dispositivos móviles

14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA MATERIA TECNOLOGÍA EDUCATIVA “DISPOSITIVOS MÓVILES EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR” DOCENTE: MSDS. GRACIELA IVONNE GUEVARA BENÍTEZ PRESENTADO POR: KAREN JEANNETTE VILLATORO OSORTO

Upload: karen-villatoro

Post on 12-Aug-2015

49 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dispositivos Móviles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL

ESCUELA DE POSTGRADO

CURSO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

MATERIA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

“DISPOSITIVOS MÓVILES EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR”

DOCENTE: MSDS. GRACIELA IVONNE GUEVARA BENÍTEZ

PRESENTADO POR:

KAREN JEANNETTE VILLATORO OSORTO

CIUDAD UNIVERSITARIA, 14 DE ABRIL DE 2015.

INTRODUCCIÓN

Page 2: Dispositivos Móviles

Desde la invención de la computadora y el internet se ha buscado implementar

estas nuevas tecnologías para beneficio de la educación, desde sus inicios hasta la

educación superior, en la actualidad se desarrollan programas o software que son de

beneficios y apoyan a la educación en la mayoría de los ámbitos; pero se está llegando

más allá.

Hoy en día ya no solo se pueden consultar estas tecnologías mediante el uso de

una computadora en casa sino que también se puede hacer mediante el uso de los

celulares, tabletas, ipad, etc; siempre y cuando se posea una conexión a internet.

Por lo tanto, la presente investigación se basa en la utilización de las TICs en la

educación superior, se conocerá lo que son los dispositivos móviles y su utilización en

esta etapa de la educación, la aplicación del m-learning; el cual es el aprendizaje móvil,

sus principales ventajas y desventajas.

● Dispositivos móviles en la Enseñanza Superior.

❏ Dispositivos Móviles.

Page 3: Dispositivos Móviles

Cuando se habla de dispositivos móviles nos referimos a todos aquellos

aparatos de pequeño tamaño que poseen algunas capacidades de procesamiento, con

conexión permanente o intermitente a una red, que poseen memoria limitada y que se

encuentran diseñados específicamente para una función pero que pueden llevar a cabo

otras funciones más generales. Se utilizan estos en la enseñanza superior; como una

forma en enseñar mediante una conectividad inalámbrica, permitiendo mayor

flexibilidad que el e-learning, fortaleciendo la interacción y facilitando las

comunicaciones.

Dado el variado número de niveles de funcionalidad asociado con dispositivos

móviles, era necesario hacer una clasificación de los mismos. Por ello en el año 2005,

T38 y DuPont Global Mobility Innovation Team propusieron los siguientes estándares

para la definición de dispositivos móviles:

➢ Dispositivo Móvil de Datos Limitados (Limited Data Mobile Device):

teléfonos móviles clásicos. Se caracterizan por tener una pantalla

pequeña de tipo texto. Ofrecen servicios de datos generalmente limitados

a SMS y acceso WAP.

➢ Dispositivo Móvil de Datos Básicos (Basic Data Mobile Device): se

caracteriza por tener una pantalla de mediano tamaño, menú o

navegación basada en íconos, y ofrecer acceso a e-mails, lista de

direcciones, SMS y, en algunos casos, un navegador web básico. Un

típico ejemplo de estos dispositivos son los teléfonos inteligentes

(smartphones).

Page 4: Dispositivos Móviles

➢ Dispositivo Móvil de Datos Mejorados (Enhanced Data Mobile Device): se

caracteriza por tener pantallas de medianas a grandes (por encima de los

240 x 120 pixeles), navegación de tipo stylus, y ofrecer las mismas

características que el "Dispositivo Móvil de Datos Básicos" (Basic Data

Mobile Devices) más aplicaciones nativas como las de Microsoft Office

Mobile (Word, Excel, PowerPoint) y aplicaciones corporativas usuales en

versión móvil, como Sap, portales intranet, etc. Este tipo de dispositivos

incluyen los S.O. como Windows Mobile.

❏ Uso de las TICs en la educación superior.

El uso de la tecnología por estudiantes universitarios de acuerdo con Herrera M.,

propone que las TICs se han incorporado a la educación por las siguientes razones:

1) Poseen una gran capacidad comunicativa, que permite estimular los canales

sensoriales a través de códigos visuales y auditivos principalmente.

2) Ofrecen acceso a innumerables recursos documentales tales como bibliotecas

virtuales, diccionarios, bases de datos, materiales didácticos, entre otros.

