diseño-curricular-operador-de-maquinas-industriales-de-confección-textil

Upload: carlines-arguello-robalino

Post on 17-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    1

    Diseo Curricular Perfil de Competencia Laboral

    OPERADOR DE MAQUINAS INDUSTRIALES DE CONFECCION TEXTIL

    NIVEL DE COMPETENCIA 1

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    2

    NOMBRE DEL DISEO CURRICULAR: OPERADOR DE MQUINAS INDUSTRIALES DE CONFECCIN TEXTIL NIVEL DE COMPETENCIA: NIVEL 1 EQUIPO RESPONSABLE DE LA ELABORACIN DEL DISEO CURRICULAR: Personal Tcnico Y Acadmico de la Asociacin De Confeccionistas Textiles, ACONTEX bajo la responsabilidad de la Corporacin De Fomento Para La Pequea Y Mediana Empresa CORFOPYM REVISIN Y EDICIN: Secretara Tcnica de Capacitacin y Formacin Profesional Julio, 2011

    Este documento es propiedad intelectual de la Secretara Tcnica de Capacitacin y Formacin Profesional SETEC dentro del marco del convenio de financiamiento de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    3

    NDICE

    1 MARCO DE REFERENCIA ............................................................................................. 4

    2 OBJETIVOS DEL PROGRAMA ..................................................................................... 5

    3 ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR ................................................................. 5

    3.1 MDULO FORMATIVO No. 1.................................................................................. 7

    3.1.1 OPERACIONES DE PREPARACIN PARA LA CONFECCIN TEXTIL 7

    3.1.2 COSTURAS BSICAS SEGN CRITERIOS TCNICOS. ....................... 12

    3.1.3 OPERACIONES ESPECIALES ...................................................................... 18

    3.2 MDULOS TRANSVERSALES............................................................................. 23

    3.2.1 SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y

    CONSERVACIN AMBIENTAL .................................................................... 23

    3.3 MDULO DE FORMACIN Y ORIENTACIN LABORAL ............................. 26

    3.3.1 DESARROLLO PERSONAL ........................................................................... 26

    3.3.2 LEGISLACIN LABORAL .............................................................................. 29

    3.4 MDULO DE PRCTICA PROFESIONAL No. 1 ............................................. 32

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    4

    1 MARCO DE REFERENCIA La necesidad de formacin permanente en el trabajo y para el trabajo, se ha incrementado en las ltimas dcadas como consecuencia, de los cambios en las condiciones de competitividad de las economas, de la innovacin tecnolgica y organizacional de los procesos productivos, y de la introduccin de programas de mejoramiento de la calidad de los procesos y los productos de las empresas. El sector de la confeccin textil contribuye de manera importante al crecimiento econmico y generacin de empleo en el Ecuador, actualidad representa uno de los sectores con mayor dinamismo e importancia para el pas, como consecuencia del crecimiento del sector en cantidad y calidad con bajos costos y un alto nivel de competitividad.

    En la actualidad se requiere que las y los trabajadores posean adems de las capacidades tcnicas otras de carcter actitudinal, que contribuyan a la productividad y competitividad de la empresas, tales como trabajo en equipo, concientizacin referente a la calidad, solucin de problemas, comunicacin y autoaprendizaje. El Programa de Certificacin de Competencias Laborales ha comenzado el anlisis del proceso de operador de mquinas industriales de confeccin textil en sus distintas fases, separando las funciones operativas en las que cada tcnico/a debe demostrar sus capacidades. Esta determinacin amplia el campo de las funciones tcnicas incorporando la tecnologa de la calidad, la comunicacin, la informacin y condiciones de trabajo seguras. De estas funciones de competencias se desprende que el propsito clave del rol ocupacional de el/la operador de mquinas industriales de confeccin textil es: Operaciones preliminares. Costuras bsicas. Confeccin de productos. Operaciones especiales. 1. REQUERIMIENTOS MNIMOS DE LOS PARTICIPANTES CONOCIMIENTOS Lectura y escritura de textos. Clculos de: suma, resta, multiplicacin y divisin. Unidades de longitud del sistema ingls e internacional con sus conversiones. Uso de los instrumentos de medicin lineales bsicos. Geometra bsica. HABILIDADES Comprensin de la lectura, saber escribir. Realizar clculos bsicos de: suma, resta, multiplicacin y divisin. Reconocer figuras geomtricas. Realizar mediciones y conversiones en unidades de longitud aplicando el sistema

    ingls e internacional.

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    5

    ACTITUDES Vocacin hacia la profesin. Normas bsicas de convivencia. Normas de cortesa.

    2 OBJETIVOS DEL PROGRAMA

    3.1. Objetivo General: Confeccionar productos de gnero textil operando mquinas industriales con eficiencia, cumpliendo las normas tcnicas, de seguridad industrial, de salud ocupacional y conservacin ambiental. 3.2. Objetivos Especficos:

    Realizar operaciones preliminares de confeccin textil con habilidades manuales y

    perceptibles de movimientos en mquinas mecnicas industriales de puntadas tipo 100, 300, 400, 500 y 600 considerando normas tcnicas de confeccin, de salud ocupacional, seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Realizar costuras bsicas segn criterios tcnicos de operacin en funcin del producto de gnero textil en mquinas mecnicas industriales de puntadas tipo 100, 300, 400, 500 y 600 cumpliendo con las normas tcnicas de confeccin, de salud ocupacional, seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Confeccionar productos de gnero textil combinando mquinas industriales de diversas tecnologas de puntadas tipo 100, 300, 400, 500 y 600 materiales, as mismo combinando insumos y materiales, considerando normas tcnicas de confeccin, de salud ocupacional, seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Realizar operaciones especiales que atienden complejidades de caractersticas del

    producto de gnero textil, con mquinas de puntada tipo 100, 300, 400, 500 y 600, combinando insumos y materiales, cumpliendo normas tcnicas de confeccin, de salud ocupacional, seguridad industrial y conservacin ambiental.

    3 ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR Este diseo curricular esta conformado por siete mdulos que facilitarn el desarrollo de las capacidades especficas de los capacitados, permitiendo una formacin acorde a las necesidades del sector textil en general. Para el personal formativo este documento se constituye en una herramienta referencial para ejecutar la capacitacin, bajo el enfoque de formacin por competencias laborales.

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    6

    MODULOS DE FORMACION POR CADA UNIDAD DE COMPETECNCIA

    140 Horas

    MALLA CURRICULAR DEL OPERADOR DE MAQUINAS INDUSTRIALES DE CONFECCION TEXTIL.

    MODULOS DE

    FORMACION Y ORIENTACION

    LABORAL 20 Horas

    MODULOS DE APLICACIN

    EN LA UNIDAD PRODUCTIVA

    40 Horas

    DURACION: 210 Horas Presencial.

