disec3b1o-instruccional-stf1

20
PROYECTO AULA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE E.E.SISTEMAS DE TRANSPORTE DE FLUIDOS UNIDAD DE COMPETENCIA: El estudiante conocerá, observará y analizará diferentes sistemas hidráulicos con la finalidad de identificar y comprender cuáles son los parámetros hidráulicos fundamentales para el diseño, operación y optimización de dichos sistemas, que le sean de utilidad al momento de tomar decisiones para crear sistemas hidráulicos más eficientes, económicos, seguros y de mayor vida útil. MICRO UNIDAD DE COMPTENCIA Análisis de redes hidráulicas TAREAS COMPLEJAS DIFCULTAD 1 Proponer un sistema de tuberías simples, calculando las pérdidas de energía primarias y secundarias mediante métodos analíticos y comprobar dichos cálculos con el empleo de los programas 1-14 del software de Hidráulica de Tuberías. Analizando al menos tres planteamientos (considerando cambios en diámetros, materiales y accesorios del sistema) para poder seleccionar el más eficiente. TAREAS COMPLEJAS DIFICULTAD 2 Proponer un sistema de tuberías simples, calculando las pérdidas de energía primarias y secundarias mediante métodos analíticos y comprobar dichos cálculos con el empleo de los programas 1-14 del software de Hidráulica de Tuberías. Analizando al menos tres planteamientos (considerando cambios en diámetros, materiales y accesorios del sistema) para poder seleccionar el más eficiente. De igual manera deberá proponer una red de tuberías del tipo abierta, y analizarla. Para el cálculo de TAREAS COMPLEJAS DIFICULTAD 3 Proponer un sistema de tuberías simples, calculando las pérdidas de energía primarias y secundarias mediante métodos analíticos y comprobar dichos cálculos con el empleo de los programas 1-14 del software de Hidráulica de Tuberías. Analizando al menos tres planteamientos (considerando cambios en diámetros, materiales y accesorios del sistema) para poder seleccionar el más eficiente. De igual manera, deberá proponer una red de tuberías del tipo abierta, y analizarla. Para el cálculo de

Upload: claudifc2614

Post on 08-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Fluidos

TRANSCRIPT

PROYECTO AULA

TRANSFORMACIN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

E.E.SISTEMAS DE TRANSPORTE DE FLUIDOSUNIDAD DE COMPETENCIA: El estudiante conocer, observar y analizar diferentes sistemas hidrulicos con la finalidad de identificar y comprender cules son los parmetros hidrulicos fundamentales para el diseo, operacin y optimizacin de dichos sistemas, que le sean de utilidad al momento de tomar decisiones para crear sistemas hidrulicos ms eficientes, econmicos, seguros y de mayor vida til.

MICRO UNIDAD DE COMPTENCIAAnlisis de redes hidrulicas

TAREAS COMPLEJAS DIFCULTAD 1

Proponer un sistema de tuberas simples, calculando las prdidas de energa primarias y secundarias mediante mtodos analticos y comprobar dichos clculos con el empleo de los programas 1-14 del software de Hidrulica de Tuberas. Analizando al menos tres planteamientos (considerando cambios en dimetros, materiales y accesorios del sistema) para poder seleccionar el ms eficiente.

TAREAS COMPLEJAS DIFICULTAD 2

Proponer un sistema de tuberas simples, calculando las prdidas de energa primarias y secundarias mediante mtodos analticos y comprobar dichos clculos con el empleo de los programas 1-14 del software de Hidrulica de Tuberas. Analizando al menos tres planteamientos (considerando cambios en dimetros, materiales y accesorios del sistema) para poder seleccionar el ms eficiente. De igual manera deber proponer una red de tuberas del tipo abierta, y analizarla. Para el clculo de la red abierta apoyarse con hojas de clculo en Excel y el programa REDES del software de Hidrulicas de tuberas. TAREAS COMPLEJAS DIFICULTAD 3

Proponer un sistema de tuberas simples, calculando las prdidas de energa primarias y secundarias mediante mtodos analticos y comprobar dichos clculos con el empleo de los programas 1-14 del software de Hidrulica de Tuberas. Analizando al menos tres planteamientos (considerando cambios en dimetros, materiales y accesorios del sistema) para poder seleccionar el ms eficiente. De igual manera, deber proponer una red de tuberas del tipo abierta, y analizarla. Para el clculo de la red abierta apoyarse con hojas de clculo en Excel y el programa REDES del software de Hidrulicas de tuberas. Finalmente, deber proponer una red de tuberas del tipo cerrada y analizarla. Para el anlisis de la red cerrada aplicar los mtodos de Hardy-Cross, Newton-Raphson, Mtodo de Teora lineal, Mtodo del gradiente. Apoyarse con el programa REDES del software de Hidrulicas de tuberas.

