diseÑo y ejecuciÓn de plan de …“n estrategica: se ocupa de formular e implantar la estrategia,...

24
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PLAN DE MEJORAMIENTO PARA LA EMPRESA CONSTRUCTORA URREGO & MARTÍNEZ S.A.S YULIETH VANESSA BAYONA QUILAGUY CARLOS ARTURO MONTENEGRO QUINTERO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CONTROL DE CALIDAD I VILLAVICENCIO 2017

Upload: buique

Post on 22-May-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PLAN DE MEJORAMIENTO PARA LA EMPRESA

CONSTRUCTORA URREGO & MARTÍNEZ S.A.S

YULIETH VANESSA BAYONA QUILAGUY CARLOS ARTURO MONTENEGRO QUINTERO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CONTROL DE CALIDAD I

VILLAVICENCIO 2017

2

DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PLAN DE MEJORAMIENTO PARA LA EMPRESA

CONSTRUCTORA URREGO & MARTÍNEZ SAS

YULIETH VANESSA BAYONA QUILAGUY CARLOS ARTURO MONTENEGRO QUINTERO

PRESENTADO A:

D.I. DAVID ARTURO CAMARGO FUENTES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CONTROL DE CALIDAD I

VILLAVICENCIO 2017

3

CONTENIDO

Lista de cuadros 4

Lista de gráficos 5

Glosario 6

Introducción 7

CONSTRUCTORA URREGO & MARTÍNEZ SAS

Información de la constructora 8

Estructura del diagnóstico 9

Análisis de la encuesta mediante la revisión interna sobre el funcionamiento de la constructora 10

Análisis de la planeación estratégica 13

Entrevista con directivos 14

Cuestionario 15

Diagnóstico DOFA 17

Problemática 18

Objetivos

Objetivo general 19

Objetivos específicos 19

Plan de acción 20

Implementación del plan de acción 21

Misión 21

Visión 21

Valores 23

Organigrama 23

Resultados 24

Conclusiones 25

Bibliografía 26

4

LISTA DE CUADROS

CUADRO 1. Problemas dela constructora. 10

CUADRO 2. Diagnóstico DOFA análisis general. 17

CUADRO 3. Plan de acción. 20

5

LISTA DE GRÁFICOS

M pág.

Figura 1.Diagrama de Pareto 11

Figura 2. Diagrama de interrelación 12

Figura 3. Organigrama 22

6

GLOSARIO

ESTRATEGIA: una estrategia es un plan que especifica una serie de pasos o de conceptos nucleares que tienen como fin la consecución de un determinado objetivo. CALIDAD: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. CLIENTE: organización o persona que recibe un producto. COMPETENCIA: habilidad demostrada para aplicar conocimientos y aptitudes. EFICACIA: extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. EFICIENCIA: relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. ORGANIZACIÓN: conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones. PROCESO: conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos. DIRECCIÓN ESTRATEGICA: se ocupa de formular e implantar la estrategia, movilizando los recursos de la empresa y abordando la creciente complejidad de las empresas y del entorno. DIVERSIFICAR: convertir en múltiple y diverso lo que era uniforme y único.

7

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está enfocado al mejoramiento de la prestación de servicios

que ofrece la Constructora Urrego & Martínez SAS dedicada a la construcción de

edificios y conjuntos residenciales de la ciudad de Villavicencio.

Como parte fundamental se presenta un diagnóstico en las áreas tanto

administrativa como financiera planteando estrategias donde la gerencia pueda

contar con acciones concretas para el buen desarrollo de la constructora ya que

en este ejercicio se identificarán las fortalezas y debilidades de la compañía las

cuales sirven para definir las estrategias de mejoramiento y mantenimiento que

proyecten este plan con un avance firme y de forma sostenida.