    MODULOS TRANSVER

    SALES 10 Horas

    Modulo 1: Operaciones Preliminares. 40 Horas.

    Modulo 2: Costuras Tcnicas Bsicas. 40 Horas

    Modulo 3: Confeccin de Productos 30 Horas.

    Modulo 7: Practicas Pre Profesionales. 40 Horas.

    Modulo 4: Operaciones Especiales. 30 Horas.

    Modulo 6: Legislacin Laboral. 5 Horas

    Modulo 4: Seguridad Industrial. 10 Horas.

    Modulo 6: Desarrollo Personal. 15 Horas

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    7

    3.1 MDULO FORMATIVO No. 1

    3.1.1 OPERACIONES DE PREPARACIN PARA LA CONFECCIN TEXTIL

    3.1.1.1 OBJETIVOS

    3.1.1.1.1 OBJETIVO GENERAL Realizar operaciones preliminares de confeccin textil con habilidades manuales y perceptibles de movimientos en mquinas mecnicas industriales de puntadas tipo 100, 300, 400, 500 y 600 considerando normas tcnicas ASTM D6193.

    3.1.1.1.2 OBJETIVOS ESPECFICOS: Identificar el tipo de mquina industrial, sus partes elementales y funcionamiento,

    aplicando las normas tcnicas, de seguridad industrial, de salud ocupacional y conservacin ambiental.

    Adoptar las normas de salud ocupacional, seguridad industrial y conservacin ambiental, para trabajar con las mquinas industriales de confeccin textil.

    Preparar las mquinas industriales de confeccin textil y organizar su trabajo aplicando las normas de seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Coordinar movimientos y sentidos de manera simultnea, segn procedimientos tcnicos aplicando normas de seguridad industrial.

    3.1.1.2 COMPONENTES:

    CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

    Identificar el tipo de mquina industrial, sus partes elementales y funcionamiento. Normas ASTM D 6193

    Puntadas y Costuras. Costuras bsicas segn

    ASTM D 6193. Fibras y Gneros Textiles. Tipos de fibras: Naturales

    y sintticas. Tipos de Tejidos. Hilos y agujas.

    Identificar el tipo de mquina industrial, sus partes elementales y funcionamiento, aplicando las normas tcnicas, de seguridad industrial, de salud ocupacional y conservacin ambiental.

    . Flexible, con capacidad de adaptacin a diferentes funciones laborales.

    Comunicativo, expresivo, diligente en reportar defectos de calidad y las necesidades imprevistas.

    Puntual, disciplinado, responsable en los trabajos, tareas y metas diarias.

    Respetuoso, solidario, dinmico con su equipo de

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    8

    Maquinas industriales, partes elementales y el funcionamiento. Evaluacin en maquinas.. Formacin de la puntada,

    las mquinas industriales segn tipos de puntadas.

    La mquina, partes y funciones.

    Ajustes de tensiones de la mquina.

    Mecanismo de arrastre Preparar las mquinas industriales de confeccin textil y organizar su trabajo Revisin de pedales,

    porta conos, gua hilo, etc.

    Enhebrado de la mquina Regulador de puntadas

    por pulgada. Diferencial de costura. Regular mecanismo de

    arrastre: prnsatelas, pies, guas, agujas, impelentes.

    Pruebas de costura. Mantenimiento bsico

    preventivo: nivel de aceite, poleas, limpieza de partes.

    Preparar las mquinas industriales de confeccin textil y organizar su trabajo aplicando las normas de seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Coordinacin de movimientos y sentidos de manera simultnea. Ejercicios manuales en

    tableros. Ejercicios manuales con

    papel y retazos. Ejercicios de apreciacin

    dimensional. Dominio de pedal. Coordinacin de

    movimientos. Trabajo con retal.

    Coordinar movimientos y sentidos de manera simultnea, segn procedimientos tcnicos aplicando normas de seguridad industrial.

    trabajo. Ordenado, gil, eficiente en

    la preparacin y ejecucin de las operaciones de confeccin textil.

    Autodidacta, interesado en el aprendizaje de nuevas tecnologas y procesos.

    Cuidadoso y conservador del ambiente.

    Responsable y cumplidor de las normas de salud ocupacional, higiene y seguridad industrial.

    3.1.1.3 CARGA HORARIA: 40 horas presenciales

    13 horas tericas

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    9

    27 horas prcticas

    3.1.1.4 ORIENTACIN METODOLGICA Para este mdulo, resulta adecuado implementar tcnicas de resolucin de problemas y anlisis de casos, previendo momentos de trabajo individual y otros de trabajo grupal, que sirvan como preparacin para la realidad laboral la cual presenta oportunidades de trabajar con otros. Es importante organizar las actividades considerando las distintas etapas de la secuencia didctica: Actividades de apertura Se sugiere presentar la situacin problemtica para, identificar el tipo de mquina industrial, sus partes elementales y funcionamiento, en esta fase, las actividades propuestas registrarn los saberes previos de los participantes. Actividades de desarrollo: Para promover la participacin activa de los alumnos en la construccin de sus procesos de aprendizaje, se puede realizar: .

    El anlisis de un caso a partir de una orden de trabajo. En l pueden interpretarse las instrucciones orales y escritas.

    Lluvia de ideas: se desarrolla a travs del surgimiento de ideas que se van registrando en un pizarrn, no en el orden que van siendo expresadas sino en la interrelacin lgica. Esto va a propiciar que otro participante exprese nuevas ideas conexas.

    Talleres pedaggicos: a partir del intercambio grupal y de los temas expresados por cada participante, el instructor va construyendo una serie de conceptos que va registrando en el pizarrn para ubicar los contenidos que abordaran durante la unidad, sobre la base de los ya aprendidos en unidades anteriores

    Actividades de cierre Se plantea la elaboracin de sntesis de los aprendizajes, en las que se analizarn los problemas planteados al inicio.

    3.1.1.5 RECURSOS A UTILIZAR DURANTE LA CAPACITACIN Para el docente: Pizarrn Marcadores de tiza lquida Borrador Medios audiovisuales Computador Cmara y Proyector Materiales y equipos: Normas ASTM D6193 Tableros de clavija, de bola y tubo

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    10

    Muestrario de tejidos de punto y de tejidos planos Insumos de productos para la confeccin Hilos Agujas Elsticos Sistemas de cierres. Cinta mtrica en pulgadas y centmetros. Mquinas de puntada tipo: 301, 401, 504, 512, 516. Pies prnsatelas. Gua telas. Folders y soportes. Cuchillas cortahlos. Cinta mtrica en pulgadas y centmetros. Retazos de telas. Destornilladores, hexagonales, llaves. Calibradores lineales de puntadas. Para el participante: Gua para operadores de maquinaria Material de bibliogrfico. Catlogos de tejidos de punto y de tejidos planos. Catalogo de insumos para la confeccin: hilos, agujas, elsticos, sistemas de cierres. Cinta

    mtrica en pulgadas y centmetros, disco para medir puntadas.