Complejidad: Requiere del anlisis de al menos tres sistemas hidrulicos, para identificar todas y cada una de las prdidas de energa involucradas y posteriormente seleccionar el sistema ms eficiente.Complejidad. Adems de lo anterior, deber analizar el comportamiento de una red abierta, describiendo las caractersticas hidrulicas y topolgicas, as como tambin determinar los dimetros y los caudales en cada una de las tuberas de la red y a la vez, verificar que en cada uno de los embalses se cumplan las condiciones de demanda de caudal.Complejidad: Adems de lo anterior, deber analizar el comportamiento de una red cerrada, describiendo las caractersticas hidrulicas y topolgicas, as como tambin determinar los caudales en cada una de las tuberas de la red y las presiones o alturas piezomtricas en cada uno de los nodos.

Investigacin: Deber investigar los factores de friccin para el tipo de tubera y accesorios instalados.

Investigacin Adems de lo anterior deber investigar en qu consiste el mtodo de balance de cantidad.

Deber investigar los tipos de sistemas utilizados en instalaciones similares a la del estudio.Investigacin Adems de lo anterior deber investigar en qu consisten los mtodos de Hardy-Cross, Newton-Raphson, Mtodo de Teora lineal, Mtodo del gradiente.

Deber investigar los tipos de sistemas utilizados en instalaciones similares a la del estudio.

Tecnologa: Empleo de los programas 1-14 del software de Hidrulica de Tuberas y calculadoraTecnologa. Empleo de hojas de Excel y del programa redes del software Hidrulica de tuberas y calculadora.Tecnologa. Empleo del programa redes del software Hidrulica de tuberas y calculadora.

OBJETIVOS DE DESEMPEO

Clase de TareaObjetivos de desempeo Accin, condiciones, herramienta y estndares de ejecucin o desempeo QUE Y PARA QUE

Proponer un sistema de tuberas simples, calculando las prdidas de energa primarias y secundarias mediante mtodos analticos y comprobar dichos clculos con el empleo de los programas 1-14 del software de Hidrulica de Tuberas. Analizando al menos tres planteamientos para poder seleccionar el ms eficiente. De igual manera, deber proponer una red de tuberas del tipo abierta, y analizarla. Para el clculo de la red abierta apoyarse con hojas de clculo en Excel y el programa REDES del software de Hidrulicas de tuberas. Finalmente, deber proponer una red de tuberas del tipo cerrada y analizarla. Para el anlisis de la red cerrada aplicar los mtodos de Hardy-Cross, Newton-Raphson, Mtodo de Teora lineal, Mtodo del gradiente. Apoyarse con el programa REDES del software de Hidrulicas de tuberas.Objetivo de desempeo 1.-Calcular previa investigacin de los coeficientes de friccin, cules sern las prdidas primarias y secundarias de un sistema de tuberas simples, considerando al menos tres configuraciones del sistemaObjetivo de desempeo 2.-Realizar una tabla comparativa de las prdidas totales (primarias y secundarias) de las diferentes configuraciones del sistema de tuberas simples considerando cambios en dimetros, materiales y accesorios. Para evaluar si se podra optimizar las perdidas del sistema.Objetivo de desempeo 3.-Calcular los dimetros y los caudales en cada una de las tuberas de una red abierta para verificar que en cada uno de los embalses se cumplan las condiciones de demanda de caudal.Objetivo de desempeo 4.-Calcular los caudales en cada una de las tuberas de una red cerrada y las presiones o alturas piezomtricas en cada uno de los nodos para su comprobacin.

Objetivo de desempeo 5.

Elaborar un reporte tcnico donde muestre todos sus resultados obtenidos, conclusiones y recomendaciones.

