diseÑo de la propuesta de un programa de buenas prÁcticas de...

93
DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA EL CASINO DE OFICIALES DE LA ESCUELA DE ARTILLERÍA GENERAL CARLOS JULIO GIL COLORADO (ESART) Autor: MARÍA ESTEFANÍA HERNÁNDEZ RIVERA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ D.C 2019

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE

MANUFACTURA PARA EL CASINO DE OFICIALES DE LA ESCUELA DE

ARTILLERÍA GENERAL CARLOS JULIO GIL COLORADO (ESART)

Autor:

MARÍA ESTEFANÍA HERNÁNDEZ RIVERA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C

2019

Page 2: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE

MANUFACTURA PARA EL CASINO DE OFICIALES DE LA ESCUELA DE

ARTILLERÍA GENERAL CARLOS JULIO GIL COLORADO (ESART)

Proyecto presentado como requisito parcial para optar al título de Administrador

ambiental

Autor:

MARÍA ESTEFANÍA HERNÁNDEZ RIVERA

Directora:

Ph.D (c) LUISA FERNANDA GONZÁLEZ RAMÍREZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C

2019

Page 3: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

NOTA DE ACEPTACIÓN

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

Firma del director interno

______________________________

Firma del director interno

_____________________________

Firma del director externo

Bogotá 11 de octubre de 2019

Page 4: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por permitirme culminar mi carrera profesional, a la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas por acogerme en su alma mater y hacer de mí una persona más

profesional en la ética ambiental, a la profesora Luisa Fernanda González Ramírez por su

orientación y apoyo incondicional en el desarrollo de mi trabajo de grado, a la Escuela de Artillería

Carlos Julio Gil Colorado, por abrirme las puertas y permitirme culminar mi pasantía como

modalidad de grado, y por último agradezco a todas las personas que hicieron parte de este proceso

académico.

Page 5: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

DEDICATORIA

Este trabajo de grado lo dedico a toda mi familia, quienes son mi pilar en vida, a todas las personas

que estuvieron durante mi proceso de aprendizaje en la etapa de la universidad, y a los profesores

que me brindaron su apoyo y conocimiento buscando siempre alcanzar la cima; esto no sería

tangible sin la ayuda de mis seres amados.

Page 6: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

TABLA DE CONTENIDO

1.1 PLANTEAMIENTOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................ 15

1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 16

1.3 ALCANCE ................................................................................................................ 16

1.4 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 17

1.5 OBJETIVOS ..................................................................................................................... 18

1.5.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 18

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 18

CAPÍTULO DOS ................................................................................................................... 19

2 MARCO REFERENCIAL ................................................................................................. 19

2.1 MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 19

2.1.1 Alimentación .......................................................................................................... 19

2.1.2 Codex Alimentarius .............................................................................................. 19

2.1.3 Decreto 3075 de 1997 ............................................................................................ 20

2.1.4 Buenas Prácticas de Manufactura en Colombia ................................................ 20

2.1.7 Tipos de Enfermedades Transmitidas por Alimentos ....................................... 22

2.1.7.1 Clasificación de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos ......................... 22

2.2 MARCO CONTEXTUAL ........................................................................................... 24

2.2.1 Ejército Nacional de Colombia ............................................................................ 24

2.2.2 Escuela de Artillería Carlos Julio Gil .................................................................. 25

2.2.3 Misión y Visión ...................................................................................................... 27

2.2.4 Ubicación Geográfica ............................................................................................ 27

2.3 MARCO LEGAL ......................................................................................................... 28

CAPÍTULO TRES ................................................................................................................. 32

3 MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................ 32

3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS ..................... 33

3.1.2 Descripción Plano de la Planta Física .................................................................. 34

3.1.3 Lista de Chequeo INVIMA .................................................................................. 34

3.1.4 Gráfica de Porcentaje de Cumplimiento Tipo Barras ....................................... 37

3.1.5 Tabla de Compilación Fotográfica de los Puntos Débiles del Casino de

Oficiales ................................................................................................................................ 37

3.1.6 Formatos y Registros ............................................................................................ 38

3.1.7 Video Magnético .................................................................................................... 38

Page 7: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

3.1.8 Acta de Entrega de Video Magnético .................................................................. 39

CAPÍTULO CUATRO .......................................................................................................... 40

4 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................... 40

4.1 REALIZAR UN DIAGNÓSTICO PREVIO APOYADO EN EL DECRETO 3075

DE 1997 EN LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA AL CASINO DE

OFICIALES DE LA ESCUELA DE ARTILLERÍA GENERAL CARLOS .................... 40

4.1.1 Aplicación de la Lista de Chequeo Sugerida por el INVIMA. .......................... 40

4.1.2 Identificación de las Acciones a Corregir que irán Posteriormente en el

Programa de Buenas Prácticas de Manufactura en el Casino de Oficiales. .................. 61

4.2 PROPONER LOS TRES PROGRAMAS ESTIPULADOS POR EL DECRETO

3075 DE 1997 DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN, DESECHOS SÓLIDOS Y

CONTROL DE PLAGAS, PARA EL CASINO DE OFICIALES DE LA ESCUELA DE

ARTILLERÍA GENERAL CARLOS JULIO GIL COLORADO (ESART). ................... 64

4.2.1 Desarrollo de los Planes de Saneamiento Teniendo en Cuenta las Acciones a

Corregir para dar el Alcance Adecuado a Cada Programa en el Casino de Oficiales de

la ESART. ............................................................................................................................ 64

4.3.1 Recorridos y Visitas Técnicas al Casino de Oficiales ......................................... 81

4.3.2 Elaboración de un Video Interactivo acerca de las Buenas Prácticas de

Manufactura y la Transmisión de Enfermedades por Alimentos (ETAS) .................... 83

5 CONCLUSIONES ............................................................................................................... 84

6. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 85

7. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 86

Page 8: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

ÍNDICES DE FIGURAS

Figura 1. Línea de mando de la ESART .................................................................................. 26 Figura 2. Ubicación y Área de influencia ................................................................................ 28

Figura 3. Encabezado de formatos ........................................................................................... 38 Figura 4 Plano Casino de Oficiales ESART ............................................................................ 41 Figura 5 Porcentaje de cumplimiento de las instalaciones físicas y sanitarias ........................ 45 Figura 6 Porcentaje de cumplimiento de las condiciones de saneamiento .............................. 47 Figura 7 Porcentaje de cumplimiento de las condiciones del área de preparación de alimentos

....................................................................................................................................................... 49 Figura 8 Porcentaje de cumplimiento de equipos y utensilios ................................................. 50 Figura 9 Porcentaje de cumplimiento de condiciones de manejo, preparación y servicio ...... 53 Figura 10 Porcentaje de prácticas higiénicas y medidas de protección ................................... 55

Figura 11 Porcentaje de condiciones de conservación y manejo de los productos .................. 57 Figura 12 Porcentaje de rotulado ............................................................................................. 58

Figura 13 Porcentaje de condiciones de salud ocupacional ..................................................... 59 Figura 14 Gráfica Lista de Chequeo INVIMA ........................................................................ 60

Figura 15 Encabezado Programas BPM .................................................................................. 64 Figura 16 Procedimiento y Operaciones de Limpieza ............................................................. 71 Figura 17 Procedimiento de Recolección de Residuos Sólidos ............................................... 75

Figura 18 Protocolo Interno Antes y Durante la Fumigación .................................................. 80 Figura 19 Protocolo Posterior a la Fumigación ........................................................................ 80

Page 9: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Legislación ambiental a nivel nacional que compete a las buenas prácticas de

manufactura del casino de oficiales. ............................................................................................. 28

Tabla 2 Normatividad ambiental a nivel internacional que compete a las buenas prácticas de

manufactura del casino de oficiales. ............................................................................................. 31 Tabla 3 Instrumentos Metodológicos ....................................................................................... 32 Tabla 4 Lista de Chequeo INVIMA ......................................................................................... 43 Tabla 5 Compilación Fotográfica de las acciones a corregir en el Casino de Oficiales .......... 61

Tabla 6 Utensilios del Programa de Limpieza y Desinfección ................................................ 67 5.1 Tabla 7 Tabla Clasificación Baldes por Área .................................................................... 70 5.2 Tabla 8 Clasificación de Toallas por Áreas ....................................................................... 70 5.3 Tabla 9 Ubicación de Utensilios ........................................................................................ 71

7. Tabla 10Preparación de Detergentes y Desinfectantes .................................................. 72 5. Tabla 11 Tipos de residuos para la Separación en la Fuente en el Casino de Oficiales de

la ESART. ..................................................................................................................................... 74 Tabla 12 Código de Colores Enfocado a los Residuos que Genera el Casino de Oficiales de la

ESART. ......................................................................................................................................... 74 5. Tabla 13 Tipo de Plagas Comunes ................................................................................. 77 6. Tabla 14 Método de Aplicación de Control de Plagas ................................................... 78

7. Tabla 15 Control y Seguimiento .................................................................................... 78 Tabla 16 Muestra Fotográfica de las Instalaciones del Casino de Oficiales ............................ 81

Page 10: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

LISTADO DE ANEXOS

Anexo 1. Formato de limpieza y desinfección

Anexo 2. Formato residuos sólidos

Anexo 3. Formato control de plagas

Page 11: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

RESUMEN

Las buenas prácticas de manufactura en Colombia surgieron a partir de las recomendaciones dadas

por el ente veedor internacional (Codex Alimentarius), el cual pretende que todo país que quiera

exportar o importar alimentos, cumpla con unos requisitos fitosanitarios específicos que garanticen

la calidad e inocuidad de los alimentos evitando así riesgos a la salud pública. (FAO, 2019) A

partir de este concepto surge el Decreto 3075 de 1997 en Colombia, el cual busca direccionar a

todos los establecimientos, instituciones, organizaciones, entre otras, en garantizar las buenas

prácticas de manufactura en todos sus procesos internos frente a la manipulación de alimentos.

(Decreto 3075, 1997)Entre las instituciones que buscan cumplir con las buenas prácticas de

manufactura encontramos las instituciones militares, ya que, estas cuentan en su organización

interna con casinos y rancherías, las cuales cumplen el objetivo de alimentar tanto al personal

militar como al civil.

Unas de las instituciones militares que busca mejorar día a día en este tipo de procesos es la Escuela

de Artillería Carlos Julio Gil Colorado; ya que, al aceptar estudiantes de carreras profesionales

para realizar sus pasantías, se logra proponer un diseño de buenas prácticas de manufactura que

busca suplir la necesidad con la que contaba el casino de oficiales de la ESART. A partir de la

ejecución de la pasantía se logra identificar los diferentes aspectos a mejorar y así plantearlos en

los planes de saneamiento que van acompañados con sus respectivos formatos y sensibilización

didáctica que puede seguir funcionando como método de capacitación al personal que manipula

alimentos.

Page 12: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

ABSTRAC

Good manufacturing practices appeared in Colombia from the recommendations given by the

international sales entity (Codex Alimentarius), which intends that any country that wants to export

or import food, meets specific phytosanitary requirements that guarantee the quality and safety of

food, avoiding risks to public health. (FAO, 2019) Based on this concept, Decree 3075 of 1997

emerges in Colombia, which seeks to enrroll all the institutions, organizations, among others, in

guarantee good manufacturing practices in all of internal processes against the food handling.

(Decree 3075, 1997) One of this institutions that seek to comply with good manufacturing practices

are military institutions. That’s something normal beacuse they have in their internal organization

casinos, which meet the objective of feeding military personnel and civil.

One of the military institutions that seeks to improve day by day in this type of process is the

Carlos Julio Gil Colorado Artillery School; that idea its supported by receive professional students

how improves the possible propose of design of good manufacturing practices that seeks to meet

the need that the ESART officers casino had. In the execution of the internship it is possible to

identify the different aspects to improve and thus raise them in the sanitation plans that are

accompanied with their respective formats and educational awareness that can continue to function

as a training method for the food handling personnel.

Page 13: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

13

CAPÍTULO UNO

1 INTRODUCCIÓN

Las buenas prácticas de manufactura han sido de suma importancia a nivel mundial, debido a

la baja salubridad que hay en el procesamiento de alimentos; esta problemática se ha venido

estudiando con más rigor desde los años noventa, debido a varios casos reportados en Europa,

Asia, Japón, Estados Unidos, Canadá, y América Latina (Lezama, 1999). Los casos de

enfermedades transmitidas por alimentos de la última década, están resumidos en diferentes

periodos de tiempo, entre los cuales está el de la inadecuada manipulación de preparados para

lactantes en el año 2008, afectando a 300.000 niños en el mundo de los cuales seis de ellos llegaron

a la muerte en China. Otro de los casos más representativos se evidencia para el año 2011 donde

hubo un brote de Alholva contaminado por Escherichia coli en Alemania, reportándose este

problema en ocho países diferentes de Europa y América del Norte con 53 muertes. Para el 2013

en Estados Unidos, apareció un caso de brote por cylcosporiasis, notificándose 643 enfermos en

diferentes estados. Y por último en América Latina y el Caribe, se reportaron casos de diarrea

debido a enfermedades transmitidas por alimentos. (Cajina, 2015)

Todos los reportes de ETAS que fueron descritos y publicados en diferentes periodos de tiempo,

tienen una misma connotación y es que la proliferación de esta problemática aumentó

principalmente por la globalización del comercio, debido a la falta de control de las medidas

fitosanitarias de cada país. Actualmente los alimentos que se exportan e importan deben garantizar

las medidas sanitarias y fitosanitarias, las cuales hacen parte de la reglamentación de la inocuidad

y calidad de los alimentos a consumir a nivel internacional, generando de esta forma, la confianza

de incluirlos en las líneas de producción de diferentes establecimientos, organizaciones e

instituciones (Garzón, 2009). Por ende se debe incluir en los sitios que manipulan alimentos,

programas de buenas prácticas de manufactura como lo es el de limpieza y desinfección, control

de plagas y manejo de residuos sólidos, (Serna C., Guarnizo, & Valencia, 2012) que permitan

garantizar esa inocuidad para entrar en la participación de exportación de alimentos, o

comercializar sus productos a nivel nacional.

Colombia al ser parte del Codex Alimentarius, se sujeta a los códigos de ética para el comercio

internacional, la cual es la que garantiza la lealtad y la buena fe en el comercio alimenticio, donde

se busca proteger la salud del consumidor; mediante un alimento sano, benéfico, libre de

adulteraciones, correctamente rotulado y presentado. Por todo esto, Colombia implementa el

Decreto 3075 de 1997, el cual dicta los parámetros mínimos de los programas de buenas prácticas

de manufactura o planes de saneamiento que se deben aplicar en cualquier establecimiento,

organización e institución que manipule, procese y expenda alimentos. (Lugo, 2016)

Page 14: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

14

Frente al contexto de las instituciones militares en Colombia, se puede evidenciar el interés del

querer cumplir la normatividad nacional, mediante la creación de la Norma Técnica- Ración de

Campaña, Lista para consumir-NTMD-0065-A6 del año 2016, la cual busca aplicar las buenas

prácticas de manufactura en las instituciones militares. A Partir de esto, el Ministerio de Defensa

Nacional estableció los requisitos y ensayos a los cuales se debían someterse la ración de campaña

lista para consumir empleada para la fuerza pública, donde tuvieron en cuenta los factores

ambientales, consumo de energía y actividad física de los militares. Con base en esto, surgen los

requisitos generales de esta norma, los cuales se sugieren verificar mediante inspección visual,

organoléptica y revisión documental según aplique. (Ministerio de Defensa Nacional, 2016)

Otro ejemplo de la implementación de las buenas prácticas de manufactura en instituciones

militares, fue la creación de un manual de manipulación de alimentos que estuvo dirigida para la

Armada Nacional y la Fuerza Aérea, con el fin de garantizar los recursos necesarios para el

desarrollo de dicho programa; donde se buscaba resaltar las actividades de mejora para los casinos,

ranchos entre otros; disminuyendo así, las enfermedades transmitidas por alimentos. (Solano

Franco & Vásquez Neira, Manual de Manipulación de Alimentos Para el Subsistema de Salud de

las Fuerzas Militares, 2008). Por lo tanto, se puede evidenciar que las fuerzas militares han hecho

esfuerzos en la implementación y mejoras en las buenas prácticas de manufactura para sus partes

interesadas, convirtiéndose de esta forma en un enfoque académico en el querer avanzar y aceptar

conocimientos externos de estudiantes de carreras profesionales que aporten a la mejora continua

de su estructura interna.

El objetivo de este proyecto fue proponer un programa de buenas prácticas de manufactura

dirigido al casino de oficiales de la Escuela de Artillería Carlos Julio Gil Colorado, desarrollado

en el periodo de ejecución de una pasantía académica de la carrera de Administración Ambiental

de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Cabe resaltar que el diseño del programa de

buenas prácticas de manufactura, estuvo basado en el Decreto 3075 de 1997 el cual busca

actualmente proteger la salud del consumidor, regulando las actividades que generen algún tipo de

riesgo a la salud pública, en cualquier establecimiento, organización e institución.

Para esto, el presente documento se encuentra estructurado por capítulos, los cuales se

encuentran soportados en el desarrollo de los objetivos, de la siguiente manera:

Capitulo uno: En este capítulo, se encuentra el soporte teórico a nivel general del documento,

como lo es la introducción, el planteamiento del problema de investigación, pregunta problema,

alcance, justificación y objetivos.

Capitulo dos: En este capítulo se desarrolla el marco teórico, contextual y legal, donde en la

primera parte da el soporte teórico específico de los temas involucrados en el desarrollo del trabajo

de grado, en la segunda parte el marco contextual, brinda un acercamiento a la institución militar,

como lo es su historia, jerarquización y ubicación; y por último se encuentra el marco legal, el cual

da soporte al documento frente a la legislación que aplica a nivel nacional e internacional para el

diseño de la propuesta de las buenas prácticas de manufactura para el casino de oficiales de la

“ESART”.

Page 15: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

15

Capitulo tres: En este capítulo se encuentra el marco metodológico, el cual es el que brinda

las pautas del cómo se desarrolló el trabajo de la propuesta de un programa de buenas prácticas de

manufactura para el casino de oficiales de la Escuela de Artillería Carlos Julio Gil Colorado

“ESART” y el tipo de metodología investigativa que se aplicó.

Capitulo cuatro: En este capítulo se documenta los resultados de cada objetivo específico, de

la siguiente manera:

Resultado uno, diagnóstico previo de buenas prácticas de manufactura. Donde se aplicó

una lista de chequeo del INVIMA, con el fin de identificar las irregularidades que se viene

presentando en los procesos internos referente a la manipulación de alimentos.

Posteriormente se realizó una tabla de compilación de los puntos débiles del casino con el

fin de realizar las acciones de mejora correspondientes según el resultado del diagnóstico

de la lista de chequeo.

Resultado dos, propuesta de los tres programas de buenas prácticas de manufactura. En

este capítulo se hace la correspondiente descripción de las tres propuestas de los programas

de buenas prácticas de manufactura dirigidos al casino de oficiales de la ESART,

(Limpieza y desinfección, Control de plagas y Residuos sólidos).

