diseño de la ejecución

79
5. Diseño de la Ejecución 5.1. Universo El universo de la presente investigación comprende a la sumatoria de todos los datos de los dominios de todas las variables que se han identificado en el anexo 4 sobre identificación de las variables las que son: Responsables, Operadores del Derecho, planteamientos teóricos, disposiciones normativas, experiencias de legislación comparada, discordancias normativas, empirismos normativos. 5.2. Selección de las Técnicas, Instrumentos e informantes o Fuentes En esta investigación, dadas las variables, que son cruzadas en las fórmulas de las sub-hipótesis, para obtener los datos de sus dominios, se requerirá aplicar o recurrir, a las siguientes: a) La técnica del análisis documental; utilizando, como instrumentos de recolección de datos: fichas textuales y de resumen; teniendo como fuentes libros y documentos de la institución; que usaremos para obtener datos de los dominios de las

Upload: rosana-lluen-siesquen

Post on 17-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diseño de la Ejecución

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de La Ejecución

5. Diseño de la Ejecución

5.1.Universo

El universo de la presente investigación comprende a la sumatoria

de todos los datos de los dominios de todas las variables que se han

identificado en el anexo 4 sobre identificación de las variables las que son:

Responsables, Operadores del Derecho, planteamientos teóricos,

disposiciones normativas, experiencias de legislación comparada,

discordancias normativas, empirismos normativos.

5.2.Selección de las Técnicas, Instrumentos e informantes o Fuentes

En esta investigación, dadas las variables, que son cruzadas en

las fórmulas de las sub-hipótesis, para obtener los datos de sus dominios,

se requerirá aplicar o recurrir, a las siguientes:

a) La técnica del análisis documental; utilizando, como instrumentos

de recolección de datos: fichas textuales y de resumen; teniendo

como fuentes libros y documentos de la institución; que usaremos

para obtener datos de los dominios de las variables: conceptos

básicos, normas, Jurisprudencia, incumplimientos y discrepancias

teóricas de la Comunidad Jurídica.

b) La técnica de la encuesta; utilizando como instrumento un

cuestionario; que tenga como informantes a la sociedad del

departamento de Lambayeque, en donde aplicaremos la encuesta

para obtener los datos del dominio de las variables: empirismos

aplicativos.

Page 2: Diseño de La Ejecución

5.3.Muestra

La población de informantes para los cuestionarios son los

Jueces penales y civiles, Fiscales de la provincia de Ferreñafe y Abogados

de la Provincia de Chiclayo y Ferreñafe donde se aplicaran encuestas a

todos ellos.

Según el criterio de inclusión.- fueron considerados dentro del

estudio todos los abogados que cumplieron con los siguientes criterios: que

en su labor de trabajo participen en procesos de materia administrativa,

penal y civil.

Según el criterio de exclusión.- en principio fueron excluidos

todos los abogados que no cumplían con todos los criterios de inclusión

mencionados además de: sin experiencia laboral, que no laboren en el

campo del derecho ambiental y que no laboren en la provincia de Chiclayo.

La investigación de nuestros informantes:

Jueces

Fue obtenido en Imagen institucional de la Corte Superior

de justicia; dando como resultado una cantidad de 02 salas civiles,

haciendo un total de seis (4) Jueces dela Provincia de Ferreñafe;

debiendo encuestarse a todos.

Fiscales

Fue obtenido en Imagen institucional del Ministerio

Publico; dando como resultado una cantidad de 02 fiscalías

provinciales, en donde encontramos a 03 fiscales adjuntos más la

fiscal superior por fiscalía. Entre las 2 fiscalías encontramos un total

de 8 fiscales provinciales en la provincia de Ferreñafe; también

encontramos 01 fiscal provincial, haciendo un total de 1 fiscal; la

Page 3: Diseño de La Ejecución

suma de los fiscales hace un total de 09 fiscales en la Provincia de

Ferreñafe en la provincia debiendo encuestarse a todos.

Abogados.

Fue obtenido en el Colegio de abogados de Lambayeque,

dando como resultado una cantidad de seis mil ciento treinta y cuatro

(7 873) abogados en la ciudad de Chiclayo, y en la aplicación de la

fórmula para el cálculo del tamaño de la muestra:

Fundamentación de la muestra por especialidad:

Para obtener la muestra de pobladores se ha tenido en

cuenta que a nivel del departamento de Lambayeque, se cree

conveniente aplicar una encuesta a 275 personas para conocer su

posición con respecto a la Contaminación ambiental a partir de

residuos agrícolas en el Distrito Inkawuasi –Periodo 2014, por ende a

su aplicación y de esta manera determinar los empirismos aplicativos

que existen entre los pobladores del Departamento de Lambayeque.

Para demostrar los incumplimientos y los empirismos aplicativos por

parte de la comunidad jurídica, se realizó a través de análisis

documental por la considerable información fidedigna que se

encontrado a través de los medios informativos.

Ahora bien para delimitar nuestro número de encuestados se

aplicó la siguiente fórmula:

n=Z2 .(N )(p)¿¿

Page 4: Diseño de La Ejecución

N = Población Desconocida

P = Proporción de la población que tiene la característica de interés 0.75

Q = complemento de p 0.25

Z = 1.96, que significa el 95 % de confianza de nuestro estudio.

E = margen de error, 0.05.

En donde:

n=(1.96)2 .7873(0.75)(0.25)(1.96)2 .(0.75)(0.25)+¿¿¿

n=275.23

Page 5: Diseño de La Ejecución

Figuras de los datos sobre la población de informantes

FIGURA N° 01

Porcentajes de informantes según la ocupación

28%

27%22%

23%

Operadores del Derecho

Abogados CivilistasAbogados PenalistasAbogados LaboralistasAbogados Ambientalistas

FUENTE: Investigación Propia

Descripción:

De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 28% de los

abogados encuestados están conformados por Abogados Civilistas, el 27%,

por otro lado encontramos también Abogados Penalistas, asimismo un 22%

integra a un grupo de Abogados Laboralistas y por último el 23% de los

encuestados están conformados por abogados en materia ambiental.

Page 6: Diseño de La Ejecución

FIGURA N° 02

Porcentaje de informantes según años de experiencia en la labor desempeñada

Fuente: Propia Investigación.

Descripción:

27%

19%16%

14%

15%10%

Años de Experiencia Laboral

0 - 5 Años6 - 10 Años11 - 15 Años16 - 20 Años21 - 25 Años26 a + Años

Page 7: Diseño de La Ejecución

De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 26% de los

encuestados tienen una experiencia laboral de 0 años a 5 años, además

encontramos que el 19% tienen una experiencia laboral de 6 años a 10 años,

así mismo otro 16% de encuestados llevan en la defensa libre de 11 años a 15

años, el 14% de los encuestados tienen una experiencia laboral de 16 años a

20 años, el otro 15% de los encuestados poseen en la defensa libre de 21

años a 25 años y el otro 10% de encuestados tienen la experiencia laboral de

26 a más años.

5.4.Forma de tratamiento de los datos.

Los datos que se obtuvo mediante la aplicación de las técnicas e

instrumentos antes indicados, recurriendo a los informantes o fuentes

también ya indicados; fueron incorporados o ingresados al programa

computarizado Microsoft Excel; y con él se hicieron cuando menos, los

cruces que consideran las sub-hipótesis; y, con precisiones porcentuales,

ordenamiento de mayor a menor, y cronológico, fueron presentados como

informaciones en forma de cuadros, gráficos, etc.

5.5.Forma de análisis de las informaciones.

Con respecto a las informaciones presentadas como resúmenes,

cuadros, gráficos, etc. Se formularon apreciaciones objetivas.

Las apreciaciones correspondientes a informaciones del dominio de

variables que fueron cruzadas en una determinada sub-hipótesis, fueron

como premisas para contrastar esa sub-hipótesis.