TAREA 3CLASIFICACIN DE TAREAS (CLASE DE TAREAS ) RESPONDE AL COMO

Clase de TareaObjetivos de desempeo

Accin, condiciones, herramienta y estndares de ejecucin o desempeoCLASIFICACIN

No recurrentes (NR), recurrentes (R), recurrentes automatizables (RA)

Proponer una red de tuberas del tipo cerrada y analizarla. Calculando las prdidas de energas primarias y secundarias del sistema de tuberas simples, mediante mtodos analticos y comprobar dichos clculos con el empleo de los programas 1-14 del software de Hidrulica de Tuberas. Considerando las redes de tuberas del tipo abiertas involucradas. Para el clculo de la red abierta apoyarse con hojas de clculo en Excel y el programa REDES del software de Hidrulicas de tuberas.

Para el anlisis de la red cerrada aplicar los mtodos de Hardy-Cross, Newton-Raphson, Mtodo de Teora lineal, Mtodo del gradiente. Apoyarse con el programa REDES del software de Hidrulicas de tuberas.

Objetivo de desempeo 1.-

Calcular previa investigacin de los coeficientes de friccin, cules sern las prdidas primarias y secundarias de un sistema de tuberas simples.Recurrente automatizable

Calcular las prdidas primarias y secundarias

No recurrente

Investigar los coeficientes de friccin para los diferentes materiales utilizados en tuberas.

Objetivo de desempeo 2.-

Realizar una tabla comparativa de las prdidas totales (primarias y secundarias) en el sistema de tuberas simples considerando cambios en dimetros, materiales y accesorios. Para evaluar si se podra optimizar las perdidas del sistema. Recurrente Automatizable.

Elaborar graficas de comportamiento

Objetivo de desempeo 3

Calcular los dimetros y los caudales en cada una de las tuberas de una red abierta para verificar que en cada uno de los embalses se cumplan las condiciones de demanda de caudal.

No recurrente

Investigar sobre el mtodo de balance de cantidadRecurrente Automatizable.

Calcular los dimetros y los caudales en cada una de las tuberas de una red abierta

Objetivo de desempeo 4.

Calcular los caudales en cada una de las tuberas de una red cerrada y las presiones o alturas piezomtricas en cada uno de los nodos para su comprobacin.

No recurrente

Investigar sobre los diferentes mtodos existentes para el anlisis de una red cerrada.

Recurrente Automatizable.

Calcular los caudales en cada una de las tuberas de la red cerrada y las presiones o alturas piezomtricas en cada uno de los nodos de una red cerrada.

Objetivo de desempeo 5.

Elaborar un reporte tcnico donde muestre todos sus resultados obtenidos, conclusiones y recomendaciones.

No recurrente

Elaborar un reporte tcnico donde muestre todos sus resultados obtenidos, conclusiones y recomendaciones.

Objetivos de desempeo

Accin, condiciones, herramienta y estndares de ejecucin o desempeoCLASIFICACIN

No recurrentes (NR), recurrentes (R), recurrentes automatizables (RA)INFORMACIN DE APOYO PROCEDIMENTAL(NR) Informacin de apoyo

Fuente impresa o electrnica: Autor , ttulo, datos bibliogrficos

Objetivo de desempeo 1.-

Calcular previa investigacin de los coeficientes de friccin, cules sern las prdidas primarias y secundarias de un sistema de tuberas simples.Recurrente automatizable

Calcular las prdidas primarias y secundarias

No recurrente

Investigar los coeficientes de friccin para los diferentes materiales utilizados en tuberas.

Procedimental

Procedimiento para el clculo de las prdidas primarias.

Procedimiento para el clculo de las prdidas secundarias.

Necesidad de Informacin.

Investigar con fabricantes y distribuidores de tuberas y accesorios.

Investigar en la CMAS Robert, L. Mott. Mecnica de fluidos , editorial Pearson Educacin Juan Saldarriaga, Hidrulica de tuberas,

Editorial Alfaomega

Objetivo de desempeo 2.-

Realizar una tabla comparativa de las prdidas totales (primarias y secundarias) en el sistema de tuberas simples considerando cambios en dimetros, materiales y accesorios. Para evaluar si se podra optimizar las perdidas del sistema. Recurrente Automatizable.

