diseñar para comunicar y diseñar para transmitir

Download Diseñar Para Comunicar y Diseñar Para Transmitir

If you can't read please download the document

Upload: cocofern

Post on 10-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

-

TRANSCRIPT

Disear para comunicar y disear para transmitir

Leyendo Introduccin a la mediologa de Rgis Debray

Edgar Morin nos hace entender que

La cultura, que es lo propio de la sociedad humana, est organizada/es organizadora, mediante el vehculo cognitivo que es el lenguaje, a partir del capital cognitivo colectivo de los conocimientos adquiridos, de los saber/hacer aprendidos, de las experiencias vividas, de la memoria histrica, de las creencias mticas de una sociedad. De este modo, se manifiestan representaciones colectivas, consciencia colectiva, imaginario colectivo. Y, al disponer de su capital cognitivo, la cultura instituye las reglas/normas que organizan la sociedad y gobiernan los comportamientos individuales. Las reglas/normas culturales generan procesos sociales y regeneran globalmente la complejidad social adquirida por esta misma cultura. (Morin, [1991] 1992:19)

DEBRAY TEXTUAL

Sin excluir lo que damos en llamar comunicacin, se interesa ms concretamente por el hombre que transmite (p.14).

El trmino comunicacin ha estado muy en boga en nuestra poca (por razones que examinaremos ms adelante). Para abordar el Continente del transmitir, que no es visible al ojo y que, como todos los conceptos operativos, no se puede recibir como una experiencia inmediata, hay que trascender el horizonte del comunicar. (...) Trascender no significar ni olvido ni negligencia. Adquirir la forma de una integracin dentro de un todo ms complejo. Comunicar es el momento de un proceso que ser ms largo y el fragmento de un conjunto ms vasto, que denominaremos, convencionalmente, transmisin. (p. 15)Agruparemos bajo el trmino de transmisin todo lo que tenga que ver con la dinmica de la memoria colectiva; y bajo el trmino de comunicacin, la circulacin de los mensajes en un momento dado. O mejor dicho, resaltando la oposicin, diremos que comunicar consiste en transportar una informacin dentro del espacio, en el interior de una misma esfera espaciotemporal, y transmitir, transportar una informacin dentro del tiempo, entre esferas espaciotemporales distintas. (p. 16)

El menor artefacto trasciende toda funcionalidad ocasional: incorpora una informacininformal, es decir, toda la serie de gestos que han conducido a su produccin y de los que requiere cada nuevo uso (cadena operativa que ya aporta lo intelectual a lo material y lo mental al gesto ms ntimo). A diferencia del instrumento que se puede agotar con su uso inmediato, el utensilio se ha confeccionado antes y se conserva despus de su uso. Lo ms rudimentario funciona como guardin de la memoria. Un bifaz tallado en forma almendradaes, en el sentido ms estricto del trmino, un vector de cultura, portador de una competencia adquirida (la percusin) y mejorado de una generacin de percusionistas a la siguiente. (p. 35)

BIBLIOGRAFIA

DEBRAY, Rgis ([2001]2000) Introduccin a la mediologa. Barcelona: Paids. MORIN, Edgar ([1991] 1992) El mtodo IV: Las ideas: Su hbitat, su vida, sus costumbres, su organizacin. Madrid: Ctedra.