diseÑo bÁsico: herramienta creativa para la personalizaciÓn de … pon esp.pdf · tic permiten a...

11
CASTELLÓN (ESPAÑA) www.qualicer.org 1 DISEÑO BÁSICO: HERRAMIENTA CREATIVA PARA LA PERSONALIZACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS Cristina Iranzo Reig, María Pascual Nebot ETSID –UPV- / Tecnografica Iberica Design, SL. España RESUMEN El presente estudio pretende poner de manifiesto la estrecha relación que se sigue dando hoy entre los fundamentos básicos del diseño y la innovación, en este caso concreto, en el sector industrial cerámico, aquel relativo a los recubrimientos cerámicos o elementos cerámicos para Arquitectura. A diferencia del consumidor del siglo XX, el nuevo usuario del siglo XXI necesita sugerencias y estímulos para hacer prevalecer su personalidad y la casa es hoy, ante todo, una prolongación de aquella: un lugar donde el individuo puede expresarse. El diseño desarrolla, en este sentido, un papel clave. El Diseño Básico es una formación propedéutica, inicial o preparatoria, orientada a proporcionar los fundamentos básicos para la creación y la manipulación formal. Principios elementales o fundamentos del Diseño, procesos de generación y repetición de las formas básicas, así como de las estructuras que éstas originan, su crecimiento, y sus posibles variaciones, … El Diseño Básico es una fuente de innovación que nos lleva al conocimiento de la forma y a la creación de soluciones originales y únicas. Forma, color, textura, etc. son atributos que el usuario podrá elegir y manipular para definir el producto.

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO BÁSICO: HERRAMIENTA CREATIVA PARA LA PERSONALIZACIÓN DE … PON ESP.pdf · TIC permiten a muchas compañías adaptar sus ofertas de producto a las necesidades y gustos del

CASTELLÓN (ESPAÑA)

www.qualicer.org 1

DISEÑO BÁSICO: HERRAMIENTA CREATIVA PARA LA PERSONALIZACIÓN DE

PRODUCTOS CERÁMICOS

Cristina Iranzo Reig, María Pascual Nebot

ETSID –UPV- / Tecnografica Iberica Design, SL. España

RESUMEN

El presente estudio pretende poner de manifiesto la estrecha relación que se sigue dando hoy entre los fundamentos básicos del diseño y la innovación, en este caso concreto, en el sector industrial cerámico, aquel relativo a los recubrimientos cerámicos o elementos cerámicos para Arquitectura.

A diferencia del consumidor del siglo XX, el nuevo usuario del siglo XXI necesita sugerencias y estímulos para hacer prevalecer su personalidad y la casa es hoy, ante todo, una prolongación de aquella: un lugar donde el individuo puede expresarse. El diseño desarrolla, en este sentido, un papel clave.

El Diseño Básico es una formación propedéutica, inicial o preparatoria, orientada a proporcionar los fundamentos básicos para la creación y la manipulación formal. Principios elementales o fundamentos del Diseño, procesos de generación y repetición de las formas básicas, así como de las estructuras que éstas originan, su crecimiento, y sus posibles variaciones, … El Diseño Básico es una fuente de innovación que nos lleva al conocimiento de la forma y a la creación de soluciones originales y únicas. Forma, color, textura, etc. son atributos que el usuario podrá elegir y manipular para definir el producto.

Page 2: DISEÑO BÁSICO: HERRAMIENTA CREATIVA PARA LA PERSONALIZACIÓN DE … PON ESP.pdf · TIC permiten a muchas compañías adaptar sus ofertas de producto a las necesidades y gustos del

CASTELLÓN (ESPAÑA)

www.qualicer.org 2

La personalización o customización aporta valor añadido al producto y es, en la actualidad, altamente apreciada por el usuario que adquiere nuevos productos. La personalización o customización aporta diferenciación. Por ello, la personalización de productos puede ser una atractiva forma de llegar a segmentos de mercado insatisfechos con las ofertas tradicionales y un motivo para promover nuevos servicios.

