diseÑo de un sistema grÁfico

32
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA / UNIVERSIDAD DE LOS ANDES / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTE / ESCUELA DE ARTES Y DISEÑO GRÁFICO AUTOR: MICHAEL BLANCHARD. C.I: 13577750 / TUTOR: PROF. CARMEN GRISOLIA / ASESOR: PROF. DANNY MOLINA / MÉRIDA. VENEZUELA. NOVIEMBRE DE 2005 DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO PARA EL SITIO WEB DE LA ASIGNATURA EMPAQUES DE LA ESCUELA DE ARTES Y DISEÑO GRÁFICO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Trabajo de Grado para optar al tÍtulo de Lic. En Diseño Gráfico Autor: Michael Blanchard

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA / UNIVERSIDAD DE LOS ANDES / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTE / ESCUELA DE ARTES Y DISEÑO GRÁFICO

AUTOR: MICHAEL BLANCHARD. C.I: 13577750 / TUTOR: PROF. CARMEN GRISOLIA / ASESOR: PROF. DANNY MOLINA / MÉRIDA. VENEZUELA. NOVIEMBRE DE 2005

DISEÑODE UN SISTEMAGRÁFICOPARA EL SITIO WEB DE LA ASIGNATURA EMPAQUESDE LA ESCUELA DE ARTES Y DISEÑO GRÁFICO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Trabajo de Gradopara optar al tÍtulo de Lic. En Diseño GráficoAutor: Michael Blanchard

Page 2: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO
Page 3: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

IndiceIntroducción

Capitulo I.Proceso metodológico de la investigación Holística

Holismo e investigación.....................................................................................................................................................................................................................................3Holografía en la investigación..........................................................................................................................................................................................................................3• Definición, comprensión y extensión del tema................................................................................................................................................................................................................5• Justificación......................................................................................................................................................................................................................................................6• Enunciado holopraxico...................................................................................................................................................................................................................................7• Holograma de la investigación......................................................................................................................................................................................................................8• Objetivo General.............................................................................................................................................................................................................................................9• Objetivos Específicos.......................................................................................................................................................................................................................................9• Aproximación al sintagma gnoseológico (revisión documental y conceptualización inicial)..............................................................................................................10• Criterios metodológicos: ü Tipo de investigación.............................................................................................................................................................................................................................24 ü Definición de los eventos de estudio...................................................................................................................................................................................................24

Capitulo II.Metodología y desarrollo del proceso de Diseño Gráfico

Fase situacional• Internalización...................................................................................................................................................................................................................................................26• Determinación del problema o de las situaciones problemáticas.........................................................................................................................................................26• Explanación.....................................................................................................................................................................................................................................................26• Búsqueda de conceptos generadores.......................................................................................................................................................................................................27• Definición raíz. Palabras clave......................................................................................................................................................................................................................27• Revisión de expectativas............................................................................................................................................................................................................................ 28• Sinergia............................................................................................................................................................................................................................................................28

Fase Práctica• Brainstorming...................................................................................................................................................................................................................................................29• Caja de bocetos................................................................................................................................................................................................................. ..........................30 ü Bocetos Iniciales..............................................................................................................................................................................................................................................30 ü Bocetos Preliminares..............................................................................................................................................................................................................................................39• Preparación y elección de la Ilustración.........................................................................................................................................................................................................41• Levantamiento y cálculo de texto.................................................................................................................................................................................................................43• Estudio de posibles aplicaciones..................................................................................................................................................................................................................45• Bocetos refinados...........................................................................................................................................................................................................................................46

Page 4: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

Capitulo III.Metodología para el desarrollo del Diseño Web

Fase I. Estudio

• Internalización de la audiencia o destinatario final....................................................................................54• Tema original....................................................................................................................................................54• Determinación de recursos audiovisuales....................................................................................................54

Fase II. Preproducción

• Estructura de la navegación (Arquitectura de la Información)

ü Mapa de Contenido................................................................................................................................55ü Mapa de Arquitectura-............................................................................................................................57ü Definición del tipo de Interactividad......................................................................................................58ü Desarrollo Guión literario para el Site..............................................................................................................58

Fase III. Producción

• Delimitación de Interface Gráfica

ü Creación de iconos. Metáforas visuales..................................................................................................60

Capitulo IV.Aplicación del Sistema Gráfico

Guía de estilo gráfico aplicado al Sitio Web. La interface.........................................................................66

Propuesta Final para el Sistema Gráfico para el Sitio Web de EmpaquesMaqueta y arte final.........................................................................................................................................84

Guía de implementación del Sistema Gráfico...............................................................................................91

Reflexiones finales...........................................................................................................................97

Glosario.............................................................................................................................................98

Referencias Bibliográficas..............................................................................................................100Referencias Hemerográficas.........................................................................................................100Referencias Electrónicas................................................................................................................101

Page 5: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

Muchos son los procesoscreativos que desarrollan losalumnos de la Escuela de Arte yDiseño Gráfico de la Universidadde los Andes, influenciados porla enseñanza académica que seestablece sobre las bases de uncronograma de actividades paralas asignaturas, mismo que sepropone abarcar cabalmentetodos los temas y contenidosnecesarios para alcanzar elobjetivo principal, el cual no esotro que fomentar e incentivarla adquisición de actitudes yconocimientos que en sumalogren satisfacer las demandasque exige el entorno social actuala los profesionales del área deDiseño Gráfico y Artes Visuales.

Surge entonces, en este ámbitodel cabal cumplimiento de losprogramas que establecen lasasignaturas, la limitante deltiempo, que en oportunidadesn o p e r m i t e t o c a r c o ndetenimiento cada uno de lostemas que p lantean losprogramas, dejando de parte delos alumnos la labor de completarel aprendizaje por mediosexternos a las cátedras.

Es en este punto donde nace lainquietud que da pie a esteproyecto: el poder facilitar a losalumnos de una asignatura deEmpaques un complemento desus clases, de manera que elproceso de aprendizaje seoptimice en gran medida.

Ahora, los avances tecnológicosque caracterizan la era en la quevivimos, hacen cada vez más

confortable nuestra existencia.De estos avances, es sin duda “laInternet” uno de los másimportantes y uno de los quepasó a formar más rápidamenteparte de nuestro día a día. Es unode los medio de comunicaciónde masas que llega a máslugares del planeta, y es en ciertaforma, un medio que establece“vínculos cercanos” entreinstituciones e individuos, queantes eran casi imposibles deimaginar.

La WWW es, en resumidacuentas, el medio idóneoc o n t e m p o r á n e o d ecomunicación que haría llegarcon una mayor eficiencia, atodos por igual, el contenidoprogramático de una asignaturatan importante como lo es“EMPAQUES” en la Escuela deArte y Diseño de la Universidadde los Andes; materia que defineun conjunto de conocimientosacerca del ámbito Tridimensional,que abarca a su vez el DiseñoEstructural y Gráfico, en el quemuchos profes iona les sedesenvuelven.

Sin embargo, no es suficientellevar el contenido programáticode EMPAQUES a la Web, esnecesario implementar tambiénun sistema grafico que facilite yse integre correctamente con loscontenidos que se encontraranen el Site, y que además hagandel mismo un portal en el que lanavegac ión sea lo masagradable y sencilla posible enc o n c o r d a n c i a c o n l o sparámetros básicos del diseño

1

Page 6: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

Capítulo I2

Proceso metodológico de la investigación Holística

Page 7: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

3

Holismo e investigación

Holismo, es una palabra que se deriva del termino griego holos, que significa “todo”, y del sufijo ismo, que seemplea para designar una practica; por lo que podríamos definir la Holística como la doctrina o practica deltodo, dentro de las nuevas tendencias filosóficas contemporáneas. (Jacqueline Hurtado, 1998).La Metodología de la Investigación Holística se enmarca dentro de los nuevos paradigmas de la investigación,en los que la humanización del proceso de investigativo resulta esencial para la obtención de resultados. LaHolística se despliega armonizando diferentes planteamientos metodológicos y epistemológicos, creando unsintagma entre los paradigmas cualitativos y cuantitativos, ayudando a comprender que ambos son evidenciasde una realidad compleja e integrativa. La Investigación Holística surge como una manera de comprenderel proceso investigativo con criterios sintagmáticos, integradores, evolutivos, transdiciplinarios y humanizantesbajo el principio del holograma de la investigación.

Holografía en la investigación

Se puede definir holograma como una figura o imagen virtual que representa, en sus múltiples perspectivas aun objeto, a partir de los puntos esenciales que lo identifican (Jacqueline Hurtado, 1998).Siguiendo los principios de la metodología Holística se puede desarrollar un holograma (metafóricamentehablando) del proyecto que se piensa realizar, a partir de un enunciado Holopraxico o de cualquier otroaspecto de la investigación.A través de la elaboración de un holograma de la investigación se puede visualizar la imagen u hologramacompleto del proyecto, aun antes de haberlo realizado.Partiendo, entonces, de un enunciado holopraxico, se despliegan una serie de componentes investigativos,que a su vez se deben llevar a cabo sucesivamente para cumplir con el Objetivo General del proyecto. Dichospasos o eventos, aun al ser aislados, pueden reconstruir todo los demás aspectos que conforman la totalidaddel proyecto. De esta manera cada parámetro de la investigación esta directamente relacionado con losdemás.El holograma de la investigación es el instrumento que permite organizar y vislumbrar los eventos sucesivos quedeben tener lugar en el proceso de la investigación, y desde el momento en que se elabora permite ver enperspectiva el comienzo, evolución, desarrollo, resultados y conclusión del proyecto con anticipación. Estavisualización a futuro permite determinar con antelación, inconsistencias y posibles fallas en el proceso deevolución del proyecto, asegurando de esta forma el éxito al alcanzar el objetivo trazado.

