dispositivos de almacenamiento

11
Por. ANABEL Quintero Cadena 1 Col. Técnico Matutino Prof. Ramón Bedoya Navia Área de especialización: Informatica POR: Quintero Cadena Anabel Sttefanìa DOCENTE: Ing. Dolores Montaño 3 er de bachillerato Esmeraldas-Ecuador 2012-2013

Upload: anabel-quintero

Post on 19-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dispositivos de almacenamiento nuevos

TRANSCRIPT

Por. ANABEL Quintero Cadena 1

Col. Técnico Matutino Prof. Ramón

Bedoya Navia

Área de especialización:

Informatica

POR:

Quintero Cadena Anabel Sttefanìa

DOCENTE:

Ing. Dolores Montaño

3er de bachillerato

Esmeraldas-Ecuador

2012-2013

Por. ANABEL Quintero Cadena 2

Introducción

Muy a menudo necesitamos almacenar cierta cantidad de datos de forma más

o menos permanente. La memoria del ordenador es volátil, y lo que es peor,

escaso y caro. De modo que cuando tenemos que guardar nuestros datos

durante cierto tiempo tenemos que recurrir a sistemas de almacenamiento más

económicos, aunque sea a costa de que sean más lentos.

Durante la historia de los ordenadores se han usado varios métodos distintos

para el almacenamiento de datos. Al principio se recurrió a cintas de papel

perforadas, después a tarjetas perforadas. A continuación se pasó al soporte

magnético, empezando por grandes rollos de cintas magnéticas abiertas.

Hasta aquí, todos los sistemas de almacenamiento externo eran secuenciales,

es decir, no permitían acceder al punto exacto donde se guardaba la

información sin antes haber partido desde el principio y sin haber leído toda la

información, hasta el punto donde se encontraba la que estábamos buscando.

Con las cintas magnéticas empezó lo que con el tiempo sería el acceso

aleatorio a los datos. Se podía reservar parte de la cinta para guardar cierta

información sobre la situación de los datos, y añadir ciertas marcas que

hicieran más sencillo localizarla.

Pero no fue hasta la aparición de los discos magnéticos cuando ésta técnica

llegó a su sentido más amplio. En los discos es más sencillo acceder a

cualquier punto de la superficie en poco tiempo, ya que se accede al punto de

lectura y escritura usando dos coordenadas físicas. Por una parte la cabeza de

lectura/escritura se puede mover en el sentido del radio del disco, y por otra el

disco gira permanentemente, con lo que cualquier punto del disco pasa por la

cabeza en un tiempo relativamente corto. Esto no pasa con las cintas, donde

sólo hay una coordenada física.

Por. ANABEL Quintero Cadena 3

Con la invención y proliferación de los discos se desarrollaron los ficheros de

acceso aleatorio, que permiten acceder a cualquier dato almacenado en un

fichero en relativamente poco tiempo.

Actualmente, los discos duros tienen una enorme capacidad y son muy rápidos,

aunque aún siguen siendo lentos, en comparación con las memorias RAM. El

caso de los CD es algo intermedio. En realidad son secuenciales en cuanto al

modo de guardar los datos, cada disco sólo tiene una pista de datos grabada

en espiral. Sin embargo, este sistema, combinado con algo de memoria RAM,

proporciona un acceso muy próximo al de los discos duros.

Por. ANABEL Quintero Cadena 4

Evolución Histórica de los Dispositivos de

Almacenamiento en General.

Uno de los primero dispositivos de almacenamiento de información fue la

tarjeta perforada de Babagge, la cual tenía un inconveniente, no podía ser

reutilizada. Luego aparece la cinta magnética, esta si era reutilizable pero no

era de acceso aleatorio (para leer un bit se debían leer todos los anteriores),

por ultimo aparecen los discos magnéticos los cuales eran reutilizables y

también de acceso aleatorio.

En la década de 1950 aparecen los dispositivos magnéticos, considerados los

dispositivos de almacenamiento de información más generalizados en cualquier

sistema, ya que estos tenían una elevada capacidad de almacenamiento y una

rapidez de acceso directo a la información.

