diseño y prueba de una metodología para la · pdf filerealizada para el cultivo...

Download DISEÑO Y PRUEBA DE UNA METODOLOGÍA PARA LA · PDF filerealizada para el cultivo del aguacate en el estado de Michoacán. La exposición del trabajo inicia señalando los argumentos

If you can't read please download the document

Upload: trinhtuyen

Post on 06-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • - DISEO Y PRUEBA DE UNA METODOLOGA PARA LA ESTIMACIN DE COSTOS DE PRODUCCIN, COEFICIENTES TCNICOS Y RENDIMIENTO A TRAVS DE ENCUESTAS A PRODUCTORES

    (CULTIVO DEL AGUACATE EN EL ESTADO DE MICHOACN AO DE 1998 )

    Alumno: Miguel Angel Mendoza Lozano

  • 2

    INTRODUCCIN 5

    JUSTIFICACIN 6

    ANTECEDENTES 10

    PLANTAMIENO DEL PROBLEMA 12

    OBJETIVOS. 13

    GENERAL: 13

    PARTICULARES: 13

    HIPOTESIS 14

    METODOLOGA GENERAL 14

    I.A FACTORES GEOGRFICOS 15

    I.B .- EL SISTEMA DE PRODUCCIN 15

    I.C.- LA ECONOMA DE MICHOACN 16

    I.D.- EL SECTOR AGRCOLA DE MICHOACN 17

    I.F.- INDICADORES ECONMICOS DEL AGUACATE. 19

    II.A.- DEFINICIONES AGRCOLAS 22 II.A.1.-SUPERFICIE PLANTADA 22 II.A.3.- RENDIMIENTO 27 II.A.5.- UNIDAD DE OBSERVACIN 30 II.A.6..- PRODUCTOR 31 II.A.7.- INFORMANTE 32 II.A.8.- PRODUCCIN 33 II.A.9.- PROCESO PRODUCTIVO: 34

    II.B.- ECONMICAS 37 II.B.1.- COSTO DE PRODUCCIN AGRCOLA 37 II.B.2.- REMUNERACIN SALARIAL 39 II.B.3.- PRESTACIONES SOCIALES: 41 II.B.4.- IMPUESTOS INDIRECTOS: 42 II.B.5.- SUBSIDIOS: 43 II.B.6.- PRECIO 44 II.B.7.- UTILIDAD 46 II.B.8.- VALOR DE LA PRODUCCIN: 47 II.B.9.- RENTABILIDAD 48

  • 3

    II.B.10.- COMPETITIVIDAD 50 II.B.11.- ALQUILER DE LA TIERRA 51

    CAPTULO III.- DISEO ESTADSTICO 54

    III.A.- POBLACIN OBJETO DE ESTUDIO 54

    III.B.- MARCO DE MUESTREO 54

    III.C.- DISEO DE MUESTREO 54

    III.D.- TAMAO DE MUESTRA 54

    III.E.- SELECCIN DE LA MUESTRA 54

    CAPTULO IV.- INSTRUMENTOS DE ACOPIO: 56

    IV.A.- CDULA 56

    IV.B.- INSTRUCTIVO 57

    IV.C.- CATLOGO 57

    CAPTULO V.- ESTRATEGIA OPERATIVA 58

    V.A.- PREPARATIVOS 58

    V.B.- ORGANIZACIN 58

    V.C.- PROGRAMACIN 62

    V.D.- ACOPIO DE INFORMACIN. 65

    CAPTULO VI.- PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN 67

    VI.A.- MECNICA DEL PROCESO DE DATOS. 68 VI.A.1. INDICADORES AGRCOLAS Y ECONMICOS 68 VI.A.2.- NOMBRE DE LA LABOR Y COEFICIENTES 72 VI.A.4.- GASTOS DIVERSOS 81

    VI.B.- ORDENAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIN AGRCOLA 88 VI.B.1.- LABORES 88 VI.B.2.- INSUMOS 88 VI.B.3.- COSTO UNITARIO HORIZONTAL: 89 VI.B.4.- COSTO SUBTOTAL VERTICAL : 90 VI.B.5.- COEFICIENTES TCNICOS 91