Resultado tres, sensibilización a la comunidad civil y militar. En este capítulo se realizó la

descripción de una ficha técnica del video de sensibilización de las buenas prácticas de

manufactura, el cual cuyo objetivo es capacitar de manera didáctica a todo el personal civil

y militar frente al procesamiento y consumo de alimentos, explicando el tipo de

enfermedades transmitidas por alimentos si no se tiene un control sobre estos mismos.

1.1 PLANTEAMIENTOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Las buenas prácticas de manufactura surgieron como respuesta ante hechos graves y hasta

fatales, debido a la falta de inocuidad, pureza y eficacia de los alimentos y/o medicamentos. El

concepto de buenas prácticas de manufactura se relaciona por primera vez en los EEUU,

específicamente en las historias que se relatan en el libro de la “jungla” de Upton Sinclair en 1906.

(Peñafiel, 2013)

Con respecto a la baja inocuidad de los alimentos no solo en los EEUU sino a nivel mundial, se

sumaron diferentes crisis alimentarias por la baja salubridad en los procesos que se tenían a la hora

de fabricar y comercializar alimentos, provocando de esta forma diferentes tipos de enfermedades

a los consumidores, como lo es la enfermedad de las vacas locas, la influencia aviar, entre otras.

Por esta razón, varios países a nivel mundial llegan a la determinación de crear normas que

garanticen la provisión de alimentos inocuos y aptos para el consumo. (Díaz & Uría, 2009)

Surgiendo de esta manera diferentes organizaciones a nivel mundial, donde buscaban respaldar y

garantizar la inocuidad de los alimentos. Entre las organizaciones más importantes se encuentra

la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), la Organización Mundial de Comercio

(OMC), y la Comisión del Codex Alimentarius (código alimentario), el cual es un conjunto de

normas, directrices, códigos y prácticas, que buscan garantizar la inocuidad de los alimentos; este

Codex se encuentra constituido por el elemento central del programa conjunto FAO/OMS, el cual

tiene como única finalidad la protección de la salud de los consumidores y la promoción de

prácticas legales en el comercio alimentario. (FAO, 2019)

Page 16: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

16

A partir de lo anterior, Colombia se vuelve miembro del Codex Alimentarius, con el fin de

poder entrar en el comercio alimentario a nivel mundial, donde desarrolló en su legislación normas

que permiten dar cumplimiento a los acuerdos fitosanitarios internacionales, garantizando de esta

forma la disminución del hambre junto con la calidad e inocuidad, y protección de la salud del

consumidor. La legislación que da pie para dar cumplimiento a lo ya descrito, se dio a partir del

Código Sanitario Nacional, reglamentando por el título V mediante el decreto 3075 de 1997 y otros

decretos. (Lugo, 2016) Cabe resaltar que Colombia no solo busca garantizar un comercio

alimentario internacional inocuo, sino también, un comercio alimentario inocuo a nivel nacional,

donde la salud del consumidor nacional prime en sus diferentes entidades, instituciones,

establecimientos y organizaciones. Una de las instituciones estatales que quiso comenzar a acatar

esta normatividad fue el Ministerio de Defensa, de una forma visible ya para el año 2016, mediante

una norma técnica que garantizara las buenas prácticas de manufactura en las raciones de campaña

que tenían en cada fuerza, con el fin de dar cumplimiento al Decreto 3075 de 1997, basados en

verificaciones técnicas como lo son las de inspección visual, organoléptica, y revisión documental.

(Ministerio de Defensa Nacional, 2016) Pero se resalta que estas raciones de campaña son dirigidas

especialmente para el desarrollo de operaciones especiales por lo tanto no hay una especificidad

de buenas prácticas de manufactura en los establecimientos que operan dentro de las fuerzas

militares; en este caso el Ejército Nacional.

A raíz de todo lo anterior, se formuló el diseño de un programa de buenas prácticas de

manufactura al casino de oficiales de la Escuela de Artillería General Carlos Julio Gil Colorado,

debido a que se evidenció la carencia de este programa de forma específica; ya que, geográfica y

ambientalmente la Escuela de Artillería limita con el río Tunjuelo y la quebrada chigüaza,

convirtiéndose esto en un factor principal de proliferación de vectores, sumado a que sus

instalaciones en su gran mayoría son campestres. Este casino actualmente presta el servicio de

alimentación los siete días de la semana (desayuno, almuerzo y cena). Por lo tanto, es de gran

importancia garantizar el control interno de manera documentada y práctica, donde la inocuidad

de los alimentos que allí se expenden sea la mayor prioridad.

1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Es pertinente que en el casino de oficiales de la Escuela de Artillería Carlos Julio Gil Colorado,

se implemente un programa estratégico que permita aplicar las buenas prácticas de manufactura

para los alimentos que allí se procesan y se distribuyen?

1.3 ALCANCE

El alcance del anteproyecto está dirigido para el casino de la Escuela de Artillería General

Carlos Julio Gil Colorado(ESART), donde se pretende que con la propuesta de un diseño de un

programa de buenas prácticas de manufactura, se lleguen a realizar las acciones de mejora internas

de este casino, con el fin de comenzar a garantizar la inocuidad del procesamiento de los alimentos

que allí se elaboran; para que, de esta forma la propuesta sea un modelo para los demás

establecimientos internos que maneja el Ejército.

Page 17: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

17

1.4 JUSTIFICACIÓN

Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAS) son una de las causas principales de

problemas de salud pública en todo el mundo, debido a la baja salubridad en el procesamiento de

los alimentos. (Castro & Mosquera, 2015) Se han reportado causas de morbilidad y atraso en el

desarrollo socioeconómico en las principales subregiones de Asia y África debido a la afección de

ETAS. (OMS, 2015) Cabe resaltar que los estudios que aparecen de América Latina y el Caribe

son reducidos en vigilancia epidemiológica, convirtiéndose en un obstáculo para la evaluación de

las situaciones prevalentes.

Frente al caso de América Latina -Colombia, también se encuentran algunos estudios de caso,

donde la mayor parte de las contaminaciones se dieron por problemas sanitarios dentro de los

hogares y sitios donde procesan y/o transforman alimentos para la venta. (Flórez, Rincón, Garzón,

Vargas, & Enriquez, 2007) Para el año 2014 de los 96 casos de ETAS se aplicaron medidas

sanitarias, donde se aplicaron decomisos. Suspensiones y clausuras a los establecimientos que

expendían y/o manipulaban alimentos. (INS, 2016)Ya para el año 2018 el Instituto Nacional de

Salud (INS) reportó en el boletín 42, 754 brotes de enfermedades de transmisión por alimentos,

donde el 51,2% fueron provenientes de los hogares, el 18,1% de restaurantes, el 16,2% de

instituciones educativas, el 8,4 % de clubes sociales, el 2,3 % de establecimientos militares, y el

1,7% de establecimientos penitenciarios. (Revista Dígital Opinión y Salud, 2018)

Frente a los establecimientos militares, según la Dirección General de Sanidad Militar en su

rendición de cuentas del Subsistema de salud de las Fuerzas Militares 2010-2011, generaron un

plan de desarrollo en el cual buscaban dar respuesta a una mejora en la cobertura de servicios de

salud de manera integral, debido a la confrontación de las demandas actuales y proyectadas al

sistema de salud militar. Este plan de desarrollo estuvo conformado por la Dirección General de

Sanidad Militar y las Direcciones de Sanidad de cada una de las Fuerzas Militares, y por asesores

externos del Ministerio de Defensa Nacional; en cual plantearon unas directrices que dieran la

orientación a la resolución de la problemática que venían enfrentando. Una de las directrices

principales que se estipulo en el documento, fue la de los derechos y servicios priorizados por

grupos de interés, donde se encuentra el programa de salud ambiental dividido en diferentes

subprogramas, entre los cuales se encuentra el de manipulación de alimentos, y enfermedades

transmitidas por vectores; estos subprogramas fueron creados debido a que una de las principales

causas de morbilidad en el Ejército Nacional, fueron las enfermedades transmitidas por alimentos,

según el reporte del sistema de vigilancia (SIVIGILA) del 2010. (Sandoval, 2011)

Por ende, el Ejército Nacional busca acatar la normatividad colombiana frente al procesamiento

y la distribución de alimentos; mediante el decreto 3075 de 1997 donde se dictan los parámetros

que deben tener en cuenta los establecimientos con respecto a las buenas prácticas de manufactura,

garantizando la inocuidad y calidad de los alimentos para los consumidores de cualquier lugar.

(Sistema Nacional de Calidad, 2016) Por todo lo anterior se desarrolló el proyecto del diseño de

un programa de buenas prácticas de manufactura para el casino de oficiales de la Escuela de

Artillería Carlos Julio Gil Colorado; el cual busca suplir la carencia de este programa, y garantizar

que el procesamiento y distribución de los alimentos allí expendidos, tengan la calidad e inocuidad

requerida por el Decreto 3075 de 1997; ya que, este casino actualmente presta el servicio de

alimentación a la comunidad civil y militar.

Page 18: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

18

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar la propuesta de un programa de Buenas Prácticas de Manufactura para el casino de

oficiales de la Escuela de Artillería General Carlos Julio Gil Colorado (ESART).

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un diagnóstico previo apoyado en el decreto 3075 de 1997 en las buenas prácticas de

manufactura al casino de oficiales de la Escuela de Artillería General Carlos Julio Gil Colorado

(ESART).

Proponer los tres programas estipulados por el decreto 3075 de 1997 de limpieza y desinfección,

desechos sólidos y control de plagas para el casino de oficiales de la Escuela de Artillería General

Carlos Julio Gil Colorado (ESART).

Sensibilizar a la comunidad civil y militar del casino de oficiales de la Escuela de Artillería

General Carlos Julio Gil Colorado (ESART)

Page 19: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

19

CAPÍTULO DOS

2 MARCO REFERENCIAL

A continuación, se presenta el marco referencial, que soporta la propuesta del diseño de un

programa de buenas prácticas de manufactura para el casino de oficiales de la Escuela de Artillería

Carlos Julio Gil Colorado “ESART”.

2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1 Alimentación

La alimentación ha sido un tema de suma importancia para la mayoría de los países a nivel

mundial, ya que esta entra en los principales indicadores de desarrollo económico y social de un

país debido a que si una población se encuentra bien alimentada será más sana y productiva. Todo

este referente viene ligado de forma directa con las alianzas que hicieron los países de manera

internacional contra el hambre, para dar mejora a las problemáticas internas de alimentación que

tenían cada país, todo esto fue realizado en la declaración de la cumbre mundial sobre la

alimentación (CMA) de 1996. En el informe de esta cumbre hay dos ítems importantes; el primero

se llama voluntad política, donde cada país se compromete de manera común a reducir la mitad

del número de personas hambrientas en el mundo para el 2015, por lo cual aceleran el plan de

acción de la CMA. El segundo ítem es el de desafíos, donde hablan específicamente de la

importancia del Codex Alimentarius, de la participación de la Convención Internacional de

Protección Fitosanitaria (CIPF), y la Oficina Internacional de Epizootias, quienes garantizarán

durante el lapso de tiempo a cumplir la reducción de hambre, la inocuidad de alimentos que

consumirán las poblaciones beneficiadas. (FAO, 2002)

Con base a lo anterior y sumado la globalización, el tema de la inocuidad se hace de mayor

importancia, debido a que por la comercialización de alimentos a nivel mundial se puede llegar a

transmitir enfermedades de manera más fácil, y, por ende, se ha tomado la decisión de que cada

país tenga dentro de su legislación, normatividades que garanticen la calidad tanto en la

exportación como en la importación de alimentos de otros lugares del mundo; evitando de esta

manera muertes por ETAS, ya que para el periodo de 1997 al 2002 hubo un solo brote de ETAS

en Colombia afectando a 19 personas. Por estas razones Colombia incluye en su legislación el

Decreto 3075 de 1997 el cual busca garantizar y reglamentar la inocuidad de los alimentos del

país. (Arispe & Tapia, 2007)

2.1.2 Codex Alimentarius

El Codex Alimentarius, como ya fue mencionado anteriormente hace parte de los principales

entes veedores a nivel internacional, frente a la protección de los consumidores de alimentos en

todas sus etapas, como lo es la de producción, venta y distribución, garantizando que exista calidad

e inocuidad en los productos que van a ser consumidos por las poblaciones objetivos que estableció

Page 20: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

20

Colombia en la reducción del hambre. (Ubaque Beltran & Viveros Lopez, 2010) Colombia es uno

de los países inscritos al Codex Alimentarius, que con buena fe dan el inicio de soportar su calidad

alimentaria mediante el Código Sanitario Nacional, el cual está reglamentando en el título V

mediante el decreto 3075 de 1997 y otros decretos. (Lugo, 2016)

2.1.3 Decreto 3075 de 1997

El decreto 3075 de 1997 es una guía tomada del Codex Alimentarius (Ubaque Beltran &

Viveros Lopez, 2010) el cual pretende articular los compromisos a los que llegaron los países a

nivel internacional, para garantizar la inocuidad, la calidad y su parte fitosanitaria de los alimentos

que todo establecimiento fabrique y/o expenda a nivel nacional. En el capítulo VI del presente

decreto con título de saneamiento y artículo N° 29, se dicta los programas que un establecimiento

público, privado y/o institucional debe tener, si se encuentran dentro del ejercicio de producción

y/o fabricación de alimentos para ser entregado a diferentes consumidores; los programas

sugeridos por el Decreto 3075 de 1997 son:

Programas de limpieza y desinfección donde se encuentra los procedimientos operativos

estandarizados de saneamiento (POES), que permiten describir y explicar las actividades

realizadas de manera escrita, buscando la estandarización de la inocuidad del producto final.

(Bermeo Méndez & Caldas Molina, 2014) Programa de desechos sólidos y programa de control

de plagas; los cuales son de obligatorio cumplimiento en el casino de oficiales de la Escuela de

Artillería, ya que, esta presta el servicio de preparación y distribución de alimentos a los militares

asentados en la escuela. Por lo tanto, deben tener rutinas de limpieza y desinfección periódicas de

los equipos e implementos que utilizan, garantizando la correcta gestión. Frente al programa de

desechos sólidos, se resalta que el casino de oficiales, debe tener elementos, reas, recursos y

procedimientos que garanticen una eficiente labor de recolección, conducción, manejo,

almacenamiento interno, clasificación, transporte y disposición, para evitar la proliferación de

plagas. Y por último el programa de control de plagas, el cual es importante implementarlo y

ejecutarlo en el casino de oficiales, ya que, este casino se encuentra en una zona campestre cercana

a una quebrada, a un canal y a un río, por lo tanto, el programa de control de plagas debe involucrar

un concepto de control integral, esto apelando a la aplicación armónica de las diferentes medidas

de control conocidas, con especial énfasis en las radicales y de orden preventivo. (Decreto 3075 ,

1997)

2.1.4 Buenas Prácticas de Manufactura en Colombia

Las buenas prácticas de manufactura en Colombia son los principios básicos que busca

garantizar que las prácticas generales de higiene en las etapas de la elaboración, envasado,

almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para consumo humano, sean bajo las

condiciones sanitarias adecuadas y se disminuya cualquier tipo de riesgo a la salud. (Decreto 3075

, 1997) Las buenas prácticas de manufactura fueron reguladas principalmente por el Decreto 3075

de 1997 y vigiladas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

(INVIMA).

El INVIMA es el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, creado bajo

la ley 100 de 1993 específicamente en el artículo 245, cuyo fin es ser un establecimiento público

Page 21: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

21

del orden nacional, adscrito al Ministerio de Salud, con el objetivo de realizar vigilancia sanitaria

y control de calidad de medicamentos, productos biológicos, alimentos, bebidas, cosméticos, entre

otros. (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013)

Las buenas prácticas de manufactura son importantes en las diferentes etapas de la cadena

alimentaria, donde se busca contribuir a la inocuidad de los alimentos; Estas BPM también hacen

parte de la aplicación de los sistemas HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control),

de los programas de calidad total (TQM) y de los sistemas de calidad como lo es la ISO 9000.

(Melero, y otros, 2015)

Al no implementar las buenas prácticas de manufactura en los establecimientos, puede llegar a

ocasionar graves problemas de salubridad en la población, como la transmisión de enfermedades

por alimentos, ocasionando cierres temporales o permanentes de cualquier establecimiento;

(Ibarquen Castañeda & Duque Betancur, 2012) por ende, se debe tener en cuenta la normatividad

que rige la producción, fabricación y expendido de alimentos, con el fin de garantizar al

consumidor la calidad y la inocuidad de los alimentos que se han de adquirir.

2.1.5 Manipulador de Alimentos

El manipulador de alimentos es la persona que tiene contacto directo con los alimentos antes,

durante y después de la preparación de estos mismos. Todo manipulador de alimentos necesita

conocer los procesos de preparación, almacenamiento, exigencias culinarias, sanitarias y

nutritivas, que permiten que el alimento llegue al consumidor en óptimas condiciones; por lo tanto,

existen dos clases de manipuladores de alimentos (Junta de Andalucia, s.f):

Manipulador de bajo riesgo: Son los que tienen contacto con los alimentos que sufrirán un

tratamiento posterior antes de llegar al consumidor.

Manipulador de alto riesgo: Son los que tienen contacto con los alimentos que no tienen un

tratamiento posterior antes de llegar al consumidor y también los que intervienen en la

elaboración directa de los alimentos; por lo tanto, son un riesgo potencial de trasmitir

enfermedades a los consumidores. (Solano & Vásquez, 2008)

A partir de lo anterior se sugiere que todo manipulador de alimentos tenga unos elementos de

protección personal mínimos para evitar cualquier tipo de enfermedades transmitidas por

alimentos, ya sea antes, durante o después de procesar un alimento. (Solano & Vásquez, 2008)

Los elementos de protección personal para un manipulador de alimentos son los siguientes:

Ropa de color claro que permita evidenciar la limpieza de la prenda

La ropa sea de cierres o cremalleras

Sin bolsillos por encima de la cintura

Guantes

Gorro o malla

Tapabocas

Calzado cerrado

Page 22: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

22

2.1.6 Características Generales del Manipulador de Alimentos

El Estado de salud del manipulador de alimentos es muy importante, ya que, si algún

manipulador de alimentos se encuentra enfermo, se debe alejar del contacto directo de los

alimentos, con el fin de evitar cualquier tipo de transmisión de enfermedades. Por lo tanto, los

manipuladores de alimentos deben realizarse chequeos médicos al ingresar a la empresa y cada

año. (Solano & Vásquez, 2008)

Para garantizar la completa salubridad se recomienda a los manipuladores de alimentos realizar

las siguientes actividades:

Un correcto lavado de manos antes, durante y después de tocar otro alimento cocido y no

cocido, objetos etc.

Mantener un alto nivel de limpieza durante las horas laborales.

2.1.7 Tipos de Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), son enfermedades que se transmiten

debido a la inadecuada manipulación de los alimentos, generando de esta forma, graves problemas

de salud pública. Estas ETAS se encuentran principalmente en las diferentes etapas de la cadena

alimentaria, afectando a personas con riesgo de vulnerabilidad alta como lo son los niños, ancianos,

mujeres en estado de gestación y personas con diagnóstico de alguna patología.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),

las dos terceras partes de las epidemias causadas por las ETAS ocurren por consumo de alimentos

en restaurantes, cafeterías, comedores escolares y en las mismas viviendas. (FAO,OPS, 2016) por

ende se enfatiza reconocer el tipo y clasificación de ETAS que se pueden llegar a desarrollar si no

se tiene una adecuada manipulación de los alimentos a la hora de fabricar, procesar y expender.