En una época marcada por la crisis en la construcción, la personalización de productos permite producir a medida, lo que evita stocks indeseables al fabricante, y puede dinamizar el mercado de la rehabilitación.

Es desarrollo de productos a medida es posible gracias a la standardización, la automatización de los procesos y el uso de las nuevas tecnologías. En la actualidad las TIC permiten a muchas compañías adaptar sus ofertas de producto a las necesidades y gustos del consumidor, lo que les diferencia de la competencia.

Este trabajo propone el Diseño Básico como herramienta creativa para la personalización de productos, tanto de pavimento como de revestimiento, a través de una propuesta de aplicación informática donde tanto el cliente como la empresa participan activamente beneficiándose de ello. Una aplicación informática que permite al usuario elegir una serie de características del producto final interviniendo así en la creación del mismo.

Una propuesta de aplicación informática intuitiva y eficaz que corrobora la hipótesis central de que el ejercicio de un lenguaje visual propio y adecuado –Diseño Básico- es una fuente constante de creación e innovación para el diseño industrial cerámico y brinda a las empresas del Sector la oportunidad de seguir innovando al aportar un nuevo servicio al usuario: la personalización del producto.

1. INTRODUCCIÓN

El diseño exclusivo, la personalización o customización de productos constituye ese valor añadido que demanda el usuario, de lo que se deduce que la diferenciación es hoy, más que nunca, la vía más acertada para llegar al consumidor.

El diseño desarrolla, en este sentido, un papel clave. La aportación del pensamiento del diseño a la creación de soluciones innovadoras se basa en un entendimiento de las necesidades conocidas y latentes del usuario. El diseño es un proceso creativo enfocado tanto a resolver problemas y limitaciones de un modo original, como a definir nuevos conceptos y, por tanto, un factor generador de atributos diferenciadores que constituyen valores apreciados por los consumidores.

El proyecto que se presenta trata de facilitar al usuario una herramienta que le permita satisfacer sus diferentes necesidades configurando o creando el producto a su medida, a partir de un lenguaje básico y un medio accesible: El uso y aplicación del “DISEÑO BÁSICO como herramienta creativa para la personalización de productos cerámicos”. Las nuevas tecnologías permitirán conseguir los objetivos aquí propuestos, por lo que se propone el desarrollo de una herramienta informática fácil y accesible para el usuario y sin elevados costes para la empresa.

Page 3: DISEÑO BÁSICO: HERRAMIENTA CREATIVA PARA LA PERSONALIZACIÓN DE … PON ESP.pdf · TIC permiten a muchas compañías adaptar sus ofertas de producto a las necesidades y gustos del

CASTELLÓN (ESPAÑA)

www.qualicer.org 3

El proyecto se ha desarrollado en tres partes. La primera, dedicada al lenguaje del Diseño Básico, estudia y establece los principales elementos del Diseño Básico que favorecerán la interacción con el usuario en la creación del producto; La segunda, dedicada a la herramienta informática, propone la interface o aspecto visual y funcional de la aplicación informática que facilitará al usuario una guía intuitiva de creación y/o personalización del producto; Y la tercera, dedicada a la validación de la propuesta, examina al usuario en su interrelación con la herramienta propuesta y valida los resultados obtenidos. Dicho proceso dará las claves y permitirá concluir el proyecto buscando el éxito en los resultados.

2. DISEÑO BÁSICO

Hoy “el diseñador ya no selecciona formas sino lenguajes” y “su creatividad no está en la originalidad de la forma, sino en lo acertado del lenguaje”, (Chaves [1]). Y, ¿qué es, sino un lenguaje, el Diseño Básico?

Se puede afirmar que la tarea predominante de la teoría moderna del diseño ha sido desvelar la sintaxis del lenguaje de la visión. El objetivo más claro del Diseño Básico ha sido el de proporcionar un lenguaje a partir del cual desarrollar la capacidad creativa, pero dentro de una metodología racional.

