diseño de cursos para el aprendizaje significativo

21
Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Upload: norma-hernandez

Post on 08-Jul-2015

831 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Page 2: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Los componentes clave de un diseño de cursos

Metas de aprendizaje

Actividades de enseñanza – aprendizaje

Retroalimentación y Evaluación

Factores situacionales

Page 3: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Fases del diseñoFase inicial del diseño:

Componentes primarios de la estructura

Paso 1. Identifique los factores situacionales importantes.

Paso 2. Identifique las metas de aprendizaje.

Paso 3. Formule los procedimientos apropiados de retroalimentación y evaluación

Paso 4. Seleccione las actividades efectivas de enseñanza – aprendizaje.

Paso 5. Verifique que los componentes primarios estén integrados.

Fase intermedia del diseño: Ensamble los componentes en un todo coherente.

Paso 6. Cree una estructura temática

del curso

Paso 7. Seleccione o cree una

estrategia instruccional

Paso 8. Integre la estructura del

curso y las estrategias

instruccionales para crear un

esquema completo de

actividades de aprendizaje.

Fase final del diseño: Termine las tareas importantes restantes

Paso 9. Desarrolle el sistema de calificación

Paso 10. Elimine errores de posibles problemas

Paso 11. Escriba el programa del curso

Paso 12. Planee una evaluación del curso y de su enseñanza

Page 4: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Paso 1. Factores situacionales

• Categorías generales:

– Contexto específico de la situación de enseñanza – aprendizaje

– Contexto general de la situación de aprendizaje

– Naturaleza de los temas

– Características de los aprendices

– Características de los maestros

Fase inicial

Page 5: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Paso 1. Factores situacionales• Categorías generales:

– Contexto específico de la situación de enseñanza – aprendizaje

• ¿Cuántos estudiantes hay en una clase?

• ¿Es un curso de nivel básico, intermedio, otorga un grado?

• ¿Con qué frecuencia y duración se efectúan las clases?

• ¿Cómo se impartirá el curso: presencial, en línea, en un salón de clases, en un laboratorio?

• ¿Qué elementos físicos del ambiente de aprendizaje afectarán la clase?

– Contexto general de la situación de aprendizaje

• ¿Qué expectativa de aprendizaje se darán en torno al curso por parte de la universidad, el

colegio, el departamento; la profesión; la sociedad?

– Naturaleza de los temas

• ¿Es de naturaleza teórica, práctica o ambos? ¿El tema es principalmente convergente o

divergente? ¿han ocurrido cambios importantes o controversias en ese campo de

conocimiento?

Fase inicial

Page 6: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Paso 1. Factores situacionales

• Categorías generales:

– Características de los aprendices

• ¿Cuál es la situación de vida del estudiante: trabajo, familia, metas profesionales?

• ¿Qué conocimiento previo, experiencias sensaciones iniciales han tenido los estudiantes

respecto a este tema?

• ¿Cuáles son sus metas de aprendizaje, expectativas y preferencias en cuanto a sus estilos de

aprendizaje?

– Características de los maestros

• ¿Qué creencias o valores tienen los maestros acerca del aprendizaje y la enseñanza?

• ¿Cuál es su actitud respecto al tema, a los estudiantes?

• ¿Cuál es el nivel de conocimiento o familiaridad que tiene respecto del tema?

• ¿Cuáles son sus fortalezas en cuanto a la enseñanza?

Fase inicial

Page 7: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Paso 2. Metas de aprendizaje

• Cambio de paradigma:

– Centrado en el contenido

• “yo quiero que mis estudiantes aprendan el tópico A, el tópico B y el tópico

C”

• “Comprende y recuerda”

– Centrado en el aprendizaje:

• ¿Qué impacto deseo tener en los estudiantes después de dos o tres años,

de haber tomado el curso?