Cabe resaltar que al realizar la clasificación de las ETAS se puede proceder de manera puntual en

el casino de oficiales a la prevención del desarrollo de cualquier tipo de enfermedad transmitida

por alimentos y causada por el desconocimiento de las BPM en dicho recinto.

Las ETAS generalmente son de carácter infeccioso y/o tóxico, ocasionadas por bacterias, virus,

parásitos o sustancias químicas. (OMS, 2019)

2.1.7.1 Clasificación de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos

En la clasificación de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAS), encontramos a

las bacterias, virus, parásitos, sustancias químicas y metales pesados.

2.1.7.2 Bacterias

Entre las bacterias de manera más común se encuentra la Salmonella, la Campylobacter, la

Escherichia Coli, la Listeria y la Vibrio Cholerae; las cuales son responsables de millones de

muertes a nivel mundial (Molina López & Uribarren Berrueta, 2017)

Page 23: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

23

La salmonella, está presente principalmente en aves de corral, ganado vacuno y porcino; siendo

la carne de estos animales los focos de infección más puntuales. (Cresa, 2008) La Campylobacter,

es la más representativa en la zoonosis, se encuentra como reservorio en los animales domésticos

y de vida silvestre, por ejemplo, el ganado vacuno, cerdos, ovejas, aves de corral, cabras, perros,

gatos y roedores, entre otros. (Cervantes García & Cravioto Q, 2007) La Escherichia Coli, se

encuentra principalmente en el intestino del ser humano, según (Rodríguez & Angeles, 2002) hay

cepas que pueden ser patógenas y causar daño produciendo diferentes cuadros clínicos, entre ellos

la diarrea. La Listeria ha llegado a causar infecciones tanto en el ser humano como los animales,

llegando a adaptarse a cambios extremos ambientales. (Sánchez Artola & Palencia Herrejón, 2010)

y la bacteria Vibrio Cholerae, es la causante de una de las enfermedades más reconocidas como lo

es (el cólera), ella se encuentra presente en aguas y alimentos contaminados de bajo saneamiento.

(Domínguez Fernández, Guevara González, Peña García , Rivas Gómez, & Zarzabal García, 2018)

2.1.7.3 Virus

Los virus suelen ser más pequeños que las bacterias y las levaduras, estos no tienen en su interior

un tipo de molde que les permita su reproducción, aparte de ello, tampoco cuentan con

metabolismo propio, pero si poseen información genética que puede ser (ADN o ARN). (Sánchez

Contreras, González Flores, Ayora Talavera, Evangelista Martínez, & Pacheco López, 2017) Uno

de los ejemplos de virus son los Norovirus, este tipo de virus infecta a los seres humanos de todas

las edades, causando gastroenteritis epidémica de forma aguda; los síntomas asociados a este tipo

de virus son: náuseas, vómitos y dolor abdominal. Su forma de transmisión es la ruta fecal-oral.

(Fernández & Gómez , 2017)

2.1.7.4 Parásitos

Los parásitos son organismos que se alimentan de los nutrientes de otros organismos, llamados

huéspedes. Su forma de transmisión es de animales a humanos, de humanos a humanos, o de

humanos a animales, mediante el consumo de alimentos y agua contaminada. (USDA, 2011)

Los parásitos más comunes son:

La Taenia Saginata, la cual se transmite mediante el consumo de carne vacuno mal cocido, este

gusano no se transmite de persona a persona, la mayoría de las veces es asintomática, pero cuando

se presenta síntomas son las náuseas, el insomnio, la anorexia o bulimia, pérdida de peso,

nerviosismo, debilidad, flatulencia, diarrea o estreñimiento. (Li & Eping, 2016) La Taenia Solium,

proveniente de la carne de cerdo, este gusano es por lo general exclusivo del ser humano; este tipo

de parásito es debido al bajo saneamiento y control de la carne de cerdo y su matanza clandestina,

sumándose la baja inocuidad en el proceso de cocción de esta carne. (Antonio Meza & Aguilar

Rebolledo, 2002) y por último tenemos los Priones, ellos hacen parte de las enfermedades

neurodegenerativas del cerebro tanto de los animales como de los seres humanos, incluyendo la

enfermedad de Alzheimer, la demencia frontotemporal, las enfermedades de Huntington y

Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica y entre las más nombradas la (enfermedad de las vacas

locas). (Toro González, Sierra Zuleta, & Gómez Grosso, 2015)

Page 24: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

24

2.1.7.5 Sustancias Químicas y Metales Pesados

Las sustancias que hacen parte de la problemática alimentaria son las Toxinas Naturales y las

Micotoxinas. Las Micotoxinas son provenientes de los hongos microscópicos del medioambiente,

afectando a los animales y al ser humano. Se pueden encontrar generalmente en alimentos como

frutos secos o cereales. Otro factor de contaminación alimentaria son los metales pesados, entre

ellos encontramos el selenio, mercurio, plomo, cromo, arsénico y otros, ya que se pueden encontrar

en elevadas concentraciones, debido a la intervención antrópica en los cultivos. (Mariné & Vidal

, 2001)

2.2 MARCO CONTEXTUAL

A continuación, se describe de manera general la institución militar a la cual fue aplicada la

propuesta de un diseño de buenas prácticas de manufactura para el casino de oficiales de la Escuela

de Artillería Carlos Julio Gil Colorado “ESART”.

2.2.1 Ejército Nacional de Colombia

Los antecedentes del Ejército Nacional de Colombia datan para los años 1770 y 1780 donde se

inicia con el ejército comunero de los actuales Santander y norte de Santander. Para los años 1810

y 1816 la nación se sumerge en disputas entre federalistas y centralistas donde la campaña

libertadora al mando de simón bolívar, (la batalla de Boyacá) del 7 de agosto de 1819, (Mincultura,

2018) la cual consolida la independencia de la nueva granada, se forma la Gran Colombia, durante

este período el Ejército se enfrentó a Perú, venciéndolo el 27 de febrero de 1829 en la Batalla del

Portete de Tarqui. La Gran Colombia contaba para mediados de los años 1820 con un ejército de

25.000 a 30.000 hombres, de los cuales alrededor de la mitad eran tropas regulares y el resto

milicias. Para organizar el ejército, el gobierno colombiano contrató una misión militar francesa,

de esta asesoría sale la organización del ejército en Divisiones, regimientos y batallones. (Buitrago,

2014)

El Ejército Nacional es la fuerza armada terrestre de Colombia, cuya misión principal es la defensa

de la soberanía, la independencia, integridad del territorio nacional y orden constitucional.

(Mincultura, 2018)

Los principios de las fuerzas armadas están basados en la siguiente columna vertebral que

sostiene la ética militar:

Respeto por la constitución y la ley

Respeto por los Derechos Humanos y acatamiento del Derecho Internacional

Humanitario

Ética en todas las actuaciones

Disciplina

Honor Militar

Compromiso

Page 25: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

25

2.2.2 Escuela de Artillería Carlos Julio Gil

La Escuela de Artillería se encuentra ubicada en la localidad Tunjuelito vía Usme, esta fue

creada con el fin de fusionar varias unidades fundamentales de las distintas clases de material para

formar una escuela que capacitara los artilleros en todas las modalidades del arma.

2.2.2.1 Breve historia de la Escuela de Artillería

El Decreto 3184 del 31 de diciembre de 1936, creó de manera oficial el alma máter de la

Artillería Colombiana.

La unidad inicio labores como tal el 1 de septiembre de 1937 con el primer curso de información

integrado por 16 oficiales entre subtenientes y tenientes con requisitos para ascenso. La misión

institucional prioritaria de hoy, es importante registrar que distinguidos oficiales de artillería

fueron gestores con diferentes aportes a los que constituye un elemento vital en la organización

del Ejército: El Arma de Inteligencia. Distinguidos artilleros como el señor Brigadier General

Ricardo Charry Solano (q.e.p.d.), el señor Mayor General Carlos Julio Gil Colorado (q.e.p.d.), y

tantos otros que, aunque no se mencionen, institucionalmente tienen un merecido reconocimiento

por su invaluable aporte a la inteligencia en la historia de nuestro Ejército.

En 1994 el Comando del Ejército, mediante la Disposición 0004 del 24 de julio, dispuso que la

Escuela llevase desde ese entonces el nombre del señor Mayor General Carlos Julio Gil Colorado,

como reconocimiento a la vida y obra del ilustre artillero sacrificado en Villavicencio cuando

cumplía su deber como comandante de la IV División del Ejército. Más adelante, el 28 de

diciembre de 1995, el Comando del Ejército emitió la disposición 015, la cual dispuso que la

escuela dejara de ser orgánica de la Décima Tercera Brigada para pasar a formar parte de la Décimo

Quinta Brigada quedando su misión exclusivamente dirigida a la docencia en beneficio de la

capacitación técnica y táctica de los artilleros.

Junto a todo lo anterior, la Escuela de Artillería creó unas dependencias las cuales buscaban

satisfacer las necesidades de las comunidades civiles y militares, prestando los servicios necesarios

como lo es de un casino (restaurante), donde la calidad en el Ejército Nacional es buscada día a

día en todas sus operaciones internas. Por ende, existen varios documentos donde tratan de

implementar de manera enfocada las Buenas Prácticas de Manufactura en la alimentación, lo cual

permite analizar que el Ejército Nacional está apto a los cambios necesarios frente al tema de la

distribución de alimentos de manera interna, abriendo sus puertas a la investigación y mejora

continua si es necesaria. (Escuela de Artillería Carlos Julio Gil Colorado, 2019)

2.2.2.2 Línea de Mando de la Escuela de Artillería

A continuación, se describirá la línea de mando a la que pertenece la Escuela de Artillería,

donde el máximo jefe es el Presidente de la República, seguido por el ministerio de defensa, el

comandante general de las fuerzas militares, el comandante del ejército Nacional, el jefe de

educación y doctrina del ejército nacional, el director centro de educación militar, y por último el

director de la escuela de artillería.

Page 26: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

26

Figura 1. Línea de mando de la ESART

Fuente: (Escuela de Artillería Carlos Julio Gil Colorado, 2019)

Presidente de la República: En el artículo 120 de la constitución política de 1886 le otorgó

al Presidente de la República el poder de dirigir, cuando se considere necesario las

operaciones de guerra como Jefe de los Ejércitos de la República. (Comando General

Fuerzas Militares de Colombia, 2019)

Ministerio de Defensa Nacional: La función del Ministerio de Defensa Nacional.

Corresponde al Ministro de Defensa Nacional, a través del Comando General de las

Fuerzas Militares, elaborar y presentar los proyectos de ley o decretos relacionados con el

servicio de Reclutamiento, Control de Reservas y la Movilización, sin perjuicio de las

funciones atribuidas por otras normas legales y reglamentarias. (Decreto 977, 2018)

Comandante General de las Fuerzas Militares: El comandante general de las fuerzas

militares de Colombia las siguientes funciones (Decreto 977, 2018):

-Fijar mediante Disposición, la División Territorial Militar del país;

-Emitir directrices sobre Reclutamiento, Control de las Reservas y la Movilización Militar. a través

de la Dirección de Reclutamiento y

-Control Reservas del Comando General de las Fuerzas Militares ·Aprobar los planes sobre

movilización militar.

Comandante del Ejército Nacional: Todas las funciones del comandante del Ejército

Nacional es acatar y hacer cumplir las normas que vienen por parte del direccionamiento

de mando mayor a toda la fuerza militar del ejército. (Decreto 977, 2018)

Page 27: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

27

Jefe de Educación y Doctrina del Ejército Nacional: El jefe de educación y doctrina

del Ejército Nacional tiene como función realizar planes estratégicos y políticas

orientadas a que la educación militar fortalezca las capacidades y habilidades del

personal militar en función del Ejército del futuro, en la instrucción, entrenamiento,

reentrenamiento, educación, ciencia, tecnología y doctrina militar. (EJC, 2019)

Director Centro de Educación Militar: El director del centro de educación militar

tiene como función planear, dirigir y administrar la capacitación integral y

entrenamiento diferencial de los Oficiales, Suboficiales, Soldados Profesionales y

personal Civil, de la fuerza y de otras instituciones, con el fin de fortalecer la educación

de la Institución a nivel nacional e internacional. (CEMIL, 2017)

Director Escuela de Artillería: Uno de los principales objetivos del director de la

Escuela de Artillería de forma general es la formación de artilleros dentro de la función

de conducción de guerra fuegos y protección para que entiendan las competencias

distintivas de la artillería de defensa antiaérea y de la artillería de campaña, que

conozcan las capacidades críticas de adquisición de blancos. (Escuela de Artillería

Carlos Julio Gil Colorado, 2019)

Ya como menor rango dentro de la escuela de artillería, hay unas secciones o dependencias que

dividen las funciones dentro de esta misma. En una de estas dependencias se encuentra la de

gestión ambiental, en la cual se permitió el desarrollo de la pasantía junto con la propuesta de un

diseño de buenas prácticas de manufactura para el casino de oficiales de la Escuela de Artillería

Carlos Julio Gil Colorado “ESART”.

2.2.3 Misión y Visión

Misión: La Escuela de Artillería, capacita al personal de oficiales, suboficiales, alférez,

dragoneantes, soldados profesionales, genera, actualiza y difunde la doctrina para la

formación de líderes legítimos, respetuosos de la Constitución y los DDHH con altos

estándares de calidad educativa en la temática del arma. (Escuela de Artillería Carlos Julio

Gil Colorado, 2019)

Visión: La Escuela de Artillería se proyecta una institución de educación innovadora,

moderna y competitiva en el desarrollo de programas de capacitación y especialización

integral, parta mejorar las competencias de oficiales, suboficiales y soldados profesionales

en la temática del arma. (Escuela de Artillería Carlos Julio Gil Colorado, 2019)

2.2.4 Ubicación Geográfica

La Escuela de Artillería se encuentra ubicada en la UPZ 62 en el Km 3 vía Usme AC 51 SUR

# 5-19 Cundinamarca, limitando geográficamente con el río Tunjuelo y la Quebrada Chigüaza,

esta Escuela se encuentra subdividida en tres dependencias importantes; Comando de Escuela de

Artillería, Capilla Escuela de Artillería y casino de oficiales. Por lo cual, siendo un espacio

campestre, está expuesta a la proliferación de vectores debido a su cercanía con el Río y la

Quebrada.

Page 28: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

28

Figura 2. Ubicación y Área de influencia

Fuente: Recopilado por el autor, 2019

2.3 MARCO LEGAL

A continuación, se describirá la normatividad legal a nivel nacional que concierne al diseño de

un programa de buenas prácticas de manufactura para el casino de oficiales de la Escuela de

Artillería, la cual brindará los lineamientos de cumplimiento y permitirá adaptar esta normatividad

al mejoramiento interno del casino de oficiales, evidenciadas en el programa de buenas prácticas

de manufactura enfocada al casino de oficiales.

Tabla 1. Legislación ambiental a nivel nacional que compete a las buenas prácticas de

manufactura del casino de oficiales.

NORMA ENTE QUE LO

EXPIDE OBSERVACIONES

Ley 9 de 1979 El congreso de

Colombia

En esta ley se dictan las medidas

sanitarias, enfatizando también en

los temas alimentarios en el titulo V.

Decreto 3075 de 1997 Presidencia de la

República

Esta norma reglamenta

parcialmente la ley 9 de 1979, donde

se dicta la regulación de todas las

actividades que puedan generar

factores de riesgo por el consumo de

alimentos.

Resolución 2674 de

2013

Ministerio de Salud y

Protección Social

Establece que los alimentos que

fabriquen, envasen o importen para

su comercialización en el territorio

Page 29: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

29

NORMA ENTE QUE LO

EXPIDE OBSERVACIONES

nacional, requerirán de notificación

sanitaria, permiso sanitario o

registro sanitario, según el riesgo de

estos productos en salud pública, de

conformidad con la reglamentación

que expida el Ministerio de Salud y

Protección Social. (Ministerio de

Salud y Protección Social, 2013)

Resolución 2674 de

2013

Art 11

Numeral (1 y 3)

Ministerio de Salud y

Protección Social

El personal debe cumplir con los

requisitos como: la certificación

médica y carné de manipulación de

alimentos.

Resolución 2674 de

2013

Art 14

Numeral (2, 4, 5 y 7)

Ministerio de Salud y

Protección Social

Prácticas higiénicas y medidas de

protección, para la correcta

manipulación de alimentos, frente a

la vestimenta, y cuidado personal.

Resolución 2674 de

2013

Art 16

Numeral (2, 6, y 7)

Ministerio de Salud y

Protección Social

Capítulo IV- Requisitos

higiénicos de fabricación, el

establecimiento debe tener unos

procedimientos que garanticen la

inocuidad de la preparación de

alimentos ofrecidos en el menú

semanal.

Resolución 2674 de

2013

Art 20

Numeral (6)

Ministerio de Salud y

Protección Social

Prevención de la contaminación

cruzada, donde garantice la calidad

e inocuidad de los alimentos

expendidos.

Resolución 2674 de

2013

Art 26

Numeral (1, 2, 3, y 4)

Ministerio de Salud y

Protección Social

Capítulo VI-Saneamiento, el

establecimiento debe implementar

un plan de saneamiento con

objetivos definidos con el fin de

disminuir riesgos de contaminación

en los alimentos; este plan debe

incluir los procedimientos,

cronogramas, registros, listas de

chequeo, y responsables de cada

programa (Limpieza y desinfección,

Desechos sólidos, control de plagas

y abastecimiento de agua potable).

Page 30: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

30

NORMA ENTE QUE LO

EXPIDE OBSERVACIONES

Resolución 2674 de

2013

Art 27-28

Numeral (1, 2, 3, 4, 7)

Ministerio de Salud y

Protección Social

Capítulo VII- Almacenamiento,

distribución, transporte, y

comercialización de alimentos, y

materias primas para alimentos, el

establecimiento debe evitar la

contaminación y alteración, y la

proliferación de microorganismos

indeseables.

Resolución 2674 de

2013

Art 31

Numeral (1, 2, 3, 4)

Ministerio de Salud y

Protección Social

El establecimiento debe

garantizar en su expendido de

alimentos la conservación y

protección de alimentos, y contar

con la infraestructura adecuada.

Decreto 60 2002 Presidencia de la

República

Este Decreto promueve la

aplicación del Sistema de Análisis

de Peligros y Puntos de Control

Crítico HACCP, para identificar,

evaluar y controlar peligros para

garantizar la inocuidad.

Decreto 3518 2006 Ministerio de la

Protección Social

El objeto de este Decreto fue

crear y reglamentar el Sistema de

Vigilancia en Salud Pública

(SIVIGILA).

Directiva Permanente

No. 130022/2006

Comando General de

las Fuerzas Militares-

Dirección General de

Sanidad Militar

Emisión de órdenes e

instrucciones para la promoción de

la salud y prevención de la

enfermedad para el adulto de 45

años o más del subsistema de salud

de las fuerzas militares.

Estableciendo el programa de

saneamiento ambiental y de

zoonosis.

Fuente: Compilado por el autor, 2019

Page 31: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

31

A continuación, se describirá la normatividad legal a nivel internacional que concierne al diseño

de un programa de buenas prácticas de manufactura para el casino de oficiales de la Escuela de

Artillería, la cual brindara los lineamientos para alimentar de manera completa la normatividad

nacional según aplique al casino de oficiales de la ESART.

Tabla 2 Normatividad ambiental a nivel internacional que compete a las buenas prácticas de

manufactura del casino de oficiales.

NORMA ENTE QUE LO

EXPIDE OBERVACIONES

ISO 22000

La Organización

Internacional de

Normalización

Esta norma, acopia los elementos

clave de un Sistema de Gestión de

Inocuidad Alimentaria:

• Requisitos de Buenas Prácticas de

Fabricación o Programas de

Prerrequisitos

• Requisitos para Desarrollar un

Sistema HACCP o APPCC

• Requisitos de un Sistema de

Gestión

(BSI, 2016)

Codex Alimentarius

Normas

Internacionales de los

Alimentos

Código internacional de

principios generales de higiene de

alimentos

Resolución 80/96 Reglamento Técnico

del Mercosur

Resolución que busca manejar las

condiciones higiénicas sanitarias y

de buenas prácticas de elaboración

para establecimientos que procesen

alimentos.

Norma Técnica

Sectorial Colombiana 007 ICONTEC

Establece los requisitos sanitarios

que deben cumplir los

establecimientos de la industria

gastronómica, donde garanticen la

inocuidad de los alimentos durante la

recepción de materia prima,

procesamiento, almacenamiento,

transporte, comercialización y

servicio, con el fin de proteger la

salud del consumidor. (Instituto

Colombiano de Normas Técnicas y

Certificación, 2005)

Fuente: Compilado por el autor, 2019

Page 32: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

32

CAPÍTULO TRES

3 MARCO METODOLÓGICO

Frente al desarrollo de la propuesta de un programa de buenas prácticas de manufactura para el

casino de oficiales de la Escuela de Artillería Carlos Julio Gil Colorado “ESART”, se adoptó una

metodología que permitió describir los objetivos específicos, las actividades a ejecutar y los

instrumentos metodológicos que permitieron el óptimo desarrollo de la propuesta.

El desarrollo de la pasantía se hizo en la sección ambiental de la dependencia S-4 de la Escuela

de Artillería Carlos Julio Gil Colorado, siendo esta la encargada de llevar un control de la gestión

ambiental correspondiente de la Escuela.

A continuación de describirán los instrumentos metodológicos basados en la investigación

mixta (cualitativa y cuantitativa) como una realidad intersubjetiva, ya que, esta permite una visión

más amplia del tema. Este tipo de método representa un conjunto de procesos sistemáticos,

empíricos y críticos de investigación, esta metodología permite un amplio entendimiento, ya que,

tanto lo cualitativo y cuantitativo se complementan para dar respuesta a la pregunta planteada en

el tema de investigación. (Sampieri, 2014)

Las principales características del método de investigación mixto que se ajusta al trabajo de grado

de la propuesta de un programa de buenas prácticas de manufactura son:

Recolección de datos cuantitativos y cualitativos

Análisis cuantitativos y cualitativos

Elaboración de informes parciales

Los resultados definitivos se reportan al final

Tabla 3 Instrumentos Metodológicos

FASE OBJETIVOS ACTIVIDAD DE

LOS OBJETIVOS

INSTRUMENTOS

METODOLÓGICOS

1

Realizar un

diagnóstico previo

apoyado en el decreto

3075 de 1997 en las

Buenas Prácticas de

Manufactura al casino de

oficiales de la Escuela de

Artillería General Carlos

Julio Gil Colorado

(ESART).

1 Aplicación de la

lista de chequeo

sugerida por el

INVIMA.

Plano de la planta física

del casino de oficiales.

Lista de chequeo-

sugerencia del INVIMA,

diligenciada para el casino.

Gráfica de los requisitos

establecidos por la lista de

chequeo sugerida por el

INVIMA.

Page 33: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

33

FASE OBJETIVOS ACTIVIDAD DE

LOS OBJETIVOS

INSTRUMENTOS

METODOLÓGICOS

2 Identificación de

las acciones a corregir

que irán

posteriormente en el

programa de buenas

prácticas de

manufactura. En el

casino de oficiales.

Tabla de análisis e

información de los puntos

débiles del casino de oficiales,

soportados mediante

evidencia fotográfica.

2

Proponer los tres

programas estipulados

por el decreto 3075 de

1997 de limpieza y

desinfección, desechos

sólidos y control de

plagas, para el casino de

oficiales de la Escuela de

Artillería General Carlos

Julio Gil Colorado

(ESART).

1 Desarrollo de los

planes de saneamiento

teniendo en cuenta las

acciones a corregir

para dar el alcance

adecuado a cada

programa en el casino

de oficiales de la

ESART.

Programas con sus

formatos y/o registros de

limpieza y desinfección,

control de plagas y gestión de

residuos sólidos, para el

casino de oficiales de la

Escuela de Artillería.

3

Sensibilizar a la

comunidad civil y militar

del casino de oficiales de

la Escuela de Artillería

General Carlos Julio Gil

Colorado (ESART).

1 Recorridos y

visitas técnicas al

casino de oficiales.

Muestra fotográfica de las

instalaciones del casino de

oficiales.

2 Elaboración de un

video interactivo

acerca de las buenas

prácticas de

Manufactura y la

transmisión de

enfermedades por

alimentos (ETAS).

Video (medio magnético)

Acta de entrega de video.

Fuente: Compilado por el autor, 2019

3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS

A continuación, se hará la descripción detallada de los instrumentos metodológicos propuestos

para el desarrollo de la propuesta de un programa de buenas prácticas de manufactura para el

casino de oficiales de la Escuela de Artillería Carlos Julio Gil Colorado “ESART”.

Page 34: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

34

3.1.2 Descripción Plano de la Planta Física

En el plano de la planta física del casino de oficiales, se encuentra ilustrada la división interna

del casino, con sus respectivas convenciones y símbolos que ayudan al lector a comprender el

plano. En seguida del plano se hace una descripción detallada en una tabla que está comprendida

por tres columnas donde se encuentra distribuida de la siguiente manera: Área/zona, descripción y

registro fotográfico.

3.1.3 Lista de Chequeo INVIMA

A continuación, se describirá la lista de chequeo que se aplicó en el casino de oficiales de la

Escuela de Artillería Carlos Julio Gil Colorado.

La lista de chequeo cuenta con ocho partes importantes las cuales se encuentran de la siguiente

manera:

Parte uno: Descripción general donde aparece la referencia de la entidad que encabeza el título,

la cual es la Secretaria Distrital de Salud, con especificidad de la (Dirección de salud pública), y

es la que entrega un acta de vigilancia y control de salud pública para expendidos y depósitos de

alimentos y bebidas.

Enseguida se encuentra una subdivisión del tipo de establecimiento, identificación del

establecimiento y objeto de la visita:

3.1.3.1 Tipo de establecimiento

(R) restaurante

(C) cafetería

(T) tienda

(EC) expendido de carne

(PVC) puesto de venta callejera

(S) supermercado

(H) hipermercado

(TB) taberna

(D) deposito

Para el caso del casino de oficiales de la Escuela de Artillería correspondería marcar la (R) de

restaurante. Luego aparece que tipo de empresa es: empresa social del Estado y su número de acta-

3.1.3.2 Identificación del Establecimiento

En esta parte se busca recolectar el mayor número de información de la ubicación, gremio y

tipo de empresa:

Razón social

Dirección

Page 35: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

35

Barrio

Teléfono

Localidad

Nit

Representante legal

CC

Actividad industrial

Número de trabajadores: operario, profesionales y administrativos

3.1.3.3 Objetivo de la visita

En el objetivo de la visita se busca tener las fechas de la última y la visita actual; seguido de

un concepto y motivo de visita:

Fechas:

Fecha última visita oficial

Fecha visita oficial actual

Concepto:

(FV) favorable

(PD) pendiente

(D) desfavorable

Motivo de la visita:

(VO) visita de oficio

(NC) notificación comunitaria

(AB) asociada a brote

(SI) solicitud de interesado

(SO) solicitud oficial

Parte dos: En esta parte se describe los ocho aspectos a calificar, mediante una tabla de cuatro

columnas, las cuales llevan como títulos principales la numeración de aspectos, el título a verificar,

número de calificación y por último observaciones. La calificación esta sugerida por el INVIMA

de la siguiente manera:

Cumple completamente (1)

Cumple parcialmente (2)

No cumple (3)

No aplica (4)

No observado (5)

Page 36: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

36

Para realizar la calificación se ejecutó una visita de campo al casino de oficiales donde presidio

el representante del casino de oficiales y la chef encargada, para la aplicación de la lista de chequeo

del INVIMA. Cada calificación fue dada mediante la visita técnica de cada área y zona con la que

cuenta el casino; para dar la calificación de cumplimiento completo, era porque cumplía con todos

los ítems de cada aspecto a verificar; para dar la calificación del cumplimiento parcial, era porque

tenían la las herramientas pero no las utilizaban adecuadamente; para dar la calificación de no

cumplimiento, era porque no tenían las herramientas para la operación y aplicación de las buenas

prácticas de manufactura y para dar la no observación, fue porque no se evidencio el ítem sugerido

en la lista de chequeo por parte de las personas que presidieron la aplicación de esta lista.

Parte tres: En esta parte se realizan las exigencias que se deben mejorar o implementar para

corregir los aspectos de baja calificación.

Parte cuatro: En esta parte se encuentra se describe el concepto, el cual define de qué manera

se debe proceder según los resultados de la aplicación de la lista de chequeo:

(FV) favorable: Cumple totalmente las condiciones sanitarias establecidas en la

normatividad

(PD) pendiente: Condicionado al cumplimiento de las exigencias dejadas en la presente

acta y que no pongan en riesgo la inocuidad del producto.

(D) desfavorable: No admite exigencias. Se procede a aplicar medidas sanitarias

Parte cinco: En esta parte se encuentra la aplicación de medidas sanitarias de seguridad según

el art 576 ley 9 de 1979, la cual define la decisión final tomada por el responsable de sanidad al

aplicar la lista de chequeo en dicho establecimiento:

(CT) clausura temporal total

(CP) clausura temporal parcial

(SP) suspensión parcial de trabajos o servicios

(ST) suspensión total de trabajos o servicios

(DC) decomiso

(DT) destrucción o desnaturalización

(CG) congelación

(NG) ninguna

Parte seis: En esta parte se encuentra las observaciones o manifestaciones del responsable del

establecimiento, lo cual permite indagar los por qué de la situación actual del establecimiento y de

los procesos que están llevando a cabo.

Parte siete: En esta parte se encuentran los funcionarios de salud que acompañaron a realizar

la inspección y aplicación de la lista de chequeo de la siguiente forma:

Firma

Nombre

Cedula

Cargo

Page 37: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

37

Institución

Parte ocho: Aquí se encuentra el responsable o propietario de la fábrica o establecimiento de

la misma forma que la anterior:

Firma

Nombre

Cedula

Cargo

Institución

3.1.4 Gráfica de Porcentaje de Cumplimiento Tipo Barras

Cada aspecto a verificar de la lista de chequeo sugerida por el INVIMA, cuenta con un resultado

gráfico de cumplimiento completo, cumplimiento parcial, no cumplimiento y las no observaciones,

obtenidas de cada aspecto. Las gráficas se encuentran estructuradas de la siguiente manera:

Título del gráfico: Hace referencia al aspecto a verificar

Títulos de ejes: En el eje izquierdo tiene como título (porcentaje), y el eje inferior tiene

como título (código del parámetro lista de chequeo del INVIMA).

Ejes gráficos: Cuenta con dos ejes; el izquierdo hace referencia de los números en forma

porcentual y el eje inferior hace referencia a la calificación del aspecto verificado

(cumplimiento completo, cumplimiento parcial, no cumplimiento y la no observación).

Etiquetas de datos: Son los porcentajes obtenidos en la aplicación en campo de la lista

de chequeo sugerida por el INVIMA (cumplimiento completo, cumplimiento parcial,

no cumplimiento y la no observación).

Leyenda: Esta está representada por colores de la siguiente manera El cumplimiento

completo, esta con color verde fuerte, el cumplimiento parcial, esta con verde claro, el

no cumplimiento, esta con rojo, y la no observación esta con amarillo quemado.

Al final se evidencia una gráfica que conglomera el resultado de todos los aspectos a verificar

aplicados mediante la lista de chequeo sugerida por el INVIMA al casino de oficiales de la Escuela

de Artillería Carlos Julio Gil Colorado, la cual esta descrita porcentualmente los cumplimientos

que tiene este casino frente a las buenas prácticas de manufactura.

3.1.5 Tabla de Compilación Fotográfica de los Puntos Débiles del Casino de Oficiales

La tabla de compilación fotográfica cuenta con dos columnas, área y registro fotográfico el cual

se encuentra relacionado con los puntos débiles encontrados en la dinámica operacional del casino

de oficiales de la ESART. La determinación de los puntos débiles del casino de oficiales de la

Escuela de Artillería está basada en el resultado de la aplicación en campo de la lista de chequeo

sugerida por el INVIMA, la cual permitió evidenciar cuales son los puntos débiles frente al

cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura, mediante el porcentaje de cumplimiento en

los resultados de los aspectos a verificar que se encuentran en la lista de chequeo.

Page 38: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

38

3.1.6 Formatos y Registros

En el instrumento metodológico de formatos y registros, que se diseñaron para llevar un control

interno del casino de oficiales de la Escuela de Artillería y que apoya el diseño del programa de

buenas prácticas de manufactura, se encuentran regidos bajo la misma gestión documental, como

se puede evidenciar en los encabezados) que maneja la escuela de artillería:

Al lado izquierdo se encuentra el nombre de la escuela a la que pertenece el formato, en la mitad

el título del formato, a su derecha el código, la versión y la revisión; y en la parte inferior se

encuentra el nombre del casino, el mes y el año correspondiente.

Figura 3. Encabezado de formatos

Fuente. Realizado por el autor, 2019

Estos formatos se encuentran divididos en tres partes, los cuales hacen parte del diseño de un

programa de buenas prácticas de manufactura:

Parte uno: Formato de limpieza y desinfección que apoya el programa de limpieza y

desinfección: este formato contiene cinco subformatos los cuales son:

Formato de limpieza y desinfección de equipos y superficies semanal

Formato control de limpieza y desinfección de equipos y superficies diario

Formato control de limpieza y desinfección de baños

Formato control desinfección de verduras

Formato control de limpieza y desinfección de tanques de agua

Parte dos: Formato de control de plagas que apoya el programa de control de plagas: este

formato contiene dos subformatos los cuales son:

Formato control de plagas por áreas del casino

Formato control de empresa fumigadora de plagas

Parte tres: Formato de gestión de residuos sólidos, que apoya el programa de gestión de

residuos sólidos: este formato contiene un subformato y a la vez se encuentra direccionado con los

formatos de recolección de residuos sólidos que maneja la sección ambiental de la Escuela de

Artillería:

Formato control del acopio de residuos del casino de oficiales

3.1.7 Video Magnético

Page 39: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

39

A continuación, se especificará los temas tratados durante la reproducción del video

interactivo que está dirigido al personal civil y militar de la Escuela de Artillería Carlos Julio Gil

Colorado:

Que es el Codex Alimentarius

Que significa las siglas BPM

Para que sirve las BPM

Que recomendaciones se pueden aplicar en un casino

Que es un manipulador de alimentos

Elementos de protección personal para los manipuladores de alimentos

ETAS

Tipo de ETAS

Agradecimientos

3.1.8 Acta de Entrega de Video Magnético

En esta acta de entrega se realiza una copia del video en físico (CD) a personal del casino de la

Escuela de Artillería, para su uso libre y de manejo interno. Esta acta se compone de la siguiente

manera:

Lugar

Fecha

Título del video

Duración del video

Número de copias

Formato del video

Nombre de quien entrega

Nombre de quien recibe

Firma de involucrados

Page 40: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

40

CAPÍTULO CUATRO

4 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 REALIZAR UN DIAGNÓSTICO PREVIO APOYADO EN EL DECRETO 3075 DE

1997 EN LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA AL CASINO DE OFICIALES

DE LA ESCUELA DE ARTILLERÍA GENERAL CARLOS

Para este objetivo se desarrollaron dos actividades principales; el primero es la aplicación de la

lista de chequeo sugerida por el INVIMA y el segundo es la identificación de las acciones a

corregir que irán posteriormente en el programa de buenas prácticas de manufactura en el casino

de oficiales; los cuales brindaron las pautas para desarrollar el primer objetivo específico del

proyecto de buenas prácticas de manufactura que se encuentra enfocado al casino de oficiales de

la ESART.

4.1.1 Aplicación de la Lista de Chequeo Sugerida por el INVIMA.

Para poder realizar la aplicación de la lista de chequeo fue necesario ilustrar todas las áreas a

diagnosticar mediante la elaboración de un plano del casino de oficiales de la Escuela de Artillería,

como se puede ver en la figura 4, con el fin de modelar los espacios que allí se encuentran y así

plasmar las diferentes áreas que se tuvieron en cuenta a la hora de evaluar por medio de la lista de

chequeo.

4.1.1.1 Plano de la Planta Física del Casino de Oficiales.

El plano del casino de oficiales cuenta con tres áreas principales (Área de producción, área de

comedor principal, área del comedor auxiliar, área de economato y área de cuarto de aseo), y con

dos zonas importantes (zona de basura y zona de lavado). Como se puede evidenciar el plano

cuenta con sus respectivas convenciones, especificando textualmente los símbolos que se

encuentran dentro del plano.

Page 41: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

41

Figura 4 Plano Casino de Oficiales ESART

Fuente: Realizado por el autor, 2019

En el plano del casino de oficiales de la Escuela de Artillería se identifica que:

En el área de producción y zona de lavado: Se encuentra su respectivo extractor de olores

y horno, contando con las baterías de ollas y vajilla correspondientes para la preparación y

distribución de los alimentos; también se puede apreciar en la zona superficial de lavado,

los mesones en acero inoxidable, lo cual permite una mejor limpieza (eliminación de

residuos de alimentos u otras materias extrañas o indeseables), (Decreto 3075 , 1997) y

desinfección (eliminación de agentes patógenos, mediante procedimientos químicos,

físicos y biológicos, aplicados a las superficies que están en contacto con los alimentos.

(Vignoli, 2002) Cabe resaltar que se debe realizar mejoras frente a la limpieza y

desinfección de la campana de extractor de olores y batería de ollas.