8

CONSTRUTORA URREGO & MARTINEZ SAS

INFORMACIÓN DE LA CONSTRUCTORA

“CONSTRUCTORA URREGO & MARTINEZ SAS” es una sociedad dedicada a la

construcción de grandes proyectos de vivienda de la ciudad de Villavicencio-Meta

hace cuatro años y ubicada en la carrera 24 # 37 A 08 LOCAL 101 barrio Santa

Inés de la misma ciudad, con NIT (900772726-5).Como socio mayoritario se

encuentra el arquitecto Jairo Libardo Martínez Torres encargado de la parte

administrativa de la constructora y ejecución de los proyectos de construcción

.Esta constructora le brinda a sus clientes un servicio con calidad en el desarrollo

de los proyectos de vivienda que se ofrecen cabe resaltar que se tienen clientes

muy importantes a los cuales se le han realizado grandes obras que representan

un orgullo entre los cuales encontramos :

Hotel casa real en (Acacias-Meta)

Motel rey de corazones ( Cali-Valle del Cauca)

Hotel palma real ( Puerto Gaitán –Meta)

Ing. .Jairo Romaro proyecto casa Barú (Villavicencio-Meta)

Compañía de servicios empresariales FENIUR (Villavicencio-Meta)

Casas condominio Balmoral (Villavicencio-Meta)

Bodegas san isidro (Villavicencio-Meta)

9

ESTRUCTURA DEL DIAGNOSTICO

ANALISIS DE LA ENCUESTA MEDIANTE LA REVISION INTERNA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA CONSTRUCTORA

Se le ha hecho una pequeña cantidad de preguntas a cada trabajador, esto fue

con el fin de saber o identificar que problemáticas están ocurriendo en la

compañía de manera interna y con estas hallar las causas a las que les podamos

dar solución para poder calmar levemente el impacto de estos problemas.

Una de estas preguntas fue:

“¿Cuál cree que son las problemáticas que más afectan a la compañía?”, se les

dio a escoger entre cuatro preguntas (Esto con el fin de saber cuál se debe

investigar a profundidad). Los resultados de esta pregunta fueron:

Cuadro 1. Problemas que se presentan en la constructora.

problemas Frecuencia % Relativo % Acumulado

En ocasiones nos faltan o nos sobran

materiales9 32,14 32,14

la planificacion es deficiente 9 32,14 64,29

Unos clientes nos tildan de

inefectivos7 25,00 89,29

no sabemos a quien rendirle

cuentas3 10,71 100,00

Fuente: Autores

10

Figura 1.Diagrama de Pareto (Problemas que se presentan en la constructora)

Fuente: Autores

Mediante esta grafica se puede observar que poco más del 80% de las

problemáticas son las mayormente vistas por los trabajadores. Se buscara la

causante de esta problemática para poder mitigar su impacto en la compañía.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0

5

10

15

20

25

En ocasiones nosfaltan o nos sobran

materiales

La planificación esdeficiente

Unos clientes nostildan de inefectivos

No sabemos a quiénrendirle cuentas

Fre

cue

nci

a

Problemas

11

A continuación se desarrollara un diagrama de interrelación. Busca encontrar la

causa que mayor impacto hace sobre estas problemáticas y así enfocarnos en

buscar una solución para esta

Figura 2. Diagrama de interrelación

Fuente: Autores

En este diagrama de interrelación se puede observar claramente las problemáticas

y sus causantes, de todas las causantes hay una que sobresale de las demás y es

que la compañía no lleva un correcto manejo de gestión de inventarios.

Sabiendo esto, vamos en enfocarnos más en esta causante para poder llegarle a

encontrar una solución y optimizar la compañía.

12

ANALISIS DE LA PLANEACION ESTRATEGICA

La constructora no cuenta con un organigrama estipulado a pesar de que

se tengan funciones especificadas

No se tiene una dirección estratégica como misión, visión y valores

corporativos.

No tienen un control de inventarios de los materiales existentes en bodega

y de compra.