Según Marcolli [2] “se trata de reconocer los elementos básicos de la forma, los elementos constitutivos, primarios. Aquellos elementos morfológicos y semánticos, elementos fijos y variables que dan un valor específico y funcional a la forma base esencial y que, organizados conjuntamente de manera determinada, a través de procedimientos formales de composición, de modulación, de selección y de modificación de sus relaciones, forman un lenguaje, un léxico y, en otros términos, la comunicación de los contenidos del discurso”.

Dondis[3] considera que “El lenguaje es, sencillamente, un recurso comunicacional (…) y ha evolucionado (…) hasta la alfabetidad (…)”, término que utiliza a falta de un vocablo castellano que traduzca el término literacy= saber leer y escribir y que esa misma evolución se espera en el caso del lenguaje visual. Si en el lenguaje, sintaxis significa disposición de las palabras en una manera ordenada y apropiada; en el contexto de la alfabetidad visual, sintaxis solo puede significar disposición ordenada de partes aunque sean muchas las variaciones compositivas posibles que afectarán de manera diferente al resultado final, a su significado. No existen pues reglas absolutas, pero el significado variará en función de la disposición de las partes y del proceso de la percepción.

Los psicólogos de la Gestalt realizaron uno de los trabajos más interesantes en este campo: los principios de la organización perceptiva. Y es que, Gestalt significa forma como configuración, como un todo constituido por partes interactuantes que pueden aislarse y observarse en completa independencia para después recomponerse en un todo; pero la suma de las partes no es igual al todo y no es posible cambiar una sola unidad del sistema sin modificar el conjunto.

Según Munari[4], “conocer la comunicación visual es como aprender una lengua, una lengua hecha solamente de imágenes”. El lenguaje visual tiene el mismo significado para todos; es más limitado que el hablado pero más directo. Persigue dar una información

Page 4: DISEÑO BÁSICO: HERRAMIENTA CREATIVA PARA LA PERSONALIZACIÓN DE … PON ESP.pdf · TIC permiten a muchas compañías adaptar sus ofertas de producto a las necesidades y gustos del

CASTELLÓN (ESPAÑA)

www.qualicer.org 4

exacta, clara, sencilla y objetiva. … “el diseñador, dado que ha de utilizar toda clase de materias y toda clase de técnicas sin prejuicios artísticos, ha de disponer de un método que le permita realizar su proyecto con la materia adecuada, las técnicas precisas y la forma que [mejor] corresponda a la función –incluida la función psicológica-.”.

Por otra parte, y en un intento modesto de presentar un sistema de gramática visual operativo, Wong[5] trata los principios del diseño para establecer su visión concreta de la gramática visual. Sin lugar a dudas, el éxito de su obra radica en la sencillez con que expone y trata los elementos básicos del diseño y su relación. Fundamentos que configuran, como se ha dicho, un método operativo válido. Su método es aplicable tanto a las formas bidimensionales como a las tridimensionales y facilita el proceso creativo y su aplicación a las distintas ramas del diseño. En la base de este método está el principio de la Repetición de formas, las cuales deben ser consideradas respecto a cada uno de los elementos visuales y de relación; de manera que la manipulación de éstos generará las variaciones en la repetición, dándose una amplio abanico de posibilidades en el proceso creativo. Así mismo, este proceso es sumamente útil en la creación de productos modulares ya que estudia profusamente las posibilidades de repetición/variación del módulo siguiendo una organización o estructura tanto en el espacio bidimensional como en el tridimensional.

Siguiendo la teoría de Wong, los principios de creación de la forma y posterior manipulación se basan en los elementos del diseño, que él divide en cuatro grupos como se muestra a continuación:

Los elementos conceptuales –punto, línea, plano y volumen- no son visibles.

Fig. 1.a. Los elementos conceptuales según W. Wong.

Page 5: DISEÑO BÁSICO: HERRAMIENTA CREATIVA PARA LA PERSONALIZACIÓN DE … PON ESP.pdf · TIC permiten a muchas compañías adaptar sus ofertas de producto a las necesidades y gustos del

CASTELLÓN (ESPAÑA)

www.qualicer.org 5

Fig. 1.b. Los elementos visuales según W. Wong.