Zona de basura: Esta zona se encuentra cercana al área de producción y lavado, allí se

puede evidenciar que carece de una correcta rea, recursos y procedimientos que garanticen

una eficiente labor de recolección, conducción, manejo, almacenamiento interno,

clasificación, transporte y disposición, para evitar la proliferación de plagas y

contaminación de alimentos. (Decreto 3075 , 1997) ya que, solo cuenta con un tanque de

disposición final de alimentos, donde desechan los plásticos, materia orgánica y basura en

el mismo recipiente; recipiente que no cuenta con una cubierta que disminuya la atracción

de vectores, los cuales tienen la capacidad de transmitir enfermedades infecciosas de

animales a personas o entre personas. La mayor parte de enfermedades transmitidas por

vectores son causadas por parásitos, virus y bacterias. (OMS, 2017) Se sugiere tener un

punto ecológico que este demarcado y señalizado para la disposición adecuada de los

diferentes residuos sólidos producidos en el casino. (Quintero Cristanch & Sánchez

Romero, 2018)

Área de economato: Esta área cuenta con dos congeladores grandes, donde se almacena

todos los insumos y materias primas como la hortaliza, verdura, papa, fruta, y carne por

separado en canastillas de plástico, con un periodo de permanencia de una semana.

Page 42: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

42

También cuenta con una zona que tiene un congelador de gaseosas Postobón, donde

almacenan el arroz, azúcar, aceite, arveja, frijol, lenteja, harina, panela, leche, chocolate,

pastas, vinagre, salsa de tomate, mayonesa, café, aromática; y un estante que almacena en

canastas de plástico el restante de alimentos que no se organizaron en las neveras de

refrigeración. Las personas que se encuentran a cargo del economato son las personas que

tienen contacto directo con los alimentos envasados o no envasados, con equipos y

utensilios que se utilizan para la preparación de estos mismos, o con las superficies que

están destinadas para la manipulación de cualquier tipo de alimento. (FAO/OPS/OMS,

2016) siendo dos cocineras, un auxiliar militar y un mesero, de manera permanente de lunes

a domingo, con servicio de desayuno, almuerzo y comida, para 26 personas

aproximadamente de forma rotativa en los horarios de servicio.

Se debe realizar acciones de mejora frente a la separación y almacenamiento de los

productos perecederos (los cuales tienen una descomposición rápida y sencilla debido a

factores de temperatura, presión y/o humedad) (Ubiarco, 2012) y no perecederos

(descomposición lenta), cambiando las canastillas de plástico por azafates, para evitar la

contaminación cruzada como lo es el paso de comidas no cocidas a comidas ya cocidas,

contacto con utensilios no esterilizados o limpios y de persona a comida. (OMS/OPS, 2019)

Área de comedor auxiliar: Esta área cuenta con un pequeño comedor, revestido con

mantel y suficiente iluminación, ventilación, pero cercano a los baños, tiene la capacidad

de servicio rotativo para aproximadamente 7 oficiales.

Área de cuarto de aseo: Esta área se encuentra cercana al área del comedor auxiliar y

oficina, contando con una pequeña zona de poceta para lavar traperos, recogedores y llenar

tanques de agua, en el servicio de limpieza del casino.

4.1.1.2 Lista de Chequeo Sugerencia del INVIMA, Diligenciada para el Casino.

La lista de chequeo se divide en nueve (9) aspectos a verificar, donde cada una tiene su

pertinente calificación y observación, la cual permitió analizar cuáles son los ítems que necesitaron

mayor importancia y corrección oportuna, para incluirlos en la formulación de los programas o

planes de saneamiento del casino de la ESART.

Los aspectos a verificar tienen la siguiente relación:

Cumple completamente: Cuando cumplen al pie de la letra los ítems sugeridos por el

INVIMA.

Cumple parcialmente: Cuando tienen la mitad cumplida de los ítems sugeridos por el

INVIMA.

No cumple: Cuando no cumplen los ítems sugeridos por el INVIMA.

No aplica: Cuando el ítem a cumplir no tiene relación con los establecimientos a

diagnosticar.

No observado: Cuando no se es evidenciado durante la visita de campo en la aplicación de

la lista de chequeo sugerida por el INVIMA.

Page 43: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

43

A continuación, se describe mediante una tabla de cuatro columnas la lista de chequeo que

sugiere el INVIMA, donde se encuentra desglosado los aspectos a verificar, junto con la

calificación y las observaciones dadas en campo; con el fin de determinar de manera porcentual el

cumplimiento, el cumplimiento parcial, el no cumplimiento y la no observación de la aplicación

de la lista de chequeo, para así priorizar las acciones a mejorar de los ítems que se encuentran en

cumplimiento parcial, no cumplimiento y la no observación de este mismo.

Tabla 4 Lista de Chequeo INVIMA

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD

DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA

ACTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA

EXPENDIDOS Y DEPÓSITOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

ASPECTOS A VERIFICAR

100 INSTALACIONES FÍSICAS

Y SANITARIAS

CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

101 El establecimiento está ubicado

en sitio seco no inundable y en

terreno de fácil drenaje.

1

102 El establecimiento está alejado

de botaderos de basura, pantanos,

criadero de insectos y roedores.

2

Se encuentra cercana

a la quebrada chigüaza.

103 La construcción está diseñada a

prueba de roedores e insectos.

2

A la construcción le

hace falta realizar unos

arreglos para evitar la

entrada de roedores e

insectos.

104 Los servicios sanitarios están

separados del área de preparación

de alimentos.

1

105 El establecimiento dispone de

servicios sanitarios en cantidad

suficiente para el personal que

labora en el y para uso público

(salvo que por limitaciones de

espacio físico no lo permita caso

en el se podrá utilizar los servicios

sanitarios de uso del personal que

labora en el establecimiento y los

ubicados en los centros

comerciales).

1

106 Los servicios sanitarios están

separados por sexo, debidamente

dotados (toallas, jabón, papel

higiénico) y buen estado de

funcionamiento

1

Page 44: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

44

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD

DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA

ACTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA

EXPENDIDOS Y DEPÓSITOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

ASPECTOS A VERIFICAR

100 INSTALACIONES FÍSICAS

Y SANITARIAS

CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

107 Existen sifones o rejillas de

drenaje adecuadas y en buen

estado.

1

108 Las aguas de lavado y servido

no ocasionan molestias a la

comunidad ni contaminación del

entorno.

1

109 El establecimiento es

independiente de la vivienda.

1

110 Las paredes, pisos y techos son

de material sanitario y se

encuentran limpios y en buen

estado.

2

Los techos y algunas

paredes del casino son

de material drywall los

cuales no son aptos para

la limpieza correcta.

111 Las instalaciones eléctricas

están debidamente aisladas y

protegidas.

1

A continuación, se muestra en una gráfica de barras, los resultados de la calificación del primer

aspecto a verificar de la lista de chequeo sugerida por el INVIMA (instalaciones físicas y sanitarias

del casino de oficiales de la Escuela de Artillería), el cual permite evidenciar la relación de la tabla

4 y la figura 5 frente al cumplimiento y cumplimiento parcial de los ítems dados allí, para así

determinar a cuáles son los que se le debe dar prioridad para corregir aplicar y mantener en un

100% el cumplimiento total de este aspecto verificado.

Page 45: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

45

Figura 5 Porcentaje de cumplimiento de las instalaciones físicas y sanitarias

Fuente: Compilado por el autor, 2019

En esta grafica se puede evidenciar que los ítems que se encuentran en el aspecto de las

instalaciones físicas y sanitarias del casino de oficiales, muestran que del 100% el 72,73% cumplen

completamente los ítems evaluados y que el 27,27% cumplen parcialmente los demás ítems

evaluados. Este resultado indica, que se debe entrar a realizar acciones de mejora, para lograr

fortalecer en su totalidad las instalaciones físicas y sanitarias del casino de la ESART, con el fin

de que puedan seguir prestando un servicio de mayor calidad.

Page 46: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

46

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD

DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA

ACTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA

EXPENDIDOS Y DEPÓSITOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

ASPECTOS A VERIFICAR

200 CONDICIONES DE

SANEAMIENTO

CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

201

El agua que utiliza es potable.

1

202 El suministro de agua y su

presión es adecuado para todas las

operaciones.

1

203 La construcción está diseñada a

prueba de roedores e insectos.

2

No fue construida a

prueba de roedores,

pero, hace falta realizar

arreglos para impedir

totalmente la entrada a

roedores e insectos.

204 Los servicios sanitarios están

separados del área de preparación

de alimentos.

1

205 El establecimiento dispone de

servicios sanitarios en cantidad

suficiente para el personal que

labora en el y para uso público

(salvo que por limitaciones de

espacio físico no lo permita caso

en el se podrá utilizar los servicios

sanitarios de uso del personal que

labora en el establecimiento y los

ubicados en los centros

comerciales).

1

206

Los servicios sanitarios están

separados por sexo, debidamente

dotados (toallas, jabón, papel

higiénico) y buen estado de

funcionamiento

1

207 Existen sifones o rejillas de

drenaje adecuadas y en buen

estado.

1

A continuación, se muestra en una gráfica de barras, los resultados de la calificación del

segundo aspecto a verificar de la lista de chequeo sugerida por el INVIMA (condiciones de

saneamiento del casino de oficiales de la Escuela de Artillería), el cual permite evidenciar la

Page 47: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

47

relación de la tabla 4 y la figura 6 frente al cumplimiento y cumplimiento parcial de los ítems

dados allí, para así determinar a cuáles son los que se le debe dar prioridad para corregir aplicar

y mantener en un 100% el cumplimiento total de este aspecto verificado.

Figura 6 Porcentaje de cumplimiento de las condiciones de saneamiento

Fuente: Compilado por el autor, 2019

En esta grafica se puede evidenciar que los ítems que se encuentran en el aspecto de las

condiciones de saneamiento del casino de oficiales, muestran que del 100% el 85,71% cumplen

completamente los ítems evaluados y que el 14,29% cumplen parcialmente los demás ítems

evaluados. Este resultado indica, que se debe entrar a realizar acciones de mejora, para lograr

fortalecer en su totalidad las condiciones de saneamiento del casino de la ESART, con el fin de

que puedan seguir prestando un servicio de mayor calidad.

Page 48: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

48

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD

DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA

ACTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA

EXPENDIDOS Y DEPÓSITOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

ASPECTOS A VERIFICAR

210 CONDICIONES DEL

ÁREA DE PREPARACIÓN

DE ALIMENTOS

CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

211

Los pisos se encuentran

limpios, en buen estado, sin

grietas, perforaciones o roturas y

cuentan con la inclinación y

drenaje adecuado.

2

No se encuentran con

las inclinaciones

recomendadas pero si se

evidencian limpios y en

buen estado.

212 Las paredes son lisas, de fácil

limpieza y en colores claros.

1

213 Los techos están limpios y no

presentan acumulación de

suciedades, hongos, polvos o

humedad.

3

Los techos no son

adecuados para el área

de cocina, se encuentran

con suciedad en algunos

puntos, polvo y

humedad.

214 No existe presencia de

animales domésticos o de personal

diferente a los manipuladores de

alimentos.

1

215 La temperatura ambiental y

ventilación del establecimiento es

adecuada, no afecta la calidad del

producto, evita la condensación y

no incomoda al personal.

1

216

El establecimiento se encuentra

con adecuada iluminación en

calidad e intensidad (natural o

artificial).

1

217 Los productos químicos

utilizados (desinfectantes,

detergentes, plaguicidas) se

encuentran rotulados y

almacenados en un sitio alejado,

protegido y bajo llave.

5

No se observaron

A continuación, se muestra en una gráfica de barras, los resultados de la calificación del tercer

aspecto a verificar de la lista de chequeo sugerida por el INVIMA (condiciones del área de

preparación de alimentos del casino de oficiales de la Escuela de Artillería), el cual permite

Page 49: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

49

evidenciar la relación de la tabla 4 y la figura 7 frente al cumplimiento, cumplimiento parcial, no

cumplimiento y la no observación de los ítems dados allí, para así determinar cuáles son de mayor

prioridad y de esta forma corregir aplicar y mantener en un 100% el cumplimiento total de este

aspecto verificado.

Figura 7 Porcentaje de cumplimiento de las condiciones del área de preparación de alimentos

Fuente: Compilado por el autor, 2019

En esta grafica se puede evidenciar que los ítems que se encuentran en el aspecto de las

condiciones de saneamiento del casino de oficiales, muestran que del 100% el 57,14% cumplen

completamente, el 14,29% cumple parcialmente, el 14,29% no cumple, y el 14,29% no es

observado de los ítems evaluados Este resultado indica, que se debe entrar a realizar acciones de

mejora, para lograr fortalecer en su totalidad las condiciones de saneamiento del casino de la

ESART, con el fin de que puedan seguir prestando un servicio de mayor calidad.

Page 50: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

50

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD

DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA

ACTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA

EXPENDIDOS Y DEPÓSITOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

ASPECTOS A VERIFICAR

220 EQUIPOS Y UTENSILIOS CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

221

Los equipos y superficies en

contacto con los alimentos están

fabricados con materiales inertes,

no tóxicos, resistentes a la

corrosión, de fácil limpieza y

desinfección.

1

222 Cuando se requiere el

establecimiento dispone de

utensilios desechables (cubiertos,

platos, vasos, etc.)

1

A continuación, se muestra en una gráfica de barras, los resultados de la calificación del cuarto

aspecto a verificar de la lista de chequeo sugerida por el INVIMA (equipos y utensilios del casino

de oficiales de la Escuela de Artillería), el cual permite evidenciar la relación de la tabla 4 y la

figura 8 frente al cumplimiento total de los ítems dados allí; aun así, se sugiere realizar acciones

de mejora para mantener el 100% y seguir mejorando en este aspecto verificado

Figura 8 Porcentaje de cumplimiento de equipos y utensilios

Fuente: Compilado por el autor, 2019

En esta grafica se puede evidenciar que los ítems que se encuentran en el aspecto de equipos y

utensilios del casino de oficiales, muestran que hay un cumplimiento del 100% de los ítems

Page 51: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

51

evaluados. Este resultado indica, que se debe mantener el estándar y seguir mejorando la prestación

del servicio con mayor calidad.

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD

DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA

ACTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA

EXPENDIDOS Y DEPÓSITOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

ASPECTOS A VERIFICAR

230 CONDICIONES DE

MANEJO, PREPARACIÓN Y

SERVIDO

CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

231

Las materias primas o

alimentos sin procesar se reciben

en un lugar limpio y protegido del

medio ambiente.

1

232 Los alimentos o materias

primas crudas como carne,

verduras, hortalizas y productos

de la pesca se lavan con agua

potable corriente antes de la

preparación.

1

233 Las hortalizas y verduras que

se comen crudas se lavan y

desinfectan con sustancias

permitidas.

1

234 Los alimentos crudos

(cárnicos, lácteos, pescados) se

almacenan separadamente de los

cocidos o preparados, de tal

manera que se evite la

contaminación cruzada.

2

Tienes las neveras

para separar alimentos

pero no lo hacen

adecuadamente.

235 Productos de la pesca, se

almacenan en recipientes

separados bajo condiciones de

refrigeración y /o congelación

adecuadas.

2

Los alimentos son

separados pero no de

una manera adecuada.

236

Los alimentos mencionados en

el punto anterior, proceden de

proveedores que garanticen su

calidad.

1

237 Se realizan operaciones de

limpieza y desinfección de

equipos, utensilios y superficies

que entren en contacto con los

1

Page 52: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

52

A continuación, se muestra en una gráfica de barras, los resultados de la calificación del quinto

aspecto a verificar de la lista de chequeo sugerida por el INVIMA (condiciones de manejo,

preparación y servido del casino de oficiales de la Escuela de Artillería), el cual permite evidenciar

la relación de la tabla 4 y la figura 9 frente al cumplimiento y cumplimiento parcial de los ítems

dados allí, para así determinar cuáles son de mayor prioridad para corregir, aplicar y mantener

en un 100% el cumplimiento total de este aspecto verificado.

alimentos a través de métodos

adecuados (químicos-físicos).

238 El lavado de utensilios se

realiza con agua potable, jabón o

detergente y cepillo, en especial

aquellos utensilios que utilizan

para picar o fraccionar alimentos.

1

239 Las superficies para el picado

son de material sanitario (plástico,

nylon, polietileno o teflón) y se

encuentran en condiciones de

conservación e higiene.

1

240 El servido de alimentos se

realiza con utensilios adecuados,

evitando el contacto con las

manos.

2

Se logra evidenciar

que los servidos de

alimentos algunas veces

son servidos con las

manos.

241 Los alimentos preparados para

consumo inmediato que no se

consumen dentro de las 24 horas

siguientes son desechados.

1

Page 53: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

53

Figura 9 Porcentaje de cumplimiento de condiciones de manejo, preparación y servicio

Fuente: Compilado por el autor, 2019

En esta grafica se puede evidenciar que los ítems que se encuentran en el aspecto de las

condiciones de manejo, preparación y servido del casino de oficiales, muestran que del 100% el

72,73% cumplen completamente los ítems evaluados y que el 27,27% cumplen parcialmente los

demás ítems evaluados. Este resultado indica, que se debe entrar a realizar acciones de mejora,

para lograr fortalecer en su totalidad las condiciones de manejo, preparación y servido del casino

de la ESART, con el fin de que puedan seguir prestando un servicio de mayor calidad.

Page 54: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

54

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD

DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA

ACTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA

EXPENDIDOS Y DEPÓSITOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

ASPECTOS A VERIFICAR

300 PRACTICAS HIGIÉNICAS

Y MEDIDAS DE

PROTECCIÓN

CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

301

El personal manipulador de

alimentos tiene certificado médico

y controles médicos periódicos.

3

Se evidencio que los

manipuladores de

alimentos no cuentan

con los certificados y

controles periódicos.

302 Los manipuladores acreditan

cursos o capacitación en higiene y

protección de alimentos.

3

Los manipuladores

de alimentos no cuentan

con cursos y

capacitaciones en

higiene de alimentos.

303 Los empleados que manipulan

alimentos utilizan uniforme

adecuado de color claro, limpio y

calzado cerrado.

1

304 Las manos se encuentran

limpias, sin joyas, uñas cortas y

sin esmalte.

2

Se evidencio que

algunos cocineros

cuentan con relojes.

305 Los empleados evitan

prácticas antihigiénicas tales

como rascarse, toser, escupir, etc.

2

Algunos empleados

que han estado enfermos

han tosido y no tienen

tapabocas.

306

Los manipuladores se lavan y

desinfectan desde las manos hasta

el codo, cada vez que sea

necesario.

3

Se evidencio que no

hacen el lavado de

manos de forma correcta

antes de cocinar.

A continuación, se muestra en una gráfica de barras, los resultados de la calificación del sexto

aspecto a verificar de la lista de chequeo sugerida por el INVIMA (prácticas higiénicas y medidas

de protección del casino de oficiales de la Escuela de Artillería), el cual permite evidenciar la

relación de la tabla 4 y la figura 10 frente al cumplimiento total, cumplimiento parcial y no

cumplimiento de los ítems dados allí, para así determinar cuáles son de mayor prioridad para

corregir, aplicar y mantener en un 100% el cumplimiento total de este aspecto verificado.

