dislexia

21
  DISLEXIA O TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURA

Upload: soleaazar

Post on 01-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dislexia

TRANSCRIPT

  • DISLEXIA O TRASTORNO ESPECFICO DE LA LECTURA

  • TRANSTORNOS DEL APRENDIZAJE

    Trastornos de base neurobiolgica que condicionan dificultades

    significativas en uno o mas aprendizajes en relacin a la edad y la capacidad

    intelectual del sujeto. Las dificultades no puede explicarse totalmente por

    factores derivados del entorno y/o psicolgicos

    Afectan entre un 10 y 15 % de nios/as en edad escolar (1-2% poblacin general, Gillberg 2003)

    A menudo coexisten con problemas de conducta, afectivos y de ansiedad y con patologas del entorno social (primarios o secundarios)

  • Grafismo AB41

    Secuencias verbales

    AB39

    Decodificacin AB39

    A. global del lenguaje ( A. Wernicke)

    AB21-22

    Acceso al lxico AB37

    Representacin visual de las palabras

    AB37

    Funciones ejecutivas

  • Trastorno del aprendizaje, de base lingstica y origen neurobiolgico, que interfiere en la adquisicin del lenguaje

    escrito (Padget, 1996)

    Dificultad inesperada para la lectura en nios y adultos con una inteligencia, motivacin e instruccin consideradas

    normales para adquirir una lectura fluida

    (Shaywitz, 2002)

    Dislexia. Definicin

  • Es el trastorno especfico de aprendizaje mas frecuente y

    mejor estudiado

    Prevalencia 5 - 17 % nios en edad escolar

    Afecta por igual a ambos sexos

    Es un trastorno persistente aunque las manifestaciones

    sean diferentes segn la edad

    Dislexia

  • DISLEXIA. CAUSAS

    - No totalmente conocidas

    - Sabemos que tiene una base:. NEUROBIOLGICA

    . GENTICA

  • Dislexia.

    Hiptesis fisiopatolgicas

    Teoria del procesamiento temporal

    Alteracin del sistema visual magnocelular y oculomotor

    Disfuncin del cerebelo: ritmo, secuencias,

    Teoria del procesamiento fonolgico

  • Dislexia

    Disfuncin especfica del lenguaje que afecta

    fundamentalmente al procesamiento fonolgico

    Sistema lingstico Lectura

    Fonologa

    Semantica

    Sintaxis

    Pragmtica

    Decodificacin

    Comprensin

    Conciencia fonolgica

  • Shaywitz K, Shaywitz S , 2003

    DISLEXIA. NEUROIMAGEN FUNCIONAL

    Activacin cerebral durante la lectura;

  • Proceso lector normal

    Via logogrfica: etapa de prelectura.

    Via fonolgica: correspondencia grafema fonema

    - Corresponde a la va que se utiliza durante la 1 etapa de adquisicin

    de la lectura.

    - Los buenos lectores la utilizaran posteriormente solo para leer

    palabras poco familiares y pseudopalabras

    Via lxica: utiliza la representacin grfica de la palabra para llegar al significado.

    Madura hacia los 8 - 10 aos en nios con un buen aprendizaje lector

  • Proceso lector normal

    texto

    Decodificacin

    fonolgica

    Representacin

    grfica

    significado casa

    [k][a][z][a]

    casa

    < 8-10 aos

    Palabras poco frecuentes

    > 8-10 aos

  • DISLEXIA Proceso lector normal

    texto

    Decodificacin

    fonolgica

    significado casa

    [k][o][z][a]

    < 8-10 aos

    Palabras poco frecuentes

    > 8-10 aos

  • DISLEXIA Proceso lector normal

    texto

    Representacin

    grfica

    significado

    < 8-10 aos

    Palabras poco frecuentes

    > 8-10 aos

    hockey

    [o][k][e][i]

  • Primeras etapas

    (aprendemos a leer)

    Dificultad en asociar

    sonido-letra (decodificacin)

    Lectura con numerosos errores

    Relativa buena comprensin

    Dificultad en secuencias verbales

    Etapas ms avanzadas

    (leemos para aprender)

    Numerosas faltas de

    ortografa

    Repercusin en la comprensin

    Lectura lenta, no automatizada

    DISLEXIA: repercusin

  • DISFUNCIONES ASOCIADAS

    n= 133

    Secuencias verbales automticas 73%

    Acceso rpido al lxico 68%

    Dificultad en matemticas 40%

    Memoria fonolgica a corto plazo 33%

    Grafismo 30%

    Dficit de atencin 24%

    Expresin oral 18%

    UTAE. 2007

  • Dislexia. Evolucin

    Fluidez

    Comprensin

    Natural

    Arbitraria

    +

    + +

    +

    EDAD + -

    -

    -

    -

    - LECTURA

    ORTOGRAFIA

  • DISFUNCIONES ASOCIADAS

    n= 133

    Secuencias verbales automticas 73%

    Acceso rpido al lxico 68%

    Dificultad en matemticas 40%

    Memoria fonolgica a corto plazo 33%

    Grafismo 30%

    Dficit de atencin 24%

    Expresin oral 18%

    UTAE. 2007

  • TDA-H - DISLEXIA

    Trastornos que se asocian con frecuencia

    25 % dislxicos tienen dificultades atencionales

    Perfil de afectacin lectoescritura distinto en la Dx y en

    el TDA/H

    42%

    58%

    no

    si si

    79%

    3%3%

    6%9%

    dficit atenci

    Clcul

    Disllies

    Altres

    Tr. Conducta

    n = 55

    ATENCION

    DISLEXIA. TRASTORNOS AS0CIADOS

    UTAE- HSJD

    n =32

  • Lectura y escritura: Dx, TDAH, Dx+TDAH

    Dislexia:

    - Mecnica lectora: - Comprensin: - Ortografa:

    TDA/H: - Mecnica lectora:

    - Comprensin: - Ortografa:

    TDAH+ DX

    - Mecnica lectora:

    - Comprensin:

    - Ortografa:

  • Evolucin lectoescritura: Dx / TDAH

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    M-R V-R R-C AO

    % im

    pair

    ed in

    readin

    g

    Group 1A Group 2A

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    M-R V-R R-C AO

    % im

    pair

    ed in

    readin

    g

    Group 1B Group 2B

    Mecnica lect Velocidad Comprensin Ortografia

    Primaria Secundaria

    TDA/H + Dislexia

    n= 27

    TDA/H + Dificultades L-E

    n= 26

    Mecnica lect Velocidad Comprensin Ortografia

    Primaria Secundaria

    UTAE- HSJD

  • DISLEXIA . TRATAMIENTO

    PRECOZ (Primaria)

    Reeducar dficit de base: dficit fonolgico

    TARDIO (Secundria)

    Acomodarse al dficit.

    Fundamentales las adaptaciones escolares: Instrumentales no de contenidos!!!!!: tiempo extra, recursos informticos, no

    penalizacin por faltas de ortografia,...

    Tratamientos de eficacia no probada:

    Entrenamiento visual, gafas coloreadas,...

    terapias fonoaudiolgicas (Tomatis,...)

    Terapias para la lateralidad cruzada

    suplementos dietticos

    etc