    3.1.1.6 CRITERIOS DE EVALUACIN: Tipo de puntada reconocida de acuerdo a lo establecido en la norma ASTM D6193. Partes de las mquinas reconocidas y descritas de acuerdo a su funcionamiento y al

    catlogo y/o plano de fabricacin, aplicando normas tcnicas, de seguridad industrial, de salud ocupacional y conservacin ambiental.

    Aguja, hilos y gneros textiles reconocidos segn los tipos y usos establecidos en los catlogos de fabricacin de materias primas e insumos, aplicando normas tcnicas, de seguridad industrial, de salud ocupacional y conservacin ambiental.

    Materiales, insumos y herramientas organizadas de acuerdo al proceso de produccin establecido en la ficha tcnica, aplicando normas tcnicas, de seguridad industrial, de salud ocupacional y conservacin ambiental.

    Postura ergonmica demostrada al realizar operaciones en las mquinas industriales de confeccin textil, cumpliendo con la norma establecida.

    Puntadas y costuras aplicadas de acuerdo a la ficha tcnica y norma ASTM 6193. Especificaciones tcnicas de los insumos y materiales de prueba comprobados de acuerdo

    a lo establecido en la ficha tcnica, segn norma establecida. Componentes de variacin de puntada y costura regulados en la mquina industrial de

    confeccin textil en base al catlogo o plano de fabricacin y el gnero textil, aplicando norma establecida.

    Mantenimiento preventivo bsico aplicado en la mquina de acuerdo a las horas de trabajo, aplicando normas tcnicas, de seguridad industrial, de salud ocupacional y conservacin ambiental.

    Habilidad manual demostrada en la realizacin de ejercicios manuales en las operaciones de preparacin para la confeccin textil, segn procedimientos tcnicos aplicando normas de seguridad industrial.

    Velocidad del pedal dominada en la realizacin de operaciones de preparacin para la confeccin textil, segn procedimientos tcnicos aplicando normas de seguridad industrial.

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    11

    Destrezas fsicas coordinadas al realizar los movimientos en las operaciones de preparacin de la confeccin textil, segn procedimientos tcnicos aplicando normas de seguridad industrial.

    Habilidades manuales desarrolladas de acuerdo a estndares establecidos en el MTM 2.

    3.1.1.7 REQUERIMIENTOS MNIMOS DE LOS INSTRUCTORES

    ESPECIALIZACIN FORMACIN PROFESIONAL Podrn ser los profesionales de las siguientes ramas: Diseadores Ingeniero Industrial

    o Conocimientos y entrenamiento de entrenamiento de operadores.

    o Experiencia textil. o Nivel pedaggico / andraggico: Formacin

    pedaggica / andraggica y 3 aos de experiencia docente

    3.1.1.8 BIBLIOGRAFA: COATS DESING. (1987) Tecnologa de Hilos y Costuras. Divisin de Artes grficas de

    C.A.H. de Fabra y Coats. Barcelona. INTEGRATED CONSULTING GROUP INC. Management Consultants. Seminario:

    Entrenamiento de operadores. Octubre, 2004 NORMAS ASTM D6193 Manual de Tiempos y Movimientos, Niebel.

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    12

    MDULO FORMATIVO No. 2

    3.1.2 COSTURAS BSICAS SEGN CRITERIOS TCNICOS.

    3.1.2.1 OBJETIVOS

    3.1.2.1.1 OBJETIVO GENERAL: Realizar costuras bsicas segn criterios tcnicos de operacin en funcin del producto de gnero textil, cumpliendo normas tcnicas de confeccin ASTM D6193.

    3.1.2.1.2 OBJETIVOS ESPECFICOS: Examinar prototipo e interpretar la ficha tcnica Preparar las mquinas industriales de confeccin textil para realizar las operaciones

    bsicas, cumpliendo con las normas tcnicas de confeccin ASTMD 6193. Realizar las costuras elementales segn el producto, cumpliendo con las normas tcnicas

    de confeccin ASTM D6193. Revisar la calidad de operacin de costura cumpliendo con las normas tcnicas de

    confeccin.

    3.1.2.2 COMPONENTES:

    CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

    Examinar prototipo e interpretar la ficha tcnica

    Identificacin del gnero

    textil, insumos. Identificacin de

    operaciones y especificaciones tcnicas.

    Lectura e interpretacin de ficha tcnica.

    Elementos de la ficha tcnica: referencia, descripcin del producto, dibujo plano o fotografa, gnero textil.

    Ruta Operativa: listado de operaciones, tiempos estndares (SAM), puntadas por pulgadas, detalles de costuras.

    Insumos: tipo de hilo y

    Trazado del patrn base a patrn base a partir de la interpretacin del diseo y especificaciones tcnicas

    Flexible. Tener la capacidad de adaptacin a las modificaciones laborales.

    Comunicativo. Expresivo. Diligente en reportar defectos de calidad y las necesidades imprevistas.

    Puntual, disciplinado, responsable en los trabajos, tareas y metas diarias.

    Respetuoso, solidario, dinmico con su equipo de trabajo.

    Ordenado, gil, eficiente en la preparacin y ejecucin de las operaciones de confeccin textil.

    Autodidacta, interesado en el aprendizaje de nuevas

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    13

    agujas. Tablas de medidas y

    tolerancias por talla. Tipos de puntadas, tipos de

    costuras Preparar las mquinas industriales de confeccin textil para realizar las operaciones bsicas, cumpliendo con las normas tcnicas ASTM D6193. Revisin de pedales, telas,

    hilo y agujas. Componentes de variacin

    de puntada y costura de mquina industrial:

    Enhebrado y regulacin de puntadas por pulgada.

    Regulacin de Mecanismo de arrastre: prnsatelas, pies, guas, agujas, impelentes

    Ajuste del arrastre o graduacin del diferencial de costura: diente, plancha y pie prnsatelas.

    Pruebas de costura: Con telas en tejido plano y

    con elastmero. Con telas de tejido de

    punto y con elastmero. Con textiles no tejidos. Macro y micro movimientos. Movimientos con relacin

    al cuerpo humano, al puesto del trabajo y materiales.

    Mtodos y tcnicas de confeccin.

    Mantenimiento bsico preventivo: nivel de aceite, poleas, limpieza de partes.

    Verificacin de las condiciones operativas de las mquinas industriales de confeccin textil para realizar las operaciones bsicas, cumpliendo con las normas tcnicas de confeccin ASTMD 6193.

    Realizar las costuras elementales segn el producto, cumpliendo con las normas tcnicas de puntadas y costuras ASTM D6193.

