diseÑo del sistema de seguimiento a la implementaciÓn de … · para el ecuador(niveles de...

80
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CONVENCIONES DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL Documento que explica la base conceptual y metodológica del Sistema de Seguimiento de las convenciones de lucha contra la corrupción y Cooperación Internacional en la Coordinación de Relaciones Internacionales del CPCCS. Enero, 2013

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

DISEÑO DEL SISTEMA DESEGUIMIENTO A LAIMPLEMENTACIÓN DE LASCONVENCIONES DE LUCHA CONTRALA CORRUPCIÓN Y COOPERACIÓNINTERNACIONALDocumento que explica la base conceptual y metodológica del Sistema de Seguimiento de lasconvenciones de lucha contra la corrupción y Cooperación Internacional en la Coordinaciónde Relaciones Internacionales del CPCCS.

Enero, 2013

Page 2: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

1

Presentado por:Katherine Betancourth Ordóñez

+593 9 9858 [email protected]

[email protected]

Page 3: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

2

Contenido1. RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................................... 4

2. BASE CONCEPTUAL ............................................................................................................................... 5

3. SITUACIÓN ACTUAL DEL SEGUIMIENTO A LAS CONVENCIONES DE LUCHA CONTRA LACORRUPCIÓN ..............................................................................................................................................10

4. OBJETIVO DEL SISTEMA......................................................................................................................14

5. ALCANCE DEL SISTEMA.......................................................................................................................14

6. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS CONVENCIONES DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓNPARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticassectoriales y territoriales) ...........................................................................................................................14

a. Ámbitos de acción articulados a la Constitución del 2008, PNBV y las agendas sectoriales yterritoriales de política...........................................................................................................................14

b. Ámbitos de acción y su relación con la implementación de las recomendaciones del MESICIC yel examen de aplicación de la Convención de las Naciones Unidas....................................................... 2

7. ACTORES CLAVE.................................................................................................................................... 3

a. Mapeo de actores por ámbito de acción:........................................................................................ 3

b. Delegados Institucionales ................................................................................................................ 4

c. Perfiles de consulta y de registro..................................................................................................... 6

8. COORDINACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CONVENCIONES Y GESTIÓN DE LACOOPERACIÓN INTERNACIONAL ................................................................................................................. 6

a. Coordinación interna del CPCCS y con instituciones relacionadas: El rol de los actoresresponsables de la coordinación e implementación de las recomendaciones en el paísse resume en elsiguiente gráfico:....................................................................................................................................... 6

b. Gestión de la cooperación internacional.......................................................................................11

9. DISEÑO DE REPORTES Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN ........................................................12

a) ANÁLISIS DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN .......................................................................12

i. Temas específicos por ámbitos de acción .................................................................................13

b) LINEAMIENTOS DE INDICADORES PARA MEDIR Y VERIFICAR EL SEGUIMIENTO A LAIMPLEMENTACIÓN. ................................................................................................................................18

i. Lineamientos para la formulación de indicadores ....................................................................18

Page 4: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

3

c) Otra información relacionada a la construcción de indicadores ..................................................20

i. Componente Estratégico: Dirección ..........................................................................................20

ii. Componente Operativo: en base a Medidas.............................................................................21

iii. Metas ......................................................................................................................................22

d) PROPUESTA DE REPORTES .............................................................................................................23

e) LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PARA REPORTES DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN ..........39

f) ESTADOS DE LAS MEDIDAS ............................................................................................................42

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..............................................................................................43

a) CONCLUSIONES...............................................................................................................................43

b) RECOMENDACIONES ......................................................................................................................44

11. ANEXOS................................................................................................................................................46

Page 5: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

4

1. RESUMEN EJECUTIVO

El Consejo de Participación Ciudadana con miras a la efectiva aplicación de las ConvencionesInternacionales de lucha contra la corrupción (Convención Interamericana de Lucha Contra laCorrupción y Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción) y otros acuerdos internacionalescon similares características, requirió la elaboración del diseño de un sistema integral para lacoordinación del proceso de seguimiento a la implementación de las recomendaciones realizadas por lasinstancias técnicas internacionales competentes. Para el efecto, contrató los servicios profesionales deasesoría en el DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CONVENCIONESDE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN EL ECUADOR Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

Este documento constituye el producto final a entregar, que conforme lo estipulado en el contrato debeincluir el “1.Establecimiento de la situación actual del estado del seguimiento de las convenciones delucha contra la corrupción, orientadas al diseño del sistema de gestión y registro de la informaciónclave” y el “2.Diseño del sistema de seguimiento a la implementación de las convenciones de luchacontra la corrupción en el Ecuador y cooperación internacional”.

Este informe por tanto incluye una base de datos que organiza la información inherente a la situaciónactual del estado de seguimiento de las convenciones conforme los criterios propuestas por el Diseñodel Sistema de Seguimiento que desarrolla la presente investigación.

El Diseño del Sistema de Seguimiento parte del desarrollo de una base conceptual y desarrolla unapropuesta metodológica para gestionar los niveles de coordinación de la implementación de lasrecomendaciones con la planificación nacional y las agendas de política relacionadas, mediante unapropuesta de estrategia de implementación articulada a partir de ámbitos de acción.

También incluye un análisis de actores clave, contemplando la coordinación interna (CPCCS) y de lasinstituciones del sector público involucradas en la implementación de las convenciones, que tambiénparticipan en la cooperación internacional.

Respecto a la generación de reportes, se presenta una propuesta de entradas y salidas de informaciónen base al diseño de propuestas de reporte para los usuarios del nivel operativo y estratégico delsistema. Adicionalmente se describe los lineamientos para construir indicadores en base a lasrecomendaciones de las convenciones, haciendo referencia a los documentos generados (propuesta deindicadores) y a las definiciones alcanzadas.

Finalmente se incluye una sección de recomendaciones cuyo objetivo es contribuir con el mejoramientodel proceso de seguimiento y dar continuidad a los procesos que ya están en marcha en el laCoordinación de Relaciones Internacionales.

Page 6: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

5

2. BASE CONCEPTUAL

Los conceptos utilizados en el presente informe son los siguientes:

Seguimiento y evaluación: El objetivo general tanto del seguimiento como de la evaluación es lamedición y análisis del desempeño, a fin de gestionar con mayor eficacia los efectos y productos que sonlos resultados en materia de bien público o de visión de desarrollo. El desempeño se lo entenderá comoel progreso paulatino en el camino hacia la obtención de resultados. En este sentido, nada que no sepueda medir se puede mejorar.

El seguimiento puede definirse como una función continua cuyo principal objetivo es proporcionar a losdirectivos, responsables de planificación y tomadores de decisiones, en el contexto de gestiones encurso, reportes tempranos de progreso o de dificultades para el progreso, en el camino hacia el logro deresultados. La gestión en curso puede ser un programa, proyecto/componente, recomendación u otrotipo de apoyo para lograr un efecto deseado.

Si bien las funciones de seguimiento y evaluación inicialmente se centraban en el análisis de los insumosy los procesos de implementación, ahora se busca dar énfasis en analizar las contribuciones de losdistintos factores al logro de una determinada política, lineamiento de política u objetivo estratégico,incluyendo entre ellos los productos, alianzas, asesoramiento y diálogo de tales políticas, promoción ymediación/coordinación en términos de resultados.

Este proceso plantea el reto de que sean tanto los responsables de formular las medidas (accionesprovenientes de las recomendaciones internacionales), como los responsables de coordinar laimplementación de dichas medidas en cada institución y su articulación a proyectos y programas. Ellosson los directamente beneficiados de la información obtenida mediante el seguimiento y la evaluaciónpara mejorar las estrategias, programas, componentes, actividades y demás niveles de gestión1; a fin desuperar la etapa de seguir y monitorear la gestión per se para proseguir a complementarla con el análisisde los resultados en determinada situación.

A continuación se enumeran los principales objetivos del seguimiento y la evaluación, orientados aresultados en la gestión pública:

a) Mejorar el aprendizaje colectivo en materia de gestión de la política pública.b) Asegurar la toma de decisiones con base en la información proporcionada de la gestión

realizada y en base a la experiencia acumulada.c) Fortalecer el rol de la planificación como una herramienta de consolidación de la gestión

orientada en resultados.d) Reducir la diferencia entre la planificación y la realidad, es decir entre la implementación y los

resultados obtenidos.

1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (2002) Manual de seguimiento y evaluación de resultados.Oficina de Evaluación del PNUD. USA, New York.

Page 7: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

6

e) Medir y analizar el desempeño, a fin de gestionar con más eficacia los efectos y productos queson los resultados en materia de desarrollo.

No solamente una instancia designada para dar cumplimiento a las normativas deberá realizar esteproceso, si bien brinda el acompañamiento necesario para que se manejen de mejor manera lasherramientas existentes. Es imperativo que los delegados institucionales para el seguimiento a laimplementación de las recomendaciones de las convenciones desarrollen actividades de monitoreo yevaluación de tal manera que puedan analizar las contribuciones de distintos factores intervinientes allogro de un determinado efecto de desarrollo y perfeccionar así estrategias, programas y otrasactividades en el mismo período de gestión o en períodos subsiguientes.

Diferencias entre Seguimiento, Monitoreo, y el proceso de Evaluación: Existen ciertas diferenciasentre el proceso de seguimiento y monitoreo, y el proceso de evaluación, que se señalarán de manerabreve.

El proceso de seguimiento se efectúa durante la etapa de ejecución de lasrecomendaciones/medidas/metas, donde se busca comprobar la eficiencia y efectividad del proceso deejecución, identificando posibles resultados, debilidades y posibles medidas correctivas, buscandooptimizar los resultados antes de su finalización. Las labores de seguimiento son de acompañamientopreventivo, por un lado contemplan la revisión de los productos que se generarán el mes en curso y/otrimestre; y por otro lado, prevén y gestionan las condiciones favorables al cumplimiento de metas deresultado y tiempos programados inicialmente. En cambio el monitoreo es un proceso de control queconsidera varios elementos posteriores a la culminación del periodo de análisis: determinar el progresoen la ejecución de las metas y productos (comparación entre lo planificado y lo ejecutado); darretroalimentación a los involucrados sobre las metas y productos; recomendar acciones correctivas aproblemas que afectan a la consecución de las metas para mejorar el desempeño, e incrementar laprobabilidad de que el programa ejecutado alcance su objetivo de desarrollo.

La frecuencia del monitoreo puede ser permanente, sin embargo el registro de cumplimiento ocurre unavez finalizado el período de ejecución de la actividad y contempla también el resultado de la misma, elcual se traduce en productos y metas de resultado, ya sean mensuales, trimestrales o anuales.Adicionalmente en este proceso se establecen correctivos desde los niveles “gerenciales operativos” ydesde los niveles estratégicos. No obstante, plantea un fuerte trabajo de retroalimentación sobre elnivel operativo, más que sobre el nivel estratégico.

El segundo proceso, es decir el de evaluación, es una valoración y reflexión sistemática, sobre el diseño,la ejecución, la eficiencia, la efectividad, los procesos, los resultados (o el impacto) de un programa quese encuentra durante su ejecución y, especialmente, que ya ha sido completado. En todo caso, que lainformación existente permita generar condiciones de medición entre situaciones diferenciadas.Aunque se sucede durante el ciclo del proyecto/componente, usualmente no involucra a personasligadas operacionalmente con el proyecto.

Page 8: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

7

La evaluación se efectúa durante todas las etapas del ciclo del proyecto/componente, incluyendo variosaños después de su ejecución, en el caso de evaluaciones de impacto y/o sustentabilidad. La evaluaciónpermite comprender si un proyecto/componente está “marchando” y esto en vista de los resultadosobtenidos. La evaluación requiere asignar tiempo para un trabajo especial y normalmente involucra laparticipación de profesionales especializados no asignados al proyecto/componente, tal como enevaluaciones anuales, evaluaciones intermedias o evaluaciones ex-post. Mientras que el monitoreo esun proceso continuo y permanente que depende de los periodos señalados para el efecto (todos los días,semanas, meses en la ejecución, trimestres), la evaluación se realiza en periodos establecidos, entre lapsosde tiempo más largos. El monitoreo es un proceso continuo de análisis, observación y sugerencias deajustes para asegurar que el proyecto/componente esté encarrilado a alcanzar su objetivo. Laevaluación por otra parte permite la formulación de conclusiones acerca de lo que se observa a unaescala mayor, aspectos tales como el diseño del proyecto/componente y sus impactos, tanto losprevistos como los no previstos.

Utilizando una metáfora médica, al igual que a un paciente se le realizan revisiones periódicas paraasegurar su estado de salud, el monitoreo cumple esa función a través de una herramienta como el planoperativo anual (programas, proyectos/componentes, metas, productos, actividades). El diagnóstico delpaciente basado en los síntomas reportados, prescribe el tratamiento basado en la interpretación de lossíntomas y después de un periodo se le hace la evaluación de los cambios. La evaluación formativa deproyecto/componente es similar, se toma el pulso al Programa en el territorio. El diagnóstico lleva a unremedio o prescripción para mejoramiento que luego puede ser monitoreado y evaluado de vuelta. Laentidad ejecutora y otros involucrados pueden monitorear el Programa para determinar hasta quépunto ha mejorado la probabilidad de alcanzar el propósito del Programa, proyecto/componente.2

En miras al resultado, la evaluación se la puede entender como un ejercicio selectivo que intentaanalizar y controlar de manera sistemática y objetiva los progresos hacia un resultado y su realización.Se trata de un control que es posible de manera más sólida y permite planificar no sólo el uso de losrecursos sino entender y dirigir el gasto de esos recursos para obtener determinados resultados.3Laevaluación no es un acontecimiento aislado del gran ciclo de la planeación, sino un ejercicio que implicaanálisis de alcance y profundidad diferentes, que se lleva a cabo en distintos momentos como respuestaa las necesidades de conocimiento de los tomadores de decisión (secretarios/as, coordinadores/as deprogramas, administradores/as zonales, directores/as, jefes/as de unidades, responsables deproyectos/componentes u otros). La evaluación de los indicadores de política es un importantecomponente en esta etapa.

La implantación de un sistema de evaluación generalmente requiere una adecuación de los procesosinternos, detectando inconsistencias entre los objetivos estratégicos de la entidad y su operación diaria.Como consecuencia, suele ser necesario rever procedimientos, rutinas operativas e instancias decoordinación entre distintas áreas o ámbitos de competencia al interior de una organización pública.

2 Ibíd. 48.3 Arellano Gault, David (2001) Dilemas y potencialidades de los presupuestos orientados a resultados: límites delgerencialismo en la reforma presupuestal. Ponencia en el VI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estadoy la Administración Pública, Buenos Aires - Argentina, noviembre.

Page 9: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

8

Este conjunto de actividades, conocidas usualmente como reingeniería de procesos, es otro pilar sobreel que descansa la implantación de la gestión integral y por resultados. La reingeniería permiteintroducir cambios en las prácticas de trabajo a partir del análisis de los procedimientos y circuitosadministrativos y de rediseños que involucren mejoras de eficiencia.

Ámbito de acción: El ámbito de acción reúne a las políticas nacionales descritas en el Plan Nacional delBuen Vivir, las políticas sectoriales y las políticas de la función de transparencia en base a una temáticaen común que permita relacionar los asuntos públicos de análisis con los temas abordados en lasconvenciones internacionales de lucha contra la corrupción, a fin de mejorar las acciones deseguimiento a la implementación de mecanismos internacionales de prevención, detección y sanción deactos de corrupción en el contexto nacional.

La Constitución de la República del Ecuador define a las políticas públicas como instrumentos para laconsecución de los objetivos del Buen Vivir y la garantía de derechos. Por lo cual es importante laconstrucción de una visión de la política pública como un todo estructurado, donde la política públicarefleje las prioridades nacionales y establezca claramente las metas a alcanzar. Si las políticas cumplenestas características es fundamental la vinculación de las recomendaciones internacionales con lasmismas.

Según SENPLADES, corresponde a la política pública sectorial establecer el enfoque estratégico de suámbito de acción, es decir las orientaciones de largo plazo que guiarán las acciones en el mediano ycorto plazo. La formulación del enfoque estratégico debe responder a la pregunta:

“¿Cuál es la correspondencia de la propuesta nacional de desarrollo para el área de competencia de lapolítica de su ámbito de acción? Las estrategias generales caracterizan los caminos, las formas de hacer,para dar sentido y contenido a las políticas sectoriales. Se refieren básicamente a la manera de:

a) Incorporar a los actores y actoras sociales en la planificación, toma de decisiones,implementación y control de los cursos de acción definidos.

b) Establecer cómo se relacionaran los diferentes niveles de gobierno de manera quecumplan con los principios de colaboración, complementariedad y subsidiariedad enla acción pública.

c) Definir qué líneas generales se adoptarán para propiciar la inclusión de los enfoquespara la igualdad y el ámbito territorial en las políticas, metas, programas y proyectos

d) Discutir cómo se lograrán los acuerdos con los distintos actores y actoras pertinentese) Otras cuestiones relevantes para el caso.”4

Indicador.- A un indicador se lo define como: “Que indica o sirve para indicar”1, mostrando con indiciosy señales el significado de algo2.