Page 8: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

4

Metodología de Investigación

En el desarrollo del proceso investigativo de este proyecto se tomarán como base los siguientes parámetrosenmarcados dentro de la metodología Holística:

• Definición, comprensión y extensión del tema• Justificación• Enunciado holopráxico• Holograma de la investigación• Propósito de la investigación• Propósitos específicos• Aproximación al sintagma gnoseológico (revisión documental y conceptualización inicial)• Criterios metodológicos: ü Tipo de investigación ü Definición de los eventos de estudio

Page 9: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

5

Definición, comprensión y extensión del tema

La Escuela de Arte y Diseño Gráfico de la Universidad de Los Andes, cuenta con una asignatura ubicada en el 8vo semestre del Pensum de la carrera deDiseño, cuya importancia es fundamental, ya que en ella convergen de alguna manera todos los conocimientos adquiridos hasta entonces en las distintasramificaciones de la licenciatura, tales como Expresión, Impresión, Diseño Bidimensional y por último Diseño Tridimensional, cuya ramificación desembocaen esta Asignatura que se designa como “Empaques”.

Cada semestre se producen en esta asignatura interesantes propuestas de diseño tridimensional y bidimensional producto de una serie organizada deejercicios teórico-prácticos consecutivos, cuyo fin último es desarrollar y explotar al máximo las habilidades de diseño y creatividad adquiridas con anterioridadpor el alumno, para la resolución de problemas reales a los que se puede enfrentar al desenvolverse profesionalmente en las diversas áreas que el diseñobidimensional y tridimencional abarca.Posteriormente todos los conocimientos adquiridos en el transcurso del semestre, con cada una de las entregas, desemboca en la realización de un trabajofinal de diseño de Sistema de Empaque, que con mucha frecuencia puede pasar a convert i rse en un proyecto factible.

Hasta ahora no se ha planteado una manera de hacer del conocimiento público los proyectos y ejercicios realizados en la Asignatura, siendo esta unade las causas de que muchos de estos proyectos no puedan materializarse.

También es cierto que muchos de los tópicos de los ejercicios planteados en la asignatura de empaques son, hasta el momento de cursarla, desconocidospor los alumnos, lo que limita las posibilidades del nuevo aprendizaje. También el número de semanas establecidas para el semestre, resulta poco a la horade desarrollar con máxima eficiencia los objetivos planteados por la materia. Por todo esto se hace necesaria la creación de un medio de fácil accesoque permita a la Asignatura complementar los el estudio del contenido programático, facilitando el aprendizaje y la solución efectiva y creativa de cadatrabajo asignado a los estudiantes.

Resulta necesaria, entonces, la creación de un Sitio Web, donde se pueda colocar todo el contenido programático de la materia de Empaques, desglosandoparte por parte los componentes de cada ejercicio (pautas, soluciones recomendadas, conceptos básicos, material de apoyo, etc..) y vinculando todoslos elementos que sean posibles y que se presenten para la solución del problema planteado en clase; esto además de ser guía visual e interactiva de losmejores trabajos realizados con anterioridad, que sirvan de punto de partida para posteriores ejercicios y que estos a su vez puedan estar a disposición deempresas o personas interesadas en el trabajo.

El problema

El diseño gráfico es equivalente a Comunicación Visual, y un diseñador al que se le plantea un problema de índole comunicacional a nivel visual, optapor recabar información, analizarla y en base a este análisis proponer una solución creativa que involucra el medio más adecuado para que el mensajecomunicativo, que resuelva la situación problemática, llegue con mayor rapidez y eficacia al público para el cual fue realizado.

El problema de diseño en este caso, es dar a conocer a un número ilimitado de individuos el contenido de la Asignatura Empaques a modo de guíacompleta y galería virtual, y para este fin el medio más idóneo y adecuado es la Word Wide Web (WWW), o lo que hoy todos conocemos como la “Internet”o autopista de al información, medio de comunicación a nivel global que logra llegar cada vez a más personas en un tiempo muy corto y con muy bajoscostos, transformándose en el medio de comunicación de masas por excelencia en el presente siglo XXI.

Resulta preciso el uso de este medio para difundir todos los contenidos del Programa de Empaques, desglosándolo en un Sitio Web que además de servirde apoyo para el alumno al cursar la asignatura sirva también como enlace entre la Escuela de Arte y Diseño Gráfico y otras instituciones educativas anivel nacional e internacional interesadas en adquirir y compartir conocimientos en relación con los Sistemas de Empaques.Por otra parte el Sitio podrá dar a conocer los proyectos realizados en la Asignatura a empresas e instituciones comerciales que pudiesen estar interesados

Page 10: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

Justificación En ocasiones un semestre resulta un tiempo breve parapoder abarcar con amplitud todos los contenidos queconforman una asignatura, tal es el caso de Empaques,una materia que abarca numerosos aspectos delquehacer del diseñador, que en la Escuela de Artes yDiseño de la ULA se estructura en un solo semestre quecon frecuencia es muy corto para tocar cada temade la asignatura con detenimiento. No existe ademásun contenido, aparte de guías aisladas y textos, quesea de fácil acceso y comprensión, que le permita alestudiante complementar los conocimientos impartidosen clase.

Es por esto que surge la propuesta de crear un sitio enla web para la asignatura Empaques que le de accesorápido a los estudiantes a los contenidos más relevantesde la materia y que además le permita visualizarimágenes y datos importantes para realizar los distintosejercicios y actividades en el curso, logrando de estamanera aprovechar al máximo el aprendizaje en laasignatura.

6

Page 11: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

Enunciado holopraxico

7

Enunciado holopraxico

El enunciado holopraxico se define como una frese, pregunta o planteamiento que refleje en pocas palabraslo que el investigador desea saber con el estudio que esta desarrollando.El enunciado holopraxico, siendo un aspecto de la investigación, contiene la totalidad de ella. A partir de él, se precisan los objetivos, se identifican los fenómenos de estudio, se determina la importancia de la informacióny el holotipo (clasificación de la investigación según los parámetros holísticos) de investigación más conveniente,así como los métodos a seguir, y las técnicas a utilizar, y en base a él se obtienen las conclusiones y reflexionesfinales. (Jacqueline Hurtado, 1998).

Enunciado holopraxico:

¿Cuales serian las características del Diseño de un Sistema Gráfico para el Sitio Webde la Asignatura Empaques de la Escuela de Artes y Diseño Gráfico de la Universidadde los Andes?

Page 12: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO
Page 13: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

Objetivos

9

Objetivo General

Diseñar un Sistema Gráfico para el Sitio Web de la Asignatura Empaques de la Escuela de Arte y Diseño Gráficode la Universidad de Los Andes.

Objetivos Específicos

• Crear el Holograma de la Investigación (propuesto en la Metodología de la Investigación Holística de JacquelineHurtado), que permitirá visualizar todo el proyecto (evolución, desarrollo, resultados y conclusiones) desdeahora, y marcara la pauta para el proceso de investigación.

• Recopilar información acerca del empaque, su historia y su evolución, páginas Web de Empaques promovidasen primer lugar por instituciones educativas, y en segundo lugar por instituciones comerciales o empresariales,a nivel nacional e internacional y que puedan servir como antecedentes y base para este proyecto.

• Investigar sobre cada uno de los tópicos del programa de la Asignatura de Empaques de la Escuela de Artey Diseño Gráfico de la Universidad de los Andes, de manera que se puedan colocar lo mas relevante de estainformación en el Sitio Web.

• Analizar y organizar la información recabada para poder obtener un perfil del tipo de Sitio Web que se diseñará(colores, tipografías, diagramación, etc.) y de su estructura organizativa con respecto a los contenidos.

• Desarrollar el proceso de trabajo de Diseño a partir de la Metodología de Diseño Gráfico propuesta por elProfesor Ramsés Antolinez.

Page 14: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

Aproximación al sintagma gnoseológico (revisión documental y conceptualización inicial)

10

Antecedentes

la utilización del WWW para colocar información institucional, educativa y académica, es relativamentereciente, y aún más reciente es la idea de crear Sitios exclusivos para algunas asignaturas de carreras universitarias,por lo que son muy escasos los antecedentes que posean una relación directa con el enfoque de este Proyecto. Sin embargo, existen algunos trabajos de Grado de la Escuela de Arte y Diseño Gráfico e incluso algunos WebSites en funcionamiento en la actualidad, que por sus características pueden ser considerados de formavaledera como antecedentes de esta investigación.