13

ENTREVISTA CON DIRECTIVOS

Fecha de realización: 15/11/17

Hora de realización: 2:00P.M

Lugar de realización: Constructora URREGO &MARTINEZ S.A.S - carrera 24 #

37 A 08 LOCAL 101 barrio Santa Inés en Villavicencio-Meta

Observadores: Vanessa Bayona y Carlos Montenegro

Gerente General Constructora URREGO &MARTINEZ S.A.S

Jairo Libardo Martínez Torres Arquitecto egresado de la universidad Católica de

Colombia y actualmente gerente y socio mayoritario de la constructora URREGO

& MARTINEZ S.A.S, a quien a lo largo de una conversación se le realizaron una

serie de preguntas donde se procura identificar el estado en el que su compañía

se encuentra tanto en la parte administrativa, operativa y comercial.

La presente entrevista será consignada bajo unos criterios los cuales nos llevarán

a clasificar la información proporcionada y serán base de los análisis del

diagnóstico general como una herramienta fundamental en la identificación del

problema a mejorar.

14

Cuestionario

1. La empresa y su identidad específica

¿Cómo se distingue la constructora frente a sus competidores?

R// Por calidad de sus servicios en el momento de la gestión comercial del

proyecto encargado de manera eficaz, además que se tiene una bodega propia

para el almacenamiento de los materiales, medios de transporte de carga y del

personal y adicionalmente una empresa aliada en crecimiento que suple todo lo

que tenga que ver con arreglos locativos como servicio especial ofrecido a

nuestros clientes.

2. Estructura empresarial

¿Cómo está organizada la constructora?

R// Se tiene unas determinadas funciones para los empleados que aquí laboran

cada uno tiene actividades estipuladas para el funcionamiento de los procesos que

aquí se hacen encabezando el orden yo como gerente (Jairo Martínez), y

sucesivamente mi hijo (Felipe Martínez) como el jefe de ventas, también una

contadora, un jefe de despacho y jefe de producción pero cabe aclarar no

contamos con un organigrama debidamente estipulado en nuestra constructora.

15

3. Comportamiento gerencial

¿Se tiene en cuenta la dirección estratégica?

R// La base de nuestras actividades están enfocadas en cumplir a cabalidad

cada uno de los requerimientos desde que obtenemos el cliente y así que nuestro

trabajo hable por nosotros queremos seguir compitiendo en el mercado y seguir

creciendo y continuar trabajando por mejorar nuestro trabajo y tal vez en un corto

plazo ir ganando posicionamiento en la ciudad ,pero claramente no se tiene una

misión, ni visión ni valores o políticas , no porque no sean importantes solo que no

se han propuesto por lo pequeña la constructora y poco interés de planearla

falencia para tener en cuenta .

4. Ámbito administrativo

¿Utiliza el enfoque del proceso administrativo (planificación, dirección

y control)?

R// Si, claro acá siempre tratamos de que no se tengan fallas en el sistema

inconvenientes con el personal, tener la planificación de una nómina bien paga,

adjudicar las obras asegurándolas y planificándolas debidamente ,se tienen un

orden en los procesos logísticos y de transporte y control de los créditos con

nuestros proveedores pero siempre se ha tenido el problema de materiales y o

materia prima que se compra pero se deja en bodega y no se tiene control de esos

inventarios existentes y por ende nos crea más gastos y desorden en la zona de

almacenamiento donde pueden dañarse.

DIAGNÓSTICO DOFA

ANALISIS INTERNO

ANALISIS EXTERNO

FORTALEZAS F1 Cuenta con bodega propia F2 Cuenta con crédito en proveedores F3 Cuenta con medios de transporte de carga y personal

DEBILIDADES D1 No hay una clara dirección estratégica D2 Abundancia de problemas operativos internos D3 Personal con falta de capacitación

OPORTUNIDADES O1 Diversificación en servicios relacionados O2 Satisfacción de una mayor gama de necesidades de los clientes O3 Servicios personalizados

ESTRATEGIA FO Aprovechamiento de los medios con los que cuenta la constructora para satisfacer la mayor gama de necesidades de los clientes

ESTRATEGIA DO Perfeccionar la prestación de los diferentes servicios siguiendo los lineamientos de calidad que ofrece la constructora

AMENAZAS A1 Fuga de información interna valiosa de la constructora A2 Inseguridad por la ubicación de la central de la constructora A3 Crecimiento más lento en el mercado

ESTRATEGIA FA Incrementar el crédito con proveedores para tener mayor cobertura en la demanda del mercado

ESTRATEGIA DA Priorizar las estrategias empresariales y así se asegura un mayor éxito frente a la competencia. (Organigrama, misión ,visión, valores corporativos)

Fuente: Autores

Análisis

Esta herramienta nos sirvió para identificar y sistematizar las principales

fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de acuerdo a la información

proporcionada definiendo estrategias para trabajar en ellas corregirlas y poder

lograr una constructora exitosa.