El resultado de la contrastación de cada sub-hipótesis (que fue

prueba total, prueba y disprueba parciales o disprueba total) dio base para

formular una conclusión parcial (es decir que tuvimos tantas conclusiones

parciales como sub-hipótesis hayamos planteado).

Las conclusiones parciales, a su vez, se usaron como premisas para

contrastar la hipótesis global.

Page 8: Diseño de La Ejecución

El resultado de la contrastación de la hipótesis global, (que también

puede ser prueba total, prueba y disprueba parciales o disprueba total) nos

dio base para formular la conclusión general de la investigación.

Las apreciaciones y conclusiones resultantes del análisis

fundamentaron cada parte de la propuesta de solución al problema nuevo

que dio al inicio de la investigación.

CAPÍTULO III:

SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL A

PARTIR DE RESIDUOS AGRÍCOLAS EN EL DISTRITO -INKAWUASI – PERIODO

2014

Page 9: Diseño de La Ejecución

3.1.Gráficos de los Datos sobre los Informantes:

Situación actual de los operadores del derecho y responsables que

aplican las normas y resuelven conflictos cuando se producen en la

legislación nacional.

3.1.1. Porcentajes de los Informantes según el cargo:

TABLA N° 01

Descripción Cantidad %

Juez 4 5.26%

Fiscal 9 11.85%

Abogado 63 82.99%

TOTAL 76 100.00%

Descripción:

De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el

5.26% de los informantes corresponden a Jueces, el 11.85% a los

Fiscales adjuntos y los fiscales superiores y el 82.90% a los Abogados

en materia ambiental del Departamento de Lambayeque.

Juez Fiscal Abogados0

10

20

30

40

50

60

70

5.26% 11.85%

82.99%

Informantes

Page 10: Diseño de La Ejecución

3.1.2. Porcentaje de Informantes según años de experiencia en la Laboral.

0 - 5 Años 6 - 10 Años 11 - 15 Años 16 - 20 Años 21 - 25 Años 26 a + Años0

5

10

15

20

25

10.52%14.48%

17.10%

23.69%

19.73% 14.48%

Años de Experiencia Laboral

Info

rman

tes

TABLA N° 02

Descripción Cantidad %

0 a 5 años 08 10.52%

6 a 10 años 11 14.48%

11 a 15 años 13 17.10%

16 a 20 años 18 23.69%

21 a 25 años 15 19.73%

26 a más años 11 14.48%

TOTAL 76 100.00%

Descripción:

De acuerdo a los datos obtenidos sobre los años de experiencia

laboral de los informantes, se puede establecer que el 10.52% fluctúa

entre 0 a 5 años, el 14.48% entre 6 a 10 años, el otro 17.10% de 11 a

15 años, asimismo otro 23.69% entre 16 a 20 años, el otro 19.73%

fluctúa entre 21 a 25 años y por último el otro 14.48% de 26 a más

años.

Page 11: Diseño de La Ejecución

3.1. Resultados de la Figura de los Operadores del Derecho o Abogados:

Situación actual de los resultados en los operadores del derecho

para el conocimiento de los conceptos teóricamente básicos y la aplican de

las normas para los incumplimientos y los empirismos aplicativos de la

“Contaminación ambiental a partir de residuos agrícolas en el Distrito

Inkawuasi – Periodo 2014”.

3.1.1. Resultados de los Conocimientos Teóricamente Básicos para respaldar la ley 28611:

45%55%

Conceptos Basicos

Se deben Aplicar

No se deben Aplicar

Page 12: Diseño de La Ejecución

Se puede apreciar del resultado de las encuestas aplicadas que

el 45.08% de los operadores del derechos conocen los conceptos

básicos y precisan que estos deben considerarse y aplicarse en la

legislación nacional. Conceptos tales como: Salud Ambiental, Salud Pública, Impacto Ambiental, Desarrollo Sostenible y Gestión de Residuos. Se aprecia además que de los 63 encuestados el 54.92%

de los operadores del derecho conocen los conceptos básicos pero no

consideran que estos deban reconocerse y aplicarse en la ley en

mención.

TABLA N° 03

Descripción Cantidad Conoce Desconoce

Salud Ambiental 29 46.04% 53.96%

Salud Publica 25 39.68% 60.32%

Impacto Ambiental 21 33.33% 66.67%

Desarrollo Sostenible 28 44.44% 55.56%

Salud Ambien

tal

Salud Publica

Impact

o Ambiental

Desarro

llo So

stenible

Gestión de R

esiduos

05

1015202530354045

46.04%39.68% 33.33%

44.44%

61.90%

Nivel de Conocimiento y aplicación de los Conceptos Basicos

Ope

rado

res

del

Der

echo

Page 13: Diseño de La Ejecución

Gestión de Residuos 39 61.90% 38.09%

TOTAL 142 45.08% 54.92%

Descripción:

De acuerdo a los planteamientos teóricos descritos, los

operadores del derecho dicen conocer y consideran que si se debe

aplicar el concepto de Salud Ambiental en un 46.04%, así mismo el

39.68% correspondiente al de Salud Publica, por otro lado el 33.33%

correspondiente al Impacto Ambiental, mientras tanto un 44.44% le

es correspondiente al Desarrollo Sostenible, y por último es debido

de acuerdo a los resultados de la encuesta que el 61.90%

corresponde a la Gestión de Residuos.

3.1.2. Resultados; del porque no considero marcar los conceptos descritos en la pregunta anterior para aplicarlos en la legislación nacional, buscando mejorar la ley 28611.

Son Dificiles de Aplicar No son Aplicables0

5

10

15

20

25

30

35

40

44.44%

55.56%

De los conceptos Basicos de la anterior pregunta

O p

e r a

d o

r e

s d

e l

D e

r e c

h o

Page 14: Diseño de La Ejecución

TABLA N° 04

Descripción Cantidad %

Son Difíciles de Aplicar 28 44.44%

No son Aplicables 35 55.56%

TOTAL 63 100.00%

Descripción:

De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que de

los 63 operadores de derecho o también conocidos como abogados;

28 de los abogados han optado por decir los conceptos de la

preguntar anterior SON DIFICILES DE APLICAR, mostrando su

aceptación pero también la difícil aplicación de estos en la legislación

nacional; dando como resultado un 44.44% en a favor; por otro lado

35 operadores del derecho o abogados más dicen estar a en

CONTRA de la aplicación de estos en la legislación nacional, dando

como resultado 66.66%.

3.1.3. Resultados de la efectividad de la aplicación de las normas para el cuidado y protección del medio ambiente en su totalidad.

Page 15: Diseño de La Ejecución

Si Considero No Considero26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

46.04%

53.96%

Efectividad de la Norma

A B

O G

A D

O S

TABLA N° 05

Descripción Cantidad %

Si Considero 29 46.04%

No Considero 34 53.96%

TOTAL 63 100.00%

Descripción:

De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que de

los 63 operadores de derecho o también abogados, 29 de ellos dicen

que la aplicación de las normas en cuidado y protección del medio

ambiente SI CUMPLE con la protección debida, dando como resultado

un 46.04%, mientras que por otro lado 34 representantes de los

operadores del derecho más dicen que dichas normas NO CUMPLE

con la protección debida a el medio ambiente y territorio nacional,

dejando como resultado a un 53.96%.

3.1.4. Resultados de la necesidad de la modificación de la ley 28611; a fin de llenar ciertos básicos y buscar brindar una mejor protección al cuidado del medio ambiente.

Page 16: Diseño de La Ejecución

TABLA N° 06

Descripción Cantidad %

Totalmente de Acuerdo 32 50.79%

Totalmente en Desacuerdo 31 49.21%

TOTAL 63 100.00%

Descripción:

De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que de

los 63 operadores de derecho, 32 abogados dicen que

TOTALMENTE DE ACUERDO EN LA MODIFICACION DE LA LEY,

para llenar los vacíos advertidos y regular mejor la protección del

medio ambiente, dejando como resultado a un 50.79% a favor,

asimismo tenemos como resultado que 31 abogados más dicen el

ESTAN EN COMPLETO DESACUERDO DE DICHO PROPUESTA

MOTIFICATORIA, dando un 49.21% en contra.