También se lo define como parámetros de medición que reflejan el comportamiento observado de unfenómeno. Señal que proporciona una información específica acerca de un tema en particular.

4SENPLADES, “Guía para la formulación de políticas públicas sectoriales”. Quito, Imprenta Mariscal, 2011.

Page 10: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

9

En la esfera de la gestión pública, un Indicador de Desempeño se puede definir como:

“Una herramienta que entrega información cuantitativa respecto del desempeño (gestión oresultados) en la entrega de productos (bienes o servicios) generados por la Entidad, cubriendoaspectos cuantitativos o cualitativos”3

No todos los indicadores son relevantes para cualquier tipo de decisión, dependerá del tipo de decisiónla orientación del indicador que es relevante construir. A continuación se presentan las definiciones delos tipos de indicadores existentes:

Indicador de Eficacia.- Grado de cumplimiento de los objetivos de la organización, sin referirse al costode los mismos. Por esta razón podemos obtener indicadores de eficacia, tanto de los productos(outputs), o bien de los resultados.

Indicador de Eficiencia.- Describe la relación entre dos magnitudes. La producción física de un producto(bien o servicio) y los insumos o recursos que se utilizaron para alcanzar ese nivel de producción.Mayor cantidad de servicios dado el mismo nivel de recursos. Alcanzar un determinado nivel de serviciosutilizando la menor cantidad de recursos posible.

Indicador de Calidad.- Capacidad de la institución por responder en forma consistente, rápida y directaa las necesidades de los usuarios. Se puede utilizar las siguientes mediciones: a)Mediciones Indirectas:mejorar los atributos y características de los productos, b)Mediciones Directas: grado de satisfacción delos usuarios.

Los indicadores de calidad pueden ser de: “Oportunidad” por ejemplo: Porcentaje de respuestas a loscuestionarios en el tiempo acordado; “Accesibilidad”: No. de horas disponibles de atención en lostribunales; “Percepción Usuarios”: Porcentaje de aprobación excelente del funcionamiento de losórganos de control superior; “Precisión”: No. de fallas reales/ fallas programadas, porcentaje decontratos terminados por errores.

Indicador de Economía.- Mide la capacidad de la institución para movilizar adecuadamente sus recursosfinancieros para lograr el cumplimiento de sus objetivos.

Por último, los indicadores también se clasifican de acuerdo al nivel de planificación al que seencuentran asociados, siendo así que en la planificación por resultados se encuentran los siguientesniveles: a) el nivel de Resultados (Final o Impacto, e Intermedios); y b) el nivel de gestión (Producto,Procesos, Insumo), para cada uno de los cuales el planificador puede genera indicadores, dependiendodel propósito de su análisis: indicadores de impacto e indicadores de gestión.

Los indicadores de impacto muestran cómo están cambiando las condiciones objetivas que estamosinterviniendo, generalmente indican la solución a problemas estructurales, su logro depende casisiempre del accionar de más de una institución y pueden estar afectados por factores no controlables,por tanto la atribución directa al programa no siempre es comprobable. Mientras que los indicadores degestión describen con qué rapidez o qué costo/insumos se están generando los productos o serviciosesperados.

Page 11: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

10

Los indicadores de línea de base describen detalladamente la situación de los comportamientos,consumos, actitudes, conocimiento y dimensiones de vida por afectar; de ahí que se infiere que losindicadores de impacto son calificados como indicadores de línea base en tanto y cuanto se establecenal inicio de un ciclo de planificación. Por tanto, no todos los indicadores son indicadores de línea de basetan solo porque su temporalidad de cálculo se efectuó al inicio del programa o proyecto objeto deanálisis.

3. SITUACIÓN ACTUAL DEL SEGUIMIENTO A LAS CONVENCIONES DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

a. Antecedentes

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social es la institución del estado que “promoverá eincentivará el ejercicio de los derechos relativos a la participación ciudadana, impulsará y establecerámecanismos de control social en los asuntos de interés público, y designará a las autoridades quelacorresponda de acuerdo con la Constitución y la ley.” (Constitución, Art. 207)

Por decreto ejecutivo, el CPCCS realiza el seguimiento a las convenciones de lucha con la corrupción:Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Convención Interamericana contra lacorrupción, CICC.

Respecto a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción cabe destacar que existe unsistema informático denominado OMNIBUS que facilita la resolución de un cuestionario para examinarlaefectiva implementación de las disposiciones de la convención en el marco de los respectivos contextosinstitucionales y de las políticas nacionales o sectoriales anticorrupción del país.

En relación a la Convención Interamericana Contra la Corrupción, hasta la presente fecha se hanefectuado tres rondas, la primera el 06 de febrero del 2004, la segunda el 15 de diciembre del 2006 yuna tercera el 25 de marzo del 2010. Cada ronda emite un informe previamente aprobado por el Comitéde Expertos del MESICIC. La siguiente ronda se desarrollará en el 2014 y actualmente el CPCCS a travésde la coordinación de relaciones internacionales se encuentra coordinando la elaboración del respectivocuestionario.

Para la implementación de las recomendaciones de la CICC, la OEA auspició un Proyecto consistente enla ejecución de Planes Nacionales de Acción para los Países Parte. En esta ocasión Ecuador realizó suPlan de Acción en el 2008 que contiene una serie de acciones concretas tendientes a dar cumplimiento alas recomendaciones de la convención. De la revisión del plan, se observa que dichas acciones seconcentran en los mecanismos de coordinación del CPCCS y que gran parte de sus planteamientos seencuentran desactualizados, esto último debido a que su elaboración se basó en la anterior Constituciónde la República del Ecuador. Razón por la cual, las acciones propuestas, sus ámbitos de implementacióny organización institucional requieren revisión, con base en los principios consagrados en la nuevaConstitución de la República del Ecuador (2008), en la Ley Orgánica del Consejo de ParticipaciónCiudadana y Control Social (2009), en las Políticas de Participación Ciudadana, Control Social, Rendición

Page 12: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

11

de Cuentas, Transparencia y Lucha contra la Corrupción (2012); así como en las actuales prioridades delEcuador vigentes en el Plan Nacional del Buen Vivir (2009-2013), la política internacional, sectorial,territorial y la nueva organización institucional del país.

Cabe señalar, que el Plan de acción del Ecuador no fue difundido, por tanto no se lo llegó a implementardebido a las dificultades que presentaba su comprensión, no obstante después de cuatro años seobserva que parte de las acciones propuestas se efectuaron pese a que no fueron guiadas por el mismo,sino que fueron consecuencia de los procesos jurídico políticos en los que se encaminaba al país y quehabían sido identificados en el plan al momento de su elaboración.

La Constitución de la República del Ecuador del 2008 propuso una importante reorganización del Estado,eliminando la concepción de los tres poderes del Estado previamente establecidos, para crear en sulugar Funciones del Estado, por cuanto determina que el poder del Estado se encuentra en susmandantes. Esta concepción del Estado desencadenó un importante proceso de reforma democráticadel Estado, dando viabilidad a una serie de cambios institucionales, producto del cual surgieron nuevosactores y nuevas/renovadas relaciones institucionales. Parte de ello fue, la creación de la cuarta Funcióndel Estado “Función de Transparencia y Control Social” y del Consejo de Participación Ciudadana yControl Social, cuyos deberes y atribuciones, se encuentran establecidos en los artículos 207 y 208 de lacarta magna y en el Título II de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

A continuación se presenta la organización del Estado Ecuatoriano según la Constitución 2008:

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO ECUATORIANO SEGÚN LA CONSTITUCIÓN DEL 2008

Fuente: SENPLADES

En este marco institucional, la estrategia de intervención del Consejo de Participación Ciudadana yControl Social (CPCCS) se encuentra delineada por las “Políticas de Participación Ciudadana, Control

Page 13: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

12

Social, Rendición de Cuentas, Transparencia y Lucha contra la Corrupción “promulgadas en junio del2012; las mismas fomentan primordialmente la gobernanza participativa, abordando la capacitación dela ciudadanía y del servidor público, la optimización e implementación de procesos relacionados a laarticulación de redes y de promoción de derechos, y también la atención efectiva de requerimientosciudadanos y acción como parte procesal de casos de corrupción investigados.

b. Gestión de la Coordinación de Relaciones Internacionales del CPCCS

Al ser el objeto del presente documento el diseño del sistema de seguimiento a las convencionesinternacionales de lucha contra la corrupción, que se encuentra a cargo de la Coordinación deRelaciones Internacionales del CPCCS, se realizó el análisis de esta instancia en lo que respecta a lagestión de coordinación de implementación de las referidas recomendaciones en el ámbito nacional.

Actualmente las actividades de seguimiento a las convenciones se realizan en función de requerimientospuntuales, los resultados dependen en gran parte de la información enviada por 20 institucionesrelacionadas a la implementación de los temas abordados por las convenciones de lucha contra lacorrupción. Pese a que la información es el principal insumo de los reportes de seguimiento, sepresentan inconvenientes en su recopilación y sistematización, por lo que los resultados del proceso sonmínimos y responden a los requerimientos indispensables.

En el país, el CPCCS a través de la Coordinación de Relaciones Internacionales mantiene el liderazgo enrepresentación internacional respecto a la materia de su competencia, es evidente el reconocimiento alcumplimiento de las recomendaciones que fuera recogido en los informes realizados por las instanciascompetentes (Secretaría Técnica y Comités Internacionales) para las convenciones tanto de la ONUcomo de la OEA.

Los logros que han representado el cumplimiento a satisfacción de los cuestionarios, se debieronprincipalmente al diligente trabajo del talento humano de la coordinación de relaciones internacionales,de las otras instancias de la CPCCS.En efecto, la Coordinación ha respondido oportunamente gracias aldesarrollo de importantes alianzas con las instituciones involucradas, recibiendo la informacióndisponible por parte de cada una de ellas, por lo que su trabajo de seguimiento ha sido básicamente deorganización y recopilación.

Debido a la ausencia de un modelo de gestión de seguimiento a las convenciones que se encuentreinstitucionalizado, los esfuerzos se concentran en el levantamiento de información de extensoscuestionarios, sin espacio para favorecer la creatividad en la formulación de medidas alternativas paracumplir las recomendaciones de la convención en función de la realidad nacional.

Otros factores que inciden en la labor son: la falta de articulación de la política nacional con lastemáticas de la convención para generar estrategias de intervención integrales, procesos de recopilaciónde información relevante no optimizados, ausencia de incorporación de herramientas tecnológicas parafacilitar el registro y monitoreo de las medidas programadas en un tiempo determinado. De esta

Page 14: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

13

situación se desprende, la ausencia de espacios de análisis institucionalizados tanto para la revisión de lainformación solicitada como la de resultados obtenidos, también se evidencia la necesidad de mejorasrespecto al protagonismo internacional de la institución y del país en torno al tema de la corrupción.

Ecuador no desempeña un rol muy activo en temas relacionados con la lucha contra la corrupción en elconcierto mundial. Esta situación demanda un análisis para ratificar esta postura o redefinir su rol eneste campo, proponiendo una agenda vinculada a la lucha contra la corrupción en base al ejercicio de lasoberanía internacional. Donde Ecuador ponga en manifiesto no solamente su conformidad odisconformidad en la adopción de las recomendaciones realizadas por las instancias representativas delos organismos multilaterales, sino que también proponga ámbitos de evaluación a la aplicación de lasdisposiciones de la convención. Estos ámbitos tienen que ver con la difusión de los 3 ejes de larevolución ciudadana relativos al tema en cuestión y que han sido incorporados en la Constitución del2008:

“1. Revolución constitucional y democrática, para sentar las bases de una comunidad, políticaincluyente y reflexiva, que apuesta a la capacidad del país para definir otro rumbo comosociedad justa, diversa, plurinacional, intercultural y soberana.2. Revolución ética, para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y el control social,como pilares para la construcción de relaciones sociales que posibiliten el reconocimiento mutuoentre las personas y la confianza colectiva, elementos imprescindibles para impulsar esteproceso de cambio en el largo plazo.5. Revolución por la dignidad, soberanía e integración latinoamericana, para mantener unaposición clara, digna y soberana en las relaciones internacionales y frente a los organismosmultilaterales, avanzar hacia una verdadera integración con América Latina y el Caribe, así comoinsertar al país de manera estratégica en el mundo.” (Plan Nacional del Buen Vivir, 2009-2013)

La Constitución 2008, en lo que respecta a las “relaciones internacionales” innova al establecer elprincipio de ciudadanía universal, la apuesta por la integración latinoamericana, la equidad y justicia;visión que resulta importante extender en el ámbito internacional. Por lo que se sugiere fortalecer lacoordinación nacional para la implementación de las convenciones internacionales mediante laaplicación de acciones concretas inspiradas en el poder ciudadano contra la corrupción. La Constitucióntambién proyecta a las relaciones internacionales como herramienta para promover e implementar losprincipios y objetivos estratégicos del Ecuador como un nuevo país.

En este sentido, resulta fundamental para el CPCCS en su representación internacional mantener unaposición clara y digna que promueve el control social, difundiendo los logros nacionales en esta materiaa través de los mecanismos establecidos. Cabe señalar que el componente relativo a participaciónciudadana para control de la corrupción se encuentra explícitamente contenido en las recomendacionesde las convenciones. La promulgación de las ocho políticas nacionales en materia de participaciónciudadana, control social, rendición de cuentas, transparencia y lucha contra la corrupción tienen estealcance y constituyen un importante avance, no obstante el seguimiento a su implementación se haconvertido en un reto para todo el país.

Page 15: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

14

4. OBJETIVO DEL SISTEMA

Situación a la que responde:• Las acciones para implementar recomendaciones de las convenciones no se articulan

claramente con las prioridades nacionales, las políticas sectoriales y territoriales.• Falta de un plan de acción actualizado en concordancia con del mandato constitucional,

determinando responsables y plazos de ejecución.• Ausencia de estrategias de implementación, seguimiento y retroalimentación de las

recomendaciones a ejecutar.

Objetivo:• Conceptualizar los ámbitos de seguimiento a las recomendaciones relativas a la lucha

contra la corrupción, en articulación con la política nacional, sectorial y territorial.• Herramienta que permita institucionalizar el seguimiento a las recomendaciones y a las

representaciones institucionales en eventos internacionales.

5. ALCANCE DEL SISTEMA

El sistema permitirá efectuar el seguimiento a recomendaciones de las convenciones internacionalescontra la corrupción de la OEA y de ONU. Permitirá coordinar la gestión en el ámbito nacional, entrelas instancias del CPCCS y las 20 instituciones relacionadas. De igual manera, mejorará el servicio deasesoría y soporte de la Coordinación de Relaciones Internacionales, obteniendo elementos deanálisis en base a resultados contextualizados y mejor articulados.

6. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS CONVENCIONES DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓNPARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectorialesy territoriales)

La estrategia de implementación en la que se basa el diseño del sistema de seguimiento a lasconvenciones consiste en la articulación de las recomendaciones internacionales a la políticanacional, integrando a los actores responsables de su coordinación e implementación en losdistintos niveles de gobierno, en torno a una temática establecida.

a. Ámbitos de acción articulados a la Constitución del 2008, PNBV y las agendas sectoriales yterritoriales de política.

A fin de facilitar la implementación de las convenciones internacionales, las recomendacionesserán agrupadas en cinco ámbitos de acción, permitiendo así identificar las estrategias

Page 16: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

15

nacionales alineadas, y consecuentemente contar con insumos de información para mejorar lagestión de coordinación en el ámbito nacional, y contar con más criterios para prioriza laintervención del CPCCS en el contexto internacional.

ARTULACIÓN DE LAS CONVENCIONES CON EL ÁMBITO NACIONAL

Fuente: Convenciones Internacionales ONU-OEAElaboración: La autora

Uno de los aportes a la gestión de la organización por ámbito de acción es la identificación de losactores involucrados en función de las estrategias establecidas en el PNBV y las políticaspúblicas.5 El éxito de la intervención radicará en la mezcla óptima de los elementos queconforman el ámbito de acción propuesto, en función de la gravedad de los problemasidentificados y de los rasgos sociales, históricos y culturales que caracterizan a la sociedadEcuatoriana frente al tema de la corrupción.

En este sentido, se ha realizado en primera instancia un análisis del Plan Nacional del Buen Vivir(PNBV, 2009 -2013) con el propósito de determinar la alineación de las recomendaciones

5 Análisis CAF, Common Assessment Framework.

Page 17: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

16

internacionales con el mismo. Razón por la cual, se han identificado las “estrategias dedesarrollo” del plan relacionadas directamente con el control de la corrupción, la participaciónciudadana y el ámbito internacional, a decir: “Poder ciudadano y protagonismo social”,“Inclusión, protección social solidaria y garantía de derechos en el marco del Estado”, la“Inserción estratégica y soberana en el mundo e integración Latinoamericana”.

