine, las modas o de las propias personas, como acontece (o debera acontecer, sin restricciones) con las migraciones internacionales.2

    Especialistas como David Held ubican su inicio con la poca del Renacimiento, aproximadamente desde en el siglo xiv de nuestra era, vale decir, en trminos histricos coincidentes con la expansin europea sobre el resto de culturas planetarias. Otros, ms escpticos, van a entender que en nada difiere la actual globalizacin, frente a otros perodos de la historia de la humanidad, si no es en la aceleracin de los flujos de intercambio mundial. De ese modo, los ritmos de la globalizacin, que existira desde secula seculorum, estaran muy de acuerdo con las diferentes fases y pocas de las revoluciones industriales en el mundo, con el acrecentamiento de las capacidades energticas y productivas de los pases ms desarrollados (centro) y la expansin de esos progresos tcnicos, para utilizar la aeja expresin de Ral Prebisch, sobre los pases ms rezagados (o periferias) del desarrollo: el vapor, como energa animadora de la primera revolucin industrial, hacia 1830; la electricidad y el petrleo, desde finales del siglo xix, como segunda revolucin industrial; y, por fin, el surgimiento de la energa nuclear, la ciberntica y las nuevas tecnologas de la comunicacin, claves para definir la tercera revolucin industrial,

    2 Jos Antonio Ocampo y Juan Martn (coordinadores), Globalizacin y desarrollo. Una reflexin desde Amrica Latina y el Caribe, Bogot, Banco Mundial / Alfaomega Colombiana, 2003, captulo introductorio.

    3 Ibid., p. 1.

    Trascurrido ms de medio siglo de su resonancia internacional, la enorme influencia que ejercen las numerosas tendencias rockeras sobre las tradiciones musicales locales en particular en las ciudades de muchos pases del mundo parece ser una evidencia difcil de obviar. Asimismo, se trata del primer gnero musical que emplea, masiva e intensivamente, los recursos de la revolucin industrial electrificacin, luego informatizacin en sus muchas tumultuosas interpretaciones.

    BERSUIT VERGARABATArgentina

    Esperando el impactoA dnde ir? Como un fusil cargado tirando a cualquier lado. Es resignacin o es la lucidez antes del final. Suelo bucear en un mar hirviendo de cara a la libertad. Hoy viajo solo y sin volver ser que el resto es languidecer me gusta estar cayendo voy esperando el impacto. Dejar mis sueos vencidos para otra ocasin como un Big Bang quiero estrellarme cerca de la eternidad. Y hoy viajo solo y sin volver ser que el resto es languidecer me gusta estar cayendo Voy esperando el impacto Y en el abismo me encontrar Me gusta estar cayendo voy esperando el impacto. Algo fall todo sigue estando. Algo cambi todo sigue igual que ayer. Sigo esperando el impacto. Voy esperando el impacto.

    lbum: TestosteronaImagen: www.rock.com.ar

  • 35

    iniciada desde la posguerra mundial, en 1945.3 Esta ltima etapa de industrializacin coincide entonces con la globalizacin actual, en la cual el hecho determinante parece estar representado por la influencia, acaso abrumadora desde la dcada de los 70, de lo mundial sobre lo local, de los capitales globales o transnacionales sobre los mercados y economas domsticas, y la influencia decisiva de los valores y culturas globales sobre las tradiciones nacionales, regionales y locales.

    Que sea el rock and roll surgido en los Estados Unidos a mediados de los aos 50 un gnero musical globalizador, se presenta simplificaciones aparte como un hecho generalmente admitido.

    Trascurrido ms de medio siglo de su resonancia internacional, la enorme influencia que ejercen las numerosas tendencias rockeras sobre las tradiciones musicales locales en particular en las ciudades de muchos pases del mundo parece ser una evidencia difcil de obviar. Asimismo, se trata del primer gnero musical que emplea, masiva e intensivamente, los recursos de la revolucin industrial electrificacin, luego informatizacin en sus muchas tumultuosas interpretaciones.

    Pero es, en especial, el hecho de representar probablemente con ms cabalidad que otros gneros los vertiginosos ritmos de la globalizacin y de las transformaciones planetarias en estas ltimas cinco dcadas, lo que nos puede parecer como definitivo para designarlo como la msica que nos hace bailar, vivir y sentir, no ya al comps de los ritmos tradicionales, sino al propio ritmo de vrtigo y de estruendo de la actual globalizacin.

    Sin embargo, esta asociacin de rock and roll y globalizacin, ms all de los rasgos sealados, presenta varios aspectos que pueden

    parecer paradjicos en cuanto consideramos otras dimensiones distintas a las musicales, en su difusin y popularizacin mundial.

    Las industrias culturalesSera insuficiente considerar

    el rock como un mero gnero musical, cuando pretendemos

    comprender mejor su alcance global. El rock and roll surge como derivacin de algunos gneros musicales enraizados: el folk, el country, el blues, en los Estados Unidos. Y surge al mismo tiempo que en

    ese pas se desarrollaba, adems de una expansin

    econmica sin precedentes (sobre todo por los mercados de

    reconstruccin europea abiertos por el Plan Marshall), una consolidacin notable de las industrias culturales4 produccin disquera, difusin radial y televisiva, entre otras, como la edicin y la produccin cinematogrfica, que dotara a sus creaciones locales de un potencial mercantil mundial sin comparacin con el disponible en otros pases.

