diseños de teoría fundamentada - diseños de investigación acción - estudios de caso

8
Lección 24. Dise os de carácter cualitativo: Dise os de Teoría Fundamentada - Dise os de investigación acción - Estudios de Caso http://datateca.unad.edu.co/...nidos/100104/100104_EXE/leccin_24_diseos_de_carcter_cualitativo_diseos_de_teora_fundamentada__diseos_de_investigacin_accin___estudios_de_caso.html[11/20/13 2:30:45 PM] Lección 24. Diseños de carácter cualitativo: Diseños de Teoría Fundamentada - Diseños de investigación acción - Estudios de Caso "Es preciso que la filosofía sea un saber especial, de los primeros principios y de las primeras causas". Aristóteles. 24.1Diseños de teoría fundamentada[1] La teoría fundada se describe como un modo de hacer análisis. De la Cuesta (1998) siguiendo a Strauss, considera que su objetivo es el de generar teoría a partir de textos recogidos en contextos naturales y sus hallazgos son formulaciones teóricas de la realidad. Según Sandoval (1997), la teoría fundada es una Metodología General para desarrollar teoría a partir de datos que son sistemáticamente capturados y analizados; es una forma de pensar a cerca de los datos y poderlos conceptualizar. Aun cuando son muchos los puntos de afinidad en los que la teoría fundamentada se identifica con otras aproximaciones de investigación cualitativa, se diferencia de aquellas por su énfasis en la construcción de teoría. El método de la teoría fundamentada es el de Comparación Constante, que connota, como dice Sandoval, una continua revisión y comparación de los datos capturados para ir construyendo teoría de la realidad. En términos de Velasco y Díaz de Rada, el método de ésta tendencia ayuda a que el antropólogo elabore y compare nuevas categorías mentales e introduzca nociones de espacio y tiempo, de oposición y contradicción, que pueden ser extrañas al pensamiento tradicional. Strauss (1970), define sus procedimientos básicos en: Recogida de datos, codificación y reflexión analítica en notas. Para elaborar la teoría, es fundamental que se descubran, construyan y relacionen las categorías encontradas; estas constituyen el elemento conceptual de la teoría y muestran las relaciones entre ellas y los datos. Los datos se recogen con base en el muestreo teórico, el cual, a decir Glasser y Strauss (1967), es el medio o sistema por el que el investigador decide con base analítica, que datos buscar y registrar. Por ello, la recogida de datos en la investigación etnográfica se debe guiar por una teoría de diseño emergente, pues estos escenarios y medios pueden ir cambiando en la medida que va apareciendo nueva información. La teoría Fundamentada, establece la distinción entre la teoría formal y la teoría sustantiva, haciendo énfasis en la teoría sustantiva. La teoría sustantiva está relacionada con la interacción permanente que el investigador logra en el proceso de recolección de datos; de los cuales pueden ir surgiendo nuevas hipótesis para ser verificadas. En tal sentido, esta teoría es el resultado del procesamiento sistemático de los datos de campo (mediante procesos de codificación y categorización). Glasser y Strauss (1967). La teoría formal se identifica con el estilo de recolección de datos y el análisis teórico, a través del cual se hace posible la construcción de hipótesis y se compara constantemente con la teoría de los datos que van surgiendo de la investigación. La teoría Fundada, puede partir de teorías bien fundamentadas, donde se extraen una serie de hipótesis, las cuales buscan ser demostradas mediante la comparación constante con la realidad cultural; caso de las investigaciones desarrolladas por Davis y Macintyre. En ese proceso de comparación entre las teorías llamadas formales y las teorías sustantivas se va construyendo la teoría sobre el fenómeno estudiado. Existe sin embargo, la posibilidad de iniciar la investigación con un marco bibliográfico poco estructurado, en cuyo caso, a medida que se avanza en la comprensión de los datos y la construcción de la teoría sustantiva, se va estableciendo la comparación con la teoría formal (Hammersley y Atkinson ,1994). TECNICAS DE INVESTIGACIÓN - 100104 PROTOCOLO ACADEMICO MODULO DE CONTENIDOS ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO INTRODUCCIÓN UNIDAD 1. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN UNIDAD 2. TECNICAS DE INESTIGACIÓN INTRODUCCIÓN CAPITULO 4: TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS CAPITULO 5: TIPOS DE EXPERIMENTOS Lección 21. Dise os de carácter cuantitativo- Pre experimentales o correlacionales Lección 22: Dise os de carácter cuantitativo- Experimentales y Cuasi experimentales Lección 23: Dise os de carácter cualitativo: Dise os Fenomenológicos: Investigación etnográfica – Dise os Narrativos Lección 24. Dise os de carácter cualitativo: Dise os de Teoría Fundamentada - Dise os de investigación acción - Estudios de Caso Lección 25: Dise os no experimentales Ex Post Facto: Exploratorios, Descriptivos, Correlacionales. Retrospectivos y Prospectivos. CAPITULO 6: EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Actividades de Autoevaluación de la UNIDAD 2 Fuentes Documentales de la

