diseño de plantas

36
DETERMINACIÓN DE DETERMINACIÓN DE ESPACIOS ESPACIOS El procedimiento para El procedimiento para llevar a cabo la llevar a cabo la estimación de la estimación de la superficie necesaria para superficie necesaria para cada centro de actividad cada centro de actividad es un punto delicado, es un punto delicado, debido a que el espacio debido a que el espacio es caro. es caro.

Upload: natalie-marquez

Post on 08-Nov-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion de planta

TRANSCRIPT

  • DETERMINACIN DE ESPACIOSEl procedimiento para llevar a cabo la estimacin de la superficie necesaria para cada centro de actividad es un punto delicado, debido a que el espacio es caro.

  • Informacin necesaria para la estimacin de espacios:Actividades principales y secundarias del proceso de fabricacin o generacin del servicio.Diagrama Producto CantidadDiagrama de recorrido de los productosDiagrama Relacional de actividades

  • Mtodos para estimar los espaciosExisten varios mtodos y se mencionan a continuacin:Clculo de espaciosConversinNormasPlanteamiento aproximadoTendencia de los Ratios

  • CLCULO DE ESPACIOS Este mtodo basado en el clculo de las superficies es el ms preciso.

    Implica el fraccionamiento de cada sector o actividad en subsectores y elementos de la superficie total.

  • CLCULO DE ESPACIOSSe trata de estimar la forma y dimensiones del espacio que realmente ocupa un centro de trabajouna mquina determinadauna mesa de despacho

    Espacio para:El operarioLas materias primasLos productos terminados, etc.Tomando en consideracin las reas necesarias para los otros elementos que con l concurren en la realizacin de la tarea

  • Este clculo no suele ser sencillo y exige a veces el conocimiento de tcnicas o modelos relativamente avanzados. El pronstico del mercado y decisiones que exigen un clculo de costos:El espacio requerido por un artculo en un almacn depende del tipo de gestin de los stocks, un sistema justo a tiempo tendr unos requerimientos de espacio distintos, menores que los de un sistema en que la direccin de operaciones sea tradicional

  • Produccin de las mquinas:

    Hay que tomar en cuenta:Tiempos de paro obligados por la propia naturaleza del trabajo de la mquina (carga y descarga)Interferencias o tiempos muertos a causa de que el operario no puede atender una mquina por estar ocupado con otraMantenimientoAveras, incidencias (piezas mal colocadas en el sistema de alimentacin de una mquina automtica, rotura de un hilo en un telar)Productos defectuosos.

  • As mismo es importante mencionar que la estimacin de superficies presenta dos peligros:Hacer una estimacin equivocada Olvidarse de asignar espacio para alguna actividad

  • Para evitar estos errores se dise una lista de lugares que requieren espacios:

  • METODOLOGA

  • REA DE LA MQUINA

    REA DEL OPERADOR

    MATERIAL EN PROCESO

    MANTENIMIENTO

    TALLER DE CARPINTERANOMBRE DEL EQUIPO: CORTADORA LONGITUDINAL GRUESAMODELO/SERIE: SC-400CRITICIDAD: SEMI-CRTICONo. de Operarios: 1MARCA: STETONFECHA: Junio-2003VISTA DE LA MAQUINAESPECIFICACIONES DEL EQUIPOCONDICIONES DEL REA DE TRABAJODIMENSIONES: Largo: 1.95 mts. Ancho: 1 mt. Alto: 0.85 mts.B S DOrden y limpieza TemperaturaIluminacinHumedad SeguridadPESO Ligero Mediano Pesado 1.500 kilogramosCANTIDAD:3MANTENIMIENTOMANIPULACINCorrectivo: Preventivo: Ninguno: Sencilla: Sitio Fijo: Compleja: Transportable: Leyenda: B: Bueno, S: Satisfactorio, D: DeficienteDESECHO:S NO TIPO DE DESECHO:TROZOS DE MADERAESTACIN DE TRABAJOCONDICIONES DE OPERACINCAPACIDAD DE LA MQUINARIAREA DEL OPERARIO:Largo: 1.95 mts Ancho: 1 mt Alto:CAPACIDAD: 12 mts. / min.FUNCIONAMIENTO:Manual Automtico Semi- automtico SERVICIOS: Electricidad (110v____, 220v_X__) Agua Gas Aire Ninguno FACTORES ESPECIALES: Ruido Gases Vibracin Chispas Ninguno OBSERVACIONES:rea de material en proceso = 3,95 mts x 1mt = 3,95 mts2