    Interpretacin de las tablas y medidas elementales segn el producto, cumpliendo con las normas tcnicas de confeccin ASTM D6193.

    tecnologas y procesos. Cuidadoso y conservador

    del ambiente. Responsable y cumplidor

    de las normas de salud ocupacional, higiene y seguridad industrial.

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    14

    Normas ASTM D 6193; Tipos, caractersticas de las costuras.

    Tipos y Clasificacin de costuras.

    Ejercicios de costuras bsicas.

    Uso de accesorios y ayudas de trabajo: Pies prnsatelas, gua de costura, folders.

    Calibradores lineales de puntadas.

    Pinzas, pulidoras, bobinas, destornilladores, brochas, cuchillas cortahlos.

    Juego de llaves hexagonales, juego de llaves inglesas, tipo de destornilladores.

    Revisar la calidad de operacin de costura cumpliendo con las normas tcnicas de confeccin ASTM D6193. Gestin de calidad de

    operaciones bsicas: Que es Calidad. Especificaciones de

    costuras. Tolerancias de costura. Defectos de gnero textil. Defectos de costura. Aseguramiento de la

    calidad de procesos. Puntos de revisin de

    prendas.

    Controlar la calidad de operacin de costura cumpliendo con las normas tcnicas de confeccin.

    3.1.2.3 CARGA HORARIA: 40 horas presenciales

    15 horas tericas 25 horas prcticas

    3.1.2.4 ORIENTACIN METODOLGICA

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    15

    Para este mdulo, resulta adecuado implementar tcnicas de resolucin de problemas y anlisis de casos, previendo momentos de trabajo individual y otros de trabajo grupal, que sirvan como preparacin para la realidad laboral la cual presenta oportunidades de trabajar con otros. Es importante organizar las actividades considerando las distintas etapas de la secuencia didctica: Actividades de apertura Se sugiere presentar la situacin problemtica para la, interpretacin de las tablas y medidas elementales segn el producto, cumpliendo con las normas tcnicas de confeccin ASTM D6193, en esta fase, las actividades propuestas registrarn los saberes previos de los participantes. Actividades de desarrollo: Para promover la participacin activa de los alumnos en la construccin de sus procesos de aprendizaje, se puede realizar: Exploracin de ideas previas: el instructor deber apoyarse de los saberes previos de

    los/las participantes como punto de partida de la formacin.. Lluvia de ideas: se desarrolla a travs del surgimiento de ideas que se van registrando en

    un pizarrn, no en el orden que van siendo expresadas sino en la interrelacin lgica. Esto va a propiciar que otro participante exprese nuevas ideas conexas.

    De la discusin: se establece sobre la formulacin de preguntas bsicas del contenido del mdulo de modo que el/la participante pueda ir reflexionando y evaluando su propio aprendizaje

    Actividades de cierre Se plantea la elaboracin de sntesis de los aprendizajes, en las que se analizarn los problemas planteados al inicio.

    3.1.2.5 RECURSOS A UTILIZAR DURANTE LA CAPACITACIN Para el docente: Pizarrn Marcadores Medios audiovisuales Computador Retroproyector Puntero lser Materiales y equipos: Muestras de gnero textil tejidos de punto. Muestras de gnero textil tejidos planos. Muestras de gnero textiles no tejidos. Vela, fsforos. Alfileres Lupa. Muestras de tipos de hilo. Muestrario de diferentes tipos de agujas. Mascarilla, gorra, silla, delantal Rejillas, agujas sin punta y piola. Hilos. Pulidoras. Herramientas, destornilladores, hexagonales, llaves.

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    16

    Catlogos. Aceite. Brochas. Herramientas, destornilladores, hexagonales, llaves. Catlogos. Maquinas de puntada tipo: 301, 401, 504, 512, 516. Cinta mtrica en pulgadas y centmetros. Regla de medidas en pulgadas y centmetros. Muestrario de defectos de gnero textil. Muestrario de defectos de puntada. Muestrario de defectos de costura. Muestras de defectos en procesos.

    Para el participante: Materiales impresos, Catlogos y/o planos de fabricacin Papel, Lpices Esferogrficos Normas de seguridad industrial y salud ocupacional, norma ASTM D6193

    3.1.2.6 CRITERIOS DE EVALUACIN: Especificaciones del prototipo analizadas e identificadas con respecto a la ficha tcnica, las

    normas tcnicas, de seguridad industrial, de salud ocupacional y conservacin ambiental. Ruta operativa del prototipo de gnero textil identificada en la ficha tcnica, las normas

    tcnicas, de seguridad industrial, de salud ocupacional y conservacin ambiental. Procesos, materiales e insumos del prototipo comparados y comprobados con las

    especificaciones establecidas en la ficha tcnica, las normas tcnicas, de seguridad industrial, de salud ocupacional y conservacin ambiental.

    Accesorios y ayudas de trabajo seleccionados, colocados y regulados de conformidad con lo establecido en la ficha tcnica y el catalogo o plano de fabricacin de la mquina.

    Componentes de variacin de puntada y costura regulados utilizando el gnero textil, segn especificaciones establecidas en la ficha tcnica seguridad industrial, de salud ocupacional y conservacin ambiental.

    Prueba de costura realizada en retazos del gnero textil a utilizarse segn especificaciones de la ficha tcnica.

    Mtodo de confeccin textil utilizado en la realizacin de las costuras elementales segn el producto y la ficha tcnica, segn norma establecida.

    Economa de movimientos y tiempo estndar cumplidos en la realizacin de las costuras elementales establecidos de acuerdo a la norma establecida.

    Medidas y tolerancias de costura comprobadas previa y posteriormente a la realizacin de operaciones de costura de acuerdo a la ficha tcnica y norma tcnica determinada.

    Defectos del gnero textil, operacin, costura y/o puntada separados y/o reportados previa, durante y posterior a la realizacin de cada operacin de confeccin textil y cumpliendo la norma tcnica establecida.

    Uniformidad de puntada y costura verificada de acuerdo a las normas astm d6193. Inicio, piquetes y final de costura cotejados previo a la realizacin de operaciones de

    costura, cumpliendo con la norma tcnica establecida. Puntos de referencia utilizados al cotejar las telas para realizar operaciones de costura,

    cumpliendo la norma tcnica establecida, en la ficha tcnica y norma tcnica establecida.

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    17

    3.1.2.7 REQUERIMIENTOS MNIMOS DE LOS INSTRUCTORES

    ESPECIALIZACIN FORMACIN PROFESIONAL Podrn ser los profesionales de las siguientes ramas: Diseadores Ingeniero Industrial,

    o Conocimientos y entrenamiento de operadores. o Experiencia textil. o Nivel pedaggico / andraggico: Formacin

    pedaggica / andraggica y 3 aos de experiencia docente

    3.1.2.8 BIBLIOGRAFA: COATS DESING. (1987) Tecnologa de Hilos y Costuras. Divisin de Artes grficas de

    C.A.H. de Fabra y Coats. Barcelona. INTEGRATED CONSULTING GROUP INC. Management Consultants. Seminario:

    Entrenamiento de operadores. Octubre, 2004 NORMAS ASTMD D6193 Manual de Tiempos y Movimientos, Niebel.