Entre los Proyectos de Tesis de la escuela de Artes y Diseño Gráfico podemos encontrar como referencia másdirecta la tesis del Lic. Elías Cordero Soto, titulada: “Sistema Gráfico para una Página Web y CD Multimediasobre Packaging”, trabajo en el que se plantea la creación de una Página Web que de a conocer un pocomás sobre los sistemas de empaques y embalaje, que se definen con el término anglosajón de “Packaging”.En esta página se albergan conceptos básicos, videos, gráficos y demás información relacionada con elPackaging como disciplina, con la intención de que cumpla una función didáctica y pedagógica paraprofesionales, investigadores, docentes y estudiantes.

Luego encontramos el trabajo de grado del Lic. Ricardo Molero titulado: “Sistema para la Publicación dePortafolios en la Web” , tesis en la que se propone la creación de una Página Web donde se establece unsistema gráfico para la exposición de portafolios de profesores y alumnos de la Escuela de Arte y Diseño Graficode la Universidad de Los Andes. Se expone en este trabajo la necesidad de que el Diseño Web sea realizadopor profesionales que apliquen con propiedad los principios de diagramación, tipografía e imágen; tambiénse expone la carencia de un medio que difunda y permita conocer los trabajos que durante diez semestresrealizan los estudiantes en su tránsito por las distintas materias, además de presentar los trabajos de los docentes,que por lo general son omitidos y en muy rara ocasión difundidos.

También se encuentra como referencia el proyecto de la Lic. Mariana Mora, titulado: “Sutrati.s. Galería de ArteVirtual. Aplicación del Diseño Gráfico en la Web”. En su trabajo, Mariana Mora al igual que Ricardo Molero,plantea la necesidad de desarrollar y difundir los principios de diseño gráfico en el desarrollo de Sitios Web,en este caso proponiendo un Sitio donde se pueden encontrar las tendencias más importantes de la Historiadel Arte: pintura, escultura, gráfica y nuevos estilos.

Por otra parte, encontramos en la Web interesantes Sites de Instituciones Educativas Universitarias, tanto a nivelnacional como internacional, que aunque solo se limiten a mencionar a la Asignatura Empaques como partede el Pensum de la carrera de Diseño Gráfico, sin profundizar en los contenidos que la conforman, son unaimportante referencia de Diseño Web para la propuesta visual que pretende elaborar este proyecto.Entre algunas podemos mencionar:

Page 15: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

http://www.ula.ve

http://www.urbe.edu

http://www.disegno.com

11

Universidad de Los Andes. (http://www.ula.ve)El Web Site de la Universidad de los Andes, donde se puede encontrar en la categoría de “Estudios”,específicamente en la sección de pregrado, un desglose de la carrera de diseño gráfico, que incluye: pérfildel profesional, modalidades de admisión y Pensum de estudios, que contempla en el Octavo semestre laAsignatura Empaques.

Universidad del Zulia. (http://www.arq.luz.edu.ve / http://www.luz.edu.ve)La Universidad del Zulia (LUZ) al igual que la ULA, cuenta con un Sitio Web que informa acerca de algunostópicos de la carrera de Diseño Gráfico, incluyendo el Pensum donde se encuentra enmarcada la Asignaturade Empaques. Es interesante mencionar que la facultad de Arquitectura de esta casa de estudios, posee supropio Sitio Web, lo que demuestra el creciente interés por contar con Sites más específicos y puntual quepermitan brindar mayor información a la población Docente, Estudiantil y en general a todos aquellos usuariosinteresados en las Carreras de Arquitectura y afines.

Universidad Experimental Dr. Rafael Belloso Chacín. (http://www.urbe.edu)El portal de la Universidad Experimental Dr. Rafael Belloso Chacín en la ciudad de Maracaibo, cuenta tambiéncon la Asignatura de Empaques en la dentro de la licenciatura en Diseño Gráfico, y es una referencia visualy Organización Web que resulta interesante al momento de plantear el concepto o conceptos generadoresdel Sistema Gráfico para el Site de Empaques.

Instituto de Diseño de Caracas. (http://www.disegno.com)Un interesante Site, donde una dinámica propuesta visual, llena de colores vibrantes, ofrece a los usuarios varioscontenidos de interés, entre los que se puede mencionar: Pensum, en donde la carrera de Diseño Gráficocuenta con Empaques como un taller que se divide en dos semestres (Empaques I y II respectivamente)ampliando de esta forma la línea de conocimiento que los interesados en esta área en particular de diseñorequieren. Galería; en donde se pueden apreciar algunos trabajos de los estudiantes de las distintasespecializaciones que ofrece el Instituto, organizados a modo de galería animada. El site también ofrece unlink con información de Profesores, además de Convenios, Noticias, y finalmente correo electrónico.Instituto Prodiseño. (http://www.prodi.com.ve)Institución que se funda en Caracas (1990), como relevo a los logros intelectuales y técnicos que habíaalcanzado el otrora Instituto de Diseño de la Fundación Neumann. Esta escuela se ha caracterizado por dirigirsesiempre hacia nuevos horizontes en la investigación comunicativa, la actividad editorial, el diseño 4D, lasexposiciones y convenios interinstitucionales. “La Escuela poseé una plantilla estable de docentes y a su vez,la creación de la oficina comercial Metaplug C.A., ha convertido a Prodiseño en la referencia principal en elcampo de la Comunicación Visual y el Diseño en nuestro país. 12 años de constante investigación y agitacióncultural que día a día se plantea nuevos retos” (http://www.prodi.com.ve).

A nivel Internacional podemos mencionar, entre muchos otros Sites Universitarios que ofertan la carrera deDiseño Gráfico, el de la Universidad de APEC ubicada el la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, capital dela República Dominicana: http://www.universidaddeapec.com

En cuanto a Sites de tipo empresarial en Venezuela, que posean contenidos referentes a Packagig podemosmencionar entre los más interesantes:

Page 16: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

http://www.prodi.com.ve

http://www.packagingtecnology.com

http://www.universidaddeapec.com

12

Empresas Polar. (http://www.empresas-polar.com)un Web Site Corporativo donde encontramos reseñas, datos e imágenes de envases y empaques de losproductos más reconocidos de la industria alimenticia venezolana, presentados con una interesante propuestavisual, que según sus creadores “es una homogeneización del mensaje corporativo, a través de una únicapágina electrónica que se establezca como la principal fuente de información y el más importante y activovínculo con los cientos de miles de consumidores y clientes de todas las compañías que conforman EmpresasPolar”. Este site está diseñado para facilitar las opciones de navegación de los usuarios. Cuenta con tres grandesáreas que agrupan todo el contenido de Empresas Polar: La Corporación (que describe las áreas de negocios),Productos (características y datos importantes de todas las bebidas y alimentos) e Historia (espacio dedicadopara los fundadores). Además, ofrece un mapa del website, una sección para enviar correo al webmaster yestablecer contactos comerciales con la empresa. Asimismo, el site tiene actualizaciones diarias con la últimainformación sobre las 40 compañías que conforman la familia de Empresas Polar”.

Smurfit, cartones de Venezuela. (http://www.smurfit.com.ve)Smurfit es un grupo manufacturero dedicado a satisfacer las necesidades de empaque en el mercado nacionale internacional, que inició actividades en Venezuela en el año 1954 y pertenece a Jefferson Smurfit Group. Susoperaciones están totalmente integradas, con actividades productivas que comprenden, la siembra y manejode plantaciones forestales, la investigación y mejoramiento genético de los árboles, así como la recolección,procesamiento y reciclaje de fibras secundarias, fabricación y venta de papel, cartulinas, cartón y empaques,además del servicio de diseño estructural y gráfico.A nivel internacional podemos mencionar el Site www.Packaging-tecnology.com, un site norteamericano quereúne innumerables aspectos de la industria del Packging a nivel de América y el Mundo, resaltando aspectoscomo proyectos de la industria, productos y servicios, guía de compañías realizadoras de Packaging, noticiasde avances tecnológicos, publicaciones, etc, todo esto presentado con un excelente y sobrio diseño corporativo.

Page 17: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

Ba

ses

conc

eptu

ale

sEmpaque y envase

Se puede decir que Envase es Todo soporte destinadoa Contener un producto, Facilitar su transporte, yPresentarlo para la venta. El envase forma parte integraldel producto; lo protege y lo distingue de otros artículoso productos similares.Podemos definir entonces sus principales funciones:• Contener el producto• Facilitar el transporte, y• Presentar el producto para la venta.

En cuanto a Empaque se define como cualquiermaterial que encierra un artículo con o sin envase, conel fin de preservarlo, protegerlo y facilitar su entrega alconsumidor, siendo un promotor del producto quecontiene dentro del canal de distr ibución.Todo esto aunado a la función que el mercadeo actualle ha otorgado, es decir, la de llamar la atención delconsumidor a través de su diseño estructural y gráficodeterminando su preferencia por el producto.

El empaque preserva la calidad de los alimentos y losprotege de los daños que pudieran producirse duranteel almacenamiento, el transporte y la distribución. Laprotección puede ser de tres tipos:

1. Química. El empaque puede impedir el paso delvapor de agua, del oxígeno y de otros gases, o actuarde forma selectiva, permitiendo sólo el paso de algunosgases.

2. Física. El empaque puede proteger de la luz, el polvoy la suciedad, de las pérdidas de peso y de los dañosmecánicos.

3. Biológica. El empaque puede impedir el acceso alalimento de microorganismos e insectos, afectar elmodo o velocidad de la alteración, o la supervivenciay crecimiento de los gérmenes patógenos que pudierahaber en el alimento.