• “Aprendizaje significativo”

Fase inicial

Page 8: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Paso 2. Metas de aprendizaje• Taxonomía del

aprendizaje significativo

CuidadoDesarrollo de nuevos:

•Sentimientos•Intereses•Valores

APRENDIZAJE DE CÓMO APRENDER

•Haciendo el mejor estudiante•Investigación acerca de un tema•Autodirección de aprendices

DIMENSIÓN HUMANA Aprendizaje acerca de:

•Sí mismo•Otros

INTEGRACIÓNConexión de:

•Ideas•Gente•Sistemas

Conocimiento tácitoComprende y recuerda:

•Información•Ideas

APPLICACION•Habilidades•Pensamiento:

•Crítico, creativo y práctico

•Administración de proyectos

Fase inicial

Page 9: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Paso 3. Procedimientos de retroalimentación y evaluación

Evaluación intervent-ivaEvaluación intervent-iva Evaluación Educa-tivaEvaluación Educa-tiva

Evaluación mirando hacia atrás

Backward-looking

Evaluación mirando hacia delante

Forward-looking

Autoevaluación(por los aprendices)

Establecimiento de criterios y estándares

Retroalimentación “Fiel”*

“FIDeLity”

Calificación (Tradicional)

Mejor aprendizaje(calificación más auténtica)

*Fiel: Frecuente, Inmediata, Empática, Libre de ambigüedades

Fase inicial

Page 10: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Paso 4. Actividades de enseñanza-aprendizaje

Aprendizaje pasivoAprendizaje pasivo Aprendizaje activoAprendizaje activo

Recepción de información e ideas

Haciendo Sí mismo

Observando Otros

Experiencia Diálogo reflexivo, con:

Propuesta inicial

Fase inicial

Page 11: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Paso 4. Actividades de enseñanza-aprendizaje

Propuesta integral - holista

Información e ideas:Fuentes primarias y secundarias

Acceso a ellos: en clase, fuera de clase, en línea…

Experiencia:•Haciendo, observando

•Real, Simulado•Experiencias ricas

en aprendizaje

Diálogo reflexivo:•Escritos, portafolios, diarios.

•Acerca del tema y/o del proceso de aprendizaje

Principios para la elección de actividades:1. Sistema eficaz de actividades de aprendizaje que incluya actividades de

cada uno de los componentes2. Intentar encontrar formas directas de actividades de aprendizaje.

Fase inicial

Page 12: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Paso 4. Actividades de enseñanza-aprendizaje

Proporcionar información e

ideas

Experiencias Diálogo reflexivo con:

Haciendo Observando Uno mismo Otros

Directas •Datos primarios

•En la realidad, auténticas

•Observación directa del fenómeno

•Pensamiento reflexivo•Diario

•Diálogo (en o fuera de clase)

Indirectas •Datos secundarios y fuentes•Lecturas, libros de texto

•Estudio de casos•Simuladores•Juego de roles

•Historias (puede tener acceso vía: película, historia oral, literatura)

En línea •Sitio web

•Internet

•El maestro puede asignar a los estudiantes una experiencia_________”•Los estudiantes pueden engancharse en clases indirectas de experiencias en línea.

•Los estudiantes pueden reflexionar y engancharse en varios tipos de diálogo en línea

Fase inicial

Page 13: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Paso 5. Integración

Metas de aprendizaje

Actividades de enseñanza – aprendizaje

Retroalimentación y Evaluación

Factores situacionales

Aprendizaje activo Evaluación educativa

Aprendizaje significativo

Análisis situacional profundo

Fase inicial

Page 14: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Paso 6. Estructura del curso Fase intermediaFase intermedia

Tópico 5

Tópico 4

Tópico 3

Tópico 2

Tópico 1

Estructura secuencial: por cada nuevo tópico, los estudiantes necesitan una introducción (caja blanca) y oportunidades de aplicar y usar los conceptos e ideas en las asignaciones (cajas sombreadas).

Asignación de cursosAsignación de cursos::Como cada nuevo tópico es introducido Como cada nuevo tópico es introducido y estudiado, las asignaciones y y estudiado, las asignaciones y proyectos pueden llegar a ser más proyectos pueden llegar a ser más complejas, ocupándose de más complejas, ocupándose de más interacciones entre tópicos.interacciones entre tópicos.