A diferencia de la Constitución de 1998, en la cual los temas que conciernen a política exteriorson escasos y enmarcadas dentro de una perspectiva básicamente normativa, la Constitución2008 se nutre de un enfoque social y un espíritu integracionista, y recupera para el Estadodimensiones básicas de soberanía en función del interés nacional, reconociendo a la sociedadcivil como el eje que orienta el desenvolvimiento del Estado y del mercado.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Internacionales en su calidad de rector de la políticaexterior, expresa la importancia de la cooperación internacional básicamente comocomplemento a los esfuerzos nacionales. Resulta importante señalar que la Constitucióndesarrolla tres conceptos revolucionarios de alcance internacional: “la ciudadanía universal”; “ladefensa de la libre movilidad” y “el progresivo fin de la condición de extranjero”. (Constitución:Principios de las relaciones internacionales Art. 416). En efecto, uno de los pilares de la políticaexterior es el compromiso con la paulatina desaparición de la condición de extranjero, lo cualevidencia una apuesta para el libre desarrollo del concepto de ciudadano universal, que libere alas personas de sus limitaciones por su nacionalidad en el ejercicio de derechos y beneficios deprestaciones.6

Otros pilares de la política exterior son el impulso de un nuevo sistema de comercio justo, laapuesta por la integración latinoamericana, la equidad y justicia en las relacionesinternacionales.7

Al reconocerse el derecho internacional como norma de conducta (Constitución, art.146), laimplementación de recomendaciones provenientes de las Convenciones Internacionales contrala Corrupción, constituyen acciones de carácter básicamente complementario a los esfuerzos delCPCCS para prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción.

Según el mandato constitucional los deberes y atribuciones del CPCCS son:

“Art. 208.- Serán deberes y atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana y ControlSocial, además de los previstos en la ley:1. Promover la participación ciudadana, estimular procesos de deliberación pública y propiciarla formación en ciudadanía, valores, transparencia y lucha contra la corrupción.2. Establecer mecanismos de rendición de cuentas de las instituciones y entidades del sectorpúblico, y coadyuvar procesos de veeduría ciudadana y control social.

6“Las personas extranjeras que se encuentren en el territorio ecuatoriano tendrán los mismos derechos y deberesque las ecuatorianas, de acuerdo con la Constitución” (Constitución, Art.9).7http://www.mmrree.gob.ec/pol_exterior/constit_08.pdf.

Page 18: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

17

3. Instar a las demás entidades de la Función para que actúen de forma obligatoria sobre losasuntos que ameriten intervención a criterio del Consejo.4. Investigar denuncias sobre actos u omisiones que afecten a la participación ciudadana ogeneren corrupción.5. Emitir informes que determinen la existencia de indicios de responsabilidad, formular lasrecomendaciones necesarias e impulsar las acciones legales que correspondan.6. Actuar como parte procesal en las causas que se instauren como consecuencia de susinvestigaciones. Cuando en sentencia se determine que en la comisión del delito existióapropiación indebida de recursos, la autoridad competente procederá al decomiso de los bienesdel patrimonio personal del sentenciado.7. Coadyuvar a la protección de las personas que denuncien actos de corrupción.8. Solicitar a cualquier entidad o funcionario de las instituciones del Estado la información queconsidere necesaria para sus investigaciones o procesos. Las personas e institucionescolaborarán con el Consejo y quienes se nieguen a hacerlo serán sancionados de acuerdo con laley.9. Organizar el proceso y vigilar la transparencia en la ejecución de los actos de las comisionesciudadanas de selección de autoridades estatales.10. Designar a la primera autoridad de la Procuraduría General del Estado y de lassuperintendencias de entre las ternas propuestas por la Presidenta o Presidente de la República,luego del proceso de impugnación y veeduría ciudadana correspondiente.11. Designar a la primera autoridad de la Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, FiscalíaGeneral del Estado y Contraloría General del Estado, luego de agotar el proceso de seleccióncorrespondiente.12. Designar a los miembros del Consejo Nacional Electoral, Tribunal Contencioso Electoral yConsejo de la Judicatura, luego de agotar el proceso de selección correspondiente.”

Por tanto, en vista de que la estrategia planteada por PNBV referente al “Poder ciudadano yprotagonismo social” es transversal tanto a todas las aristas del PNBV como a las políticas delMinisterio de Relaciones Exteriores en relación al concepto de ciudadanía universal, seconsidera que esta estrategia es el eje impulsador y complementario de la intervención del paísa nivel internacional. Por otra parte, cabe destacar los procesos de fortalecimiento institucionaldentro del Estado para que sea más democrático, susceptible de permanente escrutinio ycontrol popular. Un estado que efectúe una mejor detección, sanción, erradicación y prevenciónde la corrupción, no solo desde la ciudadanía sino también desde las instituciones consagradasen la Constitución para el efecto. Es así que estos postulados son parte de las políticas del CPCCStendientes a garantizar el ejercicio de la soberanía popular desde los distintos niveles degobierno.

A continuación se describe la concepción de “poder ciudadano y protagonismo social” delEcuador:

“Si el (neo) liberalismo coloca al mercado en el centro de la regulación social y el denominadosocialismo real colocó al Estado en ese lugar, el nuevo socialismo democrático debe construirsedesde las orientaciones y las necesidades de la ciudadanía. Esta debe tener el más altoprotagonismo en las deliberaciones colectivas que fijan los criterios que orientan la producción,circulación y distribución de la riqueza social y que generan las normas que rigen la vida de la

Page 19: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

18

comunidad política. Con el establecimiento del Poder Ciudadano en la Constitución 2008 laparticipación queda consagrada, a la vez, como parte de los derechos de ciudadanía y como unnuevo principio de acción estatal y de gestión pública en todos los niveles de gobierno. El textoconstitucional perfila, de este modo, los grandes lineamientos de la estrategia para promover eincentivar la participación ciudadana.

Si el dinamismo de la sociedad civil depende, en gran medida, de las iniciativas autónomas queemprendan los propios ciudadanos y las organizaciones sociales, es deber del poder públicocrear las condiciones institucionales y materiales adecuadas para que tales dinámicas puedanincidir efectivamente en la orientación de los procesos gubernativos. El despliegue del poderciudadano requiere, entonces, de un rol proactivo del Estado en lo que concierne a:”

• “…la transformación de la institucionalidad y los procedimientos de gestión pública en laperspectiva de volver al Estado más democrático, susceptible de permanente escrutinio y controlpopular.

• La promoción de los derechos de participación y la puesta en marcha, junto con la sociedadcivil, de procesos de formación y comunicación que amplíen las competencias que la ciudadanía ylas organizaciones sociales requieren para interpelar e interactuar con las institucionespúblicas.”(PNBV)

Por consiguiente, los importantes procesos de cambio que el Estado ecuatoriano inició a partirde la Constitución 2008, precisan indiscutiblemente de la participación ciudadana y el controlsocial para garantizar la pertinencia de dichos procesos, su mejora continua y sostenibilidad.

En base a estas consideraciones y a las disposiciones internacionales constantes en lasconvenciones, se definieron los ámbitos de acción para el seguimiento de las mismas. Para ello,también se utilizaron los siguientes criterios múltiples8

a) La materia a la que se refieren;b) La metodología sugerida para el diseño de los productos concretos;c) Los desarrollos alcanzados por las diferentes instituciones en cada uno de los aspectos;d) Marco institucional de competencias vigente en el paíse) Las pautas normativas vigentes que regulan la coordinación y cooperación

interinstitucionales.

ÁMBITOS DE ACCIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

8 Prado, AlÍ; Plan de Acción para las recomendaciones del MESICIC 2008

Page 20: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

19

Los referidos ámbitos de acción se describen a continuación:

1. SERVICIO PÚBLICO: Conflicto de intereses, acceso al Servicio Público, declaraciónpatrimonial juramentada, capacitación a todos los funcionarios públicos. Accionesrelacionadas principalmente con la prevención de actos de corrupción.

2. PARTICIPACIÓN SOCIEDAD CIVIL: Contraloría social e incidencia en la gestión publica,participación electoral, mecanismos de consulta, acceso a la información. Acceso a lainformación. Acciones relacionadas principalmente con la prevención de actos decorrupción.

3. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: Fortalecimiento institucional de órganos decontrol superior, coordinación institucional. Acciones relacionadas principalmente con ladetección de actos de corrupción.

4. RECURSOS PÚBLICOS: Régimen de contratación pública. Recaudación y control deingresos. Preservación y uso adecuado de recursos públicos. Acciones relacionadasprincipalmente con la prevención de actos de corrupción.

5. INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN: Este ámbito focaliza su acción a actos de corrupción.Fortalecimiento del sistema de justicia. Protección a denunciantes de actos decorrupción y que colaboren en la investigación. Acciones relacionadas principalmentecon la detección y sanción de actos de corrupción.

Estos ámbitos de acción parten de un análisis de alineación con los objetivos nacionalesdeterminados en el PNBV, a fin de organizar las recomendaciones de las convencionesinternacionales conforme las temáticas desarrolladas en dicho plan y que para este casoson: “No. 10 Garantizar el acceso a la participación pública y política”, “No. 12 Construir unestado Democrático para el Buen Vivir”, “No. 6 Garantizar el trabajo estable, justo y dignoen su diversidad de formas”, “No. 9 Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia” . Deigual forma, los ámbitos de acción agrupan las políticas del Consejo de ParticipaciónCiudadana y Control Social. Las vinculaciones correspondientes se observan en los siguientesgráficos:

SERVICIO PÚBLICO

PARTICIPACIÓNSOCIEDAD CIVIL

FORTALECIMIENTOINSTITUCIONALRCURSOS PÚBLICOS

INVESTIGACIÓN YSANCIÓN

Page 21: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

1Definición según la Real Academia de la Lengua Español

2La palabra indicar proviene del latín “indicare” que significa “Mostrar o significar algo, con indicios y señales”.3 Armijo, Marianela, “Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público”,ILPES/CEPAL, 2009.

Page 22: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

ÁMBITOS DE ACCIÓN PARA SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES DE LAS CONVENCIONES INTERNACIONALESCONTRA LA CORRUPCIÓN Y SU ARTICULACIÓNCON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Fuente: Plan Nacional de Buen Vivir 2009 – 20012, Convenciones Internacionales contra la corrupción OEA-ONU.Elaboración: La autora

Page 23: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

ServicioPúblico

ParticipaciónSociedad Civil

Fortalecimiento Institucional

RecursosPúblicos

P2. Capacidades en el sector públicopara garantizar la participaciónciudadana y el control social

P6 Atención efectiva y procesamiento derequerimientos ciudadanos relacionadoscon la lucha contra la corrupción

P7. Capacidades fortalecidas en elEstado para lograr la transparencia ycombatir la corrupción

P8. Cultura de transparencia instaladaen el país

P3. Procesos articulados de participacióny contraloría social en los diferentesniveles y sectores de gobierno

P6. Atención efectiva y procesamientode requerimientos ciudadanosrelacionados con la lucha contra lacorrupción

P7. Capacidades fortalecidas en elEstado para lograr la transparencia ycombatir la corrupción

P4. Procesos permanentes decontraloría social y rendición de cuentaspara promover la transparencia y el buengobierno

P7. Capacidades fortalecidas en elEstado para lograr la transparencia ycombatir la corrupción

P1. Formación de las/os ciudadanas/os para elejercicio de los derechos de participación

P3. Procesos articulados de participacióny contraloría social en los diferentesniveles y sectores de gobierno

P4. Procesos permanentes decontraloría social y rendición de cuentaspara promover la transparencia y elbuen gobiernoación y control social.

P6. Atención efectiva y procesamiento derequerimientos ciudadanos relacionados conla lucha contra la corrupción

P8. Cultura de transparencia instaladaen el país.

POLITICAS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIONCIUDADANA Y CONTROL SOCIAL POR

AMBITO DE ACCION

Investigacióny Sanción

Page 24: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

1

Fuente: Políticas de Participación Ciudadana y Control Social, Plan Nacional de Buen Vivir 2009 - 20012Elaboración: La autora

Del grafico anterior se observa que los temas contenidos en las convenciones abordantodas las políticas del CPCCS, siendo el ámbito de participación de la sociedad civil en lalucha contra la corrupción el que presenta mayor concentración de políticas relacionas.

Cabe señalar que de la revisión de las políticas sectoriales se identifico que en el nivelEjecutivo los Ministerios se acogen a las políticas del PNBV que en algunos casos sonsectoriales pero en su mayoría multisectoriales. Del análisis sectorial se encontró que los28 ministerios sectoriales se plantean estrategias de intervención orientadas alcumplimiento de su visión y misión institucional, sin registrar claramente las políticasparticulares de cada uno.

En tal virtud, se procedió a la revisión de competencias atribuidas a los ministerioscoordinadores de los ministerios sectoriales, producto de lo cual se encontró unavinculación directa de tres ministerios coordinadores –en su calidad de rectores de política-con los temas de las convenciones, siendo estos el 1. Ministerio Coordinador deConocimiento y Talento Humano mediante el Ministerio de Relaciones Laborales; el2.Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad mediante el InstitutoNacional de Contratación Pública (INCOP) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercioe Integración; y el 3. Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos a través delMinisterio del Interior (Policía Nacional). Cada una de estas instituciones se encuentraclaramente identificada dentro de los ámbitos de acción; por tanto los ámbitos de acciónpermiten identificar lo política sectorial aplicable a los temas de análisis de lasconvenciones. En efecto, el análisis de recomendaciones relativas al ámbito Servicio Públicodeberá enmarcarse dentro de las políticas laborales emitidas por las institucionescompetentes (Ministerio de Relaciones Laborales)

La vinculación del sistema de seguimiento con la estrategia territorial nacional consiste enuna gestión de consistencia de la gestión de los ministerios coordinadores y sectorialesvinculados a los temas de las convenciones con las políticas de desconcentración ydescentralización del gobierno. La desconcentración y descentralización se basa en laestrategia territorial nacional, misma que está concebida como “el conjunto de criterios ylineamientos que articulan las políticas públicas a las condiciones y características propiasdel territorio que constituyen referentes importantes para la formulación e implementaciónde políticas sectoriales y territoriales”. Por tanto es imperativo que todas las institucionesdel Estado que conforman los ámbitos de acción, también se plieguen a la implementaciónde la estrategia territorial, misma que ha dividido al territorio en Zonas de planificación,distritos y circuitos a fin de propiciar y fortalecer una estructura nacional policéntrica,articulada y complementaria de asentamientos humanos.

Page 25: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

2

En este marco la gestión relacionada al cumplimiento de las convenciones es ejecutada porinstituciones, las cuales cuentan con un modelo de gestión desconcentrado que fueraaprobado para su creación y procesos de actualización. En el modelo de gestióndesconcentrado constan las atribuciones de la institución para los distintos niveles deorganización territorial; este es el caso de las instituciones de la función ejecutivo, yposteriormente de las demás funciones del Estado.

La intervención en el territorio a través de los GADs (Gobiernos AutónomosDescentralizados) dependerá del modelo de gestión institucional, el cual indica quedeterminados sectores se organizarán de forma desconcentrada en el territorio y otros deforma descentralizada. Para el caso de la desconcentración la intervención no se ejecutadesde los GADS, sino desde el ejecutivo a través de instancias desconcentradas en lalocalidad a nivel de zonas y/o distritos, y/o circuitos. En cambio, en otros sectores laintervención desde el territorio es descentralizada y por tanto organizada desde los GADs.

Por tanto, la implementación de las recomendaciones internacionales en el territorioutilizará los respectivos canales institucionales, basándose en los modelos de gestiónterritorial que propenden a la reconfiguración del territorio nacional. Según el modelo degestión desconcentrado, para el ámbito de acción correspondiente a RELACIONESLABORALES y a INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN, el modelo de gestión es altamentedesconcentrado. Para PARTICIPACIÓN CIUDADANA la función de transparencia deberádefinir la estrategia territorial en base a lo establecido.

b. Ámbitos de acción y su relación con la implementación de las recomendaciones delMESICIC y el examen de aplicación de la Convención de las Naciones Unidas.

A efectos de vincular los ámbitos de acción con las convenciones se organizaron los artículosde las convenciones conforme las temáticas que abordan cada uno de los ámbitos de accióndescritos anteriormente. La clasificación descrita se presenta en el siguiente cuadro:

CONVENCIONES POR ÁMBITOS DE ACCIÓN PARALA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

ARTÍCULOS DE LAS CONVENCIONES

AMBITO DE POLÍTICA OEA ONU

1. SERVICIO PUBLICO 3.1, 3.2, 3.4, 3.5, 3.8, 3.10,3.12

7, 8, 14, 15-25, 30.2, 60, 32,33,37

2. PARTICIPACIÓN SOCIEDAD CIVIL 3.8, 3.11 7.2, 7.3, 13, 33, 37, 10, 61, 38

3. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 3.9 6, 26, 27, 30.3, 36, 38

4. RECURSOS PUBLICOS 3.6, 3.5, 3.7 9, 51-59, 34

5. INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN 3.2 30.1, 30.2, 30.4-30.10, 31,33,34, 35, 37

Fuente: Convenciones Internacionales ONU-OEAElaboración: La autora

Page 26: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

3

7. ACTORES CLAVE

a. Mapeo de actores por ámbito de acción:

A continuación se presentan los ámbitos de acción con las instituciones que los conforman.Como se desprende de la parte inferior del gráfico, algunas instituciones incidentransversalmente en todos los ámbitos de acción, a decir: la Asamblea Nacional, elMinisterio de Relaciones Internacionales, Comercio e Integración. El caso de la participaciónde los GADs (Gobiernos Autónomos Descentralizados), la implementación de lasrecomendaciones de las convenciones dependerá de la temática y del modelo de gestióndesconcentrado, conforme el sector de intervención.