3.2.Situación de los Responsables (Jueces y Fiscales):

Situación actual de los Responsables o los Jueces y Fiscales sobre

los conceptos teóricamente básicos y la aplican de las normas para los

Totalmente de Acuerdo Totalmente en Desacuerdo30.4

30.6

30.8

31

31.2

31.4

31.6

31.8

32

32.250.79%

49.21%

De la Modificación de la Ley 28611

A B

O G

A D

O S

Page 17: Diseño de La Ejecución

incumplimientos y los empirismos aplicativos de la “Contaminación

Ambiental a partir de Residuos Agrícolas en el Distrito Inkawuasi – Periodo

2014”.

3.2.1. Situación actual de los Responsables; en cuanto a la consideración de los conceptos teóricos básicos de la legislación comparar y su posible incorporación para la regulación nacional.

Se puede apreciar del resultado de las encuestas aplicadas que

el 64.10% de los responsables de la correcta aplicación de las normas

que ellos; conocen los conceptos básicos en mención y precisan que

64%

36%

Conceptos Basicos

Se deben Considerar

No se deben Considerar

Page 18: Diseño de La Ejecución

estos deben considerarse y aplicarse conjuntamente con la ley 28611;

Conceptos tales como: Derechos Humanos, Derecho a la Dignidad, Derecho a la Igualdad, Derecho al Medio Ambiente Sano, Derecho a la Salud y Derecho a la Vida. Se aprecia además que de los 13

encuestados el 35.90% de los responsables conocen los conceptos

básicos pero no consideran que estos deban reconocerse en la ley en

mención.

TABLA N° 07

0

2

4

6

8

10

12

61.53% 53.84%

69.23%

53.84%

69.23%76.92%

Nivel de Aceptación y aplicación de los Conceptos Basicos en la Ley 28611

R E

S P

O N

S A

B L

E S

Page 19: Diseño de La Ejecución

Descripción Cantidad Conoce Desconoce

Derechos Humanos 08 61.53% 38.47%

Derecho a la Dignidad 07 53.84% 46.16%

Derecho a la Igualdad 09 69.23% 30.77%

Derecho Medio Ambiente Sano 07 53.84% 46.16%

Derecho a la Salud 09 69.23% 30.77%

Derecho a la Vida 10 76.92% 23.08%

TOTAL 50 64.10% 35.90%

Descripción:

De acuerdo a los planteamientos teóricos descritos, los

responsables dicen conocer y consideran que si se debe aplicar de la

mano de la ley 28611 los conceptos de Derechos Humanos, en un

61.53%, así mismo el 53.84% correspondiente al de Derecho a la Dignidad, por otro lado el 69.23% correspondiente al Derecho a la Igualdad, mientras tanto un 53.84% le es correspondiente al Derecho al Medio Ambiente Sano, asimismo tenemos que un 69.23% le es

correspondiente al Derecho al Derecho a la Salud y por último de

acuerdo a los resultados de la encuesta el 76.92% corresponde a l Derecho a la Vida..

3.2.2. Resultados; del porque no considero marcar los conceptos descritos en la pregunta anterior para aplicarlos conjuntamente con la Ley 28611 en busca de la protección del medio ambiente.

Page 20: Diseño de La Ejecución

TABLA N° 08

Descripción Cantidad %

Son Difíciles de Aplicar 7 53.84%

No son Aplicables 8 46.15%

TOTAL 13 100.00%

Descripción:

De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que de

los 13 encuestados, quienes pertenecen a los responsables que está

conformado por los jueces y fiscales de la Provincia de Ferreñafe; en

donde 7 de ellos han optado por decir los conceptos de la preguntar

anterior SON DIFICILES DE APLICAR de la mano con la ley en

mención; pero en cierta formar muestran su aceptación a la aplicación

de dichos conceptos en la legislación nacional; dando como resultado

un 53.84% a favor; por otro lado 6 responsables más dicen estar a en

CONTRA de la aplicación de estos en la legislación nacional, dando

como resultado 46.15%.

Son Dificiles de Aplicar No son Aplicables5.4

5.6

5.8

6

6.2

6.4

6.6

6.8

7

7.2 53.84%

46.15%

De los conceptos Basicos de la anterior pregunta

R E

S P

O N

S A

B L

E S

Page 21: Diseño de La Ejecución

3.2.3. Resultados de si usted considera se aplican de los Art. 2. Inc. 22, Art. 7 y Art. 67, de la Constitución Política del Perú conjuntamente con la Ley 28611; cuya finalidad es la de la protección al medio ambiente en territorio nacional.

TABLA N° 09

Descripción Cantidad %

Si se Aplican 04 30.76%

Son Difíciles de Aplicar 03 23.09%

No se Aplican 06 45.16%

TOTAL 13 100.00%

Si se Aplican Son Dificiles de Aplicar No se Aplican0

1

2

3

4

5

630.76% 23.09%

46.15%

Del Cumplimiento de la LeyesRe

spon

sabl

es

Page 22: Diseño de La Ejecución

Descripción:

De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que de

los 13 responsables entre ellos jueces y fiscales se puede establecer

que 04 de ellos dicen que SI SE APLICAN los artículos en mención;

por tanto no se advertirían los incumpliendo, dando un 30.76%,

asimismo por otro lado 03 responsables más dicen SON DIFICILES

DE APLICAR; por tanto se advertirían incumplimiento, dando un

23.09% y por ultimo 06 responsable más dicen advertir LOS

INCUMPLIMIENTOS de los artículos en mención con un 45.16%.

3.2.4. Resultados de la consideración de la doctrina de la legislación comparada en las normas nacionales para un mejor cuidado y protección del medio ambiente en su totalidad.

Si deben tomarse en cuenta No deben tomarse en cuenta5.4

5.6

5.8

6

6.2

6.4

6.6

6.8

7

7.2

46.15%

53.84%

En aplicacion de la Norma

R E

S P

O N

S A

B L

E S

TABLA N° 10

Descripción Cantidad %

Si deben tomarse en cuenta 06 46.15%

No deben tomarse en cuenta 07 53.84%

TOTAL 13 100.00%

Page 23: Diseño de La Ejecución

Descripción:

De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que de

los 13 responsables de la correcta administración de justicia, 6 de

ellos dicen que la aplicación de las normas en cuidado y protección del

medio ambiente SI SE DEBE TENER EN CUENTA LA LEGISLACION

COMPARADA EN LA APLICACIÓN DE LA NORMA y brindar la

protección debida al medio ambiente, dando como resultado un

46.15%, mientras que por otro lado 07 representantes de los

responsables más dicen que dichas normas NO DEBEN TOMARSE

EN CUENTA A LA LEGISLACION COMPARADA; en la protección

debida a el medio ambiente en el territorio nacional, dejando como

resultado a un 53.84%.

Page 24: Diseño de La Ejecución

CAPÍTULO IV:

ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL A PARTIR DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

EN EL DISTRITO -INKAWUASI – PERIODO 2014

Page 25: Diseño de La Ejecución

1.2.3.4.

4.1. ANÁLISIS DE LOS OPERADORES DEL DERECHO :

Análisis de la situación actual de los Operadores del Derecho que

conocen y aplicarían los conceptos teóricos y resuelven conflictos cuando

estos se produjeran para resolver los incumplimientos y los empirismos

aplicativos de la “Contaminación Ambiental a partir de Residuos Agrícolas

en el Distrito Inkawuasi – Periodo 2014”.