Page 5: Dispositivos Móviles

3) Forman parte de la práctica cotidiana de comunicación e interacción que tienen

los jóvenes con su entorno social. Internet, hi-five, Messenger, my space, e-mail

y la telefonía móvil, los cuales son medios que gozan de una muy alta

popularidad entre los estudiantes universitarios en sus actividades escolares y

de socialización.

4) Adquieren cada vez mayor importancia en el currículo académico, pues el

manejo de software es necesario en la formación universitaria y en el ámbito

laboral.

5) Los avances tecnológicos han favorecido el acceso a la tecnología y

comunicación digital sin la necesidad de estar en un lugar específico, dado es

que ya se cuenta con la facilidad de utilizar dispositivos móviles para la conexión

a Internet y la descarga de programas de aplicación a través de los cuales se

realizan diversas actividades académicas.

❏ Aprendizaje Móvil

Martínez, M. en el año 2007, decía que “a la intersección de la educación en

línea y los dispositivos computacionales móviles se le conoce como “aprendizaje móvil”

(en inglés, m-Learning o mobile learning)”.

El M-learning ó aprendizaje electrónico móvil, se define como una metodología

de enseñanza y aprendizaje en la cual se utilizan pequeños dispositivos móviles, tales

como: teléfonos móviles, tabletas, computadoras portátiles y todo aquel dispositivo de

mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica.

Page 6: Dispositivos Móviles

El mobile learning tiene ventajas pedagógicas sobre otros modelos educativos,

incluso sobre su predecesor e -learning . Las ventajas que ofrece es que promete el

acceso frecuente e integral a las aplicaciones de software que apoyan el aprendizaje

“en cualquier momento y en cualquier lugar”.

Esto se refiere a los ambientes de aprendizaje basados en la tecnología móvil, y

que están destinados a mejorar e impulsar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En el e-Learning, “el término implica un cambio geográfico entre donde residen los

contenidos y el lugar en el que se toman, manteniendo siempre una conexión física

entre ellos. Mientras que, en el m-Learning el término implica que el acceso al

contenido puede hacerse en movimiento, sin importar el lugar y obteniendo un mayor

provecho del tiempo disponible”

Como se sabe los dispositivos móviles computacionales presentan ventajas y

desventajas asociados a su uso entre los que se encuentran:

Desventajas Ventajas

Pantallas pequeñas Permite acceder al contenido desde cualquier sitio.

Dificultad de leer el texto mediano Se pueden ejecutar aplicaciones educativas.

Hace que el lector tenga que desplazarse a través del texto para poder leerlo.

Mayor aprovechamiento del tiempo disponible.

Navegación limitada Navegación por internet.

❏ Tecnologías móviles en educación superior.

Las tecnologías móviles tienen una gran aceptación entre los jóvenes, lo que

puede ser aprovechado para utilizarlas en el aprendizaje. La práctica de utilizar la

Page 7: Dispositivos Móviles

computación móvil para apoyar experiencias de campo, indica que es necesario dotarla

de materiales de consulta tradicionales (por ejemplo, manuales de anatomía en el caso

de los médicos) y, además, de las bases de datos de la aplicación específica.

Cuando se trata de m-learning se habla de movilidad, espontaneidad, objetos de

aprendizaje, conectividad, 3G, bluetooth, redes, aprendizaje situado, situaciones reales,

constructivismo, colaboración, etc. En el m-learning se utiliza más la voz, los gráficos y

las animaciones en las acciones formativas y se promueve más el aprendizaje de

campo. Pero, el diseño de actividades se centra en el contenido que se va a transmitir y

en la estrategia que se va a utilizar y no en la forma de entrega de las mismas.

Por lo tanto, los docentes y los diseñadores de las situaciones de aprendizaje

deben pensar de forma diferente y creativa para visualizar los contenidos. Los

estudiantes deben desarrollar algunas habilidades interactivas de aprendizaje, para el

planteo de nuevos escenarios donde se producen las situaciones en condiciones

situadas, dando lugar a entornos personalizados de aprendizaje.