ACTORES POR ÁMBITOS DE ACCIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Fuente: Reglamento Orgánico por Procesos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; Convenciones Internacionales ONU-OEA, Constituciónde la República del Ecuador 2008.Elaboración: La autora

Page 27: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

4

b. Delegados Institucionales

DELEGADOS INSTITUCIONALES PARA LOS PROCESOS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LASCONVENCIONES INTERNACIONALES DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

ECUADOR - 2012

TITULO NOMBRE CARGO INSTITUCIÓN CORREO ELECTRÓNICO OBSERVACIÓN

1

Dr.Ernesto PazmiñoGranizo

Director Técnico, Unidad deGestión de la Defensoría PúblicaPenal

Consejo Consultivo de laFunción Judicial

[email protected]

2

Dra.Sabá GuzmánPalacios

Coordinadora General deRelaciones Internacionales (e)

Consejo de ParticipaciónCiudadana y Control Social [email protected]

3

M.A.Mario HidalgoJara

Analista Técnico para laImplementación deInstrumentos Internacionalesde Lucha contra la Corrupción

Consejo de ParticipaciónCiudadana y Control Social [email protected]

4Ing.

Martha LorenaNarváez Guerrero

Directora de Análisis deOperaciones Unidad de Análisis Financiero

[email protected]

5

EcoCarlos SantiagoCoronel Cobos Asesor 2 Consejo Nacional Electoral

No se hadesignadoreemplazo

6 Dr.

Wilson OswaldoVallejo Bazante

Director de Patrocinio,Recaudación y Coactivas de laContraloría General del Estadode la República del Ecuador

Contraloría General delEstado

[email protected]

7

Dr.Luis Eduardo PazAlmeida Experto en Extradición Corte Nacional de Justicia

[email protected]@gmail.com

8

Dr.Leopoldo RovayoVerdesoto

Director de la Unidad deGestión de CooperaciónInternacional Fiscalía General del Estado

[email protected]

9

Ing.

Raúl EduardoMartínezBurbano Subdirector General

Instituto Nacional deContratación Pública (INCOP)

[email protected] No se hadesignadoreemplazo

10

DrLeonardo XavierBarriga Bedoya Asesor 2

Ministerio de Justicia,Derechos Humanos y Cultos

[email protected]

11

DrEdgar GuillermoNarváez Pazos

Asesor Jurídico, DirecciónGeneral de Asesoría Jurídica

Ministerio de RelacionesExteriores, Comercio eIntegración

[email protected];[email protected]

No se hadesignadoreemplazo

Page 28: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

5

12 Ing. Paúl AlejandroAyora Palacio

Director de Seguimiento yControl de Atención y Contactoal Ciudadano

Ministerio de RelacionesLaborales

[email protected]

13

DrNadia RaquelRuiz Maldonado

Subsecretaria Nacional deTransparencia de Gestión

Secretaría Nacional deTransparencia de Gestión

(SNTG)

[email protected]

No se hadesignadoreemplazo

14Dr

Nelson RupertoAyala Ayala Asesor General

Superintendencia de Bancos ySeguros

[email protected]

15Abg.

Sonia GabrielaVera García Asesora General

Superintendencia deCompañías

[email protected]

Delegados institucionales a eventos internacionales para efectos de coordinación: 9

1. Soc. Juana Marcela Miranda PérezPresidentaConsejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS)*Vigésima Reunión Ordinaria del Comité de Expertos

2. M.A. Mario Hidalgo JaraExperto Titular del EcuadorConsejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS)

3. Ing. Fabián Jaramillo PalaciosSuperintendente de TelecomunicacionesSuperintendencia de Telecomunicaciones

4. Dr. Pablo Valdivieso CuevaSecretario GeneralSuperintendencia de Telecomunicaciones

5. Dr. Nelson Ayala AyalaAsesorSuperintendencia de Bancos y Seguros

6. Dr. Santiago ZuritaAsesorDefensoría del Pueblo

7. Dra. Irina Echeverría*Asesora InstitucionalInstituto Nacional de Compras Públicas (INCOP)

8. Dr. Paúl Íñiguez RíosJuez NacionalCorte Nacional de Justicia

9. Lic. Eduardo Paz AlmeidaAsistente Judicial

Delegación del Ecuador a la Reunión del Comité de Expertos del MESICIC desarrollada en Washington DC,Septiembre 2012

Page 29: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

6

Corte Nacional de Justicia10. Dr. Alejandro Fuentes

CoordinadorFiscalía General del Estado

11. Ab. María Fernanda VelaAsesoraContraloría General del Estado

12. Dra. Yolanda VelascoDirectora de ResponsabilidadesContraloría General del Estado

c. Perfiles de consulta y de registro

Los perfiles de consulta identificados son:

• Puestos directivos establecidos en la estructura organizacional del CPCCS (Presidente,Consejeros, Coordinadores, Directores)

• Coordinadora General de Relaciones Internacionales• Delegados de instituciones participantes

Los perfiles de registro identificados:

• Delegados Institucionales para los procesos de seguimiento y control de lasConvenciones

8. COORDINACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CONVENCIONES Y GESTIÓN DE LACOOPERACIÓN INTERNACIONAL

a. Coordinación interna del CPCCS y con instituciones relacionadas: El rol de los actoresresponsables de la coordinación e implementación de las recomendaciones en el país seresume en el siguiente gráfico:

Page 30: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

7

COORDINACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y ACTORES RELACIONADOS

Fuente: Reglamento Orgánico por Procesos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; Convenciones Internacionales ONU-OEAElaboración: La autora

La organización interna del CPCCS se presenta a continuación, e incluyen los procesosagregadores de valor, cuyas actividades se describen más adelante:

SECRETARÍAS TÉCNICAS DEL CPCCS

Fuente: Reglamento Orgánico por Procesos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; Convenciones Internacionales ONU-OEAElaboración: La autora

El detalle de responsabilidades y actividades vinculadas con el proceso de coordinación de laimplementación de las recomendaciones provenientes de las convenciones se describen en elsiguiente cuadro, que identifica los participantes en el proceso y las relaciones entre los mismos.

Page 31: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

8

PARTICIPANTES Y RESPONSABLES DEL SEGUIMIENTO A LA CONVENCIONES Y LA GESTIÓNDE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

PARTICIPANTE RESPONSABILIDAD

1. Coordinador/a General deRelaciones Internacionales.

A cargo de coordinar y armonizar el seguimiento a laimplementación de las políticas relacionadas con el ámbitodel control de la corrupción, en todas las institucionesrelacionadas, en el marco de la implementación de lasconvenciones internacionales en materia de lucha contra lacorrupción, conforme a lo estipulado en el modelo de gestióndel sistema de seguimiento.

2. Experto/a titular ante elMESICIC.

Responsable del seguimiento y monitoreo a lasrecomendaciones y metas relacionadas con laimplementación de la Convención Interamericana contra laCorrupción.

Entre sus labores se encuentran la coordinacióninterinstitucional para la generación de condicionesfavorables al cumplimiento de las metas de resultado.

3. Equipo técnico CoordinaciónGeneral de RelacionesInternacionales.

Responsable de las labores de revisión y consolidación de lainformación correspondiente al avance técnico del proceso deimplementación. Ejecución, seguimiento-monitoreo yevaluación del sistema, en base a una planificacióncoordinada con las unidades competentes.

4. Coordinación Técnica deTransparencia, Lucha contra lacorrupción, participación ycontrol social.

Responsable de articular el seguimiento a la implementaciónde las recomendaciones en el marco de la aplicación de lasconvenciones internacionales en materia de lucha contra lacorrupción, en las Subcoordinaciones relacionadas con lagestión de las Secretarías Técnicas de: Transparencia y Luchacontra la Corrupción; Participación y Control Social.

5. Secretarías Técnicas de:Transparencia y Lucha contra laCorrupción; Participación yControl Social.

Responsables de coordinar la ejecución de las medidasaplicables por parte de sus áreas y procesos inherentes, asícomo de la actualización de la información correspondiente.

6. Subcoordinaciones Nacionalesde Investigación y Patrocinio.

Responsables de la ejecución de las medidas aplicables y delregistro y actualización de información.

7. Secretaría Técnica del MESICIC

Secretaría Técnica del MESICIC es responsable del Mecanismode Seguimiento e implementación de la ConvenciónInteramericana contra la Corrupción. Recibe y da seguimientoa los informes del Ecuador, sobre el estado de los procesos deimplementación, por rondas de análisis.

8. Secretaría Técnica del ONUDD La Secretaría Técnica de la Oficina de las Naciones Unidascontra la Droga y el Delito, ONUDD, es la responsable del

Page 32: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

9

seguimiento al Mecanismo de Examen de la Aplicación de laConvención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.Recibe y da seguimiento a los informes del Ecuador, sobre elestado de los ciclos de evaluación del proceso deimplementación.

9. Fiscalía General del Estado

Organismo coordinador para la evaluación del proceso deimplementación de la Convención de las Naciones Unidascontra la Corrupción, respecto del análisis de los artículos 15,16, 18, 19, 21, 22, 24, 25, 27, 28, 32, 33, 37, 39, 49, 50,asignados por el grupo de expertos gubernamentales delEcuador, conforme su ámbito de competencia.

Encargada de recopilar, analizar y remitir la información deotras instituciones relacionadas con la implementación de losartículos mencionados.

10. Contraloría General del Estado

Organismo coordinador para la evaluación del proceso deimplementación de la Convención de las Naciones Unidascontra la Corrupción, respecto del análisis de los artículos 17y20, asignados por el grupo de expertos gubernamentales delEcuador, conforme su ámbito de competencia.

Encargado de recopilar, analizar y consolidar la informaciónrelacionada al artículo mencionado.

11. Corte Nacional de Justicia

Organismo coordinador para la evaluación del proceso deimplementación de la Convención de las Naciones Unidascontra la Corrupción, respecto del análisis de los artículos 29,30, 31, 34, 35, 41, 42, 44, 45, 46, 47 y 48 asignados por elgrupo de expertos gubernamentales del Ecuador, conformesu ámbito de competencia.

Encargada de recopilar, analizar y remitir la información deotras instituciones relacionadas con la implementación de losartículos mencionados.

12. Ministerio de Justicia

Organismo coordinador para la evaluación del proceso deimplementación de la Convención de las Naciones Unidascontra la Corrupción, respecto del análisis del artículo 26,asignado por el grupo de expertos gubernamentales delEcuador, conforme su ámbito de competencia.

Encargado de recopilar, analizar y consolidar la informaciónrelacionada al artículo mencionado.

13. Consejo de ParticipaciónCiudadana y Control Social

Organismo coordinador para la evaluación del proceso deimplementación de la Convención de las Naciones Unidascontra la Corrupción, respecto del análisis de los artículos 36 y38, asignados por el grupo de expertos gubernamentales delEcuador, conforme su ámbito de competencia.

Encargado de recopilar, analizar y consolidar la informaciónrelacionada al artículo mencionado.

Page 33: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

10

14. Superintendencia de Bancos ySeguros

Organismo coordinador para la evaluación del proceso deimplementación de la Convención de las Naciones Unidascontra la Corrupción, respecto del análisis del artículo 40,asignado por el grupo de expertos gubernamentales delEcuador, conforme su ámbito de competencia.

Encargado de recopilar, analizar y remitir la informacióncorrespondiente al Consejo de Participación Ciudadana yControl Social.

15. Unidad de Análisis Financiero,UAF

Organismo coordinador para la evaluación del proceso deimplementación de la Convención de las Naciones Unidascontra la Corrupción, respecto del análisis del artículo 23,asignado por el grupo de expertos gubernamentales delEcuador, conforme su ámbito de competencia.

Encargado de recopilar, analizar y remitir la informacióncorrespondiente al Consejo de Participación Ciudadana yControl Social.

16. Un total de 15 expertosgubernamentales para laimplementación de laConvención de las NacionesUnidas contra la Corrupción.

Puntos de contacto institucional con el fin de enlazar lassolicitudes de información provenientes del Consejo deParticipación Ciudadana y Control Social, con los funcionariosencargados del proceso de implementación de las diferentesmedidas.

Cada una de las siguientes instituciones designa un expertogubernamental: Consejo Consultivo de la Función Judicial,Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Unidadde Análisis Financiero, Consejo Nacional Electoral, ContraloríaGeneral del Estado, Corte Nacional de Justicia, FiscalíaGeneral del Estado, Instituto Nacional de Contratación Pública(INCOP), Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos,Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración,Ministerio de Relaciones Laborales, Secretaría Nacional deTransparencia de Gestión (SNTG), Superintendencia deBancos y Seguros, Superintendencia de Compañías.

17. Instituciones ejecutoras de lasrecomendaciones y medidas.

Instituciones encargadas del proceso de implementación delas diferentes medidas: Ministerio Coordinador deConocimiento y Talento Humano, Instancia de Coordinaciónde la Función de Transparencia y Control Social, Defensoríadel Pueblo, Contraloría General del Estado, Consejo de laJudicatura, Comisión de Fiscalización y Control Político de laAsamblea Nacional, Superintendencia deTelecomunicaciones, Superintendencia del Control del Poderdel Mercado, Superintendencia de Economía Popular ySolidaria, Servicio de Rentas Internas, Consejo Nacionalcontra el Lavado de Activos, Unidad de Análisis Financiero,Instituto Nacional de Contratación Pública (INCOP), PolicíaJudicial (Ministerio de Interior), Defensoría Pública, Ministeriode Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, GobiernosAutónomos Descentralizados, Consejo Consultivo de laFunción Judicial, Consejo de Participación Ciudadana y

Page 34: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

11

b. Gestión de la cooperación internacional

Se considera que los actores descritos en el cuadro anterior realizan acciones de gestión de lacooperación al delegar o ser delegados a viajes internacionales vinculados con la lucha contra lacorrupción. Por tanto, en su calidad de delegados son depositarios del conocimiento adquirido duranteel viaje y consecuentemente responsables de presentar un informe de la visita y a su vez de transmitir laexperiencia obtenida mediante diversos mecanismos (de requerirse el caso). El sistema de seguimientoa las convenciones deberá contener un apartado relacionado con la gestión de la cooperacióninternacional vinculada a los ámbitos de acción del seguimiento que permita organizar en un registrohistórico datos e información relevante. Se sugiere que ningún funcionario deberá iniciar un siguienteviaje si no ha cerrado debidamente el mismo mediante la entrega de información relacionada con lossiguientes aspectos:

i. Información General:• Motivo del viaje:• Lugar de destino:• Fecha:• Institución:• Nombre de la máxima autoridad de la institución:• Departamento:• Nombre del Funcionario:• Número de Cédula:• Indicar si es delegado y/o experto para los temas de las convenciones:• Cargo:• Número Telefónico y ext.:• Ciudad (en que trabaja el funcionario):• Dirección electrónica:• Fuente de financiamiento:

ii. Resultados del viaje:• Logros obtenidos:• Compromisos adquiridos:

Control Social, Unidad de Análisis Financiero, ConsejoNacional Electoral, Corte Nacional de Justicia, Fiscalía Generaldel Estado, Instituto Nacional de Contratación Pública(INCOP), Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos,Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración,Ministerio de Relaciones Laborales, Secretaría Nacional deTransparencia de Gestión (SNTG), Superintendencia deBancos y Seguros, Superintendencia de Compañías.Encargados de generar los proceso de implementación y suregistro.

Page 35: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

12

• Observaciones y Recomendaciones:

iii. Adjuntos:• Agenda• Documentos del evento de ser el caso.

9. DISEÑO DE REPORTES Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

a) ANÁLISIS DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

En razón de que la Coordinación de Relaciones Internacionales es la instancia encargada de laimplementación de instrumentos internacionales de lucha contra la corrupción en Ecuador, esresponsable de la presentación de informes de seguimiento y de intervenir en foros internacionales,mostrando los avances y logros obtenidos por el país en cuanto a la prevención, detección, sanción yerradicación de la corrupción.

Para el levantamiento de la información que se presentará en los informes de seguimientocorrespondientes es fundamental considerar los formatos específicos conforme el requerimiento de lossolicitantes. Por una parte la CNUCC solicita responder el cuestionario de “Examen de Aplicación de laConvención”, en tanto que la CICC requiere la redacción de un “Cuestionario por No. de Ronda” y otroreporte denominado “Informe de Avance”, éste último responde a lo estipulado en los artículos 31 y 32del reglamento y normas de procedimiento del comité de expertos4

Cabe señalar que el contenido de los informes para las dos convenciones en mención hacereferencia al desarrollo de temas similares, por lo que los informes presentan repiten dichos contenidoscon algunas salvedades. En efecto, las principales diferencias se encuentran en el tipo derecomendaciones y medidas realizadas. Las recomendaciones del MISICIC son más específicas por larelativa similitud de los ordenamientos jurídicos de los 33 Estados Parte, mientras que lasrecomendaciones del CNUCC son de tipo más general.

Como se acaba de indicar, los informes incluyen información que bien permite responder ycomplementar las respuestas de otros informes. Por lo que la información levantada en el proceso derecopilación precisa ser articulada entre los diferentes reportes, a fin de no solicitarla y procesarlareiteradamente, en razón de que el universo de instituciones responsables de implementar lasrecomendaciones y de reportar su cumplimiento conforman el mismo grupo objetivo, presentando lamisma evidencia.