Page 55: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

55

Figura 10 Porcentaje de prácticas higiénicas y medidas de protección

Fuente: Compilado por el autor, 2019

En esta grafica se puede evidenciar que los ítems que se encuentran en el aspecto de las prácticas

higiénicas y medidas de protección del casino de oficiales, muestran que del 100% el 16,67%

cumplen completamente los ítems evaluados, el 33,33% cumplen parcialmente los demás ítems

evaluados y el 50% no cumple con los ítems evaluados. Este resultado indica, que se debe entrar

a realizar acciones de mejora, para lograr fortalecer en su totalidad las prácticas higiénicas y

medidas de protección del casino de la ESART, con el fin de que puedan seguir prestando un

servicio de mayor calidad.

Page 56: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

56

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD

DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA

ACTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA

EXPENDIDOS Y DEPÓSITOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

ASPECTOS A VERIFICAR

400 CONDICIONES DE

CONSERVACIÓN Y

MANEJO DE LOS

PRODUCTOS

CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

401

Los alimentos susceptibles a la

contaminación (carne de res, de

cerdo, pollo, pescados, quesos,

etc.) se encuentran en condiciones

de conservación requeridas

(congelación, refrigeración,

medio ambiente), protegidos y

separados para evitar la

contaminación cruzada.

1

402 Los productos se encuentran

dentro de su vida útil y son aptos

para el consumo humano.

1

403 Los productos están envasados

o empacados en condiciones

técnicas y sanitarias.

1

404 Los alimentos y bebidas

expuestas a la venta están en

vitrinas, campanas plásticas o

cualquier sistema apropiado que

los proteja del medio exterior.

1

405 El proceso de expendio y venta

al consumidor se realiza en forma

sanitaria.

1

A continuación, se muestra en una gráfica de barras, los resultados de la calificación del séptimo

aspecto a verificar de la lista de chequeo sugerida por el INVIMA (condiciones de conservación y

manejo de los productos del casino de oficiales de la Escuela de Artillería), el cual permite

evidenciar la relación de la tabla 4 y la figura 11 frente al cumplimiento total, de los ítems dados

allí, para así determinar a cuáles son los que se le debe dar la mayor prioridad en corregir, aplicar

y mantener en un 100% el cumplimiento total de este aspecto verificado.

Page 57: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

57

Figura 11 Porcentaje de condiciones de conservación y manejo de los productos

Fuente: Compilado por el autor, 2019

En esta grafica se puede evidenciar que los ítems que se encuentran en el aspecto de las

condiciones de conservación y manejo de los productos del casino de oficiales, muestran que el

100% cumple completamente los ítems propuestos por la lista de chequeo del INVIMA, pero aun

así se contribuirá a mantener y seguir mejorando las acciones que se vienen desarrollando en el

casino; donde serán encontradas plasmadas en los programas de buenas prácticas de manufactura

propuestas para el casino de oficiales.

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD

DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA

ACTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA

EXPENDIDOS Y DEPÓSITOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

ASPECTOS A VERIFICAR

500 ROTULADO CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

501

Los productos se encuentran

rotulados de conformidad a la

normatividad sanitaria vigente

(NTC 512-1)

1

502 Los productos que lo requieren

tienen registro sanitario.

1

A continuación, se muestra en una gráfica de barras, los resultados de la calificación del octavo

aspecto a verificar de la lista de chequeo sugerida por el INVIMA (rotulado del casino de oficiales

de la Escuela de Artillería), el cual permite evidenciar la relación de la tabla 4 y la figura 12 frente

al cumplimiento total, de los ítems dados allí; aun así, se sugiere realizar acciones de mejora para

mantener el 100% y seguir mejorando en este aspecto verificado

Page 58: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

58

Figura 12 Porcentaje de rotulado

Fuente: Compilado por el autor, 2019

En esta gráfica se puede evidenciar que los parámetros a verificar de las condiciones de

rotulado del casino de oficiales, el 100% cumple completamente los ítems propuestos por la lista

de chequeo del INVIMA, pero aun así se contribuirá a mantener y seguir mejorando las acciones

que se vienen desarrollando en el casino; donde serán encontradas plasmadas en los programas de

buenas prácticas de manufactura propuestas para el casino de oficiales.

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD

DIRECCIÓN DE SALUD PUBLICA

ACTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PUBLICA

EXPENDIDOS Y DEPÓSITOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

ASPECTOS A VERIFICAR

600 SALUD OCUPACIONAL CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

601

Existen extintores de incendios

cargados, debidamente

señalizados y bien ubicados.

1

602 Existe botiquín de primeros

auxilios.

1

A continuación, se muestra en una gráfica de barras, los resultados de la calificación del noveno

aspecto a verificar de la lista de chequeo sugerida por el INVIMA (salud ocupacional del casino

de oficiales de la Escuela de Artillería), el cual permite evidenciar la relación de la tabla 4 y la

figura 13 frente al cumplimiento total, de los ítems dados allí; aun así, se sugiere realizar acciones

de mejora para mantener el 100% y seguir mejorando en este aspecto verificado

Page 59: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

59

Figura 13 Porcentaje de condiciones de salud ocupacional

Fuente: Compilado por el autor, 2019

En esta gráfica se puede evidenciar que los parámetros a verificar de las condiciones de la salud

ocupacional del casino de oficiales, el 100% cumple completamente los ítems propuestos por la

lista de chequeo del INVIMA, pero aun así se contribuirá a mantener y seguir mejorando las

acciones que se vienen desarrollando en el casino; donde serán encontradas plasmadas en los

programas de buenas prácticas de manufactura propuestas para el casino de oficiales.

Con base en la aplicación de la lista de chequeo del INVIMA, se pudo evidenciar las

observaciones dadas frente al cumplimiento de cada aspecto a evaluar de manera porcentual de los

ítems que sugiere la lista de chequeo del INVIMA , frente a las buenas prácticas de manufactura

del casino de oficiales de la ESART; por lo tanto, a continuación se muestra una gráfica

conglomerada de los porcentajes de cumplimiento total, cumplimiento parcial, no cumplimiento y

las no observaciones, recogidas en campo.

4.1.2 Gráfica Conglomerada de los Aspectos a Verificar de la Lista de Chequeo del

INVIMA Aplicada al Casino de Oficiales de la ESART.

A Continuación, se evidencia el resultado general de los aspectos a verificar de la lista de

chequeo sugerida por el INVIMA de manera conglomerada de todos los aspectos a verificar,

aplicados al casino de oficiales de la escuela de Artillería Carlos Julio Gil Colorado; mediante una

gráfica de barras, la cual será explicada de manera porcentual el nivel de cumplimiento total,

parcial, no cumplimiento y las no observaciones dadas en la aplicación en campo.

Page 60: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

60

Figura 14 Gráfica Lista de Chequeo INVIMA

Fuente: Compilado por el autor, 2019

En esta gráfica de barras se evidencia los porcentajes que se encuentran en cumplimiento por

el casino de oficiales de la siguiente manera:

Instalaciones físicas y sanitarias: En este código se evidencia que el porcentaje de

cumplimiento, se encuentra en un cumplimiento de 72,73% y un cumplimiento parcial en

27,27%.

Condiciones de saneamiento: En este código se evidencia que el porcentaje de

cumplimiento, se encuentra en un cumplimiento de 85,71% y un cumplimiento parcial en

14,29%.

Condiciones del área de preparación de alimentos: En este código se evidencia que el

porcentaje de cumplimiento, se encuentra en un cumplimiento de 57,14%, un

cumplimiento parcial en 14,29%, un no cumplimiento con 14,29%, y un no observado con

14,29%.

Equipos y utensilios: En este código se evidencia que el porcentaje de cumplimiento, se

encuentra en un cumplimiento del 100%.

Condiciones de manejo, preparación y servido: En este código se evidencia que el

porcentaje de cumplimiento, se encuentra en un cumplimiento de 72,73% y un

cumplimiento parcial en 27,27%.

Prácticas higiénicas y medidas de protección: En este código se evidencia que el

porcentaje de cumplimiento, se encuentra en un cumplimiento de 16,17%, un

cumplimiento parcial en 33,33%, y un no cumplimiento con un 50%.

Page 61: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

61

Condiciones de conservación y manejo de los productos: En este código se evidencia

que el porcentaje de cumplimiento, se encuentra en un cumplimiento del 100%.

Rotulado: En este código se evidencia que el porcentaje de cumplimiento, se encuentra en

un cumplimiento del 100%.

Salud ocupacional: En este código se evidencia que el porcentaje de cumplimiento, se

encuentra en un cumplimiento del 100%.

4.1.2 Identificación de las Acciones a Corregir que irán Posteriormente en el Programa

de Buenas Prácticas de Manufactura en el Casino de Oficiales.

Para el desarrollo de esta actividad fue necesario realizar visitas técnicas al casino de oficiales de

la Escuela de Artillería, con el fin de verificar el estado de las instalaciones físicas, de los

productos, de los aparatos, etc. Para evidenciar mediante muestras fotográficas la relación con las

acciones a corregir que se deben aplicar a partir de los resultados de la lista de chequeo.

Tabla 5 Compilación Fotográfica de las acciones a corregir en el Casino de Oficiales

ÁREA FOTOGRAFÍA DESCRIPCIÓN

Área de

comedor auxiliar

Como se puede evidenciar en el

área de comedor auxiliar, las tejas

o cubiertas se encuentran

agrietadas y en mal estado, por lo

cual es necesario el cambio de las

mismas, ya que este estado puede

facilitar la presencia de humedad

en el interior del área, así como

también la presencia de vectores.

Área de

producción

Como se puede evidenciar en el

área de producción, el techo es de

un material no adecuado para

como lo es el drywall, ya que, allí

se puede observar la humedad y la

presencia de hongos que tiene este

techo; se recomienda la

remodelación o cambio del

mismo.

Page 62: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

62

ÁREA FOTOGRAFÍA DESCRIPCIÓN

Área de

producción

Como se puede evidenciar en el

área de producción, el personal no

cuenta con el uniforme idóneo, ni

con todos los elementos

requeridos y establecidos para la

manipulación adecuada de

alimentos, tampoco con los de

protección personal tales como:

gorro o cofia, guantes y tapabocas;

se recomienda que en horas

laborales el personal se encuentre

correctamente uniformado.

Área de

economato

Como se puede evidenciar en

el área de economato, el personal

no realiza correctamente la

separación de alimentos y

productos de aseo, lo cual puede

generar contaminación cruzada;

ya que, parte de los alimentos que

se encuentran en esta zona son

pre-cocidos, o crudos y están

ubicados en los mismos estands

que los elementos de aseo y sin un

rotulo apropiado, sumandose a

esto una inadecuada limpieza.

Área de

economato

Como se puede evidenciar área

de economato, las neveras de

refrigeración no cuentan con una

separación adecuada de

alimentos, sumado a ello, las

canastas plásticas no están

organizadas y limpias, se

recomienda que sean

reemplazadas por azafates

(canastas en acero inoxidable), las

cuales permiten una limpieza

práctica y una disposición óptima.

Fuente: compilado por el autor, 2019

En esta tabla de compilación se puede evidenciar las actividades no correspondientes a unas

Buenas Prácticas de Manufactura en el casino de oficiales de la ESART; por ejemplo:

1. El no uso de cofias

2. El no uso de vestimenta adecuada para manipular alimentos

3. El incorrecto almacenamiento de los alimentos

Page 63: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

63

4. Deterioro en la infraestructura

5. La falta de programas de saneamiento que den un direccionamiento a la operación interna

del casino

Page 64: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

64

4.2 PROPONER LOS TRES PROGRAMAS ESTIPULADOS POR EL DECRETO 3075

DE 1997 DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN, DESECHOS SÓLIDOS Y CONTROL DE

PLAGAS, PARA EL CASINO DE OFICIALES DE LA ESCUELA DE ARTILLERÍA

GENERAL CARLOS JULIO GIL COLORADO (ESART).

Para este objetivo se ejecutó una actividad principal; la cual es el desarrollo de los planes de

saneamiento sugeridos por el Decreto 3075 de 1997; permitiendo de esta forma las pautas

esenciales para el segundo objetivo del proyecto de buenas prácticas de manufactura que se

encuentra enfocado al casino de oficiales de la ESART.

4.2.1 Desarrollo de los Planes de Saneamiento Teniendo en Cuenta las Acciones a Corregir

para dar el Alcance Adecuado a Cada Programa en el Casino de Oficiales de la ESART.

Para el desarrollo de los planes de saneamiento se tuvo que realizar visitas técnicas a diferentes

empresas, las cuales brindaron un apoyo mediante la información interna que manejaban para dar

cumplimiento a los requisitos exigidos por el INVIMA, frente a las buenas prácticas de

manufactura.

4.2.1.1 Programas con sus Formatos y/o Registros de Limpieza y Desinfección, Control de

Plagas y Gestión de Residuos Sólidos, para el Casino de Oficiales de la Escuela de Artillería.

Los programas y formatos fueron desarrollados bajo visitas técnicas, en donde se pudo

contemplar de manera directa las fortalezas y debilidades con las que contaba el casino de oficiales

de la Escuela de Artillería, proponiendo de esta forma, los tres programas sugeridos por el Decreto

3075 de 1997, para mejorar y mantener la calidad en los procesos internos que son llevados a cabo

en el concepto de tener buenas prácticas de manufactura. Los tres programas cuentan con un

encabezado de la siguiente manera:

Figura 15 Encabezado Programas BPM

Fuente: Realizado por el autor, 2019

Cada encabezado se encuentra dividido por tres columnas las cuales corresponde a:

Primera columna: Escudo de la Escuela de Artillería

Segunda columna: Titulo del programa

Tercera columna: Versión, revisión, páginas, con su debido control que permite marcar

con una equis en un sí o un no al control.

Los planes de saneamiento que conglomerados son la propuesta de un diseño de un programa

de buenas prácticas de manufactura, se desarrollaron bajo un mismo parámetro:

Page 65: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

65

Objetivo

Alcance

Responsable

Definiciones

Materiales

Clasificación de utensilios

Flujograma de procedimientos

Formatos

4.2.1.1.1 Programa de Limpieza y Desinfección para el Casino de Oficiales

1. OBJETIVO

Pautar los procedimientos operativos estandarizados de saneamientos (POES) al programa de

limpieza y desinfección del casino de oficiales de la ESART, garantizando de esta forma la

inocuidad de las superficies y utensilios que tengan contacto con los alimentos.

2. ALCANCE

Este programa tiene un alcance directo a las áreas, instalaciones, equipos, utensilios y materias

primas que competen al Casino de Oficiales de la ESART.

3. RESPONSABLES

Todo el personal que labore en el Casino de Oficiales de la ESART.

4. DEFINICIONES

4.1 Limpieza: Son las operaciones que busca erradicar la suciedad visual y microscópica de

las superficies mediante la utilización de detergentes elegidos por el sitio. (Aurora Turiba,

s.f)

4.2 Desinfección: Son operaciones que tienen por objetivo la reducción temporal de

microorganismos y la destrucción de patógenos y alterantes. (Aurora Turiba, s.f)

4.3 Desinfección por aspersión: Se realiza la desinfección de superficies mediante un

atomizador. (Delgado, 2006)

Page 66: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

66

4.4 Desinfección por contacto: Es la aplicación del desinfectante de manera directa a la

superficie, dejando cierto tiempo la sustancia establecida. (Delgado, 2006)

4.5 Desinfección por inmersión: Se prepara la solución para sumergir ciertos objetos para

desinfectarlo por tiempos determinados. (Delgado, 2006)

4.6 Desinfectante: Es un agente químico que destruye el crecimiento de microorganismos

patógenos, la mayor parte de veces los desinfectantes no destruyen este tipo de agentes pero si les

inhibe el crecimiento con el fin de que no sean perjudiciales a la salud. (OMS, 2004)

4.7 Biodegradable: Es la capacidad que tiene una sustancia en degradarse de manera orgánica

o natural. (Altmajer.D, 2004)

4.8 Detergente: Es una sustancia que facilita la separación de materias sucias de las superficies

sólidas. (Botanical, 2019)

4.9 Desengrasante: Es un producto que es capaz de eliminar aceites y grasas de una superficie

a partir de na reacción química determinada por el producto. (Dermo, 2016)

4.10 Higiene de alimentos: Son las medidas necesarias que garantizan la inocuidad de los

alimentos a expender. (Decreto 3075, 1997)

5. MATERIALES

A continuación, se describen los materiales y utensilios necesarios para una correcta limpieza

y desinfección del Casino de Oficiales ESART.

Page 67: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

67

Tabla 6 Utensilios del Programa de Limpieza y Desinfección

HERRAMIENTA IMAGEN

Escobas con mango de madera o

aluminio, de cerdas suaves. (VIDRÍ,

2019)

Escobas con mango de madera o

aluminio, de cerdas duras. (AMC,

2019)

Traperos con mango de madera o

aluminio. (FULLER, 2019)

Recogedores con mango de madera

o aluminio.

Page 68: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

68

HERRAMIENTA IMAGEN

Baldes. (Bricolaje, 2019)

Guantes caucho negro.

Tapabocas. (Solostocks, 2019)

Toallas.

Atomizador.

Jabón de manos.

(Tiendaconsentido, 2019)

Page 69: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

69

HERRAMIENTA IMAGEN

Desinfectante. (Masalles, 2019)

Desengrasante. (coprolinor, 2019)

Bolsa para la basura.

Basurero plástico. (notripulado,

2019)

Esponjilla de brillo.

Esponjilla de lavado de loza.

Page 70: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

70

HERRAMIENTA IMAGEN

Jabón de loza. (Tiendaconsentido,

2019)

Fuente: (CBC SA, 2019)

Para evitar la contaminación cruzada, se realiza a continuación la clasificación de baldes por

colores.

5.1 Tabla 7 Tabla Clasificación Baldes por Área

ÁREA COLOR BALDE

Área de Producción y Zona de

Lavado

Azul

Zona de Basura Gris

Área de Economato Blanco

Área del Comedor Principal y Área

del Comedor Auxiliar

Rojo

Área de Cuarto de Aseo Amarillo

Fuente: (CBC SA, 2019)

5.2 Tabla 8 Clasificación de Toallas por Áreas

ÁREA COLOR TOALLA

Área de Producción y Zona de

Lavado

Rosa claro

Zona de Basura Rojo

Área de Economato Azul

Área del Comedor Principal y Área

del Comedor Auxiliar

Blanco

Área de Cuarto de Aseo Amarillo

Fuente: (CBC SA, 2019)

Page 71: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

71

5.3 Tabla 9 Ubicación de Utensilios

ÁREA CUARTO DE ASEO UTENSILIOS

Área de Producción y Zona de Lavado Se guardan los implementos como el

jabón de loza, bolsas, tapabocas, toallas y

esponjillas, en una zona alejada de las

producciones debidamente empacadas y

separadas, evitando la contaminación con

las demás superficies que tengan contacto

con los alimentos.

Área de Cuarto de Aseo Se sugiere que existan zonas como:

Ganchos de traperos: donde se dejan

los utensilios con mangos.

Zona de poceta: sitio donde se debe

guardar los utensilios de jabones,

desinfectantes, desengrasantes, guantes,

esponjillas, atomizador etc.

