disolución y liquidacion listo1 alumnos.doc

Upload: josueortiz

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Disolución y Liquidacion listo1 alumnos.doc

    1/19

  • 8/18/2019 Disolución y Liquidacion listo1 alumnos.doc

    2/19

    '( S)*+E!(! *)  E*E)S

     

    ES !E*+ ES/E'0E')S0+0/')S

      1) ')S E*E)S ES(2'E*+!)S

    EE S+

      *) ')S S)*+)S

      1) ')S S)*+)S

      *) ')S S)*+)S

    'a e&istencia de una causa de disolución, no finaliza la %ida de la sociedad, sino que es

    el unto de a"tida que debe de terminar en la etapa de la liquidación,

    3

    3) CLASIICACION D& LAS CAUSAS D& DISOLUCION

    (OR SU ORI2&N

    CAUSAS L&2AL&S: Son las que establece el (rt.334 de 'a 'e 5eneral de

    Sociedades 6ercantiles.

     

    7 1or su origen *ausas legales

      *ausas %oluntarias

     

    7 1or su trascendencia5enerales

    Especiales

  • 8/18/2019 Disolución y Liquidacion listo1 alumnos.doc

    3/19

    CAUSAS 3OLUNTARIAS: Son aquellas que para reducir efectos legales, precisan de

    una declaración de %oluntad de socios o accionistas.

    (OR SU TRASC&ND&NCIA

    CAUSAS 2&N&RAL&S: Son aquellas en las que se afectan a toda especie de sociedad

    mercantil.

    CAUSAS &S(&CIAL&S: Son aquellas que afectan a determinada especie de sociedad.

    CAUSAS L&2AL&S: 4S&2)556 L2S'7

    ". (o" e8i"ación del termino fijado en el contrato social.

    3. (o" imosibilidad, de seguir realizando el objeto principal de la sociedad o por 

    quedar $ste consumado.

    8, (o" acue"do de los socios, de acuerdo con el contrato social con la le.

    9. 1or el nmero de acciones que llegue a ser in%e"io" al m+nimo le9al, o bien, la parte

    de inter$s se rene en una sola persona.

    ;. 1or la ."dida de las dos te"ce"as a"tes del caital social.

    &(LICACION D& LAS (ART&S L&2AL&S)

    1) &n esta causa se indica el la;o de e8i"ación en el "oio cont"ato social,  siendo

     por lo tanto una causa general legal

  • 8/18/2019 Disolución y Liquidacion listo1 alumnos.doc

    4/19

    Es necesario obser%ar en cada sociedad, sus requisitos especiales %igentes pues es

     posible que para determinar sociedad el mínimo estatutario sean "> acciones, o bien ?

    socios, etc.

    ;. *uando se ie"den las dos te"ce"as a"tes del caital social, será causa de

    disolución para toda especie de sociedad mercantil

  • 8/18/2019 Disolución y Liquidacion listo1 alumnos.doc

    5/19

    9B Li$uida" a cada socio  su haber social

  • 8/18/2019 Disolución y Liquidacion listo1 alumnos.doc

    6/19

    &N LA SOCI&DAD &N LIQUIDACION

    ". 1racticar un balance inicial de liquidación.

    !atos:

      A) Prepara un balance previo

      B) Cancelar las cuentascomplementarias del balance contrasus principales, para determinar los

    valores netos en libros

    PASOS PREVIOS C) Valuar el activo, con normas devaluación especiales

      D) as di!erencias entre las normasde valuación especiales "

      os valores en libros, se compensancontablemente contra la cuentaResultados de Valuación#

      E) Se practica el balance $inicial deli%uidación)

  • 8/18/2019 Disolución y Liquidacion listo1 alumnos.doc

    7/19

    @

    a7 >alance "e0io

    *ompaAía F, S.(. en 'iquidación al 8> de (gosto de 3>"8

    (*+0)