  • Calcular el nmero de mquinas necesarias para satisfacer los requerimientos de produccin Para estimar el nmero de mquinas y piezas de instalacin necesarias para un proyecto determinado, es necesario conocer:Tiempos de las operaciones del proceso de fabricacin de cada una de las piezas.Nmero de piezas producidas al aoTiempos previstos para la puesta en marchaTiempos de inactividad

  • Recomendaciones para el clculo de mquinas

    Considerar los desperdiciosEs preciso prever las esperas, ya sean fijas, ya sean accidentales, provocadas por la mano del hombre o debidas a las prcticas operatorias (a menos que hayan sido incluidas en el tiempo de produccin)Los tiempos de paro debidos a los cambios de trabajo, a montajes, a ausencias, a mantenimiento o reparaciones, juegan un papel en todas las plantas y es necesario tomarlos en cuenta, mquina por mquina.SALA DE MAQUINAS (TURBINAS)

  • Hay que tener en cuenta los picos de produccin. Esta condicin vara de una mquina a otra, segn la naturaleza de las operaciones, las esperas acordadas y las posibilidades de sustitucin de mquinas

    Si en los clculos de mquinas obtenemos fracciones de estas, es preciso probar mejorar los mtodos de fabricacin o simplificar el trabajo a fin de reducir los tiempos de cada operacin y evitar invertir comprando una mquina que no se va a utilizar el 100%

  • Disear el formato de clculo de reas tomando en consideracin las caractersticas del proyectoLos formatos para la estimacin de espacios tanto en reas de produccin como almacenes y servicios anexos no estn estandarizados, es decir no existe uno previamente diseado, ya que hay implicadas una gran variedad de actividades. A todos y cada uno de nosotros corresponde crear el formato segn el proyecto de distribucin de que se trate.

  • Empresa/Taller:Edificio/Depto./Sector:Proyecto:Fecha:Hoja:_____ de _____DATOS DE IDENTIFICACINSUPERFICIES (____)2NECESIDADESOBSERVACIONES/NECESIDADES ESPECIALESN Identificacin Mquina / InstalacinDenominacin y/o DescripcinLongitudAnchuraAlturarea de Mq. o InstalacinObrero y MttoMaterialesrea Total por mq o instalcN de mq. o InstalacionesSuperficie Neta Total110 V alterna220 V alternaOtros voltajesIntensidad (amp)Agua VaporDesagesAire comprimidoGasCimientos/fososEscape/chimeneaColector de polvoOtros

    Superficie neta total necesaria en (_____)2 = Pasillos = Servicios = Superficie Total necesaria =Referencias:a.b.c.

  • Obtener los datos necesarios para llenar los formatosMedir directamente las mquinas con una cinta mtricaObtener las dimensiones o pesos de los catlogos de los fabricantes, as como las necesidades de servicios auxiliares para su funcionamientoObservar directamente y durante un tiempo representativo de la fabricacin del producto, el funcionamiento de las mquinas y equipos para estimar de forma exacta reas como: la del material en proceso, la de equipos auxiliares, la del operario, mantenimiento, etc. Y las necesidades de servicios auxiliares

  • Para calcular el espacio para los pasillos, existen diversos mtodos:

    Asignarle al rea total un 50% de ms para la circulacin en los pasillos (mtodo ms inexacto)

    Estimar el tamao de los pasillos considerando: Los equipos de manejo de materiales y su radio de giro, unidad de carga, frecuencia de circulacin de los materiales y personas, cantidad de pasillos necesarios, etc.

    Normativa

  • ab

  • CONVERSIN.Existe un segundo mtodo para determinar los espacios y es conocido por el mtodo de Conversin o Extrapolacin. Consiste en determinar primero los espacios ocupados actualmente, y transformar luego las cifras para el proyecto planteado.

  • METODOLOGA

  • Este es un procedimiento muy subjetivo que depende de la experiencia del ingeniero de distribucin en la conducta de la produccin durante el ao

  • CompararLa ltima etapa consiste en comparar las necesidades con las disponibilidades.