Upload: pedro-ortiz-antoranz

Post on 08-Feb-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

..............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

TRANSCRIPT

Page 1: Diseños de Teoría Fundamentada - Diseños de investigación acción - Estudios de Caso

Lección 24. Diseños de carácter cualitativo: Diseños de Teoría Fundamentada - Diseños de investigación acción - Estudios de Caso

http://datateca.unad.edu.co/...nidos/100104/100104_EXE/leccin_24_diseos_de_carcter_cualitativo_diseos_de_teora_fundamentada__diseos_de_investigacin_accin___estudios_de_caso.html[11/20/13 2:30:45 PM]

Lección 24. Diseños de carácter cualitativo: Diseños de Teoría Fundamentada -Diseños de investigación acción - Estudios de Caso

"Es preciso que la filosofía sea un saber especial,

de los primeros principios y de las primeras causas".

Aristóteles.

24.1Diseños de teoría fundamentada[1]

La teoría fundada se describe como un modo de hacer análisis. De la Cuesta (1998) siguiendo a Strauss, considera que su objetivoes el de generar teoría a partir de textos recogidos en contextos naturales y sus hallazgos son formulaciones teóricas de la realidad.

Según Sandoval (1997), la teoría fundada es una Metodología General para desarrollar teoría a partir de datos que sonsistemáticamente capturados y analizados; es una forma de pensar a cerca de los datos y poderlos conceptualizar.

Aun cuando son muchos los puntos de afinidad en los que la teoría fundamentada se identifica con otras aproximaciones deinvestigación cualitativa, se diferencia de aquellas por su énfasis en la construcción de teoría.

El método de la teoría fundamentada es el de Comparación Constante, que connota, como dice Sandoval, una continua revisión ycomparación de los datos capturados para ir construyendo teoría de la realidad.

En términos de Velasco y Díaz de Rada, el método de ésta tendencia ayuda a que el antropólogo elabore y compare nuevascategorías mentales e introduzca nociones de espacio y tiempo, de oposición y contradicción, que pueden ser extrañas alpensamiento tradicional.

Strauss (1970), define sus procedimientos básicos en: Recogida de datos, codificación y reflexión analítica en notas. Para elaborar lateoría, es fundamental que se descubran, construyan y relacionen las categorías encontradas; estas constituyen el elementoconceptual de la teoría y muestran las relaciones entre ellas y los datos.

Los datos se recogen con base en el muestreo teórico, el cual, a decir Glasser y Strauss (1967), es el medio o sistema por el que elinvestigador decide con base analítica, que datos buscar y registrar. Por ello, la recogida de datos en la investigación etnográfica sedebe guiar por una teoría de diseño emergente, pues estos escenarios y medios pueden ir cambiando en la medida que vaapareciendo nueva información.

La teoría Fundamentada, establece la distinción entre la teoría formal y la teoría sustantiva, haciendo énfasis en la teoría sustantiva.

La teoría sustantiva está relacionada con la interacción permanente que el investigador logra en el proceso de recolección de datos;de los cuales pueden ir surgiendo nuevas hipótesis para ser verificadas. En tal sentido, esta teoría es el resultado del procesamientosistemático de los datos de campo (mediante procesos de codificación y categorización). Glasser y Strauss (1967).

La teoría formal se identifica con el estilo de recolección de datos y el análisis teórico, a través del cual se hace posible laconstrucción de hipótesis y se compara constantemente con la teoría de los datos que van surgiendo de la investigación.

La teoría Fundada, puede partir de teorías bien fundamentadas, donde se extraen una serie de hipótesis, las cuales buscan serdemostradas mediante la comparación constante con la realidad cultural; caso de las investigaciones desarrolladas por Davis yMacintyre.

En ese proceso de comparación entre las teorías llamadas formales y las teorías sustantivas se va construyendo la teoría sobre elfenómeno estudiado. Existe sin embargo, la posibilidad de iniciar la investigación con un marco bibliográfico poco estructurado, encuyo caso, a medida que se avanza en la comprensión de los datos y la construcción de la teoría sustantiva, se va estableciendo lacomparación con la teoría formal (Hammersley y Atkinson ,1994).

TECNICAS DE INVESTIGACIÓN- 100104

PROTOCOLO ACADEMICO

MODULO DE CONTENIDOSASPECTOS DE PROPIEDADINTELECTUAL YVERSIONAMIENTOINTRODUCCIÓNUNIDAD 1. ASPECTOSGENERALES DE LAINVESTIGACIÓNUNIDAD 2. TECNICAS DEINESTIGACIÓNINTRODUCCIÓNCAPITULO 4: TECNICAS DERECOLECCIÓN DE DATOSCAPITULO 5: TIPOS DEEXPERIMENTOSLección 21. Diseños decarácter cuantitativo- Preexperimentales ocorrelacionalesLección 22: Diseños decarácter cuantitativo-Experimentales y CuasiexperimentalesLección 23: Diseños decarácter cualitativo: DiseñosFenomenológicos: Investigaciónetnográfica – DiseñosNarrativosLección 24. Diseños de caráctercualitativo: Diseños de TeoríaFundamentada - Diseños deinvestigación acción - Estudios deCaso

Lección 25: Diseños noexperimentales Ex Post Facto:Exploratorios, Descriptivos,Correlacionales. Retrospectivosy Prospectivos.CAPITULO 6: EL ANÁLISIS DELA INFORMACIÓNActividades de Autoevaluaciónde la UNIDAD 2Fuentes Documentales de la

Page 2: Diseños de Teoría Fundamentada - Diseños de investigación acción - Estudios de Caso

Lección 24. Diseños de carácter cualitativo: Diseños de Teoría Fundamentada - Diseños de investigación acción - Estudios de Caso

http://datateca.unad.edu.co/...nidos/100104/100104_EXE/leccin_24_diseos_de_carcter_cualitativo_diseos_de_teora_fundamentada__diseos_de_investigacin_accin___estudios_de_caso.html[11/20/13 2:30:45 PM]

24.1.1 Muestro Teórico

Para Osses, S. , Sánchez, I. y Ibáñez, F. (2006, el muestreo teórico se refiere a los entrevistados o hechos a observar en laestrategia de investigación. Esto significa que los individuos que serán entrevistados, o hechos a observar, son considerados comoaquellos que, en forma suficiente, pueden contribuir al desarrollo de la teoría para lo cual se realiza el trabajo en terreno.

El investigador comienza con la selección de varios casos que pueden compararse y contrastarse. Éstos se eligen por su posiblerelevancia para el campo teórico que se pretende estudiar. En las primeras fases de la recolección y análisis de datos, seseleccionan casos por sus semejanzas. Posteriormente, se eligen por sus diferencias.

Glaser y Strauss (1967) recomiendan este proceso de minimización - maximización de las diferencias entre los casos seleccionados,por su utilidad en la generación de teoría. Las semejanzas permiten la identificación de una categoría, el esbozo de sus atributos y laespecificación de sus condiciones de aparición.

Las diferencias entre los casos elegidos hacen posible la elaboración de los atributos de las categorías, la determinación de sus subvariantes y la delimitación de su alcance.

Se inicia el proceso, seleccionando y estudiando una muestra homogénea de individuos, hechos o situaciones, para posteriormente,cuando la teoría empiece a perfilarse, ir a una muestra heterogénea, la cual permitirá confirmar o descartar las condiciones queestán siendo utilizadas para desarrollar las proposiciones iniciales Mella (2003).

24.1.2 Saturación Teórica

Esta estrategia metodológica del Método de Comparación Constante (MCC), acerca a los investigadores a la posibilidad deverificación, sin apartarlos del objetivo central que es la generación de teoría.

Valles (1997) se refiere a este punto en los siguientes términos: "En el MCC, no hay un intento de verificar la universalidad ni laprueba de causas sugeridas u otras propiedades. Y al no haber prueba, este procedimiento únicamente requiere la saturación de lainformación. El objetivo no es tanto la verificación como la generación de teoría".

Según lo afirmado en relación al muestreo teórico, si el investigador adopta el MCC, no podrá usar otro criterio para fijar el tamañomuestral sino el de saturación y el tamaño deberá ser incrementado hasta que se logre el nivel de saturación.

Así, el muestreo teórico no tiene un tamaño definido por cálculos probabilísticos, sino por criterios teóricos de saturación de lascategorías investigadas, vale decir, hasta cuando el dato adicional que se recolecta, no agrega información significativa a lo que yase tiene.