    En ese espacio mercantil e industrial abierto durante la posguerra se inscribe el surgimiento del rock and roll, y se describe una brecha que facilita comprender su rpida expansin hacia la palestra mundial: Todas las cuestiones que plantea la mundializacin de los mercados de la cultura se inscriben en el espacio que se ha abierto entre las culturas y la industria, entre lo local y lo global, entre la relacin con el pasado y la innovacin industrial.5

    4 Ya desde el ao 1947, el socilogo Teodoro Adorno, perteneciente a la Escuela de Frankfurt (la misma a la que pertenecera Jrgen Habermas), acu la expresin industria cultural para designar a ese tipo de industrias masivas y que amenazaban con ahogar la creacin cultural en la produccin industrial.

    5 Jean-Pierre Warnier, La mundializacin de la cultura, Barcelona, Gedisa, 2002, p. 23.

  • ..................................................................................................

    36

    ROCK EN ESPAOLEvidentemente, el rock and

    roll no constituye el nico agente de la mundializacin cultural norteamericana, ni tampoco el nico gnero musical que lograse alcanzar lo global desde lo particular y geogrficamente localizado. Otras especies musicales han logrado cierta expansin y difusin en el mundo, generando ellas tambin ciertas culturas, subculturas y grupos de seguidores estables de alcance transnacional. La msica que consideramos clsica, en particular aquella nacida con el Barroco y el romanticismo, contina representando un importante agente globalizador, con un mercado consumidor de bienes culturales (si empleamos los trminos de los estudiosos del consumo cultural)6 consolidado y duradero. Lo mismo podramos sealar para varios, si no muchos gneros, que se instalan de manera coetnea al rock, como msica ambiguamente pop, o formas de la balada musical, incluida la misma salsa, los cuales en determinado momento hallaron nichos mercantiles globalizados: el jazz, el tango, la cumbia, el bolero, y tantas otras, como el reggae, desde los aos 80, con orgenes geogrficos bastante precisos, pero con capacidad de extender su influencia local al mbito internacional. Otros, en fin, que nacen como hbridos transnacionales, de presencia tan efmera en el mercado (como la lambada, a finales de los 80, la macarena, el reguetn, en una sucesin anual de modas preconcebidas) como intensa es su difusin en prcticamente todos los pases del mundo.

    Caso diferente representa sin duda la msica tecno, la cual parece destinada a perdurar nos guste o no, pese a constituir un hbrido de carcter ms puro, surgido de la aplicacin intensiva de las nuevas tecnologas y la digitalizacin sonora, como innovaciones industriales. Dicha relacin entre elaboracin musical y procesos propios de la actual tercera fase de la globalizacin (o mundializacin, como suelen llamarla los franceses) sugiere una larga vida a la msica tecno. Es un producto supremamente maleable y se adapta a los ambientes locales, lo cual

    La globalizacin supone que la insubordinacin, la resistencia y el compromiso poltico aun surgido de emociones genuinas estn sometidos, a fin de cuentas, a las inevitables leyes del mercado que todo lo cubre y que, en consecuencia, pueden arrojar, como cualquier otra tendencia humana, importantes beneficios econmicos. Eso es algo que han comprendido a la perfeccin las grandes compaas disqueras.

    6 Nstor Garca Canclini (Culturas hbridas), Jess Martn Barbero (obras en colaboracin, v.g., El consumo cultural en Amrica Latina), Rubens Bayardo y Mnica Lacarrieu (La dinmica global / local), Jean Pierre Warnier (La mundializacin de la cultura), entre otros, en muchos casos desarrollando preceptos analticos del socilogo Pierre Bourdieu, nos ilustran y, en ocasiones, nos esclarecen, en cuanto a la dimensin econmico-mercantil en la produccin, distribucin y consumo de los llamados bienes culturales, concebidos no ya desde el punto de vista de su valoracin esttica, sino desde la perspectiva socioeconmica y de su eficacia en la captacin de mercados durante la globalizacin.

    BLACK:GUAYABAPuerto Rico

    LejosCada vez que veo tus ojospretendo no amarte msaunque por dentro estoy que tiemblosi no te tengo, si no estsy cuando pasas por mi ladocomo estrella del desiertoquiero tenerte entre mis brazos.Pero ests muy lejosests muy lejosquiero llegar a tu estrellaaunque por ti mueraests muy lejos amor.Cada noche pienso en ticada da un poco msno s como lo hacen mis ojosque no te pueden olvidary cuando pasas por mi ladocomo estrella del desiertoquiero tenerte entre mis brazos.Pero ests muy lejosests muy lejosquiero llegar a tu estrellaaunque por ti mueraests muy lejos amor.Ests muy lejosquiero llegar a tu estrellaaunque por ti mueraests muy lejos amor.Ests muy lejosests muy lejosquiero llegar a tu estrellaaunque por ti mueraests muy lejos amor.Ests muy lejosquiero llegar a tu estrellaaunque por ti mueraests muy lejos amor.Ests muy lejosquiero llegar a tu estrellaaunque por ti mueraests muy lejos amor.

    lbum: Lo dems es plsticoImagen: www.blackguayaba.com

  • 37

    puede explicar su notable expansin mundial desde finales de los aos noventa.