Historia del envase y empaque

En sí un envase tiene como función principal: preservar,

contener, transportar, informar, expresar, impactar yproteger al producto que contiene. Desde laantigüedad siempre existió la necesidad deconservación, desde el calor de nuestro cuerpo hastala de una casa o la de los alimentos.El hombre Neolítico, ya establecido en pequeñosasentamientos agrícolas, produjo los primerosexcedentes alimentarios, y se enfrento por vez primeraal problema de conservar los alimentos. Haceaproximadamente 10.000 años se fabricaron losprimeros envases y comenzaron a producirse cestos yesteras, aprovechando los materiales que proveía lavegetación, así se abrió paso la alfarería y, más tarde,el uso de los metales.Surge también en esta época el intercambio deproductos entre poblaciones vecinas (frutos, granos,pieles, etc), lo que da cabida a la necesidad crecientede envasar y empacar la mercancía para facilitar latransportación y el control de las cantidades que senegociaban. Casi todos estos envases primitivos eranollas, jarras y vasijas modeladas a mano condecoraciones relacionadas con mitos y símbolos,cosidas a fuego abierto.Posteriormente, al abrirse camino la metalurgia, secomenzaron a fabricar los primeros envases metálicos.También en este período, el hombre antiguo descubreel uso del vidrio como un material para fabricar objetostanto ornamentales como útiles.Con el surgimiento de las grandes civilizaciones, comoEgipto, China, Grecia y las culturas mesoamericanas,la elaboración de envases cobra mayor fuerza, ya quese desarrollaban mayor cantidad de productos querequer ían de un medio de conservación,almacenamiento y transporte, tales como productoscomestibles, medicinas, cosméticos entre otros.

El avance de la evolución del envase y empaque severía obstaculizado por el periodo posterior a la caídadel imperio romano, conocido como Edad Media,misma que se caracterizó por el dominio que la iglesiacatólica mantuvo sobre casi todos los aspectos de lavida de las sociedades de esa época. Guerrasinfructuosas y conflictos sociales causaron unestancamiento de los avances científicos que luegotomarían la palestra en el Renacimiento, período en

13

Page 18: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

el que el hombre desarrollo todo su potencial creativo,promoviendo el desarrollo del arte, la ciencia y elhumanismo. Este período do de luz fue el precursor delacontecimiento más importante en la historiacronológica del empaque y el envase: La RevoluciónIndustrial.

A partir de 175, por diversos fenómenos culturales,sociales y científicos que se dan simultáneamente,surge la llamada Revolución Industrial.A partir de este momento las actividades productivassufren una sustancial transformación por lasinnovaciones en el campo tecnológico y el uso denuevas fuentes de energía, lo que promueve el iniciodel mundo industrial como lo conocemos en laactualidad.

Los avances en la tecnología de producciónpermitieron la elaboración de envases en escalasindustriales para una gran cantidad de consumidores,cambiando radicalmente el estilo de vida de laspersonas. Se produjeron en serie envases de cerámicade gran uniformidad, se introdujo el motor a vapor enla producción de pigmentos y para amasar el barro,se utilizaron moldes de mano para producir grandescantidades de artículos idénticos y se introdujo ladecoración por medio de etiquetas para dar unacabado uniforme, todos estos entre muchos otrosavances en la industria del envase, que adquiría cadavez mayor importancia.

En esta época de desarrollo industrial surge unainnovación que marcaría un punto de partida para laindustria empacadora del futuro: la producción masivade papel y cartón.A principios del siglo XIX, diferentes productospresentaban envolturas o envases de papel. Su apoyoestaba presente en diversas ramas de la industria,como la de los alimentos, la de los primeros jabonesen polvo de comercialización masiva, la industria deltabaco, la industria cosmética y la farmacológica.El cartón, por su parte, se desarrollo en Estados Unidosen la década de 1870. Los hermanos Kellog, fueron lospioneros el la utilización del nuevo material para el usocomercial, empacando su famoso cereal de hojuelas

de maíz.

Por otra parte, el desarrollo de la industria del plásticose dio paulatinamente, desde el uso de resinas naturalespara elaborar objetos útiles en Egipto, babilonia y china,hasta los primeros plásticos manufacturadoscomercialmente, derivados del desperdicio del algodónen las primeras décadas del siglo XX.

La palabra plástico, viene del griego plastikos quesignifica susceptible a ser moldeado, y por esta cualidadespecial es que toma un rol relevante en la crecienteindustria del envasado y el empacado de principiosde siglo, cuando los materiales plásticos, derivados dediversos productos químicos, se producen de maneraindustrial y son aprovechados para los mas diverso usosen la vida cotidiana, incluyendo el envasado de unagran variedad de productos elaborados para lasatisfacción de las masas de consumidores.

Ya a principios del siglo XX muchos envasescomenzaban a integrar al diseño como parte esenciala la hora de comercializar y competir. El Art Noveauformo parte de esta transición a los envases másllamativos hasta 1915, su característica ondulación ytipografía se utilizó en etiquetas para café y empaquespara dulces.Por otra parte la segunda guerra mundial promovió eldesarrollo del envase individual, al ser más prácticopara distribuir en las tropas.Luego de la guerra la industria del envase progresosustancialmente, muchas etiquetas se renovaron yaparecieron envases más pequeños y funcionales paralos nuevos productos instantáneos.

A partir de la década de los veinte surge un estilodiferente de envases con diseños más limpios y frescosinfluidos por los colores vivos y las líneas angulares delArt Déco. Eran diseños audaces y más simples quellamaban fuertemente la atención. Esta tendenciapermanece hasta finales de los cuarenta, ya el celofán,el plástico y el aluminio eran alternativas comunes alos contenedores de vidrio.

Durante la segunda guerra mundial, la industria delBa

ses

conc

eptu

ale

s14

Page 19: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

del envase tuvo que adaptarse a la disponibilidad demateriales y tintas, debido a problemas de distribución.Las etiquetas se redujeron de tamaño para ahorrarpapel y el concepto del envase cambio de lo estéticoa lo meramente funcional.

En la década de los cincuenta la figura delsupermercado es el incentivo en el desarrollo deenvases y empaques que sean inmediatamentereconocibles y se vendan por si mismos en los estantes.El envase se transforma en una herramienta comercial,evocando un conjunto de valores en la mente delconsumidor. (Dolores Vidales. 1999)

Los setenta fueron una época de modernización enla que los refrigeradores, congeladores, las bebidasenlatadas y la comida rápida determinó un nuevoestilo de vida. El diseño se esforzaba por unificar loscriterios del mensaje de venta con la estética y elaspecto funcional.

La tecnología de envasado y empacado continuoexpandiéndose con el estilo de marcas particulareshasta la aparición del Tetrapack y los económicosenvases plásticos que fueron remplazando al vidriocomo opción de materia prima.

En los ochenta el envase se consolido como el vehículode ventas por excelencia para casi cualquier productoy se consideraba ahora como parte del concepto deuna marca destinado a calar en la mente delconsumidor.

Los noventa son una década de consumismo masivoen la que el envase y empaque busca nuevas eingeniosas maneras de llamar la atención debido a lamultiplicidad de productos de comercialización globalque invaden los estantes. Se presenta una vueltanostálgica a la sencillez que desemboca en envasesmás simples con un sentido profundo de autenticidade identidad propia.Es la década del despertar de la concia ecológica,de la exigencia por parte del consumidor de envasesbiodegradables que preserven el ambiente y los

recursos naturales. Es la década de auge del reciclajea la par del desarrollo de nuevas tecnologías demateriales y técnicas de envasado y empaquetado.

De esta manera, con el objetivo de conservar yproteger del paso del tiempo, en conjunto con laevolución de la tecnología, se han creado envasesinnovadores para satisfacer a un consumidor cadavez más exigente, dándoles diferentes usos, siempresin olvidar su principal función: conservar. La historiadel hombre y la de los envases ha corrido a la par;evolucionando éste último y siendo influido de acuerdoa los eventos que han afectado a la historia. En laprehistoria el hombre estaba rodeado de envasesnaturales que protegían, y cubrían a las frutas u otrasclases de alimentos, Posteriormente, los Griegos yRomanos utilizarían botas de tela y barriles de madera,así como botellas, tarros y urnas de barro cocidos. En1700 se envasa champagne en fuertes botellas y conapretados corchos. En 1800 se vende la primeramermelada en tarro de boca ancha y se utilizan loscartuchos de hojalata soldada a mano para alimentossecos. Así ha ido creciendo el desarrollo de los envasesy cada vez se hayan nuevas maneras de formarlos ycrearlos con diversos materiales según sea sunecesidad.

La industria del empaque se convirtió en una industriacientífica en la que materiales de empaque y lo queenvuelven se complementan. De los materialesempleados para fabricar vasijas hasta los materialesplásticos y de celulosa hay un camino largo, estamossólo al principio del descubrimiento de nuevosmateriales. La industria de empaques es principalcontribuyente para el bienestar, la salud, y el placerde todas las sociedades del mundo. Combinatecnologías actuales y a futuro. Para los que estáninvolucrados representa una contribución industrialque apenas esta comenzando.