A finales de la década de los 80’ aparecen los dispositivos ópticos los cuales

fueron utilizados en primera instancia para la televisión. En 1988 gracias a su

fácil transportabilidad y su alta capacidad de almacenaje, este dispositivo se

populariza, se empieza a comercializar y a utilizar en las computadoras. La

primera generación de discos ópticos fue inventada en Phillips, y Sony colaboro

en su desarrollo.

Por. ANABEL Quintero Cadena 5

Dispositivos Portátiles para almacenamiento de

Datos

Una unidad de almacenamiento, es un dispositivo electrónico capacitado para registrar

datos y ficheros de formato digital.

Hace algunos años, el uso de la informática estaba ligado al sedentarismo social, lo

que es igual, los usuarios de ordenadores personales guardaban o almacenaban sus

datos y archivos en el PC de casa o de la oficina.

Desde que nació Internet, la movilidad pasó a formar parte del uso de los datos

portátiles, apareciendo entonces, los primeros ordenadores portátiles para usuarios

domésticos. Poco a poco, los ordenadores llegaban a escuelas, universidades,

bibliotecas públicas, bares, etc. con el objetivo de que las personas pudiesen trabajar

o seguir con sus tareas fuera de casa.

Pero, ¿Cómo llevar los datos de mi ordenador encima para poder ejecutarlos en otro

equipo? Esta pregunta llevó a los fabricantes a crear unidades de almacenamiento

portátiles, que hicieran prescindir al usuario de tener que cargar con portátiles de

grandes dimensiones.

Por. ANABEL Quintero Cadena 6

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO PORTÁTILES

ACTUALES

Si omitimos (evidentemente por el carácter obsoleto) los diskettes, hoy en día se usan

básicamente 5 tipos de dispositivos de almacenamiento o disco duro, los cuales

explicaremos y analizaremos de forma superficial, buscando las ventajas e

inconvenientes de estos.

CD/DVD:

El disco compacto CD/DVD, se ha convertido en uno de los dispositivos de

almacenamiento de datos más limitado del mercado, ofreciendo una capacidad

máxima de 4.5 GB. Su poca resistencia física y su fácil deterioro por arañazos, golpes,

o simplemente por la temperatura ambiente, han hecho que este soporte se convierta

en un dispositivo de almacenamiento para el hogar, siendo usado para copias de

seguridad.

Por. ANABEL Quintero Cadena 7

DISCO DURO EXTERNO USB:

Los discos duros externos USB o Micro drive, utilizan un sistema de almacenamiento

magnético. Suelen ofrecer conexiones de tipo USB 2.0 y Firewire, aunque

últimamente, los fabricantes están incorporando puertos eSATA a éstos, ya que

aumentan considerablemente la velocidad de transferencia entre discos duros.

Un disco duro portátil, suele estar compuesto por una unidad de 2.5 pulgadas, y

generalmente se alimentan

de la salida de voltaje que

ofrece el PC al que es

conectado. Ocasionalmente,

un disco duro portátil USB,

necesita la alimentación de

dos conexiones de USB,

debido al alto consumo

ejercido por magnitud de su

capacidad.

El rango de capacidad para

estos dispositivos de

almacenamiento portátiles,

suele estar entre 200GB

hasta los 2 Terabytes de almacenamiento de datos.

Por. ANABEL Quintero Cadena 8

TARJETA DE TIPO MEMORIA FLASH:

Las memorias de tipo FLASH, están basadas en memorias EEPROM, que permiten

que múltiples posiciones de memoria, sean escritas o borradas en una misma

operación de programación mediante impulsos eléctricos.

Las memorias flash son de carácter no volátil, esto quiere

decir que la información que almacenan no se pierde en

cuanto se desconecta de la corriente (si puede pasar en los

dispositivos de almacenamiento magnéticos).

Gracias a su reducidísimo tamaño y bajo peso, este tipo de

dispositivos de almacenamiento portátil, es empleado en

toda clase de periféricos digitales como teléfonos móviles,

cámaras de fotos digitales, reproductoras portátiles de audio, videocámaras de alta

definición, etc.