    No obstante, podemos entender que el rock and roll compite y lo hace ventajosamente con otros productos musicales en el mercado global, porque, justamente, trasciende el mbito exclusivamente musical donde ha generado, por lo menos durante perodos, autnticos genios creadores para ubicarse tambin como un referente social, o de contracultura, a travs de aspectos transgresores, a veces provocadores, frente a los valores convencionales y dominantes de la sociedad.

    No slo crculos, tambin hay tringulos viciosos

    El rock and roll, en la abigarrada sucesin de tendencias y grupos, cada vez ms fragmentada por cierto, ha podido canalizar identificaciones estticas, al mismo tiempo que sociales, polticas, ideolgicas, generacionales, tnicas, de gnero, como ninguna otra tendencia musical ha podido lograr en el espacio de este ltimo medio siglo.

    Por supuesto, la globalizacin supone que la insubordinacin, la resistencia y el compromiso poltico aun surgido de emociones genuinas estn sometidos, a fin de cuentas, a las inevitables leyes del mercado que todo lo cubre y que, en consecuencia, puede arrojar, como cualquier otra tendencia humana, importantes beneficios econmicos. Eso es algo que han comprendido a la perfeccin las grandes compaas disqueras, los majors, al producir y dar difusin, muy

    selectivamente, a aquellos grupos y bandas con convocatoria, es decir, con potencial de captacin de pblicos, por muy corrosiva, satnica o provocadora que sea su msica, sus canciones y sus presentaciones visuales.

    Es interesante comprobar que el rock asume el carcter pleno de espectculo a la vez musical, visual y teatral una vez que es absorbido en la globalizacin comercial, y son muy pocas las bandas rockeras que escapan a ese albur: Desde el momento en que prcticas artsticas, deportivas

    y culturales emergen en la zona de captacin de las industrias

    culturales, se transforman en espectculo.7

    Dicha dinmica social, que relaciona oposicin marginal, captacin de pblicos y la casi inevitable absorcin comercial

    de los grupos que no son monjes franciscanos

    y en ningn caso han hecho votos de pobreza, est

    en la base de un hecho bastante paradjico: los grupos de rock,

    al acceder al estrellato y ser ampliamente difundidos, suelen ingresar, por la puerta amable del enriquecimiento personal, al mismo sistema mercantil al cual, muchas veces, han atacado en sus inicios marginales.

    Pasan a ser parte del espectculo, cumpliendo de esa

    forma una mayor penetracin de las empresas transnacionales en

    los hbitos y preferencias de sectores locales, marginados hasta entonces, en muchas

    ocasiones, de la globalizacin. No olvidemos que en los tiempos de la globalizacin, el mercado 7 Warnier, op. cit., p. 62.

  • ..................................................................................................

    38

    ROCK EN ESPAOLcultural est constituido por aproximadamente unos seis mil millones de potenciales consumidores,8 cifra que, por si sola, nos evita mayores explicaciones acerca de la lgica implcita en tales estrategias comerciales. Baste decir que la cancin Candle in the night, interpretada por Elton John en las exequias de Lady Di, en septiembre de 1997, haba vendido, en slo un mes y medio, 32 millones de ejemplares en todo el planeta.9

    Al mismo tiempo, esa dinmica es un acicate, un incentivo, para el surgimiento de nuevas tendencias de rock and roll, normalmente opuestas y crticas frente al estrellato de los mayores, con lo cual se da comienzo a un nuevo ciclo de oposicin / captacin de pblicos / absorcin. El tringulo de las Bermudas de los talentos rebeldes.

    Pero ms all del enfoque econmico sobre el rock-producto y el espectculo global generado por l, permanecen, de la historia del rocknroll, aquellos momentos creativos que valoramos, pues provocan o han provocado una conmocin esttica en nosotros.

    No es por desmerecer los estudios econmico-mercantiles que se basan exclusivamente en parmetros cuantitativos para valorizar una creacin cultural y que se encuentran tan en boga, los comentarios de pelculas que subrayan la cantidad de pblico que asisti a las salas de proyeccin, el nmero de cd o de mp3 vendidos por tal banda musical o el nmero de asistentes que concentra un espectculo determinado. En las condiciones actuales, dominadas por los grandes medios de comunicacin y los intereses comerciales de los propios productores, tales estudios poco nos informan sobre la calidad y el valor artstico de las obras. Despus de todo, tambin al circo romano, donde el pueblo se regocijaba viendo masacrar a algunos esclavos por las fieras, acuda, segn parece, un nmero muy considerable de pblico. Hasta agotar las localidades.

    Originalidad de la creacin y uniformidad de la produccin en masaTeodoro Adorno, Max Horkheimer, luego tambin Jrgen Habermas y

    Herbert Marcuse, estigmatizaron la reproduccin en serie de los bienes culturales por poner en peligro la creacin artstica. Antes y despus de ellos, muchos otros10 han lanzado seales de alarma por los efectos calamitosos de la produccin industrial y en masa sobre la creacin cultural y artstica, aunque dicho devenir nos pueda parecer, hoy en da, absolutamente inevitable, pues restituye las condiciones dadas de nuestra poca. Y en ese caso, ninguna peticin de principio es admisible, sin caer en el moralismo impotente o parecer una voz que clama en el desierto.