Ba

ses

conc

eptu

ale

s15

Page 20: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

El Diseño de Empaques

La Escuela de Artes y Diseño Gráfico de la Universidadde Los Andes

En la actualidad la Escuela de Artes y Diseño Gráficoforma parte de la Facultad de Arquitectura y Arte dela Universidad de Los Andes, y ha estado enpermanente evolución por medio de distintos procesosdesde el año de 1958 en el que se formó la Escuela deArtes Plásticas y Aplicadas. En el año de 1965 el rectorPedro Rincón Gutiérrez fundó el Centro Experimentalde Arte (C.E.A), en 1982 el director de cultura AlbertoArvelo planteó la creación del Centro Universitario deArte (CUDA) manteniéndose dentro de los lineamientosdel CEA, posteriormente se inician las carreras de ArtesVisuales y Diseño Gráfico en la Unidad de Artes Visualesy Diseño Gráfico (UNAVID) de la Dirección de Cultura.Para entonces los egresados de estas carreras recibíanun certificado de competencia en su menciónespecífica.En el año de 1993 las carreras de Artes Visuales y DiseñoGráfico fueron absorbidas por la facultad deArquitectura de la Universidad de Los Andes, paraluego en el año de 1996 aprobarse el proyecto delicenciatura para ambas carreras por parte del concejonacional de universidades (CNU) dando origen a laactual Escuela de Artes Visuales y Diseño Gráfico.

La Asignatura Empaques

La asignatura Empaques ubicada en el 8º semestre dela Licenciatura en Diseño Gráfico, es una cátedradonde convergen, integrándose de manera armónica,distintas materias que estudian los aspectos bidi ytridimensional, dictadas éstas tanto en el mismosemestre como en anteriores, entre otras: Fundamentosdel Diseño Tridimensional, Fotografía I y II, Fundamentosdel Diseño Bidimensional I y II, Diseño Gráfico I - II - III yIV, Tipografía y Técnicas Gráficas. Por lo tanto, lacaracterística de materia síntesis la convierte en unaasignatura que posee una gran importancia dentrode la carrera, y que por su relativo nivel de complejidad

se presenta como un punto de partida importantepara la creación y diseño de líneas investigativas opara el desarrollo posterior de estudios másespecializados.

Objetivo general

Al finalizar el curso, el participante podrá evaluar losprocesos referidos a la conceptualización, creación,fabricación y producción, tanto del diseño gráficocomo del diseño estructural contenidos ambos en eldiseño de empaques.

Objetivos específicos

• Identificar los elementos y fundamentos básicos queintervienen en el diseño de empaques.• Comprender holísticamente los factores creativos,sociales y de mercado pertinentes e inherentes aldiseño de empaques.• Obtener los recursos técnicos necesarios para eldesarrollo ulterior de proyectos factibles más complejos.• Establecer criterios de diseño, que busquen sinergizarlos procesos y optimizar los resultados.• Estimular la búsqueda creativa de soluciones gráficasy estructurales no recurrentes.

Estrategias metodológicas

• Se establecerá un proceso de evaluación contínuoque permita ir descubriendo las potencialidades asícomo las limitaciones de cada participante, paraestimular y desarrollar las primeras y buscar minimizarlas segundas.• Se estimulará la búsqueda creativa de soluciones, apartir de análisis que expresen la globalidad de lasaristas insertas en los problemas planteados yestudiados.• Se buscará establecer en las acciones a realizardentro del curso, tanto individual como grupalmente,una conducta ética y universitaria que evidencie valorestales como: la honestidad, la responsabilidad, ladisciplina, la justicia, la solidaridad y una adecuadadisposición para el trabajo.B

ase

s co

ncep

tua

les

16

Page 21: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

Contenido general de la asignatura

1. Empaque y Packaging 1.1 Reseña histórica 1.2 Definiciones 1.3 El cambio de nuestras costumbres de vida - Estructura demográfica y transformaciones sociales - Cambios en los hábitos de compra y venta. - El horno microondas

2. Materiales, funciones y criterios 2.1 Materiales 2.2 Funcionalidad (economía) 2.3 Formas 2.4 Sistemas de pestañas 2.5 Dispositivos de cierre

3. El empaque y la gráfica 3.1 Diagramación 3.2 Tipografía 3.3 Uso del color 3.4 Códigos cromáticos: Pantone Vs. C.M.Y.K. 3.5 Separaciones de color 3.6 Empaques y semiología

4. Publicidad y diseño de empaques 4.1 Marketing 4.2 Branding 4.3 El diseño de empaques: estrategia de mercado 4.4 Innovación y los nuevos productos 4.5 Nuevas teorías en la gestión del diseño

5. Necesidades del usuario 5.1 Antropometría 5.2 Ergonomía 5.3 Fisiología del usuario

6. Necesidades de la empresa 6.1 Transporte 6.2 Almacenamiento 6.3 Container 6.4 Costos

7. Condiciones bioquímicas de los productos a envasar 7.1 Propiedades organolépticas 7.2 Propiedades higrofóbicas e hidrofóbicas 7.3 Propiedades fotofóbicas 7.4 Asepsia 7.5 Insectos / Microorganismos

8 El packaging y la logística 8.1 Las actividades de abastecimiento 8.2 El Diseño de etiquetas / Etiquetado inteligente

9. El packaging y el comercio internacional 9.1 Acondicionamiento de la mercadería 9.2 Envase y producto contenido - Funciones del envase - Contener y proteger - Facilitar la manipulación - Identificar al producto - Estimular la venta

10. La calidad en el envase y en el embalaje 10.1 Normativas 10.2 I.S.O y COVENIN 10.3 Proceso de certificación

11. Embalaje 11.1 Factores a tener en cuenta 11.2 Influencia del clima 11.3 Cercanía de materiales Peligrosos o contaminantes 11.4 Riesgos de manipulación

12. Sistemas de impresión 12.1 Reseña histórica 12.2 Flexografía 12.3 Huecograbado 12.4 Serigrafía 12.5 Off-set 12.6 Digital

13. Planimetrías y despieces 13.1 Presentación 13.2 Troqueles y planos 13.3 Cruces de registro 13.4 Acotamiento 13.5 Tramas

14. El empaque y el medio ambiente 14.1 Impacto 14.2 Soluciones ecológicas 14.3 Desarrollo sustentable 14.4 Simbología 14.5 Uso ecológico de envases 14.6 Análisis de empaques y envases

15. Metodología y diseño de empaques 15.1 Investigación holística 15.2 Memoria descriptiva 15.3 Cajas de bocetos 15.4 Mapas mentalesB

ase

s co

ncep

tua

les

17

Page 22: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

Internet

Internet es el resultado de la interconexión de miles decomputadoras de todo el mundo. Todas ellascomparten los protocolos de comunicación, es decirque todos hablan el mismo lenguaje para ponerse encontacto unas con otras.

Internet, algunas veces llamada simplemente "La Red",se podría definir como un sistema mundial de redes decomputadoras, un conjunto integrado por las diferentesredes de cada país del mundo, por medio del cual unusuario en cualquier computadora puede, en caso decontar con los permisos apropiados, accesarinformación de otra computadora y poder tenerinclusive comunicación directa con otros usuarios enotras computadoras.

Fue concebido por la agencia de nombre ARPA(Advanced Research Projects Agency) del gobiernode los Estados Unidos en el año de 1969 y se le conocíainicialmente como ARPANET. El propósito original fuecrear una red que permitiera a los investigadores enun Campus poder comunicarse a través de los sistemasde cómputo con investigadores en otras Universidades.

Hoy en día, el Internet es un medio de comunicaciónpúblico, cooperativo y autosuficiente en términoseconómicos, accesible a cientos de millones depersonas en el mundo entero. Físicamente, el Internetusa parte del total de recursos actualmente existentesen las redes de telecomunicaciones. Técnicamente,lo que distingue al Internet es el uso del protocolo decomunicación llamado TCP/IP (Transmission ControlProtocol/Internet Protocol).

Para muchos usuarios del Internet, el correo electrónico(e-mail) ha reemplazado prácticamente al serviciopostal para breves mensajes por escrito. El correoelectrónico es la aplicación de mayor uso en la red.También se pueden realizar conversaciones "en vivo"con otros usuarios en otras localidades usando el IRC(Internet Relay Chat). Más recientemente, el softwarey hardware para telefonía en Internet permiteconversaciones de voz en línea.

Historia de Internet

Empezó en los Estados Unidos de América en 1969,como un proyecto puramente militar. La Agencia deProyectos de Investigación Avanzados de Defensa(DARPA) desarrolló una red de computadoras llamadaARPANET, para no centralizar los datos, lo cual permitíaque cada estación de la red podría comunicarse concualquier otra por varios caminos diferentes, ademáspresentaba una solución para cuando ocurrieran fallastécnicas que pudieran hacer que la red dejase defuncionar.Los sitios originales que se pusieron en red eran basesmilitares, universidades y compañías con contratos delDepartamento de Defensa. Conforme creció el tamañode esta red experimental, lo mismo sucedió con lasprecauciones por la seguridad. Las mismas redes usadaspor las compañías y las universidades para contratosmilitares se estaban volviendo cada vez más accesiblesal públicoComo resultado, en 1984, ARPANET se dividió en dosredes separadas pero interconectadas. El lado militarfue llamado MILNET. El lado educativo todavía erallamado técnicamente ARPANET, pero cada vez sehizo mas conocida como Internet.En mayo de 1995, entre 35 y 45 millones de personasusaban Internet y este número fue creciendo mes ames en un 10 a 15%. Las estimaciones actuales colocanal número de personas en Internet en enero de 1997en 62 millones de usuarios individuales.Podemos decir que el resultado final es que lo quecomenzó como un proyecto de investigacióngubernamental y educativo ahora se ha convertidoen uno de los medios de comunicación más importantede la actualidad. Nunca antes había sido posible teneracceso a tantas personas de culturas y antecedentestan variados.Además podemos decir que la Internet no es gratis, lapagamos básicamente nosotros, los contribuyentes,centros de investigación, educacionales, institutos yuniversidades, las empresas comerciales, nosotros através del incremento en sus productos y la publicidad.