4.1.1. Análisis de lo conocimiento de los conceptos que teóricamente se consideran básicos; aplicarían.

De los conceptos básicos para el tema, le pedimos a los

operadores del derecho (Abogados), el marcar con un X los que conoce

y aplicaría en su labor.

a) Salud Ambiental: control de los factores del ambiente que pueden

tener efectos deletéreos para el bienestar físico, mental y social de

las poblaciones.

b) Salud Pública.- es la ciencia y el arte de impedir las

enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud mediante el

esfuerzo organizado de la comunidad .

c) Impacto ambiental: alteración que produce una acción o actividad

sobre el medio ambiente. La actividad tecnológica produce un fuerte

impacto al medio ambiente debido a la extracción de recursos tanto

renovables como no renovables, y al vertido de residuos.

Page 26: Diseño de La Ejecución

d) Desarrollo Sostenible: el desarrollo que asegura las necesidades

del presente sin comprometer la capacidad de las futuras

generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades.

e) Gestión de los Residuos.- tratamiento que se da a los residuos

desde que se generan hasta que son eliminados, cumpliendo un

principio de jerarquía como es: el de prevención, reutilización,

reciclaje, valorización y eliminación.

De la opinión de los encuestados se ha obtenido como

resultado, según el Figura Nº 03 que: el promedio de los porcentajes de

aplicación de los conceptos básicos que deberían aplicar los

operadores del derecho es del 52.77%, mientras que el promedio de los

porcentaje de conocimiento y aplicación de los conceptos básicos es de

48.33%, con una prelación individual para cada concepto como a

continuación veremos:

a. El promedio en porcentajes de conocimiento y aplicación del

concepto básico es de 45.07%, con un total de 142 respuestas

contestadas, donde dicen conocer y considerar aplicarlos que

calificamos como respuestas Positivas y lo interpretamos como

Logros.

La prelación individual para cada concepto es de:

Descripción Cantidad Conoce y Aplica

Salud Ambiental 29 46.04%

Salud Publica 25 39.68%

Impacto Ambiental 21 33.33%

Desarrollo Sostenible 28 44.44%

Gestión de Residuos 39 61.90%

TOTAL 142 45.08%

Page 27: Diseño de La Ejecución

b. El resultados de los encuestados promedio en porcentajes de

Desconocimiento y no considerar la aplicación del concepto

básico es de 54.92%, con un total de 173 respuestas NO

contestadas, donde dicen no conocer y considerar aplicarla los

conceptos básicos que calificamos como respuestas Negativa y

lo interpretamos como Empirismo Aplicativos.

La prelación individual para cada concepto es de:

Descripción Cantidad Desconoce

Salud Ambiental 34 53.96%

Salud Publica 38 60.32%

Impacto Ambiental 42 66.67%

Desarrollo Sostenible 35 55.56%

Gestión de Residuos 24 38.09%

TOTAL 173 54.92%

4.1.2. Análisis de los resultados; del porque no considero marcar los conceptos descritos en la pregunta anterior para aplicarlos en la legislación nacional:

De los conceptos básicos para el tema, le pedimos a los

operadores del derecho (Abogados), el marcar con un X los motivos por

los cuales no considero alguno de los conceptos antes descritos.

a. El promedio en porcentajes de quienes dijeron que los

conceptos descritos en la pregunta anterior son difíciles de

aplicar es de 44.44%, con un total de 28 respuestas

contestadas, las que muestran su aceptación a su aplicación en

la legislación nacional y que calificamos como respuestas

Positivas y lo interpretamos como Logros.

La prelación individual para cada concepto es de

Page 28: Diseño de La Ejecución

Descripción Cantidad %

Son Difíciles de Aplicar 28 44.44%

TOTAL 28 44.44%

b. El promedio en porcentajes de quienes dijeron que los

conceptos descritos en la pregunta anterior no son aplicables

es de 55.56%, con un total de 35 respuestas contestadas, las

que muestran su rechazo en la aplicación de la legislación

nacional y que calificamos como respuestas Negativa y lo

interpretamos como Empirismos Aplicativos.

La prelación individual para cada concepto es de

Descripción Cantidad %

No son Aplicables 35 55.56%

TOTAL 35 55.56%

4.1.3. Análisis de los resultados de la efectividad de la aplicación de las normas para el cuidado y protección del medio ambiente en su totalidad.

De los conceptos básicos para el tema, le pedimos a los

operadores del derecho (Abogados) responder porque consideran

que la aplicación de la ley es lo suficientemente efectiva para el

cuidado y protección del medio ambiente en el territorio nacional.

a. El promedio en porcentajes de quienes dijeron que la

aplicación de las leyes de cuidado y protección al medio

ambiente son muy efectivas con la respuesta de quienes SI

LO CONSIDERAN es de 46.04%, con un total de 29

respuestas contestadas, las que muestran su grado de

aplicación en la legislación nacional y que calificamos como

Page 29: Diseño de La Ejecución

respuestas Negativas y lo interpretamos como

Incumplimiento.

La prelación individual para cada concepto es de

b. El promedio en porcentajes de quienes dijeron que la

aplicación de las leyes de cuidado y protección al medio

ambiente no son nada efectivas con la respuesta de

quienes NO CONSIDERAN QUE ESTAS LO SEAN es de

53.96%, con un total de 34 respuestas contestadas, las que

muestran su grado de conocimiento y aplicación en la

legislación nacional y que calificamos como respuestas

Positivas y lo interpretamos como Logros.

La prelación individual para cada concepto es de

4.1.4. Análisis de los resultados de la necesidad de la modificación de la ley 28611; a fin de llenar ciertos básicos y buscar brindar una mejor protección al cuidado del medio ambiente.

De los conceptos básicos para el tema, le pedimos a los

operadores del derecho (Abogados) responder porque consideran

que la modificación de la ley ya que no es lo suficientemente

Descripción Cantidad %

Si Considero 29 46.04%

TOTAL 29 46.04%

Descripción Cantidad %

No Considero 34 53.96%

TOTAL 34 53.96%

Page 30: Diseño de La Ejecución

efectiva para el cuidado y protección del medio ambiente en el

territorio nacional.

a. El promedio en porcentajes de quienes dijeron que la

modificación de la ley que busca brindar el cuidado y

protección al medio ambiente no es muy efectivas con la

respuesta de quienes ESTAR TOTALMENTE DE

ACUERDO EN SU MODIFICACION con un total de 32

respuestas contestadas, las mismas que corresponden a un

50.79%, las que muestran su grado de aceptación en la

modificación de la ley en mención en la legislación nacional

y que calificamos como respuestas Positivas y lo

interpretamos como Logros.

La prelación individual para cada concepto es de

Descripción Cantidad %

Totalmente de Acuerdo 32 50.79%

TOTAL 32 50.79%

b. El promedio en porcentajes de quienes dijeron que la

modificación de la ley que busca brindar el cuidado y

protección al medio ambiente es efectivas y por tanto

consideran innecesaria una modificación, respuesta que

resulto de quienes ESTAR TOTALMENTE EN

DESACUERDO EN SU MODIFICACION con un total de 31

respuestas contestadas, las mismas que corresponden a un

49.21%, las que muestran su NEGACION a la modificación

de la ley y que calificamos como respuestas Negativas y lo

interpretamos como Incumplimiento.

La prelación individual para cada concepto es de

Page 31: Diseño de La Ejecución

Descripción Cantidad %

Totalmente en Desacuerdo 31 49.21%

TOTAL 31 49.21%

4.2. ANÁLISIS DE LOS RESPONSABLES:

Análisis de la situación actual de los Responsables u/o Jueces o

Fiscales de la Provincia de Ferreñafe que conocen y aplicarían los

conceptos teóricos y resuelven conflictos cuando estos se produjeran para

resolver los incumplimientos y los empirismos aplicativos de la

“Contaminación Ambiental a partir de Residuos Agrícolas en el Distrito

Inkawuasi – Periodo 2014”.

4.2.1. Análisis de los resultados sobre los conocimientos de los conceptos que teóricamente se consideran básicos; aplicarían.

