diseño de un cigarrillo

13
TRABAJO ENCARGADO ASIGNATURA : EMBALAJE Y TRANSPORTE TEMA : DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE EMBALAJE PARA CIGARRILLOS “MAPACHO”, A BASE DE MADERA TOPA (Ochroma Pyramidale) DOCENTE : Ing. Msc. ABNER OBREGÓN LUGERIO ALUMNO : WILMER NEYRA SANTA CRUZ

Upload: phool-gongora

Post on 03-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Diseño de Un Cigarrillo

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de Un Cigarrillo

TRABAJO ENCARGADO

ASIGNATURA : EMBALAJE Y TRANSPORTE

TEMA : DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE EMBALAJE PARA CIGARRILLOS “MAPACHO”, A BASE DE MADERA TOPA (Ochroma Pyramidale)

DOCENTE : Ing. Msc. ABNER OBREGÓN LUGERIO

ALUMNO : WILMER NEYRA SANTA CRUZ

TARAPOTO - PERU2005

Page 2: Diseño de Un Cigarrillo

I. INTRODUCCIÓN :

La madera es uno de los elementos constructivos más antiguos que el hombre ha

utilizado para la construcción de sus viviendas y otras edificaciones. Pero para lograr

un resultado excelente en su trabajabilidad hay que tener presente ciertos aspectos

relacionados con la forma de corte, curado y secado.

En la actualidad, solo los productos alimentarios representan aproximadamente

el 50% del mercado del embalaje y del acondicionamiento de entre todos los

sectores

en conjunto. Todo lo que se diga es poco del prodigioso desarrollo conocido por

esta actividad en las industrias agroalimentarias, actividad que ha acompañado, con

frecuencia apoyado, y a veces iniciado los considerables progresos realizados por

estas industrias con respecto a la calidad de los productos suministrados al

consumidor, especialmente en los aspectos de una buena conservación.

Para este caso se plantea una posible solución de diseñar envases de topa o palo

de balsa para cigarrillos “Mapacho” teniendo muy en cuenta el tipo y forma de este

producto contando con la materia disponible en la Región , contando con la

explotación sustentable de este recurso natural, así como tratando de compatibilizar

la promoción del crecimiento económico con la protección del entorno ecológico.

Tambien es importante, la calidad como la imagen y presentación del mismo; y por

ende para su mejor conservación, presentación ante los consumidores.

Palo de balsa: Árbol de madera muy liviana y blanda que crece a orilla de los ríos.

Se le utiliza en la construcción de balsas y de muchos otros artículos menores. Su

flor sirve para la fabricación de colchones, siendo mejor que el algodón y que la

misma lana para estos fines. En la región se le conoce más corno “topa”.

1.1 OBJETIVOS :

o Diseñar un embalaje de madera (Topa), para embalar cigarrillos “Mapacho” con

calidad de exportación.

o Estudiar las características del material a emplear.

o Aprovechar el cultivo forestal de especies maderables para su utilización en

procesos de transformación agroindustrial y la comercialización.

1

Page 3: Diseño de Un Cigarrillo

II. JUSTIFICACION :

El material a utilizar es la Topa (Ochroma Pyramidale) es una madera apropiada

para envases ya que cuenta con cualidades físicas y propiedades favorables para

este tipo de diseño; teniendo en consideración el producto que se va a envasar se

trata de cigarrillos “Mapacho”

El trabajo se realiza con el fin de diseñar un envase que permita almacenar

adecuadamente éste producto terminado y con alto valor comercial, debido a

mejoras en su presentación.

El aprovechamiento de recursos naturales propios de la región como los árboles de

topa Y contribuir al desarrollo tecnológico de envases y embalaje, evitando la

contaminación del medio ambiente ya que estos productos son biodegradables.