Los elementos de relación –posición, dirección, espacio y gravedad- gobiernan la ubicación y la interrelación de las formas.

Fig. 1.c. Los elementos de relación según W. Wong.

Los elementos prácticos subyacen el contenido y el alcance de un diseño. Son:

• representación realista o abstracta

• significado del mensaje emitido

• función o propósito del diseño

Por otra parte, las formas pueden relacionarse entre sí o con otras formas; esta relación puede darse para conseguir una nueva forma más compleja o, por múltiple repetición y siguiendo una determinada estructura, para obtener una composición mayor. A continuación se representan las posibles relaciones que se pueden dar entre las formas según Wong.

Page 6: DISEÑO BÁSICO: HERRAMIENTA CREATIVA PARA LA PERSONALIZACIÓN DE … PON ESP.pdf · TIC permiten a muchas compañías adaptar sus ofertas de producto a las necesidades y gustos del

CASTELLÓN (ESPAÑA)

www.qualicer.org 6

Fig. 1.d. Interrelación de formas según W. Wong.

De este modo todos los instrumentos pueden participar del diseño simultáneamen-te y manipularse, provocando sustanciales variaciones tanto en la forma como en su estructura.

Para Wong[6] “todos los elementos visuales constituyen lo que generalmente llamamos “forma”, que es el objetivo primario de la investigación sobre el lenguaje visual, (…) una figura de tamaño, color y textura determinados. Y la manera en que una forma es creada, construida y organizada junto a otras formas, es a menudo gobernada por cierta disciplina a la que denominamos “estructura”.

El diseño básico activa la sensibilidad perceptiva y la destreza manual y éstas, a su vez, potencian la expresividad creativa y un mayor grado de innovación en la solución de problemas. Esta actividad se apoya en programas, métodos, técnicas y actividades con los que se capacita en el dominio de determinados conocimientos, principios, estrategias, hábitos, actitudes y valores. Queda, pues, manifiesta la importancia del Diseño Básico como recurso útil para su aplicación en los procesos creativos y como fuente de innovación.

A partir de una síntesis realizada en este punto, se pueden establecer los principios, también llamados fundamentos básicos, que regirán el proceso creativo: Forma, Estructura, Textura, Color y Material y que servirán de base para el desarrollo de la herramienta creativa propuesta.

3. HERRAMIENTA CREATIVA

Uno de los motivos que lleva a desarrollar este proyecto es la necesidad de adaptar el producto a los diferentes usuarios. La personalización o customización de producto es un valor añadido que destaca frente a otros. Por lo tanto, la idea de este proyecto se basa en la creación de productos a medida mediante un sistema accesible para todos los usuarios y sin elevados costes para la empresa.

Entre los sistemas de personalización de producto encontramos:

• Corte hidráulico

El corte hidráulico es un proceso de corte de piezas cerámicas que, a diferencia del corte radial, permite cortar formas curvas con las características gráficas deseadas, desde el trazo manual a las líneas geométricas más precisas.

Page 7: DISEÑO BÁSICO: HERRAMIENTA CREATIVA PARA LA PERSONALIZACIÓN DE … PON ESP.pdf · TIC permiten a muchas compañías adaptar sus ofertas de producto a las necesidades y gustos del

CASTELLÓN (ESPAÑA)

www.qualicer.org 7

Este proceso ha facilitado la realización de piezas con carácter funcional, como es la rotulación de edificios, y ha aportado múltiples piezas decorativas a la oferta de pavimento y revestimiento cerámico como cenefas, rosetones o intervenciones aisladas en paredes y suelos.

Fig. 2. Colección diseñada por Alicer mediante corte hidráulico.

• Grabado láser

El grabado láser se puede utilizar sobre todas las superficies cerámicas. El empleo de esta técnica aporta a la pieza valor funcional y/o estético. La versatilidad y rapidez del proceso facilitan resultados óptimos para arquitectura, interiorismo y urbanismo.

Fig. 3. Piezas cerámicas decoradas por grabado láser.

