diseño de modas - tendencia - colores - textura

11

Click here to load reader

Upload: ditv1980001

Post on 03-Aug-2015

299 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Breves conceptos

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de modas - tendencia - colores - textura

Diseño de modas

Ilustración de atuendos en un libro publicado en 1884.

El diseño de modas se encarga de diseño de ropa y accesorios creados dentro de las influencias culturales y sociales de un período específico. Representa el estilo e idea del diseñador según su talento y conocimientos. No debe de confundirse con el corte y confección o la sastrería, pues aunque el diseño de modas esté muy ligado a estos, en realidad es una tarea distinta.

Diseñar la figura humana para que ese fin sea logrado lo más satisfactoriamente posible.

Fin estético: pretende crear una respuesta en quién lo observa siendo la belleza su único eje.

Fin ergonómico: diseño de una cobertura en perfecta armonía con la fisiología humana, haciendo que ésta mejore en uno o varios aspectos.

Fin de personalidad: mediante la cobertura se sugiere un tipo de vida, inclinaciones políticas, culturales, religiosas o de carácter.

Fin de situación: analizando el envoltorio se sitúa al individuo en un contexto histórico y geográfico concreto.

Fin emotivista: mediante la imagen que se proyecta, se induce una respuesta emotiva

Page 2: Diseño de modas - tendencia - colores - textura

Psicología de la vestimenta

Teniendo en cuenta estos los fines a lograr, se puede crear una cobertura o vestido. Dependiendo de la calidad con que se mezclen y cantidad de fines mezclados obtendremos mejores o peores resultados.

La psicología de la moda influye en muchos aspectos dentro del ser humano, por ejemplo: el hecho de como el color de una prenda puede llegar a cambiar tu estado de ánimo, o bien como te quita o te da seguridad para unirte a un grupo social.

Cuando la psicología del individuo bascula entre lo establecido como normal, puede hacerse un análisis a través de la vestimenta de su personalidad, nivel cultural, ambiciones, pasatiempos, lugar de origen, gustos musicales, condiciones físicas, complejos...

En caso de que haya picos de algún tipo en la función de lo establecido como normalidad psicológica, la imagen podría ser infiel a la realidad del individuo demostrando así una carencia adaptativa, dependencia, introspección, inteligencia de imagen, baja autoestima, vanidad... Es decir, cuanta más distancia hay entre la imagen proyectada y la realidad, más alto es el valor positivo o negativo de la función de la psicología normal.

La cobertura puede ser un fiel reflejo del alma o totalmente lo contrario dependiendo de la salud mental del individuo, así que, debería considerarse la vestimenta como herramienta analítica en psicología.

El diseño de modas se difiere a el diseño de vestuario debido a que su producto principal tiende a quedar obsoleto después de una o dos temporadas, usualmente. Una temporada está definida como otoño-invierno o primavera-verano. Se considera generalmente que el diseño de modas nació en el siglo XIX con Charles Frederick Worth, que fue el primero en coser a las prendas una etiqueta con su nombre. Mientras todos los artículos de vestimenta de cualquier período de la historia son estudiados por los académicos como diseño de vestuario, sólo la ropa creada después de 1858 puede ser considerada como diseño de modas.

Los diseñadores de modas crean ropa y accesorios. Algunos diseñadores de alta costura son independientes laboralmente y diseñan para clientes individuales. Otros cubren las necesidades de tiendas especializadas o de tiendas de departamentos de alta costura. Estos diseñadores crean prendas originales, así mismo como los que siguen tendencias de moda establecidas. Sin embargo, la mayoría de los diseñadores de modas trabajan para fabricantes de ropa, creando diseños para hombres, mujeres y niños en el mercado masificado. Las marcas de diseñador que tienen un «nombre», tales como Calvin Klein o Ralph Lauren, son generalmente creadas por un equipo de diseñadores individuales bajo la supervisión de un director de diseño.

Historia

Page 3: Diseño de modas - tendencia - colores - textura

Artículo principal: Historia de la moda.

