dispraxia

6
1 1 Curso Dificultades de Aprendizaje - PsicoAprendizajes Dispraxia: Concepto: La Dispraxia es un retardo en la adquisición de las praxias (entendiendo las praxias como acciones que tienen un fin, que son planificadas y aprendidas y por lo tanto son conscientes en la primera instancia y una vez aprendidas se automatizan). Este retardo en la adquisición puede ser leve, moderado o severo . Se considera que un chico tiene Dispraxia cuando la dificultad es severa y parcialmente irreversible (de por lo menos 2 años de retardo en cuanto lo esperado para su edad cronológica). Esto constituye un problema porque las praxias, como instrumentos de la inteligencia que son, son las encargadas de la comunicación y el uso y conocimiento de los objetos. Relación de las praxias con otras funciones: Todas las praxias más orientadas hacia la comunicación tienen estrecho vínculo con la afectividad. También se relacionan estrechamente con las gnosias dado que para la elaboración de un plan y su ejecución siempre necesita de que la información que me llegue desde el plano de las gnosias. Es importante decir también que las praxias son movimientos aprendidos. El aprendizaje no es sólo adquisición sino también persistencia de lo adquirido a través de la memoria y en este proceso inciden fuertemente la atención y la afectividad. Visto esto estamos en condiciones de afirmar que la

Upload: martamartinez

Post on 18-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Dificultad en las praxias, importante descartar su existencia cuando se sospecha de Dificultades de aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: Dispraxia

1

1 Curso Dificultades de Aprendizaje - PsicoAprendizajes

Dispraxia:

Concepto:

La Dispraxia es un retardo en la

adquisición de las praxias

(entendiendo las praxias como

acciones que tienen un fin, que son

planificadas y aprendidas y por lo tanto

son conscientes en la primera instancia

y una vez aprendidas se automatizan).

Este retardo en la adquisición

puede ser leve, moderado o severo. Se

considera que un chico tiene Dispraxia

cuando la dificultad es severa y

parcialmente irreversible (de por lo

menos 2 años de retardo en cuanto lo

esperado para su edad cronológica).

Esto constituye un problema

porque las praxias, como instrumentos

de la inteligencia que son, son las

encargadas de la comunicación y el

uso y conocimiento de los objetos.

Relación de las praxias con otras funciones:

Todas las praxias más orientadas hacia la comunicación tienen estrecho

vínculo con la afectividad. También se relacionan estrechamente con las

gnosias dado que para la elaboración de un plan y su ejecución siempre

necesita de que la información que me llegue desde el plano de las gnosias.

Es importante decir también que las praxias son movimientos

aprendidos. El aprendizaje no es sólo adquisición sino también persistencia de

lo adquirido a través de la memoria y en este proceso inciden fuertemente la

atención y la afectividad. Visto esto estamos en condiciones de afirmar que la

Page 2: Dispraxia

2

2 Curso Dificultades de Aprendizaje - PsicoAprendizajes

adquisición de las praxias no es una adquisición puramente motriz, sino que

representa un proceso complejo y multifactorial.

Los niños con Dispraxia tienen un coeficiente intelectual normal pero se

ven perjudicados ante una falla en uno de los instrumentos de la inteligencia:

la praxia.

Clasificación de las Dispraxias:

Tomaremos la clasificación que realizan Ajuriaguerra, Hécaen y

Angelèrgues toma en cuenta estas tres etapas en la actividad práxica:

programación, ejecución y automatización.

Tres tipos de Dispraxias:

1) Dispraxia de formulación

simbólica: es aquella en la que la

persona no sabe bien qué es lo que

tiene que hacer; falla el plan de

realización del gesto, no se ha

desarrollado normalmente o está

alterado. Es el caso por ejemplo de

algunas personas a las que se les

presenta un plato con comida y

cubiertos y no sabe qué es lo que tiene

que hacer, por citar una situación.

2) Dispratognosias: es una falla en la integración de los datos perceptivos, lo

que hace que, si bien el plan es normal, se perturbe la ejecución.

Hay diferentes tipos de Dispratognosias:

a) Dispratognosia somatoespacial.

b) Dispratognosia viso-espacial o constructiva.

c) Dispraxia témporo-espacial.

Page 3: Dispraxia

3

3 Curso Dificultades de Aprendizaje - PsicoAprendizajes

3) Dispraxia sensorio-quinética: falla en la automatización del gesto

aparentemente aprendido.

Dispraxia de formulación simbólica:

Es el tipo de Dispraxia en la que se observa una alteración o un retardo

en la adquisición del plan de la praxia.

Entre los 18 y los 24 meses y hasta los 4 o 5 años el niño adquiere la

planificación en la ejecución de los gestos. Al principio simplificará el plan, se

salteará etapas que resulten más complejas y con el tiempo lo irá logrando

mejor.