Ante esta situación, se propone realizar una vinculación a partir de “temas específicos”, loscuales han sido previamente clasificados por las convenciones y actualmente algunos de ellos son de usocotidiano de la Coordinación de Relaciones Internacionales. La gestión de la información por temasfacilita el procesamiento y análisis de la misma, permitiendo utilizarla como el principal insumo para lageneración de diferentes tipos de reportes. Solamente faltará analizar que los temas específicos esténcompletos, evidenciando los ámbitos de acción de las dos convenciones.

Page 36: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

13

En función de los reportes a generar, la información que requiere la Coordinación de RelacionesInternacionales (CRI) para realizar su trabajo contempla dos tipos de información que permitiránfacilitar la toma de decisiones y elaboración de informes de los tres niveles de administración con losque generalmente cuenta un sistema (niveles estratégico, intermedio y operativo). Por tanto, los tiposde información identificados son: 1. Información de uso estratégico y 2. Información de uso operativo.

Por un lado, la información de tipo estratégico corresponde a los indicadores anticorrupción quepreviamente deberán ser consensuados por el CPCCS y las instituciones participantes. Este tipo deinformación será analizada principalmente por el nivel intermedio y estratégico de administración, esdecir por parte de la Coordinación de Relaciones Internacionales y por parte de las autoridades delCPCCS, para ello deberán contar con acceso predeterminados al sistema informático según corresponda.

La información de tipo estratégico permitirá tanto al CPCCS como a las más altas autoridades delas demás instituciones evaluar los efectos de las recomendaciones implementadas, contemplando suarticulación con la política nacional, sectorial y territorial; y por tanto permitiendo proveer mejoresinsumos para asesorar y dar soporte a las autoridades institucionales en la toma de decisionesestratégicas, midiendo los impactos de mediano y largo plazo.

El segundo tipo de información responde a requerimientos inmediatos por parte del personaloperativo del CPCCS, evidenciando los avances de cumplimiento de las recomendaciones en función deformatos específicos. Las acciones en este sentido reflejan la gestión, su orientación deberá optimizarlos procesos de institucionalización del seguimiento a las recomendaciones de las convenciones en lasinstituciones participantes y de igual forma deberá generar insumos para analizar los avances de lasrecomendaciones, identificar “cuellos de botella”, informar a las instancias correspondientes respecto alos sucesos identificados y de ser el caso intervenir con acciones de acompañamiento focalizadas.

Todas las instituciones participantes también conforman el nivel operativo y sus funciones seencuentran descritas en el modelo de gestión propuesto en acápites anteriores. Sin embargo cabeindicar que la participación de las instituciones en el proceso de diseño del presente sistema deseguimiento tiene implicaciones en relación al tipo de información requerida, y por tanto en el diseño delos reportes, en razón de que coordinan la recopilación de evidencias dentro de las respectivasinstituciones, conocen la información disponible y realizan las labores de registro de la misma en elformato/herramienta informática.

i. Temas específicos por ámbitos de acción

A fin de facilitar la recopilación y análisis de información del cumplimiento de recomendaciones,se agruparon los requerimientos de información en grupos específicos de temas. Estos temasconforman el contenido de las convenciones y han sido organizados dentro los Ámbitos de Acción5

previamente analizados, toda vez que se identificó su aporte conceptual al cumplimiento de las políticasnacionales vinculadas a dichos ámbitos.

Page 37: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

14

Finalmente, es preciso señalar que los “temas específicos” deberán contener un grupo deindicadores relacionados y un grupo de recomendaciones asociadas; por lo que los “temas específicos”constituyen el vínculo entre la información estratégica presentada a partir de indicadores, y lainformación de tipo operativo reportada como evidencia del cumplimiento de medidas. La informaciónasociado de esta manera refleja el nivel de cumplimiento tanto operativo como de resultadosorganizados en ámbitos de acción nacional.

Con esta lógica, se identificaron los artículos de la CICC al que corresponden a cada “temaespecífico” del Sistema de Seguimiento a la Implementación de las Convenciones de Lucha Contra laCorrupción.

A continuación se detallan los Ámbitos de Acción, las políticas que los conforman y los temasespecíficos de las convenciones que aportan al cumplimiento de dichas políticas:

1. Servicio Público: Los temas específicos de las convenciones relacionados con el ámbito deacción “Servicio Público” son los siguientes:

SERVICIO PÚBLICO

POLÍTICATEMA DE LA CONVENCIÓN QUEAPORTA AL CUMPLIMIENTO DE

LA POLÍTICAArt.CICC

• PNBV.12.1 Construir el Estado plurinacional eintercultural para el Buen Vivir

• CPCCS.P5. Participación ciudadana paralograr la inclusión y la equidad

1. Contratación de FuncionariosPúblicos III.5

• CPCCS.P2. Capacidades en el sector públicopara garantizar la participación ciudadana yel control social

• CPCCS.P6 Atención efectiva y procesamientode requerimientos ciudadanos relacionadoscon la lucha contra la corrupción

2. Capacitación a FuncionariosPúblicos (todo funcionariopúblico)

III.3

• CPCCS. P8. Cultura de transparenciainstalada en el país

• CPCCS.P7. Capacidades fortalecidas en elEstado para lograr la transparencia ycombatir la corrupción

3. Declaración de Activos(Declaraciones Juramentadas) III.4, IX

4. Normas de Conducta III.1,III.2

5. Obligación de Denunciar(funcionarios públicos)

III.1,III.2

Todas las políticas identificadas dentro de esteámbito. 6. Cooperación Técnica *

*La Cooperación Técnica es un tema transversal a todos los ámbitos de acción.

Page 38: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

15

2. Fortalecimiento Institucional: Los temas específicos de las convenciones relacionados con elámbito de acción “Fortalecimiento Institucional” son los siguientes:

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

POLÍTICATEMA DE LA CONVENCIÓN QUEAPORTA AL CUMPLIMIENTO DE

LA POLÍTICA

Art.CICC

• PNBV 12.2 Consolidar la nueva organización yrediseño institucional del Estado querecupera las capacidades estatales derectoría, planificación, regulación control,investigación y participación

• PNBV.12.5 Promover la gestión de serviciospúblicos de calidad, oportunos, continuos yde amplia cobertura y fortalecer losmecanismos de regulación

• CPCCS.P3 Procesos articulados departicipación y contraloría social en losdiferentes niveles y sectores de gobierno

• CPCCS.P6 Atención efectiva y procesamientode requerimientos ciudadanos relacionadoscon la lucha contra la corrupción

• CPCCS.P7 Capacidades fortalecidas en elEstado para lograr la transparencia y combatirla corrupción

1. Órganos de Control

III.1,III.2,III.4,III.7,

III.10,III.11,III.12,III.13,III.14,III.15,III.16,

Cooperación Técnica en este ámbito*

3. Participación Sociedad Civil: Los temas específicos de las convenciones relacionados con elámbito de acción “Participación Sociedad Civil” son los siguientes:

PARTICIPACIÓN SOCIEDAD CIVIL

POLÍTICATEMA DE LA CONVENCIÓN QUEAPORTA AL CUMPLIMIENTO DE

LA POLÍTICA

Art.CICC

• PNBV.10.1 Promover la organización colectivay autónoma de la sociedad civil

• PNBV.P10.2 Fortalecer, generar e innovarformas de control social y rendición decuentas a las y los mandantes

• CPCCS.P3 Procesos articulados departicipación y contraloría social en losdiferentes niveles y sectores de gobierno

• CPCCS.P4 Procesos permanentes decontraloría social y rendición de cuentas parapromover la transparencia y el buen gobierno

1. Participación en elSeguimiento de la GestiónPública

III.11

Page 39: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

16

PARTICIPACIÓN SOCIEDAD CIVIL

POLÍTICATEMA DE LA CONVENCIÓN QUEAPORTA AL CUMPLIMIENTO DE

LA POLÍTICA

Art.CICC

• PNBV.P10.4 Garantizar el libre acceso ainformación pública oportuna

• CPCCS.P6 Atención efectiva y procesamientode requerimientos ciudadanos relacionadoscon la lucha contra la corrupción

• CPCCS.P8 Cultura de transparencia instaladaen el país

2. Acceso a la Información III.11

• PNBV.10.6 Promover procesos sostenidos deformación ciudadana reconociendo lasmúltiples diversidades (Tema corrupción)

• PNBV.12.7 Impulsar la planificacióndescentralizada y participativa, con enfoquede derechos. (Tema corrupción)

• CPCCS. P1 Formación de las/os ciudadanas/ospara el ejercicio de los derechos departicipación y control social.

3. Mecanismos de Consulta III.11

• PNBV.10.1 Promover la organización colectivay autónoma de la sociedad civil

• CPCCS.P6 Atención efectiva y procesamientode requerimientos ciudadanos relacionadoscon la lucha contra la corrupción

4.Incidencia en la GestiónPública III.11

Todas las políticas identificadas dentro de esteámbito.

Cooperación Técnica en esteámbito* XIV.2

4. Recursos Públicos: Los temas específicos de las convenciones relacionados con el ámbito deacción “Recursos Públicos” son los siguientes:

RECURSOS PÚBLICOS

POLÍTICATEMA DE LA CONVENCIÓN QUEAPORTA AL CUMPLIMIENTO DE

LA POLÍTICA

Art.CICC

• PNBV.12.5 Promover la gestión de serviciospúblicos de calidad, oportunos, continuos y deamplia cobertura y fortalecer los mecanismosde regulación

• PNBV.12.6 Mejorar la gestión de las empresaspúblicas y fortalecer los mecanismos deregulación

• CPCCS.P4 Procesos permanentes decontraloría social y rendición de cuentas parapromover la transparencia y el buen gobierno

• CPCCS.P7 Capacidades fortalecidas en elEstado para lograr la transparencia y combatirla corrupción

1.Adquisición de Bienes yServicios III.5

Page 40: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

17

RECURSOS PÚBLICOS

POLÍTICATEMA DE LA CONVENCIÓN QUEAPORTA AL CUMPLIMIENTO DE

LA POLÍTICA

Art.CICC

• CPCCS.P7 Capacidades fortalecidas en elEstado para lograr la transparencia y combatirla corrupción

2.Recaudación y control deingresos III.6

Todas las políticas identificadas dentro de esteámbito. Cooperación Técnica en este ámbito*

5. Investigación y Sanción a Actos de Corrupción: Los temas específicos de las convencionesrelacionados con el ámbito de acción “Investigación y Sanción a Actos de Corrupción” son los siguientes:

INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN A ACTOS DE CORRUPCIÓN

POLÍTICATEMA DE LA CONVENCIÓN QUEAPORTA AL CUMPLIMIENTO DE

LA POLÍTICA

Art.CICC

• PNBV.P6.1 Valorar todas las formas detrabajo, generar condiciones dignas para eltrabajo y velar por el cumplimiento de losderechos laborales

• PNBV.P6.6Promover condiciones y entornosde trabajo seguro, saludable, incluyente, nodiscriminatorio y ambientalmente amigable

1. Protección a los que DenuncienActos de Corrupción III.8

• PNBV.P9.3 Impulsar una administración dejusticia independiente, eficiente, eficaz,oportuna, imparcial, adecuada e integral

2. Tipificación, investigación yjuzgamiento

V.1,V.2,VI.1,VII,VIII,IX,XI

3. Asistencia internacional parainvestigación o juzgamiento

V.3,XIV.1,XIII,XV

• CPCCS.P6 Atención efectiva y procesamientode requerimientos ciudadanos relacionadoscon la lucha contra la corrupción

4. Detección de casos decorrupción a partir defuncionarios públicos

III.1,III.2

Todas las políticas identificadas dentro de esteámbito.

Cooperación Técnica en esteámbito* VII

Page 41: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

18

b) LINEAMIENTOS DE INDICADORES PARA MEDIR Y VERIFICAR EL SEGUIMIENTO A LAIMPLEMENTACIÓN.

i. Lineamientos para la formulación de indicadores

Para la construcción de indicadores dentro del sistema de seguimiento a la implementación de lasconvenciones internacionales de lucha contra la corrupción, se han determinado los siguienteslineamientos:

a) “Los indicadores identifican lo que será medido, no cuánto ni en qué dirección”6. Por lo quedeterminan los resultados que se desean obtener a partir de una meta previamente planteada,abordando los temas contenidos en recomendaciones de las convenciones, dichas metasdeberán distinguir los aspectos claves que la soberanía nacional haya identificado como tales.Para ello se deberá determinar previamente el propósito de análisis en base a lo cual seconstruirá el indicador, no deberá estar desasociada de los objetivos, políticas y metas querepresenten lo que el país espera obtener como consecuencia de la implementación de lasconvenciones de lucha contra la corrupción. Por ello, es determinante vincular las temáticas dela convención, previamente identificadas, con las políticas nacionales y las políticas formuladaspor la Función de Transparencia y Control Social.

b) Diseñar y/o identificar los indicadores que aportan al cumplimiento de las políticas nacionalesen la esfera de acción de los “temas específicos” anteriormente señalados, con el fin de medir laeficacia de las medidas adoptadas. Para ello, se sugiere consultar la lista de indicadores que seencuentran asociados a la planificación nacional en base a los temas específicos propuestos porla presente investigación.

c) Garantizar la sostenibilidad del proceso de coordinación de la implementación de mecanismosde control y seguimiento de la implementación de las convenciones internacionales de luchacontra la corrupción en el país, diseñando e implementado indicadores de gestión que permitenmejorar la gestión de dicha coordinación a partir del CPCCS.

Para ello se propone generar otro “tema específico” relacionado con el seguimiento a la gestiónde monitoreo realizado por la Coordinación de Relaciones Internacionales. El tema específicopropuesto se denomina “gestión de la implementación” que será transversal a todos los temasespecíficos planteados, y contendrá indicadores como: número de instituciones participantes enel proceso, cumplimientos en entrega/registro de información solicitada, cumplimientorespecto a la notificación de compromisos a instituciones responsables, número de personasresponsables del seguimiento en las instituciones participantes, etc.

d) Los indicadores se caracterizan porque son “factores medibles”, miden aspectos claves para latoma de decisiones. Ciertamente, el indicador por ser un instrumento de medición requerirá

Page 42: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

19

insumos cuantitativos para su cálculo; lo cual para el presente caso deberá procesarsedebidamente por cuanto los conceptos contenidos en las convenciones incluyen algunosaspectos cualitativos para su análisis. Este antecedente evoca el posible uso de instrumentosestadísticos para la equiparación de dichos aspectos cualitativos, convirtiéndolos encuantitativos a fin de formular metas medibles y mejorar su seguimiento.

e) Es fundamental considerar que el “indicador por sí solo no permite la evaluación, solo permitedemostrar el comportamiento de una variable sujeto de medición contra ciertos factorescomparativos”7. Por ende es importante la identificación de lo que será objeto de comparaciónpara análisis, como ejemplos tenemos: la comparación con el desempeño de años anteriores;con proyecciones de mediano plazo bajo el supuesto de mantener la situación actual; metas deavance internacional identificando las diferencias con las zonas críticas; estándares técnicosinternacionales para ver si la situación actual es equilibrada u obedece a la meta planificada enla institución y en los niveles de gobierno (PNBV).

f) No todos los indicadores son relevantes para cualquier tipo de decisión, por lo cual cabeanalizar los indicadores propuestos por la CICC también desde las tipologías de indicadorespresentadas en la sección conceptual, y así contar con mejores elementos de análisis en laetapa de priorización.

g) Se sugiere garantizar la asignación de recursos para el cumplimiento de ciertos indicadores quecomprometen el logro de objetivos nacionales por los cuales responde el CPCCS.

Según el documento de “Metas y Proyectos del CPCCS”, publicado en la página web de lainstitución, el objetivo estratégico al que aporta la Coordinación de Relaciones Internacionales(CRI) es el siguiente:

“Asesorar y dar soporte en la gestión de las relaciones internacionales en las que debaintervenir el Consejo, conforme a la Constitución, leyes, principios y normas de derechointernacional; así como para la intervención en foros internacionales y para lacoordinación que corresponda en el ámbito nacional, para la implementación deinstrumentos internacionales en materias de su competencia”.