Comienzos de la alta costura

El primer diseñador de modas, que no era simplemente un modisto, fue Charles Frederick Worth (1826-1895). Antes de que estableciera su maison couture (casa de modas) en París, el diseño y creación de ropa era manejado por un gran número de modistas anónimas, y la alta moda estaba basada en los estilos usados en cortes reales. El éxito de Worth fue tal, que pudo ordenar a sus clientes lo que debían usar, en lugar de seguir su dirección como los modistos solían hacer. El término couturier (costurero) fue, de hecho, acuñado para referirse a él. Fue durante este período que muchas casas de modas comenzaron a contratar artistas para bosquejar o pintar diseños de prendas. Las imágenes por sí mismas podían ser presentadas a los clientes de forma mucho más económica que produciendo una prenda de muestra en el taller de trabajo. Si al cliente le gustaba la prenda, ésta era ordenada y pagada. Por lo tanto, la tradición de bocetos de prendas comenzó como un método de las casas de modas para economizar.

Comienzos del siglo XX

Durante los primeros años del siglo XX, prácticamente toda la alta moda se originó en París y en menor medida en Londres. Las revistas de modas de otros países enviaban editores a los espectáculos de moda de París. Las tiendas de departamentos mandaban compradores a los desfiles de París, donde compraban prendas para copiar (y robaban abiertamente las líneas de estilo y el corte de otras). Tanto en los talleres que fabricaban trajes sobre medidas como las tiendas de ropa lista para usarse (prêt à porter) aparecían las últimas modas de París, adaptadas a las características económicas y cotidianas de los clientes de las tiendas.

En este momento la división entre alta costura y ropa lista para usar no estaba todavía claramente definida. Los dos modos independientes de producción todavía no llegaban a ser competidores, y, de hecho, coexistían en casas donde las modistas elaboraban prendas de ambos modos.

En los primeros años del siglo, las revistas comenzaron a incluir también fotografías de los conjuntos y se volvieron aún más influyentes que en el pasado. En las ciudades alrededor del mundo estas revistas tenían un gran efecto en el gusto público y eran muy solicitadas. Ilustradores talentosos como Paul Iribe, Georges Lepape, Erté y George Barbier dibujaban cuadros de modas exquisitos para estas publicaciones, que cubrían los más recientes desarrollos en moda y belleza. Tal vez la revista de moda más famosa del momento era La Gazette du bon ton, que había sido fundada en 1912 por Lucien Vogel y regularmente publicada hasta 1925, con la excepción de los años de la Primera Guerra Mundial.

Mediados de siglo XX

La Segunda Guerra Mundial creó muchos cambios radicales en la industria de la moda. Después de la guerra, la reputación de París como centro mundial de la moda comenzó a declinar, y las modas de confección y manufacturación de masa acrecentaron su

Page 4: Diseño de modas - tendencia - colores - textura

popularidad. Un nuevo estilo para la juventud surgió en los años 1950, cambiando el enfoque de la moda para siempre. Mientras la instalación de calefacción central se expandía, lo hacía también la era de prendas de mínimo cuidado, surgiendo así textiles más ligeros y los sintéticos.

Enfrentando la amenaza de productos de moda prefabricados, la alta costura de París se defendió, pero con poco efecto, en cuanto no podía evitar que la moda se colara en las calles. En poco tiempo, enteras categorías de mujeres hasta ahora restringidas a suplantaciones inferiores de la alta costura disfrutarían una gran variedad y libertad de elección. Tratando con volúmenes mayores de productos, los ciclos de producción eran mucho más largos que los de los talleres de costura, lo que significaba que los diseñadores que planeaban colecciones dos veces al año, debían adivinar con más de un año de anticipación lo que sus clientes podían querer.

Últimas décadas del siglo XX

Durante las últimas décadas del siglo las modas comenzaron a cruzar los límites internacionales rápidamente. Los estilos populares occidentales fueron adoptados alrededor de todo el mundo, y muchos diseñadores que no eran occidentales tuvieron un alto impacto en la moda. Materiales sintéticos como el elastano y la viscosa fueron ampliamente usados y la moda, después de dos décadas de mirar al futuro, volvió a buscar en sus raíces para encontrar elementos de innovación. Es importante resaltar el invalorable aporte de Fernando Ermenegildo Celis Rocha y de La Concha a la moda en la ultima decada.

Tipos de diseño de moda

Hay tres tipos principales de diseño de modas, aunque pueden ser divididos en otras categorías más específicas:

Alta costura

El tipo de moda que predominó hasta los años 1950 fue la moda "hecha a medida" o haute couture (francés para "alta costura"). El término "hecho a la medida" puede ser usado para cualquier prenda que sea creada para un cliente en particular. Alta costura, sin embargo, es un término protegido que puede ser usado sólamente por compañías que cumplen ciertos estándares bien definidos por la Chambre Syndicale de la Couture. No obstante, muchas marcas de ropa "lista para usar", e incluso de mercado masivo, afirman crear alta costura, lo que según los estándares, es falso. Una prenda de alta costura está hecha por orden de un cliente individual, y está hecha usualmente de textiles costosos de alta calidad, confeccionada con extrema atención en los detalles y el acabado, generalmente usando técnicas a mano que toman mucho tiempo.