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    18

    MDULO FORMATIVO No. 3

    3.1.3 OPERACIONES ESPECIALES

    3.1.3.1 OBJETIVOS

    3.1.3.1.1 OBJETIVO GENERAL Realizar operaciones especiales que atienden complejidades de caractersticas del producto de gnero textil, combinando mquinas de puntada tipo 300, 400, 500 y 600, insumos y materiales, cumpliendo normas tcnicas de confeccin ASTM D6193.

    3.1.3.1.2 OBJETIVOS ESPECFICOS: Examinar prototipo e interpretar la ficha tcnica en operaciones de alta complejidad por

    diseo o apariencia. Colocar y utilizar accesorios y ayudas de trabajo para la confeccin textil para operaciones

    especiales de alta complejidad por diseo o esttica, cumpliendo normas tcnicas de confeccin ASTM D6193.

    Realizar operaciones especiales que requieren un mayor desarrollo de habilidades manuales y coordinacin sensorial, cumpliendo normas tcnicas de confeccin ASTM.

    Conjunto de operaciones de costura realizadas combinando diferentes maquinas y tecnologa.

    Revisar el cumplimiento de las especificaciones tcnicas ASTM D6193 de calidad en las operaciones especiales de alta complejidad por diseo o esttica del producto.

    3.1.3.2 COMPONENTES:

    CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

    Examinar prototipo e interpretar la ficha tcnica, su proceso secuencial, sus partes y piezas Proceso secuencial de

    confeccin del prototipo en la ficha tcnica.

    Materiales e insumos descritos en la ficha tcnica.

    Tipo de puntada. Tipo de costura. Maquina relacionada con

    la puntada. Tiempo estndar en las

    operaciones.

    Interpretar los elementos que debe contemplar el prototipo segn la ficha tcnica en operaciones de alta complejidad por diseo o apariencia.

    Flexible. Tener la capacidad de adaptacin a las modificaciones laborales.

    Comunicativo. Expresivo. Diligente en reportar defectos de calidad y las necesidades imprevistas.

    Puntual, disciplinado, responsable en los trabajos, tareas y metas diarias.

    Respetuoso, solidario, dinmico con su equipo de trabajo.

    Ordenado, gil, eficiente en la preparacin y ejecucin

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    19

    Colocar y utilizar accesorios y ayudas de trabajo para la confeccin textil para operaciones especiales de alta complejidad por diseo o esttica, cumpliendo normas tcnicas de confeccin ASTM D6193.

    Regulacin de accesorios y ayudas de trabajo: Pies, guas de costura de imn y trbol, folders y soportes. Uso de cortadores mecnicos. Calibradores lineales de puntadas. os de operaciones de costura

    Accesorios y ayudas de trabajo para la confeccin textil para operaciones especiales de alta complejidad por diseo o esttica, cumpliendo normas tcnicas de confeccin ASTM D6193.

    Realizar operaciones especiales que Normas ASTM D 6193: Tipos, caractersticas y formacin de puntadas.

    Realizar acabados de patrones principales y secundarios que requieren de operaciones especiales, mayor desarrollo de habilidades manuales y coordinacin sensorial, cumpliendo normas tcnicas de confeccin ASTM.

    Normas ASTM D 6193: Tipos y Clasificacin de costuras. Tcnicas de confeccin para operaciones especiales. Trabajo en equipo con poli-funcin: metas, matriz de poli-funcionalidad. Restricciones en el proceso. Anlisis de mtodos de operaciones de costura.

    Efectuar la transformacin del patrn base conforme al conjunto de operaciones de costura realizadas combinando diferentes maquinas y tecnologa.

    Gestin de calidad de operaciones bsicas: Especificaciones de

    calidad de producto y proceso en las operaciones especiales.

    Especificaciones de costuras.

    Tolerancias de costura.

    Especificaciones de la calidad y cumplimiento de las especificaciones tcnicas ASTM D6193 en las operaciones especiales de alta complejidad por diseo o esttica del producto.

    de las operaciones de confeccin textil.

    Autodidacta, interesado en el aprendizaje de nuevas tecnologas y procesos.

    Cuidadoso y conservador del ambiente.

    Responsable y cumplidor de las normas de salud ocupacional, higiene y seguridad industrial

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    20

    Tabla de defectos de gnero textil.

    Tabla de defectos de costura.

    Nivel de calidad aceptable.

    Puntos de revisin de prendas.

    Requieren un mayor desarrollo de habilidades manuales y coordinacin sensorial, cumpliendo normas tcnicas de confeccin ASTM D6193

    3.1.3.3 CARGA HORARIA: 30 horas presenciales

    10 horas tericas 20 horas prcticas

    3.1.3.4 ORIENTACIN METODOLGICA Actividades de apertura Se sugiere presentar la situacin problemtica para, realizar acabados de patrones principales y secundarios que requieren de operaciones especiales, mayor desarrollo de habilidades manuales y coordinacin sensorial, cumpliendo normas tcnicas de confeccin ASTM, en esta fase, las actividades propuestas registrarn los saberes previos de los participantes. Actividades de desarrollo: Para promover la participacin activa de los alumnos en la construccin de sus procesos de aprendizaje, se puede realizar:

    Exploracin de ideas previas: el instructor deber apoyarse de los saberes previos de los/las participantes como punto de partida de la formacin.

    El anlisis de un caso a partir de una orden de trabajo. En l pueden interpretarse las instrucciones orales y escritas.

    Lluvia de ideas: se desarrolla a travs del surgimiento de ideas que se van registrando en un pizarrn, no en el orden que van siendo expresadas sino en la interrelacin lgica. Esto va a propiciar que otro participante exprese nuevas ideas conexas.

    Talleres pedaggicos: a partir del intercambio grupal y de los temas expresados por cada participante, el instructor va construyendo una serie de conceptos que va registrando en el pizarrn para ubicar los contenidos que abordaran durante la unidad, sobre la base de los ya aprendidos en unidades anteriores.

    Actividades de cierre Se plantea la elaboracin de sntesis de los aprendizajes, en las que se analizarn los problemas planteados al inicio.