Fuente: (CBC SA, 2019)

6. PROCEDIMIENTO Y OPERACIONES DE LIMPIEZA

Figura 16 Procedimiento y Operaciones de Limpieza

Fuente: (CBC SA, 2019)

Page 72: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

72

7. Tabla 10Preparación de Detergentes y Desinfectantes

Producto Procedimiento de

preparación Dosificación

Zonas de

aplicación

JABÓN

NN

En un balde medir los litros de

agua y adicionar los ml de jabón

estipulados por el casino a usar.

ml/l Instalaciones,

equipos y utensilios

DESENG

RASANTE

NN

Ponerse los implementos de

protección personal (Guantes,

tapabocas), en un balde medir los

litros de agua y adicionar los ml

de estipulados por el casino a

usar.

ml/l

Campana

extractor de olores,

neveras, estufas y

pisos.

Fuente: (CBC SA, 2019)

8. Anexos Formatos: Anexo 1 corresponde al formato de limpieza y desinfección

9. Bibliografía

4.2.1.1.2 Programa de Residuos Sólidos para el Casino de Oficiales

1. OBJETIVO

Determinar los procedimientos del correcto almacenamiento de los residuos sólidos del casino

de oficiales de la ESART, evitando de esta forma la proliferación de vectores como roedores e

insectos.

2. ALCANCE

Este programa tiene un alcance directo a las áreas, instalaciones, materias primas que competen

al casino de oficiales de la ESART; de igual manera va de la mano con las directrices y formatos

ya predeterminados en el programa de residuos sólidos de la escuela de Artillería.

3. RESPONSABLES

Todo el personal que labore en el casino de oficiales de la ESART.

4. DEFINICIONES

Page 73: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

73

4.1 Aprovechamiento de residuos: Se realiza a partir de un manejo integral de residuos

sólidos, donde los materiales recuperados se pueden incluir nuevamente en un ciclo económico.

(Grupo enel, 2017)

4.2 Gestión integral de residuos: Es una articulación entre las políticas internas de la empresa

o establecimiento, que mediante un seguimiento y monitoreo a los residuos o desechos, tengan una

adecuada disposición final. (Grupo enel, 2017)

4.3 Manejo integral de residuos sólidos: Se realiza mediante la selección y aplicación de

programas jerarquizados que conducen a la reducción en la fuente, mediante el aprovechamiento

y la disposición final. (Norma Técnica Colombiana GTC 24, 2009)

4.4 Reciclaje: Consiste en someter en procesos de transformación un desecho, para ser

aprovechado nuevamente como recurso en un ciclo de vida de bienes o servicios sin la necesidad

de utilizar nuevos recursos naturales. (Isan, 2017)

4.5 Recipiente: Cada recipiente depende de las características y tipos de residuos que van a ser

depositados en ellos.

4.6 Reducción en la fuente: Se realiza a través de la fabricación can cantidades mínimas de

materiales, pero brindando una vida útil más larga. (Norma Técnica Colombiana GTC 24, 2009)

4.7 Relleno sanitario: Es la disposición de capas compactadas de basura sobre un suelo

impermeabilizado, evitando de esta forma la contaminación de los acuíferos. (Ullca, 2006)

4.8 Residuos sólidos: Son sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido

que ya no se necesitan pero que pueden ser aprovechados. (Ministerio del ambiente del perú, 2016)

4.9 Separación en la fuente: Permite una mayor vida útil en los rellenos sanitarios, genera

conciencia colectiva con el medio ambiente, mediante hábitos de reducción frente al consumo.

(Ejército de Colombia, s.f.)

4.10 transporte interno: Es el traslado de los residuos desde el lugar donde se generan hasta

el centro de acopio estipulado. (Grupo enel, 2017)

Page 74: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

74

5. Tabla 11 Tipos de residuos para la Separación en la Fuente en el Casino de Oficiales de

la ESART.

TIPO DE RESIDUO

SÓLIDO

CLASIFICACIÓN EJEMPLO

Residuos no peligrosos

Aprovechable

Cartón y papel.

Vidrios.

Plásticos.

Textil, cuero.

Madera.

Empaques como

caja de leche, jugos,

caja de licores, vasos,

contenedores

desechables.

No aprovechable

Papel tissue

Papeles encerados

Cerámicas

Vidrio plano

Colillas de cigarrillo

Material de barrido

y materiales de

embalaje y empaques

sucios.

Orgánicos

biodegradables

Residuos de comida.

Cortes y podas de

materiales vegetales.

Hojarasca.

(Norma Técnica Colombiana GTC 24, 2009)

Tabla 12 Código de Colores Enfocado a los Residuos que Genera el Casino de Oficiales de la

ESART.

TIPO DE RESIDUOS COLOR DE LAS CANECAS

Aprovechables

No aprovechables

Page 75: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

75

TIPO DE RESIDUOS COLOR DE LAS CANECAS

Orgánicos biodegradables

(Norma Técnica Colombiana GTC 24, 2009)

Los colores que corresponden según la norma técnica colombiana GCT 24,2009 para el

casino de oficiales son el color azul, naranja y crema; ya que, los residuos que más se generan

en el casino son derivados principalmente por los desperdicios de comidas, plásticos de

envolturas, y cartón donde vienen empacados los alimentos.

6. Procedimiento de recolección de residuos sólidos

Figura 17 Procedimiento de Recolección de Residuos Sólidos

Fuente: Realizado por el autor, 2019

Finalmente, todo el personal que se encuentre laborando dentro del casino se debe cerciorar

que las canecas de basura se encuentren alejadas de los sitios donde se almacena cualquier tipo

de alimentos (cocidos y no cocidos); que las canecas se mantengan diariamente limpias junto

con el piso y la pared, donde está el punto de la separación en la fuente.

7. Anexos Formatos: Anexo 2 corresponde al formato residuos sólidos

Page 76: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

76

4.2.1.1.3 Programa Control de Plagas para el Casino de Oficiales

1. OBJETIVO

Determinar las actividades de control de plagas y roedores del Casino de Oficiales de la

ESART, garantizando de esta forma la inocuidad de las instalaciones para evitar cualquier

Enfermedad Transmitida por alimentos (ETA).

2. ALCANCE

Este programa tiene un alcance directo a las áreas, instalaciones, materias primas que competen

al Casino de Oficiales de la ESART.

3. RESPONSABLES

Todo el personal que labore en el Casino de Oficiales de la ESART.

4. DEFINICIONES

4.1 ETA: Las enfermedades transmitidas por alimentos son generalmente provocadas por el

consumo de alimentos con estados de manipulación deplorables o aguas contaminadas

contaminados por microorganismos o parásitos. (ANMAT, s.f)

4.2 DESINFESTACIÓN: Es la eliminación del insecto, mediante procedimientos químicos o

mecánicos con la aplicación del saneamiento básico. (CBC S.A, 2019)

4.3 HIGIENE: Son las normas y pautas que se establecen en una instalación, en este caso el

Casino de Oficiales, el cual permite asegurar la higiene e inocuidad de alimentos en dicho sitio.

(CSA, 2018)

4.4 INFESTACIÓN: Es la acción de un parásito colonizando a un hospedador. (Clínica de

Universidad de Navarra, 2019)

4.5 INSECTICIDA: Es cualquier sustancia para controlar, matar, repeler una plaga.

(California Department of Pesticide Regulation, s.f)

Page 77: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

77

4.6 INSECTOS: Son animales invertebrados que se pueden encontrar en cualquier ambiente.

(Tipos de Insectos, 2019)

4.7 PLAGA: Conjunto de organismos o individuos aislados, que pueden llegar a causar daño,

molestia o deterioro en la salud o bienestar del ser humano. (CRESCA, s.f)

4.8 ROEDORES: Son animales que tienen un grado de adaptabilidad y reproducción más alta,

estos animales crecen y aprenden rápido. (FAO, 1997)

4.9 VECTOR: Son animales que transmiten enfermedades infecciosas, como por ejemplo los

parásitos, esto puede provenir de una persona o animal contaminado. (OMS, 2014)

4.10 VENENO: Son sustancias que son nocivas para la salud debido a sus componentes ya

sean químicos o biológicos. (SALUD 180, 2019)

5. Tabla 13 Tipo de Plagas Comunes

TIPO DE

PLAGA

CARACTERÍSTICAS SIGNOS DE

INFESTACIÓN

CONDICIÓN

DE

PROLIFERACIÓN

INSECTOS

Poseen piezas bucales

(de tipo masticador,

perforador o lamedor).

Entre ellos se encuentran

las libélulas, cucarachas,

saltamontes, piojos,

escarabajos, moscas,

mosquitos, mariposas,

polillas, hormigas, entre

otros. (Biotecnología,

2016)

Rastros de

insectos, anidación,

debajo de losas, o

vacíos de paredes.

Baja limpieza de

superficies e

instalaciones.

ROEDORES

Por lo general son

exploradores y generan

grupos sociales debido a su

alta proliferación, entre

ellas encontramos a las

ratas de techo, de

alcantarilla y domésticos.

(MINSALUD, 2012)

Excrementos,

huellas,

madrigueras,

avistamientos,

sonido, olor y

masticaciones

Baja limpieza,

restos de comidas en

el suelo, canecas de

basura destapadas,

orificios de las

instalaciones sin

sellar.

Page 78: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

78

TIPO DE

PLAGA

CARACTERÍSTICAS SIGNOS DE

INFESTACIÓN

CONDICIÓN

DE

PROLIFERACIÓN

.

AVES Por lo general las aves

tienen plumas, pico, alas,

sus crías son por medio de

huevos. (Actividades

educativas, 2018)

Nidos fuera de la

instalación,

Visualización de

plumas, heces, olor.

Atracción por baja

limpieza de comidas

en las superficies,

instalaciones y

suelos.

Fuente: (Guía del restaurante CBC SA, 2019)

6. Tabla 14 Método de Aplicación de Control de Plagas

TIPO DE SISTEMA DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN

SISTEMA ACTIVO

Se aplican los

insecticidas con efectos

residuales, en cada área

buscando que su toxicología

sea en una categoría ll o lll

buscando que su

peligrosidad sea baja, para

lograr la inocuidad de las

instalaciones.

(SANIGEG, 2019)

SISTEMA PASIVO

Se aplican los

insecticidas en forma de gel,

este también tiene un efecto

residual (control de

cucarachas), trampas con

pegamentos o jaulas para

roedores e insectos.

(SANIGEG, 2019)

Fuente: (Universidad ICESI, 2019)

7. Tabla 15 Control y Seguimiento

FACTOR % DE

PRIORIDAD

DESCRIPCIÓN

Las materias primas e insumos

para la elaboración de los productos a

ofrecer deben estar correctamente

Page 79: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

79

FACTOR % DE

PRIORIDAD

DESCRIPCIÓN

Comida

30%

separados y aislados de posibles

acercamientos de vectores ya sean

ratas, aves o insectos; así mismo se

debe mantener las instalaciones

limpias de cualquier residuo

alimenticio, o canecas de basura

destapadas, con el fin de evitar el

acercamiento de este tipo de vectores.

Limpieza y desinfección

40%

Las instalaciones del Casino de

oficiales, debe mantener una limpieza

y desinfección diaria y semanal

verificada mediante formatos para

garantizar la inocuidad de cada área

que compete este casino.

Fumigación y

desratización

10%

Se debe tener unos procedimientos

técnicos que permitan que la empresa

contratada para la fumigación, tengan

unos protocolos para dicho

procedimiento, a parte debe haber una

persona a cargo quien diligencie los

formatos de control de plagas e

indique al fumigante los puntos

críticos del Casino.

Instalaciones

20%

Las instalaciones se deben estudiar

cuidadosamente con el fin de evitar

cualquier entrada posible a vectores,

como las rendijas de puertas y

ventanas, sifones, tejados, techos,

conductos de salida de olores etc.

Fuente: (Universidad ICESI, 2019)

Page 80: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

80

8. Protocolo interno antes y durante la fumigación

Figura 18 Protocolo Interno Antes y Durante la Fumigación

Fuente: (Guía del restaurante CBC SA, 2019)

9. Protocolo posterior a la fumigación

Figura 19 Protocolo Posterior a la Fumigación

Fuente (Guía del restaurante CBC SA, 2019)

10. Anexos formatos: Anexo 3 corresponde al formato control de plagas

Page 81: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

81

4.3 SENSIBILIZAR A LA COMUNIDAD CIVIL Y MILITAR DEL CASINO DE

OFICIALES DE LA ESCUELA DE ARTILLERÍA GENERAL CARLOS JULIO GIL

COLORADO (ESART).

Para este objetivo se desarrollaron dos actividades principales; el primero es el recorrido y

visitas técnicas al casino de oficiales y el segundo es la elaboración de un video interactivo acerca

de las buenas prácticas de manufactura y la transmisión de enfermedades por alimentos (ETAS).

Los cuales brindaron las pautas para desarrollar el tercer objetivo específico del proyecto de buenas

prácticas de manufactura que se encuentra enfocado al casino de oficiales de la ESART.

4.3.1 Recorridos y Visitas Técnicas al Casino de Oficiales

Para poder tomar la muestra fotográfica del casino de oficiales de la Escuela de Artillería Carlos

Julio Gil Colorado, fue necesario realizar una visita técnica que permitiera identificar junto con la

aplicación de la lista de chequeo, el estado actual en el que se encuentra el casino.

4.3.1.1 Muestra Fotográfica de la visita técnica al casino de oficiales

A continuación se describe en una tabla de tres columnas con títulos principales como el área,

la descripción y muestra fotográfica; la visita técnica que se realizó al casino de oficiales,

identificando las principales áreas con mayor deficiencia, las cuales se encuentran ya ajustadas en

la propuesta del diseño de un programa de buenas prácticas de manufactura, para lograr una mejora

continua.

Tabla 16 Muestra Fotográfica de las Instalaciones del Casino de Oficiales

ÁREA DESCRIPCIÓN REGISTRO FOTOGRÁFICO

ECONOMATO

A partir de la muestra

fotográfica se puede

evidenciar el tipo de

almacenamiento que tiene el

casino de oficiales en el

economato, por lo tanto se

hace necesario realizar

recomendaciones en el orden

de los productos perecederos.

Page 82: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

82

ÁREA DESCRIPCIÓN REGISTRO FOTOGRÁFICO

ECONOMATO

En esta muestra fotográfica

se evidencia la falta de orden

y utensilios para separar los

alimentos de una forma

adecuada.

PRODUCCIÓN

En esta muestra fotográfica

se puede evidenciar que el

personal no utiliza de manera

adecuada los elementos de

protección personal de un

manipulador de alimentos, se

recomienda tomar en cuenta

el diseño de los programas de

buenas prácticas de

manufactura

recomendaciones en el orden

de los productos perecederos.

PRODUCCIÓN

En esta muestra fotográfica

se puede evidenciar que el

casino no cuenta no un punto

ecológico adecuado para la

separación en la fuente, se

recomienda tomar las

instrucciones de la propuesta

del programa de buenas

prácticas de manufactura.

CUARTO DE ASEO

En esta muestra fotográfica

se puede evidenciar que el

cuarto de aseo cuenta con un

espacio adecuado para

generar un correcto orden y

así llevar a cabo la aplicación

de los registros ya

propuestos.

Fuente: Compilado por el autor, 2019

Page 83: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

83

4.3.2 Elaboración de un Video Interactivo acerca de las Buenas Prácticas de Manufactura

y la Transmisión de Enfermedades por Alimentos (ETAS)

Para realizar el video interactivo se realizó una actividad en la que se busca plasmar de manera

interactiva el buen uso de las buenas prácticas de manufactura para el casino de oficiales de la

Escuela de Artillería; junto con un acta de entrega.

4.3.2.1 Descripción General del Video Interactivo

A continuación se realizará una descripción breve del contenido del video que como título

tiene la propuesta del diseño de un programa de buenas prácticas de manufactura dirigido al

casino de oficiales de la ESART.

4.3.2.1 Información Titular del Video Interactivo

Primera parte: El video ahonda en los principios de las buenas prácticas manufactura

especificando que significa y para qué sirve el Codex Alimentarius.

Segunda parte: El video especifica el significado de las siglas BPM y la tenencia de

estas mismas como normatividad en Colombia.

Tercera parte: El video aconseja como aplicar mediante la normatividad colombiana las

buenas prácticas de manufactura en el casino de oficiales de la ESART.

Cuarta parte: El video el significado de un manipulador de alimentos y los elementos de

protección personal que deben tener.

Quinta parte: El video explica que son las enfermedades transmitidas por alimentos

(ETAS), y el tipo de enfermedades que se pueden trasmitir a partir de ellas.

Sexta parte: Finalización del video y compresión del receptor.

4.3.2.2 Ficha Técnica del Video Interactivo

Lugar: Bogotá D.C

Fecha: 21 de octubre de 2019

Título del video: 4:20

Duración del video: (BPM) ESART

Número de copias:1

Formato del video: .mp4

Nombre de quien entrega: María Estefanía Hernández Rivera

Nombre de quien recibe: Luisa Fernanda González Ramírez

Link del video interactivo:

https://www.youtube.com/watch?v=wAmEyAyQraM&feature=youtu.be

Page 84: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

84

5 CONCLUSIONES

Con la aplicación de la lista de chequeo se concluye que el casino de oficiales de la Escuela de

Artillería Carlos Julio Gil Colorado no cuenta con unos procedimientos internos que garanticen la

adecuada manipulación de alimentos; por ende, se hace necesario realizar acciones de mejora para

garantizar la calidad de los alimentos allí expendidos.

Al proponer los tres programas de saneamiento, se concluye que el casino de oficiales de la

Escuela de Artillería Carlos Julio Gil Colorado debe complementar estos planes con los respectivos

formatos de control propuestos.

A partir de la sensibilización a la comunidad civil y militar de la Escuela de Artillería Carlos

Julio Gil Colorado se evidencia que la mayoría del personal desconocía los procedimientos

correctos al momento de manipular un alimento, debido a que no realizan las capacitaciones de

forma adecuada.

Page 85: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

85

6. RECOMENDACIONES

Se recomiendo realizar visitas técnicas periódicas, para verificar el cumplimiento de los ítems

de la lista de chequeo sugerida por el INVIMA, buscando garantizar una calidad e inocuidad en

los alimentos que allí se procesan.

Se recomienda destinar un personal a cargo del control y la verificación del diligenciamiento

diario y semanal de los formatos de la propuesta de un programa de buenas prácticas de

manufactura.

Se recomienda realizar capacitaciones a los empleados mensualmente, con el fin de mejorar los

procesos internos en el casino de oficiales de la ESART.

Page 86: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

86

7. BIBLIOGRAFÍA

Actividades educativas. (Noviembre de 2018). Clases de animales Vertebrados ll. Obtenido de

https://actividadeseducativas.net/wp-content/uploads/2018/11/Clases-de-Animales-

Vertebrados-para-Sexto-de-Primaria-2.pdf

Altmajer.D. (2004). Formulación detergentes biodegradables. Universidad de Granada pág 16.

