diseño de sonido en el cine

3

Click here to load reader

Upload: borja-soria

Post on 28-Jun-2015

168 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de Sonido en el Cine

Diseño de Sonido en el Cine:

El diseñador de sonido construye el estilo y la personalidad sonora de la película mediante herramientas técnicas, además de su labor artística.

No solo en el cine de terror o ciencia ficción existe este diseño, también enriquece la información sonora en concursos, por ejemplo.

La digitalización ha hecho más importante la banda sonora, ha mejorado los sistemas de reproducción de sonido y ha proporcionado nuevas herramientas creativas a los técnicos.

El sonido contiene más información que la imagen aunque se la subordina y trata con menor importancia. La verdadera protagonista es la historia, de eso no hay duda. Se ha escrito mucho sobre la relación entre ambas. Uno de los más importantes escritores es Michel Chion, compositor, investigador de cine y profesor de la Universidad de Paris III. La función del diseñador de sonido depende de los responsables del proyecto, del director y del productor y ejecutivo, de si quieren potenciar la fuerza expresiva de la banda sonora y dedicarle tiempo (Forc Coppola y George Lucas).

Esto requiere de mucho tiempo dedicado a este ámbito, y el tiempo es oro, por lo que también requiere de presupuesto.

Es importante la implicación del diseñador sonoro desde el comienzo del proyecto, mano a mano con el director, llegando a condicionar la toma de imagen durante el rodaje. Pero esta libertad como creador no ha de extralimitarse, pues el sonido ha de encajar en la línea en la que se explica la historia. Además de que el sonido se corresponda con las imágenes que se muestran.

En cine la música subraya las emociones que sugieren las imágenes. Los efectos sonoros suelen ser redundantes con la imagen para dar credibilidad.Para conseguirlo podemos aprovechar el universo sonoro en off: aquel en que la fuente está ausente de la imagen y se sitúa en un tiempo y un lugar al que esta no evoca directamente. Mientras más distante sea el sonido de la imagen, dentro de la coherencia, más expresivo será. El sonido metafórico provoca la imaginación del receptor, le obliga a asociar imagen y sonido.

Tres consejos de Randy Thom:

1- Aprender el oficio, leyendo todo lo que podamos sobre su historia y reglas.2- No tener miedo de comenzar un proyecto sin tener claro el método de

trabajo que seguiremos. Las necesidades determinarán la manera de hacer.3- Se ha experimentado desde el principio, pero siempre con el mínimo coste.

Generalmente el diseñador es también montador y especialista en sonido directo y mezclas. Cuando existen varios editores es importante la figura del supervisor de sonido.

Conversación con Salva Mayolas sobre el diseño del sonido en el cine

Como afrontar el diseño sonoro de una película:En el primer visionado del montaje de imágenes en sucio es importantísimo fijarse en el ritmo y en qué sentimientos hay que reforzar.

Para ello se debe experimentar con todos los elementos posibles, pero requiere tiempo.

Page 2: Diseño de Sonido en el Cine

La compresión entre compositor y diseñador es clave. Si es así la mezcla va sola. Si no, se produce una lucha efectosVSmúsica

Creatividad y Radio Digital

La radio potencia la imaginación del receptor. Con pocos elementos bien escogidos y una voz adecuada la radio permite fascinar al oyente. La música ocupa un papel primordial en este medio desde sus inicios. Orson Wells dio el gran impulso a los efectos sonoros con La Guerra de los Mundos.

Las innovaciones han logrado un sonido de gran calidad. A partir de los 80 se desecha la radio creativa basada en el guión, la buena interpretación y el montaje musical.

La coordinación entre el técnico y el locutor es básica para mantener un buen ritmo radiofónico. La creatividad en radio puede ser llevada a cabo por una sola persona. Para ello es necesario tener preparado el material según la escaleta para no interrumpir con silencios no deseados. Si no se trabaja en directo se pude trabajar por bloques de mezcla y después se edita para mejorar la grabación.

Los equipos tradicionales se encuentran ahora en un ordenador y los procesos ahora son más simples, por lo que han desaparecido figuras que ahora reúne el comunicador o el técnico de sonido. Este cambio al autocontrol se dio a partir de los 90, pasando de las radio-fórmulas a todo tipo de programas.

Además los ordenadores pueden reproducir pistas programadas, lo que supone un ahorro económico y la innecesaridad de comunicadores y técnicos.

En los ochenta, el programa despertador de Alfons Arus, en la Cadena, aportó nuevas ideas en radio, su técnico, Jorge Salvador, los llenaba de efectos, músicas y grabaciones televisivas, respectivamente.

En los noventa destaca El Terrat, de Andreu Buenafuente, con Ramon Juncosa en control de sonido, un rico paisaje sonoro ilustraba la vida de los vecinos de la calle Casp número 6.

Entrevista con Javier Sardà

El equipo es decisivo. Cortar las entrevistas y darles ritmo hace que funcionen. Una buena compenetración es básica, han de entender por dónde vas y llega un momento en que te pararán los pies (te dirán eso lo cortaremos).

Cada cual ha de hacer su propio producto, un producto distinto y elaborado. Hay que ser mínimamente creativo y paciente. Hay programas en los que son imprescindibles los técnicos. Una persona que domine la discoteca de una emisora y que tenga sensibilidad creativa para hacer un buen programa es imprescindible.

Si alguien tiene alguna cosa que decir en radio y es muy joven y piensa que la radio

es inaccesible, no es verdad. La gente con talento está muy buscada. Los grandes

de la radio lo son, pero también lo son en edad. El medio se debe regenerar y no

hay tanta gente joven como parece. Existe todo un camino por recorrer.