diseño editorial

14
Elaborado por : Lady Jhohana B. Cardona DISEÑO EDITORIAL

Upload: ydal-jhohana

Post on 03-Nov-2014

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño editorial

Elaborado por :

Lady Jhohana B. Cardona

DISEÑO EDITORIA

L

Page 2: Diseño editorial

El diseño editorial es la rama del diseño gráfico que se especializa en la maquetación

y composición de distintas publicaciones tales como libros, revistas o periódicos. Incluye la

realización de la gráfica interior y exterior de los textos, siempre teniendo en cuenta un eje estético ligado al concepto que define a cada

publicación y teniendo en cuenta las condiciones de impresión y de recepción.

¿Qué es?

Page 3: Diseño editorial

ELEMENTOS

Page 4: Diseño editorial

Podemos considerar al diseño gráfico como la: organización armoniosa de elementos gráficos con el objetivo de cumplir

una función de comunicación visual. Esos elementos gráficos son el texto y la imagen. Estos dos elementos convierten al

mensaje impreso en un mensaje bimedia, en el decir de Moles éste sería, por lo tanto, un mensaje multimedia.

Por otro lado...Diagramar es distribuir, organizar los elementos del mensaje bimedia (texto e imagen) en el espacio

bidimensional (el papel) mediante criterios de jerarquización (importancia) buscando funcionalidad del mensaje (fácil

lectura) bajo una apariencia estética agradable (aplicación adecuada de tipografías y colores).

DISEÑO GRAFICO Y DIAGRAMACIÓN

Page 5: Diseño editorial

Los conceptos diseño y diagramación involucran el problema de la composición.

En realidad, la diferencia entre uno y otro es el papel que cumple cada uno en la edición periódica de la publicación.

Mientras que el diseñador establece las pautas de la diagramación: formato, cajas de diagramación, tipografías, tamaño,

estilo, formateo de párrafos, sangrías; propone color corporativo para textos, tratamiento de la imagen (sangrados,

recuadros o aplicaciones especiales), criterios compositivos, en fin, todos los detalles que componen una publicación; el

diagramador los aplica en cada una de las ediciones posteriores. Como vemos el diagramador resuelve la organización de

las páginas de acuerdo con las normas ya establecidas por el diseñador en el manual de diseño. Es posible que el mismo

diseñador también pueda encargarse de la diagramación, pero las responsabilidades son distintas.

LA DIFERENCIA ENTRE AMBOS CONCEPTOS.

Page 6: Diseño editorial

Tomemos la diagramación de una revista como ejemplo para conocer los mecanismos de la diagramación de boletines,

memorias, folletos, periódicos, etc., ya que los fundamentos del diseño son comunes para todos ellos. Cuando hablamos de

los fundamentos de la diagramación nos referimos en esencia a los fundamentos del diseño gráfico: la tipografía, el color y

la composición.Cuando queremos organizar una página necesitamos saber:

Qué es lo que vamos a organizar y,Cómo lo vamos a organizar. Lo que vamos a organizar son los

textos y las imágenes (T+I) los cuales son los componentesbásicos de los mensajes impresos, la forma cómo lo vamos a

hacer es manejando los criterios de tipografía, color ycomposición.

LAS CLAVES DE LA DIAGRAMACIÓN

Page 7: Diseño editorial

VOCABULARIO

Page 8: Diseño editorial

MEDIANIL: En una publicación de dos o más hojas, la zona donde se pliega el papel. A veces, por extensión, el margen interior entre el texto o imágenes y el medianil en si.

Page 9: Diseño editorial

LOS RIOS: Los ríos son los espacios en blanco que quedan entre las palabras y que, unidos a los de las líneas superiores e inferiores, forman caminos blancos en la masa de texto. Suelen depender mucho del tracking y el kerning de las tipografías, así como del modo de justificación del texto y del tamaño al que lo usemos. La Helvética se retocó y se creó la Helvética Neue para corregir los ríos que tendía a dejar en los textos corridos. La justificación total suele crear enormes ríos en los textos, ya que fuerza el tracking para que se ajuste a un espacio que no es el natural de la tipografía.

Page 10: Diseño editorial

VIUDA Y HUÉRFANA: En tipografía, las líneas viudas y huérfanas son líneas que, por quedar en una página o columna distinta que el resto del párrafo al que pertenecen, aparecen aisladas de su contexto.

Page 11: Diseño editorial

Los tipógrafos han usado el track o tracking para alterar la densidad visual del texto o el espacio global entre un grupo seleccionado de caracteres. Esta alteración afecta a todos los caracteres, como regla general, cuanto más grande es el cuerpo más apretado debe ser el track. El track ajusta el espacio que existe entre los caracteres, abriendo los cuerpos más pequeños y cerrando los mas grandes.

Kern o kerning: es el espacio existente entre dos caracteres individuales, para cuando dos de estos caracteres se encuentran demasiado juntos o separados. El kern es proporcional, ya que es del mismo tamaño en puntos que el cuerpo de los caracteres. Si un texto es de 10 puntos, el kern mide 10 puntos.

Page 12: Diseño editorial

VERSALITA: En una familia o fuente tipográfica, la variante formada por el conjunto de pequeñas letras mayúsculas ligeramente mayores que la altura de la eme de esa fuente. El singular es "versalita" (una versalita, varias versalitas).

Page 13: Diseño editorial

FOLIO: O también llamado número de páginas. Los folios suelen situarse en el diseño en la parte inferior con el margen sufiente para que no lo sea cortado, algo superior a la línea de corte. En el diseño de este componentes hay diseñadores gráficos que en el diseño de dípticos trípticos o cualquier formato relacionado con el diseño gráfico, prefieren ponerlo centrados, y otros muchos juegan con este componente para darle armonía a los textos del documento. Otros prefieren colocarlo en el margen de corte para obtener mayor dinamismo y conseguir darle peso visual.

Page 14: Diseño editorial

SANGRIA TEXTO:La sangría, en tipografía, consiste en desplazar el inicio de una o

más líneas con respecto al de las demás líneas de un bloque de texto. Aunque no es correcto, a veces se usa el termino "indentación", tomado de la expresión inglesa "Indent".

La sangría más usual es la que reduce el tamaño de una línea (una especie de "mordisco", de ahí el nombre de "sangría"). Ese es el caso de la sangría inicial de párrafo, por la que las primeras líneas de cada párrafo comienza más adentro que las demás.

Las sangrías son un recurso muy usual en tipografía. Bien usadas ayudan a la legibilidad de los textos y prestan interés a la lectura ayudando a introducir gráficos u otros elementos cerca de los textos generales.

La sangría francesa (Hanging indent) es un estilo de sangría de párrafo en el que la primera línea sobresale por la izquierda algo más que el resto, que van algo más sangradas.