17

PROBLEMÁTICA

Lo siguiente concluye las problemáticas que se encontraron dentro de la

compañía, se hará una breve descripción de cada una y se escogerá la más

conveniente para encontrarle una solución

La constructora lleva 4 años en su actividad comercial y actualmente existe la

ausencia de una dirección estratégica clara lo quiere decir que no se ha tenido en

cuenta una misión, visión ni políticas empresariales lo cual se convertiría en un

obstáculo para su crecimiento y competitividad en la región.

Como consecuencia se desencadena una clara existencia de problemas que

afectan los procesos operativos internos, administrativos y en factor humano que

allí desempeña sus actividades en las obras de construcción.

La constructora no maneja inventarios ni controles de materia prima en su bodega

tampoco tiene un organigrama por lo cual se deduce que las áreas que la

componen no tienen un plan de acción.

Conclusión

El problema en el que nos vamos a centrar, el principal que se quiere llegar a

resolver es el que no tienen un buen manejo de control de inventarios.

Vamos a hacer manejo de la planificación y ejecución de un plan de acción para

solucionar esta problemática

18

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Plantear un plan de acción para la mejora en el área administrativa de la

“Constructora URREGO & MARTINEZ S.A.S.” para ser aplicada afínales de

noviembre del 2017

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Definir estrategias y flujos faltantes para un mejor desarrollo en la compañía

posiblemente para finales de noviembre

Generar el planteamiento de la planeación estratégica de la constructora

Implementación de la planeación estratégica a la vez del plan de acción

19

PLAN DE ACCION

La importancia de crear un plan de acción para la CONSTRUCTORA URREGO &

MARTINEZ SAS es para que le permita crecer eficientemente en todos sus

procesos y actividades operacionales en todas las áreas que a esta la conforman

principalmente en el área administrativa y financiera en fin de que en un plazo de 1

año pueda convertirse en una de las constructoras reconocidas en la ciudad de

Villavicencio por sus diferentes proyectos de calidad y el cumplimiento de estos y

lograr sus objetivos.

Fuente: Autores

PLAN DE ACCION

Estrategias Acciones de mejora

Responsable de tarea

Tiempo Recursos necesarios

Seguimiento

Implementar el sistema de inventarios

Definir estrategias y flujos faltantes para un mejor desarrollo en la compañía posiblemente para finales de noviembre

Área de

contabilidad y

finanzas

Finales de

noviembre

Computador

Programas

Contador

Gerente

Definición de funciones según el

organigrama

Generar el planteamiento de la planeación estratégica de la constructora

Gerencia Finales de

noviembre

Personal de

la empresa GERENTE

Dirección estratégica

Implementación de la planeación estratégica a la vez del plan de acción

Gerencia Finales de

noviembre

Personal de

la empresa GERENTE

20

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

La compañía “Constructora URREGO & MARTINEZ S.A.S.” carece de dirección

estratégica, a vista de terceros esto es de gran importancia ya que muestra la

dirección, objetivo, las metas que tiene a futuro.

Nos hemos tomado la tarea de reunirnos con unos directivos para implementar

nuestro plan de acción y aportar a la compañía con:

MISIÓN

Nuestra empresa se dedica a gestionar, diseñar y construir proyectos civiles de

alta calidad, representado en el grado de satisfacción de nuestros clientes.

