diseño gráfico

Download Diseño gráfico

If you can't read please download the document

Upload: julyovalle

Post on 16-Apr-2017

135 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Diseo grafico

Diseo grafico

July OvalleLina PatioJhonatan Ibez

Diseo grafico

Se puede decir que tienen su origen pinturas rupestres del Paleoltico y en el nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio a. de C. Pero las diferencias de mtodos de trabajo, ciencias auxiliares y formacin requerida son tales que no es posible identificar con claridad al diseador grfico actual con el hombre de la prehistoria.

Siglo XIX

Durante el siglo XIX el diseo de mensajes visuales fue confiado alternativamente a dos profesionales: el dibujante o el impresor. El primero estaba formado como artista y el segundo como artesano, ambos frecuentemente en las mismas escuelas de artes y oficios. Para el impresor tena como arte el uso de ornamentos y la seleccin de fuentes tipogrficas en sus composiciones impresas. El dibujante vea a la tipografa como un elemento secundario y prestaba ms atencin a elementos ornamentales e ilustrativos.

En la actualidad

El diseo grfico se ha transformado enormemente por causa de los ordenadores. A partir de 1984, con la aparicin de los primeros sistemas de autoedicin, los ordenadores personales sustituyeron de forma paulatina todos los procedimientos tcnicos de naturaleza analgica por sistemas digitales. Por lo tanto los ordenadores se han transformado en herramientas imprescindibles y, con la aparicin del hipertexto y la web, sus funciones se han extendido como medio de comunicacin. Adems, la tecnologa tambin se ha hecho notar con el auge del teletrabajo.

Este cambio ha incrementado la necesidad de reflexionar sobre tiempo, movimiento e interactividad. Aun as, la prctica profesional de diseo no ha tenido cambios esenciales

principios del diseo grafico

Existen 4 reglas principales que hay que conocer y aplicar si es que queremos lograr un diseo eficaz.

CONTRASTE

Es lo que hace que se diferencien los elementos dentro de nuestra pieza grfica. Tenemos que evitar que la tipografa, el color, el grosor de lnea, la forma, el espaciado sean iguales. Esto es lo que har que nuestra obra sea atrayente a los ojos de los dems, captando su atencin.

repeticin

Mediante la repeticin conseguiremos una coherencia de forma global. Es decir, repitiendo colores, formas, texturas, relaciones de espaciado, grosor de lnea, fuentes, tamaos, conceptos grficos lograremos que la pieza grfica, por extensa que sta sea, se articule como una unidad y alcance una identidad y un estilo coherente que cacterice al estilo en su conjunto.

alineacin

Fotos, ilustraciones o bloques de texto. Todos los elementos de una pieza grfica deben estar conectados visualmente entre s para que el conjunto tenga un aspecto limpio, claro, esttico y se conciba como una unidad.

proximidad

Los elementos relacionados entre s deben estar agrupados juntos. Cuando varios elementos estn cerca unos de otros, visualmente forman una unidad en lugar de varias separadas. Esto hace que la informacin se ordene, se reduzca el recargamiento y ofrezca al lector una estructura clara.

Teniendo como base estas 4 ideas, podemos ir un poco ms all y ver otros conceptos iguales o que guardan relacin directa con los anteriores y que estn orientados hacia el diseo de afiches de promocin y publicidad.

Aplicando todos estos conceptos de una forma adecuada lograremos atraer la atencin del lector y conseguir lo que es nuestro primer objetivo: que nuestro mensaje sea ledo.

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

27/05/2013

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

27/05/2013

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

27/05/2013

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

27/05/2013

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

27/05/2013

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

27/05/2013

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

27/05/2013

27/05/2013

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

27/05/2013

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

27/05/2013

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

27/05/2013

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

27/05/2013