Como lo expresa Creswell (1998), el proceso de obtener información en la teoría fundamentada -cuya lógica de obtención de datoscorresponde al método de comparación constante- es un proceso en zigzag: ir al campo de observación para obtener datos,analizarlos, ir nuevamente al campo, obtener datos y analizarlos, etc. Tantas veces se va al campo como sea necesario hasta que lacategoría de información es considerada como saturada.

24.2 Diseños de Investigación - acción[2]

Entre los métodos utilizados en la investigación cualitativa se ha destacado desde 1.946 el de la Investigación Acción.

Se señala como su origen el trabajo realizado por el psicólogo social Kurt Lewin (1.946), quien la desarrolló y aplicó durante muchosaños en una serie de experimentas comunitarios en la Norteamérica de la segunda guerra mundial.

Fue sometida a prueba en contextos tan diversos como las viviendas integradas, la igualación de oportunidades para obtenerempleos, la causa y la curación de perjuicios en los niños, la socialización de bandas callejeras, el mejoramiento de formación dejóvenes líderes.

A lo largo de la mitad del siglo XX, el método de Investigación Acción se ha ido configurando a partir de numerosos aportes desdediferentes contextos geográficos e ideológicos. Sin embargo, se dan una serie de rasgos comunes en los que coinciden la mayoríade los autores. En primer lugar es de destacar el carácter preponderante de la acción como definitorio de este método deinvestigación.

Esta dimensión se concreta en el papel activo que asumen los sujetos que participan en la investigación, la cual tomó como inicio losproblemas surgidos de la práctica, reflexionando sobre ellos, rompiendo de esta forma con la dicotomía separatista entre la teoría y

Unidad 2

Page 3: Diseños de Teoría Fundamentada - Diseños de investigación acción - Estudios de Caso

Lección 24. Diseños de carácter cualitativo: Diseños de Teoría Fundamentada - Diseños de investigación acción - Estudios de Caso

http://datateca.unad.edu.co/...nidos/100104/100104_EXE/leccin_24_diseos_de_carcter_cualitativo_diseos_de_teora_fundamentada__diseos_de_investigacin_accin___estudios_de_caso.html[11/20/13 2:30:45 PM]

la práctica.

Un rasgo distintivo de la Investigación Acción es que aquellas personas que están afectadas por los cambios planificados tienen unaResponsabilidad Primaria en cuanto a decidir acerca de la orientación de una acción críticamente informada que parece susceptiblede conducir a una mejora y en cuanto a valorar los resultados de las estrategias sometidas a prueba en la práctica. La InvestigaciónAcción es una actividad de grupo dado que no se puede realizar de forma aislada.

Bajo este enfoque, la investigación se concibe desde una perspectiva alternativa a la concepción positivista, defendiendo la unión deinvestigador investigado, forjando un nuevo modelo de investigador que realiza su trabajo de forma sistemática a través de unmétodo flexible, ecológico y orientado a los valores.

Se considera fundamental llevar a cabo la toma de decisiones, orientadas hacia la creación de comunidades autocríticas con elobjetivo de transformar el medio social.

Básicamente estas son las características comunes de la Investigación Acción. No obstante, según Rodríguez y otros (1.996), espreciso considerar los diferentes métodos de la Investigación Acción con los que contamos en la actualidad:

Investigación Acción del Profesor, Investigación Acción Participativa e Investigación Acción Cooperativa.

Investigación Acción del Profesor: Según Elliot (1.990), se presentan ocho (8) características, entre las que se destacan:

1. Analiza las acciones humanas y las situaciones sociales experimentadas por los profesores en las escuelas.

2. El propósito de la Investigación Acción es que el profesor profundice en la comprensión (diagnóstico), de su problema,manteniendo o adoptando siempre una postura exploratoria frente a cualesquiera definiciones iniciales de su propia situación.

3. Al explicar "lo que sucede" la Investigación Acción construye un "guión" sobre el hecho en cuestión, relacionándolo con uncontexto de contingencias mutuamente interdependientes.

4. Interpreta "lo que ocurre" desde el punto de vista de quienes actúan e interactúan en la situación problema (profesores-alumnos,profesores y director).

5. Como la Investigación Acción considera la situación desde el punto de vista de los participantes, describirá y explicará "lo quesucede" con el mismo lenguaje utilizados por ellos.

