diseño y manejo sustentable en edificación

14
Elemento contructivo Materiales recomendados(aptos) Materiale Recomendación general: Desperdicio de construcc ° Escombro ° Concreto reforzado ° Madera ° Sintéticos ° Metales °Papel y cartón ° Vidrio ° Químicos PRELIMINARES Trazo y limpia del terre Cerca provisional CIMENTACIONES Dren de relleno Grava Nueva Tablon de madera sustentable. Madera no sus Concreto conv Tabicón,mezcl Clasificacion general e inventario de materiales de construccion de u eleccion y difusion de la arquitectura y edificacion de tipo sustenta edificación sustentable. Lo peor que p separarlos. desperdicios para reusarlos en primer termino, y en el segundo reciclarlos. domestica) polin de madera sustentable, barrote y cal. Uso de madera de pinturas a Polín de madera sustentable, concreto de cal-arena-confetillo o de grava recuperada y costera. Madera no sust normal de ceme electrosoldada Fijación de trazos y niveles sobre paredes colindantes Pintura de cal u otras pinturas naturales. Pinturas sint artificiales. Grava recuperada, confetillo o material en greña. Plantilla de cimentación Concreto de cal-arena-confetillo o con grava recuperada, polin, duela y tablon de madera sustentable. Concreto conv no sustentabl Acarreo de tierra producto de excavación en carretilla. Protección de la cimentación a la humedad. Desviando la humedad, polietileno y chapa de cobre.Puzolanas naturales. Epoxicos o bi modificado. Cimbra de cimentación y el resto de la cimbra de todos los elementos constructivos que se contemplen. Madera sustentable, aglomerados, aceite de reuso. maderas no sus sustentables, plasticos,dies sinteticas. Pasos de drenaje en cimentaciones. Aglomerados y madera sustentable. Aceros, polim sustentables. Concreto en cimentaciones. Concreto de cemento con grava y agregados recuperados. Impermeabilizantes en zona de cisternas. Impermeabilizantes de base bitumen modificado. Epóxicos, acr y de base sol Murete para soporte de drenaje. Tabique recocido, mezcla de cal- arena.

Upload: ivan-berna

Post on 26-Nov-2015

43 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño y Manejo Sustentable en Edificación

Elemento contructivo Materiales recomendados(aptos) Materiales no recomendados

Recomendación general:

Desperdicio de construcción° Escombro° Concreto reforzado° Madera° Sintéticos° Metales°Papel y cartón° Vidrio° Químicos

PRELIMINARES

Trazo y limpia del terreno

Cerca provisional

Pinturas sintéticas o artificiales.

CIMENTACIONES

Dren de relleno Grava Nueva

Plantilla de cimentación

Tablon de madera sustentable. Madera no sustentable.

Epoxicos o bitumen no modificado.

Aglomerados y madera sustentable.

Concreto en cimentaciones. Concreto convencional.

Tabique recocido, mezcla de cal-arena. Tabicón,mezcla cemento-arena

Clasificacion general e inventario de materiales de construccion de uso comun para eleccion y difusion de la arquitectura y edificacion de tipo sustentable.

Requisitos de separación en la edificación sustentable.

Lo peor que podemos hacer es no separarlos.

Separa todo tipo de desechos y desperdicios para reusarlos en primer termino, y en el segundo reciclarlos.

° Otros(como basura domestica)

polin de madera sustentable, barrote y cal.

Uso de madera no sustentable y de pinturas artificiales.

Polín de madera sustentable, concreto de cal-arena-confetillo o de grava recuperada y costera.

Madera no sustentable, concreto normal de cemento, malla electrosoldada.

Fijación de trazos y niveles sobre paredes colindantes

Pintura de cal u otras pinturas naturales.

Grava recuperada, confetillo o material en greña.Concreto de cal-arena-confetillo o con grava recuperada, polin, duela y tablon de madera sustentable.

Concreto convencional y madera no sustentable.

Acarreo de tierra producto de excavación en carretilla.

Protección de la cimentación a la humedad.

Desviando la humedad, polietileno y chapa de cobre.Puzolanas naturales.

Cimbra de cimentación y el resto de la cimbra de todos los elementos constructivos que se contemplen.