    *irculante

    +n%entarios 9>>,>>>.>>

    Gijo

    Edificio ",>>>,>>>.>>

    !e preciación acumulada 9>>,>>>.>>

    0alor eto en 'ibros C>>,>>>.>>

    errenos 3,>>>,>>>.>>

    !iferido

    5astos de constitución "3>,>>>.>>

    (mortización acumulada 3>,>>>.>>

    0alor neto en libros ">>,>>>.>>

    Seguros pagados por adelantado "3;,>>>.>>

    Suma de acti0o =,55@,)

    1(S+0)

    *irculante

    1ro%eedores D>>,>>>.>>

    (creedores ;>>,>>>.>> ",3>>,>>>.>>

    *(1+(' *)(2'E*apital social 3,>>>.>>>.>>

    Superá%it

    /tilidades por aplicar 3;,>>>.>>

    Suma el asi0o ! caital =,55@,)

     b= Saldar las cuentas complementarias del balance

    contra principales.

    - " -

    !epreciación acumulada de edificios 9>>,>>>.>>

    (mortización acumulada de gastos deconstitución 3>,>>>.>>

    Edificios 9>>,>>>.>>

    5astos de *onstitución 3>,>>>.>>

    *ancelación de cuentas complementarias, para

    efectos de liquidación

    C7 3alua" el acti0o con no"mas de 0aluación eseciales

    Las no"mas 9ene"ales de 0aluación, 9ene"almente acetadas a"a e%ectos deli$uidación)

  • 8/18/2019 Disolución y Liquidacion listo1 alumnos.doc

    8/19

    C

    Acti0o Ci"culante: 3alo" de "eali;ación o" li$uidación

    Acti0o i*o: 3alo" "obable de "eali;ación o" li$uidación

    Acti0o Di%e"ido: 3alo" ("obable de "ecue"ación)

     ombre dela *uentas

    0alor neto en'ibros

    0alor de'iquidación

    esultados de0aluación

    esultados de%aluación

    1erdida /tilidad

    +n%entarios 9>>,>>>.>> 8C>,>>>.>> 9>,>>>.>>

    Edificios C>>,>>>.>> ;>>,>>>.>> ">>,>>>.>>

    errenos 3,>>>,>>>.>> 3,;>>,>>>.>> ;>>,>>>.>>

    1rima de

    seguros

     pagadas por

    adelantado

    "3;,>>>.>> ">>,>>>.>> 3;,>>>.>>

    5astos de

    constitución

    ">>,>>>.>> ">>,>>>.>>

    Suma =,55@,) =,?B,) 5B@,) @,)

    /tilidad de

    0aluación

    38;,>>>.>>

    Sumas

    I9uales

    @,) @,)

    d= egistrar las diferencias por %aluación.

    - " -

    esultados de %aluación 9>,>>>.>>+n%entarios 9>,>>>.>>

    !iferencia entre el precio de costo %alor

    contratado de antemano

    - 3 -

    esultados de %aluación ">>,>>>.>>

    Edificio ">>,>>>.>>

    !iferencia entre el precio de costo %alor

    contratado de antemano

    - 8 -

    errenos ;>>,>>>.>>

    esultados de %aluación ;>>,>>>.>>

    !iferencia entre %alor en libros %alor

     probable de realización.

    - 9 -

    esultados de %aluación 3;,>>>.>>

    1rimas de seguro pagadas por adelantado 3;,>>>.>>

    0alor en libros "3;,>>>.>> menos %alor

     probable de recuperación, de ">>,>>>.>> se

    tiene una p$rdida de 3;,>>>.>>

    - ; -

    -esultados de %aluación ">>,>>>.>>

  • 8/18/2019 Disolución y Liquidacion listo1 alumnos.doc

    9/19

    5astos de constitución ">>,>>>.>>

    1ara cancelar la cuenta de abono, por gastos

    de liquidación.

    /na %ez registrados estos asientos, pasamos al:

    e7 Se "actica el balance inicial de li$uidación:

     

    , S)A) en li$uidación

      >alance inicial de li$uidación "acticado al

      (cti%o

    *irculante

    +n%entarios

    Gijo

      Edificios

      errenos

    !iferido

     1rimas de seguro

     pagadas por

    adelantado

     

    8C>,>>>.>>

      ;>>,>>>.>>

    3H;>>,>>>.>>

    ">>,>>>.>>

    8H9C>,>>>.>>

    1asi%o

     *irculante

    1ro%eedores

    (creedores

    *apital contable

      *apital social

    Superá%it

     /tilidades por aplicar 

      esultados de %aluación

     

    D>>,>>>.>>

      ;>>,>>>.>>

      3H>>>,>>>.>>

      3;,>>>.>>

      38;,>>>.>>

      IIIIIIIIIII 

      3´460,000.00

    En la sociedad en liquidación:

    3. Entregar el acti%o el pasi%o al liquidador 

    &n la contabilidad de la sociedad en li$uidación)

      IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    Sr., afael 6adrigal, 'iquidador 8H9C>,>>>.>>

    +n%entarios 8C>,>>>.>>

    Edificios ;>>,>>>.>>errenos 3H;>>,>>>.>>

    1rimas de seguro pagadas por adelantado ">>,>>>.>>

    +mporte del acti%o entregado al liquidador 

      IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    1ro%eedores D>>,>>>.>>

    (creedores ;>>,>>>.>>

      afael 6adrigal 'iquidador "H3>>,>>>.>>

    ?

    1or el pasi%o entregado al liquidador.

  • 8/18/2019 Disolución y Liquidacion listo1 alumnos.doc

    10/19

    &n la Contabilidad de Li$uidado":

    1) Recibi"< el Acti0o ! el (asi0o de la sociedad en li$uidación.

    En la contabilidad del Sr afael 6adrigal el 'iquidador registraremos los asientos de

    apertura:

    - " -

    +n%entarios 8C>,>>>.>>

    Edificios ;>>,>>>.>>

    errenos 3J;>>,>>>.>>

    1rimas de seguros pagadas

     por adelantado

    ">>,>>>.>>

    *ia. F, .S.( en

    'iquidación

    8J9C>,>>>.>>

    1or el (cti%o recibido de la

    *ia. F, S.(. en liquidación.

    - 3 -

    *ia. F, S.( en 'iquidación "J3>>,>>>.>>

    1ro%eedores D>>,>>>.>>

    (creedores ;>>,>>>.>>

    1or el 1asi%o recibido de

    la *ia. F, S.(. en

    'iquidación para su pago

    &n la Contabilidad de Li$uidado"

    5) Reali;ación o 0enta del Acti0o ! (a9o del (asi0o

    Nomb"e de la cuenta 3alo" de

    Li$uidación

    ("ecio Real

    de 3enta o

    Recue"ación

    Resultado

    de

    li$uidación

    Resultado

    de

    li$uidación

    1erdida /tilidad

    +n%entarios 8C>,>>>.>> 8;>,>>>.>> ">,>>>.>>

    Edificios ;>>,>>>.>> 9?>,>>>.>> 3>,>>>.>>

    errenos 3J;>>,>>>.>> 3JD;>,>>>.>> 3;>,>>>.>>

    1rimas de seguros pagadas

     por adelantado

    ">>,>>>.>> ">>,>>>.>> >.>>

    Suma =?B,) =BE,) =,) 5@,)

    /tilidad de liquidación 33>,>>>.>>

    Sumas iguales 5@,) 5@,)

    4

    (o" la "eali;ación o la 0enta de acti0o, el li$uidado" "e9ist"a"< los si9uientesasientos:

  • 8/18/2019 Disolución y Liquidacion listo1 alumnos.doc

    11/19

    - " -

    2ancos 8;>,>>>.>>

    esultados de 'iquidación ">,>>>.>>

    +n%entarios 8C>,>>>.>>

    1or la %enta de in%entarios- 3 -

    2ancos 9?>,>>>.>>

    esultados de 'iquidación 3>,>>>.>>

    Edificios ;>>,>>>.>>

    1or la %enta de Edificios

    - 8 -

    2ancos 3JD;>,>>>.>>

    errenos 3J;>>,>>>.>>

    esultados de 'iquidación 3;>,>>>.>>

    1or la %enta de errenos - 9 -

    2ancos ">>,>>>.>>

    1rimas de seguros pagadas por adelantado ">>,>>>.>>

    1or la cancelación recuperación de las primas de

    seguro

    Al a9a" el asi0o el Li$uidado" "e9ist"a"< en su contabilidad las si9uientes

    Oe"aciones

    1ro%eedores D>>,>>>.>>(creedores ;>>,>>>.>>

    2ancos "J3>>,>>>.>>

    1ago del 1asi%o

    Los 9astos en $ue incu""a el li$uidado", tales como

    a= enta de locales, bodegas etc.

     b= Sueldos a empleados.

    *= aas a obreros.

    d= Konorarios a profesionistase= Sueldo o sueldos de liquidador

  • 8/18/2019 Disolución y Liquidacion listo1 alumnos.doc

    12/19

    ">

    2astos de li$uidación  9?,>>>,>>

    enta ">,>>>.>>

    Sueldos 3;,>>>.>>

    aas ;,>>>.>>

    +mpuestos ;,>>>.>>!i%ersos 8,>>>.>>

      >ancos 9?,>>>.>>

    5astos de liquidación efectuados en el periodo

      IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    (ntes de entregar el patrimonio neto a la sociedad en liquidación, el liquidador

     practicará un 2alance, para ello tendrá que saldar la cuenta de 5astos de 'iquidacióncontra la cuenta de esultados de la liquidación como sigue:

    Resultados de la li$uidación ?E,)

      2astos de li$uidación ?E,)

      IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

     

    Sr. afael madrigal liquidador de

      F, S.(. en liquidación

      2alance 5eneral 1racticado el

      (cti%o

    *irculante

    2ancos 3H983,>>>.>>

     

    3H983,>>>.>>

      *apital

      F, S.(. en liquidación 3H3C>,>>>.>>

    esultados de la liquidación "D3,>>>.>>

      3H983,>>>.>>

    &n la Contabilidad de Li$uidado"

    - " -

    *ía. F, S.(. en 'iquidación 3H983,>>>.>>

    2ancos 3H983,>>>.>>

    Entrega de Efecti%o

    - 3 -

    esultados de liquidación "D3,>>>.>>*ía. F, S.(. en 'iquidación "D3,>>>.>>

  • 8/18/2019 Disolución y Liquidacion listo1 alumnos.doc

    13/19

    ""

     'os (sientos anteriores tambi$n pueden registrarse como sigue:

    - & -

    *ía. F, S.(. en 'iquidación 3J3C>,>>>.>>esultados de liquidación "D3,>>>.>>

    2ancos 3J983,>>>.>>

    La sea que se registren uno o dos asientos, las cuentas de la contabilidad del liquidador

    quedarán saldadas, cerrando por lo mismo sus cuentas sus libros.

    &n la sociedad en Li$uidación)

    =) Receción del at"imonio neto, o" a"te del Li$uidado":

    2ancos 3J983,>>>.>>

    afael 6adrigal 'iquidador 3J3C>,>>>.>>

    esultados de la 'iquidación "D3,>>>.>>

    (l maorizar el asiento anterior, las cuentas reflejan los siguientes saldos:

    *oncepto Saldo deudor Saldo (creedor  

    2ancos 3J983,>>>.>>

    *apital social 3J>>>,>>>.>>

    esultados de 0aluación 38;,>>>.>>esultados de 'iquidación "D3,>>>.>>

    /tilidades por aplicar 3;,>>>.>>

    Sumas +guales 5?=5,) 5?=5,)

    A continuación se "ocede a salda" la cuenta Resultados de 3aluación cont"a la

    cuenta Resultados de Li$uidación como si9ue:

    esultados de 0aluación 38;,>>>.>>

    esultados de 'iquidación 38;,>>>.>>

    !espu$s procedemos a saldar las cuentas de *apital *ontable, que en nuestro ejemplo

    son: *apital social, /tilidades por (plicar esultados de la 'iquidación:

    *apital social 3J>>>,>>>.>>

    /tilidades por (plicar 3;,>>>.>>

    esultados de liquidación 9>D,>>>.>>

    (ccionistas cuenta liquidadora 3J983,>>>.>>

  • 8/18/2019 Disolución y Liquidacion listo1 alumnos.doc

    14/19

    "3

    &n la Contabilidad de la sociedad en Li$uidación

    ?) Li$uidación a los socios o Accionistas

    (l maorizar los asientos descritos anteriormente, las cuentas representarán el siguiente

    saldo:

    Saldo !eudor Saldo (creedor 

    2ancos 3J983,>>>.>>

    (ccionistas cuenta liquidadora 3J983,>>>.>>

    Sumas 3J983,>>>.>> 3J983,>>>.>>

    (l liquidar o pagarles a los accionistas, se registrará asientos de cargo a la cuenta de

    accionistas, cuenta liquidadora, con abono a la cuenta 2ancos

    (ccionistas *uenta 'iquidadora 3J983,>>>.>>

    2ancos 3J983,>>>.>>

    Desde el unto de 0ista contable, e8isten t"es casos de li$uidación)

    "B 'iquidación con superá%it.

    3B 'iquidación con d$ficit >.>>

    (ccionistas

      +mpuestos retenidos por pagar ";>,>>>.>>

      2ancos 3H3?3,>>>.>>

      IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

  • 8/18/2019 Disolución y Liquidacion listo1 alumnos.doc

    15/19

    "8

    +mpuestos etenidos por 1agar ";>,>>>.>>

    +mpuestos sobre di%idendos pagados

      2ancos ";>,>>>.>>(l pagar o enterar al impuesto

     

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    Con el asiento ante"io", las cuentas $ueda"an saldadas ! los lib"os ce""ados)

    'as obligaciones fiscales, respecto de la sociedad $ue se li$uida, serán id$nticas a

    aqu$llas enunciadas, en el caso de las sociedades que desaa"ecen o" e%ectos de

    %usión, es decir, las obligaciones fiscales por clausura.

    Segn el artículo "" de la '+S, en los casos en que una sociedad mercantil se fusione o

    entre en liquidación, el e"iodo te"mina"a anticiadamente, en la fecha en que se

    fusione o entre en liquidación. Es decir, habrá un periodo durante todo el tiempo, en quela sociedad este en liquidación.

    El liquidador debe presentar, la decla"ación %inal del e*e"cicio en liquidación, dentro

    del mes si9uiente a la fecha en la que termine la liquidación de la sociedad mercantil@

    cuando no sea posible efectuar la liquidación total del acti%o, dentro de los B meses

    si9uientes a la fecha en la que la sociedad mercantil entro en liquidación debe presentar 

    las declaraciones semestrales, a más tardar el día "D de mes siguiente a aquel en que

    termine cada semestre, en tanto se lle%e a cabo la liquidación total del acti%o.

      En las declaraciones semestrales, el liquidador determinará, el impuesto

    correspondiente el periodo transcurrido desde el inicio de la liquidación, acreditará los

     pagos efectuados con las declaraciones anteriores: en estas declaraciones no se

    conside"a"an los acti0os de establecimientos ubicado en el e8t"an*e"o)

    La ltima decla"ación se"< del e*e"cicio de li$uidación, debe inclui" los acti%os de

    establecimiento ubicados en el e&tranjero debe presentarse a más tardar el día "D del

    mes siguiente a aqu$l en que te"mine la li$uidación, an cuando no Fa!an

    t"anscu""ido seis meses, desde la ltima decla"ación semest"al.