De los conceptos básicos para el tema, les pedimos a los

Responsables (Jueces y Fiscales), marquen con un X los que ellos

consideran que se deben aplicar en conjunto con la ley 28611; a fin de

mejorar el cuidado y protección del medio ambiente del territorio

nacional.

a) Derechos Humanos.- son "un conjunto de facultades e instituciones

que, en cada momento histórico, concretan las exigencias de la

dignidad, la libertad y la igualdad humanas, las cuales deben ser

reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel

nacional e internacional".

b) Derecho a la dignidad.- conlleva al derecho irrefragable a un

determinado modo de existir.

Page 32: Diseño de La Ejecución

c) Derecho a la igualdad.- atributo que tiene toda persona para que se

aplique la ley o se le trate en las mismas condiciones que a los

semejantes que se encuentran en idéntica o similar situación.

d) Derecho al medio ambiente sano.- es aquel derecho, comprendido

entre los derechos de la tercera generación, que tiene por finalidad

garantizar el mantenimiento de aquellas condiciones de la

Naturaleza que permitan preservar las condiciones de existencia de

la vida humana.

e) Derecho a la Salud.- debe entenderse como un derecho al disfrute

de toda una gama de facilidades, bienes, servicios y condiciones

necesarios para alcanzar el más alto nivel posible de salud.

f) Derecho a la vida.- el centro de todos los valores y el supuesto

básico de la existencia de un orden mínimo en la sociedad. Presenta

la singularidad de ser innata e inherente al ser humano; amen de ser

intransmisible e irrenunciable.

De la opinión de los encuestados se ha obtenido como

resultado, según el Figura Nº 07 que: el promedio de los porcentajes de

aceptación de la incorporación y aplicación de los conceptos de la

legislación comparada en la legislación nacional aplicada por los

responsables es del 64.10%, mientras que el promedio de los

porcentaje de rechazo en su aceptación y aplicación de dichos

conceptos en la legislación nacional 35.90%, con una prelación

individual para cada concepto como a continuación veremos:

a. El promedio en porcentajes de aceptación, consideración y

aplicación del concepto básico de la legislación comparada de

Page 33: Diseño de La Ejecución

la mano con la ley 28611 es de 64.10%, con un total de 50

respuestas contestadas, donde dicen aceptar considerar aplicar

dichos conceptos; la mismas que las calificamos como

respuestas Positivas y lo interpretamos como Logros.

La prelación individual para cada concepto es de:

Descripción Cantidad Aplicar

Derechos Humanos 08 61.53%

Derecho a la Dignidad 07 53.84%

Derecho a la Igualdad 09 69.23%

Derecho Medio Ambiente Sano 07 53.84%

Derecho a la Salud 09 69.23%

Derecho a la Vida 10 76.92%

TOTAL 50 64.10%

b. El promedio en porcentajes de no aceptación, consideración y

aplicación de los concepto básico descritos en líneas arriba de

la legislación comparada con la ley 28611 es de 35.90%, con un

total de 28 respuestas contestadas, donde dicen NO aceptar

considerar aplicar dichos conceptos; la mismas que las

calificamos como respuestas Negativa y lo interpretamos como

Empirismo Aplicativos.

La prelación individual para cada concepto es de:

Descripción Cantidad No Aplicar

Derechos Humanos 05 38.47%

Derecho a la Dignidad 06 46.16%

Derecho a la Igualdad 04 30.77%

Derecho Medio Ambiente Sano 06 46.16%

Derecho a la Salud 04 30.77%

Derecho a la Vida 03 23.08%

Page 34: Diseño de La Ejecución

TOTAL 28 35.90%

Page 35: Diseño de La Ejecución

4.2.2. Análisis de los resultados; del porque no considero marcar los conceptos descritos en la pregunta anterior para aplicarlos conjuntamente con la Ley 28611 en busca de la protección del medio ambiente.

De los conceptos básicos para el tema, les pedimos a los

Responsables (Jueces y Fiscales), de porque ellos consideran que no

debieron marcar alguno de los conceptos de la pregunta anterior; la

misma que busca mejorar el cuidado y protección del medio ambiente

del territorio nacional.

a. El promedio en porcentajes de quienes dijeron que los

conceptos anteriores son aceptables en la realidad nacional

debido a que SON DIFICILES DE APLICAR es de 53.84%, con

un total de 07 respuestas contestadas, las que muestran su

grado de aceptación y aplicación en la legislación nacional y

que calificamos como respuestas Positivas y lo interpretamos

como Logros.

La prelación individual para cada concepto es de

Descripción Cantidad %

Son Difíciles de Aplicar 07 53.84%

TOTAL 07 53.84%

b. El promedio en porcentajes de quienes dijeron que los

conceptos anteriores no son aceptables en la realidad nacional

debido a que NO SON APLICABLES y por tanto no las

marcaron arroja como resultado a un 46.15%, con un total de

08 respuestas contestadas, las que muestran su grado de

rechazo a la aplicación de estas teorías en la legislación

Page 36: Diseño de La Ejecución

nacional y que calificamos como respuestas Negativas y lo

interpretamos como Empirismos Aplicativos.

La prelación individual para cada concepto es de

Descripción Cantidad %

No son Aplicables 08 46.15%

TOTAL 08 46.15%

4.2.3. Análisis de los resultados de si usted considera se aplican de los Art. 2. Inc. 22, Art. 7 y Art. 67, de la Constitución Política del Perú conjuntamente con la Ley 28611; cuya finalidad es la de la protección al medio ambiente en territorio nacional.

De los conceptos básicos para el tema, les pedimos a los

Responsables (Jueces y Fiscales), si ellos consideran que existen

incumplimientos de las leyes que buscan proteger y velar por el cuidado

del medio ambiente del territorio nacional.

a. El promedio en porcentajes de quienes dijeron que si

consideran que existe una correcta aplicación de las normas

que velan y protegen el medio ambiente en territorio nacional es

de 53.85%, con un total de 07 respuestas contestadas, las

mismas que salen de la sumatoria de quienes dicen que si se

aplican correctamente y quienes consideran que son difíciles de

aplicar pero son aplicables que muestran su grado de

aceptación y aplicación en la legislación nacional y que

calificamos como respuestas Negativas y lo interpretamos

como Incumplimientos.

La prelación individual para cada concepto es de

Descripción Cantidad %

Si se Aplican 04 30.76%

Son Difíciles de Aplicar 03 23.09%

Page 37: Diseño de La Ejecución

TOTAL 07 53.85%

b. El promedio en porcentajes de quienes dijeron que no

consideran que exista una correcta aplicación de las normas

que velan y protegen el medio ambiente en territorio nacional es

de 45.16%, con un total de 06 respuestas contestadas, las

mismas se desprenden de quienes dijeron que no existe una

buena o correcta aplicación de las normas, las mismas que las

calificamos como respuestas Positivas y lo interpretamos como

Logros.

La prelación individual para cada concepto es de

Descripción Cantidad %

No se Aplican 06 45.16%

TOTAL 06 45.16%

4.2.4. Análisis de los resultados de la consideración de la doctrina de la legislación comparada en las normas nacionales para un mejor cuidado y protección del medio ambiente en su totalidad:

De los conceptos básicos para el tema, les pedimos a los

Responsables (Jueces y Fiscales), de si consideran que deben recoger

la doctrina de la legislación comparada; a fin de mejorar el cuidado y

protección del medio ambiente del territorio nacional.

a. El promedio en porcentajes de quienes dijeron que si

consideran el que debe tomarse en cuanta a la legislación

comparada de México, Argentina y Chile a fin de mejorar los

cuidados y medidas de protección al medio ambiente en

Page 38: Diseño de La Ejecución

territorio nacional, dando como resultado de aceptación a un

46.15%, con un total de 06 respuestas contestadas, las mismas

que muestran su grado de aceptación y aplicación en la

legislación nacional la doctrina extranjera y que las calificamos

como respuestas Positivas y lo interpretamos como Logros.

