dislexia

22
0 Manual para la práctica educativa de niños con dislexia Fecha: 11 de junio de 2014 Especialidad en desarrollo e integración infantil Alumna: Ana Lorenia Espinoza Instructor: Carlos Mario

Upload: thaliz-gamez

Post on 24-Jun-2015

205 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

dislexia lo que es

TRANSCRIPT

Page 1: dislexia

0

Manual para la práctica educativa de niños con dislexia

Fecha: 11 de junio de 2014

Especialidad en desarrollo e integración infantil

Alumna: Ana Lorenia Espinoza

Instructor: Carlos Mario Pérez.

Page 2: dislexia

Índice

Introducción..............................................................................................................2

Desarrollo.................................................................................................................3

Objetivo....................................................................................................................3

Método para diagnóstico inicial................................................................................3

Planificación de las actividades a realizar................................................................6

Evaluación de resultados.......................................................................................11

Anexos...................................................................................................................12

Conclusión..............................................................................................................16

Referencias............................................................................................................17

1

Page 3: dislexia

Introducción

Esta es un manual práctico para maestros y padres de familia con alumnos que

presentan el trastorno de lectura o “dislexia”.

Dentro de este manual podremos encontrar la forma de diagnosticar a cualquier

niño que creemos que pueda tener este trastorno, además del diagnóstico inicial

podremos encontrar actividades para realizar con los alumnos a los cuales ya

diagnosticamos con este trastorno.

Al realizar las actividades debemos de tener una manera de evaluar la cual se

presenta mas adelante.

También se encuentran los anexos en los cuales presentamos todo con lo que

trabajaremos en este manual.

2

Page 4: dislexia

Desarrollo El trastorno que se analizara en este manual es el trastorno de la lectura o

también conocido como dislexia, el cual es la imposibilidad de leer correctamente.

ObjetivoCon esta guía queremos lograr que tanto educadoras como padres de familia de

alumnos de segundo grado de primaria, puedan aplicar ejercicios a los alumnos

para así poder ayudarlos en su trastorno.

Método para diagnóstico inicialPara realizar un diagnóstico inicial en nuestros niños, primeramente debe de

realizarse una entrevista con su maestro de clases, ya que es el quien puede

observarlo diariamente en su salón de clases, y es el quien notara si este niño

puede tener algún tipo de trastorno.

Entrevista.

1.- ¿Cómo es la lectura del niño y su rendimiento escolar?

2. ¿Grado de atención que presta en clase?

3.- ¿Otro tipo de dificultades que muestra?

4.- ¿Cómo es su comportamiento?

5.- ¿Desde cuándo está el niño inscrito en el colegio?

6.-Cómo ha sido su asistencia al colegio, ¿ha faltado mucho?

El maestro del niño deberá de responder esa entrevista de la manera más honesta

posible, ya que se busca dar un diagnóstico correcto para el niño y así poder

buscar una solución para el tipo de trastorno que presente.

3

Page 5: dislexia

Después de la entrevista con el maestro del niño, se realiza la entrevista con los

padres de familia, lo cual nos proporcionara los datos hereditarios sobre la familia.

La entrevista aplicada a los padres será la siguiente:

Producción tardía del lenguaje SI NO

Problemas de articulación del habla

Dificultades para recordar los nombres de las letras, los números y los coloresAntecedentes familiares con problemas de lectura o de aprendizaje

Escasa conciencia fonológica

Dificultades de nominación

Problemas de memoria auditiva a corto plazo y de ordenamiento auditivo

Para continuar con el diagnóstico de nuestro niño se procede a realizar una

prueba de lectura y escritura.

La prueba que se aplicara a los niños es: PROLEC-R Batería de evaluación de los

procesos lectores.

Esta prueba consiste en una prueba donde se obtiene una puntuación de la

capacidad lectora de los niños e información sobre las estrategias que cada niño

utiliza en la lectura de un texto, así como de los mecanismos que no están

funcionando adecuadamente y por lo tanto no le permiten realizar una buena

lectura. Edad de aplicación: cursos de 1º a 6º de Educación Primaria.