III. REVISON BIBLIOGRAFICA :

Según CATALA Ramón. 1999, señala que la Directiva Europea 94/62/CE define

como ENVASE todo producto fabricado con cualquier material de cualquier

naturaleza que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar

mercancías, desde materias primas hasta artículos acabados, y desde el fabricante

hasta el usuario o consumidor. Los objetos desechables utilizados con estos mismos

fines se consideren también envases

TOPA (Ochroma Pyramidale)

Descipcion de la madera

En condición seca al aire, la albura es de color blanco cremoso y el duramen rosado

a pardo rojizo. Anillos de crecimiento muy poco diferenciados por bandas oscuras de

forma regular. Grano recto a ligeradamente entrecruzado, textura gruesa y

homogénea, brillo alto. Veteado, arcos superpuestos no muy diferenciados y

jaspeado con reflejo plateado. Madera con peso especifico básico de 0, 19 y albura

susceptible al ataque de hongos cromógenos

2

Page 4: Diseño de Un Cigarrillo

La balsa es la madera más ligera de cuantas se utilizan normalmente; no obstante, su

peso es variable y la madera comercializada es aquella cuyo peso oscila entre 100 y

250 kg/m3 una vez seca, lo que equivale a 1/7 o 1/3 del peso de un bloque de haya o

de roble de iguales dimensiones. La mejor madera es de color blanco, algunas veces

con un ligero tinte rosado, de grano recto, muy lustrosa y con un tacto suave y

aterciopelado. Es de textura moderadamente gruesa, pero uniforme. La balsa se seca

fácilmente y, una vez seca, es estable. No es resistente pero es firme; es fácil de

trabajar pero, para obtener un buen acabado, es necesario que las herramientas estén

bien afiladas. Es poco conductora del calor y tiene gran absorción del sonido. Es

perecedera.

Densidad media al 12% de H: 150 (Kg/m3)Dureza:Muy blanda

Velocidad de Secado: Lenta - MediaDefectos de Secado: Deformaciones, Fendas, Cementaciones

Hongos:Poco durableInsectos:No durable

El embalaje es esencial para el comercio. Conserva y protege los bienes, facilita su

transporte y almacenamiento e informa al consumidor. También puede ayudar a

prevenir el robo.

Para cumplir estas funciones, el embalaje debe satisfacer los siguientes requisitos:

ser resistente, proteger y conservar el producto (impermeabilidad, higiene,

propiedades organolépticas, adherencia cero, etc.), y demostrarlo para promover las

vendas.

3

Page 5: Diseño de Un Cigarrillo

Funciones de un Envase: Según CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL.

2000: los envases cumplen las siguientes funciones:

PRIMERA FUNCION: Contener

El envase ha de contener una cierta cantidad de producto con la mayor eficacia

posible. La cantidad puede medirse en función del volumen, el peso o el número de

unidades.

Un envase ajustado, dejando el menor espacio vacío que sea posible, soporta la

presión y las tensiones a las que le somete la manipulación mejor, y que el propio

producto se convierte en fuente de solidez. Un envase con un ajuste holgado ha de

soportar las tensiones por sí mismo.

SEGUNDA FUNCION: Proteger

El envase debe proteger su contenido frente a:

El deterioro

Las roturas

La humedad

El hurto y el robo

El envase hade diseñarse de modo que el producto se mantenga en perfectas

condiciones hasta llegar al usuario final. El envase debe ser lo suficientemente

fuerte y duradero como para proteger el producto con un margen de seguridad

razonable.

TERCERA FUNCION: Facilitar la Manipulación

El envase debe facilitar la manipulación del producto hasta su llegada al usuario

final.

El diseño del envase debe dar lugar a la minimización de los costos de transporte y

distribución.

El envase debe planificarse de forma que cada una de sus partes pueda

manipularse con facilidad dentro del sistema aplicado en el mercado objetivo, ya sea

mecanizado o no.

4

Page 6: Diseño de Un Cigarrillo

CUARTA FUNCION: Promover las ventas Un envase debe promover la venta del producto a corto y largo plazo.

Para cumplir adecuadamente las funciones asignadas los envases deben reunir las

siguientes condiciones:

Protección del alimento frente a agentes externos.