La Web es una idea que se construyó sobre la Internet.Las conexiones físicas son sobre la Internet, peroB

ase

s co

ncep

tua

les

18

Page 23: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

introduce una serie de ideas nuevas, heredando lasya existentes.Empezó a principios de 1990, en Suiza en el centro deinvestigación CERN (Centro de Estudios para laInvestigación Nuclear) y la idea fue de Tim Berners-Lee,que se gestó observando una libreta que él usabapara añadir y mantener referencias de cómofuncionaban los ordenadores en el CERN.Antes de la Web, la manera de obtener los datos porla Internet era caótica: había un sinfín de manerasposibles y con ello había que conocer múltiplesprogramas y sistemas operativos. La Web introduce unconcepto fundamental: la posibilidad de lecturauniversal, que consiste en que una vez que lainformación esté disponible, se pueda acceder a elladesde cualquier ordenador, desde cualquier país, porcualquier persona autorizada, usando un único y simpleprograma. Para que esto fuese posible, se utilizan unaserie de conceptos, el más conocido es el hipertexto.Con Web los usuarios novatos podrían tener untremendo poder para hallar y tener acceso a la riquezade información localizada en sistemas de cómputosen todo el mundo.Este solo hecho llevó un avance tremendo de Internet,un ímpetu tan grande que en 1993 World Wide Webcreció un sorprendente 341000%, tres años después,en 1996, todavía sé esta duplicando cada 50 días.

La World Wide Web

La World Wide Web consiste en ofrecer una interfacesimple y consistente para acceder a la inmensidad delos recursos de Internet. Es la forma más moderna deofrecer información. La información se ofrece en formade páginas electrónicas.

World Wide Web, o simplemente Web, es un universode información accesible a través de Internet, unafuente inagotable del conocimiento humano.

El componente más usado en el Internet esdefinitivamente el Web. Su característica sobresalientees el texto remarcado o Hipertexto, un método parareferencias cruzadas instantáneas. En la mayoría delos Sitios Web, ciertas palabras aparecen en texto de

otro color diferente al resto del documento. Por logeneral, este texto es subrayado. Al seleccionar unapalabra o frase, uno es transferido al sitio o páginarelacionada a esa frase. En algunas ocasiones haybotones, imágenes, o porciones de imágenes quepueden activarse mediante un clic. Si Usted mueve elapuntador sobre el contenido del documento y elapuntador cambia a un símbolo con una mano, esoindica que Usted puede realizar un clic para sertransferido a otro sitio.

Usando el Web, se tiene acceso a millones de páginasde información. La exploración en el Web se realizapor medio de un software especial denominado Browsero Explorador. La apariencia de un Sitio Web puedevariar ligeramente dependiendo del explorador queuse. Así mismo, las versiones más recientes disponende una funcionalidad mucho mayor tal comoanimación, realidad virtual, sonido y música.

Hipertexto

Hipertexto son datos que contienen enlaces (links) aotros datos.En el lenguaje Web, un documento de hipertexto noes solo algo que contiene datos, sino que ademáscontiene enlaces a otros documentos.Un ejemplo simple de hipertexto es una enciclopediaque al final de un tema tiene referencias de algúntema en especial o referencias bibliográficas a otrostextos.En Hipertexto, el ordenador hace que seguir esasreferencias sea muy fácil. Esto implica que el lector sepuede saltar la estructura secuencial del texto y seguirlo que más le gusta.En Hipertexto se pueden hacer enlaces en cualquierlugar, no sólo al final.Cada enlace tiene una marca que lo destaca, puedeestar resaltado, subrayado o puede estar identificadopor un número.El hipertexto no esta limitado a datos textuales,podemos encontrar dibujos del elemento especificado,sonido o vídeo referido al tema. Estos documentos quetienen gran variedad de datos, como sonido, vídeo,texto, en el mundo del hipertexto se llama hipermedia.B

ase

s co

ncep

tua

les

1919

Page 24: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

El hipertexto es una herramienta potente para aprendery explicar. El texto debe ser diseñado para ser exploradolibremente y así se consigue una comunicación deideas más eficientes.

Funcionamiento de la Web

Una vez que el usuario esta conectado a Internet, tieneque instalar un programa capaz de acceder a páginasWeb y de llevarte de unas a otras siguiendo los enlaces.El programa que se usa para leer los documentos dehipertexto se llama "navegador", el "browser","visualizador" o "cliente" y cuando seguimos un enlacedecimos que estamos navegando por el Web.Así, no hay más que buscar la información o la páginadeseada y comenzar a navegar por las diferentesposibilidades que ofrece el sistema.Navegar es como llaman los usuarios de la red amoverse de página en página por todo el mundo sinsalir de su casa.Mediante los Navegadores modernos podemos,acceder a hojas de cálculo, base de datos, vídeo,sonido y todas las posibilidades más avanzadas. Peroel diseño de páginas debe mantener un equilibrio entreutilizar todas las capacidades y la posibilidad de serleídas por cualquier tipo de Navegador.El visualizador nos presentará perfectamente cualquierpágina ".txt" generada por cualquier editor, y los linksentre documentos sólo requieren un simple y sencillocomando. Y aún así podremos conseguir el tipo ytamaño de letra y colores de texto y fondo quequeramos, simplemente configurando el visualizador.

Dominios

A principios de los años 1970 cada ordenadorconectado a Internet tenía adjudicada una únicadirección, como 207.46.134.190, esta dirección esconocida como protocolo de Internet, o sistema dedirección IP.Este sistema permitía localizar un ordenador conectadoa la red por medio de su dedición numerada; sinembargo debido al creciente número de usuarios dela red se hizo necesario la implementación de un sistemamas sencillo de localización.

En el año de 1980 un equipo de la Universidad deWisconsin, en Estados Unidos, desarrolló el primer servidorde nombre que serviría de base para el Sistema deNombre de Dominio o DNS, lo que hizo posible introducirlos dominios de alto nivel.Este nuevo sistema se basa en una estructura cliente-servidor, donde los dominios superiores se dividen entresgrandes grupos: los de gestión (.org), los conformadospor tres carácteres (.com o .net) y los compuestos pordos carácteres para delimitar extensiones de webs depaíses específicos (.ve , .mx,). Los DNS actúan comouna base de datos, en donde cada DNS intercambiainformación de un modo jerarquizado.

Un nombre de dominio es un método para recordarmas fácilmente la dirección de webs especificas de laInternet, teniendo en cuenta que por lo general losnombres de dominio están constituidos por una palabra,palabras o frases que representan el contenido de laweb específica, con una longitud de hasta 63carácteres.

Los dominios de primer nivel pueden ser registrados porcualquier persona para su web y utilizan las extensiones.com, para sitios comerciales, las extensiones .net, pararedes o network, las extensiones .org, paraorganizaciones sin fines de lucro, las extensiones .edupara instituciones educativas, las extensiones .mil parainstituciones militares, las extensiones .gov para losorganismos gubernamentales y las extensiones de doscarácteres como .ve, .mx, .es, etc, para identificar elpaís de origen de la web.Página Web

Una página de Internet o página Web es un documentoelectrónico que contiene información específica deun tema en particular y que es almacenado en algúnsistema de cómputo que se encuentre conectado ala red mundial de información denominada Internet,de tal forma que este documento pueda ser consultadopor cualesquier persona que se conecte a esta redmundial de comunicaciones y que cuente con lospermisos apropiados para hacerlo. Una página Webes la unidad básica del World Wide Web.

Ba

ses

conc

eptu

ale

s20

Page 25: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

Una página Web tiene la característica peculiar deque el texto se combina con imágenes para hacerque el documento sea dinámico y permita que sepuedan ejecutar diferentes acciones, una tras otra, através de la selección de texto remarcado o de lasimágenes, acción que nos puede conducir a otrasección dentro del documento, abrir otra página Web,iniciar un mensaje de correo electrónico otransportarnos a otro Sitio Web totalmente distinto através de sus hipervínculos.Estos documentos pueden ser elaborados por losgobiernos, instituciones educativas, institucionespúblicas o privadas, empresas o cualquier otro tipo deasociación, y por las propias personas en lo individual.