    8 Idem. 9 Ibdem, p. 23.10 Ver mi artculo Estados alterados de la cultura. Mercados culturales y cultura mercantil, en Le

    Monde Diplomatique, Bogot, ao i, N 11, abril de 2003.

    BOHEMIA SUBURBANAGuatemala

    Del finEsto no es ms que una historia ms, somos dos villanos con presente de jabn. Esto no es ms que una historia ms, donde t eres yo y yo soy t y jugamos al amor, a solas, a solas. Podra hoy hablar del fin de un nio sin ideales. Podra hoy hablar del fin de un pueblo ahogado en sangre. Pero no me dejan hablar. Ellos me quieren callar. No me dejan hablar. Ellos me quieren ellos me quieren callar. Y es que hay momentos en la historia, se ha podrido la memoria y hoy que ests aqu tendrs que escuchar. Hoy que ests aqu me podrs ver llorar a solas... Podra hoy hablar del fin de un nio sin ideales. Podra hoy hablar del fin de un pueblo ahogado en sangre. Pero no me dejan hablar. Ellos me quieren callar. No me dejan hablar. Ellos me quieren ellos me quieren callar.

    lbum: Sombras en el jardnImagen: www.bohemiasuburbana.com

  • 39

    Tambin, aunque con un sentido diferente, Samuel Eisenstadt estableci la teora de la convergencia como unificacin del planeta a travs de la cibercultura, pero considerando esa unificacin un factor a favor de la modernizacin democrtica e industrial, sin estimar realmente una probable prdida de diversidad cultural. Diversidad cultural que subsiste desfalleciente delante de un Leviatn musical, que terminar devorando segn esa malhadada presuncin todo vestigio de identidad o particularismo cultural no globalizado, es decir, no industrializado.

    Considerando la concentracin creciente de este tipo de industrias, Jean-Pierre Warnier se formula la siguiente pregunta (y estoy seguro que no es el nico): Y al hacerlo, no terminarn alinendose segn un modelo nico trazado por Estados Unidos? Vamos hacia una coca-colonizacin del planeta y a una cultura Disneyland?11

    La rebelin de los sonidos La obra de ciertos artistas habla por su generacin. Una de las ms grandes voces de libertad de Norteamrica no puede ser ms que un nombre: el trascendental Bob Dylan.

    Jack Nicholson

    El rock and roll gener, desde sus inicios en los aos 50, agudos apasionamientos y contribuy, sin duda, a modificar el ambiente social y cultural en una Norteamrica que no renunciaba an al aislacionismo cultural, enrarecido desde la posguerra por el maccarthismo, la entrada en la Guerra Fra y el envo de tropas estadounidenses a la guerra de Corea (apenas unos aos despus ser Vietnam) mediante una salida, si se quiere, evasiva, dirigida al divertimento, pero la cual,

    habida cuenta

    del contexto,

    sirve de destape y de razn

    de encuentro para una juventud que reclama protagonismo.

    Ms all del impacto meditico y la masificacin del espectculo de los aos 50, debemos esperar a la dcada siguiente para encontrar la edad dorada del rock and roll, con la aparicin de talentos extraordinarios como Bob Dylan, con el grupo The Band, en Estados Unidos, los Beatles y los Rolling Stones, Van Morrison, The Who, la guitarra milagrosa de Jimi Hendrix. Una poca que se transformar en la referencia obligada en la globalizacin del rock, aunque se trate, todava, de una globalizacin centrada en la cultura y contracultura anglosajonas.

    El giro del rock and roll durante la dcada de 1960 ser determinante en la mundializacin

    definitiva del gnero. Por sobre todo, ser el movimiento social y cultural que se

    conforma alrededor de las figuras e dolos del rock and roll, los hippies, el que dotar de un sentido social ms preciso a la turbulencia rockera iniciada en los 50.

    Los valores expresados en el hippismo sern de alcance universal:

    el amor y la paz y sern recogidos por sectores juveniles

    en casi todas las naciones del 11 Warnier, op. cit., p. 24.

  • ..................................................................................................

    40

    ROCK EN ESPAOLmundo. La referencia principal de los hippies la encontramos en el ideario indio de Gandhi, y se apoyar en su fuerza numrica y la resistencia pasiva, la no violencia. Se entenda entonces que en la oposicin a regmenes violentos, emplear la violencia sera permanecer como un esclavo de la misma lgica. La liberacin del individuo dependa, de ese modo, de su capacidad de suprimir la agresividad, el odio y la violencia. Si en Inglaterra la paz es respetar la independencia de las antiguas colonias britnicas, en especial la India, en Norteamrica la paz significar la oposicin de los hippies a la guerra de Vietnam, y en cuanto al amor, la anulacin del odio de razas, en un momento de gran confrontacin tnica.

    Sern, en esa coyuntura, los Beatles, desde Inglaterra, quienes llevarn el gnero a una escala de popularidad mundial jams conocida hasta entonces, al mismo tiempo que dan forma a una transfiguracin en la propia composicin rockera, elevndola a un nivel de surrealismo musical, pero tambin plstico, al que se dio en llamar la psicodelia.