La prelación individual para cada concepto es de

Descripción Cantidad %

Si deben tomarse en cuenta 06 46.15%

TOTAL 06 46.15%

b. El promedio en porcentajes de quienes no consideran

razonable el tomar en cuanta a la legislación comparada de

México, Argentina y Chile a fin de mejorar los cuidados y

medidas de protección al medio ambiente en territorio nacional,

da como resultado de rechazo a un 53.84%, con un total de 07

respuestas contestadas, las mismas que muestran su grado de

negatividad a la consideración de la aplicación en la legislación

nacional la doctrina extranjera y que las calificamos como

respuestas Negativas y lo interpretamos como Empirismos Aplicativos.

La prelación individual para cada concepto es de

Descripción Cantidad %

No deben tomarse en cuenta 07 53.84%

TOTAL 07 53.84%

Page 39: Diseño de La Ejecución

CAPÍTULO V:

CONCLUSIONES SOBRE LA SITUACION ACTUAL DE LA

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL A PARTIR DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

EN EL DISTRITO -INKAWUASI – PERIODO 2014

Page 40: Diseño de La Ejecución

1.2.3.4.5.

5.1. RESUMEN DE LAS APRECIACIONES RESULTANTES DEL ANÁLISIS

En este Capítulo y Sub-capítulo, analizaremos en forma general a los

operadores de derecho y los responsables los incumplimientos y los

empirismos aplicativos de la “Contaminación Ambiental a partir de

Residuos Agrícolas en el Distrito Inkawuasi – Periodo 2014”.

5.1.1. Resumen de Incumplimientos:

a) El promedio en porcentajes de quienes dijeron que la aplicación de

las leyes de cuidado y protección al medio ambiente son muy

efectivas con la respuesta de quienes SI LO CONSIDERAN es de

46.04%, con un total de 29 respuestas contestadas, las que

muestran su grado de aplicación en la legislación nacional y que

calificamos como respuestas Negativas y lo interpretamos como

Incumplimiento.

b) El promedio en porcentajes de quienes dijeron que la modificación de

la ley que busca brindar el cuidado y protección al medio ambiente es

efectivas y por tanto consideran innecesaria una modificación,

respuesta que resulto de quienes ESTAR TOTALMENTE EN

DESACUERDO EN SU MODIFICACION con un total de 31

respuestas contestadas, las mismas que corresponden a un 49.21%,

las que muestran su NEGACION a la modificación de la ley y que

calificamos como respuestas Negativas y lo interpretamos como

Incumplimiento.

Page 41: Diseño de La Ejecución

c) El promedio en porcentajes de quienes dijeron que si consideran que

existe una correcta aplicación de las normas que velan y protegen el

medio ambiente en territorio nacional es de 53.85%, con un total de

07 respuestas contestadas, las mismas que salen de la sumatoria de

quienes dicen que si se aplican correctamente y quienes consideran

que son difíciles de aplicar pero son aplicables que muestran su

grado de aceptación y aplicación en la legislación nacional y que

calificamos como respuestas Negativas y lo interpretamos como

Incumplimientos.

5.1.2. Resumen de los Empirismos Aplicativos:

a) El promedio en porcentajes de no aceptación, consideración y

aplicación de los concepto básico descritos en líneas arriba de la

legislación comparada con la ley 28611 es de 35.90%, con un total

de 28 respuestas contestadas, donde dicen NO aceptar considerar

aplicar dichos conceptos; la mismas que las calificamos como

respuestas Negativa y lo interpretamos como Empirismo Aplicativos.

b) El promedio en porcentajes de quienes dijeron que los conceptos

descritos en la pregunta anterior no son aplicables es de 55.56%,

con un total de 35 respuestas contestadas, las que muestran su

rechazo en la aplicación de la legislación nacional y que calificamos

como respuestas Negativa y lo interpretamos como Empirismos Aplicativos.

c) El promedio en porcentajes de no aceptación, consideración y

aplicación de los concepto básico descritos en líneas arriba de la

legislación comparada con la ley 28611 es de 35.90%, con un total

de 28 respuestas contestadas, donde dicen NO aceptar considerar

aplicar dichos conceptos; la mismas que las calificamos como

Page 42: Diseño de La Ejecución

respuestas Negativa y lo interpretamos como Empirismo Aplicativos.

d) El promedio en porcentajes de quienes dijeron que los conceptos

anteriores no son aceptables en la realidad nacional debido a que

NO SON APLICABLES y por tanto no las marcaron arroja como

resultado a un 46.15%, con un total de 08 respuestas contestadas,

las que muestran su grado de rechazo a la aplicación de estas

teorías en la legislación nacional y que calificamos como respuestas

Negativas y lo interpretamos como Empirismos Aplicativos.

e) El promedio en porcentajes de quienes no consideran razonable el

tomar en cuenta a la legislación comparada de México, Argentina y

Chile a fin de mejorar los cuidados y medidas de protección al medio

ambiente en territorio nacional, da como resultado de rechazo a un

53.84%, con un total de 07 respuestas contestadas, las mismas que

muestran su grado de negatividad a la consideración de la aplicación

en la legislación nacional la doctrina extranjera y que las calificamos

como respuestas Negativas y lo interpretamos como Empirismos Aplicativos.

5.1.3. Resumen de los Logros:

a) El promedio en porcentajes de aceptación, consideración y aplicación

del concepto básico de la legislación comparada de la mano con la

ley 28611 es de 64.10%, con un total de 50 respuestas contestadas,

donde dicen aceptar considerar aplicar dichos conceptos; la mismas

que las calificamos como respuestas Positivas y lo interpretamos

como Logros.

Page 43: Diseño de La Ejecución

b) El promedio en porcentajes de quienes dijeron que los conceptos

descritos en la pregunta anterior son difíciles de aplicar es de

44.44%, con un total de 28 respuestas contestadas, las que

muestran su aceptación a su aplicación en la legislación nacional y

que calificamos como respuestas Positivas y lo interpretamos como

Logros.

c) El promedio en porcentajes de quienes dijeron que la aplicación de

las leyes de cuidado y protección al medio ambiente no son nada

efectivas con la respuesta de quienes NO CONSIDERAN QUE

ESTAS LO SEAN es de 53.96%, con un total de 34 respuestas

contestadas, las que muestran su grado de conocimiento y aplicación

en la legislación nacional y que calificamos como respuestas

Positivas y lo interpretamos como Logros.

d) El promedio en porcentajes de quienes dijeron que la modificación de

la ley que busca brindar el cuidado y protección al medio ambiente

no es muy efectivas con la respuesta de quienes ESTAR

TOTALMENTE DE ACUERDO EN SU MODIFICACION con un total

de 32 respuestas contestadas, las mismas que corresponden a un

50.79%, las que muestran su grado de aceptación en la modificación

de la ley en mención en la legislación nacional y que calificamos

como respuestas Positivas y lo interpretamos como Logros.

e) El promedio en porcentajes de aceptación, consideración y aplicación

del concepto básico de la legislación comparada de la mano con la

ley 28611 es de 64.10%, con un total de 50 respuestas contestadas,

donde dicen aceptar considerar aplicar dichos conceptos; la mismas

que las calificamos como respuestas Positivas y lo interpretamos

como Logros.