Dispratognosias:

Son las más frecuentes entre las dispraxias y se observan en especial

en el niño del sexo masculino. Veremos los tres tipos de dispratognosias:

a) Dispratognosia somato-espacial:

El niño con este tipo de

Dispraxia puede aparentar ser un

niño torpe. A nivel global mueve mal

todo su cuerpo pero especialmente

sus manos y esto es muy notorio

cuando maneja cubiertos, usa tijeras,

ata sus cordones o se viste.

Puede haber una gran

dificultad para imitar gestos con los

dedos, gestos que para otros

resultarían sencillos.

Puede manifestarse también

este tipo de Dispraxia en los juegos y en la escuela, apareciendo como una

dificultad de aprendizaje.

Page 4: Dispraxia

4

4 Curso Dificultades de Aprendizaje - PsicoAprendizajes

b) Dispratognosia viso-espacial o constructiva:

También se observa más en niños del sexo masculino y es más

frecuente que la anterior. Puede sospecharse en niños que tienen alteraciones

en el aprendizaje de las matemáticas y el diagnóstico no puede hacerse antes

de los 6 o 7 años de edad. Previo a esta edad puede manifestarse como

dificultad para copiar dibujos o construir con diversos materiales.

El copiar dibujos puede ser

especialmente difícil para el niño

resultando de mejor calidad los que sean

hechos en forma espontánea.

Es una dificultad en el manejo del

espacio gráfico, en las operaciones

espaciales en general y en el uso del

material concreto. Por este motivo son

niños que rinden mejor si las pruebas son

verbales. Al realizar las operaciones

colocan mal las cifras y manejan mal el

espacio equivocando también los pasos

para resolver un determinado problema.

Esto ocurre fundamentalmente con la

división.

Las dificultades que el niño tiene no mejoran al emplear material

concreto sino que empeoran.

c) Dispratognosia témporo-espacial:

Este tipo de Dispraxia es la menos estudiada de las tres dispratognosias.

Sin embargo, de estar presente genera grandes dificultades en la vida cotidiana

del niño. Se puede observar una dificultad en la organización de sus tareas en

el tiempo.

Page 5: Dispraxia

5

5 Curso Dificultades de Aprendizaje - PsicoAprendizajes

Dispraxia sensorio-quinética:

Implica que un gesto no puede ser automatizado, es decir: el niño ha

aprendido la praxia y la realiza bien (no tiene trastornos de memoria), pero aún

así no logra automatizarla y cada vez que se enfrenta a esta misma actividad

es como si lo hiciera por primera vez.

Este tipo de Dispraxia está en estrecha relación con problemas

emocionales, psicológicos, que dificultan la realización de la actividad gestual.

Se ha observado principalmente en niños ansiosos y en obsesivos.

Diagnóstico de las Dispraxias:

Lo primero necesario para diagnosticar una Dispraxia es conocer el

desarrollo esperado de las praxias como vimos en la entrega anterior. Sólo de

esta forma se podrá identificar cuando un chico no esta desarrollando sus

facultades acorde a lo esperado para su edad cronológica.

Con esto en mente entendemos que no puede haber un diagnóstico de

Dispraxia antes de los 2 años de edad porque aún se están adquiriendo las

praxias e integrándolas a su accionar.

La Dispraxia somatoespacial puede

sospecharse a partir de los 3 años y medio o 4

y la Dispraxia constructiva no puede ser

diagnosticada hasta después de los 5 años y la

Disgrafía (que veremos en la próxima entrega)

a partir de los 7 años (momento en el que se

supone que se ha culminado con la adquisición

de la grafía).

Los diagnósticos siempre se hacen por estudios neuropsicológicos en

los que se le aplican varios test y se le pide al niño que realice varios gestos

que implican el uso de objetos, movimientos expresivos, movimientos con

simbolismo especial y movimientos descriptivos en presencia y ausencia de

Page 6: Dispraxia

6

6 Curso Dificultades de Aprendizaje - PsicoAprendizajes

objetos. La imitación de gestos es también una herramienta adecuada así

como la prueba de los contrarios

Tratamiento y pronóstico:

El tratamiento de la Dispraxia es la reeducación psicomotriz y en

ocasiones será necesario acompañar de una reeducación pedagógica porque

la dificultad que no ha sido diagnosticada a tiempo puede traer como

consecuencia un retardo en la adquisición de ciertos conocimientos escolares.

Es fundamental también que

la familia y el niño tengan un apoyo

para saber cómo debe estimular el

chico desde el hogar y no colocarlo

en el lugar de niño enfermo.

El pronóstico dependerá del

ambiente de los niños con

Dispraxia, de la gravedad de la misma y de los tratamientos que haya recibido

en forma oportuna o no.

Depende muchísimo también de la aceptación del niño hacia sus propias

dificultades y sus deseos de recuperarse.

La relación con el reeducador también es clave para la recuperación del

niño. Esta reeducador debería reunirse con el neuropediatra y conocer en

profundidad el caso del chico.