Por tanto es responsabilidad de la Coordinación de Relaciones Internacionales (CRI)presupuestar los recursos para promover la implementación de mecanismos internacionalespara prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción en el país. Lo cual incluye alcumplimiento de actividades asociadas los indicadores de “gestión de la implementación”. Porotro lado, si bien la CRI no incurre en gastos para el cumplimiento de las responsabilidadesasociadas a las otras temáticas, bien puede promover programas y proyectos para solicitarfondos fiscales en favor de las instituciones ejecutoras.

h) Respecto a la frecuencia de cálculo de los indicadores, es importante hacer un análisis detenidopara cada uno de ellos, sin embargo se sugiere levantar la información pertinente por lo menosdos veces al año como una medida previsiva para la elaboración de reportes anuales. Medida

Page 43: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

20

que permite “tomar pulso” del comportamiento de dichos indicadores mediante unaproyección anual con por lo menos seis meses de antelación.

i) A continuación se presentan los pasos que podrían facilitar la construcción de indicadores8

1. Establecer las definiciones estratégicas como referente para la medición2. Establecer las áreas de desempeño relevantes a medir3. Formular el indicador para medir el objetivo y describir la fórmula de cálculo4. Validar los indicadores aplicando criterios técnicos5. Recopilar los datos6. Establecer las metas o el valor deseado del indicador y la periodicidad de la medición7. Señalar la fuente de los datos8. Establecer supuestos o aspectos no controlables de la institución9. Evaluar: establecer referentes comparativos y establecer juicios (incluir base de datos

indicadores)10. Comunicar e Informar el desempeño logrado

c) Otra información relacionada a la construcción de indicadores

La información a la que se hace referencia en este acápite corresponde a la descripción delindicador, la cual especifica los elementos que deberán conformarla “ficha de indicador”correspondiente. A continuación se describe el tipo de información que se llenará en cada uno de losreferidos elementos:

i. Componente Estratégico: Dirección

Ámbito de acción: En esta sección se identificará el nombre del Ámbito de acción al queaporta el indicador, a decir:

I. SERVICIO PÚBLICO: Conflicto de intereses, acceso al Servicio Público, declaraciónpatrimonial juramentada, capacitación a todos los funcionarios públicos. Accionesrelacionadas principalmente con la prevención de actos de corrupción.

II. PARTICIPACIÓN SOCIEDAD CIVIL: Contraloría social e incidencia en la gestiónpública, participación electoral, mecanismos de consulta, acceso a la información.Acceso a la información. Acciones relacionadas principalmente con la prevención deactos de corrupción.

III. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: Fortalecimiento institucional de órganos decontrol superior, coordinación institucional. Acciones relacionadas principalmentecon la detección de actos de corrupción.

IV. RECURSOS PÚBLICOS: Régimen de contratación pública. Recaudación y control deingresos. Preservación y uso adecuado de recursos públicos. Accionesrelacionadas principalmente con la prevención de actos de corrupción.

Page 44: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

21

V. INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN: Este ámbito focaliza su acción a actos de corrupción.Fortalecimiento del sistema de justicia. Protección a denunciantes de actos decorrupción y que colaboren en la investigación. Acciones relacionadasprincipalmente con la detección y sanción de actos de corrupción.

VI. GENERAL

El ámbito de acción organiza a las recomendaciones provenientes de los informes deseguimiento a la implementación de las convenciones de lucha contra la corrupción en basede un eje temático en común, mismo que se caracteriza por contener temas específicosrelacionados según el ordenamiento jurídico del país y las los artículos de las convenciones.El ámbito de acción reúne por tanto a los actores responsables de la ejecución de lasrecomendaciones dentro de ejes temáticos, organizando el seguimiento a las acciones delucha contra la corrupción de forma articulada a los asuntos públicos de interés nacional y ala estructura institucional actual.

1. Política/ objetivo: En esta sección se identificarán los objetivos y las políticas del PNBV2009-2013 a las que aportan las metas de los indicadores, de igual forma ocurrirá con laspolíticas del CPCCS y con el Plan Nacional de Prevención y Lucha contra la Corrupción 2013-2017.

2. Temas específicos: En esta sección se ubicará el nombre del tema específico al que aporta elindicador.

ii. Componente Operativo: en base a Medidas1. Indicador: Se ubicarán los indicadores correspondientes a los propósitos de las

convenciones y acuerdos internacionales contra la corrupción. Los indicadores seránpriorizados por las autoridades competentes, y ajustados al Plan Nacional de Prevención yLucha contra la corrupción 2013-2017. Se sugiere priorizar los indicadores de impacto en elproceso de selección.

2. Solicitante: Identifica la procedencia del requerimiento de información, registrando elnombre de la institución peticionaria.

3. Artículo de la Convención: Referirse al artículo e inciso de la convención correspondiente.4. Marco normativo nacional: Citar la base legal del Ecuador a la que se daría cumplimiento si

se implementan las metas de los indicadores.5. Fórmula de cálculo: en este campo se solicita escribir la fórmula de cálculo del indicador.6. Frecuencia de actuación: Corresponde al número de veces que se realiza el levantamiento

de información estadística para ser reportada en el Sistema de Seguimiento, puede sermensual trimestral, semestral o anual.

7. Fuente de captura de datos: Indica el medio de verificación de la información y la instanciaresponsable de generarla, por ejemplo: el módulo finanzas de una institución, encuestas de

Page 45: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

22

satisfacción, base de datos del INCOP, reporteador, informe brechas de perfil de proyecto,etc.

8. Unidad de medida: Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de unadeterminada magnitud física. En general, una unidad de medida toma su valor a partir de unpatrón o de una composición de otras unidades definidas previamente. Eje: días, porcentaje.

9. Avances previos en la formulación del indicador: en este apartado notificar si el Indicadorha sido levantado previamente: si/no. En caso de responder afirmativamente, identificar enla sección correspondiente a "metodología y observaciones" el nombre de la instanciaresponsable y de la institución que dispone del indicador.

10. Observaciones: Es una sección de apoyo, donde las instituciones deberán registrar loscomentarios, novedades o situaciones inherentes al nivel de cumplimiento de las metasplanteadas. Se debe proporcionar información que permita analizar la vinculación de lasacciones realizadas con los postulados de las convenciones.

iii. Metas1. Indicador de situación inicial: Descripción de la situación en la que se encuentra la temática

identificada mediante el uso de indicadores verificables, confiables, entendibles (debe serreconocido fácilmente por aquellos que lo usan) con fecha de corte a diciembre 2012. Estainformación indicará la situación que se encuentra el país en relación al temaanticorrupción.Cabe recalcar que no todos los indicadores pueden ser calificados como indicadores de“Línea base” tan solo porque su temporalidad de cálculo se efectuó al inicio del programa oproyecto objeto de análisis. Estos indicadores deberán reflejar los impactos de mediano ylargo plazo, positivos y negativos, primarios y secundarios, producidos directa, colateral oinducidamente por una intervención, intencionalmente o no. Se deduce que sólo losindicadores de “gestión de la implementación” no tendrían la característica de serindicadores de impacto.

2. Meta dic 2013: Puede expresarse en valores absolutos o porcentajes de avance. Las metasson acumulativas por cada período de tal manera que el informe del último períodoinformará sobre el 100% de la meta programada. En este campo se ubicará la meta quecorresponda previamente validada por la autoridad responsable de su cumplimiento.

3. Variación: La variación evidencia el incremento, la estabilidad o la disminución de losindicadores a fin de facilitar la interpretación de su comportamiento.

4. Institución responsable de meta: Ubicar el nombre de la institución responsable delcumplimiento de la meta en base al análisis jurídico correspondiente. La institucióncoordinará las acciones pertinentes al levantamiento y registro de información de losindicadores bajo su responsabilidad.

5. Cumplimiento a la fecha: Señala el avance del indicador meta a la fecha de corte.6. Responsable de actualización: Se identificará el nombre del funcionario responsable de

registrar la información en el sistema informático de seguimiento.

Page 46: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

23

7. Fecha última actualización: Se ubicará la fecha de registro de información relativa alindicador conforme lo determine el sistema informático.

d) PROPUESTA DE REPORTES

En los acápites anteriores se definió que el sistema contiene perfiles de consulta para losConsejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la Coordinadora General deRelaciones internacionales y demás puestos directivos establecidos en la estructuraorganizacional del CPCCS.

Los reportes responden a los requerimientos de información de cada perfil, buscando identificarlos puntos de evaluación que todavía no reportan información o que presentan dificultades ensu cumplimiento.

En este sentido el sistema generará reportes para los usuarios en mención. Todos los reportespueden ser visualizados por el nivel estratégico de la administración del CPCCS y de lasinstituciones participantes, en tanto que el reporte No. 6 “INFORME DE SEGUIMIENTO YMONITOREO” de la siguiente tabla será de gran utilidad para el nivel operativo de dichasinstituciones.

Es importante señalar que a partir del sexto reporte se incluyó la posibilidad de realizar crucesde información en tiempo real, por tanto los gráficos son dinámicos, permitiendo el análisis delo información por tipologías de acción, a decir: categorías, convenciones (OEA, ONU), plazos decumplimiento, número de evaluación (Ronda, examen).

Finalmente, se preparó un informe resumen con las mismas cualidades y se incluyó la opción“Detalle” para revisar los datos de procedencia de los gráficos y tablas con mayor detalle (seencuentra ubicada en la esquina superior derecha de los reportes).

4Este formato fue aprobado por el Comité en la sesión ordinaria realizada el día 29 de junio de 2007, en el marcode su undécima reunión.5 Ámbitos de Acción: Servicio Público, Fortalecimiento Institucional, Participación Sociedad Civil, Investigación ySanción a Actos de Corrupción, Recursos Públicos

6 Ibídem, Armijo, Marianela, p.p. 59.7 Ibídem, Armijo, Marianela, p.p. 59.8 Ibídem, Armijo, Marianela, p.p. 73-87.

Page 47: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

TIPOS DE REPORTE

NOMBRE DEL REPORTE OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN1. INFORME DESEGUMIENTOANUAL PARAORGANISMOSINTERNACIONALES

OBJETIVO: Informar a los organismos correspondientes los avances en materia de prevención,detección, sanción y erradicación de la corrupción que servirán de insumo para la elaboración de losINFORMES HEMISFÉRICOS de la OEA, que presenta el estado de la Región en relación con cada una delos temas analizados en las Rondas.

DESCRIPCION: El reporte se fundamenta en los artículos 31 y 32 del Reglamento y Normas deProcedimiento del Comité de Expertos; este formato fue aprobado por el Comité en la sesión ordinariarealizada el día 29 de junio de 2007, en el marco de su undécima reunión.

10. INFORME DESEGUIMIENTO YMONITOREO

OBJETIVO: Analizar el desempeño de las instituciones responsables de la implementación de lasmedidas sugeridas a fin de gestionar con mayor eficacia los efectos y productos que son resultados de lacoordinación de implementación de las convenciones en el país, permitiendo identificar oportunamentelas instituciones que por algún motivo no hayan avanzado en el cumplimiento de sus compromisos yproponer acciones de acompañamiento oportuno.

DESCRIPCION: El reporte describe los tipos de dificultades que evitaron la implementación de lasmedidas y que pudieron haber afectado los resultados de las mismas en los casos que efectivamente seimplementaron. Estas dificultades serán reportadas por los responsables y/o ejecutores de las medidas.

11. APORTE A LOS OBJETIVOSDEL PNBV

OBJETIVO: Identificar el aporte a los objetivos del PNBV de las acciones de lucha contra la corrupciónque coordina el CPCCS mediante la implementación de instrumentos internacionales en el país.

DESCRIPCION: Se reporta el número de acciones por objetivo del PNBV y el nivel de avance de dichasacciones mediante una representación grafica de ejecución porcentual. La propuesta incluye el acceso ala lista de recomendaciones y acciones relacionadas.

12. REPORTE DEINDICADORESANTICORRUPCION PORPOLITICAS

OBJETIVO: Determinar a qué políticas públicas del PNBV y del CPCCS aportan los indicadoresanticorrupción propuestos por los órganos de la FTCS y las instituciones relacionadas.

DESCRIPCION: El reporte deberá permitir ingresar en la política pública de interés e identificar losindicadores que aportan a su cumplimiento con el respectivo avance de indicador; de igual manerapermite conocer el avance de dichos indicadores y contar el acceso a la ficha de indicador.

Page 48: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

25

NOMBRE DEL REPORTE OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN13. REPORTE DE

INDICADORESANTICORRUPCION PORTEMAS

OBJETIVO: Determinar el avance de los indicadores por ámbito de acción y temas específicosDESCRIPCION: Se deberá permitir el vínculo a la ficha de indicadores donde constan lasrecomendaciones vinculadas a los temas de consulta.

14. REPORTE DE ACCIONESCONTRA LA CORRUPCIÓNPOR CATEGORÍAS

OBJETIVO: Conocer la composición de las acciones de lucha contra la corrupción cuya implementacióncoordinará el CPCCS.

DESCRIPCION: Se presentan cuatro gráficos (Pasteles) con el número de acciones y su equivalenteporcentual para cada una de las tipologías en que se encuentran organizadas las acciones de luchacontra la corrupción, a decir: Instituciones responsables, ámbitos de acción, temas específicos ycategorías de acciones.

15. REPORTE DE AVANCE DELA IMPLEMENTACIÓN DELAS CONVENCIONES PORTEMA

OBJETIVO: Identificar los temas de la convención que presentan mayores avances en su implementaciónasí como los temas de la convención que presentan dificultades para su aplicación en el país.

DESCRIPCION: Se presentan gráficos con el último reporte de cumplimiento de las medidas/accionespor temas específicos. Para cada tema se establece el número y % de las medidas ejecutadas, conejecución parcial y no reportadas. El análisis se lo puede hacer para todas las medidas vinculadas altema específico y por Rondas de evaluación.

16. REPORTE DE AVANCE DELA IMPLEMENTACIÓN DELAS CONVENCIONES PORARTÍCULOS( Y NUMERAL:REPORTE 8.1)

OBJETIVO: Determinar el estado de adopción de las medidas sugeridas por los organismosinternacionales en base a los artículos a los que se hace referencia al momento de emitirlas. Ademáspermite comprender a qué artículo de las convenciones se encuentran aportando las medidasalternativas propuestas por las instituciones responsables.

DESCRIPCION: Se presenta una tabla con una parte de la información presentada en el reporte 2“Informe de Seguimiento y Monitoreo”.

17. REPORTE DE AVANCE DEIMPLEMENTACIÓN DELAS CONVENCIONES PORINSTITUCIÓNRESPONSABLE Y SEGÚNÁMBITO DE ACCIÓN

OBJETIVO: Detectar las instituciones responsables de la implementación de las convenciones que hancumplido con sus atribuciones y aquellas instituciones que todavía no inician o completan el proceso.

DESCRIPCION: El reporte agrupa a los actores por ámbito de acción e identifica el número de accionesbajo se responsabilidad con el respectivo nivel de cumplimiento.

Page 49: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

26

NOMBRE DEL REPORTE OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN

18. REPORTE DE AVANCE DEIMPLEMENTACIÓN DELAS CONVENCIONES PORINSTITUCIÓNRESPONSABLE Y SEGÚNTEMA DE ACCIÓN

OBJETIVO: A partir de los temas de análisis, identificar las instituciones que presentan mayores avancesen la implementación de acciones relacionadas a los temas en cuestión, de igual forma identificar lostemas de la convención que presentan dificultades para su aplicación con los respectivos responsables.

DESCRIPCION: Se presentan gráficos con el último reporte de cumplimiento de las medidas/accionespor temas específicos. Para cada institución responsable tema se establece el número y % de lasmedidas ejecutadas, con ejecución parcial y no reportadas en relación al tema de análisis.

19. RESUMEN DEL AVANCEDE LA IMPLEMENTACIÓNDE LAS CONVENCIONESDE LUCHA CONTRA LACORRUPCIÓN EN EL PAÍS

OBJETIVO: Conocer la composición de las acciones de lucha contra la corrupción cuya implementaciónha sido considerada como satisfactoria (ejecutada), con ejecución parcial, no ejecutada/no reportada.

DESCRIPCION: Se presentan cuatro gráficos (Pasteles) con el número de acciones y su equivalenteporcentual para cada una de las tipologías en que se encuentran organizadas las acciones de luchacontra la corrupción, a decir: Instituciones responsables, ámbitos de acción, temas específicos ycategorías de acciones.

Elaboración: La autora

Page 50: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

27

1. INFORME DE SEGUIMIENTO ANUAL

Page 51: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

28

2. INFORME DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO PERMANENTE

Elaboración: La autora

Page 52: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

29

3. APORTE A LOS OBJETIVOS DEL PNBV

Elaboración: La autora

Page 53: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

30

4. REPORTE DE INDICADORES ANTICORRUPCIÓN POR POLÍTICAS

Elaboración: La autora

Page 54: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

31

5. REPORTE DE INDICADORES ANTICORRUPCION POR TEMAS

Elaboración: La autora

Page 55: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

32

6. REPORTE DE ACCIONES CONTRA LA CORRUPCIÓN POR CATEGORÍAS

Elaboración: La autora

Page 56: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

33

7. REPORTE DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CONVENCIONES POR TEMA

Elaboración: La autora

Page 57: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

34

8. REPORTE DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CONVENCIONES POR ARTÍCULOS

Elaboración: La autora

Page 58: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

35

8. 1 REPORTE DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CONVENCIONES POR ARTÍCULO Y NUMERAL

Elaboración: La autora

Page 59: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

36

9. REPORTE DE AVANCE DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS CONVENCIONES POR INSTITUCIÓN RESPONSABLE

Elaboración: La autora

Page 60: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

37

10. REPORTE DE AVANCE DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS CONVENCIONES POR INSTITUCIÓN RESPONSABLE Y SEGÚN TEMA DEACCIÓN

Elaboración: La autora

Page 61: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

38

11. RESUMEN DEL AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CONVENCIONES DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN EL PAÍS

Elaboración: La autora

Page 62: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

e) LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PARA REPORTES DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN

Otra de las implicaciones de que la información reportada a la CICC y a la CNUCC contiene su mayoría los mismos elementos, es quelas acciones de registro de la información tomen como referencia las medidas del CICC, a efectos de que el sistema vinculeautomáticamente los resultados obtenidos de la evaluación de estas medidas con los requerimientos del CNUCC. Para ello, se asociaránlos artículos de las dos convenciones en base a los “temas específicos” propuestos en el Diseño del Sistema de Seguimiento, como seindicó previamente estos temas organizan todos los contenidos de las dos convenciones en mención de manera articulada.