Page 44: Diseño de La Ejecución

f) El promedio en porcentajes de quienes dijeron que los conceptos

anteriores son aceptables en la realidad nacional debido a que SON

DIFICILES DE APLICAR es de 53.84%, con un total de 07

respuestas contestadas, las que muestran su grado de aceptación y

aplicación en la legislación nacional y que calificamos como

respuestas Positivas y lo interpretamos como Logros.

g) El promedio en porcentajes de quienes dijeron que no consideran

que exista una correcta aplicación de las normas que velan y

protegen el medio ambiente en territorio nacional es de 45.16%, con

un total de 06 respuestas contestadas, las mismas se desprenden de

quienes dijeron que no existe una buena o correcta aplicación de las

normas, las mismas que las calificamos como respuestas Positivas y lo interpretamos como Logros.

h) El promedio en porcentajes de quienes dijeron que si consideran el

que debe tomarse en cuanta a la legislación comparada de México,

Argentina y Chile a fin de mejorar los cuidados y medidas de

protección al medio ambiente en territorio nacional, dando como

resultado de aceptación a un 46.15%, con un total de 06 respuestas

contestadas, las mismas que muestran su grado de aceptación y

aplicación en la legislación nacional la doctrina extranjera y que las

calificamos como respuestas Positivas y lo interpretamos como

Logros

5.2. CONCLUSIONES PARCIALES:

5.2.1. Conclusión Parcial 1:

5.2.1.1. Contrastación de la Sub-hipótesis “a” :

Page 45: Diseño de La Ejecución

En el sub-numeral 3.2 planteamos la sub-hipótesis “a”, mediante el

siguiente enunciado:

Se evidencian incumplimientos por

parte de responsables debido a la no aplicación de las normas

nacionales a fin de buscar brindar la protección adecuada debido a

lo advertido por la “Contaminación ambiental a partir de residuos

agrícolas en el Distrito Inkawuasi – Periodo 2014”.

Fórmula : -X1; A1; -B2

Arreglo 2 : –X, -A, -B

Tomando como premisas, las siguientes apreciaciones

resultantes del análisis que directamente se relacionan con esta

sub- hipótesis “a”:

a) Incumplimientos:

El promedio de Incumplimientos que se advierte

por parte de los Responsables tiene un resultado de 53.85%,

con un total de 07 respuestas contestadas.

La prelación individual para cada concepto es de:

Descripción Cantidad %

Si se Aplican 04 30.76%

Son Difíciles de Aplicar 03 23.09%

TOTAL 07 53.85%

b) Logros: El promedio respecto a los que se consideran de

que si existen incumplimientos en aplicación de regulación

Page 46: Diseño de La Ejecución

nacional, con un resultado de 45.16%, con un total de 06

respuestas contestadas.

La prelación individual para cada concepto es de:

Descripción Cantidad %

No se Aplican 06 45.16%

TOTAL 06 45.16%

5.2.1.2. Enunciado de la Conclusión Parcial 1

El resultado de la contrastación de la sub-hipótesis “a”,

nos da base para formular la Conclusión Parcial 1, mediante el

siguiente enunciado:

Los responsables consideran que incumplimientos, en

aplicación a las normas que buscan el cuidado, protección y

preservación del medio ambiente en territorio nacional resultado

que se advirtió por evidencia de la realidad en cuanto a las

medidas de protección de prevención que no se aplican en

cuidado del medio ambiente en el territorio nacional.

5.2.2. Conclusión Parcial 2

5.2.2.1. Contrastación de la Sub-hipótesis “b” En el sub-numeral 3.2 planteamos la sub-hipótesis “b”, mediante el

siguiente enunciado:

Los Responsables no advierte de la

existencia de Empirismos Aplicativos ya que no se tienen en cuenta

los planteamientos teóricos que si utilizados en la doctrina y la

Page 47: Diseño de La Ejecución

legislación comparada, los cuales si apuntan a resolver la

Contaminación ambiental a partir de residuos agrícolas.

Fórmula : -X2; A1; -B1; -B3

Arreglo 2 : –X, -A, -Ba) Empirismos Aplicativos:

El promedio en porcentajes de los responsables de la aplicación

de los conceptos teóricos básicos en la legislación nacional

tiene con resultados un 35.90% con un total de 28 respuestas

no contestadas.

La prelación individual para cada concepto es de:

b) Logros: El promedio en los responsables de los logros de la aplicación

de los conceptos teóricamente básicos para la protección del

medio ambiente en territorio nacional considerando la

Descripción Cantidad No Aplicar

Derechos Humanos 05 38.47%

Derecho a la Dignidad 06 46.16%

Derecho a la Igualdad 04 30.77%

Derecho Medio Ambiente Sano 06 46.16%

Derecho a la Salud 04 30.77%

Derecho a la Vida 03 23.08%

TOTAL 28 35.90%

Page 48: Diseño de La Ejecución

legislación comparada, tiene como resultado un 64.10%, con un

total de 50 respuestas contestadas.

La prelación individual para cada concepto es de:

Descripción Cantidad Aplicar

Derechos Humanos 08 61.53%

Derecho a la Dignidad 07 53.84%

Derecho a la Igualdad 09 69.23%

Derecho Medio Ambiente Sano 07 53.84%

Derecho a la Salud 09 69.23%

Derecho a la Vida 10 76.92%

TOTAL 50 64.10%

5.2.2.2. Enunciado de la Conclusión Parcial 2

El resultado de la contrastación de la sub-hipótesis “b”,

nos da base para formular la Conclusión Parcial 3, mediante el

siguiente enunciado:

Los Responsables, mantienen que al no considerar los

conceptos teóricos básicos, no brindan la adecuada protección y

aplicación de las leyes en cuidado del medio ambiente en territorio

nacional, las mismas que deben ser consideradas en la

regulación nacional a fin de regular los vacíos que la presente ley

tiene. Esta regulación nacional al cuidado y protección del medio

ambiente daría al Estado Peruano el estar acorde con la

legislación extranjera en las medidas preventivas del medio

ambiente.

5.2.3. Conclusión Parcial 3:

5.2.3.1. Contrastación de la Sub-hipótesis “c”

Page 49: Diseño de La Ejecución

En el sub-numeral 3.2 planteamos la sub-hipótesis “c”, mediante el

siguiente enunciado:

Se advierte de la existencia de

Empirismos Aplicativos por parte de los operadores del derecho

que debería considerarse, así como también debería tener en

cuenta las experiencias extranjeras a través de la legislación

comparada con el fin de contrarrestar la Contaminación ambiental

a partir de residuos agrícolas en el Distrito Inkawuasi – Periodo

2014”.

Fórmula : -X2; A2; -B3

Arreglo 2 : –X, -A, -Ba) Empirismos Aplicativos:

El resultados de los encuestados promedio en porcentajes de

Desconocimiento y aplicación del concepto básico es de

54.92%, con un total de 173 respuestas NO contestadas,

donde dicen no conocer y aplicarlas los conceptos básicos que

calificamos como respuestas Negativa y lo interpretamos como

Empirismo Aplicativos.

La prelación individual para cada concepto es de:

Descripción Cantidad Desconoce

Salud Ambiental 34 53.96%

Salud Publica 38 60.32%

Impacto Ambiental 42 66.67%

Desarrollo Sostenible 35 55.56%

Gestión de Residuos 24 38.09%

TOTAL 173 54.92%

b) Logros:

Page 50: Diseño de La Ejecución

El promedio en porcentajes de conocimiento y aplicación del

concepto básico es de 45.07%, con un total de 142 respuestas

contestadas, donde dicen conocerlas y si aplicarlas que

calificamos como respuestas Positivas y lo interpretamos como

Logros.

La prelación individual para cada concepto es de:

Descripción Cantidad Conoce y Aplica

Salud Ambiental 29 46.04%

Salud Publica 25 39.68%

Impacto Ambiental 21 33.33%

Desarrollo Sostenible 28 44.44%

Gestión de Residuos 39 61.90%

TOTAL 142 45.08%

5.2.3.2. Enunciado de la Conclusión Parcial 3

En el sub-numeral 3.2 planteamos la sub-hipótesis “d”, mediante el

siguiente enunciado:

Los Responsables, mantienen que al no

considerar los conceptos teóricos básicos a fin de frenar la

contaminación de residuos agrícolas en la legislación nacional

perjudicaría totalmente a la correcta aplicación del derecho y los

derechos fundamentales de la persona. Por tanto esta regulación

nacional a nuevas teorías en aplicación del cuidado de medio

ambiente en el Estado Peruano es para estar acorde con las

medidas de protección y seguridad del medio ambiente en las

legislaciones extranjeras.