    Igualmente, es desde Inglaterra, y no desde su origen norteamericano, desde donde se expande la otra gran corriente de globalizacin del rock and roll, aquella que nace con los Rolling Stones, liderados por Keith Richards y el tumultuoso Mick Jagger. De algn modo, los Rolling Stones darn a su obra un carcter espectacular aun ms integral, al incorporar al pblico al propio espectculo y uniendo en ste todos los gneros capaces de ser reunidos: la cancin, la msica, la danza, la literatura, la actuacin teatral, el cine, la plstica, hasta nmeros circenses; carcter basado en una esttica diferente a la de los Beatles, es cierto, pero no por ello menos eficaz desde el punto de vista social. Una aspiracin casi wagneriana en cuanto Wagner aspiraba a la obra de arte total se puede percibir en las presentaciones de este histrico grupo. De all la extravagancia del espectculo con elementos circenses como el montado en 1968.

    Es llamativo comprobar que la influencia globalizadora del rock, en este perodo, tiene su epicentro expansivo, al menos en lo que hace a Amrica Latina,

    Toda cultura es singular, est geogrfica o socialmente localizada, es objeto de expresin discursiva de una lengua dada, es factor de identificacin para los grupos y los individuos y de diferenciacin respecto de los dems, y tambin es un factor de orientacin de los actores en sus relaciones mutuas.

    CAF TACUBAMxico

    Soy o estoyOtro da pruebo de las tretas, que la mente juega, es dificil de creer, y esto que te digo, es otra de ellas, la mente anda suelta, no se deja de mover. Antes yo crea, en el imperio de la cabeza, no era yo era la cabeza, quien dictaba, esa razn, no hay razn de obedecer, si ni siquiera estoy en el cuerpo, que responde al nombre, que otra mente invent. Otro da vindome sin freno, diciendo tonteras, que ocupan el espacio y el tiempo, que el presente como en una tabla del sormevo, a un lado y al otro, por ms que intento no me mantengo en l. Hoy me doy cuenta del tiempo, que he desperdiciado, pensando en lo que eres y lo que no, en vez de solo vivir la experiencia, de tu ser que slo existe en mi mente, el da de la muerte la percepcin del otro se sabr, es que en realidad, soy o estoy. Es un juego, un control del que no podemos salir, s, sabemos que nos queremos, pero no nos lo podemos decir, Es que en realidad, soy o estoy.

    lbum: Cuatro caminosImagen: www.cafetacvba.org

  • 41

    en grupos britnicos ms que en las formaciones norteamericanas. Sin embargo, ser una convocatoria hippie, realizada en Woodstock (eeuu), la que representar toda una dcada agitada de desarrollo del rock and roll. El nombre de Woodstock, festival realizado en 1969, evoca la ms extraordinaria concentracin de energa rockera de todos los tiempos.

    Desde los aos 70, el movimiento musical parece presentar un declive, al mismo tiempo que una fragmentacin en tendencias. Sobre todo, es la generacin que dio impulso al hippismo la que conoce un desgaste. El fin de la guerra de Vietnam, en 1974, y el desprestigio de la intervencin estadounidense, propiciarn que del reclamo de paz se adueen todos, al mismo tiempo que de la propia esttica que hizo nacer el movimiento.

    Se inicia un perodo de creciente atomizacin en las corrientes rockeras, aunque ello no afecta en nada su enorme incidencia como componente globalizador. Por el contrario, surge un despliegue de matices que propician una espectacular expansin y segmentacin creciente de las audiencias a nivel mundial. Prevalece la experimentacin estilstica, en algunos casos; en otros, el deseo de retorno a los principios duros.

    Algunas corrientes, como la del rock progresivo o sinfnico, muy criticada ulteriormente Pink Floyd, Genesis, Led Zeppelin, Peter Gabriel representarn un cambio sustancial en la composicin del rock and roll. El rock comienza a nutrirse de la msica clsica, barroca y romntica, y a partir de all, surge una actitud que rompe con los parmetros iniciales del rock and roll (msica que permitiese danzar, duracin promedio de tres minutos para los temas, batera rtmica repetitiva, entre otros). Los temas suelen ser extensas composiciones, se alejan del propsito de la danza, e incorporan los movimientos sincopados, con lo cual se resquebraja la ortodoxia de la batera para marcar

    la mtrica regular del rock. Evidentemente,

    hablamos de una elevacin fundamental del rock como elaboracin musical, y el deleite puede ser inmenso, pero por la misma elevacin se presenta una merma en el

    sentido social del rock and roll y su carcter de

    msica de arraigo popular y contestatario. Otras corrientes

    propugnarn por un retorno a los orgenes, principalmente, con el surgimiento del punk, del heavy y la cultura que se extiende y globaliza a partir de la dcada de 1980.

    Integraciones y desintegraciones de la globalizacin rockera Tocar msica desde la realidad

    es la idea avasallante que crea rock por doquier.Luis Alberto Spinetta (1987)

    Desde este punto de vista, la actual globalizacin presenta tendencias tanto integradoras, como desintegradoras. Tendencias integradoras, en la medida que los diferentes espacios nacionales se presentan como mercados o parcelas de un mercado global, segn una perspectiva que slo pueden asumir las propias empresas, fuertemente integradas en la actualidad, de la economa transnacional, a la cual sera quiz ms apropiado denominar supranacional.

    Qu se desintegra entonces? En principio, se desintegran los factores de identidad local y nacional, en la medida que se debilitan los referentes propios de cada cultura como acontece muy particularmente en el mundo de la poltica, de la economa, de los hbitos alimenticios, vestimentarios y, por cierto, de la msica.

  • ..................................................................................................