    VI.C.- CONTROL DE CALIDAD 93 VI.C.1.- FILTRO DE CONSISTENCIA INTERNA 93 VI.C.2.- FILTRO DE NMERO DE VECES 104 VI.C.3.- FILTRO ESTADSTICO 117

  • 4

    VI.D.- REPORTES DE ERRORES DETECTADOS 117 VI.D.1.- REPORTE DE CONSISTENCIA INTERNA 118 VI.D.2.- REPORTE DE NMERO DE VECES (LABORES) 122 VI.D.3.- REPORTE NMERO DE VECES (INSUMOS) 122 VI.D.4.- REPORTE RELACIN NMERO DE VECES LABOR-INSUMO 123 VI.D.5.- REPORTE ESTADSTICO ( COSTO-HECTREA-LABOR) 124 VI.D.6.- REPORTE ESTADSTICO ( CANTIDAD-INSUMO) 124 VI.D.7.- REPORTEESTADSTICO ( COSTO-HECTREA-INSUMO) 124 VI.D.8.- REPORTE ESTADSTICO ( RENDIMIENTO/ HECTREA) 124

    VI.E.- EMISIN DE RESULTADOS 125 VI.E.1.- ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIN. (Anexo No 22) 125 VI.E.3.- PRINCIPALES INDICADORES ECONMICOS POR MUNICIPIO, SEGN TECNOLOGA. 128 VI.E.4.- JORNADAS DE OCHO HORAS GENERADAS POR HECTREA EN PRODUCCIN, SEGN DESAGREGACIN GEOGRFICA Y TIPO DE TRACCIN UTILIZADA. 128

    CAPTULO VII .- ANLISIS DE RESULTADOS 129

    VII.A.- COSTO ESTATAL POR HECTREA DE AGUACATE . 129

    VII.B.- COSTO DISTRITAL POR HECTREA DE AGUACATE . 130

    VII.C.- COSTO MUNICIPAL DE AGUACATE POR HECTREA . 131

    CAPTULO VIII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 132

    VIII.A.- CONCLUSIONES 132

    VIII.B.- RECOMENDACIONES 135

    ANEXOS 139

    BIBLIOGRAFA 140

  • 5

    INTRODUCCIN El presente trabajo fue concebido con la idea de tener un conocimiento confiable, preciso, oportuno y de cobertura respecto a los niveles de costos de produccin en cultivos frutales, as como, de sus coeficientes tcnicos empleados y los rendimientos obtenidos en su produccin. En tal sentido se dise y prob una metodologa cuya aplicacin, en prueba piloto, fue realizada para el cultivo del aguacate en el estado de Michoacn. La exposicin del trabajo inicia sealando los argumentos que dictan la necesidad de disponer de informacin estadstica de costos agrcolas, enmarcndolos dentro de las caractersticas que asume la actual poltica econmica del pas. Se hace igualmente una mencin sumaria de la informacin que en materia de costos han hecho en Mxico distintas instituciones gubernamentales. Para el planteamiento del problema se resalta la carencia de informacin estadstica sobre el particular, por su parte, los objetivos y la hiptesis del estudio son descritos con la finalidad de, por un lado, llenar esa carencia y, por otra parte, subrayando la importancia que reviste tal informacin en la instrumentacin de estrategias en el campo de la produccin y de la toma de decisiones. En el captulo I, se resea el perfil agrcola del estado de Michoacn y la importancia econmica y comercial del cultivo de aguacate. El captulo II, dedicado al diseo conceptual, incluye la definicin de las variables agrcolas y econmicas que estn mayormente vinculadas con el costo de produccin. El diseo estadstico es abordado en el captulo III, en l se definen desde la poblacin objeto de estudio y el marco de muestreo, hasta la propuesta de un tamao de muestra con carcter piloto y su seleccin. Las peculiaridades de la cdula de entrevista para el acopio de informacin, el instructivo de llenado y el catlogo de cdigos son tratados en el captulo IV. En el captulo V, relativo a la estrategia operativa, se referencia la propuesta de organizacin y programacin del trabajo de campo, adems de proporcionarse en l, una estimacin de los costos incurridos por el estudio. La mecnica del procesamiento de datos y los algoritmos empleados en la estimacin de costos, coeficientes tcnicos y rendimientos se describen en el captulo VI: El anlisis de los resultados de la encuesta, es decir, costos, participacin de los diferentes insumos y servicios en la consecucin del producto y las estimaciones de rentabilidad se exponen en el captulo VII. Finalmente en el captulo VIII, de conclusiones y recomendaciones, se hace mencin de los logros alcanzados, los puntos a reforzar dentro de la metodologa y se estima, manteniendo el diseo estadstico propuesto en el captulo III, un tamao de muestra mediante el cual es posible hacer inferencias para el marco de anlisis estatal. Para terminar se incluyen una serie de anexos empleados en el anlisis, subrayando que los mismos constituyen slo los resultados ms generales.