CONSTRUCTORA URREGO & MARTINEZ SAS es una empresa sólida y de

prestigio en su ámbito de competencias. Nuestra trayectoria a nivel local es el gran

activo con el que contamos. El crecimiento de nuestra empresa ha sucedido de

forma armónica, manteniendo indeformable la calidad y ejecución de obras y

dando también un paso adelante en las políticas de nuestra empresa en cuanto a

su compromiso con el medio ambiente y la responsabilidad social empresarial.

VISIÓN

Llegar a ser una de las empresas líderes en construcción y servicios en el Meta

para el año 2020, así reconocida en su ámbito de competencias por los altos

estándares de calidad de sus obras, el compromiso con el medio ambiente y la

eficiencia y eficacia en la ejecución de sus proyectos.

21

VALORES

Buscamos siempre la satisfacción de nuestros clientes durante todo el proceso de

cada proyecto a realizar con el compromiso de una sólida ética laboral cumpliendo

con todas las normas de calidad y normas ambientales, trabajando arduamente

para conseguir la excelencia en la construcción de un desarrollo innovador e

importante para nuestra región.

Figura 3. Organigrama

Fuente: Autores

22

RESULTADOS

Para poder evidenciar los resultados del plan de mejoramiento se obtuvo la

comprobación de los directivos de la empresa, ellos certificaron que toda la

estrategia planteada era óptima para su crecimiento organizacional, para el

beneficio de su calidad como constructora.

Se le pregunto ¿el plan de mejoramiento planteado respecto a la creación de la

dirección estratégica (misión, visión, valores y organigrama) cree que pueda

funcionar?

Si, aunque hay algunas cosas por reformar, pienso que sirven como

modelo, rescato la ayuda brindada por medio de los estudiantes ya que en

base de lo dicho puedo formar mis nuevas políticas empresariales.

¿La sugerencia (implementar sistema de inventarios) tomada será puesta en

ejecución?

No, pienso que este momento la compañía debe optar por medidas que no

generen tanto costo ya que para este nuevo sistema de inventario,

tecnología moderna como software personalizado. En este momento creo

que hay que empezar por lo más importante que loa estructura orgánica de

la empresa y ahí si poder llevar acabo el sistema de inventarios moderno.

23

CONCLUCIONES

A partir de él plan de acción propuesto y la implementación de este

durante el proceso tendrá en cuenta las estrategias propuestas para su

ejecución en las áreas identificadas con la mayor cantidad de problemas

y así definir el direccionamiento estratégico de la constructora, así como

los aportes hechos para la misma en el diseño del organigrama y la

construcción de su misión, visión y valores corporativos.

Se implementó todas las estrategias prioritarias en aras de un

crecimiento sólido y así garantizar el logro de los objetivos a largo plazo.

Es importante que todos los empleados de la constructora estén

comprometidos con los cambios a implementar pues serán los más

beneficiados mejorando las condiciones de las actividades que ellos

desempeñan.

24

BIBLIOGRAFÍA

ISO 9001:2015 para la pequeña empresa Tapa blanda – 24 feb 2017 de ISO (Organización Internacional de Normalización) (Autor), José Luis López Angón (Traductor) Disponible en internet : https://www.amazon.es/ISO-9001-2015-peque%C3%B1a-empresa/dp/8481439401/ref=sr_1_1/262-51801309719015?s=books&ie=UTF8&qid=1510852736&sr=1-1&keywords=iso+9001+2015&dpID=41un4NDWDhL&preST=_SY344_BO1,204,203,200_QL70_&dpSrc=srch

http://www.wordreference.com/sinonimos/

https://www.colconectada.com/normas-icontec/

http://www.uantof.cl/public/docs/universidad/direccion_docente/15_elaboracion_plan_de_mejoras.pdf

http://admusach.tripod.com/htms/entrevista.html

http://conceptodefinicion.de/matriz-dofa/

http://iso9001calidad.com/que-es-calidad-13.html

http://dle.rae.es/?w=diccionario

Sistema de gestión de calidad (en línea)consultado el: (10 de Noviembre) disponible en internet http://iso9001calidad.com/determinacion-de-objetivos-de-calidad-234.html