Por tales motivos, se advierte de la

existencia de Empirismos Aplicativos por parte de los operadores

del derecho que debería considerarse, así como también debería

tener en cuenta las experiencias extranjeras a través de la

Page 51: Diseño de La Ejecución

legislación comparada con el fin de poder obtener las correctas

medidas de seguridad y protección para la contaminación de

residuos agrícolas, las mismas que se buscarían aplicar con la

modificación de la ley del medo ambiente.

Page 52: Diseño de La Ejecución

5.3. CONCLUSIÓN GENERAL:

5.3.1. Contrastación de la Hipótesis GlobalEn el sub numeral 3.1, planteamos la Hipótesis Global, mediante el

siguiente enunciado:

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL A PARTIR DE RESIDUOS AGRÍCOLAS EN EL DISTRITO INKAWUASI – PERIODO 2014; se ve

afectada por Incumplimientos y Empirismos Aplicativos; que están

relacionados causalmente y se explican, por el hecho de que no se

conocía o no se ha aplicado bien la ley o algún Planteamiento Teórico,

especialmente algún concepto básico; o, por haberse incumplido

algunas de las Normas que ampara el derecho; así como la

jurisprudencia con carácter vinculante existente en esta materia.

Tomando como premisas las conclusiones parciales 1, 2 y 3;

cuyos porcentajes de prueba y disprueba son:

Conclusión Parcial

Prueba Disprueba Total

Conclusión Parcial 1

45.16% 53.85% 100%

Conclusión Parcial 3

64.10% 35.90% 100%

Conclusión Parcial 4

45.07% 54.92% 100%

Promedio Global

Integrado51.42% 48.58% 100%

Page 53: Diseño de La Ejecución

5.3.2. Enunciado de la Conclusión General:A continuación se hablara de las conclusiones de acuerdo a la

sub-hipótesis, estas nos servirá para poder terminando con tener la

conclusión general.

Conclusión Parcial 1:

Respecto al incumplimiento de las normas, los

responsables (Jueces Civiles y los fiscales civiles), no aplicaban en un

53.85% la indemnización por mala praxis médica; consecuentemente

adolecían parcialmente de discordancias normativas.

Conclusión Parcial 2

Respecto a la aplicación del Estado Peruano

para la considerar los conceptos teóricos básicos de la legislación

Page 54: Diseño de La Ejecución

comparada para mejorar la aplicación el derecho ambiental

considerando considerar la legislación comparada de México, Argentina

y Chile, los responsables dicen no considerar aplicar en un 35.90% los

conceptos básicos antes mencionados; consecuentemente adolecían

parcialmente de Empirismos Aplicativos.

Conclusión Parcial 3:

Respecto a considerar a las nuevas teorías del

derecho ambiental, específicamente para considerar a la legislación

comparada en aplicación de la legislación nacional, tomando como

referencia las posiciones teóricas que consideran los operadores del

derecho y los responsables planteadas en el cuestionario; a fin de

resolver los incumplimientos de la ley que básicamente adolecería de

Empirismos aplicativos.

Conclusión General:

El resultado de la contrastación de la Hipótesis

Global nos da base o fundamento para formular la Conclusión General

mediante el siguiente enunciado:

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL A PARTIR DE RESIDUOS AGRÍCOLAS EN EL DISTRITO INKAWUASI – PERIODO 2014; se vio afectada por Incumplimientos y Empirismo

Aplicativos; que estuvieron relacionados causalmente y se explican, por

el hecho de que no se conocieron o aplicaron mal los Planteamientos Teóricos especialmente en los concepto básico referido a los

incumplimientos de las normas, además se evidenció la contraposición

de la Norma que corresponde a los artículos Artículo 2 inc. 22, Art 7 y

Page 55: Diseño de La Ejecución

Art. 67 de la Constitución Política del Perú y la Ley 28611; en

cuanto a la eficacia de su aplicación para la controversias jurídicas en la

protección y cuidado del medio ambiente en el territorio nacional. Es por

ello que se debe regular y enfatizar el tema a los jueces y fiscales para

dar una tutela jurisdiccional efectiva en cuidado del medio ambiente.

Page 56: Diseño de La Ejecución

CAPÍTULO VI:

RECOMENDACIONES

Page 57: Diseño de La Ejecución

6.1. RECOMENDACIONES

Recomendación Parcial 1

Nosotros consideramos que se debe reforzar en lo posible ese

45.16% de aplicación y cumplimiento de las normas que velan por el

cuidado y protección del medio ambiente, es decir, se recomienda que se

encause al poder ejecutivo vele por el cumplimiento de las normas

orientando a los jueces fiscales a fin de su correcta aplicación y de velar

por la protección del medio ambiente por el medio ambiente; asimismo

deben de darse charlas orientadoras a los asistentes judiciales y

funcionarios o servidores públicos de los gobiernos regionales y locales

para que obtengan un conocimiento idóneo de la correcta aplicación de las

normas en defensa al medio ambiente y el territorio nacional:, asimismo en

su evolución en los derechos medioambientales considerando las

posiciones teóricas doctrinarias de la legislación comparada. Todo ello es

necesario para tener un correcto cumplimiento de las normas y la adecuada

aplicación del derecho para regular esta problemática. Si bien es cierto un

45.16% reconoce la ineficiencia de la correcta aplicación de la normal

existen un 53.85% que desconoce, la eficacia de la norma y por tanto estos

deben reforzarse a fin de brindar una adecuada aplicación de las normas.

Asimismo se necesita que la OEFA; brinde capacitaciones y

fiscalizaciones dentro de su jurisdicción a fin de aplicar las normas y las

sanciones correctas para el respeto a las normal y velar por nuestros

derechos constitucionales.

Recomendación Parcial 2

Según la investigación, existen Empirismos aplicativos por parte

de los responsables, en base a ello recomendamos a consejo nacional de la

magistratura tenga una capacitación en cuanto a los conceptos reconocidos

Page 58: Diseño de La Ejecución

para el derecho ambiental en la legislación comparada, asimismo deben de

darse charlas orientadoras a los asistentes judiciales para que obtengan un

conocimiento idóneo de los conceptos, principios y doctrinas desarrollados

en el Derecho ambiental, en su evolución en los derechos en el Perú y

considerando las posiciones teóricas doctrinarias de la legislación

comparada. Todo ello es necesario para tener una mejor interpretación y

aplicación del derecho para regular esta problemática.

Es necesario reforzar el 64.10% de aceptación de las posiciones

teóricas doctrinarias de la legislación comparada; dándoles charlas

informativas y orientadoras a fin de quienes pertenecieron a los

responsables en la presente investigación terminen por aceptar que la

aplicación de la norma en cuidado y protección del medio ambiente necesita

reforzar sus fundamento legal con fundamentos doctrinarios que buscan y

protegen los derechos fundamentales de las personas.

Recomendación Parcial 3

Según la investigación, existen Empirismos aplicativos por parte

de los operadores del derecho, en base a ello recomendamos a los jueces y

fiscales que pertenecen a los Responsables, proponer la modificación de la

ley 28611, asimismo deben de darse charlas orientadoras al público en

general a fin de que ellos busquen velar por el cuidado y protección de

nuestro medio ambiente; asimismo para obtengan un grado de

conocimiento idóneo, en su evolución del derecho medio ambiental; del

mismo modo pedimos al poder judicial el difundir las nuevas teorías que

respaldan la aplicación del derecho medioambiental para conocimiento de

la población y sus derechos reconocidos y protegido por el estado

constitucional democrático de derecho.

Page 59: Diseño de La Ejecución

Recomendación General .