    42

    ROCK EN ESPAOL

    Las culturas nacionales y locales desarrollan, en ciertos perodos, una gran energa de autoconservacin, a menudo subestimada, que las lleva a resistir los embates invasores forneos, as sean globales, mediante la transformacin local de los productos asimilados del exterior.

    12 Ibid., p. 19.13 Garca Canclini, op. cit. 14 Ocampo y Martn, op. cit.

    En ese sentido, la mundializacin de un gnero musical como el rock and roll, con un origen tan preciso y localizado, representara para la diversidad musical mundial expresada en los caracteres propios de cada cultura local algo semejante a lo que las hamburguesas representan en la diversidad culinaria del planeta, y los jeans en la diversidad de vestimentas. Un Atila, agilizado por la ciberntica, quien como se sabe no dejaba que nada creciera tras su paso devastador.

    Desde la perspectiva local, esa identidad particular, debilitada por la incidencia de lo global, opera como una brjula que orienta nuestras preferencias y relaciones sociales. Toda cultura es singular, est geogrfica o socialmente localizada, es objeto de expresin discursiva de una lengua dada, es factor de identificacin para los grupos y los individuos y de diferenciacin respecto de los dems, y tambin es un factor de orientacin de los actores en sus relaciones mutuas [].12

    La globalizacin, en ese caso, al acelerar y aumentar las interacciones o intercambios mundiales, va, como seala Nstor Garca Canclini, desdibujando las fronteras,13 vale decir, borrando las identidades particulares de los pueblos y de los individuos.

    Se establecen, entonces, algunas consecuencias no menos que deplorables de la mentada globalizacin: la perspectiva de una homogenizacin planetaria, es decir, la prdida de las historias y valores propios de cada cultura, junto a la amenaza de transformar el enriquecedor dilogo entre culturas, en un monlogo.14

    Esta ltima visin, un tanto fatalista, de la globalizacin, si bien puede representar los movimientos y tendencias econmicas, tambin puede parecer bastante unilateral cuando se trata de explicar las influencias culturales, y a la postre, polticas, que se establecen en el devenir globalizador. Las culturas nacionales y locales

    CAIFANESMxico

    No dejes queCuando veo a travs del vaso, veo a travs del tiempo, donde los sentidos se dislocan, donde los temores se evaporan. Y aprovecho para desdoblarme, para salir del vaso, con las paredes sudo tu rastro, con la memoria busco tu rostro. Y no s por qu, no me importa saber por qu. No dejes que nos coma el diablo, amor, que se trague tu calor, que eructe mi dolor. Cuando veo a travs del humo, me voy volando y t eres mi gua, entre los mundos nos haremos viejos, donde algn da estaremos tranquilos. Y no s por qu, no me importa saber por qu. No dejes que nos coma el diablo, amor, que se trague tu calor, que eructe mi dolor. lbum: El silencioImagen: jaguares.gelattina.com

  • 43

    desarrollan, en ciertos perodos, una gran energa de autoconservacin, a menudo subestimada, que las lleva a resistir los embates invasores forneos, as sean globales, mediante la transformacin local de los productos asimilados del exterior.

    Dicha transformacin, muestra, en esos perodos, la vitalidad de una cultura determinada. Las historias y valores naturales de un pueblo que parecen perdidos en la saturacin meditica de bienes globalizados pueden reaparecer abruptamente, en el presente, bajo las formas ms insospechadas.

    El poeta mexicano Octavio Paz sostena, ante la esquiva modernizacin de los pases latinoamericanos, que el nico desarrollo posible y autntico no se hallaba en una intil bsqueda del futuro (el cual, para nosotros, ser sinnimo de forneo), sino en una bsqueda del pasado, vale decir, en hallar las propias races identitarias en especial: la palabra, el idioma, pero tambin las expresiones artsticas, la msica como expectativa de evolucin y desarrollo real de una cultura determinada.15

    Vale decir, para ser modernos, deberamos volcar nuestra mirada hacia atrs y no hacia un adelante que no podemos conocer; hacia adentro y no hacia fuera, tal como actuaron los precursores del rock and roll, creando la modernidad de un gnero musical a travs de los gneros propios de su cultura el country, el folk

    (o folclor), el blues, de raigambre afroamericana. Con la globalizacin del rock and roll, que

    como vimos tom cuerpo a partir de la dcada de los aos 60, muy tempranamente, surgirn emuladores locales del movimiento hippie, y, en muchos pases, bandas y grupos de rock.

    Las naciones latinoamericanas no permanecieron inmunes a la ola

    del rock and roll. Claro est, esa expansin del rock en nuestro subcontinente no es uniforme, ni mucho menos. El rock es un gnero urbano. Resulta difcil imaginar su arraigo en sociedades tradicionales, donde la poblacin agraria

    conserva todava una gravitacin decisiva. En el caso de Mxico, durante los aos de

    la dcada de 1970, surgen algunos grupos, pero de

    manera muy marginal; en Colombia, grupos precursores del rock and roll surgieron a partir de los aos 80, pero slo van a ganar parcelas importantes de popularidad en el

    transcurso de los aos 90.