El New Media Consortium (comunidad internacional de expertos en tecnología

educativa), propone, en su último informe sobre el futuro de la educación superior,

como primer punto básico sobre el que debe progresar la educación universitaria es la

movilidad. Identifica como clave la posibilidad para aprender en cualquier momento y

lugar, a través de un aprendizaje informal indivisible y complementario del adquirido en

los centros de enseñanza: “La gente desea ser capaz de trabajar, aprender y estudiar

en cualquier lugar y en cualquier momento que quieran” (Johnson, Adams & Cummins)

La movilidad es, sin duda, una de las ideas que identifican globalmente la sociedad

contemporánea y en el aprendizaje ha sido asociada a términos como personal,

Page 8: Dispositivos Móviles

espontánea, informal, penetrante, portátil; pero, además, en el actual contexto social,

no puede entenderse desligada de la sociedad altamente conectada en la que se

enmarca y la creciente movilidad laboral existente.

A partir del intensivo uso de los actuales dispositivos móviles, cualquier espacio

es susceptible de ser un lugar para adquirir conocimientos y, precisamente por ello,

estos dispositivos se han convertido en la principal herramienta del aprendizaje

informal. Aunque tampoco hay que olvidar el papel que estos dispositivos juegan en la

educación formal, puesto que son los que realmente valoran los materiales educativos

dispuestos por los centros en sus repositorios. De esto modo, cuando estos materiales

se adaptan correctamente en sus formatos y tiempos de lectura, el estudiante puede

aprovechar los momentos que hasta ahora no formaban parte del tiempo de

aprendizaje.

Para la universidad lo realmente interesante acerca de estos nuevos dispositivos

móviles es que no es necesario introducirlos en el sistema, por ejemplo:“lo que hace las

tablets tan poderosas es que los estudiantes ya las usan fuera de clase para

descargarse aplicaciones, conectarse a las redes sociales y sumergirse ellos mismos

en experiencias de aprendizaje informal” (Johnson, Adams & Cummins). A pesar de los

pocos años que llevan las redes sociales entre nosotros han transformado radicalmente

la sociedad.

Sin embargo, las instituciones universitarias no han sido suficientemente ágiles

para integrarlas en su dinámica pedagógica de modo realmente efectivo. Una de las

causas principales es que la brecha digital existente entre generaciones se ha abierto

Page 9: Dispositivos Móviles

en muy poco tiempo y, por tanto, la alfabetización en herramientas digitales de la

sociedad 2.0 ha requerido una adaptación del profesorado y las instituciones.

El aprendizaje en el uso nuevas herramientas, hasta que proporciona los

beneficios derivados de su uso, debe pasar inevitablemente por su curva de

aprendizaje. Sin embargo, en el caso de las tablets y las apps desarrolladas para ellas,

el tiempo necesario para obtener resultados se ha reducido notablemente. Aun así, es

frecuente que aquellos docentes que no utilizan determinadas tecnologías no

favorezcan su uso en clase, debido al esfuerzo que les supone su adaptación.

La función de la educación formal debería priorizar la selección de los objetivos

que los estudiantes deben alcanzar, y no tanto la distribución de contenidos. Dicho de

otro modo, el foco del entorno de aprendizaje debe ser siempre el alumno; haciendo

que sea él mismo quien descubra, trabaje y aprenda las materias y habilidades

mediante su reflexión y análisis personal. “Si la persona persigue un propósito personal

(e.j. cómo mejorar la calidad de sus fotografías) las interacciones online son más

específicas, quizás buscando ayuda, o refiriéndose a las principales fuentes de

información, o ‘investigando’ en información fotográfica más organizada como un

manual o un curso online. Las actividades de aprendizaje y en cierta medida la

experiencia de aprendizaje como un conjunto, están definidas por el estudiante, más

que por un tutor dictando lo que cree que este debería saber” (Rennie & Morrison). El

siguiente paso en la adaptación docente a los acelerados cambios que está

propiciando la innovación tecnológica debería ser una traslación de toda su gestión

docente a los entornos virtuales de aprendizaje. El análisis de un caso en el que se ha

implementado el aprendizaje móvil sobre un entorno virtual (en la Kingston University,

Page 10: Dispositivos Móviles

Reino Unido), refleja el éxito de su adopción: “Sin duda ofrecer un entorno virtual de

aprendizaje amplía las posibilidades de los estudiantes de cuándo y cómo aprender”

(Benson & Morgan).

Los estudiantes de hoy, inevitablemente, van a tener que trabajar en entornos

laborales sin fronteras y en continua transformación, y únicamente una enseñanza

centrada en la colaboración y el auto-aprendizaje puede facultarlos con las

capacidades que ya está demandado la sociedad actual.