Al obtener los resultados de dicha prueba seguimos con una evaluación

neuropsicológica, con la cual determinaremos que no exista ningún problema

neurológico que pueda afectar el desarrollo del niño.

4

Page 6: dislexia

También debe de realizarse una prueba de coeficiente intelectual, la cual se

realizara por medio de la escala de inteligencias de Wechlser para niños;

asegurándonos que nuestro niño cuente con un coeficiente intelectual no menor a

80 puntos.

Seguimos con la evaluación perspectiva del niño mediante la aplicación del

reversal test, el cual nos indicara si el niño es apto para la lectura o no.

El objetivo de la prueba es diagnosticar el nivel de madurez para la lectura. Pone

énfasis en la evaluación de la capacidad de discriminación perceptiva, establecer

simetría derecho-izquierda, simple o doble y capacidad para discernir figuras

idénticas y no idénticas. Es una prueba grafica no verbal, se aplica a grupos

pequeños en una sesión y dura aproximadamente 15 minutos de trabajo efectivo

de los examinados.

Los niños tendrán que marcar con una equis las figuras que son diferentes, las

que son iguales deben ser dejadas tal como están.

Por último se realiza la evaluación fonológica mediante la prueba de segmentación

lingüística (PSL).

5

Page 7: dislexia

Planificación de las actividades a realizar. Actividad 1:

Se realizara un ejercicio de conciencia fonológica, el cual ayudara a los alumnos

con trastorno de la lectura.

Omisión de sílabas: Pedirle que omita una determinada sílaba. Ejemplo: ¿Qué

quedaría si a la palabra “elefante” le quitamos la 2º sílaba. “Elete”

Escritura creativa: Le pedimos a nuestros alumnos que inventen un significado

para la nueva palabras que han creado.

6

Page 8: dislexia

7

Page 9: dislexia

Actividad 2:

Nivel lector: incorpora técnicas que permiten trabajar la fluidez en la lectura

(precisión y velocidad). Para ello, el punto de partida es utilizar por separado

grupos de sílabas a partir de los cuales elaborar construcciones más complejas.

Los alumnos leerán en voz alta cada una de las silabas, después de eso cada uno

de ellos deberá de utilizarlas en palabras cortas y progresivamente en palabras

más largas.

Después de leerlas y crear dichas palabras, los alumnos escribirán dichas

palabras en una hoja.

8

Page 10: dislexia

Actividad 3:

Empezaremos a asociar el sonido de la letra con dicha letra, en este caso será la

letra “D”.

Se les entregara esta hoja en la cual el maestro dirá el nombre de cada uno de los

objetos que se encuentra en la misma y el alumno deberá de rodear la imagen que

corresponda al sonido de la letra que estamos estudiando.

Rodea los dibujos que tengan el sonido /d/ en su nombre.

Actividad 4

Encontrar el grafema, silaba o palabra igual al modelo visualmente parecidos, con diferente orientación o estructura silábica.

9

Page 11: dislexia

El alumno deberá rodear la letra la cual se le pide en el ejemplo, sin que se

equivoque por la orientación de la misma.

Actividad 5

El alumno deberá de segmentar las silabas de las palabras y después escribir una

palabra con la misma cantidad de silabas.

10

Page 12: dislexia

Evaluación de resultados

Después de haber realizado las actividades anteriormente mencionadas en

nuestra guía, es de suma importancia realizar una evaluación intermedia a

nuestros alumnos, para así conocer el avance que estos han tenido desde la

intervención especializada para su trastorno de la lectura.

Creemos que es muy importante realizar nuevamente las pruebas que se

utilizaron como evaluación diagnostica, debido a que fueron estas las que nos

dieron un punto de partida con el tratamiento de nuestros alumnos.

En este caso volveremos a aplicar las siguientes pruebas:

PROLEC-R Batería de evaluación de los procesos lectores.

Reversal test

Al analizar los resultados obtenidos en la nueva aplicación de estas pruebas

podremos darnos cuenta si nuestros alumnos han obtenido algún avance con las

actividades que han sido programadas para ellos.