    La resistencia a la asimilacin de este gnero se

    da tambin segn la importancia de las propias culturas y msicas

    tradicionales autctonas o, en todo caso, muy relacionada con ellas, como se dio con el boom de la salsa durante los aos 80. Pero formas ms elaboradas de resistencia aparecen cuando se desarrollan agrupaciones rockeras locales, que incorporan el gnero no ya como imitacin inerte de los grupos anglosajones como sola suceder durante los aos 60 y 70, sino como formas recreativas del gnero, esta vez en espaol y recogiendo cadencias y temas substanciales de cada cultura nacional.

    15 Octavio Paz, La bsqueda del presente, discurso pronunciado ante a la Academia de Estocolmo, en el momento de recibir el premio Nobel de literatura en 1989.

  • ..................................................................................................

    44

    ROCK EN ESPAOLAsincronas esenciales del mundo

    En este punto, casi todos coinciden: la globalizacin actual, desde la segunda guerra mundial, pero sobre todo desde la cada del Muro de Berln (o muro de la infamia, como tambin se lo llam), ha acelerado, y de manera vertiginosa, todos los mltiples intercambios entre las sociedades, y est dislocando, al interior de cada nacionalidad, los valores, las culturas particulares, los ritmos de vida, es decir, los tiempos.

    Zaki Ladi16 hace recaer en esta asincrona entre los tiempos de las naciones ms industrializadas y los de las menos desarrolladas, entre los sectores sociales ms o menos rpidos, o dinmicos (que es el trmino puesto en boga por la globalizacin), uno de los rasgos esenciales de la desigualdad y los desequilibrios planetarios, que tambin se agudizan, ellos, a medida que prospera esa incidencia creciente de lo global sobre lo local.

    El diverso y disparejo mundo aparece atravesado, literalmente, por flujos de capitales financieros de una volatilidad incontrolada, que circulan en el tiempo real de la globalidad y que inciden desestabilizando, en muchas ocasiones, la economa real de las naciones. Corrientazos elctricos (y cibernticos) con auges sbitos de productos de la industria cultural, producen un efecto similar sobre las sociedades aletargadas, aquellas que se mueven todava bajo los ritmos ancestrales, o al menos tradicionales, de los tiempos nacionales y locales, colocados, ipso facto, fuera del tiempo de la globalizacin.

    Vale decir, que ingresar al tiempo global o mundial, como lo llama

    Ladi, es asumir un tiempo que no es el propio, sino el de otros. Entrar en la globalizacin es salir de lo tradicional, y sumergirse en la cultura, no ya cosmopolita, sino global, es decir, annima, sin rostro. Es dejar de regirse por el propio pulso, para pasar a hacerlo por el

    pulso global, es decir,

    16 Zaki Ladi, Le temps mondial, en Cahiers du ceri, N 14, Paris, Presses de Science-Po, 1996.

    CALOR URBANORepblica Dominicana

    Calor urbanoCalor urbano es la palabra es la actitud que nos hace mover bajo el ritmo del sol. Si lo que quieres es bailar ms, ya lo s si lo que quieres es gozar, te ensear ven a disfrutar sin control. Calor urbano toda la fiesta comienza cuando sientes el calor urbano es el calor ms especial. Y ahora que estamos en la fiesta La buena vibra se apodera del lugar Y slo quieres bailar. Si lo que quieres es bailar ms, ya lo s si lo que quieres es gozar, te ensear ven a disfrutar sin control. Ya no te preocupes ms que este es el calor que llenar tu corazn y te llevar mas all. Esto es calor urbano y as comenzamos as que tmame de la mano y acompame a travs de esta travesa exploradapor la poesa en rima plasmada sobre la meloda. Est hecha para mover y cautivar tu ser. Vas a ver como te llena el placer de saber que esta fiesta seguir hasta el amanecer.

    lbum: (Sencillo)Imagen: www.calorurbano.com

  • 45

    el pulso frentico de altas finanzas internacionales y las industrias culturales transnacionales. Una asincrona que se traduce por la influencia de los pases del vertiginoso centro desarrollado, urbanizado, fundamentalmente rockero, sobre unas somnolientas periferias, de bundes, valsecitos peruanos, cuecas o de soporferas vidalitas.

    En ese sentido, la posmodernidad y su globalizacin galopante, ms que una ganancia, es una prdida de identidad y, mucho me temo, de tiempo.

    En muchas regiones del mundo colindan, lado a lado, el molino de viento con la central nuclear, el ejido comunal o la pequea cooperativa campesina con la colosal transnacional, el hacha de piedra y las flechas con el misil de largo alcance, la vereda y la aldea con la megalpolis, los rezos y sus rosarios con los e-mails; tambin, el arpa, la quena, las maracas, con el sintetizador de alta tecnologa y los emuladores informatizados.