Madera sustentable, aglomerados, aceite de reuso.

maderas no sustentables, triplay no sustentables, metales, plasticos,diesel,petroleos y grasas sinteticas.

Pasos de drenaje en cimentaciones.

Aceros, polimeros y maderas no sustentables.

Concreto de cemento con grava y agregados recuperados.

Impermeabilizantes en zona de cisternas.

Impermeabilizantes de base bitumen modificado.

Epóxicos, acrilicos,alquidálicos y de base solvente.

Murete para soporte de drenaje.

Page 2: Diseño y Manejo Sustentable en Edificación

MUROS

Muros de carga.

ESTRUCTURAS

Cimbra para estructuras. De madera sustentable. Madera no sustentable.

Acero estructural, concreto convencional.

PISOS

Firmes Concreto convencional

Relleno de charolas de baño Tezontle y grava nueva.

Bitumen modificado

Acabado en piso de baños.

RECUBRIMIENTOS

Con agua a mediana presión. Con agentes químicos a alta presión.

De base agua, cal con nopal y agua.

Tendido y junta de tubería de drenaje.

Tubería de cerámica o de concreto con agregados recuperados,mezclas de cal-arena y un mínimo de cemento.

Tubería de PVC, de concreto, pegamentos sintéticos y mezcla cemento-arena.

Cimentación de mamposteria.

Piedra natural, asentado con mezcla cla-arena y un mínimo de cemento.

Zapatas de concreto, mezclas con alto contenido de cemento.

Tabique recocido, bloques de cerámica, bloques de concreto con grava recuperada, piedra natural.

Bloques de concreto, tabicón, piedra artificial y cerámicas de alta temperatura.

Muros de carga ligera, muros divisorios y aislantes.

Tabique ligero, bloques de cerámica hueca, concreto ligero de cenizas, cerámicas con lana mineral, bloques de cal-arena y yeso, adobe y paneles de yeso y cartón, aglomerados de cemento.

Concreto tipo convencional, concreto ligero con espuma de aluminio y tezontle, paneles de mezcla de cemento con mallas de polímeros y bloques cerámicos de alta temperatura, yeso natural.

Castillos, dalas, losas, columnas, etc.

Concreto con agregados recuperados y reciclados, madera sustentable, piedra natural, concreto reforzado.

Concreto con confetillo y grava recuperada, firmes huecos cuando el proyecto lo permite.

Agregados recuperados, confetillo y material en greña.

Impermeabilización en firmes de baños

Bitumen, asfalto, fibra de vidrio, acrílicos.

Acabado en piso sobre piso reglado.

Loseta de barro cocido y similars, mezclas de un mínimo de cemento, maderas sustentables, linóleums, acabados aparentes(color integral en el concreto, acabado escobillado, etc.

Losetas de concreto, mezclas con alto contenido de cemento, pegazulejo, maderas no sustentables, plásticos, losetas cerámicas de alta temperatura, azulejos de caolines feldespatos.

Piso de cerámica de arcilla cocida con acabado vítreo, marmol pulido.

Azulejos de cemento, de caolín y feldespatos, porcelana común.

Acabados de piso en escalera.

Piso de barro cocido, madera sustentable, mármol, acabados aparentes y de color integrado.

Alfombras, linóleums, gongoleums, pegamentos, maderas no sutentables y tropicales.

Aplanados en muros interiores.

Dejar los materiales aparentes recubriéndolos de selladores naturales y de base de agua , aplanados de mezclas de yeso desulfurado, de cal-arena-yeso.

Aplanados de emzclas de cemento-arena y yeso natural y de fosfatos.

Limpieza y preparación de muros.

Aplanados en muros al exterior

Aplicación de revestimientos de origen mineral y natural, mezclas de cal-arena, juntas a partir de mezclas impermeables.

Aplicación de revestimientos sintéticos, aplanados con mezclas con un grado alto de cemento.

Selladores de paredes al exterior.

De base solvente y otros sintéticos similares.

Reparación de muros sólidos.

Masilla mineral, mezclas de arena con puzolanas naturales, empleos de fibras naturales en las mezclas y masilla.

Mezclas de cemento-arena, empleo de fibras sintéticas en las mezclas, masillas de resina epóxicas.

Page 3: Diseño y Manejo Sustentable en Edificación

CONSTRUCCION DE LOSAS Y TECHOS

Estructuras.