• Metalización en cabinas PVD

La metalización en cabinas consiste en la vaporización de metales que se depositan sobre la pieza cerámica dándole un acabado más o menos brillante en función de las características de la superficie de la pieza cerámica. Se pueden crear así diferencias de efecto brillo-mate con carácter funcional y/o estético.

Page 8: DISEÑO BÁSICO: HERRAMIENTA CREATIVA PARA LA PERSONALIZACIÓN DE … PON ESP.pdf · TIC permiten a muchas compañías adaptar sus ofertas de producto a las necesidades y gustos del

CASTELLÓN (ESPAÑA)

www.qualicer.org 8

• Impresión digital

La impresión digital sobre baldosas cerámicas con tecnología Inkjet ha permitido al usuario, arquitecto o interiorista disponer de un producto único y singular.

Es justo aquí donde el proyecto que se propone comienza a tener sentido. La impresión digital en el mundo de la cerámica ha revolucionado la manera de ver el diseño, ya que el usuario puede decidir la gráfica final del producto, desde una fotografía

hasta un dibujo…

La impresión digital cerámica, Inkjet, presenta ventajas frente a los métodos tradicionales de serigrafía ya que utiliza la impresión por inyección de tintas, esto sí, cerámicas y con característi-cas específicas para el uso que continúan evolucionando.

Basándonos en esta técnica podemos ofrecer al usuario una aplicación informática que le permita no solo cargar las imágenes singulares que se transferirán al producto; sino, crear sus propias composiciones o diseños.

3.1. NUEVAS TECNOLOGÍAS

Se denominan Tecnologías de la Información y la Comunicación al conjunto de recursos que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de información, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica y óptica; particularmente ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para ello.

El uso de las tecnologías de la información y comunicación, en adelante TIC, entre los habitantes es cada vez mayor.

Las TIC están influyendo notoriamente en nuestras vidas, ayudando y facilitando nuestro qué hacer diario, desarrollando nuevas capacidades y brindando nuevas soluciones o recursos a las empresas. En el mundo en que vivimos, la tecnología se ha convertido en uno de los factores más relevantes. Un ejemplo, la aplicación desarrollada por la colaboración entre ICEX y ASCER en CERSAIE’12 que facilitaba información de los expositores españoles presentes en Feria.

Fig. 4. Panel cerámico por impresión digital.

Fig. 5. App de Tile of Spain.

Page 9: DISEÑO BÁSICO: HERRAMIENTA CREATIVA PARA LA PERSONALIZACIÓN DE … PON ESP.pdf · TIC permiten a muchas compañías adaptar sus ofertas de producto a las necesidades y gustos del

CASTELLÓN (ESPAÑA)

www.qualicer.org 9

3.2. INTERFAZ PARA EL USUARIO

La materialización de la idea o concepto de este proyecto es una aplicación informática con la que el usuario puede personalizar sus colecciones cerámicas mediante el uso del Diseño Básico, entendido éste como el lenguaje visual que le permitirá manipular los elementos fundamentales del diseño como son forma, estructura, textura, color y material.

La interface de la aplicación informática debe ser intuitiva y sencilla para facilitar al usuario el diseño o creación del producto.

Las primeras acciones que podrán realizarse serán las de elección de Formato y Material. A continuación, el usuario tendría varias posibilidades para la decoración de las piezas; desde la fotografía digital o la combinación de las distintas propuestas ofrecidas por la empresa hasta la creación de diseños propios en distintas capas. Una vez finalizadas las distintas fases para la decoración de las piezas, el usuario podrá ver el resultado final y confirmar su opción para que, posteriormente, la empresa proceda a la fabricación del producto.

Fig. 6. Aspecto de la propuesta de interface para el usuario.

Page 10: DISEÑO BÁSICO: HERRAMIENTA CREATIVA PARA LA PERSONALIZACIÓN DE … PON ESP.pdf · TIC permiten a muchas compañías adaptar sus ofertas de producto a las necesidades y gustos del

CASTELLÓN (ESPAÑA)

www.qualicer.org 10

4. VALIDACION DE LA PROPUESTA

Para validar la propuesta, se lleva a cabo el método científico del muestreo entre distintos usuarios a los que se les pide realizar una simulación de uso de la herramienta propuesta y valorar la utilidad de la misma mediante una encuesta.