Elaborar graficas de comportamientoNecesidad de Informacin.

Investigar las relaciones y dependencias entre las caractersticas hidrulicas y topolgicas en tuberas simples

Juan Saldarriaga, Hidrulica de tuberas,Editorial Alfaomega

Robert, L. Mott. Mecnica de fluidos , editorial Pearson Educacin

Apuntes capitulo V Hidrulica de Tuberas, Universidad Mayor de San Simn, Facultad de Ciencias y tecnologa.

Objetivo de desempeo 3

Calcular los dimetros y los caudales en cada una de las tuberas de una red abierta para verificar que en cada uno de los embalses se cumplan las condiciones de demanda de caudal.

No recurrente

Investigar sobre el mtodo de balance de cantidad

Recurrente Automatizable.

Calcular los dimetros y los caudales en cada una de las tuberas de una red abierta

Necesidad de Informacin.

Investigar en qu consiste el mtodo de balance de cantidadProcedimental

Procedimiento para Calcular los dimetros y los caudales en cada una de las tuberas de una red abiertaJuan Saldarriaga, Hidrulica de tuberas,Editorial Alfaomega

Robert, L. Mott. Mecnica de fluidos , editorial Pearson Educacin

Apuntes capitulo V Hidrulica de Tuberas, Universidad Mayor de San Simn, Facultad de Ciencias y tecnologa.

Objetivo de desempeo 4.

Determinar los caudales en cada una de las tuberas de una red cerrada y las presiones o alturas piezomtricas en cada uno de los nodos para su comprobacin.

Recurrente Automatizable.

Calcular los caudales en cada una de las tuberas de la red cerrada y las presiones o alturas piezomtricas en cada uno de los nodos

Necesidad de Informacin.

Investigar en qu consisten los mtodos: Hardy-Cross, Newton-Raphson, Mtodo de Teora lineal, Mtodo del gradiente.

Procedimental.Procedimiento para calcular los caudales en cada una de las tuberas de la red cerrada y las presiones o alturas piezomtricas en cada uno de los nodosJuan Saldarriaga, Hidrulica de tuberas,Editorial Alfaomega

Robert, L. Mott. Mecnica de fluidos , editorial Pearson Educacin

Apuntes capitulo V Hidrulica de Tuberas, Universidad Mayor de San Simn, Facultad de Ciencias y tecnologa.

Objetivo de desempeo 5.

Elaborar un reporte tcnico donde muestre todos sus resultados obtenidos, conclusiones y recomendacionesNo recurrente

Elaborar un reporte tcnico donde muestre todos sus resultados obtenidos, conclusiones y recomendacionesNecesidad de Informacin.

Lineamientos para la elaboracin de un reporte tcnico.

Miguel Angel Posso Ypez, Metodologa para el trabajo de grado: Tesis y proyectos

ACTIVIDAD 4 ANDAMIAJE

Motivacin y significadoMOSTRAR AL ALUMNO MEDIANTE ALGUNAS APLICACIONES PRCTICAS LA IMPORTANCIA DEL CALCULO Y ESTIMACION DE LAS PERDIDAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS EN SISTEMAS DE TUBERIAS SIMPLES, AS COMO EL ANLISIS DE REDES HIDRULICAS TANTO ABIERTAS COMO CERRADAS, EL IMPACTO QUE TIENE UNA CORRECTA SELECCIN DE LAS TUBERIAS PARA LOGRAR LA MXIMA EFICIENCIA ENERGTICA DE LA RED HIDRULICA, HABILIDAD CON LA QUE AL FINAL DE LA E.E.DEBER EVIDENCIAR EL ESTUDIANTE PARA SER PROMOVIDO.Meta cognicinRecapitular al final de cada etapa o nivel de complejidad lo aprendido mediante exposicin grupal propiciando un intercambio de ideas y soluciones.ESTRATEGIAS Y TCNICAS Exposiciones orales de los conceptos bsicos

Revisin conjunta de artculos cientficos

Resolucin conjunta de ejercicios EVALUACIN

OBJETIVO DE DESEMPEOInsuficienteSuficienteExcelente

Objetivo de desempeo 1Calcular previa investigacin de los coeficientes de friccin, cules sern las prdidas primarias y secundarias de un sistema de tuberas simples.Demuestra de manera prctica el manejo de los programas 1-14 del software hidrulica de tuberas.Las fuentes de informacin son actualizadas y verdicas.