Cubiertas.

Antirreflejantes.

OTRAS CUBIERTAS.

Inclinadas

Planas Bitumen, PVC, zinc, acero.

FIJACIÓN PARA CUBIERTAS.

ESCALERAS

Estructura

AZOTEAS

Mezclas con alto grado de cemento.

Petatillo en azoteas.

Otro tipos de recubrimientos en muros.

Mármol, otras piedras naturales, duela y lambrín de madera sustentable, mosaicos de cerámica, linóleum.

Madera no sustentable, piedra artificial, plásticos, metales, papel tapiz, mosaicos de concreto y de mezclas con cemento, azulejos de caolín feldespatos, vinil.

Concretos reforzados con aceros y hechos con agregados recuperables, medera sustentable.

Concreto normal y maderas sustentables.

Láminas de fibra mineral, láminas de aluminio, teja de barro cocido, vitrocerámicas, concretos ligeros de agregados recuperables y reciclados, etc.

Láminas de acerogalvanizado, asbesto, madera tropical, láminas de plástico, de cartón con asfalto, fibra de vidrio, etc.

Antirreflejantes naturales, membranas de polietileno, polisobuteno con aluminio.

Monómeros de etileno-propileno(epdm), zinc, cromo, etc.

Carrizo, barro cocido, concreto ligero recuperado, láminas de aluminio.

Asbesto, PVC, cartón asfáltico, acero, cobre, zinc, fibra de vidrio, plásticos.

PVC reciclado, monómeros de etileno-propileno(epdm), bitumen modificado.

Sobrepuestas, con tornillos de aluminio, con mezcla de cal-arena-cenizas, cal-arena y puzolanas naturales.

Mezcla cemento-arena, resistoles, sislicones y otros pegamentos de base acrilica.

Madera sustentable, concreto con agregados recuperados.

Metálica, de concreto convencional, de madera no sustentable.

Recubrimiento de los escalones.

Madera sustentable, cerámicas, concreto aparente con agregados recuperados y color integral, piedras naturales.

Alfombras, plásticos y otros polímeros, concreto convencional, maderas no sustentables, granito.

Pasamanos, balaustras y balcones.

Madera sustentable y durable, cerámicas y aluminio.

Acero, hierro, maderas no sustentables, no durables, concretos y mezclas convencionales.

Relleno en azoteas para dar pendiente hacia las bajadas de agua.

Material de gravilla o confetillo recuoerados y de reuso, cascajo de tezontle recuperado, espuma volcánica(lapilli)

Grava, arena, confetillo, gravilla, tezontle.

Entortado y chaflanes en azotea.

Mezcla de cal-arena-puzolanas naturales, mezcla cemento-cal-arena(procurando un mínimo uso de cemento)

Ejecución de preimpermeabilización sobre losa

Lechada de cemento-arena con puzolanas antrales para disminuir el cemento.

Materiales asfálticos, fibra de vidrio y otros similares.

Ladrillo rojo de barro cocido, asentado con mezcla de cal-arena y puzolanas naturales y lechada de cal y agua.

Asentados con mezcla cemento-arena y lechada de cemento con agua.

Page 4: Diseño y Manejo Sustentable en Edificación

Impermeabilizantes sintéticos.

VIDRIOSTipo de vidrio Vidrios de boratos Vidrios de sosa

Selladores y colocación Selladores de silicón y otros polímeros.

PIEDRAS PARA FACHADAS

Naturales y semiprocesadas.

SELLADORES

Para juntas Poliuretano.

Para grietas

Selladores elastoméricos. De silicón, polisulfidos. Poliuretano.

Selladores plásticos. Sellador acrílico basado en solventes.

MATERIALES AISLADOS COMO ACABADOS

En pisos Poliestireno extruido y poliuretano.

En tapancos Celulosa, corcho y lana mineral. Poliestireno extruido y poliuretano.

Poliestireno extruido y poliuretano.

En techos. Poliestireno y poliuretano.

OTROS RECUBRIMIENTOS PARA MUROS Y PISOS.

En muros.

cerámica, mármol y granito natural. PVC, poliester, formica.

Impermeabilizante encima del petatillo.

Lechada de cal-nopal-sal, agua y jabon diluido( de grasa animal) y un poco de lumbre par evitar manchas.