AMC. (26 de Abril de 2019). Ilustracuión. Obtenido de Fibras rígidas de PVC:

https://www.amcecuador.com/escobas-cerdas-duras

ANMAT. (07 de Mayo de s.f). ANMAT. Obtenido de

http://www.anmat.gov.ar/Alimentos/ETA.pdf

Antonio Meza, L., & Aguilar Rebolledo, F. (06 de marzo de 2002). Teniasis humana. Obtenido

de por Taenia solium: https://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2002/pt022d.pdf

Arispe, I., & Tapia, M. S. (junio de 2007). Obtenido de

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-03542007000100008&script=sci_arttext

Aurora Turiba. (s.f). Técnicas de limpieza. Obtenido de

http://aurora.turiba.lv/training/ES/Accommodation_ES/Module.pdf

Bermeo Méndez, V. P., & Caldas Molina, A. C. (2014). Manual de Procedimientos Operativos

para Restaurantes de Comida Rápida. Obtenido de Universidad de Cuenca:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/20899/2/Manual.pdf

Biotecnología, C. G. (27 de Enero de 2016). Atrópodos. Obtenido de

https://invertebrados.paradais-sphynx.com/artropodos/insectos-clasificacion-

caracteristicas.htm

Botanical. (2019). Detergente.

Bricolaje. (26 de Abril de 2019). Ilustración. Obtenido de Pueden ser de goma o plástico ya que

son más fáciles de limpiar.: http://herramientas-bricolaje.com/category/baldes

Buitrago, Y. L. (25 de abril de 2014). Los Antecedentes del Ejército Nacional de Colombia.

Obtenido de https://prezi.com/5qwimejlmwpu/los-antecedentes-del-ejercito-nacional-de-

colombia-se-remon/

Cajina, J. C. (2015). Día Mundial de la Salud 2015. Obtenido de Alimento Seguro del Campo a

la Mesa:

https://www.paho.org/nic/index.php?option=com_docman&view=download&category_s

lug=datos-y-estadisticas&alias=694-boletin-informativo-sobre-inocuidad-de-los-

alimentos&Itemid=235

California Department of Pesticide Regulation. (06 de June de s.f). www.cdpr.ca.gov. Obtenido

de https://www.cdpr.ca.gov/docs/dept/factshts/spanish/what-s.pdf

Page 87: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

87

Castro, D., & Mosquera, G. (2015). El Panorama de las ETAS en Colombia. Obtenido de

Revistaalimentos : https://revistaialimentos.com/ediciones/edicion-32/el-panorama-de-

las-etas-en-colombia/

CBC S.A. (07 de Mayo de 2019). Desinfectación. Bogotá.

CBC SA. (2019). Guía Programa de Limpieza y Desinfección. Bogotá: CBC SA.

CEMIL. (mayo de 2017). Función del Director del Centro de Educación Militar. Obtenido de

http://cemil.edu.co/index.php/informacion-de-interes/mision-vision/

Cervantes García, E., & Cravioto Q, A. (febrero de 2007). Campylobacter y enfermedades

asociadas. Obtenido de Rev Fac Med UNAM Vol.50 No.1 Enero-Febrero, 2007:

https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2007/un071j.pdf

Clínica de Universidad de Navarra. (2019). Infestación. Obtenido de

https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/infestacion

Comando General Fuerzas Militares de Colombia. (02 de agosto de 2019). Función del

Presidente de la República. Obtenido de https://www.cgfm.mil.co/es/conocenos/historia

coprolinor. (26 de Abril de 2019). Ilustración. Obtenido de Producto formulado con ingredientes

específicos altamente biodegradables y muy respetuosos con el medio ambiente.:

https://www.coprolinor.com/desengrasantes/65-eco-grass-desengrasante-ecologico-5-

l2ud.html

Cresa. (2008). Salmonelosis. Obtenido de http://www.cresa.es/granja/salmonelosis.php

CRESCA. (s.f). Universidad Politécnica de Catalunya- Barcelona. Obtenido de

https://www.cresca.upc.edu/sites/default/files/docs/1.%20Maurici_2.pdf

CSA. (22 de Agosto de 2018). CSA. Obtenido de https://csaconsultores.com/medidas-higiene-

alimentaria-restaurante/

Decreto 3075 . (23 de 12 de 1997). Decreto 3075 de 1997. Obtenido de http://www.suin-

juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1780021

Decreto 3075 . (23 de diciembre de 1997). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de

1979 y se dictan otras disposiciones. Obtenido de

https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Decretos/D3075_97.pdf

Decreto 3075. (1997). Obtenido de

https://www.invima.gov.co/images/stories/aliementos/decreto_3075_1997.pdf

Decreto 977. (2018). Función del Ministerio de Defensa Nacional. Obtenido de

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=86777

Delgado, E. D. (2006). Elaboración y documentación del programa de limpieza y desinfeción de

los laboratorios del departamento de microbiologia de la Universidad Javeriana.

Bogotá: Universidad Javeriana.

Page 88: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

88

Dermo. (04 de Febrero de 2016). Desengrasante. Obtenido de https://dermo.com/que-es-un-

desengrasante/

Díaz, A., & Uría, R. (2009). Buenas Prácticas de Manufactura. Obtenido de Una Guía para

Pequeños y Medianos Agroempresarios -Instituto Interamericano de Cooperación para la

Agricultura, IICA: http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A5294e/A5294e.pdf

Domínguez Fernández, B., Guevara González, R., Peña García , Y., Rivas Gómez, V., &

Zarzabal García, A. A. (2018). Riesgos, características y deficiencias en el control de las

enfermedades diarreicas agudas epidémicas. Obtenido de Convención Internacional de

Salud, Cuba Salud 2018:

http://convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/view/675/33

5

EJC. (29 de marzo de 2019). Función del Jefe de Educación y Doctrina del Ejército Nacional.

Obtenido de

https://www.ejercito.mil.co/conozcanos/organigrama/jefatura_estado_mayor_planeacion

_253757/departamento_educacion_militar

Ejército de Colombia. (s.f.). Programa Integral de Gestión de los Residuos Sólidos. Obtenido de

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2412/Separaci%C3%B3n%20en%2

0la%20Fuente.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Escuela de Artillería Carlos Julio Gil Colorado. (2019). Breve Historia de la ESART. Obtenido

de

https://esart.mil.co/escuela_artilleria_general_carlos_julio_gil_colorado/conozcanos/polit

ica_calidad_ejercito_nacional

FAO. (Julio de 1997). Lista Mundial de Vigilancia para la Diversidad de los Animales

Domésticos. (2a ÉDICIÓN). Obtenido de

http://www.fao.org/3/V8300S/v8300s1e.htm#3.11. roedores

FAO. (22 de agosto de 2002). La Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después,

confirma el compromiso de reducir el hambre. Obtenido de

http://www.fao.org/worldfoodsummit/spanish/newsroom/news/8580-es.html

FAO. (2019). Codex Alimentarius. Obtenido de Normas Internacionales de los Alimentos:

http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/about-codex/es/#c453333

FAO,OPS. (2016). Manual para Manipuladores de Alimentos. Obtenido de

http://www.fao.org/3/a-i5896s.pdf

FAO/OPS/OMS. (2016). Manual para manipuladores de alimentos. Washington, D.C.: OMS y

OPS.

Fernández , J., & Gómez , J. (2017). Infecciones por norovirus. Enfermedades Infecciosas Y

Microbiologia Clinica, 28. Obtenido de https://doi.org/10.1016/S0213-005X(10)70009-4

Page 89: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

89

Flórez, A. C., Rincón, C., Garzón, P., Vargas, N., & Enriquez, C. (2007). Factores relacionados

con enfermedades transmitidas por alimentos en restaurantes de cinco ciudades de

Colombia, 2007. Obtenido de Revista de la Asociación Colombiana de Infectología:

http://www.revistainfectio.org/index.php/infectio/article/view/129/200

FULLER, A. (26 de Abril de 2019). Ilustración. Obtenido de Trapero de algodón 400 gr Mango

1,40 m: https://www.agenciafuller.com/producto/trapero-de-algodon-de-400-gramos-con-

mango-de-140-mts-iv/

Garzón, T. (Septiembre de 2009). La inocuidad de alimentos y el comercio Internacional.

Obtenido de Rev Colom Cienc Pecua vol.22 no.3 Medellín :

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-

06902009000300009&script=sci_arttext&tlng=en

Grupo enel. (11 de agosto de 2017). Gestión Integral de Residuos Sólidos y líquidos. Grupo enel.

Guía del restaurante CBC SA. (10 de Mayo de 2019). Programa de Control de Plagas. Bogotá:

CBC SA.

Ibarquen Castañeda, M., & Duque Betancur, N. (2012). Documentación de las Buenas Prácticas

de Manufactura (BPM) en la fábrica de Champiñones Setas Otún S.A.S. de la ciudad de

Pereira segun el Decreto 3075 de 1997. Obtenido de Universidad Tecnológica de

Pereira:

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/2942/658562I12.pdf?sequenc

e=1&isAllowed=y

INS. (12 de enero de 2016). Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. Obtenido de

Enfermedades Transmitidas por Alimentos: https://cruevalle.org/files/PRO-

Enfermedades-Trans.-por-alimentos.pdf

Isan, A. (22 de noviembre de 2017). definición de reciclaje. Obtenido de

https://www.ecologiaverde.com/definicion-de-reciclaje-240.html

Junta de Andalucia. (s.f). Obtenido de

http://www.juntadeandalucia.es/empleo/recursos2/material_didactico/especialidades/mate

rialdidactico_manipulacion_alimentos/PDF/Manual_Comun.pdf

Lezama, L. F. (1999). Problemas relativos a la calidad e inocuidad de los alimentos y su

repercusión en el comercio. Obtenido de FAO:

http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/X4390t/X4390t06.pdf

Li, J., & Eping, G. (junio de 2016). Taenia saginata Infestation. Obtenido de The New England

Journal of Medicine: https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMicm1504801

Lugo, L. C. (2016). Construcción del Estado del Arte de la Actividad Económica de Silvicultura,

Priorizada en el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021 Desde la Informalidad, con

Enfasis en los Fcatores de Riesgos Laborales . Obtenido de Universidad Distrital

Page 90: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

90

Francisco José de Caldas:

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5084/1/CastellanosLugoLaura2016.pdf

Mariné , A., & Vidal , M. (2001). Seguridad y riesgo de toxicidad de los alimentos: un debate

actual. Obtenido de Arbor CLXVIII, 661 (Enero 2001), 43-63 pp. :

http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/822/829

Masalles. (26 de Abril de 2019). Ilustración. Obtenido de Eficacia bactericida y fungicida

(Candida Albicans) en Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Enterococcus hirae,

Staphylococcus y Candida Albicans.: https://www.masalles.com/es/masalles-

falcon/accesorios-falcon/93-desinfectante-ecológico-biodegradable-safibio-5l

Melero, M., Teisaire, C., Nonzioli, A., Santín, C., Alderete, J. M., Clausse, J., . . . Novas, G.

(2015). Sistema de Gestión de Calidad en el Sector Agroalimentario. Obtenido de BPM,

POES, MIP, HACCP:

http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/publicaciones/calidad/BPM/Gestion_C

alidad_Agroalimentario_2013.pdf

Mincultura. (2018). 7 de Agosto - Día Nacional de la Batalla de Boyacá. Obtenido de

http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/conmemoraciones/Paginas/7-de-

Agosto---D%C3%ADa-Nacional-de-la-Batalla-de-Boyac%C3%A1.aspx

Ministerio de Defensa Nacional. (04 de mayo de 2016). Norma Técnica- Ración de Campaña

Lista para Consumir. Obtenido de

https://mcp.bolsamercantil.com.co/ArchivosPublicados//PDF/PubId=4381_NTMD-0065-

A6.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). ABC de Dispositivos Médicos. Obtenido de

INVIMA: https://www.invima.gov.co/documents/20143/442916/abc_dispositivos-

medicos.pdf/d32f6922-0c50-bcaa-6b53-066edfb98274

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Resolución 2674. Bogotá.

Ministerio del ambiente del perú. (diciembre de 2016). Modulo 2 residuos y áreas verdes.

Obtenido de http://www.minam.gob.pe/educacion/wp-

content/uploads/sites/20/2017/02/Publicaciones-2.-Texto-de-consulta-M%C3%B3dulo-

2.pdf

MINSALUD. (31 de Octubre de 2012). MANUAL PARA EL CONTROL INTEGRAL DE

ROEDORES . Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/manual-

integral-de-roedores.pdf

Molina López, J., & Uribarren Berrueta, T. (30 de noviembre de 2017). Departamento de

Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM. Obtenido de Universidad

Nacional de México:

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/bacteriologia/generalidades.html

Page 91: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

91

Norma Técnica Colombiana GTC 24. (2009). Gestión Ambiental-Residuos sólidos. Guía para la

separación en la fuente. Obtenido de

http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC%2024%

20DE%202009.pdf

notripulado. (26 de Abril de 2019). Ilustración. Obtenido de Direccionamiento:

http://notripulado.blogspot.com/2013/06/vehiculo-tripulado-recolector-de-basura.html

OMS. (2004). Formulario modelo de la OMS. OMS.

OMS. (2014). Obtenido de https://www.who.int/campaigns/world-health-day/2014/vector-borne-

diseases/es/

OMS. (2015). Enfermedades de transmisión alimentaria. Obtenido de Estimaciones de la OMS

Sobre la Carga Mundial de Enfermedades de Transmisión Alimentaria.:

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/200047/WHO_FOS_15.02_spa.pdf;jsess

ionid=9B3D81D43C4E3DD9EED38E005601DCD9?sequence=1

OMS. (31 de octubre de 2017). Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-

sheets/detail/vector-borne-diseases

OMS. (04 de junio de 2019). Inocuidad de los alimentos. Obtenido de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/food-safety

OMS/OPS. (2019). Manual de Capacitación para Manipuladores de Alimentos. OMS-OPS-

PANALIMENTOS.

Peñafiel, T. A. (2013). Elaboración de un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) e

Implementación del Programa de 5 S para la Planta de Alimentos Balanceados "El

Carmelo" Chambo. Obtenido de Escuela Superior Politécnica de Chimborazo- Riobamba

Ecuador: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2571/1/56T00338.pdf

Quintero Cristanch, M. C., & Sánchez Romero, I. J. (2018). Formulación de una Guía para la

Segregación em la Fuente de Residuos Sólidos Domiciliarios en la Localidad Antionio

Nariño. Bogotá: Universidad de la Salle.

Revista Dígital Opinión y Salud. (2018). 9.062 casos de enfermedades de transmisión por

alimentos en Colombia. Obtenido de https://www.opinionysalud.com/2018/11/05/9-062-

casos-enfermedades-transmision-alimentos-colombia-2/

Rodríguez, G., & Angeles, M. (septiembre de 2002). Principales características y diagnóstico de

los grupos patógenos de Escherichia coli. Obtenido de Salud pública Méx vol.44 no.5

Cuernavaca sep. 2002:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-

36342002000500011

SALUD 180. (07 de Mayo de 2019). Envenenamiento. Obtenido de

https://www.salud180.com/salud-z/envenenamiento

Page 92: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

92

Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill-Education.

Sánchez Artola, B., & Palencia Herrejón, E. (2010). Infecciones por Listeria. Obtenido de

Servicio de Medicina Interna. Hospital Infanta Leonor. Madrid. España.:

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/pdf/Listerias_Medicine2010.pdf

Sánchez Contreras, M. d., González Flores, T., Ayora Talavera, T. d., Evangelista Martínez, Z.,

& Pacheco López, N. A. (junio de 2017). ¿ Qué son los microbios? Obtenido de

https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/68_2/PDF/QueSonMicrobios.pdf

Sandoval, G. (2011). Rendición de Cuentas Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares.

Obtenido de Fuerzas Militares de Colombia- Comando General:

https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Sobre

_el_Ministerio/RendicionCuentas/2011/informeSanidadMilitar.pdf

SANIGEG. (07 de Mayo de 2019). Sistema de aplicación. Obtenido de

https://www.saniseg.com/sistemas-de-aplicacion/

Serna C., L., Guarnizo, A., & Valencia, L. J. (Junio de 2012). Factores de Riesgo de ETAS, en

una Comunidad Universitaria en Colombia. Obtenido de Biotecnología en el Sector

Agropecuario y Agroindustrial Vol 10 No. 1 :

http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v10n1/v10n1a14.pdf

Sistema Nacional de Calidad. (octubre de 2016). Codex Alimentarius. Obtenido de Principios

Generales del Codex Alimentarius: http://www.sical.gov.co/contenido-codex-

alimentarius-83

Solano Franco, G., & Vásquez Neira, P. (2008). Manual de Manipulación de Alimentos Para el

Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares. Obtenido de

https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:_EFn1b-

w58QJ:https://www.sanidadfuerzasmilitares.mil.co/%3Fidcategoria%3D3340%26downl

oad%3DY+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co

Solano Franco, G., & Vásquez Neira, P. (2008). Manual de Manipulación de Alimentos Para el

Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares.

Solano, F., & Vásquez, N. (2008). Manual de Manipulación de Alimentos . Bogotá.

Solostocks. (26 de Abril de 2019). Ilustración. Obtenido de Higiénico, lavable y reutilizable,

anti-saliva y anti-bacterial. : https://www.solostocks.com.co/venta-productos/productos-

plasticos/plasticos-sector-sanitario/tapabocas-plasticos-4173078

Tiendaconsentido. (26 de Abril de 2019). Ilustración. Obtenido de Jabón líquido para manos

humectante: https://tiendaconsentido.com/products/_/aseo-institucional-limpiador-

superficies-desinfect/

Tipos de Insectos. (07 de Mayo de 2019). ¿Qué son los insectos? Obtenido de

https://www.tipos.co/tipos-de-insectos/

Page 93: DISEÑO DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22225/1... · 2019-10-30 · diseÑo de la propuesta de un programa

93

Toro González, G., Sierra Zuleta, U. E., & Gómez Grosso, L. A. (2015). Teoría Prión -

Enfermedades Priónicas. Obtenido de Acta Neurol Colomb. vol.31 no.1 Bogotá

Jan./Mar. 2015: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

87482015000100015

Ubaque Beltran, C. A., & Viveros Lopez, F. M. (mayo de 2010). Diseño y Ejecución del Plan de

Saneamiento Básico para las Buenas Prácticas de Manufactura en Fábrica de Productos

de Aseo JAZ. Obtenido de Pontificia Universidad Javeriana:

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8460/tesis426.pdf?sequence=1

&isAllowed=y

Ubiarco, V. M. (2012). Profesionalización de la Cadena Fría-Alimento perecedero. México:

Logistic Summit & Expo.

Ullca, J. (2006). LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/4760/476047388001.pdf

Universidad ICESI. (07 de Mayo de 2019). Programa de Control de Plagas. Obtenido de

http://www.icesi.edu.co/soma/images/docs/programa-control-plagas.pdf

USDA. (julio de 2011). Parásitos y las Enfermedades Transmitidas por Alimentos . Obtenido de

https://www.fsis.usda.gov/wps/wcm/connect/aa9f4a55-2e6f-45a3-8953-

d9e986bde1b9/Parasites_Food_Safety_SP.pdf?MOD=AJPERES

VIDRÍ. (26 de Abril de 2019). Ilustración. Obtenido de Barrido suave con mango metálico:

https://www.vidri.com.sv/producto/93868/Escoba-grande-para-interior.html

Vignoli, R. (2002). Esterilización y Desinfección. s.f: s.f.