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    21

    3.1.3.5 RECURSOS A UTILIZAR DURANTE LA CAPACITACIN Para el docente: Pizarrn. Marcadores de tiza lquida. Borrador. Medios audiovisuales. Computador y Proyector. Materiales y equipos: Prototipos fsicos, Ficha tcnica Partes de operaciones cortadas Materiales e insumos del producto de gnero textil. Esferogrficos en cajas. Mquinas de puntada tipo: 100, 300, 401, 504, 512, 516. Hilos Retazos de gnero textil Pies prnsatelas. Gua telas: de imn y trbol Folders y soportes. Cuchillas cortahlos. Mesas de ayuda de trabajo. Pinzas, pulidoras, bobinas, destornilladores, brochas, otros. Calibradores lineales de puntadas. Programadores Lgicos controlables (PLC): cortadores neumticos de hilos, levantadores

    de prnsatela neumticos Hilos. Pulidoras. Herramientas, destornilladores, hexagonales, llaves, Mascarilla, gorra, silla Para el participante: Norma ASTM D6193, Catalogo de maquinas Gua de tecnologa de hilos y costuras de Hilos Coats Cadena Catalogo de accesorios, catalogo de insumos.

    3.1.3.6 CRITERIOS DE EVALUACIN: Especificaciones tcnicas del prototipo examinadas e identificadas segn el diseo del

    producto establecido en la ficha tcnica, aplicando las normas tcnicas de seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Procesos, materiales e insumos comparados y comprobados con el prototipo y las especificaciones de confeccin establecidas en la ficha tcnica, aplicando las normas tcnicas de seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Ruta operativa identificada en relacin al prototipo de gnero textil y la ficha tcnica, aplicando las normas tcnicas de seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Accesorios y/o ayudas de trabajo para operaciones especiales de confeccin textil verificadas, segn lo establecido en la ficha tcnica y aplicando las normas tcnicas de seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Accesorios y ayudas de trabajo colocados y regulados segn el material a utilizar en las operaciones de confeccin establecidas en la ficha tcnica y aplicando las normas tcnicas de seguridad industrial y conservacin ambiental.

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    22

    Operaciones especiales de confeccin textil verificadas segn norma ASTM D6193 y la ficha tcnica.

    Operaciones especiales ejecutadas cumpliendo con las especificaciones de la ficha tcnica, aplicando las normas tcnicas de seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Mtodos y tcnicas de confeccin textil utilizados en la realizacin de operaciones especiales segn el producto y la ficha tcnica, aplicando las normas tcnicas de seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Proceso de ensamble realizado segn lo establecido en la ficha tcnica, aplicando las normas tcnicas de seguridad industrial y conservacin ambiental.

    .Economa de movimientos aplicada al realizar operaciones especiales en un tiempo estndar segn el producto y la ficha tcnica, aplicando las normas tcnicas de seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Operaciones especiales cumplen con las especificaciones establecidas en la ficha tcnica, aplicando las normas tcnicas de seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Poli-funcionalidad demostrada al realizar operaciones especiales combinando maquinaria industrial segn el proceso de confeccin textil establecido en la ficha tcnica, aplicando las normas tcnicas de seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Adaptacin a diferentes tareas demostrada segn el proceso de confeccin textil y los cambios tecnolgicos, aplicando las normas tcnicas de seguridad industrial y Uniformidad del tipo de puntada y de costura verificada de acuerdo a las normas ASTM D6193 y la ficha tcnica.

    Inicio, piquetes y final de costura cotejados previo a la realizacin de operaciones de costura aplicando la norma tcnica determinada.

    Especificaciones de calidad del producto de gnero textil verificadas segn prototipo y ficha tcnica, aplicando la norma tcnica especfica.

    Defectos del gnero textil, operacin, costura y/o puntada, separados y/o reportados previamente, durante y posterior a la realizacin de cada operacin especial de confeccin textil cumpliendo la norma tcnica especfica.

    Conservacin ambiental.

    3.1.3.7 REQUERIMIENTOS MNIMOS DE LOS INSTRUCTORES

    ESPECIALIZACIN FORMACIN PROFESIONAL Podrn ser los profesionales de las siguientes ramas: Diseadores Ingeniero Industrial,.

    o Conocimientos y entrenamiento de operadores o Experiencia textil. o Nivel pedaggico / andraggico: Formacin

    pedaggica / andraggica y 3 aos de experiencia docente

    3.1.3.8 BIBLIOGRAFA: COATS DESING. (1987) Tecnologa de Hilos y Costuras. Divisin de Artes grficas de

    C.A.H. de Fabra y Coats. Barcelona. INTEGRATED CONSULTING GROUP INC. Management Consultants. Seminario:

    Entrenamiento de operadores. Octubre, 2004 Normas ASTM D6193

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    23

    3.2 MDULOS TRANSVERSALES

    3.2.1 MDULO TRANSVERSAL SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y CONSERVACIN AMBIENTAL

    3.2.1.1 OBJETIVOS

    3.2.1.1.1 OBJETIVO GENERAL: Comprender las normas de: salud ocupacional, seguridad industrial y conservacin ambiental aplicadas la confeccin textil.

    3.2.1.1.2 OBJETIVOS ESPECFICOS: La salud ocupacional, seguridad y conservacin ambiental Los riesgos del trabajo. Seguridad en el trabajo. La Ergonoma.

    3.2.1.2 COMPONENTES:

    CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

    El ruido, la vibracin. Niveles permitidos. Equipo de proteccin. .

    La salud ocupacional, seguridad y conservacin ambiental

    Los Riesgos de trabajo Riesgos fsicos Riesgos qumicos Riesgos ambientales

    Los riesgos del trabajo.

    La seguridad en el trabajo. equipos de proteccin. Sealizacin. Ergonoma. Postura de sentarse. Trabajo de pie. Relacin hombre maquina

    Seguridad en el trabajo.

    Comprometido con el trabajo.

    Flexible. Comunicativo. Puntual, disciplinado,

    responsable. Eficiente. Proactivo, amistoso,

    sereno y solidario Seguro de s mismo. tico y de buen

    comportamiento.

    3.2.1.3 CARGA HORARIA: 10 horas presenciales

    7 horas tericas 3 horas prcticas

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    24

    3.2.1.4 ORIENTACIN METODOLGICA Actividades de apertura Se sugiere presentar la situacin problemtica de la salud ocupacional, seguridad y conservacin ambiental, en esta fase, las actividades propuestas registrarn los saberes previos de los participantes. Actividades de desarrollo: Para promover la participacin activa de los alumnos en la construccin de sus procesos de aprendizaje, se puede realizar:

    De la discusin: se establece sobre la formulacin de preguntas bsicas del contenido del mdulo de modo que el/la participante pueda ir reflexionando y evaluando su propio aprendizaje

    Actividades de cierre Se plantea la elaboracin de sntesis de los aprendizajes, en las que se analizarn los problemas planteados al inicio.