6. Como contemplan los problemas desde el punto de vista de quienes están implicados en ellos, solo puede ser válida a través deldialogo libre de trabas con ellos.

Investigación Acción Participativa : De acuerdo con De Miguel (1.989), se caracteriza por un conjunto de principios, normas yprocedimientos metodológicos que permiten obtener conocimientos colectivos sobre una determinada realidad social.

Este autor se refiere a su carácter de adquisición colectiva del conocimiento, su sistematización y su utilidad social. Por su parte, Hally Kassam (1.988), (en Rodríguez y otros, 1.996), describen la investigación participativa como una actividad integral que combina lainvestigación social, el trabajo educativo y la acción. Entre sus características se destacan:

1. El problema que se va a estudiar se origina en la propia comunidad o lugar de trabajo.

2. El objetivo último de la investigación es la transformación estructural y la mejora de las vidas de los sujetos implicados. Losbeneficiarios son los trabajadores o gente implicada.

3. La investigación participativa implica a la gente en el lugar de trabajo o la comunidad que controla todo el proceso global de lainvestigación.

4. En la investigación participativa es central el papel que se asigna a fortalecer la toma de conciencia en la gente sobre sus propiasdebilidades, habilidades y recursos, así como su apoyo para movilizarse y organizarse.

5. El término "investigador" designa tanto a las personas del lugar de trabajo o a la comunidad, así como a aquellos que cuentan conun entrenamiento especializado (investigadores en el área).

Investigación Acción Cooperativa : Se conoce como la Investigación Acción que se da cuando algunos miembros del personal dedos o más instituciones, deciden agruparse para resolver juntos problemas que atañen a la práctica profesional de estos últimosvinculando los procesos de investigación con los procesos de innovación y con el desarrollo y formación profesional.

Page 4: Diseños de Teoría Fundamentada - Diseños de investigación acción - Estudios de Caso

Lección 24. Diseños de carácter cualitativo: Diseños de Teoría Fundamentada - Diseños de investigación acción - Estudios de Caso

http://datateca.unad.edu.co/...nidos/100104/100104_EXE/leccin_24_diseos_de_carcter_cualitativo_diseos_de_teora_fundamentada__diseos_de_investigacin_accin___estudios_de_caso.html[11/20/13 2:30:45 PM]

De acuerdo a Ward y Tikunoff (1.982), (en Rodríguez y otros, 1.996), algunos elementos que permitan valorar el carácter interactivode un proceso de investigación de este tipo, podrían ser los siguientes:

1. Un equipo formado como mínimo por un profesor, un investigador y un técnico en desarrollo.

2. Las decisiones que miran a cuestiones de investigación, procesos de recoger datos, desarrollo de materiales, etc., son frutos deun esfuerzo cooperativo.

3. Los problemas a ser estudiados emergen de los que les conciernen a todos y de la indagación realizada por el equipo.

4. El equipo trabaja unánimemente en la investigación y en el desarrollo relacionado con la producción del conocimiento y suutilización.

5. Se reconoce y utiliza el proceso de "investigación y desarrollo" como una estrategia de intervención para el desarrollo profesional,en tanto que lleva a cabo una rigurosa y útil técnica de investigación y desarrollo. 6. Profesores e investigadores son coautores delos informes de investigación.

Finalmente para arrojar más luz en la comprensión del tema que nos ocupa, Kemmis y Mctaggart (1.992), señalan cuatro (4) cosasque NO ES la investigación acción:

1. No es aquello que habitualmente hacen los enseñantes cuando reflexionan acerca de su trabajo. La Investigación Acción es mássistemática y colaboradora y recoge datos sobre los que se basa una rigurosa reflexión de grupo.

2. No es simplemente la resolución de problemas. La Investigación Acción implica el planteamiento de problemas y no tan solo lasolución de los mismos. No parte de contemplar los "problemas" como hechos patológicos. La Investigación Acción busca mejorar ycomprender el mundo a través de cambios y del aprendizaje de cómo mejorarlos a partir de los efectos de los cambios conseguidos.

3. No es una investigación acerca de otras personas. Es una investigación realizada por determinadas personas acerca de su propiotrabajo, con el fin de mejorar aquello que hacen, incluyendo el modo en que trabajan con y para otros.

La Investigación Acción considera a las personas agentes autónomos y responsables, participantes activos en la elaboración de suspropias historias y condiciones de vida, capaces de ser más eficaces en esa elaboración si conocen aquello que hacen, y capacesde colaborar en la construcción de su historia y sus condiciones de vida colectivas.