  • NORMAS

  • CdigoDescripcinSuperficie mnima necesaria (mts2)Rectificadoras R-1 a R-12R-1-BR-1-BR-1-BR-1-BR-1-CR-1-SR-1-SR-1-VR-1-WR-2-BR-2-HR-3-GB & D 10 BenchB & D 6 PedestalBlack & Decker H-4700Blount 14 Heavy DutyCinn. PedestalSterling 14 ToolStandardVan Normal 39 Spcl.Rad.Wickers 2-Spdl. ToolBadger 220Hanchett 121Gardner 1250.40.40.71.80.71.81.64.51.26.410.012.0

  • ANCHURA DE PASILLOSPara el personal solamente (para pasar 2 personas).Como mnimo, 30 pulgadas.Para carretillas de mano de 2 ruedas (no pasando ni girando con la carga).Como mnimo, 30 pulgadas.Para carretillas de almacn (donde el conductor debe andar alrededor de ellas).20 pulgadas ms que el ancho de la carretilla.Para carretillas de almacn (cuando deben pasar otras carretillas u operarios).36 pulgadas ms que el ancho de 2 carretillas.Para carretillas elevadoras de horquillas accionadas a mano y transportadoras de enjaretados (plataformas de madera).De 5 a 8 pies, segn la naturaleza de las cargas.Para carretilla elevadora de horquilla de 2.000 lbs..De 8 a 10 pies.Para carretilla elevadora de horquilla de 4.000 lbs..De 10 a 12 pies.Para carretilla elevadora de horquilla de 6.000 lbs..De 12 a 14 pies.

  • PLANTEAMIENTO APROXIMADO Habr casos en los que queramos evitarnos clculos o conversiones o bien no podamos procurarnos normas de superficies.Si se dispone de un plano a escala y de maquetas o modelos de las instalaciones y mquinas, resulta ms cmodo bosquejar una aproximacin de lo que sern los distintos sectores de la planta y utilizarlo para establecer las necesidades de espacio de forma aproximada.

  • TENDENCIA DE LOS RATIOS

  • Establecimiento de los ratiosSe establecen los ndices:Ventas netas (Bs.) /obreroVentas netas (Bs.) /empleadoVentas netas (Bs.) /superficie prod.Ventas netas (Bs.) /superficie adm.Superficie prod. (mts2 ) / obreroSuperficie adm. (mts2 ) /empleadoSuperficie prod. (mts2) /unid producidas

  • PronsticoSe realiza un pronstico de las Ventas y de las Unidades producidas, as como de los ndices estimados

  • Estimacin de las superficiesSe calculan los valores de:N de obreros, N de empleados, y Superficies de produccin y oficinas utilizando las formulas de los ratios previamente estimadas en el paso 2 de esta metodologa.

  • EJEMPLO DE LA UTILIZACIN DEL MTODO DE LOS RATIOS PARA EL ESTIMADO DE ESPACIO.A: Los valores son correspondientes al ao actual y anterior: las ventas, la produccin, la mano de obra y las superficies.B: Ratios.C: Proyecciones.D: Proyeccin de los ratios basados en las tendencias previstas para las condiciones futuras de explotacin.E: Clculos combinando previsiones y ratios.F: Clculos combinando previsiones y ratios para determinar las probables superficies necesarias.

    NDescripcinHace 4 aosHace 2 aosAo actualDentro de 2 aosDentro de 4 aosA1Ventas netas (miles de $.)192542756500900013000C2Nmero de piezaso unidadesproducidas80517202660380055003Nmero de obreros153551No.1/No.7=67No.1/No.7=93E4Nmero de empleados81116No.1/No.8=20No.1/No.8=245Superficies de los talleres (m2)52511001700No.1/No.9=2250No.3xNo.11=2340No.2xNo.13=2470No.1/No.9=3060No.3xNo.11=3260No.2xNo.13=3580F6Superficies de las oficinas (m2)75160210No.1/No.10=284No.1/No.10=390

    B7Ventas netas VN (miles de $) por obreros128122127135140D8VN por empleado2400003890004070004500005500009VN por m2 de taller3650390038504000425010VN por m2 de oficina257002675031000317503325011m2 de taller por obrero3531.533.4353512m2 de oficina por empleados9.414.513.113.513.513m2 de taller por pieza producida0.650.640.640.650.65