Buscar la forma en el proyecto para que no lleven selladores, en seco, con selladrores a base de elastómeros

Artificiales, manofacturadas y de minas sobreexplotadas.

De fibra de coco con resinas de monómeros o naturales, fieltros de lana mineral, de polietileno, de propileno-etileno.

Monómeros de etileno-propileno, termo-polímeros, de caucho.

De poliuretano, de PVC y a base de clorofluorocarbonos.

Selladores de resinas naturales, y acrílicos basados en agua.

Membrana de aluminio con fibra y lana mineral.

En muros (interna y externamente)

Lana mineral, perlita, corcho, celulosa, cerámicas, espuma de vidrio.

Corcho, celulosa, lana mineral, lana de borrego, espuma de vidrio.

Yeso desulfurado, mezcla de cal-arena, azulejos de cerámica, madera y triplay sustentables, aglomerados conformados por desperdicios de madera y resinas.

Yeso natural y de fosfatos, mezclas de cemento, recubrimientos texturizados de origen sintético, piedras artificiales y otros materiales de tipo manofacturado, fibra-cemento, maderas tropicales, acero, aluminio y PVC.

Colocación d etejas, baldosas y azulejos.

Mezclas de bajo contenido de cemento, mezclas de yeso-anhídrido, con adhesivos naturales y sistéticos y resinas.

Mezclas de alto contenido de cemento, adhesivos de base en solventes, yesos de fosfatos.

Pisos de baños y cubiertas de tocados y lavabos.

Page 5: Diseño y Manejo Sustentable en Edificación

SISTEMAS DE PANELES DIVISORIOS

Bastidores y armazones. Madera sustentable, aluminio. Acero.

Cubiertas de los paneles.

CARPINTERIA

Para interiores.

Para exteriores.

VENTANAS Y PUERTAS.

Reparaciones.

Puertas al exterior.

PVC, madera no sustentable y tropical.

Puertas al interior.

INSTALACION SANITARIA E HIDRAULICA

Cerámica, vitrocerámicas, polietileno. PVC, zinc, cobre, poliéster.

PVc,zinc,cobre,poliéster.

Registros de sanitarios. Mampostería cerámica. Concreto convencional.

Yeso desulfurado con cartón, lana y fibra mineral, aglomerados de madera, triplay y maderas sustentables, mezclas ligeras de concreto reciclado y de cenizas y desperdicios industriales.

Yesos naturales y de fosfatos, polímeros y metales, mezclas ligeras de concretos convencionales.

Madera sustentable, aglomerados de desperdicio de madera, triplay sustentable y fibra-cemento.

PVC, maderas no sustentables y tropicales.

Madera durable a la interperie y sustentable y que no requieran de tratamientos de preservación.

Madera no sustentable, tropical y no durable al exterior.

Tratamientos para preservación de la madera.

Si no se pueden evitar estos tratamientos, recomienda usar madera durable y resistente a la interperie, se aplican tratamientos naturales como aceites y extractos, o sintéticos a base de boratos, compuestos de amonio, de zinc, azoles, sales de CCB y ZCF.

Bifluoridos, óxido de tributil, improsol y aceites de creosota, también deben evitarse las asles cca( ya que contienen cobre-cromo y arsénico). Debido a que todos son muy dañinos.

Insertar madera sustentable con resina epóxica, implantes de boratos.

Insertar piezas de madera no sustentable y tropical con poliéster, bifluoridos y óxidos de tributil.

Marcos de ventanas de exterior.

Madera sustentable que no requiere de tratamientos, triplay sustentable y PVC reciclado.

PVC, madera no sustentable, acero, hierro.

Aluminio, de madera sustentable que no requiere de tratamientos, triplay sustentable y PVC reciclado.

PVC, maderas no sustentables y tropicales, aluminio sin reciclar.

Marcos de ventanas al interior.

Madera sustentable,PVC reciclado, hierro resicaldo.

Aglomerados de madera de desperdicio, triplay y maderas sustentables.

PVC, maderas no sustentables y tropicales.

Recubrimientos de emboquillado en ventanas.

Losetas de cerámica, piedra natural, madera suave sustentable, aglomerados.

Fibra-cemento, PVC, fibra de vidrio, madera no sustentable.