Sitio Web

Es un conjunto de archivos electrónicos y páginas Webreferentes a un tema en particular, que incluye unapágina inicial de bienvenida, generalmentedenominada home page, con un nombre de dominioy dirección en Internet específicos.Empleados por las instituciones públicas y privadas,organizaciones e individuos para comunicarse con elmundo entero. En el caso particular de las empresas,este mensaje tiene que ver con la oferta de sus bienesy servicios a través de Internet, y en general paraoptimizar sus funciones de mercadotecnia.Un Sitio Web no necesariamente debe localizarse enel sistema de cómputo específico. Los documentosque integran el Sitio Web pueden ubicarse en un equipoen otra localidad, inclusive en otro país. El único requisitoes que el equipo en el que residan los documentosesté conectado a la red mundial de Internet. Esteequipo de cómputo o Servidor Web, como se ledenomina técnicamente, puede contener más de unsitio Web y atender concurrentemente a los visitantesde cada uno de los diferentes sitios.

Al igual que los edificios, oficinas y casas, los Sitios Webrequieren de una dirección particular para que losusuarios puedan acceder a la información contenidaen ellos. Estas direcciones, o URLs (por sus siglas eninglés Uniform Resource Locator), aparecencotidianamente en todos los medios de comunicación

como son prensa escrita, radio, televisión, revistas,publicaciones técnicas y en el propio Internet a travésde los motores de búsqueda (por su denominación eninglés search engines). Los nombres de estos sitios Webobedecen a un sistema mundial de nomenclatura yestán regidos por el ICANN (Internet Corporation forAssigned Names and Numbers).

Los Sitios Web pueden ser de diversos géneros,destacando los sitios de negocios, servicio, comercioelectrónico en l ínea, imagen corporat iva,entretenimiento y sitios informativos.

Arquitectura de la información

Entre las metodologías más útiles para desarrollar unSitio Web, se encuentran las que aparecen descritasdentro de la Arquitectura de la Información, que es elconjunto de métodos y herramientas que permitenorganizar los contenidos, para ser encontrados yutilizados por los usuarios, de manera simple y directa.La Arquitectura de Información estará cumpliendo susobjetivos cuando un usuario entre por primera vez alsitio y pueda reconocer a quién pertenece el Sitio Web;lo pueda entender en forma rápida y sin esfuerzo yencontrar la información ofrecida fácilmente.Adicionalmente eso entregará el beneficio de quequienes producen el sitio podrán ubicar la nuevainformación sin tener que crear nuevas estructuras yal mismo tiempo tendrán la libertad de incorporarnuevas iniciativas al sitio sin tener que partir de cero.Los elementos que se muestran a continuaciónconstituyen una metodología de la Arquitectura deInformación, mediante la cual es posible conseguir lasmetas de organización y visibilidad de los contenidos.

Definición de la Estructura del Sitio

Una vez que se ha hecho el trabajo de identificaciónde contenidos, se debe avanzar hacia las definicionesrelacionadas con la forma que tendrá el sitio que seestá desarrollando. Ello implicará trabajar en tres áreasconcretas, a través de las cuales se definirá la estructuradel sitio, el árbol de contenidos y los sistemas deB

ase

s co

ncep

tua

les

21

Page 26: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

navegación que se ofrecerá a los usuarios para queavancen a través de sus contenidos.

Las tres etapas se explican a continuación:

• Creación de la Estructura

Se refiere al proceso de identificar la forma que tendráel Sitio Web que se está desarrollando. En este sentidoes importante hacer una diferencia entre estructura ydiseño.

Estructura, se refiere a la forma que tendrá el Sitio Weben términos generales con sus secciones,funcionalidades y sistemas de navegación. Noconsidera ni incluye elementos gráficos (logotipos,viñetas, etc.).Diseño, se refiere a la solución gráfica que se crearápara el sitio, en la cual aparecen colores, logotipos,viñetas, y otros elementos de diseño que permitenidentificar visualmente al sitio.

Dado lo anterior, cuando se habla de la estructura serefiere a cuál será la experiencia que tendrá un usuariocuando accede al sitio. De esta manera se puededeterminar dónde estarán ubicados los serviciosinteractivos (buscador, sistemas de encuestas, áreasde contenidos).Gracias a la realización de esta etapa es posibledeterminar, en términos muy prácticos, cuál será laoferta de elementos de información e interacción quetendrá el usuario.

• Mapas Permanentes del Sitio

Se refiere al proceso de crear un árbol de contenidoen el que se muestre de manera práctica cuántassecciones tendrá el sitio en desarrollo y cuántos niveleshabrá dentro de cada uno.Cuando se usa la idea de crear un árbol, se refiereexactamente a generar un diagrama que cuente conun tronco, ramas y hojas, para mostrar las zonasprincipales, secundarias y contenidos finales que seirán incorporando.

En este sentido se debe evitar a toda costa que elárbol de contenidos represente la estructura de laorganización, dado que ésta es conocida ycomprendida internamente, pero constituye unabarrera de entrada para usuarios externos. En estesentido se sugiere el uso de dos tipos de árboles posibles,Árbol Organizacional y Árbol Funcional.

SeccionesSe debe intentar que sean las menos posibles, con elfin de concentrar las acciones del usuario en pocasáreas; hay que considerar que cada una de las áreasa integrar en el árbol requerirá de mantenimientoposterior en contenidos, gráfica y funcionalidad, lo queencarecerá el costo final de operación del sitio. Dadolo anterior, se recomienda que las secciones se sitúenentre 5 y 7.

NivelesSe debe intentar que el usuario esté siempre a menosde tres “clicks” del contenido que anda buscando. Porello no se debería crear más de tres niveles de acceso;esto significa una Portada, una Portadilla de Seccióny los Contenidos propiamente.

Contenidos relacionadosSe debe considerar que habrá funcionalidades queestén presentes en todo el sitio. Entre ellas se incluyenelementos como Buscador, Preguntas Frecuentes yFormularios de Contacto. Se recomienda que este tipode elementos quede fuera del árbol y floten sobre éste,con el fin de indicar que desde todas las páginas habráenlaces a ellos.

• Definición de los Sistemas de Navegación

Una vez que se cuenta con los árboles de contenidodesarrollados en el paso anterior, la tarea siguienteconsiste en generar los sistemas de acceso a dichoscontenidos en el Sitio Web. A través de estos, los usuariospodrán avanzar por sus diferentes áreas, sin perderse.En la generación de dichos sistemas se debe atendera dos elementos que serán muy importantes:B

ase

s co

ncep

tua

les

22

Page 27: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

TextualSe refiere a que la navegación se hará a través deelementos concretos, tales como menús, guías, botonesy otros elementos que deben ser claramentedistinguibles dentro de la interfaz. Para generarlos sedebe conseguir que cada uno de ellos representeclaramente la función para la que fueron designadosy no dejar lugar a dudas sobre su función ni sobre laacción que desarrollarán al ser usados. Es decir, unbotón debe parecer tal y no sólo un parche de colorsobre la pantalla. Adicionalmente, es muy importanteque las palabras escogidas para indicar acciones,sean claras y precisas. En este sentido, si un botónnecesita ser explicado, es mejor desecharlo y buscarotra solución.

ContextualEs todo lo referido a cómo se presenta la información,utilizando para ellos elementos basados en texto,gráficos o bien de entorno. Los elementos relevantesen este caso, serán todos aquellos que permiten mostrarla navegación en la pantalla. Entre ellos, la gráficautilizada, la redacción de los textos que se muestrane incluso el nombre del dominio (URL) que permitiráque el usuario sienta que está en el lugar indicado.

• Características de los Sistemas de Navegación

Al generar el sistema de navegación, se deben teneren cuenta las siguientes características:

ConsistenteEl sistema debe ser similar en todo el sitio, en lo referidoa su ubicación y disposición en las páginas. Esto seaplica también a aquellas instituciones que puedentener más de un Sitio Web.

UniformeEl sistema debe utilizar similares términos con el fin deque el usuario que lo vea en las páginas, confíe enque sus opciones llevan siempre hacia los mismoslugares dentro del sitio.

VisibleEl sistema debe distinguirse claramente dentro del sitio,

con el fin de que el usuario cuente con él, como si setratara de una guía permanente en el área en que seencuentre del sitio.Se debe tener en cuenta que los buscadores de Internettienen la capacidad de indexar e incluir en sus basesde datos, cualquier página del sitio, aún las másinternas. Por ello, es de suma importancia que todaslas páginas del sitio cuenten con el sistema denavegación, especialmente si el Sitio Web estádesarrollado con frames (marcos) que normalmenteimpiden que se indique claramente en cada páginala información referida a la navegación general. Deesta manera, si un usuario accede al sitio por unapágina interior que estaba indexada en un buscador,siempre contará con las herramientas adecuadas parair a la portada o realizar cualquier otra acción que leinterese.

Ba

ses

conc

eptu

ale

s2323

Page 28: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

Ba

ses

conc

eptu

ale

sC

rite

rios

met

odol

ógic

os

24

Criterios metodológicos

Tipo de investigación (Holotipo)

Investigación Proyectiva

La investigación proyectiva, dentro de los parámetros del proceso Holístico de investigación, tiene comoobjetivo diseñar y crear propuestas dirigidas a resolver determinadas situaciones. Este tipo de investigación,también llamado “proyecto factible” consiste en la elaboración de una propuesta o modelo, el cual constituiráuna solución a un problema de tipo práctico, ya sea de un grupo social o de una institución determinada. Enel caso de este proyecto todo el proceso va dirigido a la creación de un Site en la web con contenidos yenlaces relacionados directamente con la asignatura de Empaques, y que la creación de esta propuestaresuelva la situación de carencia de un complemento para los estudiantes que cursan la asignatura, mismosquienes podrían aprovechar aún más los conocimientos impartidos en el aula al tener a disposición los contenidosimpartidos en clase de manera sencilla y rápida a través de la web.

