diseño.docx

11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECANICA DISENO II” TEMA: Diseño Para La Fabricación Y Montaje – Lubricación De Rodamientos DOCENTE: Ing. Mg. CESAR ARROBA INTEGARNTES: ALVARO CHANGO MILTON BAUTISTA GERMAN SUQUI CURSO: SEPTIMO “B” AMBATO – ECUADOR

Upload: alvarofer16

Post on 10-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: diseño.docx

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECANICA

“DISENO II”

TEMA: Diseño Para La Fabricación Y Montaje –

Lubricación De Rodamientos

DOCENTE:

Ing. Mg. CESAR ARROBA

INTEGARNTES:

ALVARO CHANGO

MILTON BAUTISTA

GERMAN SUQUI

CURSO: SEPTIMO “B”

AMBATO – ECUADOR

Page 2: diseño.docx

DISEÑO PARA FABRICACIÓN Y MONTAJE

DEFINICION

El mediante estudio vamos a ver sobre Diseño para Fabricación y Montaje (Design For

Manufacturing and Assembly: DFMA) simboliza un aporte muy grande de un conjunto

de técnicas que permiten a los diseñadores advertir las implicaciones que las

características de un diseño tienen que manipular con tiempos y costes de montaje y de

fabricación.

Es preciso aplicar el diseño para fabricación y montaje es muy importante en las

primeras etapas del diseño, ya que se ha cotejado que más de un 70% del costo de un

producto se determina principalmente en la etapa de diseño.

El Diseño para la Fabricación y el Montaje diseño para fabricación y montaje es un

enfoque de la Ingeniería Concurrente orientado hacia la fabricación y montaje.

Objetivos específicos más significativos para diseño para fabricación y montaje

Facilitar las operaciones de fabricación y montaje

Disminuir los costes de fabricación y montaje

Disminuir las inversiones y los costes de utillajes

Optimizar el uso de las herramientas y equipos de fabricación y montaje

Disminuir los costes de gestión

Aumentar la flexibilidad de la fabricación

Aumentar la configurabilidad de los productos

Disminuir el tiempo de introducción en el mercado

Disminuir los almacenajes intermedios, de expedición y la ocupación de

espacios en general

OBJETIVOS DEL DFMA RESPECTO A LA FABRICACIÓN

El objetivo del diseño para fabricación y montaje es cumplir su función, el producto

diseñado se pueda facilitar la fabricación y tratar de abaratar costos,

Page 3: diseño.docx

a. Conformado de piezas:

Dar forma a piezas

Componentes por medio de procesos

Realizar las primeras composiciones

b. Montaje del producto: Disponer el producto a partir de:

Piezas

Componentes.

OBJETIVOS DEL DISEÑO PARA FABRICACIÓN Y MONTAJE RESPECTO

AL MONTAJE

La etapa del montaje tiene un carácter integrador por excelencia en el que se detecta de

forma inmediata una parte muy importante de los defectos de concepción de un

producto y de fabricación de sus piezas.

Así, será necesario analizar las siguientes operaciones:

La manipulación y composición de piezas y componentes

La unión entre piezas

El ajuste

La puesta a punto

La verificación del montaje

OPERACIONES DE MONTAJE

A continuación se listan las diferentes operaciones de montaje que pueden realizarse.

a) Manipulación de piezas y componentes

Reconocimiento de una pieza o componente

Determinación de la zona de prensión

Realización de la operación de prensión

Movimientos de posicionamiento y de orientación

Uno de los principales objetivos de la manipulación y la fijación de las piezas durante el

proceso de fabricación es mantener el orden (posición y orientación) ya que si se pierde,

es muy caro de recuperar.

b) Composición de piezas y de componentes

Inserción (eje en un alojamiento, corredora en una guía)

Colocación de cables y conducciones

Llenado de recipientes y depósitos (engrasado, líquidos, gases)

Page 4: diseño.docx

c) Unión de piezas y de componentes

Uniones desmontables (roscadas, pasadores, chavetas)

Ajuste por fuerza (calado de piezas; unión elástica)

Uniones por deformación (remaches, rebordonado)

Uniones permanentes (soldadura, encolado)

d) Operaciones de ajuste

Retoque de piezas (rebabas, lima, ajuste por deformación)

Operaciones de ajuste mecánico (conos, microrruptores)

Operaciones de ajuste eléctrico (potenciómetros, condensadores)

e) Operaciones de verificación

Puesta a punto (regulaciones, inicialización informática)

Verificación de la funcionalidad del producto

DEFECTOS MÁS FRECUENTES EN EL MONTAJE

Los defectos más frecuentes que afectan en las operaciones de montaje son:

a) Defectos que inciden en las operaciones de manipulación:

Dificultad en el reconocimiento y referenciación de piezas

Dificultad de prensión

b) Defectos que inciden en las operaciones de composición:

Errores dimensionales y de forma

Elementos deformados (fundición, soldadura, tratamientos térmicos)

Tolerancias excesivamente críticas

c) Defectos que inciden en las operaciones de unión:

Acceso difícil a los puntos de unión

Limitaciones en los movimientos para la unión

d) Defectos que inciden en la funcionalidad y la calidad:

Funcionamiento incorrecto de enlaces (articulaciones, guías, rótulas)

Sujeción deficiente de piezas y componentes

Dispositivos que se desajustan, o que fallan

Lubricación en los rodamientos

La lubricación de los rodamientos es muy importante tanto como los cojinetes de

desplazamientos esto ayuda mucho a evitar o de reducir el contacto metálico entre las

Page 5: diseño.docx

superficies de desplazamiento o rodadura ayudando a mantener casi despreciable el

desgaste por rozamiento, el aceite ayuda a separar las superficies y evitar el contacto

directo.