Drenaje y alcantarillas externas.

Tuberias para drenaje en general.

Cerámica, vitrocerámicas, polietileno,polipropileno, concreto con agregados recuperados, PVC reciclado.

Page 6: Diseño y Manejo Sustentable en Edificación

Registros de sanitarios. Mampostería cerámica. Concreto convencional.

Forro de canalones. PVC reciclado y poliéster. PVC, hule sintetico.

Canalones PVC, zinc, cobre.

polietileno, polibutileno, polipropileno. Acero tipo stainless, cobre.

MUEBLES Y ACCESORIOS HIDRAULICO-SANITARIOS.WC inodoros. Sistemas de wss(gustavberg de 4 litros. Tradicionales.

Llaves y regaderas. Tradicionales( de poca presion)

INSTALACIONES PARA CALEFACCION DE AIRE Y CALENTAMIENTO DE AGUA.

Tipo de calefactor. Calentador convencional de gas.

Agua caliente.

Aislamiento de tuberias. Corcho, lana mineral Poliestireno, poliuretano.

INSTALACION ELECTRICA.

Red de tuberias. Polipropileno. PVC.

PINTURA.

En interiores de madera. Pintura alquidalica de base solvente.

En exteriores de madera. Pintura alquidalica de base solvente.

Preparacion de superficies. Basados en solventes

Pintura en muros interiores.

Pintura en muros exteriores.

Pintura en metales ferrosos. pinturas alquidalicas.

LIMPIEZA.

Acero galvanizado, bitumen modificado, monomeros de polipropileno-etileno.

Tuberia para instalaciones hidraulicas.

Que proporcionen el agua a presion mayores y que ahorren agua.

Calentador solar + calentador tipo condensador.

Calentador solar tipo celda + calentador solar tipo pasivo y calentador de biomasa.

Calentador convencional, calentador electrico y calentador de leña( cuando la leña no es debiadamente controlada.

cera natural, pinturas naturales basadas en agua, pinturas vinilicas.

Pinturas naturales y de base de agua, pinturas acrilicas y alquidalicas de base agua.

En materiales de tipo mineral(concreto y piedras)

pinturas naturales, pinturas de cal, primers de base agua.

resinas alquidalicas y primers de base de slventes.

Tratamientos naturales y basados en agua.

Pinturas de cal y agua, pinturas basadas en agua.

Acrilicas de base solvente y alquidalicas.

pinturas naturales y minerales de base agua, pintura acrilica de base de agua.

Acrilicas y alquidalicas de base solvente.

sistemas epoxicos y alquidalicos galvanizados y pinturas de base zinc y otros metales similares.

Con agua y aromatizantes naturales, con cepillos y escobas de fibras naturales y biodegradables.

con agentes quimicos principalmente de base de cloro, cepillos y escobas de fibras artificiales o sinteticas.

Page 7: Diseño y Manejo Sustentable en Edificación

OBRA EXTERIOR Y MODIFICACIONES DEL ENTORNO Y EL PAISAJE.

Asfalto, concreto convencional

Asfalto, concreto convencional

Grava y tepetate.

Cercas de colindancia

OTRAS CONSTRUCCIONES DE OBRA EXTERIOR.

Pavimentos y guarniciones para trafico pesado.

Concreto con agregados recuperados y reciclados.

Pavimentos y guarniciones para trafico ligero

Bloques de ceramica y de concreto recuperado.

Bases y sub-base de pavimento.

Material de escombro de desperdicio de concreto y demolicion, arena, tepetate.

Mediante arboles, adobe, madera sustentable y que no requiere de tratamientos(durable), bloques ceramica(mamposteria de tabique, bloques huecos de ceramica de arcilla cocida), concreto reciclado y con base en puzolanas naturales en lugar de cemento.

madera no sustentable, tropical y no durable, PVC metales y bloques de concreto.

Cuartos de herramienta, sanitarios, casetas de vigilancia, etc.

Mamposteria de ceramicas, piedra natural, concretos prefabricados de agregados recuperados o reciclados, madera sustentable.

madera no sustentable, concreto convencional, metales, plasticos, laminas de asfalto.

Fuente: Silverio Hernández Moreno, Evaluacion y eleccion de materiales constructivos para una edificacion sustentable, invetigacion,UNAM,México,2005.