Semana 1 2 3 4 5

Page 15: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Paso 7. Estrategia instruccionalFase intermediaFase intermedia

Distinción entre estrategia instruccional y técnica de enseñanzaDistinción entre estrategia instruccional y técnica de enseñanza

La técnica de enseñanza es una actividad especifica, como realizar una La técnica de enseñanza es una actividad especifica, como realizar una lectura, una discusión guiada, organizar pequeños grupos de trabajo. lectura, una discusión guiada, organizar pequeños grupos de trabajo.

La estrategia instruccional implica el arreglo particular de una secuencia La estrategia instruccional implica el arreglo particular de una secuencia de actividades que vayan incrementando el aprendizaje en los de actividades que vayan incrementando el aprendizaje en los estudiantes: estudiantes:

a)a) Conseguir que el estudiantes esté listo o preparado para un trabajo Conseguir que el estudiantes esté listo o preparado para un trabajo posterior,posterior,

b)b) Les dé la oportunidad de poner en práctica algo que tengan que Les dé la oportunidad de poner en práctica algo que tengan que aprender a hacer,aprender a hacer,

c)c) Determine la calidad de sus funciones, yDetermine la calidad de sus funciones, yd)d) Les permita reflexionar sobre lo que aprendieron.Les permita reflexionar sobre lo que aprendieron.

Actividades en clase ? ?Actividades fuera de clase

? ?“Castle Top”, Fink, 2003

Page 16: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Paso 8. Crear el esquema completo de actividades de aprendizaje

Fase intermediaFase intermedia

Actividades en clase

Actividades fuera de clase

Actividades en clase

Actividades fuera de clase

Actividades en clase

Actividades fuera de clase

I. _______

II. _______

III. _______

Tópicos importantes del curso

Estrategia instruccional

Est

ruct

ura

del

cu

rso

(s

emes

tre

o c

urs

o c

om

ple

to)

Page 17: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Paso 9. Sistema de calificaciones

Fase finalFase final

• Determinar el peso de cada ítem para ser calificado.

• Esto está en función de la importancia que tienen cada una de las actividades para determinar el logro de las metas propuestas.

Page 18: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Paso 10. ¿Qué podría estar mal?

Fase finalFase final

• Revisar posibles problemas:

• ¿Los estudiantes tendrán el tiempo para realizar sus tareas fuera de clase?

• ¿Ellos serán capaces de obtener los recursos necesarios?

• ¿Qué problemas podrían presentarse en el diseño del curso que se puede preveer en este momento?

• ¿Qué se podría hacer para solucionar esos problemas?

Page 19: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Paso 11. Dar conocer a los estudiantes el plan de trabajo

(programa)

Fase finalFase final

• Preparar el programa del curso, que contenga:

• Información general: nombre del asesor, duración (hrs.), correo

electrónico, etc.

• Metas del curso

• Estructura o secuencia de actividades de clase, incluyendo

fechas establecidas para evaluaciones, pruebas, proyectos.

• Textos y otros materiales de lectura requeridos.

• Sistema de calificación.

• Políticas del curso

Page 20: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Paso 12. Plan de evaluación del curso

Fase finalFase final

• ¿Cómo conocerá la manera en que se desarrolló el curso?• ¡Importante! Para mejorar el curso, para proveer de mayores

herramientas el mismo curso y la práctica docente.

Sugerencias:• Recoger información a lo largo del curso (retroalimentación) o al

final.• Usar una variedad de recursos de información:

• Videos de las clases• Niveles alcanzados por los estudiantes• Entrevistas o cuestionarios aplicados a los estudiantes• Observadores externos (colegas, consultores, practicantes)• Resultados de pruebas.

• Grado con que las metas fueron alcanzadas• Efectividad de algunas actividades de aprendizaje• Su habilidad para interactuar efectivamente con los estudiantes

Page 21: Diseño de cursos para el aprendizaje significativo

Referencias

• Fink, L. Dee (2003) A Self-Directed Guide to• Designing Courses for Significant Learning. San Francisco:

Jossey-Bass.