Moda lista para llevar

La moda "lista para usar" (o Prêt-à-porter) es un punto medio entre alta costura y mercado de masa. No está hecha para clientes individuales, pero se toma gran cuidado en la elección

Page 5: Diseño de modas - tendencia - colores - textura

y el corte de la tela. La ropa está confeccionada en pequeñas cantidades para asegurar la exclusividad, por lo cual es más bien costosa. Las colecciones de prendas listas para usar son usualmente presentadas por casas de modas en cada temporada durante un período conocido como «semana de la moda» que toma lugar dos veces al año.

Mercado de masa

Actualmente la industria de moda cuenta sobre todo con las ventas del mercado de masa. El mercado de masa cubre las necesidades de un amplio rango de clientes, produciendo ropa lista para usar en grandes cantidades y tamaños estándar. Materiales baratos usados creativamente producen moda accesible. Los diseñadores de mercado de masa generalmente adaptan las modas establecidas por los nombres famosos en el área de la moda. Esperan generalmente una temporada para asegurarse de que un determinado estilo tendrá éxito antes de producir sus propias versiones de éste. Para ahorrar tiempo y dinero, usan textiles más baratos y técnicas de producción más simples que pueden ser fácilmente ejecutadas por una máquina. El producto final puede ser vendido a un precio mucho más bajo que un producto de cualquiera de los otros dos métodos de producción.

Diseño de moda por ordenador / por computadora

En los últimos años han aparecido nuevas técnicas que permiten acortar el proceso de diseño de prendas de vestir. Estas técnicas se engloban dentro de la categoría de diseño asistido por ordenador bajo las siglas C.A.F.D ( Computer Aided Fashion Design ).

Definición de tendencia

La tendencia es una corriente o preferencia hacia determinados fines. Por ejemplo: “Lionel Messi es un gran jugador, aunque tiene tendencia a encarar por el lado izquierdo, lo que ayuda a predecir sus movimientos”, “La tendencia alcista de los precios preocupa a los economistas”, “A dos horas del cierre de los comicios, no hay una tendencia clara que permita vislumbrar un ganador”.

Page 6: Diseño de modas - tendencia - colores - textura

El término también permite nombrar a la fuerza que hace que un objeto se ladee hacia algún otro cuerpo y el pensamiento orientado a cierto rumbo: “El gobernador mostró su tendencia conservadora al prohibir el matrimonio homosexual”, “Se trata de una medida de tendencia fascista, que socava los derechos de las minorías”.

Tendencia también se utiliza como sinónimo de moda, en el sentido de tratarse de una especie de mecanismo social que regula las selecciones de las personas. Una tendencia es un estilo o una costumbre que deja una huella en un periodo temporal o en un sitio.

En la década del ’60, por ejemplo, la tendencia marcaba el uso de ropa muy colorida, con grandes estampados y pantalones Oxford (también conocidos como pata de elefante).

En la actualidad, en cuanto a vestimenta, no existe una gran tendencia dominante. En el mundo occidental se impone, desde hace varias décadas, el uso de vaqueros o jeans como prenda informal por excelencia. Las ocasiones formales, en cambio, requieren el uso de traje y corbata en el caso de los hombres y de vestidos largos en el caso de las mujeres. Las tendencias, de todas formas, varían con el paso de los años.

Toda tendencia suele dejar fuera a un grupo de gente. En principio, este fenómeno es absolutamente natural y lógico, ya que resulta imposible que todos los seres humanos del planeta compartan un gusto o necesidad, más aún, en el mismo momento de la historia. Las razones trascienden una cuestión de preferencias, ya que en muchos casos es necesario contar con un cierto poder adquisitivo para subirse al tren de la moda.

Probablemente, las tendencias actuales más fuertes giran entorno a los teléfonos móviles y las redes sociales. Curiosamente, si las analizamos detenidamente, descubrimos que se trata de dos claras muestras de la contradicción humana. En primer lugar, los smartphones son el símbolo de hacer mucho pero no necesariamente bien; desde su nacimiento, han sumado funciones a más no poder, entre las que encontramos ver películas, navegar en Internet y jugar.