No considera a las personas como objetos de investigación, sino que las alienta a trabajar juntas como sujetos conscientes y comoagentes de cambios y la mejora.

4. No es el "método científico" aplicado a la enseñanza. No se trata de uno de los ángulos de visión del "método científico" que sonnumerosos. La Investigación Acción no se limita a someter a prueba a determinadas hipótesis o a utilizar datos para llegar aconclusiones.

Adopta una visión de la ciencia social distinta de aquellas que se basan en las ciencias naturales (en las cuales los objetos de lainvestigación pueden ser tratados como "cosas"); la Investigación Acción concierne también al "sujeto" mismo (el investigador).

Es un proceso que sigue una evolución sistemática y cambia tanto al investigador como las situaciones en las que éste actúa; ni lasciencias naturales ni las ciencias históricas tienen este doble objetivo.

24.3 Estudios de Caso[3]

Un estudio de caso es un método de aprendizaje acerca de una situación compleja; se basa en el entendimiento comprehensivo dedicha situación el cual se obtiene a través de la descripción y análisis de la situación la cual es tomada como un conjunto y dentrode su contexto (Morra & Friedlander, 2001).

Tipos de Estudios de Caso:

Existen tres categorías o tipos principales de estudios de caso -explicativos, descriptivos y de metodología combinada. Aunque en lavida real a menudo se superponen estas categorías, uno de los siguientes enfoques será el predominante:

Explicativos. El propósito de los estudios de caso explicativos, tal como su nombre lo indica, es explicar las relaciones entre loscomponentes de un programa.

1. Implementación del Programa. Este estudio de caso investiga las operaciones, a menudo en varios terrenos, y con frecuencia, de

Page 5: Diseños de Teoría Fundamentada - Diseños de investigación acción - Estudios de Caso

Lección 24. Diseños de carácter cualitativo: Diseños de Teoría Fundamentada - Diseños de investigación acción - Estudios de Caso

http://datateca.unad.edu.co/...nidos/100104/100104_EXE/leccin_24_diseos_de_carcter_cualitativo_diseos_de_teora_fundamentada__diseos_de_investigacin_accin___estudios_de_caso.html[11/20/13 2:30:45 PM]

manera normativa.

2. Efectos del Programa. Este estudio de caso examina la causalidad y habitualmente involucra evaluaciones de tipo multiterreno ymultimétodo.

Descriptivos. Estos estudios son más focalizados que los casos explicativos.

3. Ilustrativo. Este tipo de estudio de caso es de carácter descriptivo y tiene el propósito de añadir realismo y ejemplos de fondo alresto de la información acerca de un programa, proyecto, o política.

4. Exploratorio. Este es también un estudio de caso descriptivo pero apunta, antes que a ilustrar, a generar hipótesis parainvestigaciones posteriores.

5. Situación Crítica. Examina una situación singular de interés único, o sirve como prueba crítica de una aseveración acerca de unprograma, proyecto, problema o estrategia.

Metodología Combinada

6. Acumulativo. Este reúne hallazgos de muchos estudios de caso para responder a preguntas de una evaluación bien seadescriptiva, normativa o de causa y efecto.

Los casos son particularmente válidos cuando se presentan preguntas del tipo "cómo" o "por qué", cuando el investigador tiene pococontrol sobre los acontecimientos y cuando el tema es contemporáneo.

Muchas de las preguntas de tipo "¿qué?" son exploratorias o descriptivas y se contestan realizando encuestas o consultando basesde datos.

Las preguntas "cómo" y "por qué" son más explicativas y llevan fácilmente al estudio de casos, la historia y los experimentos, porquetratan con cadenas operativas que se desenvuelven en el tiempo, más que con frecuencias.

El método del caso propone la generalización y la inferencia "hacia la teoría" y no hacia otros casos.

Ignorar las particularidades de esta lógica lleva a una crítica frecuente: El caso no permite generalizar sus conclusiones a toda unapoblación. Esta falencia no permitiría generalizar los hallazgos a otros "casos" que no fueran el estudiado, ya sea por razones delpequeño tamaño de la muestra de casos utilizada o por la falta de representatividad de los casos elegidos.

Una forma (la "salida débil") de evitar este problema, es considerar al caso como una etapa preliminar de un estudio que luegobuscará resultados generales a través de los medios estadísticos propios de la econometría, por ejemplo; o bien se busca introducirdentro del caso datos cuantitativos que permitan "endurecer" los hallazgos cualitativos.