Pero también es necesario aplicar pruebas con las cuales nuestros alumnos no

estén familiarizados, es decir pruebas desconocidas para ellos, por lo cual se

aplicara la siguiente prueba:

DIBELS

Esta prueba es utilizada en las escuelas primarias de estados unidos en la cual se

revisa el avance de los alumnos en distintos rangos de la lectura, por lo cual se

adaptaran las pruebas más convenientes para nuestros alumnos y así poder medir

el avance que han obtenido desde que comenzaron con la realización de sus

actividades para mejorar el trastorno de la lectura.

11

Page 13: dislexia

Anexos

En este apartado se especifica todo aquello que se recomienda sea utilizado por

las personas que trabajaran con los niños que presentan el trastorno de la lectura

o dislexia.

Nombres de los test:

PROLEC-R Batería de evaluación de los procesos lectores.

Reversal Test

Escala de inteligencias de Wechlser para niño

Prueba de segmentación lingüística (PSL).

DIBELS

Material didáctico a utilizar:

12

Page 14: dislexia

Libros de apoyo para los niños:

ABC, Dislexia. Programa de lectura y escritura

13

Page 15: dislexia

Hojas para el expediente, que le pedirá al padre que sean llenados por el

psicólogo, pediatra, neurólogo, maestro, o cualquier profesional que esté tratando

al niño alternamente.

Entrevista al docente:

1.- ¿Cómo es la lectura del niño y su rendimiento escolar?

2. ¿Grado de atención que presta en clase?

3.- ¿Otro tipo de dificultades que muestra?

4.- ¿Cómo es su comportamiento?

5.- ¿Desde cuándo está el niño inscrito en el colegio?

6.-Cómo ha sido su asistencia al colegio, ¿ha faltado mucho?

Encuesta a los padres

Producción tardía del lenguaje SI NO

Problemas de articulación del habla

Dificultades para recordar los nombres de las letras, los números y los coloresAntecedentes familiares con problemas de lectura o de aprendizaje

Escasa conciencia fonológica

Dificultades de nominación

Problemas de memoria auditiva a corto plazo y de ordenamiento auditivo

3.- Datos de la evaluación psicopedagógica

14

Page 16: dislexia

Datos de la evaluación psicopedagógica

Profesional que lo realiza:  

Nombre Apellido1 Apellido2 (orientador/a de referencia) 

Fecha de la evaluación: 

Fecha inicio de la evaluación: DD/MM/AAAA 

Fecha fin de la evaluación: DD/MM/AAAA 

15

Page 17: dislexia

Conclusión

La realización de este manual puede ser de gran utilidad para los maestros de

segundo grado de primaria que identifiquen alumnos con dislexia en sus aulas,

debido a que les da una pauta a seguir de cómo trabajar con estos alumnos, las

evaluaciones diagnosticas o iniciales, actividades para trabajar con ellos.

Lo que se realizó en esta ocasión fue la descripción de una evaluación intermedia,

con la cual podemos darnos cuenta si se avanzó o no con nuestros alumnos.

Además de los anexos de todos aquellos materiales que utilizaremos con nuestros

alumnos, o los que sugerimos en nuestro manual.

16

Page 18: dislexia

Referencias

UNIR. En línea. Evaluación de la dislexia. Disponible en:

http://campus.unir.net/cursos/lecciones/ARCHIVOS_COMUNES/versiones_para_i

mprimir/mene10/tema2.pdf. [24, 05, 2014]

Web teaediciones en línea. PROLEC-R batería de evaluación de los procesos

lectores. Disponible en: http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/PROLEC-

R.pdf [24, 05, 2014]

Educación 3.0: Dislexia: recursos para trabajar en el aula y en casa. Disponible en:

http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/ejercicios-para-trabajar-dislexia-

aula-y-casa/15797.html [2014, 06, 1]

UO DIBELS Data System. Disponible en:

https://dibels.uoregon.edu/market/assessment/material/ [2014, 06, 08]

17