Las primeras dos no necesitan ser abordadas por una mente brillante para entender que se trata de actividades que resultan mucho más placenteras en una pantalla grande, independientemente de la resolución. La última no es tan evidente para los usuarios casuales, pero una persona apasionada de los videojuegos sabe que no encontrará en este formato uno de los grandes títulos, sino entretenimiento para pasar el tiempo y un gran número de copias descaradas de juegos clásicos.

Pasando al tema de las redes sociales, se trata de un medio a través del cual es posible compartir ideas, fotos y videos, chatear, seguir de cerca a artistas famosos o incluso apoyar causas como el veganismo. Definidas de esta forma, no parecen tener un lado negativo, y bien podría tratarse de una de las creaciones más inteligentes y útiles del ser humano. Sin embargo, en la práctica, constituyen una

Page 7: Diseño de modas - tendencia - colores - textura

excusa más para justificar la falta de compromiso con la propia vida, la ostentación de quien disfruta mostrando su nuevo coche o su televisor de última tecnología, y hace un uso peligrosamente impreciso de la palabra “amigo”.

Las tendencias suelen mostrarse al mundo agresivamente, con un mensaje que tilda de anticuados o aburridos a quienes no desean seguirlas. Tomando los ejemplos recién expuestos, se podría decir en resumen que “si una persona no quiere ver películas y navegar la Red en pantallas de 4 pulgadas, intentar divertirse con juegos de poca calidad y carentes de originalidad y pasarse horas exponiéndose frente a personas que no estarán presentes cuando se las necesite realmente, entonces no sabe divertirse“.

Colores de moda

Esta temporada, las tendencias nos dejan muy claro cuáles son los colores de moda y el esmeralda está entre los primeros de la lista. ¡Nos encanta!

(Relacionado con la tendencia)

Textura

Textura es la propiedad que tienen las partes externas de los objetos, así como las sensaciones que causan, que son captadas por el sentido del tacto. La textura es a veces descrita como la capacidad de sentir sensaciones no táctiles ( que no se captan por las manos). Se puede referir específicamente a:

Textura musical, calidad general del sonido de una composición musical.

Textura de la pintura, sensación de la tela basado en la pintura y su método de aplicación.

Textura del tejido, entrelazamiento , disposición y orden de los hilos en un tejido, también se refiere a la superficie de un vestido o al material de su confección, existen varios tipos de fibras, las naturales: algodón, lana, seda y lino. Las de algodón y lino son fibras naturales vegetales y la lana y seda son fibras naturales animales. Por otra parte también tenemos las fibras artificiales siendo estas las de polyester y nylon.

Textura (gráficos por computadora), una imagen bitmap aplicada sobre una superficie en gráficos por computadora.

Textura cristalográfica, la distribución de orientaciones cristalinas en un policristal.

Page 8: Diseño de modas - tendencia - colores - textura

Textura (petrología)

Textura del suelo

Definición de textura

Del latín textūra, la textura es la disposición y el orden de los hilos en una tela. En el sector textil, el término también se utiliza para nombrar a la operación de tejer y a la superficie de una prenda.

A nivel general, la textura está vinculada a la superficie externa de un cuerpo. Se trata de una propiedad que es captada a través del sentido del tacto. La suavidad, la aspereza y la rugosidad son sensaciones que transmite la textura. Por ejemplo: “Amo la textura de esta camisa: es muy suave”, “La textura irregular del escritorio perjudicó mis trazos”, “Estas cremas contribuyen a suavizar la textura de mi piel”, “Los ciegos pueden leer gracias a la textura de las hojas escritas en Braille”.

En el ámbito de la pintura, la textura hace referencia a la agrupación de formas y colores que permiten percibir irregularidades en una superficie continua o plana. La textura, por lo tanto, aporta realismo a las obras.

Para la música, la textura es la forma en que se relacionan las voces (ya sean líneas melódicas vocales o instrumentales) que intervienen en una pieza musical. La monodia (cuando existe una única línea melódica), la homofonía (las voces melódicas se mueven con los mismos valores rítmicos pero en diversas notas) y la heterofonía (variaciones ornamentales de una misma línea melódica) son algunas de las texturas musicales.

En la informática, por último, una textura es un mapa de bits que se usa para cubrir la superficie de un objeto virtual con un programa de gráficos especial.