Otra forma de actuar (la "salida fuerte") es decir: "No busco generalizar mis hallazgos a toda la población de casos similares; estudiosimplemente cuán plausible es la lógica del análisis, para desarrollar sobre su base una nueva teoría".

El estudio (explicativo) de caso viene de la teoría y va hacia ella. Antes de iniciar el trabajo de campo, el estudio debe ser precedidopor el desarrollo de una teoría que permita la observación.

La observación está siempre acompañada de una teoría, aunque sea incipiente. El desarrollo de los primeros esbozos teóricosclarifica y profundiza los componentes del caso.

Tendemos a imaginar que un estudio de caso es más bien reducido, pero la dimensión de las situaciones a estudiar pueden variarsignificativamente. En ocasiones, el caso es mas bien extenso. Por ejemplo, un caso puede ser una zona dentro de un proyecto, treszonas dentro de un proyecto, un proyecto, un grupo de proyectos, todos los proyectos dentro de un sector en un país dado, todos losproyectos dentro de un sector a través de un conjunto de países, o todos los proyectos dentro de un país. Un país puede ser uncaso (Morra & Friedlander, 2001).

La interrogante es "¿cuál es la situación que queremos tomar como un todo?" Esta puede ser:

- Un área (de pesca en un municipio determinado)

- Una función (gerencia del sector público)

- Un proyecto

- Una política (promoción de la igualdad de género)

Page 6: Diseños de Teoría Fundamentada - Diseños de investigación acción - Estudios de Caso

Lección 24. Diseños de carácter cualitativo: Diseños de Teoría Fundamentada - Diseños de investigación acción - Estudios de Caso

http://datateca.unad.edu.co/...nidos/100104/100104_EXE/leccin_24_diseos_de_carcter_cualitativo_diseos_de_teora_fundamentada__diseos_de_investigacin_accin___estudios_de_caso.html[11/20/13 2:30:45 PM]

- Una oficina o departamento (Departamento de Educación)

- Un evento (esfuerzos para el alivio de la emergencia en Rwanda)

- Una región, nación u organización

- Unidades "anidadas" o estratificadas dentro de un estudio de caso grande o complejo.

Yin (1994) compara diferentes estrategias de investigación con el objetivo de determinar la conveniencia de la utilización de lametodología del caso. Al respecto, analiza las diferencias existentes entre el experimento, la encuesta, la historia, el análisis dearchivos y el estudio de casos, no con la pretensión de catalogar la totalidad de las estrategias de investigación, sino para determinarcuál será la más apropiada en cada momento. Sus conclusiones se pueden canalizar a través de las siguientes condiciones:

El tipo de cuestiones de investigación. La tipología básica sobre las cuestiones de investigación se establece en torno a quién,qué, dónde, cómo y por qué. En general las cuestiones del tipo qué pueden tener una naturaleza exploratoria, en cuyo casoes posible utilizar cualquiera de los diseños de investigación (experimento, encuesta, análisis de archivos, historiografía yestudios de casos), o pueden tener un sentido de prevalencia -cuántos o cuánto- y entonces, al igual que para las cuestionesquién y dónde es más apropiado utilizar la encuesta o el análisis de archivos, ya que lo que se pretende es describir laincidencia o la prevalencia de un fenómeno o bien hacer predicciones acerca de ciertos resultados.

Sin embargo, las cuestiones del tipo cómo y por qué es probable que lleven al uso de estrategias de investigación tales como elestudio de casos, los experimentos o las historias, ya que tratan vínculos operativos cuya evolución debe seguirse a lo largo deltiempo, y no simplemente frecuencias o incidencias.

El grado en que el estudio se centra en acontecimientos contemporáneos en contraposición con acontecimientos históricos.Como definimos anteriormente, los casos son una investigación empírica que estudia un fenómeno contemporáneo dentro desu contexto real, cuando las fronteras entre el fenómeno y el contexto no son evidentes, y en la que se utilizan múltiplesfuentes de información (Yin, 1994).

En este sentido, parece que el estudio de casos se centra en acontecimientos contemporáneos, mientras que la historia se refiere aacontecimientos del pasado, donde no existe ninguna persona viva que pueda informar sobre ellos y que, por tanto, se debe recurrirúnicamente a los documentos y a los artefactos físicos y culturales como fuentes de información. Así, el estudio de casos puedeañadir a estas fuentes, la observación directa y la información de los participantes clave.