El sistema identificó que la unidad mínima de análisis del sistema es la Medida por lo que la información que el sistema solicitaráhará referencia al cumplimiento de las acciones relacionadas con cada Medida, más no con cada recomendación – las recomendacionestienen la característica de ser bastante generales-. En este sentido, el levantamiento de información relativa a cada medida deberáconstar de los siguientes campos:

1. Recomendación: Corresponde a las Recomendaciones que son aprobadas por el Comité de Expertos del MESICIC para el caso de laConvención Interamericana Contra la Corrupción CICC, y por la Secretaría Técnica para el caso de la Convención de las NacionesUnidas Contra la Corrupción.

2. Medidas sugeridas: Las medidas son parte de los informes de seguimiento a los Estados Parte, constituyen los medios para elcumplimiento de las Recomendaciones, aunque hay Recomendaciones que no siempre tienen Medidas propuestas, para cuyo casose propone plantear una medida alternativa en la celda correspondiente (Medidas Alternativas)

3. Ámbito de acción: El ámbito de acción organiza a las recomendaciones provenientes de los informes de seguimiento a laimplementación de las convenciones de lucha contra la corrupción en base de un eje temático en común, mismo que se caracterizapor contener temas específicos relacionados según el ordenamiento jurídico del país y las los artículos de las convenciones. Elámbito de acción reúne por tanto a los actores responsables de la ejecución de las recomendaciones dentro de ejes temáticos,organizando el seguimiento a las acciones de lucha contra la corrupción de forma articulada a los asuntos públicos de interésnacional y a la estructura institucional actual.

En esta sección se identificará el nombre del Ámbito de acción al que aporta el indicador, a decir:

I. SERVICIO PÚBLICO: Conflicto de intereses, acceso al Servicio Público, declaración patrimonial juramentada, capacitación atodos los funcionarios públicos. Acciones relacionadas principalmente con la prevención de actos de corrupción.

Page 63: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

40

II. PARTICIPACIÓN SOCIEDAD CIVIL: Contraloría social e incidencia en la gestión pública, participación electoral, mecanismos deconsulta, acceso a la información. Acceso a la información. Acciones relacionadas principalmente con la prevención de actosde corrupción.

III. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: Fortalecimiento institucional de órganos de control superior, coordinacióninstitucional. Acciones relacionadas principalmente con la detección de actos de corrupción.

IV. RECURSOS PÚBLICOS: Régimen de contratación pública. Recaudación y control de ingresos. Preservación y uso adecuadode recursos públicos. Acciones relacionadas principalmente con la prevención de actos de corrupción.

V. INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN: Este ámbito focaliza su acción a actos de corrupción. Fortalecimiento del sistema de justicia.Protección a denunciantes de actos de corrupción y que colaboren en la investigación. Acciones relacionadas principalmentecon la detección y sanción de actos de corrupción

VI. GENERAL4. Temas específicos: En esta sección se ubicará el nombre del tema específico al que aporta la medida.5. Artículo y numeral de la CICC: Se registra el número del artículo y el numeral de la Convención Interamericana Contra la Corrupción

a la que obedece la medida.6. Vinculación a Art. de la CNUCC: Se registra el número del artículo y el numeral de la Convención de las Naciones Unidas a la que

obedece la medida.7. No. de Ronda de la CICC: Identificar el Número de ronda de la convención en que se emitió la medida.8. Categoría de Medida: En este campo seleccionar el tipo de medida que corresponda conforme la siguiente clasificación:

a. Carácter Normativob. Capacitaciónc. Cooperación Internacionald. Fortalecimiento Institucionale. Herramientas tecnológicasf. Evaluacióng. Otro

9. Estado de medida: El estado de la medida se determina en base a la aceptación de adopción de la misma por parte de lasinstituciones responsables de su ejecución en el país, por tanto depende de si las acciones realizadas por dichas instituciones seencuentran o no alineadas a los criterios de cumplimiento de la Medida.

Page 64: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

41

En el caso de que las acciones realizadas aportan en algún porcentaje al cumplimiento de la medida sugerida por el organismointernacional- OEA, MESICIC-, así sea en un porcentaje mínimo, significa que la Medida ha sido Adoptada y por tanto aporta alcumplimiento de la “Medida sugerida” por el organismo internacional- OEA, MESICIC- sólo que con cumplimiento Parcial. Por otraparte, si las acciones no aportan de ninguna forma al cumplimiento de la medida sugerida cabe la clasificación No Adoptada y lasacciones realizadas se registrarán en la sección de “Medidas alternativas”. Los estados que se deberán registrar en esta casilla son:Adoptada y No Adoptada.

10. Institución/es responsable/es: Espacio en el que se identificará el nombre de la entidad, organismo o institución responsable deejecutar la medida.

11. Plazo de cumplimiento (trimestral): Plazo de cumplimiento para reportar los avances de la implementación de la medida sugerida oalternativa.

12. Medidas alternativas: Se considera como Medida alternativa a las acciones que no se relacionan bajo ningún criterio con la medidapropuesta por el MESICIC. Si las acciones realizadas aportan en algún porcentaje al cumplimiento de la medida propuesta por elMESICIC, así sea en un porcentaje mínimo, significa que dichas acciones no son “Medidas alternativas”. Solo para el caso de lasMedidas No Adoptadas cabe la clasificación de las acciones realizadas como “Medidas alternativas”

13. Cumplimiento: En esta sección se registra el avance de las Medidas sugeridas y de las Medidas alternativas. Los niveles de avanceque se propone identificar son tres: 1.Ejecutado, 2.Parcial, 3.No ejecutado/ No reportado.

14. Síntesis de Acciones Concretas: En este campo se registra la síntesis de acciones realizadas a nivel institucional15. Institución Ejecutora: No siempre la institución responsable es la misma que la institución ejecutora por lo que se solicita identificar

la Institución ejecutora.16. Descripción de acciones concretas: Describir las acciones Concretas a nivel institucional.17. Tipo de Dificultad: Si el cumplimiento es parcial y/o no ejecutado, es imperativo clasificar las dificultades presentadas en el proceso

de implementación según tipo de dificultad. Si se considera pertinente, se sugiere indicar la página en “Internet” donde puedaobtenerse información más detallada al respecto, identificando con precisión la información de dicha página a la que se desearemitir. A continuación se listan los tipos de dificultades identificados.

1. Insuficiencia de medidas normativas existentes2. Características específicas en nuestro ordenamiento jurídico3. Otras prioridades institucionales4. Capacidad limitada (por ejemplo: talento humano/tecnológica/ capacidades físicas instaladas/otra, especifique)5. Limitados recursos económicos para aplicación6. Coyuntura política

Page 65: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

42

7. No difundido a institución responsable8. No reportó información9. Otro

18. Descripción de dificultades identificadas por tipo: Describa las dificultades identificadas señalando explícitamente a qué tipo dedificultad obedecen (según la lista anterior).

19. Observaciones y Recomendaciones: En esta sección registrar las observaciones y recomendaciones identificadas en el proceso deanálisis de la implementación de la medida en la institución competente.

20. Anexos: Indicar si la información remitida por las instituciones incluye anexos que detallen la implementación de la medida deanálisis.

21. Fecha de última actualización: Se ubicará la última fecha de registro de información relativa al cumplimiento de la medida conformelo determine el sistema informático.

f) ESTADOS DE LAS MEDIDAS

El sistema de seguimiento registra el estado de la medida se determina en base a la aceptación de adopción de la misma por parte de lasinstituciones responsables de su ejecución en el país, por tanto depende de si las acciones realizadas por dichas instituciones se encuentrano no alineadas a los criterios de cumplimiento de la Medida.

En el caso de que las acciones realizadas aportan en algún porcentaje al cumplimiento de la medida sugerida por el organismointernacional- OEA, MESICIC-, así sea en un porcentaje mínimo, significa que la Medida ha sido Adoptada y por tanto aporta al cumplimientode la “Medida sugerida” por el organismo internacional- OEA, MESICIC- sólo que con cumplimiento Parcial. Por otra parte, si las acciones noaportan de ninguna forma al cumplimiento de la medida sugerida cabe la clasificación No Adoptada y las acciones realizadas se registraránen la sección de “Medidas alternativas”. Los estados que se deberán registrar en esta casilla son: Adoptada y No Adoptada.

Otro criterio al que se deberá hacer referencia en el proceso de seguimiento a las convenciones, es precisamente el nivel decumplimiento de la medida una vez que ésta haya sido adoptada por el país. De ahí que el sistema solicita el registro de avance de cadamedida, determinando su nivel de cumplimiento como Ejecutado, Parcial y No ejecutado. En el nivel de avance correspondiente a “NoEjecutado” se incluyen las medidas que no presentan información de seguimiento, para estos casos se sugiere solicitar un reporte queevidencie esta diferencia, el diseño del sistema contempla dicha posibilidad.

Page 66: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

43

Cabe mencionar que los mismos niveles de ejecución también son aplicables a las medidas alternativas planteadas por las institucionesparticipantes.

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a) CONCLUSIONES

1. Del trabajo realizado se observó que las recomendaciones de las convenciones internacionales contra la corrupción no seencuentran claramente articuladas con la estrategia nacional de desarrollo, la política internacional, ni las actuales prioridadessectoriales y territoriales.

2. En el concierto mundial Ecuador no desempeña un rol muy activo en temas relacionados con la lucha contra la corrupción.Situación que demanda un análisis más detenido para ratificar esta postura o dar un giro a en este ámbito.

3. Parte de las acciones propuestas por el Plan de Acción (2008) para la implementación de las recomendaciones del MESICI seefectuaron pese a que no fueron guiadas por el mismo, sino que fueron consecuencia de los procesos jurídicos políticos en losque se encaminaba el país y que habían sido identificados en el Plan al momento de su elaboración. En este sentido, se evidenciala necesidad de desarrollar un plan de lucha contra la corrupción que determine responsables y plazos de cumplimiento de lasmetas establecidas, donde se incluyan también indicadores anticorrupción de mediano y largo plazo.

4. En el país, el CPCCS a través de la Coordinación de Relaciones Internacionales mantiene el liderazgo en representacióninternacional respecto a la materia de su competencia, es evidente el reconocimiento al cumplimiento de las recomendacionesque fuera recogido en los informes realizados por las instancias internacionales competentes.

5. Se evidencia una ausencia de estrategias de implementación, seguimiento y retroalimentación de las recomendacionesrealizadas por los organismos internacionales en torno al control de la corrupción. Los esfuerzos del proceso de seguimiento a laimplementación de las convenciones por parte del CPCCSO y las instituciones relacionadas, se realizan en función derequerimientos puntualesy se concentran en el levantamiento de información, presentándose inconvenientes en su recopilacióny sistematización, por lo que los resultados del proceso son los mínimos indispensables; y losespacios de análisis para favorecerla creatividad en la formulación de medidas alternativas más actualizadas al contexto nacional no se presenta con facilidad.

Page 67: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

44

6. La organización de las medidas sugeridas por los organismos internacionales deberá permitir que las acciones motivadas por lasconvenciones se articulen con las estrategias de desarrollo nacional y las prioridades sectoriales, mediante la definición detipologías en base a criterios múltiples de análisis con el fin de mejorar los procesos de coordinación de la implementación de lasconvenciones en mención.

7. Se observa que los temas contenidos en las convenciones abordan todas las políticas del CPCCS, siendo el ámbito departicipación de la sociedad civil en la lucha contra la corrupción el que presenta mayor concentración de políticas relacionas.

8. Respecto a la política sectorial se evidencio la existencia de una vinculación directa de tres ministerios coordinadores, en sucalidad de rectores de política, con los temas abordados por las convenciones, siendo estos el Ministerio Coordinador deConocimiento y Talento Humano mediante el Ministerio de Relaciones Laborales, el Ministerio Coordinador de Producción,Empleo y Competitividad mediante el Instituto Nacional de Contratación Pública (INCOP) y el Ministerio de RelacionesExteriores, Comercio e Integración, y el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos a través del Ministerio del Interior(Policía Nacional).

9. El efectivo seguimiento a las convenciones se relaciona estrechamente con la gestión de la cooperación internacional ya que sondepositarias del conocimiento adquirido y consecuentemente responsables de presentar un informe de su gestión internacionaly de transmitir la experiencia obtenida mediante diversos mecanismos.

10. El proceso de levantamiento de información se realizó en base a talleres de trabajo con funcionarios de la CRI y dio comoresultado información muy valiosa que requiere un profundo análisis, validación y mejoras. No obstante, por lo ajustado de lostiempos, en algunos casos, no se ha logrado alcanzar un nivel de calidad suficiente de información y al ser un requisito delsistema, se ingresó la información al sistema con las mejores validaciones posibles.

b) RECOMENDACIONES

1. Se sugiere articular las recomendaciones de lucha contra la corrupción con la estrategia nacional de desarrollo contenida en elPNBV, con la política internacional y con las actuales prioridades sectoriales y territoriales.

2. Respecto a la articulación con la política internacional, se sugiere fortalecer la gestión de la coordinación nacional de laimplementación de las convenciones internacionales de lucha contra la corrupción,proponiendo una ruta de acción en base aacciones concretas inspiradas en el “poder ciudadano” conforme lo concibe la Constitución desde el control social; la visión delpoder ciudadano es innovadora y resulta importante extenderla en el ámbito internacional, más aún cuando un importantenúmero de recomendaciones hacen referencia al rol de la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción.

Page 68: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

45

3. Culminar la elaboración del Plan Nacional de Prevención y Lucha Contra la Corrupción donde se determinen responsables yplazos de cumplimiento de las metas establecidas, y se incluyan también indicadores anticorrupción de mediano y largo plazoque den cuenta de los resultados previstos a nivel de impacto.

4. El CPCCS lidere el proceso de definición de acciones conjuntas para la identificación dela Normativa que el país deberáimplementara fin de fortalecer la lucha contra la corrupción según lo establecido por las recomendaciones de organismosinternacionales, contemplando la posibilidad de coordinar la generación de una agenda consensuada y comprometer a losactores para su ejecución. De la misma manera se sugiere establecer acciones conjuntas para identificar los indicadoresanticorrupción que se deberán monitorear en el país y que aportarán a la evaluación de la implementación de lasrecomendaciones a nivel de resultados.

5. Se sugiere que la estrategia de seguimiento integre en torno a una temática establecida a los actores responsables de lacoordinación e implementación de las recomendaciones en los distintos niveles de gobierno.

6. Para mejorar el proceso de seguimiento a la implementación de las recomendaciones realizadas al Ecuador se propone utilizarlas tipologías señaladas en el presente informe, las cuales contemplan: ámbitos de acción, temas específicos y categorías.

7. Se sugiere que el sistema de seguimiento a las convenciones contenga un apartado relacionado con la gestión de la cooperacióninternacional vinculada a los ámbitos de acción del seguimiento.

8. En relación al levantamiento de información, se recomienda entrar en un proceso organizado de revisión y mejora de la calidadde la información tanto en esta etapa de diseño como los primeros meses de implementación del sistema. Estas mejoras sonposibles de efectuar en tanto y en cuanto no afecten a la estructura ya existente pues el diseño del sistema tiene suslimitaciones de flexibilidad, propias de un sistema integrado. Las mejoras pueden incluir: Redacción de indicadores, actualizaciónde línea base, definición y cuantificación de metas.

9. Se recomienda diseñar y/o identificar los indicadores que aportan al cumplimiento de las políticas nacionales en la esfera deacción de los “temas específicos” anteriormente señalados, con el fin de medir la eficacia de las medidas adoptadas. Para ello, sesugiere consultar la lista de indicadores que cuentan con un trabajo previo de vinculación a la planificación nacional en base a lostemas específicos propuestos por la presente investigación. ANEXO II: PROPUESTA DE INDICADORES

10. Se sugiere empezar con el desarrollarlo del sistema de seguimiento a las convenciones internacionales de lucha contra lacorrupción y la cooperación internacional a la brevedad posible a fin de determinar el grado de cumplimiento de lasrecomendaciones desde distintas aristas. Una de las principales fases es la implementación del modelo de gestión que conllevatiempo institucionalizar y que puede iniciarse antes del desarrollo del componente informático del sistema. Con este propósitoy a pedido de la CRI, se presenta el ANEXO II “LINEAMIENTOS PARA HOJA DE RUTA DE LA SIGUIENTE FASE” que constituye unaporte adicional al presente trabajo.

Page 69: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

46

11. ANEXOS

i) ANEXO I:

POLÍTICAS E INDICADORES DEL PNBV RELACIONADAS CON EL ÁMBITO DE ACCIÓNDEL CPCCS

PNBVOBJETIVO POLÍTICA INDICADOR META 2013

10. Garantizar elacceso a la

participación pública ypolítica

10.2 Fortalecer, generer e innovar formas de controlsocial y rendición de cuentas a las y los mandantes

10. 2.1 Porcentaje de participación demayores de 18 años en organizaciones dela sociedad civil

50%

10.4 Garantizar el libre acceso a información públicaoportuna N/D

10.1 Promover la organización colectiva y autónoma dela sociedad civil N/D

10.3 Promover la participación política y electoral conequidad en los cargos de elección popular, de

designación y en las instituciones públicas

10.3.1 Porcentaje de participación de lasmujeres en cargo de elección popular 30%

10.3.2 Participación de jóvenes en cargosde elección popular 15%

10.3.3. Acceso a participación electoral deecuatorianos y ecuatorianas en el exterior 0,7

Page 70: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

47

10.6 Promover procesos sostenidos de formaciónciudadana reconociendo las múltiples diversidades 10.6.1. Apoyo a la democracia

Alcanzar elpromedio de

América Latina

12. Construir un EstadoDemocrático para el

Buen Vivir

12.2 Consolidar la nueva organización y rediseñoinstitucional del Estado que recupera las capacidadesestatales de rectoría, planificación, regulación control,

investigación y participación

N/D

12.1 Construir el Estado plurinacional e interculturalpara el Buen Vivir

Porcetaje de indígenas yafroecuatorianosocupados en el

sector público

12%

12.7 Impulsar la planificación descentralizada yparticipativa, con enfoque de derechos N/D

12.6 Mejorar la gestión de las empresas públicas yfortalecer los mecanismos de regulación

Porcentaje de pérdidas de electricidad endistribución al 2013 Disminuir al 11%

12.5 Promover la gestión de servicios públicos decalidad, oportunos, continuos y de amplia cobertura y

fortalecer los mecanismos de regulación

Percepción de calidad de los serviciospúblicos.

Aumentar almenos a 7

6. Garantizar el trabajoestable, justo y dignoen su diversidad de

formas

6.1 Valorar todas las formas de trabajo, generarcondiciones dignas para el trabajo y velar por el

cumplimiento de los derechos laborales Ó N/D

Page 71: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

48

6.6 Promover condiciones y entornos de trabajo seguro,saludable, incluyente, no discriminatorio y

ambientalmente amigable N/D

9. Garantizar lavigencia de losderechos de la

ciudadanía9.3 Impulsar una administración de justicia

independiente, eficiente, eficaz, oportuna, imparcial,adecuada e integral

9.3.1. Porcentaje de resolución de causasal 2013

75%

9.3.2. Porcentaje de eficiencia en laresolución de causas penales acumuladas

al 2013 60%

Page 72: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

ii) ANEXOII: LINEAMIENTOS PARA HOJA DE RUTA DE LA SIGUIENTE FASE

Título propuesto: “DESARROLLO DE LA HERRAMIENTA DE SEGUIMIENTO DE LAS CONVENCIONESINTERNACIONALES DE LUCHA CONTRA LA CORRUPACIÓN CON SUS RESPECTIVOS INDICADORES,

INCLUYENDOEL SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL”

1. Construcción de una herramienta informática para la implementación del diseño del Sistema deSeguimiento de las Convenciones Internacionales Anticorrupción desarrollado para el cumplimientode las recomendaciones realizadas por la OEA y la ONU en el contexto nacional.

a. Construcción de una herramienta informática que permita el registro y monitoreo de lainformación requerida para la obtención de:

i. Reportes informativos y analíticos de seguimiento de las mediadas/accionescontenidas en las recomendaciones;

ii. Los indicadores anticorrupción relacionados con las recomendaciones y otros de serel caso;

iii. Información de la gestión de la cooperación internacional.

2. Formulación de Indicadores articulados al diseño del Sistema de Seguimiento de las ConvencionesInternacionales Anticorrupción desarrollados para dar seguimiento a la implementación de lasrecomendaciones realizadas por la OEA y la ONU en el contexto nacional.

a. Elaboración de una propuesta de Tablero de Indicadores Anticorrupción articulado con lasrecomendaciones de las convenciones internacionales

b. Preparación de fichas de indicadores

3. Institucionalización de la fase de seguimiento a la implementación de las convencionesinternacionales de lucha contra la corrupción

a. Coordinación de la generación e implementación de una estrategia para la transferencia deconocimiento a los analistas encargados de seguimiento de los programas/proyectos en lasinstituciones coordinadoras y ejecutoras, respecto a los procesos para la gestión delseguimiento a la implementación de las recomendaciones y el uso de una posibleherramienta informática y sus utilitarios.

b. Elaboración del manual metodológico y de uso de la herramienta informática para elseguimiento y monitoreo de las recomendaciones provenientes de las convencionesinternacionales de lucha contra la corrupción e indicadores relacionados y para elseguimiento a la cooperación internacional vinculada con el tema anticorrupción.

c. Socialización del Sistema de Seguimiento y del tablero de Indicadores Anticorrupcióncontenido en el mismo.

i. Interna - CPCCSii. Otras instituciones relacionadas conforme lo indican los ámbitos de acción para

revisión y adaptación a la realidad institucional.d. Preparación de programas de capacitación y acompañamiento permanente por

dependencias con delegados – técnicos institucionales.

Page 73: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

50

e. Presentación de resultados obtenidos a partir del Sistema de Seguimiento a lasconvenciones de lucha contra la corrupción, dirigido tanto a nivel interno – CPCCS como anivel de instituciones participantes.

f. Establecimiento de los equipos de responsables técnicos y su rol dentro de cadainstitución, de tal manera que permita coordinar acciones entre los actores involucrados.Definición de delegados institucionales responsables del registro y validación de lainformación proporcionada.

4. Generación de información requerida para el levantamiento de los Indicadores Anticorrupción y laactualización de la situación del cumplimiento de las convenciones.

a. Preparación de la capacitación- taller para el registro de información por parte de lasinstituciones coordinadoras y ejecutoras de las recomendaciones realizadas por la OEA y laONU, y de otras instituciones que participan en la cooperación internacional en la temáticaanticorrupción en los diferentes niveles de gobierno.

i. Definir asistentes y delegados a capacitacionesii. Solicitar apoyo tecnológico a instituciones contraparte

iii. Calendarizar programas de capacitación según estrategia para transferencia deconocimiento

iv. Preparar material para capacitaciónv. Solicitar información preliminar conforme las responsabilidades institucionales

presentes en el tablero de indicadores y el reporte de la situación actual de lasrecomendaciones.

vi. Logística del proceso de capacitaciónb. Preparación para la salida en vivo

i. Obtención de información preliminar conforme las responsabilidades institucionalespresentes en el tablero de indicadores y el reporte de la situación actual de lasrecomendaciones.

ii. Capacitacióniii. Registro de información por parte de los actores relevantesiv. Revisión y validación de información con contrapartesv. Lanzamiento/ comunicación

vi. Salida en productivovii. Soporte técnico permanente

5. Proceso de Mejora continuaa. Retroalimentación por parte de las instituciones participantesb. Revisión del diseño de reportes con contrapartesc. Incorporación de mejoras al proceso.

Page 74: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

ii) ANEXO III: PROPUESTA DE INDICADORES

ÁMBITO DEACCIÓN TEMAS No. INDICADOR SOLICITANTE/

CONVENCIÓNART.

CONVENCION

SERVICIO PÚBLICO

Conflicto deIntereses

1Número de casos en los que los análisis de antecedentes sirvieron paraimpedir el acceso de aspirantes inhabilitados para desempeñar funcionespúblicas OEA III.1 y III.2

2Situaciones de conflictos de intereses detectadas durante el desempeño ocon posterioridad al ejercicio de funciones públicas y medidas adoptadaspara proteger los intereses oficiales OEA III.1 y III.2

3Número de programas de capacitación impartidos a los servidores públicosresponsables de la implementación de normas y mecanismos orientados aprevenir el conflicto de intereses OEA III.1 y III.2

Normas deConducta para

Uso de RecursosPúblicos

4Casos en los que se detectaron infracciones a las normas de preservación yuso adecuado de recursos OEA III.1 y III.2

5 Sanciones administrativas y civiles que se impusieron a los infractores OEA III.1 y III.2

6 Medidas que se adoptaron para buscar el resarcimiento de los perjuicioscausados al tesoro público OEA III.1 y III.2

7Resultados de medidas adoptadas referentes a los montos de losresarcimientos o a las sumas de lo efectivamente recuperado OEA III.1 y III.2

8Número de programas de capacitación impartidos a los servidores públicosresponsables de la implementación de normas y mecanismos orientados a lapreservación y uso adecuado de recursos OEA III.1 y III.2

Declaración deActivos

(DeclaracionesJuramentadas)

9

Número de casos en los que la verificación, la evaluación o el análisis de lainformación suministrada en la Declaración permitieron prevenir conflictosde intereses o detectar la incursión de servidores públicos en actos decorrupción o en enriquecimiento ilícito. OEA III.4

10Acciones iniciadas con base en Declaraciones Juramentadas y resultado delas mismas OEA III.4 y IX

11Sanciones impuestas a los infractores a las normas relativas a la Declaración,por incurrir en faltas tales como su no presentación o presentaciónextemporánea, imprecisa o incompleta OEA III.4

Page 75: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

52

ÁMBITO DEACCIÓN TEMAS No. INDICADOR SOLICITANTE/

CONVENCIÓNART.

CONVENCION

12Número de programas de capacitación impartidos a los servidores públicosresponsables de la implementación de los sistemas relativos a la Declaración OEA III.4

Obligación dedenunciar

(funcionariospúblicos)

13 Número de casos de corrupción denunciados por funcionarios públicos OEA III.1 y III.2

14 Medios utilizados por funcionarios públicos para interponer las denunciasOEA III.1 y III.2

15 Sanciones impuestas a los infractores al deber de denunciar OEA III.1 y III.2

16Número de programas de capacitación impartidos a los servidores públicosresponsables de la implementación de normas y mecanismos para exigir alos funcionarios públicos informar sobre actos de corrupción OEA III.1 y III.2

17Medidas adoptadas para la protección de funcionarios públicos quecolaboran en la detección de actos de corrupción OEA III.1 y III.2

Contratación deFuncionarios

Públicos OEA III.5Cooperación

técnica en esteámbito

Capacitación

14Capacitación para implementar los criterios de publicidad y eficiencia,equidad en los sistemas de contratación.

15Número de programas de capacitación impartidos a los servidores públicosno responsables de la implementación de normas de conducta para elcorrecto, honorable y adecuado cumplimiento de las funciones públicas. III.3

FORTALECIMIENTOINSTITUCIONAL

Órganos deControl

16Número de casos relacionados con conflicto de intereses, preservación y usoadecuado de recursos públicos y declaraciones juramentadas cuyoconocimiento haya sido avocado por los órganos de control competentes. OEA

III.1, III.2, III.4y III.11

17Porcentaje de casos resueltos cuyo conocimiento haya sido avocado por losórganos de control competentes.

OEAIII.1, III.2, III.4

y III.12

Page 76: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

53

ÁMBITO DEACCIÓN TEMAS No. INDICADOR SOLICITANTE/

CONVENCIÓNART.

CONVENCION

18Número de medidas de carácter preventivo o correctivo adoptados por losórganos de control frente a los casos notificados por los mismos a lasautoridades competentes. OEA

III.1, III.2, III.4y III.13

19 Tiempo promedio requerido para la tramitación de cada caso OEAIII.1, III.2, III.4

y III.14

20Porcentaje de casos cuyo resultado haya sido afectado por la duración de sutramitación OEA

III.1, III.2, III.4y III.15

21Número de programas de capacitación impartidos a los servidores públicosresponsables del desarrollo de labores relativas al control del cumplimientode las disposiciones en cada órgano de control OEA

III.1, III.2, III.4y III.16

Superintendencias OEA III.10SRI OEA III. 7

Cooperacióntécnica en este

ámbito

PARTICIPACIÓNSOCIEDAD CIVIL

Acceso a lainformación

22 Número de solicitudes de información presentadasOEA III.11

23Porcentaje de solicitudes de información solventada (no tramitada, nidenegada)

OEA III.11

24Frecuencia de utilización de medios masivos o electrónicos de comunicaciónpara divulgar información oficial OEA III.11

25Sanciones impuestas a los infractores de las normas que regulen el acceso ala información OEA III.11

26 Mecanismos de acceso a la información que contemplen las diversidades

27Número de programas de capacitación impartidos a los servidores públicosresponsables de la implementación de mecanismos de acceso a lainformación OEA III.11

Page 77: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

54

ÁMBITO DEACCIÓN TEMAS No. INDICADOR SOLICITANTE/

CONVENCIÓNART.

CONVENCION

Mecanismos deconsulta

28Frecuencia de utilización de medios masivos o electrónicos de comunicaciónpara efectuar consultas a la ciudadanía OEA III.11

29Número de casos de conformación de consejos o comités de celebración deaudiencias para consultar a la ciudadanía OEA III.11

30Número de consultas efectuadas sobre aspectos útiles para la prevención dela corrupción OEA III.11

31Número de casos en los que las opiniones expresadas en las consultasfueron tenidas en cuenta OEA III.11

32Sanciones impuestas a los infractores de las normas relativas a losmecanismos de consulta OEA III.11

33 capacitación ciudadanía en mecanismos de consulta

34Número de programas de capacitación impartidos a los servidores públicosresponsables de la implementación de mecanismos de consulta. OEA III.11

Incidencia en lagestión pública

35Porcentaje de quejas y reclamos relacionados a la corrupción que fueronpresentados y que fueron resueltos OEA III.11

36Frecuencia de la utilización de medios masivos de comunicación paradesarrollar campañas de creación de conciencia ciudadana frente a lacorrupción OEA III.11

37Sanciones impuestas a los infractores de las normas relativas a losmecanismos para estimular la participación en la gestión pública OEA III.11

38Número de programas de capacitación impartidos a los servidores públicosresponsables de la implementación de mecanismos de incidencia en lagestión pública. OEA III.11

Participación enel seguimiento dela gestión pública

39Número de casos en los que se realizaron actividades de seguimientociudadano a la gestión pública OEA III.11

40 Mecanismo utilizados para el seguimiento de la gestión pública OEA III.11

41Trámite dado a los pronunciamientos o denuncias de los ciudadanos comoconsecuencia del seguimiento ciudadano a la gestión pública

OEA III.11

Page 78: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

55

ÁMBITO DEACCIÓN TEMAS No. INDICADOR SOLICITANTE/

CONVENCIÓNART.

CONVENCION

42Número de programas impartidos para capacitar a la ciudadanía en elseguimiento de la gestión pública OEA III.11

43 Número de medidas adoptadas para proteger a los denunciantes OEA III.11

44Sanciones impuestas a los infractores de las normas relativas a losmecanismos de participación en el seguimiento de la gestión pública OEA III.11

45Número de programas de capacitación impartidos a los servidores públicosresponsables de la implementación de mecanismos de participación en elseguimiento de la gestión pública OEA III.11

CooperaciónTécnica en este

ámbito XIV.2

INVESTIGACIÓN YSANCIÓN A ACTOSDE CORRUPCIÓN

Detección decasos de

corrupción apartir de

funcionariospúblicos

13 Número de casos de corrupción denunciados por funcionarios públicos OEA III.1 y III.214 Medios utilizados por funcionarios públicos para interponer las denuncias OEA III.1 y III.215 Sanciones impuestas a los infractores al deber de denunciar OEA III.1 y III.2

16Número de programas de capacitación impartidos a los servidores públicosresponsables de la implementación de normas y mecanismos para exigir alos funcionarios públicos informar sobre actos de corrupción OEA III.1 y III.2

17Medidas adoptadas para la protección de funcionarios públicos quecolaboran en la detección de actos de corrupción OEA III.1 y III.2

Recuperación 7Resultados de medidas adoptadas referentes a los montos de losresarcimientos o a las sumas de lo efectivamente recuperado OEA III.1 y III.2

Protección a losque Denuncien

Actos deCorrupción

III.8

Tipificación,investigación y

juzgamiento

46Tipificación de Actos de Corrupción (Delitos) Sanciones penales que seimpusieron a los infractores

VI.1, VII, VIII,IX y XI

47 No. De delitos de corrupción juzgados V.1, V.2

Asistencia V.3, XIV.1 yXIII

Page 79: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

56

ÁMBITO DEACCIÓN TEMAS No. INDICADOR SOLICITANTE/

CONVENCIÓNART.

CONVENCION

internacionalpara

investigación ojuzgamiento

48Medidas sobre bienes obtenidos o derivados de la comisión de delitos decorrupción( Recuperación de Activos ONU)

XVCooperación

técnica en esteámbito VII

RECURSOSPÚBLICOS

Adquisición deBienes y Servicios

III.5

Recaudación ycontrol deingresos III.6

ContrataciónPública

Cooperacióntécnica en este

ámbitoFuente: OEAElaboración: La autora

Page 80: DISEÑO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE … · PARA EL ECUADOR(Niveles de coordinación con la planificación nacional, las agendas de políticas sectoriales y

c) ANEXO IV: ARCHIVO DIGITAL ADJUNTOi) Aplicativo en formato exel con la base de datos, diseño de propuesta de reportes y

propuesta de indicadores.