    Decamos antes que sera errneo considerar al rock como un mero gnero musical, y tratbamos de ilustrar ese carcter de espectculo total, en el sentido wagneriano del trmino, al menos despus de los Rolling Stones, y de participacin social, poltica, aun econmica, compleja y contradictoria, con la marcha de la globalizacin y la evolucin de la cultura mercantil. Las innovaciones de la moda, los gestos y el lenguaje se ven a travs de la identificacin con determinados grupos o tendencias: Sabemos que los jvenes construyen su identidad con el vestuario, el peinado, el lenguaje, as como con la apropiacin de ciertos objetos emblemticos, en este caso los bienes musicales, mediante los cuales se convierten en sujetos culturales al modo especfico que tienen de entender el mundo y de

    vivirlo, de identificarse y diferenciarse.17

    Por su historia, si bien el rock and roll puede ser considerado

    la msica de la globalizacin, tambin lo es, en

    algn sentido, de la antiglobalizacin. Prueba de ello entre muchas otras es el evento Live 8 en el 2005, el cual simultneamente present varios

    conciertos multitudinarios en los

    pases suscritos al g8 (el grupo de los ocho pases que

    encabezan la economa mundial),18 cuyos lderes se reunan a esas horas en

    Escocia para tomar importantes decisiones en torno a las polticas econmicas, humanitarias y sociales hacia frica.19 En vivo, dos millones de personas escuchaban la msica y las palabras de Paul McCartney, de u2, Pink Floyd o de Sting, y el espectculo era transmitido por 182 cadenas de televisin y 2000 emisoras de radio. Al mismo tiempo, diversas manifestaciones se llevaban a cabo en las calles a favor de condonar la deuda externa o redoblar las ayudas en los pases del denominado Tercer Mundo, bajo el lema Make poverty history.20

    La proliferacin de tendencias rockeras por disidencias estticas, tambin sociales y polticas induce a pensar en una fecunda fragmentacin del rock and roll; y al mismo tiempo, la nacionalizacin que en muchos pases se est operando (como sucede en Colombia), con el surgimiento de grupos urbanos de rock and roll de muy variados matices, y los cuales

    17 Adrin de Garay, La velocidad como identidad urbana.

    18 El g8 lo conforman Canad, Francia, Alemania, Italia, Japn, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos.

    19 Jos Alejandro Cepeda, La poltica de hacer algo ms que slo buen rock and roll, 2006.

    20 Ibid.

  • ..................................................................................................

    46

    ROCK EN ESPAOLincorporan giros, temas sociales, efectos musicales, todos ellos autctonos, se puede explicar por la insercin social del rock, no slo como gnero musical, sino como modo de vida o brjula, en una situacin en que las nuevas generaciones viven la desarticulacin de algunos de sus valores tradicionales, de los referentes culturales, de las identidades ms estables por cierto que dominaban en el pasado.

    Bibliografa aa.vv. Historia del rock. Curso: Msicas populares en la globalizacin. Santiago,

    Universidad de Chile, Departamento de Pregrado, Cursos de Formacin General. Disponible en: www.cfg.uchile.cl.

    Bayardo, Rubens y Mnica Lacarrieu. La dinmica global / local. Buenos Aires, Ed. Ciccus, 1999.

    Bourdieu, Pierre. El origen y la evolucin de las especies de melmanos. En Sociologa y cultura. Mxico, Grijalbo / Conaculta, 1978.

    De Garay, Adrin. La velocidad como identidad urbana. Disponible en: http://www.difusioncultural.uam.mx/revista/nov99/garay.html.Fazio V., Hugo. El mundo en los inicios del siglo xxi: hacia una formacin social

    global? Bogot, iepri /ceso / Universidad de los Andes, 2004, pp. 1-29 (captulo introductorio).

    Held, David et al. Transformaciones globales: poltica, economa y cultura. Mxico, Oxford University Press, 2002.

    Ladi, Zaki. Le temps mondial. En Cahiers du ceri, N 14. Paris, Presses de Science-Po, 1996.

    McLuhan, Marshall. The Gutenberg Galaxy. The Making of typographic man. Toronto, University of Toronto Press, 1962.

    Ocampo, Jos Antonio y Juan Martn (coordinadores). Globalizacin y desarrollo. Una reflexin desde Amrica Latina y el Caribe. Bogot, Banco Mundial / Alfaomega Colombiana, 2003.

    Snchez, A. El rock como imaginacin. En Jvenes. Mxico, 4 poca, ao 2, N 6, enero-marzo de 1998.

    Warnier, Jean-Pierre. La mundializacin de la cultura. Barcelona, Gedisa, 2002.

    Alberto ruAno MirAndASocilogo. Candidato a magster en anlisis de problemas polticos, econmicos e internacionales contemporneos. Docente de la ujtl y la Universidad Distrital de Bogot. Coautor del libro Juego limpio (Bogot, Editorial Nuevo Milenio, 1998) y colaborador de varias publicaciones nacionales e internacionales. E-mail: [email protected].

    COLECTIVO NORTECMxico

    TexilaAhorra sufrimiento hermanono hagas caso.Ni lunex, ni martexespera el viernexque ya viene y que se repitexemana tras xemanacomo la xalamandra al huecocomo la mata de xapoy a la ventisca.Conexin es ms que fehermanoNo te juntes.De ximeras se alimentan ilusioneshenchidas de xapotes y de mexclasde texila tex mextex mex tex mex tex mex.Por la orilla hermanocon la pax en tu revlver que no falleni la maxa, ni el xinzontey que el eco no repitani tu paso, ni tu aliento.No hay exilio hermano sin la cruxni el xacrificio, ni andanzas a la lux de la mentiraslo polvo de tijuana de vaxode texila tex mextex mex tex mex tex mex.Este canto es para Muxt hermanoel que te cuidael que paxa y se relaxa el que muday el que tabaco maxa.Este cantoes para mi no hermanoel que mandaentre excopetasy paradasde texila tex mextex mex tex mex tex mex.

    lbum: (Sencillo)Imagen: www.nor-tec.org