El grado de control que tiene el investigador sobre los acontecimientos relacionados con el comportamiento. Cuando loscomportamientos relevantes para el fenómeno bajo estudio no pueden ser manipulados es preferible la utilización de laestrategia del caso, mientras que si éstos se pueden manipular de forma directa, precisa y sistemática en un ambiente delaboratorio o en una situación real, será mejor la utilización de los experimentos.

Los estudios de caso se utilizan en investigaciones que conciernen especialmente al área de la administración y auditorías deproyectos.

Un estudio de caso tiene en general los siguientes pasos (George et al. (2005), Yin (1994)):

1. Diseño del estudio.

2. Realización del estudio.

3. Análisis y conclusiones.

En el primer paso se establecen los objetivos del estudio, se realiza el diseño propiamente dicho, y se elabora la estructura de lainvestigación.

Es importante determinar si nuestra investigación tiene por objetivo la predicción, o la generación de teorías, o la interpretación designificados, o una guía para la acción. La tabla 12 muestra los diferentes métodos aplicados al estudio de casos según el objetivode la investigación:

Tabla 12. Métodos de Estudio de Caso

Page 7: Diseños de Teoría Fundamentada - Diseños de investigación acción - Estudios de Caso

Lección 24. Diseños de carácter cualitativo: Diseños de Teoría Fundamentada - Diseños de investigación acción - Estudios de Caso

http://datateca.unad.edu.co/...nidos/100104/100104_EXE/leccin_24_diseos_de_carcter_cualitativo_diseos_de_teora_fundamentada__diseos_de_investigacin_accin___estudios_de_caso.html[11/20/13 2:30:45 PM]

(Morra & Friedlander, 2001)

En el segundo paso se prepara la actividad de recolección de datos y se recoge la evidencia, en todas las fuentes del caso.

En el último paso se analiza la evidencia. La forma de vincular los datos con las proposiciones es variada y los criterios parainterpretar los hallazgos de un estudio no son únicos.

Cuando se trabaja en explicaciones causales, la dinámica operativa lleva a buscar la coincidencia de patrones, que relacionadiversos tipos de información del mismo caso con alguna proposición teórica.

Un ejemplo de esta coincidencia es la existencia de una relación sistemática entre variables. Es posible que la coincidencia depatrones sea causal o simplemente relacional, y es el investigador quien debe responder a este tema, con los criterios adecuados.Es de esperar que los diferentes resultados sean lo "suficientemente" impactantes como para priorizar una proposición sobre susrivales.

El análisis de los datos de los estudios de caso es generalmente extensivo. La triangulación es la técnica clave de análisis utilizada;esta técnica implica asegurar la confiabilidad de las conclusiones por medio de fuentes múltiples de datos dentro de cada tipo.

La validez de las conclusiones, especialmente al tratar de determinar causa y efecto, se deriva de la correspondencia entre losdiferentes tipos de fuentes de datos; y del descarte sistemático de explicaciones alternativas y de la explicación de resultados "porfuera". Examinar la solidez de la información a través de distintos tipos de datos, es un medio de obtener verificación.

Existen estrategias específicas para hacer comparaciones, tales como comparar patrones, construir explicaciones, y efectuarrevisiones temáticas. Ellas involucran técnicas tales como exhibiciones gráficas de datos, tabulaciones de frecuencia de eventos, y elordenamiento cronológico o de series de tiempos (Morra & Friedlander, 2001).

Page 8: Diseños de Teoría Fundamentada - Diseños de investigación acción - Estudios de Caso

Lección 24. Diseños de carácter cualitativo: Diseños de Teoría Fundamentada - Diseños de investigación acción - Estudios de Caso

http://datateca.unad.edu.co/...nidos/100104/100104_EXE/leccin_24_diseos_de_carcter_cualitativo_diseos_de_teora_fundamentada__diseos_de_investigacin_accin___estudios_de_caso.html[11/20/13 2:30:45 PM]

Para finalizar con la tercera etapa, se prepara el informe del trabajo y se difunden sus resultados.

[1] Tomado de: Experiencias Doctorales.

http://pide.wordpress.com/2008/06/02/teoria-fundamentada-y-metodo-comparativo-continuo/

[2] Tomado de LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y SU INHERENCIA EN LAS CIENCIAS SOCIALES." Por: Dilia Useche de Abreu yCruz Mayz de Abreu. Facultad de Ciencias de La Educación de La Universidad de Carabobo.

[3] Tomado de: EL ESTUDIO DE CASO COMO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN: TEORÍA, MECANISMOS CAUSALES,VALIDACIÓN. Enrique Yacuzzi

« Anterior | Siguiente »