dislalia de

4
DISLALIA DE “L”.

Upload: felipe-sepulveda

Post on 04-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sfasd

TRANSCRIPT

DISLALIA DE L.

PRAXIAS FACILITADORAS DEL FONEMA LEl apoderado deber FRENTE A UN ESPEJO realizar los movimientos de las imgenes, y luego JOAQUN deber repetirlos. (Estos movimientos son facilitatorios, para lograr soltar o relajar las estructuras que participan en la produccin del fonema L)

OTRAS PRAXIAS IMPORTANTES A REALIZAR SON: Apoyar la punta de la lengua en las arruguitas que estn detrs de los incisivos superiores (paletas), mantener esa posicin, cerrar la boca y luego tragar saliva. INDICAR A JOAQUN QUE NO DEBE DESPEGAR LA LENGUA DE LA POSICIN. Golpear rpidamente las arruguitas que estn detrs de los incisivos superiores con la punta de la lengua.

Como se debe posicionar las estructuras de la boca para producir el fonema L. Los labios, dientes, mandbula, lengua y labios para su produccin:Mandbula: debe estar levemente separada.Labios: Los labios entre abierto sin apretarlos, permitiendo que se vean los dientes.Dientes : SeparadosLENGUA: SE DEBE LENTADAR LA PUNTA DE LENGUA Y APOYARLA EN LAS RUGOSIDADES QUE ESTAN DETRS DE LOS DIENTES.EL AIRE AL PRODUCIR EL FONEMA L SALE POR LOS COSTADOS DE LAS MEJILLAS.

EJERCITAR PALABRAS CON LA .Se le pedir a Joaqun que repita las siguientes palabras, destacando como posicionar la lengua, siempre frente a un espejo. (PREOCUPARSE DE LA PRODUCCIN DE LA L NO IMPORTA COMO PRONUNCIA LAS DEMAS LETRAS)

LABIOLACALANALAVALASOLATALAGOLAPIZLAZOLABORLADRN