    3.2.1.5 RECURSOS A UTILIZAR DURANTE LA CAPACITACIN Para el docente: Pizarrn. Marcadores de tiza lquida. Borrador. Medios audiovisuales. Materiales y equipos Computador y Proyector. Para el participante: Material de bibliogrfico. Materiales impresos. Pliegos de papel peridico. Lpices. Esferos.

    3.2.1.6 CRITERIOS DE EVALUACIN: Criterios sobre salud ocupacional, seguridad y conservacin ambiental conocidos Principales riesgos del trabajo asimilados Criterios de seguridad en el trabajo aplicados. Conocimientos bsicos de Ergonoma aplicados.

    3.2.1.7 REQUERIMIENTOS MNIMOS DE LOS INSTRUCTORES

    ESPECIALIZACIN FORMACIN PROFESIONAL Podrn ser los profesionales de las siguientes ramas: Ingeniero Industrial

    o Nivel pedaggico / andraggico: Formacin pedaggica / andraggica y 3 aos de experiencia docente.

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    25

    3.2.1.8 BIBLIOGRAFA: Normas bsicas de seguridad laboral e higiene industrial, 2008 OIT

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    26

    3.3 MDULO DE FORMACIN Y ORIENTACIN LABORAL No. 1

    3.3.1 DESARROLLO PERSONAL

    3.3.1.1 OBJETIVOS

    3.3.1.1.1 OBJETIVO GENERAL: Potenciar el proceso de crecimiento y desarrollo personal

    3.3.1.1.2 OBJETIVOS ESPECFICOS: Proporcionar a los asistentes las bases terico-conceptuales sobre desarrollo personal. Ejecutar Tcnicas para el Crecimiento Personal Desarrollar tareas de retroalimentacin sobre las herramientas y tcnicas utilizadas para

    mejorar su proceso de crecimiento y desarrollo personal.

    3.3.1.2 COMPONENTES:

    CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

    Desarrollo Personal.- Generalidades Conceptualizacin.-

    Definiciones bsicas. Objetivos del Desarrollo

    Personal. Importancia del

    Desarrollo Personal. Factores necesarios

    para el Desarrollo Personal.

    Herramientas ms utilizadas.

    Conocimiento de las bases terico-conceptuales sobre desarrollo personal.

    Tcnicas para el Crecimiento Personal. Tcnicas corpreo-emocionales.. Anlisis Bioenergtico. Terapia Primal. Renacimiento o

    Rebirthing. Tcnicas de autoconciencia. Ensueo Dirigido. Sofrologa. Control Mental. Psicosntesis.

    Formacin de tcnicas para el Crecimiento Personal

    Paciente. Para llegar a entender el mecanismo de la mquina y el equipo y saber su funcionamiento.

    Minucioso. Inters por desarmar mquinas para conocer sus partes y la funcin que cumplen cada una de ellas.

    Metdico. En el cumplimiento de los procedimientos lgicos y secuenciales durante el desarme y arme.

    Sentido prctico. Para generar soluciones rpidas a posibles daos.

    Buenas relaciones personales. Para integrar y generar confianza.

    Puntual, cumplidor con sus obligaciones.

    Comportamiento tico. Responsable con el

    cumplimiento de las normas de: salud ocupacional, seguridad industrial y conservacin

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    27

    Tcnicas Interpersonales. Anlisis Transaccional. Psicodrama. Coaching.

    Formacin de tcnicas para el Crecimiento Personal

    reas de Desarrollo Personal. Desarrollo Espiritual. Desarrollo de la Mente. Salud. Carrera. Relaciones

    Interpersonales.

    Conocimiento de las tareas de retroalimentacin sobre las herramientas y tcnicas utilizadas para mejorar su proceso de crecimiento y desarrollo personal.

    ambiental. Autodidacta.

    3.3.1.3 CARGA HORARIA: 15 horas presenciales

    9 horas tericas 6 horas prcticas

    3.3.1.4 ORIENTACIN METODOLGICA Actividades de apertura Aplicar la simulacin problemtica del conocimiento de las bases terico-conceptuales sobre desarrollo personal. En esta fase, las actividades propuestas llevarn a explicar los saberes previos de los participantes. Actividades de desarrollo: Para promover la participacin activa de los alumnos en la construccin de sus procesos de aprendizaje, se puede realizar:

    Exploracin de ideas previas: el instructor deber apoyarse de los saberes previos de los/las participantes como punto de partida de la formacin.

    Estudio de casos: se presenta una situacin, un caso, un problema y cada participante propone soluciones e ideas a partir de los conocimientos que posee.

    De la discusin: se establece sobre la formulacin de preguntas bsicas del contenido del mdulo de modo que el/la participante pueda ir reflexionando y evaluando su propio aprendizaje.

    Actividades de cierre Se plantea la elaboracin de sntesis de los aprendizajes, en las que se analizarn los problemas planteados al inicio.

    3.3.1.5 RECURSOS A UTILIZAR DURANTE LA CAPACITACIN Para el docente: Pizarra. Marcadores de tiza lquida. Borrador Materiales y equipos: Grabadora.

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    28

    Computador. Proyector Para el participante: Material de bibliogrfico. Materiales impresos. Papelortes Lpices. Esferos. Marcadores

    3.3.1.6 CRITERIOS DE EVALUACIN: Generalidades, objetivos, importancia, tcnicas y reas del proceso de crecimiento y

    desarrollo personal conocidas. Test de auto-evaluacin para potencializar sus capacidades y habilidades.

    3.3.1.7 REQUERIMIENTOS MNIMOS DE LOS INSTRUCTORES

    ESPECIALIZACIN FORMACIN PROFESIONAL Podrn ser los profesionales de las siguientes ramas: Psiclogo Industrial, Psiclogo Clnico

    o Experiencia textil. o Nivel pedaggico / andraggico: Formacin

    pedaggica / andraggica y 3 aos de experiencia docente

    3.3.1.8 BIBLIOGRAFA: http://www.degerencia.com http://www.jesusguerrero.com

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    29

    MDULO FORMACIN Y ORIENTACIN LABORAL No. 2

    3.3.2 LEGISLACIN LABORAL

    3.3.2.1 OBJETIVOS

    3.3.2.1.1 OBJETIVO GENERAL: Conocer sobre la Formacin en el medio laboral y su legislacin aplicada al sector textil.

    3.3.2.1.2 OBJETIVOS ESPECFICOS: Manejar bases terico-conceptuales sobre orientacin laboral Conocer la legislacin laboral vigente Conocer los diferentes riesgos de trabajo

    3.3.2.2 COMPONENTES:

    CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

    Orientacin Laboral Generalidades Conceptualizacin.-

    Definiciones bsicas. Objetivos de la

    Orientacin Laboral. Importancia de la

    Orientacin Laboral

    Conocimiento de las bases terico-conceptuales sobre orientacin laboral

    El trabajo. Obligaciones del

    trabajador Obligaciones del

    empleador Contratos de trabajo Vacaciones y descansos Fiestas cvicas

    Aplicacin de la legislacin laboral vigente

    Los Riesgos de trabajo Riesgos fsicos Riesgos qumicos Riesgos ambientales

    Conocimiento de los diferentes riesgos de trabajo

    Comprometido con el trabajo.