    El artículo "" del *ódigo Giscal de la Gederación, establece que en caso de que el

    ejercicio termine por liquidación, simultáneamente con la presentación de la declaración

    del ejercicio, debe 9a"anti;a"se el inte".s %iscal  en los t$rminos que marca el

    reglamento. )tra obligación a cumplir, a sea que la sociedad se fusione o entre en

    liquidación, es que dent"o del mes si9uiente a aqu$l en que se termine anticipadamentesu ejercicio, debe "esenta"  ante las oficinas autorizadas decla"ación proporcionando

    toda la in%o"mación %iscal "elati0a.

    1?

  • 8/18/2019 Disolución y Liquidacion listo1 alumnos.doc

    16/19

     )6(S !E +G)6(*+) G+(*+E( 2)'E+- "8

     +G 2I"8

    G&CGOS (OST&RIOR&S A LA &CGA D& LOS &STADOS INANCI&ROS:

    En e lapso comprendido entre la fecha de los estados financieros a la fecha en que sonautorizados para su emisión a terceros, es factible conocer transacciones,

    transformaciones internas otros e%entos que podrían cambiarlas decisiones en los

    usuarios, por los cuales seria necesario sus efectos o re%elarlos suficiente

    adecuadamente.

    1+*+1('ES *(62+)S E E'(*+) *) 1)/*+(6+E)S

    (E+)ES:

    '( +G 2-"8 requiere que los siguientes hechos, que ocurren entre la fecha de los

    estados financieros, sino que solo se re%elen en las notas se reconozcan en el periodo

    que realmente se lle%an acabo.

    a= eestructuración de acti%os pasi%os

     b= enuncias a los acreedores a ejercer su derecho de hacer e&igible los adeudasen

    los casos de situaciones de incumplimiento por la entidad por compromiso de

    contratos de deuda.

    )2ME+0) !E' 2)'E+:

    Esta forma establece el tratamiento contable a que deben sujetarse los hechos

     posteriores a la fecha de los estados financieros indicando cuando esos hechos

    deben reconocerse en dicho estado cuando solo deben re%elarse.

     )6(S 5EE('ES:

    'os hechos posteriores deben considerara todos aquellos ocurridos en el periodo

     posterior, an si esos hechos ocurren despu$s del anuncio al publico de utilidades o

    de otra información financiera seleccionada.

    ES( +G ES(2'E*E /E /( E+!(!:

    !ebe ajustar sus estados financieros por hechos que ocurren en el periodo posterior 

    cuando tales hechos proporcionan e%idencia de condiciones que a e&istían a lafecha de cierre.

      o debe reconocer en los estados financieros hechos ocurridos en el estado

     posterior cuando no proporcionen e%idencia de condiciones a e&istentes a la fecha

    de cierre.

    ES( +G ES(2'E*E /E /( E+!(!:

    !ebe re%elar la fecha en la que fue autorizada la emisión de los EG el nombre del

    funcionario u órgano de la administración que lo hizo.

    ";

  • 8/18/2019 Disolución y Liquidacion listo1 alumnos.doc

    17/19

     o debe preparar sus estados financieros sobre la base de negocio en marcha si hechos

     posteriores a la fecha de la misma indica que esa base a no es apropiada.

    EME61')S !E KE*K)S 1)SE+)ES /E E/+EE (M/SES L

    E0E'(*+):

    El fallo de un asunto en tribunales, que confirma que la entidad tenía una obligación

     presente.

    ecibir información que proporcione nue%a e%idencia sobre el deterioro de un acti%o,

     por ejemplo: la quiebra de un cliente, la %enta de in%entarios a un %alor menor 

    registrado en libros.