  • 6

    JUSTIFICACIN El modelo econmico actual de Mxico est enmarcado dentro del contexto internacional que implica la globalizacin mundial de los procesos productivos, comerciales, y principalmente, financieros. En 1986, al entrar Mxico al otrora GATT, se inicia una serie de compromisos internacionales que tienden a adaptar la economa nacional a la corriente neoliberal que arranca con la llegada de Margaret Thatcher al gobierno britnico y Reagan al estadounidense. Si bien tales influencias del colonialismo intelectual econmico sobre nuestros desubicados y provincianos gobernantes, parte del sexenio Delamadrista, es desde inicios de la dcada de los 90s, cuando las reformas al viejo modelo econmico se manifiestan contundentemente en la prctica. El perfil del nuevo modelo econmico se empieza a percibir en el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994, con toda la influencia del pensamiento neoliberal, en l se establece como prioridad la eficiencia econmica y la competitividad, como vehculos que conlleven al crecimiento y, despus, al bienestar de la poblacin, as como a la participacin de Mxico en el concierto mundial globalizador. Dentro de tal percepcin destacan las reformas hechas en materia de: La tenencia de la tierra ejidal, la cual a travs de las reformas al artculo 27 constitucional,

    queda libre de restricciones para su mercantilizacin. La desregulacin de la actividad econmica y la privatizacin de empresas pblicas. Las fronteras nacionales se abren al libre comercio, sin ms restricciones para el mercado

    que las dictadas por la eficiencia y competitividad de los productores nacionales. En el aspecto fiscal se propone una ampliacin de base tributaria, as como, una baja en

    el impuesto sobre la renta y el mantenimiento del impuesto al valor agregado. Se desregula la inversin extranjera dando amplias facilidades para que empresas

    forneas puedan invertir sin mayores restricciones. En el sector financiero desaparece el control sobre las tasas de inters y se quitan los

    subsidios a las mismas, se reprivatizan los bancos y se abre la posibilidad de que el capital externo sea propietario de los mismos.

    Con el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, del gobierno Zedillista, se prosigue con el modelo neoliberal profundizando y acelerando las reformas iniciadas con el Salinato.

  • 7

    Dentro de este contexto reformista de la economa al sector agrcola se le somete tambin a los fundamentalismos neoliberales y es as que con toda la sabidura adquirida en las ms prestigiadas universidades extranjeras llegan a Mxico un cmulo de entusiastas doctores que desaparecen los precios de garanta, reducen subsidios y abren fronteras, todo ello en pro de la eficiencia productiva y competitiva de nuestros productores rurales. Despus de varios aos de la modernidad globalizadora en Mxico, el modelo econmico actual con todo y de situarnos dentro de las primeras 13 economas del mundo, tambin alberga a ms de 40 millones de seres que viven en la marginacin, excluidos del sueo dorado que slo disfrutan unas cuantas familias. El pas vive actualmente con una desarticulacin productiva, marcada vulnerabilidad ante la especulacin financiera, soberana limitada y una de las ms pronunciadas concentraciones del ingreso. En el sector rural la margin