    Flexible. Comunicativo. Puntual, disciplinado,

    responsable. Eficiente. Proactivo, amistoso,

    sereno y solidario Seguro de s mismo. tico y de buen

    comportamiento.

    3.3.2.3 CARGA HORARIA: 5 horas tericas 4 horas tericas 1 horas prcticas

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    30

    3.3.2.4 ORIENTACIN METODOLGICA Actividades de apertura Aplicar la simulacin problemtica de las obligaciones del trabajador. En esta fase, las actividades propuestas llevarn a explicar los saberes previos de los participantes. Actividades de desarrollo: Para promover la participacin activa de los alumnos en la construccin de sus procesos de aprendizaje, se puede realizar:

    La resolucin de un incidente laboral considerando un caso sobre el irrespeto a la orden de trabajo emitida para cortar el gnero textil.

    Actividades de cierre Se plantea la elaboracin de sntesis de los aprendizajes, en las que se analizarn los problemas planteados al inicio.

    3.3.2.5 RECURSOS A UTILIZAR DURANTE LA CAPACITACIN Para el docente: Pizarra. Marcadores de tiza lquida. Borrador Materiales y equipos: Grabadora. Computador. Proyector Para el participante: Material de bibliogrfico. Materiales impresos. Papelortes Lpices. Esferos. Marcadores

    3.3.2.6 CRITERIOS DE EVALUACIN: Las generalidades, conceptos, objetivos e importancia de la Legislacin laboral conocidos

    de acuerdo a la ley Conceptos sobre obligaciones obrero-patronales, contratos de trabajo y vacaciones

    asimilados de acuerdo a la ley Conceptos generales sobre los riesgos de trabajo conocidos de acuerdo al Cdigo del

    Trabajo.

    3.3.2.7 REQUERIMIENTOS MNIMOS DE LOS INSTRUCTORES

    ESPECIALIZACIN FORMACIN PROFESIONAL

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    31

    Podrn ser los profesionales de las siguientes ramas: Administrador Abogado

    o Experiencia textil. o Nivel pedaggico / andraggico: Formacin

    pedaggica / andraggica y 3 aos de experiencia docente

    3.3.2.8 BIBLIOGRAFA: http://www.degerencia.com http://www.jesusguerrero.com http://es.wikipedia.orghttp://www.articuloz.com

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    32

    3.4 MDULO DE PRCTICA PROFESIONAL No. 1

    3.4.1.1 APLICACIN EN UNIDADES PRODUCTIVAS

    3.4.1.2 OBJETIVOS

    3.4.1.2.1 OBJETIVO GENERAL: Confeccionar productos de gnero textil operando mquinas industriales con eficiencia, cumpliendo las normas tcnicas, de seguridad industrial, de salud ocupacional y conservacin ambiental

    3.4.1.2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS: Realizar operaciones preliminares de confeccin textil con habilidades manuales y

    perceptibles de movimientos en mquinas mecnicas industriales de puntadas tipo 100, 300, 400, 500 y 600 considerando normas tcnicas de confeccin, de salud ocupacional, seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Realizar costuras bsicas segn criterios tcnicos de operacin en funcin del producto de gnero textil, cumpliendo normas tcnicas de confeccin, de salud ocupacional, seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Confeccionar productos de gnero textil combinando mquinas de puntada tipo 300, 400, 500 y 600, insumos y materiales, cumpliendo normas tcnicas de confeccin, de salud ocupacional, seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Realizar operaciones especiales que atienden complejidades de caractersticas del producto de gnero textil, combinando mquinas de puntada tipo 300, 400, 500 y 600, insumos y materiales, cumpliendo normas tcnicas de confeccin, de salud ocupacional, seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Potenciar el proceso de crecimiento y desarrollo personal. Fomentar la igualdad de derechos, oportunidades y responsabilidades tanto para hombres

    como para mujeres. Conocer sobre la Formacin en el medio laboral y su legislacin.

    3.4.1.3 COMPONENTES:

    CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

    El aprendiz pondr en prctica los conocimientos adquiridos en cada una de las competencias de su perfil profesional.

    Ejecutar operaciones preliminares de confeccin textil con habilidades manuales y perceptibles de movimientos en mquinas mecnicas industriales de puntadas tipo 100, 300, 400, 500 y 600 considerando normas tcnicas de confeccin, de salud ocupacional, seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Paciente. Para llegar a entender el mecanismo de la mquina y el equipo y saber su funcionamiento.

    Minucioso. Inters por desarmar mquinas para conocer sus partes y la funcin que cumplen cada una de ellas.

    Metdico. En el cumplimiento de los procedimientos lgicos y secuenciales durante el

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    33

    Hacer costuras bsicas segn criterios tcnicos de operacin en funcin del producto de gnero textil, cumpliendo normas tcnicas de confeccin, de salud ocupacional, seguridad industrial y conservacin ambiental. Realizar confecciones de productos de gnero textil combinando mquinas de puntada tipo 300, 400, 500 y 600, insumos y materiales, cumpliendo normas tcnicas de confeccin, de salud ocupacional, seguridad industrial y conservacin ambiental Efectuar operaciones especiales que atienden complejidades de caractersticas del producto de gnero textil, combinando mquinas de puntada tipo 300, 400, 500 y 600, insumos y materiales, cumpliendo normas tcnicas de confeccin, de salud ocupacional, seguridad industrial y conservacin ambiental. Desarrollar el proceso de crecimiento y desarrollo personal. Promover la igualdad de derechos, oportunidades y responsabilidades tanto para hombres como para mujeres.

    desarme y arme. Sentido prctico. Para

    generar soluciones rpidas a posibles daos.

    Buenas relaciones personales. Para integrar y generar confianza.

    Puntual, cumplidor con sus obligaciones.

    Comportamiento tico. Responsable con el

    cumplimiento de las normas de: salud ocupacional, seguridad industrial y conservacin ambiental.

    Autodidacta.

  • Este material fue elaborado con el financiamiento de la Secretara Tcnica de Capacitacin, en el marco de la Convocatoria 001-CL-STCNCF-10.

    34

    Conocer sobre la Formacin en el medio laboral y su legislacin.

    3.4.1.4 CARGA HORARIA: 40 horas prcticas

    3.4.1.5 CRITERIOS DE EVALUACIN: Al finalizar el mdulo se plantea la evaluacin parcial, establecida bajo los siguientes

    criterios: Aplicando los conocimientos, habilidades y destrezas aprendidas en cada unidad de

    competencia.