Compatibilidad envase-alimento.

Funcionalidad (adecuación a las necesidades del consumidor).

Adaptación a la línea de envasado.

Disponibilidad en el mercado.

Adecuación a la normalización técnica y a la legislación.

Posibilidad de comunicar una información al consumidor.

Compatibilidad medio ambiental.

Precio adecuado.

PROTECCIÓN DE LA MADERA

Desaviado.

Se debe eliminar la savia mediante lavado interno de la madera, debiéndose realizar

inmediatamente después del apeo porque la savia está fluida.

Secado.

Estabiliza la madera, evita ataques de hongos y aumenta las resistencias. Se realiza

evaporando el agua superficial y pasando la del interior a la superficie y así

sucesivamente. Influyen la humedad, la temperatura, y la velocidad del aire que

rodea a la madera.

Secado natural o al aire: En pilas, en cobertizos o en cubiertas desmontables. El

suelo mejor de hormigón y el apilado sobre trozos de madera o ladrillo. Se

recomienda un máximo de 5 m. De altura y la colocación entre las capas de listones

de madera. Este secado dura un año por cm2 de espesor.

Secado artificial por aire: En cámaras cerradas en las que se inyecta aire seco y

caliente, esto puede realizarse intermitentemente o con continuidad. Cuando se

realiza a través de un túnel conviene que la madera sea de la misma especie. El

secado se consigue en 2 o 3 semanas.

5

Page 7: Diseño de Un Cigarrillo

IV. MATERIALES Y METODOS :

Materiales:

Madera topa, lija, pintura, pincel, sierra, cola, clavos.

Metodología:

- Obtención de la materia prima madera topa.

- Corte y secado de la topa.

- Lijado de la madera

Para poder obtener el dimensionamiento del envase se pensó primeramente en el

tamaño que tienen los cigarros Mapacho, luego se elaboro un pequeño bosquejo

donde entrarían 10 cigarros en el embalaje, y éste tendrá la forma de una caja

pequeña de fácil manejo y de una mejor presentación.

DISEÑO DEL EMBALAJE PARA CIGARRO MAPACHO

2.5 cm

6 cm

10.0 cm

6

Page 8: Diseño de Un Cigarrillo

Figura Nº 2:Flujograma de fabricación del envase de madera

V. RESULTADOS

7

Madera rolliza(Topa: Ochroma Pyramidale)

Troceado

Aserrado

Canteado

Corte(Tablillas)

Montaje

Envase de Madera

Dimensionado

Unión de las tablillas

Page 9: Diseño de Un Cigarrillo

Los resultados obtenidos son:

- Impermeabidad

- Durabilidad

- Resistencia, a la abrasión

- Manteniene las caracteristicas delos productos

COSTOS DE INVERSION

Madera, 1.5 n.s

Pintura 2.0 n.s

Costo de mano de obra 1 n.s

TOTAL 4.5 nuevos soles

CALCULO DE GRAMAJE

Gramaje = 1000 P

A

Ancho = 2.5 cm

Largo = 10.0 cm

Área = 25.0 cm2

Peso = 20 gr.

Gramaje = 1000(20)

25

Gramaje = 800.0 gr/m^2

VI. DISCUSIONES

El diseño del envase es de menor costo.

8

Page 10: Diseño de Un Cigarrillo

Por ser de material degradable no es contamínante para el ambiente

Es resistente a la humedad ideal para el producto final

Cumples con las funciones de preservación y conservación del productos

VII. CONCLUSIONES :

El diseño es sencillo y rápido de realizar.

El material empleado es muy resistente a las diferentes operaciones de proceso.

El material es bajo de precio y fácil de conseguir.

VIII. BIBLIOGRAFIA :

CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL: UNCTAD/OMC. 2000. Diseño

de Envases y Embalajes. Manual del utilizador profesional. Ginebra.

Buscador : http://www.google.com

Pagina Web:

http://www.iiap.org.pe/regionalismo.htm#t

http://www.encarta.com

9