Definición de los eventos de estudio

En el desarrollo paulatino de este proyecto de Trabajo de grado se estudiaran dos eventos consecutivos: eldesarrollo de un sistema gráfico que identifique y haga funcional y sencillo un sitio en la WWW, y la asignaturade empaques como fuente generadora de los contenidos del site y de la propuesta visual.

Etapas

Etapa I: Desarrollo del proceso de Diseño Gráfico siguiendo los planteamientos metodológicos de diseño.(Capítulo II)

Etapa II: Metodología, desarrollo y aplicación del Diseño Web. (Capítulo III)

Etapa III: Desarrollo y aplicación del Sistema Gráfico para el sitio webde la asignatura de Empaques. (Capítulo IV)

Page 29: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

Capítulo II

Metodología y desarrollo del proceso de Diseño Gráfico

25

Page 30: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

Fase situacionalM

etod

olog

ía d

e D

iseñ

o G

ráfi

co

26

InternalizaciónEs necesario que el proceso educativo utilice los recursos que la tecnología moderna ofrece para la optimizacióndel aprendizaje, y uno de los aportes mas relevantes de la tecnología a la divulgación de conocimiento es“la Internet”. Ahora, por que no aprovechar este medio tan amplio para complementar el conocimientoimpartido en las aulas? Es esta la interrogante que me lleva a cavilar en los beneficios de un proyecto queponga al alcance de los estudiantes el material necesario para aprobar satisfactoriamente las asignaturas,mas específicamente , una tan importante como lo es Empaques, materia en la que se deben aplicar muchosde los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de Diseño Gráfico, y que mucha veces setransforma en punto de partida para el desarrollo de posteriores estudios y proyectos como este, al que ahorapretendo dar cuerpo con un proceso investigativo que de origen a planteamientos teóricos que a su vezgeneren un proceso practico-grafico.La idea principal entonces, es crear un sistema gráfico que brinde a los futuros usuarios del Sitio Web de laasignatura de Empaques una interfase agradable y muy sencilla con un rápido acceso a los contenidos quefacilitaran y complementaran las clases, generando un gran beneficio, en primer lugar para el alumno, quiensería el principal usuario del Site, y en segunda instancia para los Profesores y profesionales en el área del Diseñode Empaques.

Determinación del problema o situación problemática Todo problema es el resultado de una carencia o necesidad, que en este caso en particular es colectiva: laausencia de un material didáctico completo que facilite y optimice el aprendizaje de los conocimientos queofrece Empaques como materia síntesis de la carrera de Diseño Gráfico.Existen guías de texto que ayudan pero que por lo amplio de los tópicos, en muchas ocasiones se quedancortas, y en otras por motivos diversos no están disponibles al instante al igual que algunos textos bibliográficos.Por esto es frecuente que el estudiante asista a su clase y se pierda con facilidad durante la misma por notener una base previa de conocimientos; o en otras ocasiones simplemente no sepa como resolver undeterminado ejercicio por no tener a disposición ejemplos, datos claves o explicaciones sencillas que le sirvande apoyo o punto de partida.En la actualidad lo mas común es recurrir a la Web para encontrar cualquier información o dato que nospermita afrontar y resolver un problema cualquiera, pero no existe una Página o Sitio Web específico en laactualidad que contenga la información, las imágenes, los vínculos y datos que un estudiante que cursaempaques necesita para la asignatura.Por tanto el problema en si, es la necesidad de complementar las clases de Empaques con material didácticoque se encuentre al alcance de todos de una manera simple, rápida y efectiva, de modo que se pueda sacarel mayor provecho de la asignatura en el semestre. Se puede hablar entonces, de la necesidad de un Sitioen la Web para Empaques como asignatura, ya que este podría cumplir con lo estipulado anteriormente parael material didáctico, convirtiéndose con seguridad, en la primera opción de consulta de los alumnos al cursarla materia, sirviendo también de apoyo a los profesionales que se desenvuelven en el área de Diseño deEmpaques y en general a todos aquellos que tengan interés en el tema.

ExplanaciónEs importante no limitarse en la investigación a las fuentes tradicionales de obtención de información específica;Será muy útil en el desarrollo de este proyecto analizar el mismo desde varios puntos de vista, como por ejemploel del usuario, el del Diseño Web, el del Diseñador Gráfico, el de los profesores de la asignatura, el de los técnicosexpertos en HTLM, Hipertexto, y montaje del Site, entre otros.

Page 31: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

Met

odol

ogía

de

Dis

eño

Grá

fico

27

Para el Usuario lo más importante son los contenidos del Site y el poder acceder a los mismos con facilidaden un ambiente Web agradable y sencillo. Para lograr esto es necesario poseer una buena estructuraorganizativa, que le permita a los estudiantes que cursan Empaques, quienes son en primera instancia losusuarios potenciales, consultar los contenidos de su interés en el menor tiempo posible.Otro elemento a tener en consideración desde el punto de vista del usuario, es el fácil acceso al Site, el cualse logra en primer lugar con la elección de una dirección URL o dominio que sea fácil de recordar como porejemplo: “www.ula.empaques.com”, y que a su vez vaya acompañada de una adecuada campaña depromoción y difusión del mismo, la cual podría ser a través de los profesores de la Asignatura, en eventos uexposiciones de empaques, Motores de búsqueda en la Web, entre otros.

Búsqueda de conceptos generadores

Empaques / Manual / Artesanal / Tridimencionalidad / institucionalidad / contraste / equilibrio / Interactividad

Se parte de que en la asignatura Empaques los estudiantes deben elaborar sus trabajos con mucha frecuenciade forma manual. Desde la obtención de los materiales como el Cartón, hasta la realización del troquel, loque define el carácter de pericia manual de la asignatura.También la tridimencionalidad es una de las características fundamentales de la materia, el uso de las tresdimensiones, alto, ancho y profundidad, no solo se ve reflejado en las maquetas finales, sino desde el iniciode cada ejercicio, desde el modo que se plasma en la memoria descriptiva del proceso creativo, hasta laelaboración del diseño gráfico para etiquetas y cubiertas.

Otro de los aspectos fundamentales al momento de determinar el concepto visual que guíe el sistema gráfico,es la connotación artesanal de la materia, ya sea por el hecho de realizar los ejercicios de forma manual opor que el diseño gráfico que se aplica a los mismos, muchas veces refleja claramente este aspecto en suspropuestas; y para elle no hay un ejemplo más claro que la entrega final de “Productos Artesanales”.

Es por todo esto que se consideran estos aspectos como Conceptos Generadores de la propuesta visual deeste proyecto; mismos que como tales deben reflejarse en cada uno de los parámetros del diseño gráfico delsitio web que se elaborara.

Definición raíz. Palabras claveDelimitación de las palabras o frases que dan origen a cada uno de los pasos del proyecto de diseño.Diseño Web / Empaques Artesanales / Sistema Gráfico

Objetivo general- Diseñar un Sistema Gráfico para el Sitio Web de la Asignatura Empaques.

Page 32: DISEÑO DE UN SISTEMA GRÁFICO

Met

odol

ogía

de

Dis

eño

Grá

fico

28

Objetivos Específicos- Recopilar toda la información necesaria para el contenido del web site.- Recopilar datos de interés gráfico de antecedentes de webs relacionadas con proyecto (color, tipografía,diagramación).- Analizar los datos obtenidos y generar una propuesta gráfica para el site de Empaques.- Implementar el sistema gráfico en el Site.

Revisión de expectativasEn este proyecto he decidido elaborar un sistema gráfico y estructurar un sitio web, más específicamente unlugar web para la asignatura de empaques sustentado en una propuesta visual que haga del Site un lugarinteresante, funcional y de fácil acceso para el usuario.No tengo dudas de que el site beneficiará a un gran numero de usuarios, y en especial a los estudiantescursantes de al asignatura, quienes encontraran en él, un apoyo para optimizar el aprendizaje y desenvolversecon mayor facilidad en el transcurso de la materia.El éxito de proyectos con expectativas similares en la escuela, tales como el del Lic. Elías Cordero (“SistemaGráfico para una Pagina Web y CD Multimedia sobre Packaging”) y el de la lic. Wendy Guillen (Sistema Gráficopara una Galería web), Me lleva a inferir la factibilidad y viabilidad del presente proyecto, cuyo objetivoprimordial es cumplir con la meta de crear una web para una asignatura de peso como Empaques en laEscuela de Arte y Diseño Gráfico.

Sinergia• Gracias a la investigación electrónica y a las referencias bibliográficas proporcionadas por el Profesor RansésAntolinez, gran parte del trabajo de investigación metodológico ha sido cubierto a cabalidad.• Las consultas frecuentes de antecedentes de Trabajos de Grado han siso de suma utilidad en el desarrollode esta primera parte del proyecto.• Implementación de tutóriales de algunos paquetes de diseño y montaje para la web.• Asesoramiento para el manejo de HTLM y para el montaje del sistema gráfico en la web.