4.1. CREACIÓN DE ENCUESTA

La encuesta recoge una serie de datos a analizar posteriormente. Partiendo de la idea central del proyecto, la cual es la personalización del producto, se plantea a los distintos usuarios realizar una colección cerámica para un espacio de la vivienda, en concreto el baño.

Se diferencian tres grupos de soluciones gráficas:

• Grupo 1: decoraciones singulares, realizadas por el usuario, mediante los procesos creativos ofrecidos en la aplicación.

∙ Diseño figurativo, esto es de elementos gráficos reconocibles.

∙ Diseño Abstracto, esto es de elementos gráficos no reconocibles.

• Grupo 2: decoraciones mediante proceso fotográfico.

∙ Imágenes figurativas.

∙ Imágenes abstractas. Aunque la fotografía capta imágenes reales éstas pueden mostrar partes irreconocibles de la realidad.

• Grupo 3: decoraciones por reproducción de propuestas ofrecidas en la aplicación.

∙ Propuestas gráficas de materiales como piedras, maderas, metales, papel, tejido…

La encuesta permite recoger las percepciones del usuario en cuanto a si la aplicación resulta intuitiva y eficaz y los resultados son satisfactorios. Los usuarios están de acuerdo en que la aplicación es intuitiva y sencilla y que, mediante una serie de posibilidades ofrecidas a priori, pueden realizar sus propias colecciones totalmente, lo cual es gratamente satisfactorio y les invita a consumir el producto.

Page 11: DISEÑO BÁSICO: HERRAMIENTA CREATIVA PARA LA PERSONALIZACIÓN DE … PON ESP.pdf · TIC permiten a muchas compañías adaptar sus ofertas de producto a las necesidades y gustos del

CASTELLÓN (ESPAÑA)

www.qualicer.org 11

5. CONCLUSIONES

La diferenciación en la producción y la satisfacción de los deseos y las necesidades del usuario son aspectos fundamentales para la competitividad de las empresas. Mantener la calidad en el producto y ofrecer el valor añadido de la personalización es una estrategia de marketing acertada.

El Diseño Básico permite al usuario sin conocimientos específicos de diseño crear, de una manera fácil e intuitiva, sus propias decoraciones; por tanto, es la herramienta creativa idónea para la propuesta.

La técnica de impresión digital permite obtener un acabado óptimo de la pieza cerámica y transferir de manera eficaz las propuestas del usuario al producto cerámico; por lo tanto es la técnica idónea para la propuesta.

Las TIC permitirán desarrollar una aplicación accesible para el usuario y la empresa.

BIBLIOGRAFÍA[1] CHAVES, N. (2001). El oficio de diseñar. Propuestas a la conciencia crítica de los que comienzan. Barcelona:

Gustavo Gili.

[2] MARCOLLI, A. (1978). Teoría del campo. Curso de educación visual. Madrid: Xarait Ediciones y Alberto corazón Editor.

[3] DONDIS, D. A. (1973). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Colección Comunicación Visual. Barcelona: Gustavo Gili.

[4] MUNARI, B. (1985). Diseño y Comunicación Visual. Contribución a una metodología didáctica. Colección Comunicación Visual, Barcelona: Gustavo Gili.

[5] WONG, W. (1995). Fundamentos del diseño. Barcelona: Gustavo Gili.

[6] WONG, W. Op. citata.

[7] MACDONALD, S. (ed.). Temas de diseño en la Europa de hoy. El Libro Blanco publicado por The Bureau of European Design Associations (BEDA).

WEBS CONSULTADASASCER

<http://www.spaintiles.info/esp/index.asp>

CEVISAMA

<http://cevisama.feriavalencia.com/>

COTEC

<http://www.cotec.es/>

SECV

<http://boletines.secv.es/es/index.php>

TEMES DE DISSENY

<http://www.raco.cat/index.php/Temes>