diseÑo hidraulico ingreso a canal o dren

3
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA DISEÑO HIDRAULICO “INGRESO A CANAL O DREN” DATOS: 1.- Análisis previo. Asumiendo que no existen obras de aliviaderos aguas abajo, es necesario chequear si el canal de escorrentía puede ser o no conducido por el canal que conduce 2.10 m3/seg. 170 lps=0.17 m 3 seg <0.102.10 m 3 seg =0.21 m 3 seg Como se puede observar, el caudal de escorrentía es menor al 10% del caudal en el cual va a ser alojado, los cálculos proceden. 2.- Calculo de Tirantes Elevación del nivel de agua en A: Elev.N.A=Elev fondo decanal +tirante N.A.A =100.00 m.s.n.m+0.88 m=100.83 m.s.n.m Altura ∆H disponible para ubicar t : ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Q(m 3/s) d(m ) A(m 2) P(m) R(m ) V(m /s) q=A*V(m 3/s) 2.1 0.88 3.3616 5.759 0.584 0.631 2.121 2.27 0.92 3.5696 5.954 0.600 0.646 2.306

Upload: israel-smith-matias-cabrera

Post on 12-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DISEÑO HIDRAULICO ingreso a canal o dren

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO HIDRAULICO Ingreso a Canal o Dren

UNIVERSIDAD NACIONALPEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

DISEÑO HIDRAULICO “INGRESO A CANAL O DREN”

DATOS:

1.- Análisis previo.

Asumiendo que no existen obras de aliviaderos aguas abajo, es necesario chequear si el canal de escorrentía puede ser o no conducido por el canal que conduce 2.10 m3/seg.

170 lps=0.17 m3

seg<0.10∗2.10 m

3

seg=0.21 m

3

seg

Como se puede observar, el caudal de escorrentía es menor al 10% del caudal en el cual va a ser alojado, los cálculos proceden.

2.- Calculo de Tirantes

Elevación del nivel de agua en A:

Elev .N . A=Elev fondo decanal+tirante

N . A . A=100.00m.s .n .m+0.88m=100.83m.s .n.m

Altura ∆ H disponible para ubicar ∅ t:

∆H=+101.33m.s .n .m−100.88m. s .n .m

∆ H=0.45m

3.- Calculo de infringimiento:

Inf=dnq+Q−dnQ=4 cm

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Q=2.1m3/s

S=0.0005

n=0.025

hB=1.48m

q=170 lps

b=1.80m

dm=0.45m

hB=0.90m

Q(m3/s) d(m) A(m2) P(m) R(m) V(m/s) q=A*V(m3/s)2.1 0.88 3.3616 5.759 0.584 0.631 2.1212.27 0.92 3.5696 5.954 0.600 0.646 2.306

Page 2: DISEÑO HIDRAULICO Ingreso a Canal o Dren

UNIVERSIDAD NACIONALPEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

Y el infringimiento permisible es:

inf . per=BLQ4

=604

=15cm

Por consiguiente, se continúa con el diseño.

4.- Selección de tubería:

Transición de entrada → Velocidad máxima=1.00 m/seg

∅ t=D=1.128∗√ dV =1.128∗√ 0.1701 =0.465m≅ 18 ' '

5.- Pendiente de la tubería:

S0=∆HL

=0.45−6 ' '5

=0.06>Smin=0.005

6.- Régimen de Conducción: (tablas B-2 y B-3)

q=0.17 m3

s=6 pie3/ s

∅=18' '=15 pies

Tabla B-2 QD5/2

= 6 pie3/ s(15 pies)3

Tabla B-3, dato dcD

=0.63

En resumen:

S0=0.066>Sc=0.0072

Estamos en presencia de un “REGIMEN SUPERCRITICO”

En consecuencia, las características críticas se darán en la entrada.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

dcD

=0.63→dc=0.945m

hv cD

=0.2699→hv c=0.4049m

AcD2

=0.5212→Ac=1.1727 pies2

Q∗nD2/3∗S1 /2

=0.335→Sc=0.0072m

Page 3: DISEÑO HIDRAULICO Ingreso a Canal o Dren

UNIVERSIDAD NACIONALPEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL