diseÑa el cambio 2013

17
DISEÑA EL CAMBIO 2013 OFTV 0426 “GRAL LAZARO CARDENAS” TERCER GRADO PROFRA. MA.DE LOURDES MERCADO GONZALEZ DIRECTOR HILARIO MARTINZ ESTRADA ALUMNA COORDINADORA:LAURA TOMASA GOMEZ MACEDO

Upload: aliya

Post on 24-Feb-2016

52 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DISEÑA EL CAMBIO 2013. OFTV 0426 “GRAL LAZARO CARDENAS” TERCER GRADO PROFRA. MA.DE LOURDES MERCADO GONZALEZ DIRECTOR HILARIO MARTINZ ESTRADA ALUMNA COORDINADORA:LAURA TOMASA GOMEZ MACEDO. CONSTRUCCION DE UN JARDIN LECTOR. PARTICIPANTES: ALUMNOS DE TERCER GRADO UN DOCENTE - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑA EL CAMBIO 2013

DISEÑA EL CAMBIO 2013

OFTV 0426 “GRAL LAZARO CARDENAS”TERCER GRADO

PROFRA. MA.DE LOURDES MERCADO GONZALEZDIRECTOR HILARIO MARTINZ ESTRADA

ALUMNA COORDINADORA:LAURA TOMASA GOMEZ MACEDO

Page 2: DISEÑA EL CAMBIO 2013

PARTICIPANTES: ALUMNOS DE TERCER GRADO UN DOCENTE PADRES DE FAMILIA INSTALACIONES DE LA ESCUELA

TELESECUNDARIA NO. 0426 “GRAL LAZARO CARDENAS”

ZONA ESCOLAR V018 UBICADA EN EJIDO DEL ESTANCO, ALMOLOYA

DE JUAREZ, MEX.

CONSTRUCCION DE UN JARDIN LECTOR

Page 3: DISEÑA EL CAMBIO 2013

PROPOSITOCONSTRUIR UN ESPACIO DONDE LOS

ALUMNOS PUEDAN COMPARTIR SU LECTURA E INTERCAMBIO S DIDACTCOS EN UN

ESPACIO LIBRE, AGRADABLE ESTANDO EN CONTACTO CON LA NATURALEZA

Page 4: DISEÑA EL CAMBIO 2013

Las siguientes son cosas sobre las que deben pensar cuando se planea un jardín en la escuela.

 Elige Un Lugar. Por supuesto que tú quieres un lugar con sol, buena tierra y drenaje y probablemente lo más importante de todo, cerca del agua.

Involucra a todos cuando hagas decisiones sobre el jardín. Elige qué tipo de flores y vegetales plantar, y dónde plantarlos. Recuerda, este es “tu jardín.”

Asegúrate de saber o que tienes que hacer en el jardín y el tiempo requerido para cada visita. Visita tu jardín como mínimo una o dos veces a la semana para brindarle cuidado a tus plantas.

Empieza con aquellas cosechas que maduran rápidamente, tales como: lechuga, rábanos, girasoles, espinacas, frijoles de mata y calabacitas.

Si tu escuela no tiene espacio en los patios; cebollas verdes, rábanos, lechugas y hierbas pueden ser cultivadas en una ventana soleada en macetas plásticas o en bolsas plásticas muy resistentes, de un cuarto de galón o bolsas para congelar de un galón.

Cada persona debe tener su propio espacio en el jardín. Un área donde sentarse a deleitar una lectura amena.

No dejes que los adultos hagan todas las cosas en el jardín. Todos debemos poner nuestro granito de arena para hacer las actividades. Tu puedes hacer la mayoría de las tareas del jardín con una guía muy sutil de los adultos.

Escribe un diario de tus experiencias en el jardín. Un diario podría contener un mapa del jardín; las semillas plantadas; como estaba el clima; fotos de las flores que se cultivaron; quien visitó el jardín; abejas, insectos, pájaros y mariposas que fueron vistas en el jardín

Vandalismo puede ser un problema. Puede ser muy frustrante cultivar bonitos tomates, maduros, rojos y jugosos y luego se desaparecen de la noche a la mañana. Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a disminuir el vandalismo:

 

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Page 5: DISEÑA EL CAMBIO 2013

  Consideramos que la lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo

de la personalidad del ser humano, pero también lo es de socialización como elemento esencial para convivir en con la comunidad escolar, buscando espacios donde convivir y fomentar los valores cívicos sociales que son parte de la convivencia armónica y desenvolverse en la sociedad de la información.

Para fortalecer el fomento a la lectura se pretende fortalecer un espacio donde la comunidad escolar pueda establecer una estrecha relación con la lectura en convivencia escolar, para ello se cree conveniente adaptar un espacio donde haya sol, plantas, árboles y pasto se titulara a este espacio “ELJARDIN LECTOR” adaptando lo necesario para poder convivir momentos agradables con los libros.

. Es un gran lugar para aprender-haciendo. Juntos las actividades que correspondan a cada quien donde interactúan, alumnos, profesores, padres de familia.

   

PRESENTACION

Page 6: DISEÑA EL CAMBIO 2013

RECURSOS

MATERIALES LOS RECURSOS

ECONOMICOS SE OBTUVIERON POR PARTE DE CADA ALUNMO RECICLANDO PET Y PAPEL

MANO DE OBRA LOS ALUMNOS

PARTICIPARON EN LA PREPARACION DEL TERRENO, PLANTARON ARBOLES, CABE DESTACAR QUE LOS PADRES DE FAMILIA TUVIERON UNA PARTICIPACION DIRECTYA APOYANDO EN LA CONSTRUCCION DE LA MESA CENTRAL Y LAS BANCAS

Page 7: DISEÑA EL CAMBIO 2013
Page 8: DISEÑA EL CAMBIO 2013
Page 9: DISEÑA EL CAMBIO 2013
Page 10: DISEÑA EL CAMBIO 2013
Page 11: DISEÑA EL CAMBIO 2013
Page 12: DISEÑA EL CAMBIO 2013
Page 13: DISEÑA EL CAMBIO 2013
Page 14: DISEÑA EL CAMBIO 2013
Page 15: DISEÑA EL CAMBIO 2013

TODOS

PARTICIPAMOS

Page 16: DISEÑA EL CAMBIO 2013
Page 17: DISEÑA EL CAMBIO 2013

CASI TERMINAMOS