Clasifica y distingue los tipos de prdidas primarias y secundarias.Demuestra creatividad en l elaboracin de la hoja de clculo, (p. ejem. aade grficas).

Encuentra otras fuentes de informacin , y propone y demuestra su utilidad

Propone alguna otra alternativa de clculo para las perdidas en tuberas simples.

Objetivo de desempeo 2 Realizar una tabla comparativa de las prdidas totales (primarias y secundarias) en el sistema de tuberas simples considerando cambios en dimetros, materiales y accesorios. Para evaluar si se podra optimizar las perdidas del sistema. Demuestra de manera solvente la operatividad de su tabla de clculo, en cuanto a las perdidas primarias y secundarias.

.Demuestra creatividad en la elaboracin de la hoja de clculo, (p. ejem. Aade elementos que definen la posibilidad de ahorro).

Objetivo de desempeo 3Calcular los dimetros y los caudales en cada una de las tuberas de una red abierta para verificar que en cada uno de los embalses se cumplan las condiciones de demanda de caudal.

Demuestra de manera prctica el manejo del programa REDES del software hidrulica de tuberas.

Las fuentes de informacin son actualizadas y verdicas.Encuentra otras fuentes de informacin , y propone y demuestra su utilidad

Propone alguna otra alternativa de clculo para redes abiertas.

Objetivo de desempeo 4.

Determinar los caudales en cada una de las tuberas de una red cerrada y las presiones o alturas piezomtricas en cada uno de los nodos para su comprobacin.Demuestra de manera prctica el manejo del programa REDES del software hidrulica de tuberas.

Las fuentes de informacin son actualizadas y verdicas.Encuentra otras fuentes de informacin , adems propone y demuestra su utilidad

Propone alguna otra alternativa de clculo para redes cerradas.

Objetivo de desempeo 5.

Elaborar un reporte tcnico donde muestre todos sus resultados obtenidos, conclusiones y recomendacionesCumple con los lineamientos de la APA al presentar sus referencias bibliogrficas consultadas

Sus conclusiones y recomendaciones demuestran su comprensin de la E.E.Adems demuestra que sus competencias incluyen conciencia ecolgica , honestidad y compromiso

CHECK LIST

ACTIVIDAD INSUFICIENTESUFICIENTEEXCELENTE

CALCULO DE LAS PERDIDAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE SISTEMASDE TUBERIAS SIMPLES

IDENTIFICA Y MANEJA LA METODOLOGIA PARA EL CALCULO DE PERDIDAS PRIMARIAS

IDENTIFICA Y MANEJA LA METODOLOGIA PARA EL CALCULO DE PERDIDAS SECUNDARIAS

INVESTIG LOS COEFICIENTES

(CLASIFICA, CITA ETC..)

TABLA COMPARATIVA DE PERDIDAS TOTALES DEL SISTEMA

IDENTIFICA Y MANEJA LA METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE UNA RED ABIERTA

IDENTIFICA Y MANEJA LA METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE UNA RED CERRADA

INFORME FINAL

CALENDARIO DE ACTIVIDADES:No.ActividadFechas

1Presentacin y encuadre del curso4-6 Febrero (1 semana)

2Andamiaje Tarea compleja 110-20 Febrero (2 semanas)

3Concluir la Tarea compleja 1 24 de Febrero al 7 de Marzo ( 2 semanas)

4Exposicin y entrega de resultados tarea compleja 110 al 13 de Marzo (1 semana)

5Andamiaje tarea compleja 2 17 al 27 de marzo (2 semanas)

6Concluir tarea compleja 231 de Marzo al 10 de Abril (2 semanas)

7Exposicin de resultados tarea compleja 221 al 24 de Abril (1 semana)

8Andamiaje tarea compleja 328 de Abril al 8 de Mayo (2 semanas)

9Concluir tarea compleja 312 al 22 de Mayo (2 semanas)

10Exposicin de resultados tarea compleja 326-29 de Mayo (1 semana)

11Entrega reporte final30 de Mayo