El rango de capacidades de almacenamiento que ofrecen este tipo de memorias,

oscila entre los apenas 256 MB y los 32 GB, siendo esta del tipo SD.

Podemos encontrar en el mercado varios modelos o clases de estar tarjetas:

Memory Stick, Memory Stick Pro, Compact flash, Secure Digital o SD (la más eficiente

y usada), MicroSD, MiniSD, xD Picture Card, etc. y todas necesitan de un lector

especial para leer o escribir datos en ellas

Por. ANABEL Quintero Cadena 9

MEMORIA FLASH USB (PENDRIVE):

Sin duda alguna, la unidad de almacenamiento

portátil más usada actualmente en el mundo, es el

Pendrive (Memoria Flash USB). Su composición es

básicamente la misma a la de las tarjetas de memoria

FLASH, aunque presenta ciertas diferencias:

1.- Protección de la tarjeta flash interna mediante una

carcasa.

2.- Mayor capacidad de almacenamiento: Hasta 128

GB de capacidad de almacenamiento.

3.- No necesita de ningún periférico de

lectura/escritura especial, ya que funciona mediante un puerto USB, lo que hace

posible su gestión de datos desde cualquier PC, DVD, TDT, Televisión LCD actual,

etc.

4.- Su velocidad de transferencia de datos es muy alta.

5.- Ofrece una gran resistencia a los golpes y al clima.

Los Pendrives o memorias Flash USB, mantienen otra diferencia enorme con respecto

a las tarjetas flash, y es que permiten instalar aplicaciones y sistemas operativos en

ellos, y ejecutarlos directamente desde un PC sin necesidad de instalar estos.

Los Pendrives, suelen ser usados como medio de transporte de datos entre escolares,

estudiantes, empresarios, arquitectos, e incluso en Organismos del Gobierno, los

cuales almacenan leyes y proyectos en ellos.

Por. ANABEL Quintero Cadena 10

DISCO DURO SSD (Estado sólido) / DISCO FLASH:

Llegamos a la última tecnología en dispositivos de almacenamiento portátil. Los discos

de estado sólido (discos flash) o SSD (Solid State Drive), se basan al igual que los

Pendrives, o las tarjetas flash, en un sistema de almacenamiento provocado por

impulsos eléctricos. A diferencia de los discos duros convencionales (mecánicos y

magnéticos), constan de una memoria no volátil (no se pierden los datos al

desconectar la corriente de forma

repentina).

Entre las ventajas que encontramos

en los discos de estado sólidos,

podemos destacar las siguientes:

1.- Arranque más rápido que los

discos magnéticos.

2.- Mayor rapidez de lectura: En

casos, el doble que los convencionales.

3.- Baja latencia de lectura y escritura: Tiempo de respuesta de los datos.

4.- Menor consumo de energía y producción de calor.

5.- Sin ruido: Al carecer de componentes mecánicos.

6.- Peso y dimensiones muy reducidas.

7.- Capacidades de almacenamiento de hasta 4 terabytes (en pruebas con esta

velocidad).

Por. ANABEL Quintero Cadena 11

CONCLUSIÓN:

Como hemos visto en estos casos, existen múltiples formas de transportar nuestros

datos geográficamente hablando. Todos tienen ventajas y también inconvenientes,

aunque cada usuario debe de elegir el soporte adecuado para cada tipo de tarea o

necesidad.

Hoy en día, hay personas que utilizan hasta los propios reproductores de música y

video portátiles para transportar datos de un equipo a otro, sin olvidar claro está, los

nuevos ultra portátiles, que además de ofrecer dimensiones y peso muy reducidos,

ofrecen la capacidad de trabajar directamente sobre ellos como si de un PC de

sobremesa se tratase, eso sí, la capacidad de almacenamiento de estos dispositivos,

suele ser escasa teniendo en cuenta que solamente el sistema operativo instalado en

ellos, ya ocupa gran parte de la memoria que ofrecen.