También en estos casos es posible un servicio con poco desgaste si las temperaturas

elevadas en los puntos en que aparecen originan reacciones químicas entre los aditivos

contenidos en el lubricante y las superficies metálicas de los cuerpos rodantes o de los

aros (capas de reacción tribológica), que conducen a productos de reacción con

capacidad lubricante (lubricación química). La lubricación se ve apoyada no sólo por

estas reacciones de los aditivos sino también por los lubricantes sólidos contenidos en el

aceite o en la grasa, en el caso de grasas quizá también por el espesante. En casos

especiales es posible lubricar los rodamientos exclusivamente con lubricantes sólidos.

Otras funciones de las que debe encargarse el lubricante en el rodamiento es la

protección contra la corrosión.

Diferentes regímenes de lubricación en el rodamiento

La duración y el comportamiento con respecto al rozamiento y al desgaste del

rodamiento que pueden alcanzar depende del sistema de lubricación por lo tanto

aparecen regímenes de lubricación que son los siguientes:

Lubricación total

La separación por películas de lubricante debe ser total en las superficies de los cuerpos

en movimiento eso quiere decir que existe rozamiento liquido prácticamente puro

denominado lubricación liquida o total es el que se debe pretender alcanzar.

FIGURA 1. Lubricación total

Lubricación parcial

En esta lubricación existe en algunas partes un contacto metálico ya que el espesor del

lubricante es insuficiente originando un rozamiento mixto.

Page 6: diseño.docx

FIGURA 2. Lubricación parcial

Lubricación limite

Las presiones y temperaturas producidas en la lubricación parcial son muy altas en los

puntos de contacto, como todo lubricante contiene aditivos y si estos son apropiados se

producen reacciones entre las superficies metálicas y los aditivos así se forman

productos de reacción con capacidad lubricante originanando la formación de una capa

límite.

FIGURA 2. Lubricación parcial

Lubricación seca

En la lubricación seca se utiliza lubricantes solidos como el grafito y desulfuro de

molibdeno los cuales se colocan o se aplican sobre las superficies funcionales para

evitar el contacto metálico esto solo se mantiene durante un cierto tiempo y a

velocidades de giro reducido y presiones bajas.

La película lubricante en la lubricación con aceite

Partiendo de la formación de una película lubricante entre las superficies y el

deslizamiento que transmiten la carga se emplea un régimen de lubricación. La película

lubricante entre las superficies de rodadura puede describirse con ayuda de la teoría de

la lubricación elastohidrodinámica (lubricación EHD).

La película lubricante en la lubricación con grasa

Page 7: diseño.docx

Al emplear grasas, la lubricación de los rodamientos se efectúa principalmente por el

aceite básico que el espesante va cediendo poco a poco al cabo del tiempo. Las leyes

básicas de la teoría EHD valen en principio también para la lubricación con grasas.

Sistemas de lubricación

Al construir una máquina es aconsejable determinar lo más pronto posible el sistema

para lubricar los rodamientos montados. La elección puede tomarse entre un sistema por

aceite y un sistema por grasa. En casos especiales puede preverse una lubricación por

lubricantes sólidos.

Lubricación con grasa

La aplicación de grasa en rodamientos se lo realiza en un 90% en todo tipo de

aplicaciones por las siguientes ventajas.

Construcciones muy sencillas;

Mayor eficacia de la obturación debido a la grasa;

Elevada duración de servicio mediante una lubricación sin mantenimiento y sin

aparatos de lubricación;

Apropiada para factores de velocidad n · dm de hasta 1,8 · 106 min–1 (n,

número de revoluciones; dm, diámetro medio del rodamiento);

Periodo más largo hasta el fallo en el caso de fallar la lubricación después de

alcanzarse la duración de servicio de la grasa si los factores de velocidad son

moderados;

Par de rozamiento bajo.

Bajo condiciones normales de servicio y de medio ambiente, la lubricación por grasa

puede realizarse muchas veces como lubricación a vida (for-life).

Lubricación con aceite

Un sistema de lubricación con aceite resulta adecuado si los elementos de máquina

próximos deben lubricarse con aceite o cuando sea necesario evacuar calor mediante el

lubricante. La evacuación de calor puede ser necesaria en el caso de elevadas

Page 8: diseño.docx

velocidades de giro, altas solicitaciones a carga o si la aplicación de rodamientos está

sometida a calor desde afuera. En la lubricación con aceite por pequeñas cantidades

(lubricación con cantidades mínimas), como p. e. lubricación por goteo, por neblina de

aceite o por aceite y aire es posible dosificar la cantidad de aceite exactamente.

Lubricación solida

La lubricación sólida es una lubricación a vida si existe una unión fuerte del lubricante

con las superficies funcionales, p. e. en el caso de lacas lubricantes y en el caso de

funcionar bajo condiciones de servicio, que originen un desgaste reducido de la capa. Si

se usan lubricantes sólidos en forma de pastas o polvo es posible una re lubricación. Sin

embargo un exceso de lubricante conduce a perturbaciones en el giro

BILIOGRAFIA

http://www.prodintec.es/catalogo/ficheros/aplicaciones/fichero_15_4333.pdf

http://www.rodaunion.com/descargas/catalogos/pdf/rodamientos_y_accesorios/fag/

Lubricacion_Rodamientos_wl_81115_4_es_es.pdf