    'a confirmación del %alor de realización de un acti%o %endido antes del cierre que esta

    informado.

    'a obtención de maor información sobre estimaciones.

    'a obtención de maor información de probabilidad de ocurrencias de contingencia.

    'a obtención de maor información que modifique la determinación de las pro%isiones

     por beneficios a empleados.El descubrimiento de fraudes que demuestren que los estados financieros son

    incorrectos.

    EME61')S !E KE*K)S 1)SE+)ES /E S)') E/+EE

    E0E'(*+):

    /na entidad no debe ajustar los importes reconocidotes sus estados financieros para

    reflejar aquellos hechos ocurridos en el periodo posterior que son indicati%os de

    condiciones que surgieron despu$s de la fecha de los estados financieros, esto en %irtud

    de que estas operaciones corresponden al siguiente periodo contable. Esto hechos deben

    re%elarse.

     +G 2-"8 KE*K)S 1)SE+)ES ( '( GE*K( !E ')S ES(!)S

    G+(*+E)S:

    *'(S+G+*(*+) !E (*+0)S, 1(S+0)S L *(1+(' *)(2'E:

    'as reestructuraciones de carteras %encidas de %encimiento de pasi%os, los con%enios

     para diferir los pagos de pasi%os sobre una base a largo plazo las capitalizaciones

    aportaciones para futuros aumentos de capital, que ocurren en el periodo posterior, no

    deben ajustarse en los estados financieros sino solo re%elarse en sus notas

  • 8/18/2019 Disolución y Liquidacion listo1 alumnos.doc

    18/19

    En algunos casos, el pasi%o a largo plazo es e&igible inmediatamente debido a que se ha

    incumplido una condición del contrato. Esta +G requiere que dicho pasi%o se

    reclasifique al corto plazo a la fecha de los estados financieros, an si despu$s de la

    fecha de cierre antes de que se autorice su emisión, el acreedor ha con%enido en no

    hacer e&igible le pago como consecuencia del incumplimiento. Este hecho solo debe ser re%elado como un hecho no ajustable.

     Si los hechos ajustables ocurridos despu$s de la fecha del balance general son

    importantes, la entidad debe re%elar:

    a= 'a naturaleza del hecho@ .

     b= /na estimación de sus hechos financieros o una declaración sobre la

    imposibilidad de realizar tal estimación.

    Gecha de autorización para emisión de los estados financieros.

    *onforme a la +G (-D, la entidad debe re%elar la fecha en que fue autorizada la

    emisión de sus estados financieros quien la autorizó. Si los propietarios de la

    entidad u otros tiene poder para modificar los estados financieros despu$s de su

    emisión, la entidad debe re%elar ese hecho.

    1ara los usuarios es importante conocer cuando fue autorizada la emisión de los

    estados financieros, aclarando así que consecuentemente $stos no reflejan los hechos

    ocurridos despu$s de esta fecha.

    #'os t$rminos que se listan a continuación se utilizan en esta +G con los significados

    que especifican:

    a= hechos posteriores a la fecha de los estados financieros - son aquellas operaciones,

    fa%orables desfa%orables, que ocurren en el periodo comprendido entre la fecha de los

    estados financieros la fecha en que son autorizados para su emisión a terceros.

     b= hechos ajustables posteriores a la fecha de los estados financieros - son aquellos

    ocurridos en el periodo comprendido entre la fecha de los estados financieros la fecha

    en que son autorizados para su emisión a terceros que proporcionan maor e%idencia

    sobre condiciones e&istentes a la fecha de los estados financieros

  • 8/18/2019 Disolución y Liquidacion listo1 alumnos.doc

    19/19

    despu$s de la fecha de los estados financieros, moti%o por el cual no se reconocieron al

    cierre@ sin embargo, por ser rele%antes para la toma de decisiones deben re%elarse.

    o comprendido entre la